Está en la página 1de 5

MA642 - Estadística Aplicada I

Taller N°1
2023-00

1. Tizza S.A.C. es una empresa peruana que ha sido reconocida a nivel nacional como una de las mejores en el
rubro de la elaboración de carteras para damas. La gerencia general de Tizza con la finalidad de convertirse
en una marca líder en este rubro, realizó un estudio seleccionando al azar a 220 clientes de Lima
Metropolitana que durante el año 2018 compraron algún producto de la empresa.

En un estudio anterior se determinó que el 30% de todos los clientes realizó su última compra en Plaza
Norte y de los 220 clientes seleccionados el gasto promedio en la última compra ascendió a 550 soles.

A continuación, se muestran algunas de las variables que se consideraron en el estudio:

 Gasto total en su última compra (soles)


 Tipo de producto (carteras, billeteras, mochila, maletín)
 Cantidad de productos adquiridos en el 2018
 Satisfacción del producto adquirido en la última compra (muy satisfecho, satisfecho, poco
satisfecho, nada satisfecho)
 Tienda donde adquirió su última compra (Cercado, Plaza Norte, Surco, San Miguel)

Parte de la base de datos obtenida fue:

Nro Gasto total en su Tipo de Cantidad de productos Satisfacción del


Tienda
. última compra producto adquiridos producto

1 540 Cartera 5 Muy satisfecho Cercado

2 560 Billetera 4 Satisfecho Surco

3 520 Cartera 2 Muy satisfecho San Miguel

4 550 Mochila 4 Poco satisfecho Surco

: : : : : :

: : : : : :

220 545 Mochila 3 Satisfecho San Miguel

A partir de la información proporcionada:


a. Identifique:

Población
Muestra

Unidad
elemental

b. Complete los siguientes espacios:

 Para la variable <Cantidad de productos adquiridos> el tipo de variable es … ..y el gráfico más
recomendado es …..
 Un dato es …….…….
 Una observación es … …….
 Para la variable <Tipo de producto> el tipo de variable es ……..y la escala de medición es …...
 Un parámetro es … …..…. y su valor es …….

2. El analista del departamento de gestión del riesgo de desastres desea realizar un estudio completo de
materia orgánica en las laderas de los cerros que tienen suelo arenoso, para ello es importante evaluar la
capacidad de intercambio catiónico (CIC), en meq/100gr. Para el estudio se tiene información del CIC en una
muestra de 30 viviendas con suelo arenoso. Por norma FV28X1 de la empresa, indica que el CIC debe ser
superior a 29,4 meq/100gr pero menor o igual a 43,5 meq/100gr. El analista decidirá hacer el estudio
completo, si el porcentaje de viviendas que cumplan con la norma superan el 55%.

Para tomar la decisión se cuenta con la siguiente información:

34.0 28.5 35.5 46.0 32.0 24.5 30.0 23.0 38.0 33.5
41.0 34.0 30.5 27.0 38.0 43.0 48.0 27.0 31.0 26.5
37.0 26.0 41.0 32.5 26.0 29.0 20.0 36.0 36.5 41.5

¿El analista del departamento de gestión de riesgos de desastres realizará el estudio completo?

a. Construya la tabla de distribución de frecuencias e interprete: f4, h4, F4, H4


f4
h4
F4
H4

b. A partir de la tabla de distribución de frecuencias, ¿el analista del departamento de gestión de riesgos de
desastres realizará el estudio completo?

3. CASO SOBREPESO. El problema mundial del sobrepeso está haciendo que con el paso de los días se vaya
conociendo más de cómo afecta a los ciudadanos. Al respecto, la dirección de la universidad ha observado
dicha situación y está iniciando un control del peso en sus colaboradores como primera medida. Dicho
control se realizará en el área administrativa y área académica. El jefe de la dirección de la universidad
implementara una propuesta sobre el “control de pesos”, al grupo de colaboradores que presente una
mayor variabilidad. ¿en cuál de las áreas se implementará la propuesta sobre el “control de pesos” de los
colaboradores?

Reporte del control de pesos, en kilogramos, de una muestra de colaboradores de las dos áreas se
muestran a continuación:

Área administrativa

50.0 56.9 57.3 58.0 58.4 59.2 60.0 60.3 62.9 62.9 63.2 63.5 65.0 65.9 66.0 66.7 68.4

70.0 71.0 71.9 72.5 72.8 73.5 73.5 74.3 74.7 75.0 75.0 75.0 75.2 78.2 78.3 80.0 80.7

80.8 81.2 86.2 87.1 88.0 90.0 90.7 91.3 91.4 91.8 95.2 96.8 97.6 99.0 105.0 115.0

Área académica

Distribución de los colaboradores del área académica según sus


pesos
Pesos en kilogramos
xi fi Fi hi Hi
L. inferior L. superior
[48.4 54.4] 51.4 5 5 0.10 0.1
]54.4 60.4] 57.4 7 12 0.14 0.24
]60.4 66.4] 63.4 8 20 0.16 0.40
]66.4 72.4] 69.4 11 31 0.22 0.62
]72.4 78.4] 75.4 11 42 0.22 0.84
]78.4 84.4] 81.4 7 49 0.14 0.98
]84.4 90.4] 87.4 1 50 0.02 1.00
Total 50 1.00
Fuente: Dirección de la universidad

4. Diego, es un estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Campus San Isidro y


desea realizar una investigación acerca del mercado automotriz en el Perú.
Dos han sido los motivos más importantes que lo han impulsado a iniciar
esta investigación. El primero, para iniciar su especialización en la mecánica
de automóviles y segundo porque desea comprar un auto nuevo.

Para iniciar su investigación, Diego decide recopilar información sobre el


precio de los vehículos del tipo Sedan y SUV. La información recolectada se presenta a continuación:

Precios de SUV (miles de US$)


32.18 33.05 35 36.39 39.49 40.18 41.85 43.09 44.14 44.33 45.69 50.1 50.1

Medidas descriptivas del precio (miles de USS) de los vehículos de tipo Sedan
n media mediana Percentil 40 Percentil 60
10 20.09 18.32 17.74 21.39

Otro de los factores a tomar en cuenta para la compra de un vehículo ligero son el precio, Diego comprara un
auto de 25000 dólares, siempre y cuando se cumplan con las dos siguientes condiciones.

Primera condición: los vehículos de tipo Sedan tienen el menor precio promedio.

Segunda condición: considerando el 60% de los vehículos con menores precios, el precio máximo de los
vehículos tipo Sedan es menor que del tipo de vehículo SUV
¿Comprará Diego un vehiculo de 25000 dólares?

También podría gustarte