Está en la página 1de 54

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD HUMANA
MEDICINA

TERATOMAS
MATERIA: Anatomía Patológica
DOCENTE: Dr. Juan José Machado.
GRUPO: ¨E¨ SUBGRUPO: ¨E-1¨
ESTUDIANTE: Jimena Yhasmin Estrada Carbajal.
REGISTRO: 218018401.
AUXILIAR: Walter Octavio Ordoñez Paredes.
Sarah Menacho Leaños.

Santa Cruz – Bolivia


2021
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................Pág.8
2. JUSTIFICACIÓN .........................................................................................Pág.9
3. OBJETIVOS ..............................................................................................Pág.10
4. MARCO TEORICO ...................................................................................Pág.12
4.1. Definición ..........................................................................................Pág.12
4.1.1. Las células madre pluripotentes ...........................................Pág.12
4.2. Tipos de teratomas............................................................................Pág.12
4.2.1. Teratoma maduro o benigno...................................................Pág.12
4.2.1.1.1 Localizaciones..............................................................Pág.30
4.2.2. Teratoma inmaduro o maligno................................................Pág.30

4.3 Causas y síntomas............................................................................Pág.34

4.4 diagnóstico........................................................................................Pág.35

4.4.1 La hormona hCG……………………………………………………Pág.36

4.5 tratamiento ........................................................................................Pág.36

4.5.1 Ovodonación..............................................................................Pág.38

4.6 Complicaciones.................................................................................Pág.39

5. CONCLUSIONES .....................................................................................Pág.41
6. ANEXOS ...................................................................................................Pág.42
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................Pág.53

Página | 2
LISTA DE ANEXOS
Figura 1. Teratoma (cabellos, dientes) .........................................................Pág. 42
Figura 2. Teratoma con diente ......................................................................Pág. 42
Figura 3. ........................................................................................................Pág. 43
Figura 4. Origen embrionario de los teratomas. ............................................Pág.43
Figura. 5 localizaciones de teratomas maduros ............................................Pág.44
Figura 6 Vista macroscópica del teratoma quístico de ovario .......................Pág.44

Figura 7: 1-2: Radiografía simple de abdomen en bipedestación y decúbito supino


.........................................................................................................................Pág.45
Figura 8. TAC simple de abdomen ................................................................Pág.45
Figura 9. Teratoma quístico maduro torcido ..................................................Pág.46
Figura 10. Imagen macroscópica de un teratoma de tipo pospuberal ...........Pág.46
Figura 11 (H-E, 40X): Área de Pilomatrixoma junto al túbulo seminífero atrapado.
.........................................................................................................................Pág.47
Figura 12 (H-E, 40X) Áreas de Pilomatrixoma ..............................................Pág.47
Figura 13 Teratoma Sacrococcígeo
.........................................................................................................................Pág.48
Figura 14 Se observa a recién nacido en vista anterior, con presencia de masa en
región sacra ....................................................................................................Pág.48
Figura 15 A y B Imagen de tomografía axial computarizada ........................Pág.49
Figura 16 A y B.  ...........................................................................................Pág.49
Figura 17 teratoma maligno del mediastino ...................................................Pág.50
Figura 18 TC torácica: masa heterogénea, prevascular en mediastino anterior
........................................................................................................................Pág.50
Figura 19. Imagen toracoscópica de la tumoración y su relación con el pulmón
.........................................................................................................................Pág.51
Figura 20 Extirpación del tumor .....................................................................Pág.51
Figura 21. Extirpación del Teratoma por laparoscopia ..................................Pág.52

Página | 3
DEDICATORIA

Posiblemente en este momento no entiendas mis palabras, pero para cuando seas
capaz, quiero que te des cuenta de lo que significas para mí.

Eres la razón de que me levanté cada día para esforzarme por el presente y el
mañana, eres mi principal motivación.

Cómo en todos mis logros coma en este has estado presente.

Muchas gracias mamá.

Página | 4
AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de este proyecto va dirigido primero Dios ya que sin la


bendición y su amor todo hubiera sido un total fracaso como también para mi
docente de anatomía patológica Juan Machado que gracias a su conocimiento y
ayuda puede concluir con éxito coma a mi mamá y mi papá y hermanas que
estuvieron todos los días pendientes y apoyándome para que nada salga mal y
todo esté bien elaborado

A mis auxiliares por su apoyo.

Página | 5
RESUMEN
Los teratomas son tumores de células germinales por lo regular compuestos de
múltiples tipos celulares derivados de una o más de las tres capas germinales.

Son los tumores ováricos de células germinales más comunes y también la


neoplasia ovárica más frecuente en mujeres menores de 20 años. Las
complicaciones de los teratomas ováricos incluyen torsión, ruptura, infección,
anemia hemolítica y degeneración maligna. Se presenta el caso de una mujer de
30 años de edad que acudió a urgencias con dolor abdominal agudo,
diagnosticándose torsión de teratoma ovárico. Deben considerarse los teratomas
ováricos como parte del diagnóstico diferencial de abdomen agudo en mujeres
jóvenes. Los médicos de urgencias deben ser conscientes de la posibilidad de
torsión ovárica en mujeres jóvenes con abdomen agudo y tener un alto índice de
sospecha.

Página | 6
ABSTRACT
Teratomas are germ cell tumors commonly composed of multiple cell types derived
from one or more of the three embrionary layers. They are the most common germ
cell ovarian tumors and also the most common ovarian neoplasm in women
younger than 20 years. Complications of ovarian teratomas include torsion,
rupture, infection, hemolytic anemia and malignant degeneration. We present the
case of a 30-year-old woman who went to the emergency room with acute
abdominal pain, she was diagnosed with a torsion of ovarian teratoma. Ovarian
teratomas should be considered as part of the differential diagnosis of acute
abdomen in young women. Emergency physicians should be aware of the
possibility of ovarian torsion in young women with acute abdomen and should have
a high rate of suspicion

Página | 7
1. INTRODUCCIÓN

Los teratomas son tumores de células germinales por lo regular compuestos de


múltiples tipos celulares derivados de una o más de las tres capas germinales. El
término “teratoma” fue acuñado por Virchow en la primera edición de su libro sobre
tumores, publicado en 1863.1 La palabra teratoma proviene del griego téras que
significa monstruo. Los teratomas varían de lesiones quísticas benignas bien
diferenciadas (maduras) de aquéllas que son sólidas y malignas (inmaduras). Los
teratomas quísticos maduros representan 10-20% de la totalidad de las neoplasias
ováricas. Son los tumores ováricos de células germinales más comunes y también
la neoplasia ovárica más frecuente en mujeres menores de 20 años.2 Se
manifiesta bilateralmente en 8-14% de los casos y el teratoma unilateral ocurre
con mayor frecuencia del lado derecho. Las complicaciones de los teratomas
ováricos incluyen torsión, ruptura, infección, anemia hemolítica y degeneración
maligna

Página | 8
2. JUSTIFICACIÓN

El propósito de este proyecto es para proporcionar la información necesaria para


un mejor conocimiento y entendimiento sobre los teratomas.

Es beneficioso porque se da a conocer los tipos de teratomas que pueden


formarse en los neonatos o adultos, conocer su incidencia, sintomatología y
detección temprana. Además de los tratamientos a elección dependiendo el tipo
de teratoma con el que se encuentre el paciente.

Página | 9
3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este estudio es conocer las características anatomopatológicas y los


diferentes tipos de teratomas.

OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar el grupo de personas con mayor prevalencia para desarrollar un


teratoma.

