Está en la página 1de 110

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Departamento de Formación Profesional Genérica

Metodología de la Investigación y Estadística I

Tumor maligno del aparato reproductor femenino

Integrantes del equipo:


Arzate Trejo Ameyalli Yuritzi
Melgarejo Hernández Enrique
Ramírez González Ingrid Yahaira
Ramos Aragón William Gabriel
Vázquez Diego Karla Itzel

Maestra: Gallardo Vázquez María Concepción


Grupo: 3pm3
Fecha – junio 23
Índice

Introducción ........................................................................................... 3
Delimitación del tema ............................................................................ 4
Marco teórico......................................................................................... 4
Antecedentes ........................................................................................ 2
Planteamiento del problema ................................................................ 28
Objetivos ............................................................................................. 28
Variables ............................................................................................. 29
Hipótesis ............................................................................................. 29
Justificación ......................................................................................... 29
Cronograma ........................................................................................ 43
Procedimiento ..................................................................................... 43
Resultados .......................................................................................... 48
Análisis ................................................................................................ 64
Discusión ............................................................................................. 64
Conclusión........................................................................................... 65
Sugerencia .......................................................................................... 65
Referencias bibliográficas:................................................................... 66

2
Introducción

Los tumores malignos del aparato reproductor femenino se refieren a los cánceres
que se desarrollan en diferentes partes del sistema reproductor de la mujer. Estos
pueden afectar los órganos internos, como los ovarios, el útero (matriz), las trompas
de Falopio, la vagina y la vulva.

Existen varios tipos de tumores malignos en el aparato reproductor femenino, siendo


los más comunes:

▪ Cáncer de ovario: El cáncer de ovario se origina en los ovarios, los cuales


producen los óvulos y las hormonas femeninas. Es uno de los cánceres
ginecológicos más mortales y suele diagnosticarse en etapas avanzadas
debido a la falta de síntomas tempranos específicos.

▪ Cáncer de útero (cáncer de endometrio): Este tipo de cáncer se desarrolla en


el revestimiento del útero, conocido como endometrio. Suele presentar
síntomas como sangrado vaginal anormal, dolor pélvico y cambios en el ciclo
menstrual. Es uno de los cánceres ginecológicos más comunes y tiene un
buen pronóstico si se detecta tempranamente.

▪ Cáncer de cuello uterino: El cáncer de cuello uterino se origina en las células


del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Está
estrechamente asociado con el virus del papiloma humano (VPH) y suele
detectarse a través de pruebas de detección, como la prueba de
Papanicolaou. La vacunación contra el VPH es una medida preventiva
importante.

▪ Cáncer de vulva: El cáncer de vulva afecta los tejidos externos de los


genitales femeninos, como los labios mayores y menores, el clítoris y el área
circundante. Puede causar síntomas como picazón, cambios en la piel, llagas
o bultos. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales
para un buen pronóstico.

▪ Cáncer de trompas de Falopio: Aunque menos común, el cáncer de trompas


de Falopio se origina en las trompas de Falopio, que son los conductos que
conectan los ovarios con el útero. Suele diagnosticarse en etapas avanzadas
debido a la falta de síntomas específicos, y a menudo se trata mediante la
extirpación quirúrgica de las trompas de Falopio y los ovarios.

El diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos del aparato reproductor


femenino involucran diversos enfoques, como la cirugía, la radioterapia, la
quimioterapia y, en algunos casos, la terapia hormonal. Es importante que las
3
mujeres realicen revisiones ginecológicas regulares y estén atentas a cualquier
síntoma o cambio inusual, para poder detectar y tratar cualquier posible cáncer de
manera temprana.

Delimitación del tema

Factores de riesgo para el desarrollo de tumor maligno de aparato reproductor


femenino en mujeres de 40-50 años que laboran en Industrias Tammer,
Tatlnepantla, Estado de México, México

Marco teórico

"El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican
sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos.
Es una enfermedad tan antigua como el hombre y le ha acompañado muy
probablemente desde su aparición. Según algunos informes, data de apenas unos
tres o cuatro millones de años” (De la Garza, JG, 2013). Esta enfermedad puede
tener un gran impacto en la salud y la calidad de vida de las personas que la
padecen, así como en sus familias y en la sociedad en general.

El tejido canceroso estaba conformado por células con morfología alterada, y se


postuló que la causa de esta enfermedad yacía en lesiones celulares. Actualmente,
el cáncer es considerado como un desorden de células que se dividen
anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando
tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas
células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho
apropiado para continuar su crecimiento originando una metástasis que en muchas
ocasiones es la causa de muerte de los individuos afectados. (Sánchez, C, 2013).
Estas alteraciones pueden ser causadas por factores internos, como mutaciones
espontáneas o errores en la replicación del ADN, o por factores externos, como la
exposición a sustancias químicas, radiación, virus o ciertos hábitos de vida. El
cáncer puede afectar a cualquier tejido u órgano del cuerpo, y su comportamiento
puede variar en función del tipo de cáncer, su localización, su grado de agresividad
y la presencia o ausencia de metástasis.

El cáncer del aparato reproductor femenino, especialmente el cáncer de mama y el


cáncer de cuello uterino, sigue siendo un problema de salud pública en muchos
países. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el
cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo, y el cáncer de cuello
uterino ocupa el cuarto lugar en términos de incidencia.

4
En muchos países, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos, la
detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama y de cuello
uterino siguen siendo un desafío debido a la falta de recursos y la falta de acceso a
servicios de atención médica. Además, la pandemia de COVID-19 ha interrumpido
los servicios de detección y tratamiento del cáncer en muchos países, lo que puede
tener un impacto negativo en la incidencia y la mortalidad del cáncer en el futuro
cercano.

“El aparato genital femenino es el sitio más común de tumores en mujeres. Los tipos
más comunes de cánceres del tracto genital femenino son Carcinoma cervical, de
ovario y de endometrio. Hay otros menos tumores comunes que incluyen tumores
de vagina, vulva y trompas de Falopio” (Ramesh, N. 2013).

Los tumores malignos se clasifican según su origen, es decir, según la estirpe


celular a la que corresponde la afección celular:

• Carcinoma: Se origina en el tejido epitelial, que recubre los órganos y las


cavidades del cuerpo.
• Sarcoma: Se origina en los tejidos conectivos, como los huesos, los músculos
y los tejidos blandos.
• Melanoma: Se origina en las células productoras de pigmento de la piel.
• Linfoma: Se origina en los linfocitos, que son células del sistema
inmunológico presentes en los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoides.
• Leucemia: Se origina en las células de la médula ósea que producen los
glóbulos blancos.

Así mismo, también se pueden clasificar según su extensión:

• In situ: El cáncer se encuentra solo en el lugar de origen y no se ha


diseminado a tejidos circundantes.
• Localizado: El cáncer está presente en el lugar de origen y se ha diseminado
a tejidos cercanos.
• Regional: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
• Metastásico: El cáncer se ha diseminado a órganos o tejidos distantes en el
cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.

5
En el caso del tumor maligno del aparato reproductor femenino se puede dividir
según su posición anatómica:
• Cáncer de mama: Es el cáncer más común en las mujeres. Se clasifica en
diferentes tipos, como carcinoma ductal invasivo, carcinoma lobulillar
invasivo, carcinoma inflamatorio de mama, entre otros.

• Cáncer de cuello uterino: Se clasifica según la localización y el grado de


avance, como carcinoma in situ, carcinoma micro invasivo y carcinoma
invasivo.

• Cáncer de endometrio: Se origina en el revestimiento del útero. Se clasifica


en diferentes tipos, como adenocarcinoma endometrioide, carcinoma seroso
papilar, carcinoma de células claras, entre otros.

• Cáncer de ovario: Puede originarse en diferentes tipos de tejidos ováricos.


Se clasifica en varios subtipos, como carcinoma seroso, carcinoma
mucinoso, carcinoma endometrioide, carcinoma de células claras y tumores
de células germinales.

• Cáncer de vulva: Afecta los tejidos externos de los genitales femeninos. Se


clasifica según el tipo de células afectadas, como carcinoma de células
escamosas, carcinoma de células basales, melanoma, entre otros.

• Cáncer de vagina: Es menos común y se clasifica en diferentes tipos, como


carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma o melanoma.

La etiología del tumor maligno del aparato reproductor femenino varía según el tipo
de cáncer que se está estudiando.

Tumor maligno del aparatoreproductor


Etiología
femenino
✓ Factores genéticos y familiares,
como mutaciones en los genes
BRCA1 y BRCA2.

Cáncer de mama ✓ Edad avanzada.

✓ Antecedentes personales de
cáncer de mama o de ciertas
condiciones mamarias
benignas.

✓ Historial reproductivo,
incluyendo edad temprana en la
primera menstruación,
menopausia tardía y
nuliparidad.

✓ Terapia hormonal sustitutiva


prolongada.

✓ Exposición a radiación
ionizante en el área del pecho

✓ Infección persistente por el virus


del papiloma humano (VPH),
especialmente los tipos de alto
riesgo como el VPH 16 y 18.

✓ Inicio temprano de la actividad


sexual.

Cáncer de cuello uterino ✓ Inmunosupresión, como en


casos de infección por el VIH.

✓ Fumar tabaco.

✓ Historial de enfermedades de
transmisión sexual.

✓ Bajo nivel socioeconómico.

✓ Exceso de estrógeno en el
cuerpo, que puede ocurrir en
mujeres con obesidad,
síndrome de ovario poliquístico
Cáncer de endometrio
o terapia hormonal sin
oposición.

✓ Edad avanzada.
✓ Historial de hiperplasia
endometrial.

✓ Diabetes.

✓ Hipertensión arterial.

✓ Nunca haber dado a luz o haber


tenido un primer embarazo
después de los 35 años.

✓ Uso de tamoxifeno, un
medicamento utilizado
para tratar el cáncer de mama.

✓ Antecedentes familiares de
cáncer de ovario o mama.

✓ Mutaciones genéticas
heredadas, como las
mutaciones en los genes
BRCA1 y BRCA2.

✓ Edad avanzada.
Cáncer de ovario
✓ Nuliparidad o embarazo tardío.

✓ Uso prolongado de terapia


hormonal.

✓ Endometriosis.

✓ Exposición a factores físicos y


químicos.

Tabla 1.1 Etiología del tumor maligno del aparato reproductor femenino.

La edad joven, los antecedentes familiares de malignidad y la afectación de cáncer


de endometrio en segmento uterino inferior como principales factores de riesgo,
pudiendo indicar la necesidad de estrategias preventivas más intensivas para el
cáncer colorrectal. (Ucella, 2011).

El aparato reproductor femenino está compuesto por varios órganos que trabajan
en conjunto para la reproducción y el mantenimiento de la salud ginecológica. Con
propósito de su estudio se divide en órganos internos y órganos externos:

Los genitales externos femeninos comprenden el monte del pubis, los labios
pudendos mayores (que encierran la hendidura pudenda), los labios pudendos
menores (que encierran el vestíbulo de la vagina), el clítoris, los bulbos del
vestíbulo y las glándulas vestibulares mayores y menores. (Moore, 2007). Las
funciones de estos serán la dirección del flujo de la orina, además de evitar la
entrada de material patogénico al tracto urogenital, así como la función eréctil y
sensitiva durante el coito.

