Está en la página 1de 3

BIOQUÍMICA DE LÍQUIDOS CORPORALES

LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO
Glucosa Valor normal: 60-70% de la glicemia del paciente.
Valor disminuido y leucocitosis con predominio neutrófilos se
asocia a meningitis bacteriana mientras que, una glucosa
normal más linfocitosis se asocia a meningitis viral.
Proteínas totales Valores normales: 15-45 mg/dL
Valores disminuidos: Si la muestra se toma directamente de
ventrículos o cisternas, cuando hay un aumento en la pérdida
de proteínas o una fuga de LCR o un trauma severo.
Valores aumentados: Por daño en la integridad de la barrera
hematoencefálica (BHE), por síntesis de proteínas a nivel
intratecal (inmunoglobulinas), disminución de la resorción en
las vellosidades aracnoideas y por obstrucción mecánica del
LCR.
Globulinas Valor Aumentado: por meningitis, infecciones crónicas, sífilis
terciaria, esclerosis múltiple, entre otras causas que generan
un aumento en la permeabilidad de la BHE.

Lactato Aumenta en: infarto cerebral (asociado a hipoxia), edema,


trauma, condiciones de xantocromía (porque los eritrocitos
tienen lactato), y mayormente en una meningitis, ya sea
bacteriana/tuberculosa/fúngica, donde el valor se encuentra
mayor a 35 mg/dl, mientras que, en la viral se mantiene por
debajo de este valor, así que ayuda a descartar una
meningitis viral.
Cloruros Valor normal: 114-118mEq/L
Hipoclorurorraquia se encuentra en meningitis bacteriana,
neumonía, tifus exantemático.
Glutamina Elevada en encefalopatía hepática.
ADA (Adenosina Deaminasa) Los valores son mayores en la meningitis tuberculosa que en
el resto, es específica y sensible para este diagnóstico.

 Crenocitos: Podrían ser indicativos de hemorragia subaracnoidea.


LÍQUIDO PLEURAL
Glucosa Disminuida en infección purulenta.
Lactato Elevado en infección bacteriana.
Triglicéridos Elevados en derrame quiloso.
pH Disminuido en neumonía que no responde a
los antibióticos. Normalmente disminuidos en
rotura esofágica.
ADA Elevada en tuberculosis y procesos malignos.
Amilasa Elevado en pancreatitis, rotura esofágica y
procesos malignos.

Células importantes en el análisis

 Neutrófilos: Asociado a neumonía, pancreatitis, infarto pulmonar.


 Linfocitos: Asociado a tuberculosis, infección viral, trastornos autoinmunitarios, procesos
malignos.
 Células mesoteliales: las formas normales y reactivas no tienen importancia clínica.
Cuando están disminuidas se asocian con tuberculosis.
 Plasmocitos: Tuberculosis.
 Células malignas: Adenocarcinoma primario y carcinoma microcítico.

LÍQUIDO PERITONEAL
Proteínas totales Para clasificar el líquido como trasudado o
exudado.
Glucosa Valores normales: Igual o 10mg/dl menor al
valor en sangre.
Niveles menores a 40mg/dl con relación a los
plasmáticos son característicos de infección.
Amilasa Elevados en pancreatitis aguda y necrosis
intestinal.
LDH Puede elevarse en condiciones malignas y es
un indicador del grado de inflamación.
Triglicéridos Elevados en derrame quiloso.
Amonio Concentraciones elevadas de amonio (dos
veces el límite superior del plasma) en ulceras
peptídicas perforadas, apéndice perforado.
LÍQUIDO PERICÁRDICO
Pruebas dirigidas a principalmente para determinar si es trasudado o exudado.

Trasudado Exudado
Proteínas totales <3.0 >3.0
LDH <200 >200
Glucosa Nivel bajo: <60-80 mg/dl se puede asociar a efusión
tuberculosa, maligna o neumónica.
ADA (Adenosina Deaminasa) Derrame tuberculoso

LÍQUIDO SINOVIAL / ARTICULAR


Aunque se han determinado muchos analitos desde el punto de vista químico, la proporción entre
líquido sinovial y glucosa plasmática (normalmente, 0.9:1) sigue siendo la más útil.

Glucosa Se observan disminuciones en la proporción en presencia de


trastornos inflamatorios (p. ej., gota, artritis reumatoide,
lupus eritematoso sistémico) y purulentos (artritis
bacteriana, viral).

Referencias
Bishop, M.L., Fody E.P. y Schoeff, L.E. (2018) Clinical Chemistry: Techniques, Principles,
Correlations. 8a Edición. Baltimore, MD: Lippincott Williams & Wilkins.

Strasinger, S., Di Lorenzo, M. (2010). Análisis de orina y de los líquidos corporales. Médica


Panamericana.

Henry, J.B., McPherson, R.A., y Pincus, M.R. (2016). Henry's Clinical Diagnosis and Management by
Laboratory Methods. 23a Edición. Philadelphia, PA: Elsevier.

También podría gustarte