Está en la página 1de 38

Cap la diferencia en sí misma

 La diferencia es ese estado en cual puede hablarse de La determinación. La determinación


entre dos cosas es solamente empírica y las determinaciones correspondientes son solo
extrínsecas o accidentals. Pero en lugar, de una cosa que se distingue de otra imaginemos
algo que se distingue y que sin embargo aquello de lo cual se distingue no se distiingue de
él. Ej: el relampago se distingue del Cielo negro, pero debe arrastrarlo consigo, como si se
distinguiese de lo que no se distingue: el fondo sube a la superficie, sin dejar de ser fondo.
Lo distinguido se opone a algo que no puede distinguirse de él, y sigue uniéndose a lo que se
divorcia de él. La diferencia es ese estado de la determinación como determinación
unilateral.
 Cuando el sin fondo sube a la superficie lo indeterminado como las determinaciones llegan a
confundirse en una sola determinación que hace la diferencia. La diferencia hace subir el
fondo y disuelve la forma.
 La determinación es ese punto preciso en el que lo determinado mantiene su relación
esencial con lo indeterminado

La representación como razón tiene cuatro aspectos

 La identidad: analogía; oposición; la semejanza: vínculos de la mediación. Se dirá que la


diferencia está mediatizada en la medida que se halle sometida a la razón.
o La Diferencia siempre será así accidental en tanto proviene de la materia, como
“hembra y macho” en un animal. La diferencia solo en tanto contrario. La
contrariedad en el género, es la diferencia específica.
 Griegos: la diferencia reconciliada con el concepto o la representación.
 La diferencia específica es considerada la mayor, solo con respecto a la identidad supuesta
del concepto. La diferencia especifica no representa un concepto universal para todas las
singularidades de la diferencia (Idea), sino que designa un momento particular en que la
diferencia se concilia con el concepto más general.
o La diferencia específica es lo máximo y la perfección, pero solo bajo la condición de
la identidad de un concepto indetermiando (género)
 Se confunde la asignación de un concepto propio de la diferencia con la inscripción de la
diferencia en el concepto en general; se confunde la determinación del concepto de
diferencia con la inscripción de la diferencia en la identidad de un concepto indetermiando.
La diferencia no es más que un predicado en la comprensión del concepto.
o Diferencia genérica o categorial: las categorías o géneros no necesitan tener una
relación igual con el ser (univoca), basta que la relación de cada uno con el ser sea
interior a cada uno. Es decir la relación entre las categorías es al interior del ser.
o La analogía es, ella misma, el análogo de la identidad en el juicio. La analogía es la
esencia del juicio, pero la analogía del juicio es el análogo de la identidad del
concepto
o La diferencia específica se contenta con inscribir la diferencia en la identidad del
concepto indeterminado en general, la diferencia génerica (distributiva y
jer+arquica) se contenta a u vez, con inscribir la diferencia en la cuasi identidad de
los conceptos determibavles e más generales, es decir, en la analogía del jucuio
mismo.
 Representación: el género solo es dedterminable desde afuera por la
diferencia especígia y la identidad del género con respecto a las especies
contrasta con la imposibilidad para el ser de formar semejante identidad
con respecto a los géneros mismos.
 Como si el genero atribuyera a sus diferencias en sí
 La diferencia permite pasar de las espedcies semejantes vecinas a la identidad de un género
que las subsume, y, por consiguiente, señalar o recortar identidades genéricas en el flujo de
una serie continua sensible.
o En tanto diferenica mediadora y mediatizada se somente, con todo derecho, a la
identidad del concepto, a la oposición de los predicados, a la anolaogía del juicio, a
la semejanza de la percepción.: representación.