Los genitales externos femeninos comprenden el ovario situado en la fosa ovárica,


lo fija el mesovario y ligamento suspensorio, tubovárico y propio. La trompa uterina
que transporta gametos masculinos, femeninos y al cigoto. Existe un Itsmo que será
un estrechamiento de la trompa de Falopio y la ampolla uterina. El Infundíbulo es
larte más extrema del trompa formado por fimbrias que atraen el óvulo al interior de
esta.

Imagen 1.1
Genitales femeninos internos Imagen 1.2
Genitales femeninos externos

En el caso de los tumores malignos, la anatomía patológica puede revelar


características adicionales, como el grado de diferenciación de las células malignas,
el tamaño y la extensión del tumor, la invasión de tejidos adyacentes y la presencia
de metástasis en ganglios linfáticos u otros órganos. La evaluación patológica es
fundamental para determinar el tipo y la etapa del cáncer, así como para guiar el
tratamiento y pronóstico.
Tipo de cáncer Anatomía patológica
✓ Carcinoma ductal invasivo: Se
caracteriza por la presencia de
células malignas que se originan
en los conductos mamarios y se
infiltran en el tejido circundante.
Cáncer de mama
✓ Carcinoma lobulillar invasivo: Se
origina en los lobulillos de la
glándula mamaria y se propaga
hacia el tejido mamario
adyacente
✓ Carcinoma de células
escamosas: Es el tipo más
común de cáncer cervical. Se
origina en las células
Cáncer de Cuello Uterino escamosas del revestimiento del
cuello uterino.

✓ Adenocarcinoma: Se origina
enlas células glandulares del
cuello
uterino.
✓ Adenocarcinoma endometrial:
Es el tipo más común de cáncer
Cáncer de Endometrio de endometrio. Se origina en las
células glandulares del
revestimiento del útero.
✓ Carcinoma epitelial: Es el tipo
más común de cáncer de
ovario. Se origina en las células
epiteliales que recubren la
superficie del ovario.
Cáncer de Ovario
✓ Tumor de células germinales:
Se origina en las células
germinalesque se encuentran en
los ovarios y pueden
desarrollarse en diferentes
tipos de tejidos
ováricos.
Tabla 1.2 Anatomía Patológica de los distintos tipos de tumores malignos
del aparato reproductor femenino.

Se presume que en una célula normal ocurren diariamente alrededor de 20.000


eventos que dañan el ADN y cerca de 10.000 errores de replicación (12). Las células
poseen mecanismos complejos y a veces redundantes para la reparación de
alteraciones o daño en el ADN, en los que están involucrados los genes de
reparación del ADN. Existen alrededor de 153 genes que participan directamente
en la reparación del ADN, cuyos principales mecanismos incluyen la reparación de
mal pareamiento (o missmatch), reparación por escisión de base o nucleótido, unión
de extremos no homólogos y recombinación homóloga. Algunos ejemplos de estos
genes son BRCA1 y 2 (relacionados con el cáncer de mama y ovario), y MSH2,
MLH1 y MSH6 (relacionados con cáncer colorrectal hereditario no poliposo). Cuando
ocurren mutaciones en estos genes, la disfunción de las proteínas que codifican
hace a las células más sensibles a agentes que dañan el ADN y a la adquisición y
acumulación de nuevas mutaciones que favorecen la carcinogenesis. (Sánchez, C.
2013).

En condiciones normales, las células del aparato reproductor femenino se dividen yse
regeneran de manera controlada para mantener la función y la salud del tejido. En el
caso del tumor maligno, las células experimentan una proliferación descontrolada,
dividiéndose y multiplicándose rápidamente sin los mecanismos de regulación
habituales.

La transformación progresiva de células normales a derivados altamente malignos


se originaba en alteraciones en el material genético. Estas mutaciones le confieren a
una célula la capacidad de dividirse a una tasa mayor que su cohorte y generar una
descendencia que conserva esta mutación. Posteriormente, las células hijas
acumulan subsecuentes y diversas mutaciones que permite generar distintos clones.
Estos presentan mayores capacidades de sobrevida y crecimiento, ventajas
proliferativas respecto de su contraparte normal que permite generar un clon
neoplásico persistente (Sánchez, C. 2013).

Los tumores malignos tienen la capacidad de inducir la formación de nuevos vasos


sanguíneos en su entorno, un proceso conocido como angiogénesis. Esto
proporciona un suministro de nutrientes y oxígeno al tumor, lo que favorece su
crecimiento y supervivencia.
Las complicaciones varían dependiendo en grado y avance del tumor, así como del
tratamiento que se esté administrando en función de este.

Metástasis: Uno de los principales riesgos del cáncer es la propagación de células


cancerosas a otras partes del cuerpo. Las metástasis pueden afectar órganos
distantes, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro, lo que causa
síntomas específicos y puede reducir la esperanza de vida.

Complicaciones relacionadas con el tratamiento: Los tratamientos para el cáncer,


como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pueden provocar efectos
secundarios y complicaciones. Estos pueden incluir infecciones, sangrado, daño a
órganos vecinos, problemas de cicatrización, náuseas, vómitos, fatiga, pérdida de
cabello y cambios en la fertilidad o la función sexual.

Disfunción hormonal: Algunos tumores malignos del aparato reproductor femenino


pueden alterar la producción y el equilibrio hormonal en el cuerpo. Esto puede
provocar irregularidades en el ciclo menstrual, cambios en los niveles hormonales,
síntomas de menopausia temprana y afectar la fertilidad y la función sexual.

Complicaciones del embarazo: En casos de cáncer diagnosticado durante el


embarazo, pueden surgir complicaciones relacionadas. Esto puede incluir la
necesidad de adaptar el tratamiento para proteger al feto, riesgos para la madre y
el bebé durante el parto y decisiones difíciles sobre el manejo del cáncer durante el
embarazo.

Impacto psicológico: El diagnóstico y tratamiento del cáncer pueden tener un


impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de las mujeres. Pueden
experimentar ansiedad, depresión, miedo, estrés y desafíos en las relaciones
personales y profesionales en la reparación del ADN, cuyos principales
mecanismos incluyen la reparación de mal pareamiento (o missmatch), reparación
por escisión de base o nucleótido, uniónde extremos no homólogos y recombinación
homóloga. Algunos ejemplos de estos genes son BRCA1 y 2 (relacionados con el
cáncer de mama y ovario), y MSH2, MLH1 y MSH6 (relacionados con cáncer
colorrectal hereditario no poliposo). Cuando ocurren mutaciones en estos genes, la
disfunción de las proteínas que codifican hace a las células más sensibles a
agentes que dañan el ADN y a la adquisición y acumulación de nuevas mutaciones
que favorecen la carcinogenesis.(Sánchez, C. 2013).

En condiciones normales, las células del aparato reproductor femenino se dividen y


se regeneran de manera controlada para mantener la función y la salud del tejido.
En el caso del tumor maligno, las células experimentan una proliferación
descontrolada, dividiéndose y multiplicándose rápidamente sin los mecanismos de
regulación habituales.

La transformación progresiva de células normales a derivados altamente malignos


se originaba en alteraciones en el material genético. Estas mutaciones le confieren
a una célula la capacidad de dividirse a una tasa mayor que su cohorte y generar
una descendencia que conserva esta mutación. Posteriormente, las células hijas
acumulan subsecuentes y diversas mutaciones que permite generar distintos
clones. Estos presentan mayores capacidades de sobrevida y crecimiento, ventajas
proliferativas respecto de su contraparte normal que permite generar un clon
neoplásico persistente (Sánchez, C. 2013).

Los tumores malignos tienen la capacidad de inducir la formación de nuevos vasos


sanguíneos en su entorno, un proceso conocido como angiogénesis. Esto
proporciona un suministro de nutrientes y oxígeno al tumor, lo que favorece su
crecimiento y supervivencia.

Las complicaciones varían dependiendo en grado y avance del tumor, así como del
tratamiento que se esté administrando en función del mismo.
Metástasis: Uno de los principales riesgos del cáncer es la propagación de células
cancerosas a otras partes del cuerpo. Las metástasis pueden afectar órganos
distantes, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro, lo que causa
síntomas específicos y puede reducir la esperanza de vida.

Complicaciones relacionadas con el tratamiento: Los tratamientos para el cáncer,


como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pueden provocar efectos
secundarios y complicaciones. Estos pueden incluir infecciones, sangrado, daño a
órganos vecinos, problemas de cicatrización, náuseas, vómitos, fatiga, pérdida de
cabello y cambios en la fertilidad o la función sexual.

Disfunción hormonal: Algunos tumores malignos del aparato reproductor femenino


pueden alterar la producción y el equilibrio hormonal en el cuerpo. Esto puede
provocar irregularidades en el ciclo menstrual, cambios en los niveles hormonales,
síntomas de menopausia temprana y afectar la fertilidad y la función sexual.

Complicaciones del embarazo: En casos de cáncer diagnosticado durante el


embarazo, pueden surgir complicaciones relacionadas. Esto puede incluir la
necesidad de adaptar el tratamiento para proteger al feto, riesgos para la madre y
el bebé durante el parto y decisiones difíciles sobre el manejo del cáncer durante el
embarazo.
Impacto psicológico: El diagnóstico y tratamiento del cáncer pueden tener un
impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de las mujeres. Pueden
experimentar ansiedad, depresión, miedo, estrés y desafíos en las relaciones
personales y profesionales.

Tipo de Cáncer Signos y síntomas


✓ Dolor o molestias abdominales o
pélvicas persistentes.
✓ Hinchazón o sensación de
plenitud en el abdomen.
✓ Cambios en los hábitos
intestinales, como estreñimiento
o diarrea.
Cáncer de Ovario
✓ Pérdida de apetito o sensación
de saciedad temprana al comer.
✓ Necesidad frecuente de orinar.
✓ Fatiga inexplicada.
✓ Cambios en el ciclo menstrual.
✓ Dolor durante las relaciones
sexuales.
✓ Sangrado vaginal anormal, como
sangrado entre períodos o
Cáncer endometrial
sangrado después de la
menopausia.
✓ Sangrado menstrual abundante
o prolongado.
✓ Dolor o presión en el área
pélvica.
✓ Dolor durante las relaciones
sexuales.
✓ Cambios en el ciclo menstrual.
✓ Sensación de llenura o presión
en la parte inferior del abdomen.
✓ Sangrado vaginal anormal,
especialmente después del
coito, entre períodos o después
de la menopausia.
✓ Secreción vaginal anormal,
como flujo vaginal con olor o con
sangre.
✓ Dolor o molestias durante las
Cáncer de Cuello Uterino
relaciones sexuales.
✓ Dolor pélvico persistente.
✓ Cambios en los hábitos
urinarios, como necesidad
frecuente de orinar o dolor al
orinar.

✓ Comezón, irritación o cambios


en la piel de la vulva.
✓ Protuberancias, llagas o úlceras
en la vulva.
✓ Sangrado vaginal anormal o
Cáncer de vulva sangrado después de la
menopausia.
✓ Dolor o sensibilidad en la vulva.
✓ Dolor al orinar.
✓ Cambios en el aspecto o color de
la vulva
Tabla 1.3 Signos y síntomas de los distintos tipos de tumor maligno del
aparato reproductor femenino
Antecedentes

Risk Factors for Developing Multiple Malignancies in Patients with


Endometrial Cancer
Stefano Ucella en 2014 realiza un artículo titulado “Risk Factors for Developing
Multiple Malignancies in Patients With Endometrial Cancer”. En este se dio
seguimiento a 1028 pacientes que habían sufrido de cáncer endometrial con el
objetivo de definir si este era un factor para desarrollar una neoplasia maligna
asociada a esta patología. De estos 1028 pacientes, 208 (20%) tenían antecedentes
de otra neoplasia maligna además de EC. Los más frecuentes fueron los
carcinomas de mama (10%), colon-recto (3%) y ovario (4%).Se determinó que las
pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis
y presencia de cáncer endometrial en el segmento uterino inferior tenían un mayor
riesgo de desarrollar cáncer colorrectal dentro de los 5 años posteriores a la
histerectomía. Así mismo, se identificaron la edad joven, los antecedentes familiares
de malignidad y la afectación de cáncer de endometrio en segmento uterino inferior
como principales factores de riesgo, pudiendo indicar la necesidad de estrategias
preventivas más intensivas para el cáncer colorrectal.