Identificar las principales signo - sintomatología de los diferentes tipos de


teratomas:

 Teratoma ovárico maduro


 Teratoma testicular
 Teratomas sacrococcígeos
 Teratoma maduro del mediastino

Página | 10
4. MARCO TEORICO

4.1 Definición
El término teratoma proviene del griego y su significado es tumor monstruoso.
Esta terminología se debe a la aparición de gran variedad de tipos celulares
dentro del tumor, como ya se ha comentado, por su origen en las células madre
pluripotentes del embrión. (1).
4.1.1 Las células madre pluripotentes
Son aquellas que no son capaces de formar un organismo completo, pero
sí pueden dar lugar a todo tipo de células y tejidos correspondientes a los
tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo) (1).
(Fig.1,2,3)

El aspecto monstruoso de estos tumores hace que multitud de gente sienta


pavor al ver las fotos de los teratomas.
Los teratomas son normalmente tumores benignos, llamados
también teratomas maduros. También hay casos en los que
aparecen teratomas malignos y se conocen con el nombre de teratomas
inmaduros.
En las mujeres, el teratoma ovárico o teratoma quístico es el tumor que se
presenta con más frecuencia en menores de 45 años y es de naturaleza
benigna.
Por otra parte, el teratoma maligno se suele desarrollar más frecuentemente en
hombres que en mujeres y su localización habitual suele ser en el tórax
(teratoma mediastinal). (Fig.4)

4.2 Tipos de teratomas


Como hemos dicho en el apartado anterior, existen dos tipos principales de
teratomas:
4.2.1 Teratoma maduro o benigno

Página | 11
El teratoma maduro es el tumor ovárico que más problemas puede dar
durante la gestación.
Se presenta generalmente en mujeres en edad fértil y también se conoce
con el nombre de quiste dermoide. Representa el 10 - 20% de los casos de
neoplasia en el ovario.
Estos tumores son de crecimiento lento. Su tamaño medio se sitúa entre
los 5 y los 15 cm, aunque pueden llegar a medir 45 cm.
Normalmente, son unilaterales y dominan en el ovario derecho, aunque en
un 15% de los casos se puede presentar de forma bilateral en ambos
ovarios. También es posible encontrar más de un quiste en el mismo ovario.
Otras localizaciones más raras de los teratomas maduros en los adultos son
las siguientes: cráneo, mediastino, retroperitoneo, mesenterio y región
sacrococcígea. (Fig.5)

4.2.1.1.1 Localizaciones:

 Teratoma quístico benigno del ovario (Quiste Dermoide)


La cavidad del quiste ovárico contiene un material en parte
gelatinosa y en parte mantecoso, en el que pueden observarse
algunos pelos. El quiste está revestido principalmente por epitelio
cutáneo con anejos, entre ellos folículos pilosos (2).
Es un tipo de tumor ovárico no canceroso. Se desarrolla a partir de
las células germinales del ovario. Es el tumor de ovario no canceroso
más común en adultos. Debido a que los teratomas comienzan a
partir de un tipo de célula que tiene la capacidad de convertirse en
cualquier otro tipo de célula, los teratomas pueden contener una
variedad de tipos de tejidos que incluyen piel, dientes, cabello,
cerebro y músculos. A pesar de este potencial, la mayoría de los
teratomas están formados casi en su totalidad por uno o dos tipos de
tejido, siendo la piel el más común. Muchos tumores hechos de piel

Página | 12
contienen un centro hueco llamado quiste. (Fig.6)

Tipos especiales de teratomas maduros


Algunos teratomas maduros reciben nombres especiales si contienen
tipos específicos de tejido.

 Quiste dermoide - Se trata de un teratoma formado casi en


su totalidad por piel.
 Struma ovarii - Este es un teratoma que contiene tejido de la
glándula tiroides.
 Tamaño del tumor
El tumor generalmente se mide en tres dimensiones. Por
ejemplo, si el tumor mide 4.0 cm por 2.0 cm por 1.5 cm,
 Tejido inmaduro
Como se describió anteriormente, los teratomas maduros
contienen tejido que se asemeja al tejido adulto. Sin embargo,
algunos teratomas también contienen tejido inmaduro que
normalmente se encuentra en un ser humano en desarrollo
(embrión o feto). Su patólogo examinará de cerca el tumor
para asegurarse de que no haya tejido inmaduro antes de
hacer el diagnóstico de teratoma maduro. Un teratoma maduro
no debe contener tejido inmaduro.
 Cáncer en un teratoma
Los teratomas maduros son tumores no cancerosos. Sin
embargo, en situaciones raras, el cáncer puede desarrollarse
a partir de uno de los tejidos dentro del teratoma. Debido a
que los teratomas están formados por diferentes tipos de
tejido, casi cualquier tipo de cáncer puede comenzar dentro de
un teratoma. Por ejemplo, si el cáncer comienza en un área de

Página | 13
tejido que se parece a la piel, el cáncer se verá muy similar al
cáncer de piel de tipo adulto.
En situaciones en las que se observa cáncer dentro de un
teratoma, el diagnóstico incluirá tanto el teratoma maduro
como el nombre del cáncer. El cáncer que se encuentra dentro
de un teratoma maduro puede diseminarse a otras partes del
cuerpo. (3)
 Caso Clínico
Mujer de 30 años de edad, valorada dos días antes por otro servicio
médico y egresada con diagnóstico de síndrome de intestino irritable
y tratamiento a base de antiespasmódicos (butilhioscina), sin mejoría
del cuadro clínico. Como antecedentes de importancia refiere
trastorno funcional digestivo de aproximadamente cinco años de
evolución, para el que ha recibido múltiples tratamientos
farmacológicos, entre ellos trimebutina y bromuro de
pinaverio/dimeticona con mejoría parcial de la sintomatología. Las
últimas dos semanas ha estado en tratamiento con complejo B +
diclofenaco por un desgarro muscular inguinal derecho, según
refiere. FUM 14/05/2017, ritmo regular 30 × 5, dismenorrea leve, G0,
MPF: preservativo. En esta ocasión acude a nuestro servicio de
urgencias refiriendo dolor abdominal de inicio insidioso un par de
horas antes de su ingreso, localizado a nivel del flanco y fosa iliaca
derechos, intenso 8/10, tipo cólico, sin claros atenuantes ni
exacerbantes que la obliguen a adoptar posición antálgica, el cual se
irradia hacia la FID y hacia el hipogastrio y se acompaña de
escalofríos, náusea y vómito en tres ocasiones de contenido biliar,
hiporexia, además de estreñimiento, evacuaciones en escíbalos (tipo
5 de la escala de Bristol) sin moco ni sangre que no mejoran las
molestias abdominales y flujo vaginal escaso transparente, no fétido.
Al interrogatorio dirigido negó fiebre o sensación de alza térmica y

