Está en la página 1de 1

6.1.

4 Causas Nutricionales
Jimena Guadalupe Argüelles Gallegos 1C LP
La deficiencia nutricional más frecuente entre las embarazadas es la anemia ferropénica: una
cantidad insuficiente de glóbulos rojos sanos (los encargados de proporcionar oxígeno a los
tejidos), como consecuencia de que el cuerpo carece de la
cantidad de hierro requerida.

¿Cómo afecta la nutrición en el embarazo?


Cuando está embarazada, la nutrición es más
importante que nunca. Necesita una mayor cantidad de
muchos nutrientes importantes que antes
del embarazo. Preferir alimentos saludables a diario le
ayudará a darle a su bebé lo que necesita para
desarrollarse.

¿Qué objetivos nutricionales se deben plantear durante el embarazo?


Los objetivos de la alimentación en el embarazo son:
Cubrir las necesidades nutricionales propias. Cubrir las
necesidades del crecimiento fetal. Afrontar el momento del
parto de una forma óptima.
¿Qué aspectos nutricionales se deben vigilar en la
planificación de un embarazo?
Pautas dietéticas

Asegurar el consumo diario de alimentos de origen animal fuentes de hierro, ácido


fólico, calcio, vitamina A y zinc. Una de las precauciones que se debe tener es el
alimentarse bien antes del embarazo, tener suficientes reservas para que el embrión
tenga disponibilidad de suficientes nutrientes.
¿Cuáles son los nutrientes críticos en el embarazo?
Entre los nutrientes críticos para el embarazo se encuentra el calcio, hierro, zinc,
ácido fólico, ácidos grasos esenciales. La situación de pobreza puede disminuir la
capacidad de compra y la disponibilidad de alimentos del grupo familiar, repercutiendo
esta situación en la embarazada.

También podría gustarte