Está en la página 1de 10

2º Bloque I

Semana del
Español
Proyecto Cuidemos el planeta
Propósitos: Que los alumnos…
 Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen acerca de las características, soportes,
lenguaje y organización que éstos puedan tener.
 Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en diversos textos con el fin de obtener y
apmpliar conocimientos y habilidades que les permiten actuar sobre su realidad.
Materiales: Tarjetas para elaborar fichas y separadores, caja, variedad de textos informativos sobre el tema, pliegos de papel.
Vínculo con otras asignaturas: Conocimiento del medio.
Producto final: Cartel.

LENGUA MATERNA ESPAÑOL PRIMARIA


Prácticas
ÁMBITOS sociales del Aprendizajes esperados
lenguaje
Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
• Elige un tema de su interés.
• Explora textos en los acervos para seleccionar aquellos que le permitan saber más sobre el tema
que le interesa.
Comprensión de
ESTUDIO

• Utiliza diferentes indicadores como: título, subtítulo, estructura, ilustraciones para seleccionar
textos para
materiales que puedan cumplir con sus propósitos.
adquirir nuevos
• Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada uno sobre el tema de su interés. •
conocimientos
Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas.
• Aprende el orden alfabético para buscar palabras en el diccionario.
• Comparte lo aprendido sobre el tema de su interés al reconocer qué sabía y qué descubrió con
las lecturas.

Sesión 1
MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
PROYECTO Identifiquen información útil para resolver
Cuidemos el planeta + 2. Tomamos problemas específicos a partir de la revisión de
Tomamos notas
Etapa 2 Buscamos más notas. diversos textos.
información

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio
Recordar los problemas que identificaron inicialmente. CRITERIO.-
Registrar por escrito las posibles soluciones. • Identifica información
DESARROLLO útil para resolver
Pensar en posibles significados de las palabras que desconozcan a partir de la lectura. problemas específicos a
Observar si se parecen a otras palabras conocidas. Si no logran saber su significado según lo que dice partir de la revisión de
la lectura busquen en el diccionario. diversos textos.
Explicar: El significado de una palabra lo podemos consultar en un diccionario, buscando la palabra
alfabéticamente.
Indicar cuál es el significado de cada dibujo.

RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios

1
2º Bloque I
Mencionar: Con las nuevas palabras o expresiones que aprendan podrán hacer tarjetas para su fichero. Diccionario
CIERRE
Contestar un ejercicio sobre el tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 34

Sesión 2
MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
PROYECTO Propongan soluciones para problemas
Cuidemos el planeta + 3. Proponemos específicos a partir de lo que han
Proponemos soluciones
Etapa 2 Buscamos más soluciones. aprendido con la lectura de diversos
información textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas
Organizar en equipos discutir y contrastar soluciones. CRITERIO.-
Decidir entre los miembros del equipo qué problema es el más preocupante. • Propone soluciones
DESARROLLO para problemas
Nombrar un ejemplo: específicos a partir de lo
Si quieren hablar de los daños a la salud que causa la basura. que han aprendido con
Preguntar: la lectura de diversos
¿Hay alguna enfermedad en particular sobre la que quieren hablar? textos.
¿Ya pensaron en algunas recomendaciones para solucionarlo? RECURSOS
¿En qué material encontraron información al respecto? DIDÁCTICOS
¿Cuál es el problema? Textos
¿Qué podemos hacer para que no siga creciendo? Ejercicios
CIERRE
Releer los textos pasados o buscar nuevamente materiales si es necesario.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 34

Sesión 3
MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
+Tiempo de Compartan las rimas y coplas que encontraron y elijan las que quieren
leer. aprenderse para jugar.
Actividad
Compartir Compartir para disfrutar
recurrente
para
disfrutar.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.-
Buscar las coplas y rimas elegidas en sesiones anteriores. Textos
https://www.youtube.com/watch? CRITERIO.-
v=YgohMyhgImY&list=PLAN1g3yTIz9Mdbx095KRo4gULhTCWCmNG • Comparte las
https://www.youtube.com/watch?v=fYL5WmItKBY rimas y coplas que
https://www.youtube.com/watch?v=_PKQMPNWkF4 encontraron y elige
DESARROLLO las que quieren
Leer por si mismos los textos elegidos y practicar la lectura en voz alta. aprenderse para
Releer el texto varias veces hasta que hagan una lectura fluida y comenten las partes que se les dificultan jugar.
más. RECURSOS
Por parejas leer uno a otro compañero los textos que ya ensayaron. DIDÁCTICOS
CIERRE Libro de texto
Copiar finalmente el texto que más les haya gustado. Videos y canciones