Environmental risk factors for cancer


Lewandowska Anna durante el año 2018 realiza una investigación documental con
el fin de determinar los factores de riesgo ambientales para el desarrollo de una
neoplasia maligna. Para revisar la evidencia se hizo uso de una búsqueda en
PubMed que incluía artículos publicados entre 2010 y 2018. Se destaca que los
cánceres más frecuentes a nivel mundial son los de pulmón (1,8 millones, 13,0%
del total), mama (1,7 millones, 11,9%) y colorrectal (1,4 millones, 9,7%). Las causas
más comunes de muerte por cáncer fueron cánceres de pulmón (1,6 millones,
19,4% del total), hígado (0,8 millones, 9,1 %) y estómago (0,7 millones, 8,8 %). Los
principales factores se dividieron en tres para propósitos del artículo: Físicos,
químicos y biológicos. Se infirió que todos estos cánceres tienen una carga
ambiental que son la principal amenaza para el desarrollo de los mismos
Molecular-genetic models for prognosis of development of tumor of
reproductive system in women with family history of cáncer.
La genética tuvo adelantos significativos a partir de los años 2000, estos fueron
aprovechados para proponer un modelo pronóstico para el desarrollo de neoplasia
del aparato reproductor femenino. En el año 2018 Paliychuk en su trabajo da a
conocer un modelo para evaluar el riesgo de desarrollo de tumores benignos y
malignos del aparato reproductor femenino. El trabajo presenta los datos de un
examen clínico completo de 210 mujeres, Se realizaron análisis genealógicos
clínicos, examen morfológico de tumores y estudios de genética molecular de ADN
genómico de sangre periférica y tumores. En las familias de pacientes con patología
benigna y maligna se observan tumores malignos asociados al síndrome de Lynch
II. Los resultados obtenidos indican una alta informatividad de índices genéticos
moleculares como el polimorfismo de los genes ESR1 y CYP 2D6*4 y mutaciones
en los genes BRCA 1 y 2 para evaluar el riesgo de tumores benignos o malignos de
FRO en familias de pacientes con antecedentes familiares de cáncer. Por lo tanto,
se determinó que estos modelos tienen una confiabilidad destacada que tiene
relevancia clínica y están en constante mejoría para implementar cada vez más en
el mundo de la medicina.

Statin use and female reproductive organ cancer risk in a large population-
based setting.
Durante el 2009, el autor Yu en su artículo “Statin use and female reproductive organ
cancer risk in a large population-based setting” aborda la problemática del uso
común de las estatinas como un hipolipemiante para reducir colesterol y su aparente
relación con el desarrollo de neoplasias malignas del aparato reproductor femenino.
Se realizó un estudio retrospectivo con dos cohortes de mujeres de 45 a 89 años de
edad durante 1990-2004 dentro de un sistema integrado de atención médica.
Durante el período de estudio, el 6 % de las mujeres usó estatinas durante al menos
un año y la mediana de la duración del uso fue de 3,1 años. Se encontró una
reducción en el riesgo de cáncer de endometrio entre las usuarias de estatinas. El
estudio destaca que no se respalda una asociación entre el uso de estatinas y el
cáncer de endometrio y de ovario, pero no se puede descartar una reducción del
riesgo.

Analysis of the disease burden trend of malignant tumors of the female


reproductive system in China from 2006 to 2020.
En China el autor Han realizó un análisis de la mortalidad de los tumores malignos
del aparato reproductor femenino en China de 2006 a 2020. Los datos anuales de
muerte por cáncer de cuello uterino, cáncer de útero y cáncer de ovario se
obtuvieron de la Vigilancia de causas de muerte de China. La tasa de mortalidad y
la carga de enfermedad de los tres tipos de cáncer han cambiado de cáncer de útero
más alto que cáncer de cuello uterino y cáncer de ovario en 2006 a cáncer de cuello
uterino más alto que cáncer de ovario y cáncer de útero en 2020. La tasa de
mortalidad estandarizada por edad y la tasa estandarizada de años de vida perdidos
de cáncer de útero mostraron una tendencia a la baja resultando en 5,21%. La carga
de mortalidad y enfermedad de los tumores malignos del sistema reproductivo
femenino se encuentra en un nivel alto.

Genetic Susceptibility to Endometrial Cancer: Risk Factors and Clinical


Management. Cancers
Dork en el año 2020 dentro de su artículo menciona que la neoplasia endometrial
es el cáncer más común que afecta los órganos reproductivos femeninos en los
estados de ingresos más altos. Se examinaron las predisposiciones genómicas
actualmente conocidas para el cáncer de endometrio y se discutió su relevancia
para el manejo clínico en términos de asesoramiento, detección y tratamientos
novedosos. Se concluye que es una enfermedad genéticamente heterogénea con
una importante contribución de las mutaciones del gen de reparación de errores de
emparejamiento que causan el síndrome de Lynch, de esta forma se propone
identificar a esos pacientes y brindar asesoramiento genético y vigilancia del cáncer
a sus parientes consanguíneos. Con la identificación de los genes impulsores del
cáncer que se atacan con frecuencia, están surgiendo tratamientos estratificados
que podrían resultar útiles en el futuro.

Le cancer du col utérin : nouveaux vaccins, nouvelles perspectives


Verlag durante el año 2009 realizó una investigación documental con el punto focal
de abarcar las nuevas perspectivas y factores de riesgo en África, este propone en
primera instancia que el nivel de desarrollo socioeconómico influye en los factores
de riesgo de cáncer que enfrentan las poblaciones y en las políticas estatales de
salud. Este tipo de respuesta, masiva y global, si se articula en el contexto africano,
puede reducir significativamente, en los próximos 20 años, la mortalidad atribuida a
estas neoplasias, es decir, más de 68.000 muertes cada año.

Etude des facteurs de risques du cancer du sein chez la femme.


En el año 2021 los registros de cáncer de todo el mundo han tenido un aumento en
su incidencia en los últimos 20 años. Premisa que fue el autor Radja toma para
hacer su artículo con el objetivo de investigar los factores de riesgo del cáncer de
mama en mujeres de Wilaya y trazar el perfil epidemiológico, clínico anátomo-
histopatológico, se trata de un estudio de casos y controles. Los casos son
pacientes con cáncer de mama reclutados en el servicio de oncología del
establecimiento de salud de Bouguera Boulaares. El cáncer de mama es una
enfermedad genética hereditaria con una transmisión autosómica dominante, las
mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen un riesgo de 2,44
y un riesgo de 2,88 para una mujer con antecedentes familiares de cáncer de mama.
El tramo más afectado 33,87% es 54,03% mujeres con nivel bajo y 35,84% mujeres
obesas. Se concluye que el cáncer de mama es una enfermedad multifactorial.

Etude rétrospective sur le cancer du col utérin réalisée au niveau du CHU «


BELLOUA » Tizi-Ouzou.
La autora Yalaoui publicó un artículo en 2021 donde realizó una encuesta
epidemiológica retrospectiva de 88 pacientes con cáncer de cuello uterino, apoyado
a nivel del departamento de ginecología y oncología del hospital Chu Belloua Tizi-
Ouzou entre enero de 2018 y MAYO de 2021. Los resultados del estudio confirman
el papel de varios factores de riesgo como la edad, el matrimonio precoz, la
multiparidad, la edad tardía del primer embarazo y el uso de métodos
anticonceptivos en el desarrollo de esta patología.

Profil des cancers gynécologiques et mammaires à Yaoundé – Cameroun.


Telesphore en el año 2014 en su trabajo busca determinar los aspectos histológicos
y clínicos de los cánceres ginecológicos y de mama en Camerún, llevamos a cabo
un estudio descriptivo y retrospectivo durante un período de 54 meses en el Hospital
de Gineco-Obstetricia y Pediatría de Yaundé. Los principales cánceres que se
destacaron fueron los de cuello uterino y mama. Dado que el diagnóstico a menudo
se realiza en etapas tardías y, por lo tanto, tiene un mal pronóstico, la prevención
del cáncer ginecológico y de mama debe fortalecerse en Camerún.

Malignant Tumors of the Female Reproductive System.


Weiderpass en su artículo busca conocer los principales factores de riesgo para el
desarrollo del tumor maligno del aparato reproductor femenino. En este se destaca
que El único agente considerado cancerígeno para el aparato reproductor femenino
con suficiente evidencia en humanos es el amianto, clasificado como cancerígeno
para el ovario humano. La exposición a otros agentes con suficiente evidencia de
carcinogenicidad generalmente ocurre a través de tratamientos médicos, exposición
ambiental Y hábitos personales de estilo de vida.

Erythropoietin is involved in growth and angiogenesis in malignant tumours of


female reproductive organs.

Yasuda en el 2002 busca explorar la posibilidad de que la eritropoyetina y el receptor


de eritropoyetina se expresan en varios órganos no hematopoyéticos sugiere que la
señalización de la eritropoyetina podría estar involucrada en el crecimiento de los
tumores. inyectamos anticuerpos monoclonales de ratón contra la eritropoyetina o la
forma soluble del receptor de eritropoyetina en bloques de muestras tumorales y
cultivamos los bloques. Después de 12 h de inyecciones, estos bloques se
examinaron y compararon con bloques de control inyectados con anticuerpo
monoclonal de ratón, forma soluble desnaturalizada por calor del receptor de
eritropoyetina, suero de ratón o solución salina. Los resultados indican claramente
que la señalización de eritropoyetina contribuye al crecimiento y supervivencia tanto
de las células transformadas como de las células endoteliales capilares en estos
tumores.

Malignant perivascular epithelioid cell tumor in the female genital tract:


Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses.

Liu en su artículo publicado en 2019 busca evaluar las características


clinicopatológicas de pacientes con PEComa provenientes del tracto genital
femenino. Se identificaron un total de 114 mujeres de PRISMA y 3 mujeres de Taipei
VGH. El útero fue el sitio más comúnmente afectado, seguido del cuello uterino. La
tinción inmunohistoquímica mostró que casi todos los PEComas ginecológicos
fueron positivos para melanoma. Se debe considerar el tratamiento multimodal,
incluida la cirugía citorreductora y los inhibidores de mTOR con/sin quimioterapia y/o
radiación, para el manejo de mujeres con PEComas en el tracto genital.

GATA3 Is a Sensitive and Specific Marker of Benign and Malignant


Mesonephric Lesions in the Lower Female Genital Tract.