Pag. 71-80

 El ser es unívoco. Basta reemplazar el modelo del juicio por el de la proposición. La


proposición como entidad compleja se distingue: el sentido o lo expresado por la
proposición, lo designado (lo que se expresa en la proposición), los expresantes o
designastes (que son modos numéricos, es decir, factores diferenciales que caracterizan los
elementos provistos de sentido y de designación).
o Lo importante es poder concebir diversos sentidos formalmente distintos pero
referidos al ser en tanto único designado, ontológicamente uno. El ser, ese
designado comín, en tanto se expresa se die a su vbez en un único mismo sentido de
todos los designantes o expresantes numéricamente distintos. En a proposición
ontológica, no solo el designado es ontológicamente el mismo para sentidos
cualitativamente distintos sino que también el sentido es ontológiamente l mismo
para modos individuantes.
o Lo esencial de la univocidad no es que el ser se diuga en un único y mismo sentido,
sino que se diga en un único y mismo sentido, de todas sus diferencias individuantes
o modalidades intrínsecas. El ser es el mismo para todas esas modalidades, pero
esas modalidades no son las mismas. Es “igual” para todas, pero ellas mismas no
tienen el mismo sentido.
 El ser univoco se refiere a diferencias individuantes, pero estas diferencias
no tienen la misma esencia y no varían la esencia del ser. Ej: el blanco se
refiere a intensidades diversas pero sigue siendo esencialmente el mismo
blanco. El ser se dice en un único y mismo sentido de todo aquello de lo cual
se dice, pero aquello de lo cual se dice difiere: se dice de la diferencia
misma.
 La jerarquía y distribución conciernen a los factores individuantes y
su sentido.
 La jerarquía es un tipo de distribución (tal cosa es mejor que otra) que procede por
determinaciones fijas y proporcionales, asimilables a propiedades o territorios limitados en
la representación Ej: los dioses, cada uno con su terreno, limite, su categoría.
o El Principio no es el que rige la distribución, sino que lo distribuido se distribuye y los
principios se construyen a posteriori. Algo puede llegar a constituirse como principio
como resultado -> anarquia coronada.
o Los modos se generan en la distribución y no al revés. Ya no hay un reparto de lo
distribuido sino una repartición de quienes se distribuyen en un espacio ilimitado
 Las distribuciones ya están implicadas en las distribuciones que ya tienen.
 Ej: el corazón tiene un limite, pero no necesariamente
preestablecido.
 No se trata de que tu puedas hacer cualquier cosa, con cualquier
cosa.
 La anarquia coronada no es lo contrario al orden. no se trata de que
el principio sea el desorden o el caos, no se trata de matar a dios y
extrañar a dios muerto (es sostener la misma lógica con dios
muerto). no es que no haya principio, sino que el principio es la
potencia y su límite al cual tiende. La pregunta ética es ¿qué es lo
puedo?
 La distribución nomade, no es que no haya individuo, son otros
nomos. El eterno retorno es afirmar la existencia de algo, no como
algo ya dado, sino como algo constantemente siendo producido (al
menos en un nivel organico).
 La distribución se hace en función de la afirmación de las potencias
que se están distribuyendo en ese espacio o en función de las
exigencias de la representación?
o Se exploran o no otras potencias no representacionales.
o Coronada: un nomos nomade se afirma. Lo que se corona
no es el individuo, es una multiplicidad de todo lo que existe
en el momento de la afirmación eterno retorno: que las
cosas sean tal como sea, por el hecho de lo que son
[igualdad del ser].
o En vola la estai pasando como el pico, pero afirmalo, porque
igual es. (pag. Final de la 74: el ser igual esta
inmediantamente presente …) el ser se dice de una misma
manera en todas las cosas.
 Exigencia de la representación: patología de las
distribuciones: los modos se han de adecuar a un
juicio determinado.
 La incertidumbre democrática es una forma de
mantener la pregunta?
 No es que la sustancia esté separada de la pluralidad de los modos. Todo lo
que se distribuye ya está distribuido.
 No es que sea lo uno o lo otro, o que cronológicamente sea uno primero
que lo otro. Son inmanentes.
 Distribución sedentaria: se distribuye el espacio y lo distribuido.