2
2º Bloque I
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 35

Sesión 4
MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
Recuerden el orden alfabético, consoliden su
Actividades +Ideas para escribir mejor.
conocimiento alfabético y reflexionen sobre la El juego ¡Basta!
recurrentes +El juego ¡Basta!
ortografía.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio
Reunir por equipos. CRITERIO.-
Indicar: Un miembro de cada equipo deberá iniciar diciendo la letra A, y mentalmente continuar con el • Recuerda el orden
abecedario hasta que otro niño del equipo diga ¡basta!, entonces el primer niño detiene la cuenta mental alfabético, consolida su
del abecedario y dice en qué letra se quedó. conocimiento alfabético
Solicitar: Los otros niños del equipo comenzar a escribir, cada uno en su cuaderno, palabras que inicien y reflexiona sobre la
con la letra que se quedó su compañero. ortografía.
Compartir al final sus palabras y observar si existe alguna palabra repetida. RECURSOS
DESARROLLO DIDÁCTICOS
Jugar al basta pág. 36 de su libro de texto. Libro de texto
Sugerir: Para asignar los puntos pueden dar 2 puntos a una palabra bien escrita, 1 punto si no usa Tarjetas recortables
mayúsculas en nombres propios y 0 puntos si tiene uno o más errores de ortografía.
CIERRE
Utilizar el siguiente para el juego.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 36

Sesión 5
MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
PROYECTO Cuidemos el Observen las características de los
planeta + 1. Hacemos la primera versión. carteles informativos y elaboren la Primera versión
Etapa 3 Elaboramos carteles primera versión de un cartel.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Versión del
Formar equipos y observar los carteles ilustrados. cartel
Comentar: CRITERIO.-
¿Qué información contienen? • Observa las
¿Cuál es el formato? características de los
¿Cómo esta organizada la información? carteles informativos y
¿De qué material están hechos? elabora la primera
DESARROLLO versión de un cartel.
Presentar más carteles y contestar igualmente las preguntas de la pág.37 de su libro. RECURSOS
DIDÁCTICOS
Libro de texto
Colores
Material para el cartel.

CIERRE
Elaborar la primera versión de su cartel con las siguientes imágenes.
Reflexionar si la distribución es adecuada, revisar la ortografía y si quieren cambiar algo que mejore su
cartel.
3
2º Bloque I
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 37

Matemáticas
Trayecto 5 Introducción a la multiplicación
EJE Número, álgebra y variación
TEMAS Multiplicación y división
APRENDIZAJES
• Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
ESPERADOS

Sesión 1
TEMA DE LA
EJE TEMAS ¿Qué busco?
SESIÓN
• Que construyan series numéricas de 2 en 2, 3 en 3, 4 en 4,…
Número, álgebra y hasta 9 en 9. La rana y la
Multiplicación y división
variación • Que distingan regularidades en las series numéricas del 2 trampa
hasta la del 9.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSOS.-
Por parejas usar el tablero de la pág. 41 de su libro. Preguntas CRITERIOS.-
Preguntar: Construye series
¿Si la trampa está en el 20 conviene saltar de 4 en 4? numéricas de 2 en 2, 3
¿Por cuáles números pasa la rana que brinca de 5 en 5? en 3, 4 en 4,… hasta 9
Realizar las indicaciones de la pág. 42 de su libro. en 9.
Cuestionar: ¿Cómo saben de cuánto en cuanto conviene saltar? Distingue regularidades
DESARROLLO en las series numéricas
Realizar las actividades de la pág. 43 de su libro. del 2 hasta la del 9.
Preguntar: RECURSOS
¿Quiénes pasarán por la trampa si está en el 6? DIDÁCTICOS
¿Quiénes pasarán por la trampa si está en el 12? Ejercicios, semillas.
¿Quiénes pasarán por la trampa si está en el 48?
¿Quiénes pasarán por la trampa si se encuentran 2 piedras una en el 24 y otra en el 35?
CIERRE
Elaborar un cartel donde anoten los números por los que pasa la rana.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 41, 42 y 43

Sesión 2
TEMA DE LA
EJE TEMAS ¿Qué busco?
SESIÓN
• Que construyan series numéricas de 2 en 2, 3 en 3, 4
Número, álgebra y en 4,… hasta 9 en 9. Sucesión de
Multiplicación y división
variación Que distingan regularidades en las series numéricas del números
2 hasta la del 9.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSOS.-Ejercicio
Pedir que ayude a la ranita para que salte entre los números del 1 al 100. CRITERIOS.-
Construye series
numéricas de 2 en 2, 3
en 3, 4 en 4,… hasta 9
en 9.
4
2º Bloque I
Jugar a saltar de 10 en 10, después de 5 en 5 y finalmente de 2 en 2. Distingue regularidades
Preguntar: en las series numéricas
¿A qué número llego después de dar 10 saltos en cada caso? del 2 hasta la del 9.
¿En qué sucesión llego más rápido? RECURSOS
DESARROLLO DIDÁCTICOS
Completar en su cuaderno las siguientes series numéricas y escribir cual es la regla en cada una de Ejercicios, semillas.
ellas:

CIERRE
Completar algunas sucesiones numéricas de manera ascendente.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- --

Sesión 3
TEMA DE LA
EJE TEMAS ¿Qué busco?
SESIÓN
Multiplicación y • Que resuelvan problemas que impliquen el uso de las ¿A qué
Número, álgebra y variación
división series de 2 en 2, 3 en 3,…, hasta 9 en 9. número llega?

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSOS.-
Contestar la actividad de su libro de texto pág. 44 Preguntas
DESARROLLO CRITERIOS.-
Escribir en el cuaderno los siguientes problemas y resolverlos. Construye series
1.-En el jardín hay 4 árboles, cada árbol tiene 2 manzanas. ¿Cuántas manzanas hay en total? numéricas de 2 en 2, 3
______________8 en 3, 4 en 4,… hasta 9
2.-La mascota de Luis se come 2 kg de carne por día, ¿Cuántos kilos come en 6 días? en 9.
______________12 Distingue regularidades
3.-Mi mamá compró 5 cajas de aretes y en cada caja hay un par. ¿Cuántos aretes son en en las series numéricas
total?_____________10 del 2 hasta la del 9.
4.- Si tengo 3 rosales y cada uno RECURSOS
tiene 2 rosas, ¿cuántas rosas hay en total?_____________6 DIDÁCTICOS
5.- En el auto lavado hay 2 empleados. Si cada empleado lavo 9 coches, ¿cuántos coches se Ejercicios, semillas.
lavaron en total?_____________18
CIERRE
Socializar respuestas con todo el grupo y corregir resultados erróneos.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 44

5
2º Bloque I

Sesión 4
TEMA DE LA
EJE TEMAS ¿Qué busco?
SESIÓN

Multiplicación y • Que resuelvan problemas que implican sumas de Frijoles


Número, álgebra y variación
división sumandos iguales. y vasos

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSOS.- Ejercicio
Contestar la actividad de su libro de texto pág. 45 CRITERIOS.-
Tratar de encontrar el total sin contar de uno en uno. Resuelve problemas que
DESARROLLO implican sumas de
Relacionar las sumas con su resultado. sumandos iguales.
30= 2+2+2+2+2= RECURSOS
56= 3+3+3+3+3+3+3+3+3= DIDÁCTICOS
27= 8+8+8+8+8+8+8= Ejercicios
16= 4+4+4+4=
10= 6+6+6+6+6=
Relacionar el problema con la imagen a la que pertenece.
CIERRE
Dibujar lo que se indica en el problema.
1.- 3 manos con 2 anillos cada una.
2.- 4 platos con 8 gorditas cada uno.
3.- 5 racimos de uvas con 7 uvas cada uno.
4.- 3 nidos con tres huevos cada uno.
5.- 5 llaveros con 6 llaves cada uno.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 45

Sesión 5
TEMA DE LA
EJE TEMAS ¿Qué busco?
SESIÓN
Multiplicación y • Que resuelvan problemas que implican sumas de Paquetes de
Número, álgebra y variación
división sumandos iguales con apoyo de material gráfico. galletas

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSOS.-
Mencionar: Hay ocasiones en las que debemos sumar muchas veces un número para que nos dé el Situaciones, ejercicios,
resultado en un problema. problemas, preguntas y
Observar el ejemplo: operaciones.
CRITERIOS.-
Resuelve problemas que
implican sumas de
sumandos iguales con
Preguntar: apoyo de material
¿Cuántas peceras tenemos?_____ gráfico.
¿Cuántos peces hay en cada pecera?____ RECURSOS
¿Cuántos peces hay en total?_____ DIDÁCTICOS
Indicar que puede hacer una suma así: Ejercicios, semillas.
2
2

6
2º Bloque I
+2
2
2
10
También 2+ 2+ 2+ 2 +2 =10
DESARROLLO
Contestar la actividad de su libro de texto pág. 46.
CIERRE
Determinar la cantidad total de objetos utilizando las sumas repetidas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46

Conocimiento del medio


Secuencia didáctica 3 Historias de familia
Ejes Temas Aprendizajes esperados:
Cultura y vida social Interacciones en el •Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar
entorno social donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.
Propósito
Que los alumnos identifiquen y describan algunas constumbres y conmemoraciones familiares, así con sus cambios y permanecias a
través del tiempo.