En 2015 Brooke plantea la posibilidad de establecer a GATA3 como marcador


específico para los tumores malignos del aparato reproductor femenino. Se evaluó la
expresión de GATA3 en remanentes mesonéfricos/wolffianos y tumores en el tracto
genital femenino. Se realizó un western blot para evaluar la especificidad del
anticuerpo GATA3. La inmunohistoquímica GATA3 se realizó en 59 muestras
mesonéfricas fijadas en formalina e incluidas en parafina, incluidos 17 restos
mesonéfricos, 15 hiperplasias mesonéfricas, 21 carcinomas mesonéfricos y 6
tumores anexiales femeninos de probable origen wolffiano. Treinta adenocarcinomas
endocervicales convencionales, 9 adenocarcinomas cervicales de tipo gástrico, y
también se evaluaron 165 adenocarcinomas de endometrio. Se concluye que
GATA3 puede ayudar a distinguir las lesiones mesonéfricas genitales inferiores de
las ENDO-CA de tipo habitual y de tipo gástrico y las EM-CA uterinas.

Pathology of cancers of the female genital tract

Prat en el año 2015 busca explicar la patología del tumor maligno del aparato
reproductor femenino. En este se demuestra que el pronóstico de esta patología
está directamente relacionado con su pronto diagnostico que permitirá al médico
actuar de manera rápida. De igual forma se describen las características histológicas
del tumor maligno del aparato reproductor femenino centrándose en su actividad
celular y atipia nuclear.

Proteasome activity in tumors of the female reproductive system.

Kondakova en el año 2012 exploró la actividad proteosómica en el desarrollo del


tumor maligno de aparato reproductor femenino, con esto odrían servir como base
para el desarrollo de nuevos criterios para el pronóstico del cáncer del sistema
reproductivo femenino y la búsqueda de agentes antitumorales efectivos en terapia
dirigida para así funcionar como base para el desarrollo de nuevos criterios para el
pronóstico del cáncer del sistema reproductivo femenino y la búsqueda de agentes
antitumorales efectivos en terapias dirigidas. Se demostró que la actividad del
proteasoma sube cuando hay tumores malignos, al contrario de los benignos. Sin
embargo, en aquellos tumores metástasicos es donde la actividad es más alta.

The Role of microRNA Let-7d in Female Malignancies and Diseases of the


Female Reproductive Tract.

De Santis en el año 2021 observa que el Micro ARN Let 7-d es un factor
transcripcional que está desregulado en las neoplasias malignas femeninas, incluido
el cáncer de mama, el cáncer de ovario, el cáncer de endometrio y el cáncer de
cuello uterino. Está desregulado en las neoplasias malignas femeninas, incluido el
cáncer de mama, el cáncer de ovario, el cáncer de endometrio y el cáncer de cuello
uterino. En los resultados se encontró que Let-7d tiene una función supresora de
tumores. En el artículo se concluye que además de una posible utilidad como
biomarcador de diagnóstico en sangre, la modulación farmacológica de let-7d surge
como un concepto terapéutico prometedor en una variedad de enfermedades
femeninas.

Factores relacionados con la edad en el diagnóstico de neoplasias malignas


del área genital femenina.

Makhmudova en su artículo publicado en 2023 busca determinar la edad de mayor


incidencia en el desarrollo de neoplasias malignas del aparato reproductor femenino.
Se realizó un análisis comparativo entre las tasas de incidencia en el estándar
mundial. Se concluye que durante las últimas dos décadas, ha habido una tendencia
desfavorable hacia el rejuvenecimiento de la enfermedad, especialmente notable en
mujeres menores de 30 años. El aumento de la incidencia de cáncer de mama en la
categoría de edad ocupa el primer lugar entre todos los tumores malignos en
mujeres, y en el grupo de edad de 35 a 49 años, el segundo lugar en el ranking. Por
lo que se estableció a la edad como principal factor.

Unique Roles of Sphingolipids in Selected Malignant and Nonmalignant


Lesions of Female Reproductive System

Knapp en su artículo publicado en 2019 analiza a los esfingolípidos en contexto de


los tumores ce cáncer de mama, señala que estos desempeñan papeles importantes
en la regulación de la proliferación celular, la respuesta a los agentes
quimioterapéuticos y la prevención del cáncer. El estudio se centra particularmente
en las diferencias en el contenido de ceramida entre el tumor y el respectivo tejid<o
sano. Esto podría funcionar como un marcador que sugiere que las alteraciones en
el metabolismo de la ceramida en el tejido canceroso que pueden depender de la
biología del tumor.

CD34 Immunohistochemistry in Female Genital Tract Carcinosarcoma


(Malignant Mixed Müllerian Tumors) Supports a Dominant Role of the
Carcinomatous Component.

En el año 2000, Costa propone que la expresión de CD34 en FGTCS aportará


información histogenética y clínica útil. Esto aprovechado que es útil para distinguir
los carcinomas con características sarcomatoides de los sarcomas epitelioides, ya
que nunca se expresa en los carcinomas, aunque a menudo se expresa en los
sarcomas epitelioides. Para la experimentación. las secciones de parafina de una
serie quirúrgica de 43 FGTCS se tiñeron usando anti-CD34 con un sistema de
tinción inmunohistoquímico automático, recuperación de antígenos y controles
externos e internos apropiados. Se concluyó que la tinción con CD34 puede ayudar
a distinguir los FGTCS de los sarcomas epitelioides, que expresan fuertemente
CD34.

Role of Systemic Inflammatory Reaction in Female Genital Organ


Malignancies
Mleko durante el año 2022 en su artículo menciona que la reacción inflamatoria
sistémica es un factor pronóstico desfavorable en muchas neoplasias malignas y
tiene un papel en todas las etapas del proceso neoplásico: iniciación, promoción y
progresión de la enfermedad. Se realiza una investigación documental para inferir
la relevancia clínica del papel de la inflamación en el cáncer. Se concluye que la
reacción inflamatoria sistémica es un factor pronóstico desfavorable en numerosas
neoplasias malignas. Contribuye a la aparición y progresión de la enfermedad y
también participa en la aparición de recaídas después del tratamiento contra el
cáncer.

Diagnóstico y pronóstico del cáncer de ovario en HOMEL y CUGO en Cotonou


Yede durante el año 2013 realiza una investigación documental sobre el diagnósticoy
pronóstico del cáncer de Ovario para así realizar un estudio retrospectivo donde se
analizaron 25 casos. El objetivo del estudio fue analizar el diagnóstico y pronóstico
del cáncer de ovario en el Hospital Materno Infantil de Lagune y en la Clínica
Universitaria de Ginecología y Obstetricia de Cotonou. El grupo de edad más
representado en la muestra es el de pacientes mayores de 50 años. La edad
promedio fue de 53,12% con extremos que van desde los 14 hasta los 75 años. El
ovario derecho fue el más afectado con el 80% de los casos.

Overview of Benign and Malignant Tumours of Female Genital Tract.


Ramesh en el año 2013 realiza un estudio de revisión con el fin de comprender la
frecuencia y localización del tumor maligno del aparato reproductor femenino. Se
destaca que el tracto genital femenino es el sitio más común para los tumores en
las mujeres El cuerpo uterino representa el segundo sitio más común para
malignidad de los sistemas genitales femeninos. Los tumores del ovario representan
alrededor del 30% de todos los cánceres del tracto genital femenino.

La hiperplasia endometrial como factor de riesgo de cáncer de endometrio.


La autora Nees en 2018 se sustenta bajo la premisa de la hiperplasia endometrial
como factor de riesgo de cáncer de endometrio. Se busca identificar los factores de
riesgo, el tratamiento y la relevancia clínica de este cáncer. Se toma la hiperplasia
endometrial, la lesión precursora del adenocarcinoma endometrioide de endometrio.
El factor de riesgo más importante para el desarrollo de hiperplasia endometrial es
un desequilibrio crónico de estrógeno y progestina a favor del estrógeno. El estudio
respalda que las personas con sobrepeso se benefician más del tratamiento con
progestágenos debido al mayor riesgo de fondo relativo, pero la eficacia del
tratamiento con progestágenos es mayor en las mujeres delgadas.

A Potential Pathogenic Link Between Cancer of Female Reproductive System


and Infertile Women Treated With Assisted Reproduction Techniques.
Diakosavvas durante el año 2021 realizó un artículo donde se destaca una posible
conexión entre las mujeres que se sometieron a tecnologías de reproducción
asistida y varios tipos de cáncer ginecológico, incluidos los de ovario, endometrio y
cuello uterino, sin embargo, a la evidencia científica limitada, tal especulación aún
está bajo investigación.

Molecular Regulation of Androgen Receptors in Major Female Reproductive


System Cancers.
En el año 2022, Wu realiza un trabajo donde resume los puntos de vista actuales
sobre el papel de los receptores adrenérgicos en el cáncer del sistema reproductivo
femenino, las asociaciones entre los cánceres del sistema reproductivo femenino y
la expresión y polimorfismos de los receptores adrenérgicos. La AR regula la
actividad transcripcional y la expresión de los genes diana aguas abajo a través de
la interacción con coactivadores/correpresores y reguladores aguas arriba/aguas
abajo y a través del mecanismo de transcripción génica de “señalización clásica
A/AR” o “señalización AR no clásica”, que implica un gran número de factores
reguladores y vías de señalización. Los los receptores adrenérgicos participan en
los procesos de proliferación, migración e invasión de células cancerosas,
crecimiento de células cancerosas y resistencia a fármacos quimioterapéuticos.
Estos hallazgos sugieren que los receptores adrenérgicos y los reguladores
relacionados podrían apuntar al tratamiento del cáncer del sistema reproductivo
femenino.

Endometriosis and the development of malignant tumours of the pelvis.


Van Gorp en su artículo publicado en 2004 señala que la endometriosis desempeña
un papel en la etiología del cáncer de ovario. La evidencia epidemiológica de
estudios de cohortes grandes confirma que la endometriosis es un factor de riesgo
independiente para el cáncer de ovario. Se encontró evidencia circunstancial
adicional de este vínculo en los factores de riesgo comunes para el cáncer de ovario
y la endometriosis. Estos factores de riesgo influyen en la menstruación retrógrada
y la endometriosis de la misma manera positiva o negativa. El riesgo de
transformación maligna en la endometriosis ovárica se calculó en un 2,5 %. Los
estudios moleculares han detectado alteraciones comunes en la endometriosis y el
cáncer de ovario. Estos datos sugieren que algunos tumores, especialmente los
carcinomas endometrioides y de células claras, pueden surgir de la endometriosis.

Obesity as a significant risk factor for endometrial cancer.


Durante el año 2016 la autora Suskic propone a la obesidad como el principal factor
de riesgo para el desarrollo del tumor maligno del aparato reproductor femenino.
Los factores de riesgo mencionados con mayor frecuencia, que están asociados
con la aparición de cáncer de endometrio son la obesidad, la infertilidad, la presión
arterial alta, la diabetes, las enfermedades del hígado, los tumores hormonales
activos del ovario, y el uso de estrógeno externo. Para el artículo se estudió a
pacientes tratadas por carcinoma de endometrio en Hospitales Públicos en Travnik,
departamento de ginecología, la muestra estuvo conformada por 90 mujeres con
carcinoma de endometrio, con edades entre 42 y 90 años. 65 casos fueron de
carcinoma endometrioide y 25 no endometrioide. En nuestra muestra de 90
pacientes la mayoría de los pacientes eran obesos, y este factor de riesgo fue
procesado estadísticamente y presentado. El carcinoma endometrioide tuvo 16
pacientes con un IMC <30 kg/m2 y el Carcinoma no endometrioide tuvo 20 (55%)
pacientes. 38 pacientes con un IMC > 30 kg/m2 tenían carcinoma endometrioide, y
16 pacientes tenían carcinoma no endometrioide. El trabajo determina la obesidad
como el factor de riesgo más fuerte para el desarrollo de cáncer de endometrio
debido al mecanismo de mayor exposición a estrógenos no opuestos.

