Está en la página 1de 2

LMA M6

Predominio de precursores eritroblásticos (1)


con rasgos megaloblásticos y frecuente
multinuclearidad, junto a mieloblastos (2). El
50% de los blastos de médula ósea son
eritroblastos, 30% mieloblastos.

LMA M7
Se caracteriza por la presencia de megacarioblastos, con nucléolos y
citoplasma escaso basófilo, hipogranulares y con prolongaciones
citoplasmáticas.
Morfología variable con rasgos que puede pasar inadvertidos con
microscopía óptica convencional. Habitualmente diagnosticada por
marcadores inmunológicos.

Leucemias Linfoides

LLA 1 LLA 2 LLA 3


Linfoblastos pequeños con Linfoblastos más grandes y con Linfoblastos grandes con
escaso citoplasma y poca citoplasma más abundante citoplasma intensamente basófilo
variación de tamaño y forma que en L1. Tamaño y forma de y con frecuencia vacuolado. Núcleo
de célula a célula. El núcleo es las células muy heterogéneo. El redondo de cromatina fina y
redondo y habitualmente un núcleo puede tener una forma nucléolo basófilo a menudo
único nucleólo pequeño. irregular y con frecuencia tiene múltiple. Esta morfología es
múltiples nucleólos. común en leucemia asociada al
Linfoma de Burkitt.

Jimena Bolaños Solórzano. Internado 2023. Hospital México.


Morfología Blastos en Leucemias
Agudas

Leucemias Mieloides

LMA M0, M1, M2


No se hace distinción entre M0, M1 y M2 mediante observación del frotis,
diferenciación se realiza por inmunofenotipo.
Se observan mieloblastos indiferenciados sin gránulos con citoplasma basófilo,
sin embargo, en algunas ocasiones podría haber presencia de blastos con
granulación citoplasmática y esporádicamente presencia de cuerpos de Auer.

LMA M3
Variante hipergranular: Predominio de promielocitos
hipergranulares con granulación azurófila, es común
observar cuerpos de Auer en empalizada (B).
Variante hipogranular: Se observan promielocitos con
núcleo bilobulado ¨células en forma de reloj de arena¨
(A) (Imagen derecha).

LMA M4
M4: Mieloblastos, promielocitos y otros precursores
mieloides inmaduros. Monoblastos, promonocitos y
monocitos; con frecuencia más maduros que los
observados en la médula ósea.
M4E: Variante semejante a M4 pero con significativa
proporción de eosinófilos con granulación fina
eosinófila y gruesa granulación basófila (B).

A B LMA M5
M5a: Monoblastos grandes con abundante citoplasma
basófilo, con uno o más nucléolos prominentes y
vacuolados (A).
M5b: Promonocitos tienen un núcleo irregular y
enrevesado, un citoplasma ligeramente basófilo;
gránulos; vacuolas ocasionales (B).

La leucemia monoblástica (M5a) se diagnostica cuando el 80% o más de las células leucémicas son
monoblastos. En la leucemia monocítica (M5b) el tipo celular predominante es el promonocito.

Jimena Bolaños Solórzano. Internado 2023. Hospital México.

También podría gustarte