Sesión 1
Ejes Temas ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
Cultura y vida social Interacciones en el • Que los alumnos identifiquen cambios y
entorno social permanencias en la costumbre familiar al
Distintos lugares y
conmemorar una fecha histórica.
costumbres
Que los alumnos conozcan y valoren algunas
costumbres de diferentes lugares del país.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Resolución
Cuestionar: ¿Qué costumbre te gusta más? de ejercicios, preguntas
Observar las siguientes de su libro pág. 36 y dibujos
DESARROLLO CRITERIO.-
Comparar las costumbres que más le gustan y las que hay en su comunidad. Identifica cambios y
Escribir en la libreta y responder de manera grupal las siguientes preguntas: permanencias en la
¿Cuáles costumbres había y ya no hay? costumbre familiar al
¿Cuáles costumbres hay que no había? conmemorar una fecha
¿Estás de acuerdo en que se hayan quitado o agregado costumbres? ¿Por qué? histórica.
¿Cuáles costumbres han cambiado su forma de celebrarse? Conoce y valora algunas
¿Qué se hacía que ya no se hace? costumbres de
¿Qué costumbre te gustaría que hubiera? diferentes lugares del
Platicar: En nuestro país existe una gran diversidad de costumbres para cada familia. Es importante país.
respetar todas evitando decir que son buenas, malas, mejores o peores. RECURSOS
CIERRE DIDÁCTICOS
Cuestionar: ¿Cuál de las costumbres te gustó más? ¿Por qué?, investiga una costumbre de algún otro Ejercicios.
lugar y pedir que la dibuje. Colores
Dibujar la costumbre que te gustaría que existiera.
Mencionar: Ahora se come con cuchara, pero antes se tenía la costumbre de comer con conchas;
además en algunas partes del país la cuchara se reemplaza por la tortilla y, en otras partes del mundo,
se come sin cubiertos.
TAREA:

7
2º Bloque I
Traer el material necesario para elaborar un álbum de recuerdos.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 36 Y 37
Sesión 2
Ejes Temas ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
Cultura y vida social Interacciones en el • Que los alumnos recuperen la información que han
entorno social indagado sobre las costumbres de su familia y
comiencen a documentar su historia personal y
familiar. Integro aprendizajes
Que los alumnos identifiquen y expliquen cambios y
permanecías en las costumbre de su familia o del
lugar donde viven.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Resolución
Realizar la actividad de su libro de texto pág. 38. de ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO.-
Escribir las tradiciones que conoce de otras comunidades. Recupera la información
Preguntar: que han indagado sobre
¿Qué se hace en esas tradiciones? las costumbres de su
¿En qué lugar se realizan? familia y comienza a
¿Qué día se celebran? documentar su historia
Organizar en equipos de trabajo. personal y familiar.
Proporcionar información sobre lugares y costumbres. Identifica y explica
Elaborar dibujos de cómo se festeja. cambios y permanecías
Mencionar a sus compañeros el lugar y el día en que se realiza. en las costumbres de su
CIERRE familia o del lugar donde
Contestar lo que se le pide en la pág. 39 del libro. viven.

RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios.
Libro de texto
Acervo de tradiciones y
costumbres
Colores
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 38 Y 39

Educación socioemocional
Niñas y niños que crecen y se cuidan
Habilidades
Dimensiones asociadas a las
APRENDIZAJES ESPERADOS
socioemocionales. dimensiones
socioemocionales
Autoestima •Identifica fortalezas personales que le ayudan estar en calma a aprender y convivir
AUTOCONOCIMIENTO
con otros.
Propósitos
1. Desarrollar habilidades y estrategias para la expresión, la regulación y la gestión de las emociones; el reconocimiento de las
causas y efectos de la expresión emocional; la tolerancia a la frustración y la templanza para postergar las recompensas inmediatas.
2. Desarrollar formas de comunicación asertiva y escucha activa.
3. Reconocer y valorar la diversidad cultural y el medioambiente, y la importancia de la inclusión como mecanismo para garantizar la
igualdad y la
8
2º Bloque I
paz social.
4. Reafirmar el ejercicio de la autonomía a través de la participación en acciones y proyectos colectivos que busquen el beneficio de la
comunidad.
5. Fortalecer la autoestima para conducirse con seguridad, respeto y sentido de agencia, que es la capacidad para llevar a cabo
acciones que generen mayores oportunidades de vida para sí mismo y para los demás.
6. Reconocer el poder de la empatía para establecer relaciones sinceras, respetuosas y duraderas.