Epidemiology of Ovarian Cancer.


Permuth en el año 2009 en su artículo busca contextualizar la epidemiología del
cáncer de ovario. Este representa el sexto cáncer más comúnmente diagnosticado
entre las mujeres en el mundo y causa más muertes por año que cualquier otro
cáncer del sistema reproductivo femenino. A pesar de las altas tasas de incidencia
y mortalidad, la etiología de esta enfermedad es poco conocida. Los factores de
riesgo establecidos para el cáncer de ovario incluyen la edad y tener antecedentes
familiares de la enfermedad, mientras que los factores protectores incluyen el
aumento de la paridad, el uso de anticonceptivos orales y la ovariectomía. La
lactancia, los embarazos incompletos y las cirugías como la histerectomía y la
ligadura de trompas pueden conferir un débil efecto protector contra el cáncer de
ovario. Muchas de las causas del cáncer de ovario aún no se han identificado. Se
determina que necesita investigación adicional para comprender mejor la etiología
de esta enfermedad mortal.

The Female Reproductive Tract Microbiome—Implications for Gynecologic


Cancers and Personalized Medicine.
Rizzo en 2021 analizó el microbioma del aparato reproductor femenino y sus
implicaciones para los cánceres ginecológicos. Estudios recientes que aplican la
secuenciación de próxima generación del gen del ARN ribosómico bacteriano 16S
han proporcionado pruebas convincentes de la existencia de un microbioma en el
tracto reproductivo femenino superior. La evidencia que demuestra la importancia
del microbioma intestinal para la respuesta a los tratamientos contra el cáncer y el
éxito temprano de las intervenciones dirigidas al microbioma intestinal sienta las
bases para explorar las intervenciones dirigidas al microbioma. Se pueden
establecer relaciones causales con la carcinogénesis, las intervenciones dirigidas al
microbioma podrían ayudar en la prevención primaria y secundaria de los cánceres
ginecológicos o ser capaces de modular y mejorar las respuestas a las terapias
convencionales contra el cáncer.
Primary lymphoma of the female genital tract: An analysis of 697 cases,
Nasioudis en el 2017 buscó dilucidar las características clínico-patológicas,
demográficas y la supervivencia de las mujeres con PLFGT. Para determinar los
resultados se accedió a la base de datos Surveillance, Epidemiology, and End
Results y se identificaron los casos de PLFGT diagnosticados entre 1988 y 2012.
Los subtipos histológicos más prevalentes fueron el linfoma difuso de células B
grandes (59,8%) y folicular (11,9%). Los tumores se localizaron con mayor
frecuencia en el ovario (37 %), el cuello uterino (21,4 %) y el útero (16,5 %).
Melatonin and its mechanism of action in the female reproductive system
and related malignancies.
Ezzati en el año 2021 explora el papel de la melatonina como un poderoso
eliminador de radicales libres que afecta la función del sistema reproductivo y la
infertilidad femenina a través de los receptores MT1 y MT2.Se realizó una revisión
documental acerca de los efectos de la melatonina en el tumor maligno del
aparato reproductor femenino. Se concluye que la influencia de la melatonina en la
modulación de las vías de señalización de las células tumorales, lo que resulta en
un inhibidor del crecimiento de los modelos in vivo e in vitro.
Immunopathogenic consequences of Chlamydia trachomatis 60 kDa heat
shock protein expression in the female reproductive tract.
Linhares em el año 2010 realiza una revisión documental acerca de las
consecuencias del desarrollo de la proteína de choque térmico de la Chlamydia
Trachomatis. En algunas mujeres infectadas, el microorganismo migra al tracto
reproductivo superior y produce una infección crónica, pero asintomática. La
respuesta inmune a esta infección, la producción de interferón-γ y citocinas
proinflamatorias, da como resultado la interrupción de la replicación intracelular de
clamidias. La clamidia sigue siendo viable y entra en un estado persistente. Una
excepción es el gen que codifica la proteína de choque térmico de 60 kDa, que se
sintetiza en cantidades mayores y se libera al medio extracelular. La liberación
crónica de clamidia hsp60 induce una respuesta inmune proinflamatoria local en el
epitelio de las trompas de Falopio y da como resultado la formación de cicatrices y
la oclusión de las trompas, un factor de riesgo principal para el desarrollo de tumor
maligno de aparato reproductor femenino.
Neuroendocrine Tumors of the Female Reproductive Tract
Yi Kyeong en el año 2015 analizó los tumores de naturaleza neuroendócrino
mediante una revisión documental. Se determinó la prevalencia y el
comportamiento biológico de los Tumores Neuroendócrinos varían a lo largo del
aparato reproductor femenino. Los tumores carcinoides son extremadamente raros
en el cuello uterino y el endometrio, y su comportamiento clínico es incierto debido
a la escasez de datos de seguimiento. Sin embargo, en el ovario, los tumores
carcinoides son los Tumores Neuroendócrinos más frecuentes.
Synchronous tumors of the female genital tract: triple malignant and one
benign tumor.
El autor Dudnyikova realiza un estudio de caso de un tumor sincrónico triple de
aparato reproductor femenino. l paciente de 55 años mencionado en nuestro caso
ha tenido diabetes mellitus avanzada y ha sido tratado con terapia con corticoides
durante mucho tiempo debido a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Fue examinada por su tumor vulvar. Durante el procedimiento diagnóstico también
se han encontrado tumores malignos de cuello uterino y endometrio y un quiste
ovárico benigno.
Clinical analysis of 42 cases of primary malignant melanoma in female
genital tract.
El autor An en su artículo publicado en 2007 busca analizar las características
clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico del melanoma maligno primario del
aparato genital femenino mediante la revisión de los datos clínicos de 42 pacientes
con melanoma maligno primario en el tracto genital femenino. Se concluyó que la
biopsia para el melanoma maligno en el tracto genital femenino tiene una alta tasa
de diagnóstico erróneo. Sin embargo, el ensayo de inmunohistoquímica podría
mejorar notablemente el diagnóstico. Así mismo, la cirugía juega un papel
importante en el tratamiento, mientras que la quimioterapia adyuvante podría
mejorar la supervivencia de manera efectiva.
Neutrophil extracellular traps as markers of thromboinflammation in the
pathogenesis of female genital tract and breast malignant neoplasms.
Slukhanchuk durante el año 2022 propone que las trampas extracelulares de
neutrófilos como marcadores de tromboinflamación en la patogenia de las
neoplasias malignas del tracto genital femenino y de la mama. Se realizó un
estudio prospectivo observacional controlado no aleatorizado incluyó a 45
pacientes con neoplasias malignas de cuerpo de útero, ovarios, cuello uterino y
glándulas mamarias ingresadas en el hospital para tratamiento quirúrgico
planificado y 33 mujeres con neoplasias benignas de los órganos genitales y
glándula mamaria. El estudio demostró la activación de NETosis en pacientes con
tumores del cuerpo uterino, así como del cuello uterino y ovarios que podría
combinarse con la activación de la hemostasia y la respuesta inflamatoria
sistémica. Por lo tanto, resulta un marcador útil para evaluar la progresión de la
patología.
TRAIL mediates apoptosis in cancerous but not normal primary cultured
cells of the human reproductive tract
Sadarangani en el año 2007 busca investigar y caracterizar el efecto de TRAIL en
líneas celulares de cáncer de endometrio y células epiteliales normales de origen
endometrial. demostramos que TRAIL en concentraciones que destruyen las
células cancerosas, no media la apoptosis ni altera la viabilidad celular en el
endometrio, el ovario, el cuello uterino o la trompa de Falopio humanos normales.
La inhibición parcial por un inhibidor de caspasa 9 y la inhibición total por un
inhibidor de caspasa 8 demuestra la dependencia de la vía apoptótica extrínseca.
Esto permite que TRAIL sea un tratamiento eficaz para el cáncer de endometrio y
otros cánceres reproductivos femeninos.
WT1 is of Value in Ascertaining the Site of Origin of Serous Carcinomas
Within the Female Genital Tract
McCluggage en el 2004 busca indagar en el valor de la tinción inmunohistoquímica
de WT1 en varios aspectos de la patología ginecológica. Este gen supresor de
tumores ubicado en el brazo corto del cromosoma 11 en p13. Los patrones de
tinción similares de WT1 pueden indicar una patogenia común de los carcinomas
serosos de ovario, trompas y peritoneo o pueden ser simplemente un reflejo del
origen de estas neoplasias del epitelio de la superficie del ovario, el epitelio
tubárico y el mesotelio peritoneal, respectivamente. Así mismo, se demostró que la
positividad de WT1 se ha demostrado recientemente en las neoplasias del
estroma de los cordones sexuales de ovario, ampliando la gama de tumores que
se sabe que son positivos con este anticuerpo.
Primitive Neuroectodermal Tumors of the Female Genital Tract: A
Morphologic, Immunohistochemical, and Molecular Study of 19 Cases.
Hiang publica su artículo en 2017 con el objetivo de esclarecer las características
clínicas, histológicas e inmunofenotípicas así como los principales marcadores de
los tumores neuroectodérmicos del tracto genital femenino. Se realizó un estudio
retrospectivo de 19 casos. Se observaron características morfológicas de tumores
del sistema nervioso central en 15 PNET, incluidos 9 meduloblastomas, 3
ependimomas, 2 meduloepiteliomas y 1 glioblastoma, compatibles con PNET
central. Los 4 PNET restantes estaban compuestos en su totalidad por pequeñas
células azules redondas indiferenciadas y se clasificaron como sarcoma de
Ewing/PNET periférico. Ocho PNET se asociaron con otro tipo de tumor, incluidos
5 teratomas quísticos maduros de ovario, 2 carcinomas endometrioides
endometriales de bajo grado y un carcinosarcoma uterino. Por
inmunohistoquímica, 17 PNET expresaron al menos 1 marcador de diferenciación
neuronal incluidos sinaptofisina, NSE, CD56, S100 y cromogranina en 10, 8, 14, 8
y 1 tumores, respectivamente. Se concluye que Se observaron características
morfológicas de tumores del sistema nervioso central en 15 PNET, incluidos 9
meduloblastomas, 3 ependimomas, 2 meduloepiteliomas y 1 glioblastoma,
compatibles con PNET central. Los 4 PNET restantes estaban compuestos en su
totalidad por pequeñas células azules redondas indiferenciadas y se clasificaron
como sarcoma de Ewing/PNET periférico. Ocho PNET se asociaron con otro tipo
de tumor, incluidos 5 teratomas quísticos maduros de ovario, 2 carcinomas
endometrioides endometriales de bajo grado y un carcinosarcoma uterino. Por
inmunohistoquímica, 17 PNET expresaron al menos 1 marcador de diferenciación
neuronal, incluidos sinaptofisina, NSE, CD56, S100 y cromogranina en 10, 8, 14, 8
y 1 tumores, respectivamente.

Las neoplasias que afligen a las mujeres.