Página | 14
sintomatología urinaria. A la EF destaca paciente que adopta
posición antálgica, con intenso dolor abdominal que incluso le
provoca llanto, hemodinámicamente estable, con signos vitales
dentro de parámetros normales, sin taquicardia, sin hipertensión y sin
fiebre. Pálida, bien hidratada. Abdomen globoso, distendido, blando,
depresible, con resistencia muscular y dolor a la palpación media y
profunda en flanco y fosa iliaca derechas, con apendiculares
positivos y datos francos de irritación peritoneal. Se palpa tumoración
renitente a nivel del hipogastrio, de bordes regulares desplazable y
no adherida a planos profundos, timpanismo a la percusión de marco
cólico, mate en el hipogastrio. Laboratorios: sin anemia, leucocitos
normales (8.5 10*3/UL) con neutrofilia de 75 %, sin bandas, PFH’s,
electrolitos séricos y enzimas pancreáticas normales. EGO
patológico: en el examen microscópico con 15-20 leucos por campo,
8-10 eritrocitos por campo, células escamosas escasas y bacterias
moderadas, nitritos negativos. Radiografías simples de abdomen
(Figuras 1 y 2): imagen irregular con densidad de calcio proyectada
en el hueco pélvico. TAC de abdomen simple y con contraste IV
(Figura 3): hacia hueco pélvico, superior a la vejiga y que condiciona
desplazamiento ascendente de asas intestinales y compresión
extrínseca y desplazamiento del recto. Se observa lesión ovoidea
definida de 8 × 7.8 × 10.4 cm, de densidad heterogénea a expensas
de contenido hipodenso, -112 UH que corresponde con grasa y
calcificación gruesa a la periferia del borde inferior. Probablemente
dependiente del anexo derecho. Resto de estudio sin alteraciones,
incluido el apéndice. Resultó difícil controlar el dolor abdominal de la
paciente, pues requirió trimebutina, paracetamol, ketorolaco,
clonixinato de lisina/pargeverina y tramadol, por lo que se sospechó
compromiso vascular de la lesión quística pélvica por torcedura de su
pedículo principal. Con lo anteriormente mencionado se diagnosticó

Página | 15
abdomen agudo secundario a teratoma ovárico probablemente
torcido, por tal motivo fue sometida a LAPE de urgencia (Figura 4).
Histopatología. Teratoma quístico maduro de 14 cm de eje mayor
con datos de isquemia y hemorragia reciente y extensa. No hay
presencia de células neoplásicas. (Fig.7-8-9)

 El estroma ovárico está formado por tejido tiroideo maduro.


Considerado por muchos un teratoma con una sola línea de
maduración puede producir hipertiroidismo. (2)
 Teratoma testicular
El cáncer testicular es la neoplasia maligna más frecuente en
varones de 20 a 35 años y supone, aproximadamente, el 1% de
todas las neoplasias de los varones (Fig.10). Los tumores de células
germinales (TCG) del testículo pueden clasificarse en dos grupos
principales: seminomatosos y no seminomatosos. Las histologías no
seminomatosas incluyen carcinoma de células embrionarias, tumor
del saco vitelino, coriocarcinoma, y teratoma. En la mayoría de los
casos se identifica más de un patrón histológico, siendo la
combinación más frecuente el hallazgo de carcinoma embrionario,
tumor del saco vitelino y teratoma. (4)
Sin embargo, en el adulto, el teratoma puro maduro representa sólo
del 2.7 al 3% de los tumores del testículo, presentando afectación
metastásica variable. Según la mayoría de estudios, el teratoma puro
testicular se presenta en estadíos iniciales (I-IIA/B) en el 44-79% de
los pacientes. En un 20-56% de los pacientes se presenta en
estadíos clínicamente avanzados (IIC-IV) con metástasis. Sin
embargo, otros autores estiman que la incidencia de enfermedad
avanzada al inicio del diagnóstico es de hasta el 60%. La incidencia
de metástasis retroperitoneales en pacientes con enfermedad en
estadío clínico I es, aproximadamente del 30%, y puede aumentar

Página | 16
hasta el 75% en pacientes con enfermedad en estadío clínico IIA.
Incluso en pacientes adecuadamente seleccionados con teratoma
testicular puro, aproximadamente el 20% de ellos tendrá una
recurrencia durante el seguimiento, siendo el retroperitoneo la
localización más frecuente de la recurrencia, seguido de los
pulmones o la elevación aislada de los marcadores tumorales séricos

Se reconocen 4 subtipos de teratomas testiculares según su


composición histológica:

 Maduros: (5-10%) Compuestos exclusivamente por tejidos


somáticos maduros bien diferenciados. Típicamente contienen
estructuras derivadas de las tres hojas germinales. A pesar de
que su apariencia histológica recuerda a los tejidos adultos, con
frecuencia se encuentra aumento de celularidad, ligera a
moderada atipia cito-lógica, con aneuplioidia, y ocasional
actividad mitótica tanto en los tejidos mesenquimales como en los
epiteliales, pero estos cambios no justifican su categorización
como inmaduros (4).
 Inmaduros: (20-30%) Su inmadurez viene determinada por la
presencia de tejidos que no pueden ser reconocidos como
elementos adultos normales. Contienen elementos
incompletamente diferenciados o embrionarios, además de
cantidades variables de elementos maduros. Son componentes
frecuentes los elementos neuroectodérmicos fetales, glándulas
mucosas embrionarias, cartílago y elementos mesenquimales
inmaduros. Las mitosis pueden ser muy numerosas (4)
 Con áreas malignas: Son teratomas, generalmente inmaduros
en adultos, que se caracterizan por el sobrecrecimiento de una
segunda neoplasia maligna de células no germinales, esto es un

Página | 17
sarcoma (rabdomiosarcoma, condrosarcomas), un carcinoma
(adenocarcinoma y carcinoma epidermoide) o ambos. La
presencia de este componente maligno en un teratoma en el
testículo no altera el pronóstico del paciente, pero si las
metástasis contienen carcinoma o sarcoma derivado del
teratoma, el pronóstico es infausto.
 Variantes monodérmicas:
a. Carcinoides: Raros (0.17%). Idénticas características que
los tumores carcinoides de otras localizaciones. Tres
cuartas partes aparecen de forma testicular pura; el resto
en el seno de teratomas. La mayoría tienen comportamiento
benigno, apareciendo metástasis en menos del 10% de los
casos (4)
b. Tumor Neuroectodérmico Primitivo
(PNET): Extremadamente rara su presencia de forma pura,
siendo la mayoría un mínimo componente de tumores
germinales mixtos (4)
c. Otros teratomas monodérmicos

Caso clínico

Paciente varón de 53 años de edad que acude a la consulta de


urología por masa testicular izquierda. En la exploración física
destaca la palpación de una lesión en polo superior de testículo
izquierdo, de consistencia firme y no dolorosa.

Se realiza ecografía testicular donde se describe un área de 2 x 2


cm, de ecogenicidad heterogénea, con múltiples zonas quísticas,
sugerente de posible neoplasia. Los marcadores tumorales son
negativos. Ante la alta sospecha de tumor testicular, decidimos
realización de orquiectomía radical izquierda.

Página | 18
En el estudio histológico de la pieza quirúrgica, macroscópicamente
se describe una tumoración bien delimitada, de 1.8 cm. de diámetro,
color amarillento y consistencia pétrea. Microscópicamente se
encuentra constituido por escamas córneas y nidos de epitelio
escamoso en el que se reconocen las células epiteliales "en sombra".
La mayor parte de este material se encuentra calcificado y osificado,
observándose alrededor de la lesión, reacción fibrosa que determina
la formación de una pseudocápsula que delimita el tumor. En esta
pseudocápsula fibrosa se identifican focalmente haces de músculo
liso. El parénquima testicular muestra un moderado edema
intersticial. El epidídimo y el cordón espermático no presentan
alteraciones histológicas relevantes. El diagnóstico anatomo-
patológico informa de quiste dermoide testicular (teratoma maduro
testicular), variante pseudopilomatrixoma (Fig. 11, 12).

Tanto los teratomas maduros como inmaduros pueden sufrir


malignización hacia carcinoma o sarcoma, con posibilidad de
invasión vascular asociada. Poseen potencial para metastatizar en
los ganglios linfáticos retroperitoneales o sistémicamente en otros
órganos. Las metástasis pueden contener tanto elementos
teratomatosos como no teratomatosos. Debido a su apariencia
histológica benigna se le considera un tumor testicular germinal no
seminomatoso de baja agresividad. De hecho, la presencia de
componente teratomatoso en el seno de una tumoración testicular
germinal mixta no seminomatosa, especialmente si ésta supera el
50%, confiere una menor incidencia de afectación metastásica (4). El
teratoma, aunque es histológicamente benigno, tiene un potencial
biológico variado. La capacidad del teratoma de presentar
crecimiento agresivo local, diseminación a distancia y transformación
en una neoplasia maligna somática pone de relieve la

Página | 19
imprevisibilidad de este tumor. Por todo ello debe considerarse como
una tumoración maligna.