o Las cualidades del juicio del sentido común y del buen sentido: principio donde lo
cualitativo es lo mejor repartido, se pretende como más repartido.
o Todo lo otro es una distribución que debmos llamar nomádica, sin propiedad,
cercado ni medida. En este caso ya no hay reparto (jerarquía) de un distribuido (el
ser univoco, en tanto dx/dy) sino más bien repartición de quienes se distribuyen en
un espacio abierto ilimitado, o, por lo menos sin limites preciso. Nada corresponde
ni pertenece a nadie, pero todas las personas están ubicadas aquí y allí, de modo de
cubrir el mayor espacio posible. Llenar un espacio, repartirse en él, no es lo mismo
que distribuir el espaciuo. En una distribución de errancia y aun de delirio en que las
cosas se despliegan sobre toda la exte nsión de un ser unívoco y no repartido. No es
el ser el que se distribuye según las exigencias de la representación, sino que todas
las cosas se reparten en él en la univocidad de la simple presencia (el Uno-Todo).
Monstruosidad que opera en los intervalos de los dioses, saltan sobre los cercos
confundiendo las propiedades.
 Hay una jerarquía que mide a los seres según sus límites y según sus grados de proximidad o
alejamiento con respecto a un principio. Pero también hay otra jerarquía que considera las
cosas y los seres desde el punto de vista de la potencia: no se trata de grados de potencia
considerados en forma absoluta, sino tan solo de saber si un ser salta eventualmente, es
decir, supera sus límites, yendo hasta el fin de lo que puede, cualquiera sea su grado. Se
objetará que hasta el fin define todabúa un límite. Pero el límite ya no designa aquí lo que
manitiene la cosa bajo una ley, ni lo que la termina o la separa, sino, por el contrario,
aquello a partir de lo cual se despliega y despliega toda su potencia. Esta medida envolvente
(pliege) es la misma para todas las cosas, sustancia, cualidad … esta medida ontológica está
mas cerca de la desmesura de las cosas que de la primera medida, esta jerarquía ontológica,
más cerca de la anarquía de los seres que a la primera jerarquía.
o Ser unívoco: el ser igual está inmediatamente presente en todas las cosas, sin
intermediario ni mediación, aun cuando las cosas se mantengan desigual ente en
este ser igual.
 El ser univoco es a la vez distribución nómade y anarquía coronada.
 La analogía: no retiene en lo particular más que lo que está conforme con lo general (forma
y materia) busca el principio de individuación en tal o cual elemento de los individuos ya
constituidos. Por el contrario cuando decimos que el ser unívoco se relaciona esencial e
inmediatamente con factores individuantes (que producen el cambio), por cierto no
entendemos como tales a los indiviuos constituidos en la experiencia, sino lo que actúa en
ellos como principio trascendente, como principio plástico, anárquico y nómade,
contempóraneo del del proceso de individuación, no menos capaz de disolver y destruir a
los individuos que de constituirlos temporariamente: potencias que se hacen resonar de un
individuo a otro, que circulan y se comunican bajo las formas y las materias. Lo individuante
no es lo individual. No basta decir que la individuación difiere por naturaleza de la
especificación. La individuación precede por derecho a la forma y la materia, la especie y las
partes y cualquier otro elemento del individuo constituido. La univocidad del ser, en tanto
se relacione inmediatamente con la diferencia, exige que se muestre cómo la diferencia
individuante precede en el ser a las diferencias genéricas, específicas e incluso individuales,
cómo un campo previo de individuación en el ser condiciona tanto la especificación de las
formas como la determinación de las partes y sus variaciones individuales. La individuación
nos hace ni por la forma ni por la materia, ni cualitativa ni extensivamnte, es porque ya está
supuesta por las formas, las materias y las partes exteriores. El ser univoco se dice
inmediatamente de igual manera de las difenrencias individuantes, o el univervsal se dice de
lo más singular independientemente de toda mediación. Es el ser el que es Diferencia, en el
sentido en que él se dice de la diferencia. Somos nosotros, es nuestra individualidad la qu
permanece equívoca en un ser, para un ser unívoco.