Desde los primeros cambios como lo son la menstruación hasta la desaparición de
esta, las mujeres tienen la posibilidad de padecer una neoplasia. Existen diferentes
tipos de neoplasias malignas que afectan el sistema reproductor femenino.
Podemos encontrar que aproximadamente el 30% de las muertes se deben a
factores relacionados con la dieta y hábitos de conducta personal. Entre los
principales cánceres, tenemos el cáncer de útero, que a pesar de ser muy
frecuente tiene un bajo índice de mortalidad. Por otro lado, tenemos el cáncer de
ovarios, el cual es el segundo más frecuente y el 75% de sus diagnósticos se dan
en estados muy avanzados. Uno de los menos frecuentes es el de las trompas de
Falopio

Cáncer de Ovarios: a partir de los 50 años el riesgo de padecerlo aumenta un


11%
El mes de mayo se ha tomado como el mes para la concientización del cáncer de
ovarios, el cual ocupa uno de los primeros lugares en frecuencia de tumores
malignos que afectan el aparato reproductor femenino. Aproximadamente un 80%
de las pacientes son diagnosticadas en una etapa muy avanzada, por lo que es la
más mortal. Se le considera como ¨asesino silencioso¨ pues es difícil detectarlo a
tiempo, además de no producir síntomas notables.

Cáncer de los órganos genitales y de mama en mujeres de la Ciudad de México


La incidencia de tumores malignos en la ciudad de México en los años 80s - 90s,
se estudiaba según su frecuencia, localización anatómica y la edad del paciente
principalmente. Los tumores más frecuentes fueron el carcinoma cervicouterino con
el 22%, el de mama con 11% y de útero con el 3%. Se encuentran con mayor
frecuencia en mujeres de 25 a 54 años de edad. Mediante estos estudios, se
tomaron además medidas de prevención, un ejemplo de ello, las exploraciones en
mujeres de las edades antes mencionadas.

Tumores genitourinarios (II): ginecológicos.


El cáncer de vulva representa el 3-4% de todos los tumores ginecológicos,
generalmente aparece después de la menopausia. También encontramos que el
cáncer de vagina es uno de los tumores más raros, pero puede ser más frecuente
en caso de ser secundario a un tumor en diferente localización. Entre los principales
tratamientos, destacan que pueden ser mediante cirugías, radioterapia e
histerectomía. La vulva puede ser asiento de quistes y tumores sólidos que se
originan en la zona cutánea o mucosa. La frecuencia real es difícil de establecer
puesto que muchas de estas lesiones son asintomáticas y de curso benigno, por lo
que llegan a pasar desapercibidas. Se pueden originar tumores benignos a partir de
la grasa, tejido fibroso, músculo liso, fibras nerviosas y vasos sanguíneos y
linfáticos.
Por otro lado, tenemos tumores malignos, donde los podemos clasificar en primarios
y secundarios, dependiendo de su localización primitiva vaginal o secundaria a
tumores de órganos vecinos sobre todo de cérvix, aunque también puede provenir
de útero, vulva, ovario, región anorrectal o vejiga.

Cáncer sincrónico de ovario y cúpula vaginal. Reporte de un caso y revisión


de la bibliografía.
El cáncer sincrónico es poco frecuente y no se conoce su origen con exactitud, se
caracteriza por tumores malignos que afectan diversas zonas del aparato
reproductor en cierto periodo de tiempo. Las neoplasias ginecológicas sincrónicas
representan el 0.7 a 1.8% de todos los cánceres de este tipo. La asociación más
común es la de ovario-endometrio, con el 40-53% de los casos sincrónicos.
Podemos definir dos subtipos de tumores malignos de células de los gránulos: del
tipo adulto y de forma juvenil. Como ya se mencionó, la etiología y patogénesis de
los tumores sincrónicos ginecológicos no es clara; sin embargo, es probable que los
tejidos embriológicamente similares, al someterse simultáneamente a influencias
hormonales o agentes carcinógenos, pueden formar neoplasias sincrónicas.

El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible.


Durante la 29° Reunión Anual del Instituto de Cancerología se mencionó que
aproximadamente 5 mujeres mueren a diario por cáncer de ovario, lo que se traduce
en alrededor de 2,000 al año. El cáncer de ovario se origina de 3 tipos de células:
células epiteliales, células germinales y células del estroma. El 90% de los casos
son de tipo epitelial. En México, existe una prevalencia de 5.5 mujeres afectadas
por cada 100 mil
habitantes, además de que su detección se lleva a cabo en etapas muy avanzadas,
ya que suele confundirse con alguna otra patología, por tal motivo, la mayoría de
los casos llegan a una etapa clínica muy avanzada y fallecen. Entre los posibles
factores para prevenirlo, se encontraron que se relacionan con el estilo de vida, tales
como son la obesidad, tabaquismo y alimentación.

Distribución de la patología quirúrgica del cuerpo uterino en mujeres chilenas


sometidas a histerectomía en un Hospital Clínico Universitario.
Múltiples cuestionamientos han surgido a lo largo del tiempo, particularmente de los
administradores o aseguradoras de salud, sobre la correcta indicación de la
histerectomía y los costos que de ella derivan . Resulta difícil establecer indicadores
objetivos, excepto los hallazgos en una biopsia, que permitan avalar la correcta
indicación de una histerectomía. En nuestro medio, no existen series que hagan
referencia al porcentaje de casos de histerectomía con ausencia de hallazgos
anátomo-patológicos significativos.
El advenimiento de nuevas tecnologías, tanto en el diagnóstico como en la terapia,
han promovido el uso de procedimientos menos invasivos y conservadores del
cuerpo uterino para condiciones consideradas tradicionalmente causa de
histerectomía. Dentro de esas condiciones están el leiomioma uterino y la
metrorragia disfuncional. Para la primera condición se ha propuesto el uso de la
embolización arterial selectiva y para la segunda el uso de métodos ablativos del
endometrio como la rectoscopia o la ablación térmica analizar en forma crítica, el
porcentaje de casos de histerectomía sin hallazgo de patología ginecológica como
un estimado de la correcta indicación quirúrgica.

Acerca del sarcoma uterino.


El sarcoma uterino es un cáncer infrecuente que se origina en el músculo y los
tejidos que sostienen al útero. La parte inferior del útero, la cual se extiende hacia
la vagina, se llama cuello uterino. La parte superior es el cuerpo del útero y también
se conoce como corpus. El cuerpo del útero tiene tres capas. La serosa es la capa
de tejido que cubre el exterior del útero. Varios tipos de tumores benignos también
se pueden originar en los tejidos conectivos del útero. Sin embargo, es posible que
se necesite tratamiento si comienzan a causar problemas, tal como dolor pélvico,
sangrado profuso, incremento de la frecuencia urinaria o estreñimiento. En algunos
casos, se extirpa el tumor y se deja intacto el resto del útero. Otra opción consiste
en remover totalmente el útero. Se diagnosticaron aproximadamente 65,950 nuevos
casos de cáncer de cuerpo uterino. Se calcula que, en este país, alrededor de
12,550 mujeres morirán a causa de cáncer de cuerpo uterino.

Tumores benignos de vulva: revisión y caso clínico de acrocordón.


La región bulbar es una zona compleja ya que presenta muchos elementos, además
de la piel, que son capaces de producir una variedad de tumores benignos. Con
menor frecuencia también puede producir tumores malignos. Los tumores de la
vulva son relativamente raros. Los tumores benignos los podríamos clasificar de
acuerdo con su tejido de origen. Su diagnóstico diferencial debe realizarse con otros
tumores benignos, algunos de los cuales han demostrado una discreta asociación
con lesiones premalignas . Por último, se realizó una descripción de los tumores
benignos contemplados en el diagnóstico diferencial con miras a tener presente que
algunos requieren de otros procedimientos de diagnóstico y tratamiento. Con este
artículo consideramos que el personal de salud y los médicos en formación, podrán
contar con información breve y precisa con relación al diagnóstico y tratamiento de
los tumores benignos de vulva.
Cáncer de ovario. Una enfermedad poco reconocida, un problema de salud
pública.
El cáncer de ovario epitelial ocupa el segundo lugar en incidencia entre los tumores
ginecológicos en México, después del cáncer cervicouterino. La incidencia de cáncer de
ovario epitelial en México es de 3277 casos al año y en este mismo periodo fallecen 2105
mujeres a causa de la enfermedad. Se han identificado varios factores que pueden
aumentar el riesgo de presentar cáncer de ovario epitelial

Acerca del cáncer de ovario


El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma
descontrolada. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en
cáncer y propagarse. Para conocer más sobre el origen y la propagación del cáncer,
consulte ¿Qué es el cáncer? En el pasado se creía que los cánceres de ovario
comenzaban solamente en los ovarios, pero la evidencia reciente sugiere que
muchos casos de cáncer ovárico en realidad pueden originarse en las células del
extremo más distante de las trompas de Falopio.
Los ovarios son glándulas reproductoras encontradas sólo en las mujeres que
producen los óvulos para la reproducción. Los óvulos se desplazan desde los
ovarios a través de las trompas de Falopio y hacia el útero donde el óvulo fertilizado
se establece y se desarrolla en un feto. Además, los ovarios son la fuente principal
de las hormonas femeninas, el estrógeno y la progesterona. Un ovario está en cada
lado del útero. Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de
células: Cada tipo de célula se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor.
Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa
del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales.
Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los
óvulos.
Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que
sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Algunos de estos tumores son benignos y nunca se propagan fuera del ovario. Los
tumores ováricos malignos o tumores de escasa malignidad se pueden propagar a
otras partes del cuerpo, y pueden causar la muerte.
Los tumores ováricos epiteliales se originan en la superficie externa de los ovarios.
Estos tumores pueden ser benignos , de escasa malignidad , o malignos .
Los tumores ováricos epiteliales que son benignos, no se propagan y generalmente
no conducen a enfermedades graves.

Cáncer de Útero
Existen cinco tipos principales de cáncer que afectan los órganos reproductores de
una mujer: los cánceres de cuello uterino, de ovario, de útero, de vagina y de vulva.
En su conjunto se les conoce como cáncer ginecológico.
El cáncer es una enfermedad que provoca el crecimiento descontrolado de las
células. El tipo de cáncer siempre se identifica según la parte del cuerpo en donde
se origina, incluso si después se extiende a otras partes del cuerpo.
Cuando el cáncer se origina en el útero, se denomina cáncer de útero El útero es un
órgano en forma de pera ubicado en la pelvis de la mujer . También conocido como
matriz, el útero es el lugar donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está
embarazada.

GPC Abordaje Diagnóstico y Referencia del Tumor Pélvico Ginecológico con


Sospecha de Malignidad
Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones
que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo
por asegurarse de que la información aquí contenida sea completa y actual; por lo
que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía.
El propósito de la guía es facilitar la detección temprana de neoplasias malignas,
dado que actualmente en México, solo el 5% del cáncer de ovario se detecta en
etapas tempranas. Promover que los médicos familiares y Ginecólogos valoren
clínica y con estudios de laboratorio y/o gabinete en forma estandarizada a las
pacientes que presenten un tumor pélvico y detecten riesgos significativos de
malignidad, con fines de ser referidas en forma oportuna al profesional especializado
en Gineco-oncología.

Cáncer de ovario
El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma
descontrolada. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en
cáncer y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo. Para aprender más acerca de
cómo los cánceres comienzan y se propagan, lea ¿Qué es cáncer?
El cáncer ovárico se origina en los ovarios. Los ovarios son glándulas reproductoras
encontradas sólo en las mujeres que producen los óvulos para la reproducción. Los
óvulos viajan a través de las trompas de Falopio hacia el útero donde el óvulo
fertilizado se implanta y se desarrolla en un feto. Además, los ovarios son la fuente
principal de las hormonas femeninas, el estrógeno y la progesterona. Un ovario está
en cada lado del útero en la pelvis.
La mayoría de estos tumores son benignos y nunca se propagan fuera del ovario.
Los tumores se pueden tratar mediante la extirpación quirúrgica de un ovario o de
parte del ovario que contiene el tumor. Los tumores ováricos malignos o tumores de
bajo potencial maligno se pueden propagar a otras partes del cuerpo, y pueden
causar la muerte.