Existe controversia sobre la terminología "quiste dermoide" testicular.


Diversos autores engloban el quiste dermoide dentro de los
teratomas testiculares. Sin embargo, otros autores postulan que el
quiste dermoide testicular se puede considerar una entidad aparte de
los teratomas maduros, con una historia natural benigna. Para ello,
describen ciertas características que pueden servir para la
realización del diagnóstico diferencial entre el quiste dermoide y el
teratoma testicular. Los teratomas testiculares maduros presentan
componentes sólidos y quísticos frente a la sola presencia de
material quístico en el quiste dermoide. La presencia de pelo
intralesional es típica sólo del quiste dermoide, apareciendo de hecho
en más de la mitad de todos ellos. El teratoma maduro se relaciona
hasta en un 8088% de los casos con intratubular germ cell neoplasia
of the unclassified type (IGCNU), lo cual nunca ocurre en los quistes
dermoides. Finalmente destacar la mayor presencia de atipia y
elevada actividad mitótica en los teratomas maduros testiculares, que
no ocurren en los quistes dermoides (4).

Se han publicado menos de 20 casos de quiste dermoide testicular


con histología y seguimiento adecuados en la literatura mundial, y tan
sólo dos en su variante pilomatrixoma (4). En estos últimos es típica
la presencia de células epiteliales escamosas "en sombra", con
zonas de calcificación y osificación.

En ningún caso se ha observado la presencia de afectación


metastásica. Se recomienda la especificación de la presencia de
quiste dermoide testicular, ya que, aunque puede representar un
teratoma en sí mismo, modifica de forma importante tanto el

Página | 20
pronóstico como la actitud terapéutica y el seguimiento. Se pueden
evitar así protocolos de seguimiento demasiado estrictos y duraderos
para los pacientes, así como la realización de LRP innecesarias (2).

La ecografía testicular suele ser muy útil, ya que presenta una gran
sensibilidad en la detección de masas escrotales y su localización.
Sin embargo, en muchas ocasiones no es fácil diferenciar entre
tumores benignos, malignos o procesos inflamatorios. No existe un
patrón ecográfico definido de los teratomas testiculares. Con
frecuencia en el estudio ecográfico los teratomas pueden tener el
aspecto se zonas quísticas con tabiques y zonas sólidas
hiperecogénicas interpuestas. La presencia de calcificaciones en el
tumor es otro hallazgo ecográfico útil asociado con los teratomas. Sin
embargo, en la actualidad, no somos capaces de diagnosticar un
teratoma exclusivamente con ecografía.

Con otras técnicas de imagen como la TAC o la RMN podemos


obtener mayor información ya sea a nivel local o a distancia. Sin
embargo, el diagnóstico debe siempre confirmarse con el estudio
anatomo-patológico.

Los marcadores tumorales serológicos como la beta-gonadotrofina


coriónica (HCG) y la alfa-fetoproteína (AFP) suelen ser negativos en
casos de teratoma maduro (4). La concentración sérica de alfa-
proteína (AFP) también es útil para diferenciar los teratomas de los
tumores del saco vitelino. Los teratomas no se tiñen positivamente
para AFP mediante inmunohistoquímica, y no se ha encontrado
elevación de la concentración sérica de AFP en los pacientes que
tienen estos tumores.

Página | 21
El hallazgo clínico más frecuente del teratoma testicular, es la
aparición de una masa testicular indolora, la cual puede confundirse
en ocasiones con una hidrocele, debido a su transiluminación
parcialmente positiva (4)

El tratamiento estándar de todos los tumores testiculares de células


germinales en los adultos es la orquiectomía radical, realizada
mediante una vía de abordaje inguinal.

Sin embargo, en los pacientes con teratoma puro en estadios


iniciales, existe controversia sobre el abordaje del retroperitoneo Las
opciones terapéuticas para estos pacientes incluyen disección de los
ganglios linfáticos retroperitoneales (LRP) o vigilancia.

En los pacientes en estadio avanzado, los teratomas testiculares


clásicamente han sufrido la regresión de otros elementos de células
germinales no seminomatosos, "tumor agotado". Los marcadores
tumorales séricos están elevados con frecuencia, y también con
frecuencia hay TCG viables (carcinoma de células embrionarias o
tumor del saco vitelino) en las localizaciones metastásicas. Por todo
ello, y a pesar de la quimioresistencia conocida del teratoma, a estos
pacientes se les suele tratar inicialmente con quimioterapia para
mantener la LRP en segundo lugar si persiste masa residual (Otros
autores prefieren asumir que las metástasis son de la misma estirpe
teratomatosa y no aplican tratamiento quimioterápico previo.

Las tasas de supervivencia después del tratamiento con seguimiento


tras la orquiectomía son del 95-100%, siendo comparable a las de las
LRP primaria. Entre los factores que pueden predecir una mayor tasa
de recurrencias se encuentran: un estadio tumor primario T2 o

Página | 22
mayor, invasión linfovascular y/o hallazgo histológico de predominio
de carcinoma de células embrionarias (4)

Después del abordaje multidisciplinario del teratoma testicular


metastásico avanzado, la tasa de supervivencia sin enfermedad es
excelente, y aproximadamente el 90% de los pacientes permanece
libre de enfermedad de forma continua.

 Teratoma Sacrococcígeo
El teratoma sacrococcígeo (TSC) es un tumor que se desarrolla
antes del nacimiento y crece en el coxis (o “hueso dulce”) del bebé.
Es el tumor más común que tienen los recién nacidos. (Fig.13)
Por lo general, está cubierto de piel, pero puede cubrirlo un tejido
delgado y transparente llamado membrana. La mayoría de los
tumores tienen muchos vasos sanguíneos que los atraviesan. Vienen
de muchos tamaños diferentes y, a veces, pueden crecer hacia fuera
desde la espalda o hacia el estómago

Los teratomas sacrococcígeos se clasifican según su ubicación


y gravedad:
 Los tumores tipo I son externos (están fuera del cuerpo) y
están unidos al coxis. (5)
 Los tumores tipo II tienen partes tanto internas (dentro del
cuerpo) como externas. (5)
 Los tumores tipo III pueden verse desde el exterior, pero la
mayor parte está dentro del abdomen del niño. (5)
 Los tumores tipo IV, que son los más graves, no pueden
verse desde el exterior. Están dentro del cuerpo a la altura del
coxis. (5)

Página | 23
Los síntomas del teratoma sacrococcígeo dependen, en gran
medida, del tamaño y la ubicación del tumor. Algunos pueden
diagnosticarse por ultrasonido antes de que nazca el niño.

Riesgos y complicaciones
Cuando un diagnóstico prenatal de teratoma sacrococcígeo está
asociado a hidropesía fetal, el tumor puede poner en riesgo la vida
tanto de la madre como del bebé.

En casos graves, el tumor “roba” sangre de la circulación fetal y


obliga al corazón a trabajar mucho más, con la posibilidad de causar
insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca se manifiesta como
hidropesía fetal, una acumulación masiva de líquido en el cuerpo del
feto.