Dos tipos de distinciones que relacionan el ser neutro univoco con la diferencia:

o Distinción formal: se funda en el ser distinción entre esencias o sentidos. La nat


posee todos esos atributos unívocos formalmente distintos, sin perder nada de su
unidad.
o Distinción modal: se funda entre el ser y las variaciones intensivas de las que son
capaces. Por ejemplo, variaciones entre gtados de lo blanco, son modalidades
individuantes, cuyo infinito y finito constityteb precisamente las intensidades
singulares.
 El ser univoco no implica solo formas cualitativas o atributos distintos, a su vez un[ivocos,
sino que se vincula y los vincula con facores intensivos o grados individuantes que var[ian el
modo de ese ser un[ivoco sin modificar su esencia en tanto ser. Estas 2 distinciones son los
dos tipos bajo los cuales el ser univoco se relaciona con la diferencia en sí mismo, por sí
mismo.
 Los atributos se comportan como sentidos cualitativamente diferentes que se relacionan
con la sustancia como con un único y mismo designado; y esta sustancia se comporta, a su
vez, como un sentido ontológicamente uno, con respecto a los modos que la expresan, y
que son ella como factores individuantes o grados intrínsecos intensos. De ellos derivan una
determinación del modo como grado de potencia y una sola obligación para el modo que
consiste en desplegar toda su potencia o su ser en el límite mismo. Los atributos son
comunes a la sustancia y a los modos, aun cuando la sustancia y los modos no yengan la
misma esencia, el ser mismo se dice en un único y mismo sentido de la sustancia y de los
modos, aun cuando los modos y la sustancia no tengn el mismo sentido o no tengan ese
mismo ser de la misma manera. Toda jerarquía queda anulada (1) en la medida en que la
sustancia es igualmente designada por todos los atributos conforme a su esencia (2)
igualmente expresada por todos los modos, conforme a su grado de potencia.
 El ser se vuelve expresivo.
 Qué quiere decir que “es necesario que la sustancia se diga de los modos? Porque no e s
lo uno como algo que se opone o está aparte de los modos.
 Eterno retorno: supone un mundo (el de la voluntad de poder) donde todas las identidades
previas son abolidas y disueltas. Retornar es el ser, pero solo el ser del devenir. No hace
volver lo mismo, pero el volver constituye el único Mismo de llo que deviene. Retornar es el
devenir idéntico del devenir mismo. Retornar es pues la única identidad, pero la identidad
como potencia segunda, la identidad de la diferencia, lo idéntico que se dice de lo diferente,
que gira en torno de lo diferente. Semejante identidad, producida por la diferencia, es
determinada como repetición. Retornar es superar la prueba selectiva. Solo retornan las
formas extremas: aquellas quel, pequeñas o grandes, se despliegan en el límite y van hasta
el fin de la potencia, transformándose y pasando las unas dentro de las otras. El eterno
retorno solo se dice de las voluntad d epoder de las intensidades puras de esta voluntad,
como factores móviles oindivuduantes que ya no se dejan retener dentro de lo límites
fficticios de tal o cual individuo, de tal o cual yo (moi). El eterno retorno expresa el ser com´n
de todas las metamorosis, la medida y el ser común de todo lo que extremo, de todos los
grados de potencia en tanto realizados. Es el ser igual de todo lo que es desigual y que ha
sabido realizar su desigualdad. El eterno retorno es la univocidad de ser, la realización
efectiva de esta univocidad. Expresa el ser las metamorfosis. Productor de la repetición a
partir de la diferencia, y selección de la diferencia a partir de la repetición. La selección que
consiste en hacer la diferencia. El Et es lo ilimitado de lo acabado mismo, el ser unívoco que
se dice de la diferencia. Lo mismo no retorna más que para traer lo diferente.
 Límite: ya no designa las fronterasde la representación finita, sino que por el contrario, la
matriz en que la determinación finita no deja de desaparecer y de nacer, de envolverse y
desplegarse en la representación órgica. Ya no designa la limitación de una forma, sino la
convergencia de un fundamento¸no ya la distinción de las formas sino la correlación de lo
fundado con el fundamento; no ya el detenimiento de la potencia, sino el elemento en el
cual la potencia es efectuada y fundada.
o Los valores numéricos de una función encuentran su límte en la relación diferencial;
las relaciones diferenciales encuentran su límite en los grados de variación, y en
cada grado, los puntos notables son el límite de series que se prolongan
analíticamente las unas en las otras. El límite es la potencia de lo continuo
 La diferencia aparece como la representación orgica de la representación y no ya como su
representación orgánica: convierte a las cosas mismas en otras tantas expresiones,
proposiciones: analíticas o sintéticas infinitas. Lo infinito no es el lugar en que la
determinación finita a desaparecido. La representación órgica, la diferencia, sólo puede
descubrir en si lo infinito si deja subsistir la determinación finita, más aún, diciendo lo
infinito de esta determinación finita misma, representadola no como desvanecida sino como
evanescente y a punto de desaparecer, y , por lo tanto, como engendrándos en lo infinito.
 Hegel: la función de la contradicción se resuelve y, al resolverse, resuelve la diferencia
vinculándola con un fundamento. La diferencia es el único problema. Solo ve lo relativo y no
lo infinito. Identidad de los contrarios, como identidad de lo positivo y de lo negativo.
Circulación infinita de lo idéntico a través de la identidad. Diferencia reducida a lo negativoy
subordinada a lo idéntico.
o Las esencias se distinguen las unas de las otras, en tanto que una desempeña con
respecto a la otra el papel de lo inecencial: vice-dice o forma particular de
contradicción en leibinz.
o Lo inecencial no designa en este caso lo que carece de importancia, sino, por el
contrario, lo más profundo, la trama o el continum universal, aquello de loq eu
están echas, finalmente, las esencias mismas.