Cáncer de cérvix
El aparato reproductor femenino está constituido por ovarios, trompas de Falopio,
útero, cuello uterino y vagina. El cérvix o cuello uterino es la parte fibromuscular
inferior del útero. Mide unos 3-4 cm de longitud aunque varía según la edad, número
de partos y momento del ciclo menstrual.
Aparato reproductor femenino se divide en dos partes. La más cercana al cuerpo
uterino se llama endocérvix, cubierto por un epitelio cilíndrico productor de moco y la
más cercana a la vagina es el ectocérvix o exocérvix, cubierta por un epitelio plano.
La mayoría de los tumores se localizan en la unión entre el exocérvix y el
endocérvix.
El cáncer de cérvix se inicia cuando las células sanas de su superficie comienzan a
dividirse de manera descontrolada. Estos cambios condicionan anomalías, no
necesariamente cancerosas. Estos son los primeros pasos que pueden dar lugar a
la formación de un cáncer.

Cáncer de endometrio
Cáncer que se forma en el tejido que reviste el útero . La mayoría de los cánceres de
endometrio son adenocarcinomas. El cáncer de endometrio es el cáncer más común
de los órganos del sistema reproductivo femenino.
En Europa, una o dos mujeres de cada 100 desarrollará cáncer de endometrio en
algún momento de su vida. En la Unión Europea, cada año se diagnostica cáncer de
endometrio a más de 80.000 mujeres y esta cifra va en aumento en la mayoría de
los países europeos. Es la séptima causa de mortalidad más común por cáncer en
las mujeres de Europa occidental. El cáncer de endometrio se produce
generalmente en mujeres mayores de 50 años y por lo tanto después de la
menopausia, pero hasta en el 25% de los casos puede producirse antes de la
menopausia. En el momento del diagnóstico, aproximadamente el 75% de las
mujeres tienen un cáncer localizado solamente en el útero . Para estas mujeres, el
pronóstico* es bueno y la supervivencia de 5 años es del 90%.
Actualmente no está claro por qué se produce el cáncer de endometrio pero sí se
han identificado algunos factores de riesgo. Un factor de riesgo aumenta la
probabilidad de que se produzca el cáncer, pero no es suficiente ni necesario para
causar; no es una causa en sí mismo. Algunas mujeres con estos factores de riesgo
nunca desarrollarán cáncer de endometrio y otras mujeres sin ninguno de estos
factores de riesgo si lo padecerán.
La mayoría de los cánceres de endometrio necesitan estrógenos* para crecer.
dejan de crecer o crecen más lentamente.

Cáncer ginecológico y mamario


Una vida sana, con ejercicio físico adaptado a la edad y a las condiciones
personales, con una alimentación equilibrada y evitando el abuso de sustancias
tóxicas, siempre favorece una buena salud.
Prevenir, se debe convertir en una actitud ante la vida. La mejor forma es intentar no
enfermar, es decir, hacer lo posible para evitar las situaciones de riesgo, a esto se le
llamaría prevención primaria. Hay enfermedades cuya prevención es fácil,
resultando más difícil en otras ya que no se conocen, suficientemente, los factores
que las producen o favorecen. Muchos procesos evolucionan lentamente. En el caso
del cáncer esto suele ser así, desde que aparecen las primeras lesiones, hasta que
el cáncer está en fase avanzada suelen pasar años, de ahí la importancia del
diagnóstico precoz, es decir, de diagnosticar el cáncer en las primeras fases. Cuanto
más pronto se detecte y se ponga en tratamiento, las posibilidades de curación
serán mayores.
Conocer nuestro cuerpo, acudir a la consulta médica periódicamente, permite
detectar los cambios que se producen y actuar, en caso de que sea necesario, con
mayor rapidez. Los hábitos preventivos deben acompañarnos durante toda la vida,
siendo también muy necesarios tras la menopausia. En los genitales distinguimos
varios órganos que poseen funciones distintas: permiten la reproducción y facilitan la
sexualidad.
Factores de riesgo asociados a la prevalencia del cáncer de ovario en el HNDM
del 2013 al 2017
Dicho trabajo busca determinar los factores de riesgo asociados con la prevalencia
del cáncer de ovario en las pacientes del HNDM desde el año 2013 al 2017. La
muestra está constituida por 53 pacientes con cáncer de ovario en las pacientes del
HNDM desde el año 2013 al 2017.
El 35.8% de la totalidad de pacientes con cáncer de ovario tienen de 51 a 60 años.
El 66% de pacientes que padecen cáncer al ovario fueron multíparas, p<0.05. Al
menos el 83% del total de pacientes con cáncer al ovario tenían sobrepeso u
obesidad p<0.05 .El 71.7% del total de pacientes con cáncer de ovario presentaron
antecedentes patológicos p<0.05 asi también constituye un factor de riesgo para el
cáncer de ovario (OR: 7,7; IC:3,6-15.7) y el 62.3% no presentaron antecedentes
familiares donde no presento una asociación estadísticamente significativa
(p=0.66˃0.05) . El estadio prevalente en los pacientes con cáncer deovarios fue el
IIIB (37.7%) seguido por IIIA (28.3%).El cáncer prevalente fue
adenocarcinoma seroso (24.5%), seguido por el seroso boderline (13.2%).
De los pacientes que padecían cáncer de ovario el 32.1% de ellos fueron malignos,
asi como el 67.9% son benignos. Los pacientes con cáncer de ovario el 45% estuvo
afectado el lado izquierdo. Las pacientes gran multíparas, obesas, y con
antecedentes patológicos son factores prevalentes al cáncer de ovario.

Leiomioma vulvar
Se reporta el caso de una paciente de 44 años de edad, a quien se resecó un tumor
en la vulva. El reporte histopatológico fue de leiomioma con degeneración mixoide
focal, tumor benigno, poco frecuente.
Los leiomiomas son tumores benignos que derivan de las fibras musculares lisas
superficiales. Se clasifican en tres tipos: piloleiomiomas, angioleiomiomas y
dartoicos o genitales.1 La mayor parte de los tumores de músculo liso del aparato
genital femenino se localizan en el útero; aparecen en 20% de las mujeres en edad
reproductiva y en 40 a 45% en mayores de 40 años. Además del útero, también
aparecen en otras áreas: vulva, vagina, ovarios, vejiga, uretra, ligamentos redondos,
ligamentos útero-sacros, canal inguinal y retroperitoneo.

Patología genital femenina


El virus papiloma humano es un gran grupo de virus que infectan la piel y mucosas
produciendo desde verrugas, pasando por neoplasias intraepiteliales hasta
carcinomas invasores.
La infección genital por virus papiloma humano es una enfermedad de transmisión
sexual que afecta predominantemente a adultos jóvenes. La presentación clínica
dependerá de la cepa de HPV, de la localización anatómica y el estado inmunitario
del paciente.
El condiloma acuminado es una lesión benigna que se caracteriza
macroscópicamente por ser proliferaciones papilomatosas exofíticas similares a una
coliflor, rosadas a blanquecina-grisáceas.
Histológicamente encontramos papilas fibrovasculares revestidas de epitelio
escamoso con acantosis, hipergranulosis, paraqueratosis y la presencia de coilocitos
en la superficie epitelial. Estas son células superficiales e intermedias que presentan
el efecto citopático del virus; el núcleo es único o binucleado, hipercromático, de
carioteca irregular y de aspecto retorcido; el citoplasma tiene un halo claro alrededor
del núcleo . Mediante microscopio electrónico, anticuerpos monoclonales e
hibridización in situ se puede demostrar el HPV en el núcleo de los coilocitos.
El carcinoma escamoso de la vulva representa aproximadamente el 90% de todos
los carcinomas invasores de esta localización y corresponde al 5% de los cánceres
del tracto genital femenino. El carcinoma escamoso vulvar puede ocurrir en 2
escenarios: asociado con VINo asociado con desórdenes inflamatorios. El primer
caso ocurre más frecuentemente en mujeres menores de 60 años y con historia de
NIE o carcinoma escamosos del cérvix, y son casos asociados a HPV . En contraste,
los asociados a desórdenes inflamatorios como el liquen escleroatrófico
corresponden al
70% de los casos, los cuales no presentan asociación a HPV y ocurren en mujeres
de 70 años o más.
Clínicamente se presenta como una pápula de crecimiento lento, un nódulo, una
placa, una úlcera o como una lesión exofítica. Puede presentar prurito, dolor o
hemorragia.
Independientemente del escenario clínico en el cual se presenta, el carcinoma
escamoso vulvar tiene tendencia a la diseminación local e infiltrar la vagina y la
uretra distal.
La diseminación linfática inicialmente compromete los ganglios inguinales
ipsilaterales, sin embargo, en la enfermedad avanzada puede comprometer incluso
los ganglios contralaterales y ganglios pélvicos más profundos alrededor de los
vasos iliofemorales.
Microscópicamente puede presentarse como un carcinoma escamoso convencional,
similar al de otras localizaciones, que es la forma más común , o bien presentar
algunas variedades histológicas menos frecuentes como el carcinoma escamoso de
tipo verrucoso, basaloide o sarcomatoide.

Advancing clinical research globally: Cervical cancer research network from


Mexico.
El cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de muerte
por cáncer entre las mujeres de todo el mundo, con grandes disparidades en las
tasas de incidencia y mortalidad entre las regiones desarrolladas y
subdesarrolladas. Existen muchos desafíos en el manejo del cáncer de cuello
uterino en las regiones en desarrollo, incluida la necesidad de una implementación
generalizada de programas de detección y vacunación y de mejorar la accesibilidad
a la radioterapia y los tratamientos médicos. CCRN tiene como objetivo reducir las
disparidades globales en el cáncer de cuello uterino al promover el acceso a
ensayos clínicos de alta calidad y bajo costo en América Latina y otras regiones
menos desarrolladas. La participación en ensayos clínicos puede mejorar la
garantía de calidad y elevar el nivel de atención para todos los pacientes en centros
oncológicos y hospitales.
Recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico del cáncer de ovario
epitelial en México.
Evitar intervenir a una paciente con confirmación o sospecha de COVID-19 siempre
que sea posible, a menos que sea una situación de urgencia. Ajustar la planificación
de los turnos para reducir el tiempo en la sala de espera. Esto significa incrementar
la dosis para reducir el número de fracciones. No hay indicación para demorar o
interrumpir el tratamiento de braquiterapia. En pacientes con infección con COVID-
19 se sugiere suspender el tratamiento radiante por 2 semanas.
Debido a que durante algunas semanas disminuyó el número de horas de quirófano
por reducción del personal, realizamos una toma de decisiones apropiada e
individualizada en cada caso con indicación quirúrgica. A partir del 1 de junio de
2020 iniciaron el hisopado prequirúrgico para todas las pacientes que eran operadas
y para las que eran ingresadas a la internación. Permaneció internada durante 15
días, requirió asistencia respiratoria mecánica y evolucionó favorablemente. Por
otro lado, a partir de marzo de 2020 realizaron una rotación del personal médico,
enfermeras y administrativos de manera de reducir el contacto con las pacientes.