Sesión 1
Habilidades
Dimensiones asociadas a las
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
socioemocionales. dimensiones
socioemocionales
Autoestima •Identifica fortalezas personales que le ayudan estar
AUTOCONOCIMIENTO Fortalezas personales
en calma a aprender y convivir con otros.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas
Platicar: En sesiones anteriores llevaron a cabo la práctica de respirar fijando la atención en el proceso y conclusiones
durante unos minutos y que el reto ahora es aumentar más, pero añadiendo un elemento más: el cierre CRITERIO.-
o zíper. Identifica fortalezas
Imaginar que cada uno tiene un gran cierre que va desde el ombligo hasta la barbilla. personales que le
Seguir las instrucciones: ayudan estar en calma a
1. Siéntense adoptando la posición cuerpo de montaña. aprender y convivir con
2. Coloquen una mano a la altura del ombligo y la otra detrás, a la altura de la espalda baja, otros.
sin tocar el cuerpo. RECURSOS
3. Cuando su maestr@ diga “cierre” o “zíper”, muevan las manos hacia arriba (conservándolas DIDÁCTICOS
una al frente y otra detrás) hasta que los brazos queden estirados por encima de la cabeza; Audios
enseguida deben agitar las manos y al final bajarlas. Sillas
4. Intercambien las manos de posición, es decir, la que estaba al frente ahora estará en la Preguntas
espalda.
5. Repitan los pasos 3 y 4.
DESARROLLO
Poner atención en las sensaciones que al respirar tienen en el área del abdomen.
Indicar que lo puede hacer con una mano sobre el abdomen y llevando la cuenta de las respiraciones
con la otra mano.
Escuchar el audio.
https://www.youtube.com/watch?v=Q4ODsJ7ryUA
Abrir los ojos lentamente.
Mover el cuerpo y estírense si es necesario.
Preguntar:
¿Consideran que completaron el reto?
¿Pudieron estar en silencio y con el cuerpo relajado?
¿A alguien se le hizo difícil?
¿Por qué?
¿Cómo se sienten al hacer este ejercicio?
Reflexionar: Es importante reconocer que las fortalezas de una persona le permiten desarrollarse y
resolver problemas.
CIERRE
Realizar el ejercicio sobre el tema.
Comentar lo siguiente.
¿A alguien se le hace difícil lograr algo?

9
2º Bloque I
¿Qué actividades en casa o en la escuela se les hacen difíciles?
¿Hay personas que los pueden ayudar en estos casos?
¿En alguna ocasión se les complicó tanto algo que alguien más tuvo que ayudarlos?
¿Cómo se sienten al pensar en las personas cercanas a ustedes que los cuidan y ayudan?
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
Educación Artística
Eje Temas Aprendizajes esperados
Práctica
Presentación •Participa en la presentación del trabajo artístico frente a público.
artística
Propósitos
1. Explorar los elementos básicos de las artes desde una perspectiva interdisciplinaria.
2. Experimentar con las posibilidades expresivas de los elementos básicos de las artes.
3. Promover el desarrollo del pensamiento artístico al explorar procesos de percepción, sensorialidad, emoción,maginación,
creatividad y comunicación.
4. Reconocer las artes como manifestaciones culturales de la sociedad o grupo donde se producen, valorando la variedad y diversidad
de expresiones.
5. Identificar las etapas en la realización de un proyecto artístico.
6. Desarrollar las capacidades emocionales e intelectuales para apreciar las manifestaciones artísticas.
7. Propiciar ambientes de aprendizaje que permitan el intercambio y la comunicación abierta y respetuosa acerca del arte.
8. Favorecer actitudes de respeto, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre, imaginando y proponiendo soluciones creativas a
diversas problemáticas que se presenten en el colectivo artístico interdisciplinario.

Sesión 1
Eje Temas Aprendizajes esperados Tema de la sesión
Práctica artística Presentación •Participa en la presentación del trabajo artístico frente a
público. Mímica

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas
Observar el video. y ejecuciones.
https://www.youtube.com/watch?v=nJGN_NWuiZY CRITERIO.-
Preguntar: •Participa en la
¿Qué es la mímica? presentación del trabajo
Formar sus equipos de trabajo. artístico frente a público.
DESARROLLO
Realizar el juego del video adivinado objetos, películas, imágenes etc. RECURSOS
Recordar que tienen que expresar todo con movimientos y señas. DIDÁCTICOS
CIERRE Preguntas
Presentar frente a grupo alguna de las canciones aprendidas utilizando los objetos que trajeron de casa Videos
y con movimientos corporales.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

10

También podría gustarte