 El fundamento es la repetición de la diferencia o el retorno de la diferencia.


 Univocity of being thus also signifies equality of being. Univocal Being is at one and the same
time nomadic distribution and crowned anarchy
 Pp 80: es en la hybris donde cada uno halla el ser que o hace retornar y también, esa suerte
de anarquía coronada , esa jerarquía derribada que, para asegurar la selección de la
diferencia, comienza por subordinar lo idéntico a lo diferente.

 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
 Historia de la
Conciencia
 Morris Berman
 Introducción:
 Uno de los temas del
libro:
 Origen de la desigualdad
social: Cómo la raza
humana pasa de las
relaciones horizontales
 de igualdad a las
relaciones verticales.
 Este libro trata como la
percepción predominante de
los seres humanos cambió
de
 horizontal a vertical,
como este cambio está
asociado a la transición de
las formas de vida
 nómada a sedentaria,
como se desvaneció una
suerte de apertura a la
experiencia para ser
 reemplazada por la
búsqueda de “certeza”
 1.- Paradoja: Forma
de conciencia asociada a la
civilización cazadora-
recolectora.
  Cuya naturaleza puede
caracterizarse como
horizontal, acepta el mundo
tal y como
 se presenta.
  La raza humana vive y
acepta la alineación.
  Lo sagrado es
proyectado hacia arriba.
 Base biológica: Toma de
 Conciencia Existencial:
 Percepción de tener un
si
 mismo separado del
 entorno y de los otros
( se
 da al tercer año de vida).
 La Escuela de
Psicologia
 de las relaciones
 objetales indica que este
 momento de identidad,
 tambien es un momento
 de alineacion, de
 distinción con el resto
del
 mundo.
 3 formas
 básicas para
 enfrentar esta
 realidad:
Individuación: 76.

El modo es un factor, la esencia del modo es la potencia, a partir de la potencia se define un factor
individuante.

Las diferencias individuantes implica la individuación.

La potencia tiene que ver más bien con los umbrales de ese proceso de individuación.

También podría gustarte