Está en la página 1de 3

https://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000400008
Azoospermia: ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. Esta ausencia puede deberse a que:

 los testículos no secreten espermatozoides (azoospermia secretora),


 o a que los testículos sí produzcan espermatozoides pero no puedan salir debido a una obstrucción
(azoospermia obstructiva).Se llaman azoospermias obstructivas aquellas en las hay ausencia de
espermatozoides en el semen pero en el testículo se producen. Significa que las vías de salida de los
espermatozoides, están obstruídas.

Las vesículas seminales constituyen la mayor parte del volumen del eyaculado. El líquido de las vesículas seminales
tiene un pH alcalino y contiene fructosa. Por el contrario, el fluido prostático tiene un pH ácido y no contiene fructosa.

Los conductos eyaculadores unen los conductos deferentes con los conductos que drenan las vesículas seminales,
después de lo cual el semen ingresa a la uretra prostática en el verumontanum junto con el líquido prostático. Si los
conductos eyaculadores están completamente bloqueados, entonces el líquido de los testículos y las vesículas
seminales está bloqueado y solo sale el líquido prostático con la eyaculación. Si el semen es ácido y no tiene fructosa,
entonces el líquido de las vesículas seminales y los testículos no llega a la eyaculación.

Luego de la eyaculación, la fructosa es consumida por los espermatozoides (proceso conocido como fructólisis). Por lo
tanto, ante la presencia de un elevado número de espermatozoides, mayor cantidad de fructosa será consumida; en
casos de azoospermia, menor cantidad.

Entre todos los parámetros cuantificables destaca la medición de la fructosa, un marcador de la función de las vesículas
seminales que es muy útil para distinguir entre los casos de azoospermia obstructiva o secretora, porque los niveles
bajos de fructosa se observan cuando la azoospermia es obstructiva. 

 si los conductos eyaculadores están bloqueados, es probable que el análisis de semen muestre un volumen de
eyaculación bajo (menos de 1,0 cc), un pH bajo (menos de 7,2) y ausencia de fructosa
 Un análisis de semen que muestre un volumen de semen normal (1,0 cc o más), un pH normal (7,2–7,5) y la
presencia de fructosa indica que la obstrucción no afecta a los conductos eyaculadores.

El ácido cítrico y la fructosa indican la capacidad secretora de la próstata y de las vesículas seminales.

CAUSAS AZOOSPERMIA SECRETORA

 Problemas testiculares en el desarrollo embrionario. Durante la formación del feto pueden producirse
alteraciones como criptorquidia .
 Alteraciones hormonales.
 Trastornos genéticos.
 Problemas testiculares como aumentos de temperatura, traumatismos o procesos infecciosos.
 Enfermedades que se sufren cuando se es niño como paperas o meningitis pueden imposibilitar la
espermatogénesis.
 Fármacos de quimioterapia o radioterapia.
 Tóxicos y medicamentos

CAUSAS AZOOSPERMIA OBSTRUCTIVA

 Vasectomía: se obstruyen los canales seminales de forma voluntaria como método anticonceptivo.


 Complicaciones en una intervención quirúrgica que causen el corte o bloqueo de algún conducto de transporte
espermático.
 Algunas alteraciones congénitas o genéticas pueden provocar que los conductos no se desarrollen
correctamente. Un ejemplo es la criptorquidia bilateral.
 Enfermedades como las paperas o la meningitis que padecen los niños antes de la pubertad pueden obstaculizar
los canales espermáticos.
 Inflamaciones, quistes o traumatismos, 

También podría gustarte