Está en la página 1de 1

1.1.6.

Factores Psicológicos
Jimena Guadalupe Argüelles Gallegos 1C LP
Las emociones y sentimientos que puede experimentar una
mujer en el embarazo pueden ser de lo más diversos, por
ejemplo: miedo, ambivalencia, soledad, preocupación,
tristeza, vulnerabilidad, cansancio, plenitud, ilusión,
felicidad, fortaleza, impaciencia, sensibilidad

¿Qué factores psicológicos inciden en el desarrollo


prenatal?
Unos niveles elevados de cortisol, ansiedad y conflictos entre el ámbito laboral y
personal son factores de riesgo que favorecen el desarrollo de complicaciones
durante el embarazo; sin embargo, unos niveles altos de melatonina y satisfacción vital
protegen de ello.
¿Cómo el aspecto psicológico afecta el embarazo?
Los síntomas del embarazo psicológico son amenorrea,
aumento del perímetro abdominal, turgencia mamaria, náuseas
y vómitos matutinos. Estos síntomas de embarazo se asocian
con situaciones de estrés por el temor o deseo del embarazo y
puede ir acompañado de una situación de depresión de base.
¿Cuáles son los cambios físicos y psicológicos de la gestante?
Sensación de cansancio y falta de aire sobre todo al caminar. La columna vertebral
cambia ligeramente de posición para compensar el aumento de peso con la posibilidad
de sufrir dolor de espalda. A nivel emocional podrás tener sentimientos contradictorios
de inmensa felicidad y de preocupación por el futuro.
¿Cuáles son los cambios emocionales que se dan en cada trimestre del embarazo?
Los cambios de humor, del deseo sexual, la ansiedad, los problemas de memoria y de
concentración, los miedos, las fantasías o los sueños son sólo algunos de los cambios
emocionales en el embarazo a los que la mujer va a enfrentarse.

También podría gustarte