Está en la página 1de 5

Cuestionario

Grupo 1

Adriana Ambrosio: 1119722 || Nayeli Gutiérrez: 1036422 || Estela Osorio: 1262922

Chris Lemus: 1149622 || Sofía Morales: 1180822

Encuesta sobre el emprendimiento enfocado al neuromarketing

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael


Landívar realiza una investigación exploratoria sobre el emprendimiento enfocado
al neuromarketing. Para efectos de esta investigación, se considera a personas
conocedoras del tema, así mismo a quienes no sepan sobre este.

Instrucciones: a continuación, se presenta una encuesta que se le solicita


responder. La información que pueda proporcionar es general y será confidencial.
Su colaboración es relevante para conocer la situación de empresas familiares en
el país.

1. ¿En qué rango de edad se encuentra?

a. 16 a 20 años

b. 21 a 26 años

c. 27 a 30 años

d. 31 años en adelante

2. ¿A qué género pertenece?

a. Femenino

b. Masculino

3. ¿Tienes conocimiento sobre qué es el neuromarketing?

a. Sí
b. No

4. ¿Qué aplicaciones consideras que tiene hoy en día el neuromarketing?

a. Analizar al consumidor

b. Estudiar el mercado

5. ¿Está el neuromarketing únicamente al alcance de las empresas con


grandes presupuestos?

a. Sí

b. No

c. Tal vez

6. ¿Qué objetivos persigue el neuromarketing?

a. Conseguir información actualizada

b. Identificar el impacto emotivo que genera su producto

c. Comprender el comportamiento del consumidor

7. ¿Consideras que se puede aplicar el neuromarketing en un


emprendimiento?

a. Sí

b. No

c. Tal vez

8. ¿Consideras que el neuromarketing es una inversión o un gasto?

a. Inversión

b. Gasto

9. ¿Qué aporta el neuromarketing a las empresas?


a. Información

b. Estadísticas

c. Datos relevantes

10. ¿Se pueden combinar las diferentes herramientas de neuromarketing?

a. Sí

b. No

c. Tal vez

 ¿Quiénes hacen uso del neuromarketing?

a. Grandes empresas

b. Emprendimientos

11. ¿Cómo se aplica el neuromarketing en el mercado?

a. Estudio

b. Análisis

12. ¿Quiénes hacen uso del neuromarketing?

a. Empresas

b. Emprendimientos

c. Consumidores

13. ¿Cómo se aplica el Neuromarketing al mercado?

a. Conocer al consumidor

b. Realizar un estudio del mercado

c. Ambas
14. ¿Qué ventajas tiene el neuromarketing sobre los métodos tradicionales de
investigación?

a. Innovación

b. Fácil acceso

15. ¿Cómo influye el neuromarketing en la decisión de compra de los


consumidores?

a. Positivamente

b. Negativamente

16. ¿Qué elementos principales mide el neuromarketing?

a. Atención

b. Emoción

c. Memoria

17. ¿Qué disparadores debe tener una campaña para tener el mayor impacto?

a. Anticipación

b. Comunidad o Pertenencia

c. Garantía

18. ¿Qué tipo de formación necesita un vendedor para ser competitivo?

a. Necesidades

b. Comunicación

c. Seguridad

19. ¿Qué elementos gráficos debe tener el packaging para captar la atención
del cliente y despertar su deseo de compra?

a. Imagen atractiva
b. Información del producto

20. ¿Lograr el neuromarketing que los clientes pasen más tiempo en el punto
de venta, gasten más no y devuelvan productos?

a. Sí

b. No

c. Tal vez

También podría gustarte