Para la madre, existe riesgo de “síndrome del espejo”, en el cual su


situación es paralela a la del feto enfermo. Cuando se presenta
hidropesía fetal, la madre puede ser un “espejo” de lo que le ocurre al
feto y enfermarse con síntomas de preeclampsia. (5)

Monitoreo y parto
Si el bebé está estable y no presenta insuficiencia cardíaca de alto
gasto (hidropesía fetal), puede hacerse un seguimiento del embarazo
con monitoreo periódico mediante ultrasonido. Si el teratoma
sacrococcígeo es pequeño, se puede planificar un parto vaginal a
término. (5)
Si es grande o hay exceso de líquido amniótico (polihidramnios), se
planifica una cesárea anticipada para evitar la ruptura del tumor
además del riesgo de labor de parto y alumbramiento prematuros.
Si se presenta hidropesía fetal, la madre puede ser candidata a
cirugía fetal. (5)

Página | 24
Tratamiento del teratoma sacrococcígeo
El tratamiento involucra la extirpación quirúrgica del tumor. Según el
diagnóstico y la gravedad del teratoma del niño, se le puede realizar
una cirugía fetal para extirpar el TSC antes del nacimiento, o se
puede hacer una resección del tumor después de nacer.
La cirugía fetal solo se indica si hay hidropesía fetal que pone en
riesgo la vida de su hijo.
Durante la operación, el cirujano pediátrico extirpa tanto el tumor
como el coxis del niño. Se extirpa ese hueso porque el tumor crece
en él, y si no se lo quita, el tumor podría volver a desarrollarse. (5)

Caso Clínico

Recién nacido masculino, hijo de madre de 18 años. Producto de


gesta: I. Grupo sanguíneo A Rh positivo. Embarazo de evolución
normal, control prenatal desde el inicio, acudió a once consultas.
Desde las 24 semanas de gestación se detectó por ecografía
presencia de masa tumoral en región sacrococcígea. En un
principio se catalogó como probable mielomeningocele, por lo que
se envió para su manejo a perinatología de tercer nivel de
atención, a la clínica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social
de Torreón Coahuila, México. A las 32 semanas se realiza
ecografía de control, en la cual se aprecia aumento de volumen
del tumor y diagnóstico de probable higroma quístico. Se
programó para cesárea a las 38 semanas de gestación y se
obtiene producto único vivo del género masculino con Apgar de 8-
9, Silverman Anderson: 0, test de Capurro: 38 semanas de
gestación, peso de 4500 g.

Examen físico: cabeza normal; sistema cardiopulmonar sin


compromiso; abdomen blando, depresible, sin megalias. En región

Página | 25
sacrococcígea se aprecia tumoración de aproximadamente 1 kg,
con dimensiones de 16,5 x 8,5 x 12 cm. y apariencia líquida en
aproximadamente 50% del tamaño (Fig. 14).

Se realiza tomografía axial computarizada de pelvis simple y


contrastada. En la tomografía se observa columna lumbosacra
íntegra, con adecuada alineación. Las estructuras óseas de la
pelvis sin alteraciones. Vejiga con poca repleción y sin
alteraciones. Recto distal con orientación anterior, se observa
imagen sugerente de orificio anal en región perianal anterior.
Testículos y pene sin alteraciones. Los tejidos blandos en región
perianal muestran gran imagen de aspecto quístico con 16,5 cm
de diámetro transverso por 8,5 cm anteroposterior por 12 cm
longitudinal, con presencia de tres imágenes cálcicas en su pared.
A través de la administración de medio de contraste se observa
reforzamiento de la pared, así como un septum fino en su pared
posterior (Fig. 15 A-B).

La ecografía abdominal se reportó sin alteraciones.

Luego de su nacimiento, es enviado a la clínica 46 del Instituto


Mexicano del Seguro Social de Gómez Palacio, Durango,
México, para su manejo con cirugía pediátrica y neonatología.

En cirugía pediátrica se programa para resección de tumor,


previa toma de marcadores tumorales. Éstos reportan
cuantificación de gonadotropina coriónica humana β: 2,39 mlu/ml
dentro de parámetros normales; alfafetoproteína: 3,340 ng/ml
(referencia: 0 a 13,4) y exámenes preoperatorios normales. La
cirugía se lleva a cabo a los siete días de vida extrauterina.

Página | 26
Se realiza disección por planos, siguiendo plano tumoral con
ligadura de vasos nutricios y hemostasia con cauterio, se localiza
recto previo tutor con Hegar 7 Fr. Se diseca tumor adherido a
recto, pero no infiltrante y se reseca cóccix, ligando arteria sacra
media, además de resecar un pequeño porcentaje de tumor a
nivel presacro. Se coloca drenaje a succión y se cierra por planos
(Fig. 16 A y B).

Hallazgo
Se encontró un tumor de 18 x 14 x 10 cm. Altman I, encapsulado.
Aproximadamente 80% es de tipo quístico-citrino y 20% sólido. Se
realizó resección del 100% del tumor adherido al recto, no
infiltrante, con mínimo porcentaje de tumor presacro y se resecó el
cóccix.

Reporte de patología
Descripción macroscópica: se recibe espécimen irregularmente
ovoide que mide 16 cm de diámetro mayor. La superficie muestra
zonas revestidas por una epidermis café clara lisa y zonas de
aspecto cruento. Al corte es blando, se observa una lesión quística
uniloculada, las paredes tienen un espesor máximo de 0,2 cm. La
cara interna es lisa de color café claro, brillante, con zonas de
aspecto reticular. Se observa en uno de los polos mamelón que
mide 4 x 2,8 cm, su superficie es de color café claro con áreas
congestivas. Al corte es blando con áreas duras, la superficie es
de color café claro con zonas de aspecto condroide.

Descripción microscópica: se identifica neoplasia de origen


germinal. La pared del quiste está constituida por tejido conjuntivo
denso y revestido en la cara interna por epitelio plano simple, sin
alteraciones evidentes. Se observa piel subyacente sin

Página | 27
alteraciones histológicas. En uno de los polos se observa
mamelón en el que se identifican remanentes de tejido glial y
coroideo, piel, epitelio de aspecto respiratorio, cartílago, vasos
congestivos. De manera focal, se presenta hueso con presencia
de muy escasa médula ósea. Todos los componentes son
maduros y no se observan datos de malignización. No se reporta
porcentaje de neuroepitelio.

Durante el seguimiento del paciente, se aprecia disminución de


alfafetoproteína a valores normales hasta la actualidad (Tabla 1)

Tabla 1. Evolución de valores de alfafetoproteínas.

El diagnóstico se realiza a menudo en útero por ecografía, como


una gran masa que sobresale del sacro/nalga. Otros hallazgos
incluyen la erosión de un cuerpo vertebral o una masa de tejido
blando, con áreas de calcificación en una radiografía [21],[22].

Es importante identificar si las lesiones son quísticas o no, ya que


estas tienen un mejor pronóstico que las lesiones sólidas, también
las mujeres tienen mejor pronóstico que los hombres. Las lesiones
diagnosticadas a los dos meses de edad, tienen más
probabilidades de que contengan tejido maligno. Los teratomas
sacrococcígeos tienden a metastatizar a hígado, pulmones y
ganglios linfáticos. Se ha visto recurrencia después de 40 años de
la resección, que puede ser anunciado por niveles de

Página | 28
alfafetoproteína El ultrasonido no sólo es útil para el diagnóstico,
también sirve para monitorear la evolución del tumor, detectar
complicaciones y establecer el manejo [21].

Aunque la mayoría de los casos son benignos, los teratomas


sacrococcígeos se asocian con un alta morbilidad y mortalidad por
parto pretérmino, junto a complicaciones como invasiones
malignas, hemorragia en el tumor, obstrucción del flujo umbilical y
falla cardiaca de alto gasto, [23]. La muerte ocurre principalmente
en fetos con teratomas de crecimiento rápido, sólidos y altamente
vascularizados, que pueden generar una insuficiencia cardiaca de
alto gasto. Ello sucede porque el tumor actúa como una gran
malformación arteriovenosa [24]. Debido a que algunas de estas
complicaciones pueden ser detectadas en el periodo prenatal y
tratadas apropiadamente, el diagnóstico prenatal del teratomas
sacrococcígeos es muy importante [25],[26].

El principal tratamiento para el teratoma sacrococcígeo,


independiente del tipo histológico, es la resección completa del
tumor y el coxis [27]. De no realizarse estos procedimientos, el
riesgo de recurrencia es muy alto. En el paciente con teratoma
sacrococcígeo maduro, el único tratamiento recomendado es la
cirugía. En los teratomas sacrococcígeos inmaduros el tratamiento
incluye cirugía (extracción del sacro y cóccix), seguida de
observación. A veces, un teratoma maduro o inmaduro también
contiene células malignas. El teratoma y las células malignas
pueden requerir ser tratados de modo diferente. Durante por lo
menos tres años se realizarán exámenes regulares de
seguimiento, mediante procedimientos con imágenes y pruebas de
marcadores tumorales de alfafetoproteína [27].

Página | 29
El teratoma sacrococcígeo tiene una tasa de recidiva de alrededor
de 4% (seguimiento de 39 meses), posterior a la resección y se
establece un seguimiento mínimo de tres años [20],[22]. Hay poca
evidencia para proporcionar orientación sobre la atención de
seguimiento de los niños con teratomas sacrococcígeos. Las
siguientes pruebas y procedimientos se pueden realizar a
discreción del médico, cuando los marcadores tumorales son
elevados al momento del diagnóstico: alfafetoproteína y
gonadotropina coriónica humana β. Se debe monitorear ambos
marcadores cada mes durante seis meses (período de riesgo más
alto) y luego cada tres meses, hasta completar tres años, según
recomendación del Instituto Nacional de Cáncer, de los Institutos
Nacionales de Salud de Estados Unidos [15],[27].

Marcadores tumorales
Los tumores del saco vitelino producen alfafetoproteína, mientras
que los germinomas (seminomas y disgerminomas) y
especialmente los coriocarcinomas, producen gonadotropina
coriónica humana β, lo que resulta en concentraciones séricas
elevadas de estas sustancias. La mayoría de los niños con
teratomas sacrococcígeos malignos tendrán un componente de
tumor del saco vitelino, además de elevaciones de las
concentraciones de alfafetoproteína, las que se vigilan en forma
seriada durante el tratamiento para ayudar a evaluar la respuesta
del mismo. Los teratomas benignos y los teratomas inmaduros
pueden producir pequeñas elevaciones de alfafetoproteína y
gonadotropina coriónica humana β (7) (8) (9)

4.2.2 Teratoma inmaduro o maligno

Página | 30
Los teratomas inmaduros son poco frecuentes, pero potencialmente
cancerosos. Por lo general, se presentan en niñas y jóvenes
menores de 18 años, aunque es más frecuente encontrarlo en
hombres de 20 a 40 años. (1)
Este tipo de tumor tiene un aspecto sólido, a veces necrosado, y está
compuesto de tejidos embrionarios inmaduros tales como tejido
conectivo (el que dará lugar al cartílago o hueso), vías respiratorias y
cerebro. Aun siendo pequeño, si se compone de tejidos inmaduros
se debe considerar maligno.
Se distinguen diferentes grados según la gravedad y lo extendido
que esté el tumor. Cuando el teratoma no se ha extendido más allá
del ovario, su tratamiento consiste en la extirpación del propio ovario.
El pronóstico dependerá del tamaño del teratoma, de su localización,
de lo extendido que esté y de la edad de la paciente

Algunas localizaciones:

 Teratoma maligno del mediastino

El mediastino se localiza en la zona frontal del tórax, en el área


que separa los pulmones. Ahí se encuentran el corazón, grandes
vasos sanguíneos, la tráquea, el timo y el esófago (Fig.17).

 Causas
El teratoma maligno del mediastino se presenta más
frecuentemente en hombres jóvenes entre los 20 y los 30
años de edad. La mayoría de los teratomas malignos se
pueden diseminar por todo el cuerpo y han hecho metástasis
para el momento del diagnóstico.

Página | 31
Los tumores primarios del mediastino anterior son poco
frecuentes. El diagnóstico diferencial debe hacerse entre los
teratomas, linfomas, tumores neurógenos y timomas. El
abordaje quirúrgico de este tipo de tumores se puede realizar
mediante esternotomía, toracotomía, mediastinoscopia
infraesternal o toracoscopia. La resección videotoracoscópica
es una técnica excelente para el abordaje de la enfermedad
mediastínica ofreciendo múltiples ventajas con respecto a las
técnicas convencionales. El tratamiento de elección en los
tumores quísticos es la resección completa. (6)

Los cánceres de la sangre a menudo están asociados


con este tumor, como:

 Leucemia mielógena aguda (LMA)


 Síndromes mielodisplásicos (un grupo de trastornos
de la médula espinal)

Se cree que los tumores mediastínicos se originan en el timo, de


restos germinales que no completan su migración desde la cresta
urogenital a las gónadas durante la embriogénesis (6). Los
teratomas representan la segunda causa más frecuente de tumor
primario del mediastino anterior en niños. El 80 % de los tumores
germinales del mediastino son teratomas benignos, sin embargo,
se deben extirpar porque un retraso puede originar infección,
rotura o degeneración maligna (6). Este tipo de tumores son más
frecuentes en pacientes jóvenes cursando generalmente de forma
asintomática (36 %) (6), en ocasiones, dependiendo del tamaño y
localización pueden presentar clínica de insuficiencia respiratoria
(6).

Página | 32
La toracoscopia es un método seguro, menos doloroso y más
estético para el paciente y permite tanto la toma de biopsias como
la resección de lesiones del mediastino anterior con una menor
morbilidad que la toracotomía o la esternotomía convencional y
con una menor estancia hospitalaria

Caso Clínico

Varón de 14 años que en las 24 h previas a su ingreso presenta


un dolor torácico agudo con disnea que aumenta con el decúbito
supino. Previamente a este episodio había estado asintomático.
En la exploración lo único destacable fue un soplo II/VI. En la
radiografía de tórax se vio ensanchamiento mediastínico,
sugerente de masa en mediastino anterior, motivo por el cual se
decidió ingreso y realización de tomografía computarizada (TC)
torácica urgente (fig. 1). En este estudio se observa una masa de
12×13×18 cm mediastínica anterior, en región prevascular, de
característica sólida, heterogénea y acompañada de un derrame
pleural izquierdo de escasa cantidad. Los estudios de laboratorio,
hemograma y marcadores tumorales (α -fetoproteína y β -
gonadotropina coriónica humana) fueron normales. Se realiza
estudio cardiológico en el que lo único objetivable es una leve
obstrucción a la salida del ventrículo derecho. Ante estos
hallazgos se decidió biopsia tumoral y estudio de la médula ósea.
El diagnóstico anatomopatológico dio como primera posibilidad
teratoma quístico maduro, sin poder descartar quiste tímico
multilocular. La médula ósea fue normal. Bajo anestesia general,
se realizó toracoscopia colocando al paciente en decúbito lateral
derecho. No se realizó intubación selectiva. Se emplearon 4
trócares de 5 mm y una óptica de 30°. No se encontraron
adherencias pleurales, el colapso del pulmón se consiguió

Página | 33
mediante neumotórax controlado de 8-10 mmHg, sin que éste
provocara alteraciones gasométricas. La posterior retracción del
pulmón dejó ver una tumoración de gran tamaño que ocupaba el
compartimiento anterior del mediastino en vecindad con el
pericardio (fig. 2). El tumor se encontraba adherido a la pared
anterior torácica sobre la zona de la biopsia previa, pero no se
observó invasión de los tejidos adyacentes. Se comenzó la
disección de la tumoración por su porción más basal separándola
del pericardio sin dañar éste, evitando el sangrado mediante el
empleo de un dispositivo de sellado de vasos (ligasure). La
disección se completó hasta su conexión extratorácica con el
tejido tímico. La masa se introdujo en una bolsa de laparoscopia y
se extrajo ampliando una de las incisiones de los trócares. Se
colocó un tubo de drenaje endotorácico que se retiró a los 2 días.
El postoperatorio trascurrió sin complicaciones y fue dado de alta
asintomático. La pieza se diagnosticó de teratoma quístico
maduro. En revisiones posteriores el paciente presentó buen
estado general, heridas de buen aspecto y sin recidivas tras año y
medio (Fig. 18-19).

4.3 Causas y síntomas

La causa principal de la formación de un teratoma es un desarrollo anormal


del tejido del embrión en algún punto. Los síntomas pueden variar según la
ubicación. Puede aparecer una protuberancia o hinchazón acompañada de
dolor. Algunos bebés presentan una neoplasia que se puede ver en una
ecografía antes del nacimiento.
A continuación, vamos a comentar algunos síntomas más frecuentes en
función del tipo de tumor:

Página | 34
 Teratoma ovárico maduro: generalmente asintomático. Puede causar
dolor de pelvis, dolor en las relaciones sexuales, infertilidad o
metrorragia (sangrado vaginal anormal). (1)
 Teratoma testicular: si es benigno es asintomático. El dolor en el
testículo puede indicar malignidad. (1)
 Teratoma sacrococcígeo: si está situado en el perineo, causa
molestias al orinar o defecar. (1)
 Teratoma maduro del mediastino: puede comprimir órganos y afectar
al funcionamiento del cuerpo por su localización cercana al corazón y
pulmones. (1)

Existen otros tipos de teratomas con diferentes síntomas. Sin embargo,


éstos son muy extraños y aparecen en un porcentaje muy pequeño de la
población.

4.4 Diagnóstico

Es muy difícil palpar estos tumores por vía abdominal. Por tanto, su
diagnóstico suele de manera accidental en un control rutinario o durante
una intervención quirúrgica como una cesárea. Esta es la razón del gran
tamaño de los teratomas ya que, en la mayoría de casos, no es posible un
diagnóstico precoz.

Se confirma la localización en el ovario mediante ecografía abdominal o


pelviana, donde se observa dentro del ovario un tejido de color más
blanquecino. El aspecto ecográfico de estos tumores dependerá del
tamaño, localización y calcificación (acumulación de calcio) que presenten,
al igual que de la naturaleza de los tejidos que contenga.

Página | 35
En ocasiones, una resonancia magnética de la pelvis puede ayudar a
realizar el diagnóstico. Además, debe hacerse un análisis de sangre para
confirmar la presencia de la hormona beta-hCG.

4.4.1 La hormona hCG (gonadotropina coriónica humana) es una


glicoproteína liberada por el embrión únicamente tras su
implantación en el útero materno. Por esta razón, es conocida
como la hormona del embarazo, pues permite la confirmación
del mismo (2)

Para confirmar el diagnóstico de malignidad de este tumor es necesario un


análisis histológico, es decir, el análisis de los tejidos que lo componen.

La cirugía laparoscópica ha sido aceptada como una modalidad segura


para el diagnóstico definitivo y la intervención terapéutica, gracias a los
beneficios que implica: menos dolor postoperatorio, pérdida de sangre,
estancia hospitalaria y costo total. Algunos estudios han revelado un
aumento de la tasa de fuga (del contenido quístico) accidental
intraoperatoria con la laparoscopia, mientras que otros no. La fuga está
asociada a mayor riesgo de peritonitis química (incidencia estimada de
0.2%) y mayor riesgo de formación de adherencias. (8)

4.5 Tratamiento

El tratamiento de elección es la cirugía. En el caso de que el teratoma sea


maligno, la cirugía debe ir acompañada de quimioterapia.

 Cirugía: en general, todas las mujeres con tumores de células germinales


malignos tendrán la misma cirugía para determinar la etapa del cáncer
ovárico epitelial. Para las mujeres que siguen interesadas en tener hijos, el

Página | 36
ovario y la trompa de Falopio del mismo lado que contienen cáncer se
extirpan, pero el útero, el ovario y la trompa de Falopio del otro lado no se
extraen. Ésta no es una opción cuando el cáncer está en ambos ovarios. Si
la conservación de la fertilidad no es una preocupación, por lo general se
recomienda la cirugía completa para determinar la etapa del cáncer,
incluyendo extirpación de ambos ovarios, ambas trompas de Falopio y el
útero.
Algunas veces, el médico pudiera considerar la extirpación de sólo parte de
un ovario para permitirle a una mujer mantener la función ovárica. Aun
cuando es necesario extirpar ambos ovarios, es posible que una mujer
desee mantener su útero para permitir el embarazo en el futuro a través de
fertilización in-vitro.
Si el cáncer se ha propagado fuera de los ovarios se puede hacer la cirugía
citorreductora como parte de la cirugía inicial. A través de este
procedimiento se extrae tanto cáncer como sea posible sin dañar o extirpar
los órganos esenciales. (Fig.20)
 Quimioterapia: la mayoría de las pacientes con cáncer de células
germinales necesitarán un tratamiento con una combinación de
quimioterapia de al menos 3 ciclos. La combinación que se usa con más
frecuencia se llama PEB (o BEP), e incluye los medicamentos de
quimioterapia cisplatino, etopósido, y bleomicina. Los disgerminomas por lo
general son muy sensibles a la quimioterapia, y algunas veces pueden ser
tratados con la combinación menos tóxica de carboplatino y etopósido. Se
pueden usar otras combinaciones de medicamentos para tratar el cáncer
que ha recurrido (regresado) o que no responde al tratamiento.
Los cánceres de las células germinales pueden elevar los niveles
sanguíneos de los marcadores tumorales de la gonadotropina coriónica
humana (HCG) y/o de la alfafetoproteína (AFP) y/o lactato deshidrogenasa
(LDH). Si estos niveles sanguíneos están elevados antes de que comience
el tratamiento, se vuelven a verificar durante la quimioterapia (usualmente

Página | 37
antes de cada ciclo). Si la quimioterapia está surtiendo efecto, los niveles
bajarán. Si, por el contrario, los niveles siguen elevados, esto puede ser un
signo de que es necesario un tratamiento diferente.

En los teratomas maduros, la técnica menos invasiva utilizada para extirpar


el tumor es la laparoscopia. Sin embargo, en casos de teratomas inmaduros
se puede utilizar también la laparotomía (cirugía a través del abdomen).
Puesto que muchas de las pacientes están todavía en edad fértil, es
importante que en las intervenciones se evite dejar secuelas como las
adherencias pélvicas, que pueden producir infertilidad (Fig.21).
En casos más complicados, donde puede ser necesaria la extirpación de
los ovarios (ooforectomía), el especialista puede considera la opción de
extraer solo parte del ovario para mantener la función ovárica de la mujer.

Por último, cuando es necesario extirpar ambos ovarios, la mujer puede


seguir manteniendo su útero para poder tener hijos en un futuro a través de
la ovodonación.

4.5.1 Ovodonación

La fecundación in vitro (FIV) con donación de óvulos es un


tratamiento de reproducción asistida que permite a una mujer
receptora conseguir el embarazo utilizando los ovocitos de una
donante anónima.

También es conocida como ovodonación y está indicada para


aquellas mujeres que no pueden tener hijos con óvulos propios, ya
sea por tener una edad materna avanzada, por sufrir alguna
alteración genética o cualquier otro problema con sus gametos.

Página | 38
Una ventaja de la FIV con ovodonación, tanto si es con esperma de
la pareja como con semen de donante, es que tiene una alta
probabilidad de éxito y por eso cada vez son más las mujeres que
recurren a ella para ser madres.

4.6 Complicaciones

Entre las complicaciones derivadas de la presencia de un teratoma en el


ovario podemos encontrar las siguientes:

 Torsión de un teratoma ovárico de 10 cm o más, lo que puede provocar una


hemorragia.

 Ruptura del tumor o quiste provocando una peritonitis crónica, infección,


adhesiones y compresión de los órganos yuxtapuestos.

 En teratomas malignos, su diseminación por todo el cuerpo puede


complicar su extirpación y pronóstico.

Entre las complicaciones derivadas de la presencia de un Teratoma quístico


maduro testicular podemos encontrar las siguientes:

 Tanto los teratomas maduros como inmaduros pueden sufrir malignización


hacia carcinoma o sarcoma.
 Invasión vascular asociada.
 Metastatizar en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sistémicamente en
otros órganos.

Entre las complicaciones derivadas de la presencia de un Teratoma


sacrococcígeo podemos encontrar las siguientes:

Página | 39
 Invasiones malignas

 hemorragia en el tumor

 obstrucción del flujo umbilical

 falla cardiaca de alto gasto

En cualquier caso, se recomienda seguir las instrucciones de los médicos


especialistas como ginecólogos y oncólogos para que los síntomas no den lugar a
problemas mayores.

Página | 40
5. CONCLUSIÓN

Los teratomas, aunque raros, son los tumores de ovario más frecuentes en la
infancia y la adolescencia. Los mismos pueden ser benignos y malignos, y
acostumbran a ser de gran tamaño.

Ante un dolor agudo en una mujer en edad fértil debemos de pensar en la


posibilidad de una torsión ovárica aguda. Las técnicas de imagen, comenzando
con la ecografía, son claves en el diagnóstico de esta enfermedad, cuyo
tratamiento de elección es la cirugía.
Por lo tanto, el enfoque de tratamiento no tendría que ser el mismo: podemos
plantearnos un manejo quirúrgico conservador mediante tumorectomía en los
pacientes que cumplan con los criterios de benignidad de la masa testicular
(pequeño tamaño y marcadores tumorales negativos).
El teratoma sacrococcígeo es el tumor de células germinales extragonadales más
frecuente en el periodo neonatal. Se presenta con más frecuencia a nivel sacro. El
pronóstico va a depender del tamaño y el tipo histológico, generalmente.
En la evaluación de una masa mediastínica que causa hemoptisis debe
considerarse al teratoma con el fin de proporcionar un tratamiento adecuado y
oportuno.

Página | 41
6. ANEXOS

Figura 1. Teratoma (cabellos, dientes)

Figura 2. Teratoma con diente

Página | 42
Figura 3.

Figura 4. Origen embrionario de los teratomas.

Página | 43
Figura. 5 localizaciones de teratomas maduros

Figura 6 Vista macroscópica del teratoma quístico de ovario

Página | 44
Figura 7: 1-2: Radiografía simple de abdomen en bipedestación y decúbito
supino. Se muestra dilatación de asas y desplazamiento superior de las mismas,
imagen irregular con densidad de calcio proyectada en el hueco pélvico.

Figura 8. TAC simple de abdomen: lesión ovoidea definida de 8 × 7.8 × 10.4 cm,
de densidad heterogénea a expensas de contenido hipodenso, que corresponde
con grasa y calcificación gruesa a la periferia del borde inferior. Probablemente

Página | 45
dependiente del anexo derecho.

Figura 9. Teratoma quístico maduro torcido de aproximadamente 14 cm, se


observan datos de hemorragia y cabello sobre la superficie. Pieza íntegra.

Página | 46
Figura 10. Imagen macroscópica de un teratoma de tipo pospuberal en un
paciente de 16 años. Casi la totalidad del parénquima está sustituido por
numerosos quistes.

Figura 11 (H-E, 40X): Área de Pilomatrixoma junto al túbulo seminífero atrapado.

Página | 47
Figura 12 (H-E, 40X) Áreas de Pilomatrixoma

Figura 13 Teratoma Sacrococcígeo

Página | 48
Figura 14 Se observa a recién nacido en vista anterior, con presencia de masa en
región sacra con dimensiones de 16,5 x 8,5 x 12 cm. antes de ser intervenido
quirúrgicamente.

Figura 15 A y B Imagen de tomografía axial computarizada contrastada con


apreciación del tumor sacrococcígeo

Página | 49
Figura 16 A y B. Se observa recién nacido en vista posterior, después de la
intervención quirúrgica

.
Figura 17 teratoma maligno del mediastino

Página | 50
Figura 18 TC torácica: masa heterogénea, prevascular en mediastino anterior.
Mínimo derrame pleural izquierdo.

Figura 19. Imagen toracoscópica de la tumoración y su relación con el pulmón. A:


pared torácica anterior; P: pulmón; M: masa mediastino anterior.

Página | 51
Figura 20 Extirpación del tumor

Figura 21. Extirpación del Teratoma por laparoscopia

Página | 52
Página | 53
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencia de libros

 Individuos como autores

1. Dr. Juan José Machado. Fundamentos de Anatomía patológica. Santa


Cruz – Bolivia 2021

Referencia de fuentes electrónicas

 Artículo de revista

2. Reproducción Asistida ORG. ¿Qué es un teratoma? 2019 diciembre 16


[consultado agosto 16]. Disponible en:
https://www.reproduccionasistida.org/teratoma/

5. MyPathologyReport.ca. Teratoma quístico de ovario. 2020 [consultado


2021]. Disponible en: https://www.mypathologyreport.ca/es/mature-cystic-
13. ELSEVIER. Teratoma maduro de ovario. Julio diciembre 2017
teratoma/
[consultado setiembre 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-
revista-imagen-diagnostica-308-articulo-torsion-ovarica-secundaria-
6. SciELO. Teratoma quístico maduro testicular. Noviembre 2009
teratoma-maduro-S2171366917300161
[consultado setiembre 2021]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
12. MedlinePlus. Teratoma maligno del mediastino. 8 de octubre 2021
06142009000900011
[consultado octubre 2021]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001316.htm
4. SciELO. Revista peruana de ginecología y obstetricia. Teratoma
sacrococcígeo: reporte de caso. Diciembre 2015 [consultado setiembre
11. SciELO. Torción de teratoma ovárico como causa más frecuente de
2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
abdomen agudo. Junio 2018 [consultado octubre 2021]. Disponible en:
script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000400012
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
72032018000200156

3.
10. Anales
MEDwave.de pediatria. Teratoma revisada
Revista biomédica quístico mediastínico anterior. Abordaje
por pares. Teratoma
toracoscópico.
sacrococcígeo;Julio 2007 [consultado
presentación setiembre
de un caso. 2021].
2015 Mayo Disponible en:
[consultado
https://www.analesdepediatria.org/es-teratoma-quistico-mediastinico-
octubre 2021]. Disponible en:
anterior-abordaje-articulo-13108086
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Casos/6137.act

9. SciELO. Revista peruana de ginecología y obstetricia. Teratoma quístico


Página | 54
con múltiples glóbulos flotantes intraquísticos. 2016 Octubre [consultado
octubre 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-51322016000400018

También podría gustarte