Tumores triple sincrónicos ginecológicos. Reporte de un caso.


Mujer de 49 años de edad, con historia ginecológica de endometriosis ovárica. Se
le realizó histerectomía y anexectomía bilateral, por diagnóstico de hiperplasia
endometrial con atipias. La anatomía patológica definitiva informó de neoplasias
sincrónicas de ovario, trompa y endometrio. Existe controversia acerca de una
mayor predisposición de las neoplasias sincrónicas a la endometriosis pélvica y a
los síndromes genéticos hereditarios. Es necesaria la presentación de más casos
de neoplasias triple sincrónicas para un tratamiento quirúrgico y adyuvante
completo. Del 50 al 70% corresponden a cánceres sincrónicos de endometrio y
ovario. Hasta donde sabemos, este es solo el tercer informe de caso en la literatura
internacional de tres cánceres ginecológicos concurrentes de origen epitelial. Existe
controversia en relación con el aumento de la susceptibilidad de las neoplasias
sincrónicas a la endometriosis pélvica y los síndromes genéticos hereditarios.

Insurance status and access to cervical cancer treatment in a specialized


cancer center in Mexico.
La escolaridad y otros factores, como la ocupación y la accesibilidad geográfica,
pueden influir en el inicio oportuno del tratamiento. En nuestra población, tener un
empleo o ser ama de casa aumentó la probabilidad de recibir un tratamiento
completo en 2,7 y 1,6 veces, respectivamente. Se ha demostrado una asociación
positiva entre el nivel de educación, el nivel de conocimiento sobre el cáncer de
cuello uterino y el nivel de conciencia sobre la enfermedad. En el estudio, los
pacientes asegurados tenían 1,6 veces más probabilidades de completar el
tratamiento y la probabilidad de recibir tratamiento dentro de las primeras 4 semanas
después del diagnóstico aumentó significativamente. Se necesitan análisis
posteriores que comparen ambos programas para mejorar el acceso a los servicios
de salud de las mujeres con cáncer de cuello uterino y cerrar la brecha de inequidad.
El estudio sugiere una diferencia significativa entre las pacientes sin seguro y las
aseguradas con patrocinio declarado en el logro del tratamiento completo para el
cáncer de cuello uterino en un hospital oncológico especializado, ya que el grupo
asegurado tenía más probabilidades de recibir tratamiento oportuno. La protección
financiera del Estado es esencial para brindar servicios gratuitos, garantizar un
tratamiento oportuno, reducir las barreras de acceso a la atención médica y
disminuir el exceso de mortalidad en mujeres con cáncer de cuello uterino.

Citocinas proinflamatorias en el síndrome de ovario poliquístico.


El SOP tiene una gran relación con el sobrepeso y la obesidad, la resistencia a la
insulina y la intolerancia a carbohidratos, las cuales son factores de riesgo de ECV.
El estado inflamatorio crónico leve que se ha documentado en pacientes con SOP,
ya sea por la cuantificación de citocinas séricas o el incremento en la expresión de
diversas moléculas proinflamatorias, debe ser considerado como factor de riesgo
adicional para ECV. La detección oportuna de los factores de riesgo ayudará en la
prevención y el control de las ECV.
Alteraciones metabólicas sutiles en adolescentes con obesidad y síndrome
de ovario poliquístico.
La interacción del exceso de andrógenos, el alto índice de masa corporal y la RI en
pacientes con SOP forma parte de la fisiopatología de este síndrome. El
hiperandrogenismo y la RI en pacientes con SOP coexisten en la regulación de la
esteroidogénesis ovárica, así como en la regulación de la síntesis de SHGB y de
IFG-1 . 7 publicaron en el año 2011 que, en un grupo de adolescentes con promedio
de edad de 15.2 años, el 51% presentó irregularidades menstruales, hirsutismo el
3.5% y ovarios de aspecto poliquístico el 35%, con lo cual se integró el diagnóstico
de SOP de acuerdo con los criterios de Rotterdam en el 18.5% de las adolescentes.
El sobrepeso y la obesidad tienen una alta prevalencia en las pacientes con SOP,
lo que incrementa el riesgo de complicaciones como infertilidad, sangrado uterino
anormal, intolerancia a los hidratos de carbono, dislipidemia, síndrome metabólico
y cáncer ginecológico.
Para la determinación del colesterol total, las lipoproteínas y los triglicéridos se
utilizó un método colorimétrico enzimático. Para el análisis estadístico se calcularon
las frecuencias absolutas y relativas, medidas de tendencia central y de dispersión
acorde con el tipo de distribución de cada variable. Para el manejo de los datos se
utilizó el paquete estadístico SPSS v16.
De las 180 adolescentes convocadas al estudio, fueron seleccionadas 47 que
reunieron los criterios de inclusión. La edad promedio del grupo estudiado fue de
13.5 2 años, con un rango de 11 años. La distribución de estas variables se muestra
en la figura 1. Las concentraciones basales de insulina expresadas en µUI/dl
tuvieron un promedio de 33 a 17 y una amplitud de 11 a 119. El 80.9% de las
adolescentes estudiadas tuvo distribución central de la grasa corporal, evaluada
mediante la circunferencia de la cintura. El 95.7% de las adolescentes estudiadas
mostró concentraciones basales de insulina sérica superiores a 15 µUI/dl. Las
variables asociadas con el SOP , las pacientes con SOP presentaron mayor IMC y
mayores concentraciones de glucosa, insulina y enzimas hepáticas comparadas
con las adolescentes que no presentaron SOP.

Strategies for improving outcome of assisted reproduction in women with


polycystic ovary syndrome: systematic review and meta-analysis.
Las medidas de resultados secundarios fueron el embarazo confirmado
ecográficamente y el aborto. Se cribaron 1021 registros, de los que se evaluaron
por completo 173, para finalmente incluir 66 estudios en el análisis cuantitativo.
Aunque se evaluaron muchas intervenciones diferentes, en general la calidad de los
estudios fue baja. Hay evidencia de calidad baja a moderada que sugiere que los
protocolos de antagonistas son preferibles a los de agonistas, ya que reduce la tasa
de SHO sin interrumpir con el embarazo confirmado ecográficamente y los
nacimientos vivos en las mujeres con SOP.
Para el resto de los procedimientos, la evidencia es de muy baja calidad, y por ello
no permite extraer conclusiones importantes. Se incluyeron ECA que evaluaron
intervenciones dirigidas a mejorar la efectividad o reducir las complicaciones del
TAR en mujeres con diagnóstico de SOPQ.

Mortality trends and potential years of life lost due to ovarian cancer in Mexico,
2000-2014.
El cáncer de ovario es la séptima neoplasia más frecuente en la mujer y la
decimoctava más frecuente en el mundo. Aproximadamente 239 000 casos se
registraron en 2012, lo que representó casi el 4 % de todos los nuevos casos de
cáncer en mujeres. Durante las últimas dos décadas, las tasas de mortalidad por
CO han mostrado una tendencia hacia el equilibrio o la disminución en varios países
europeos y norteamericanos de altos ingresos, donde eran altas. Ese mismo año,
en Europa, los países con mayores tasas de mortalidad por CO fueron Lituania,
Irlanda y Letonia, y los países con menor mortalidad fueron España, Grecia y
Portugal.
En México, en el periodo 2000-2014 fallecieron 498 071 mujeres por neoplasias
malignas y, de estas, 25 047 fallecieron por CO . En el período de estudio, la tasa
de mortalidad estandarizada por edad con la población mundial por cada 100 000
mujeres aumentó de 3,3 a 4,1, con una variación porcentual de 24,2 % y una
variación media anual de 0,043, IC 95 % = 0,32-0,55 . Tasa ajustada por edad por
método directo, estandarizada con población mundial por 100 000 mujeres.
*Cambio medio anual por 100 000 mujeres/año e IC del 95 % y valor de p para tasas
brutas de mortalidad en el período 2000-2014.

Fibromatosis ovárica: “signo de la guirnalda negra”.


El primer objetivo del diagnóstico diferencial por imagen ante una masa ovárica es
establecer su naturaleza quística o, menos frecuente, sólida. La fibromatosis ovárica
es una patología benigna del ovario rara, incluida en el diagnóstico diferencial ante
el hallazgo de lesiones ováricas sólidas. Este signo, junto con una débil captación
poscontraste periférica, así como la preservación de la arquitectura ovárica, nos
facilita el diagnóstico y puede evitar cirugías innecesarias.

La fibromatosis ovárica es una enfermedad benigna del ovario que rara vez se
incluye en el diagnóstico diferencial de las lesiones ováricas sólidas. Los rasgos
característicos de las masas que tienen un componente fibroso son la baja señal en
las secuencias de resonancia magnética ponderadas en T1 y especialmente en las
secuencias de resonancia magnética ponderadas en T2. Este signo, junto con un
ligero realce periférico tras la administración de contraste y la conservación de la
arquitectura ovárica, facilita el diagnóstico, permitiendo evitar intervenciones
quirúrgicas innecesarias.

Diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico: nuevos fenotipos, nuevas


incógnitas.
El primer intento por lograr un consenso en la definición del SOP fue realizado por
National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos de Norteamérica, que en el
año 1990 organizó una reunión de expertos para establecer los criterios
diagnósticos de este síndrome y originó los ‘‘ Criterios diagnósticos del NIH‘‘ 3.
A raíz de estos resultados, la clasificación auspiciada por el NIH concluyó que el
SOP se define como un trastorno caracterizado por hiperandrogenismo clínico o
bioquímico más trastorno menstrual, y que, para realizar el diagnóstico, se deben
eliminar otras patologías como el síndrome de Cushing, la hiperplasia suprarrenal
congénita y la hiperprolactinemia. El consenso de Rotterdam definió como SOP a
aquellos pacientes que cumplen dos de los tres criterios: hiperandrogenismo clínico
o bioquímico, oligo-anovulación y MOP.
Con esto se agregaron dos nuevos fenotipos a los descritos por el consenso NIH:
pacientes con hiperandrogenismo clínico o bioquímico con manifestaciones
ecológicas y menstruaciones normales, y un segundo grupo con MOP y trastornos
menstruales, sin hiperandrogenismo. El diagnóstico de SOP en este último grupo
de pacientes, que no tiene hiperandrogenismo, ha llevado a importantes
controversias entre los endocrinólogos 6,7 , como discutiremos posteriormente.
A raíz de estas dificultades, la Sociedad de Exceso de Andrógenos (AES) decidió
nombrar un grupo de expertos que revisará la literatura en forma sistemática
utilizando criterios basados en ‘‘medicina basada en la evidencia‘‘, evaluando la
literatura publicada respecto a la asociación de los diferentes fenotipos de SOP con
morbilidad a largo plazo 5 . Las mujeres en los años que se encuentran a la
menarquia pueden presentar, en forma fisiológica, trastornos menstruales y MOP al
examen ecográfico, por lo que el diagnóstico de SOP no se debe realizar en
adolescentes muy jóvenes.

Niraparib in Patients with Newly Diagnosed Advanced Ovarian Cancer.


En el protocolo inicial, todos los pacientes comenzaron con una dosis fija de 300
mg una vez al día. El ensayo se modificó el 27 de noviembre de 2017 para
incorporar una dosis inicial individualizada de 200 mg una vez al día para
pacientes con un peso corporal inicial de menos de 77 kg, un recuento de
plaquetas de menos de 150 000 por milímetro cúbico, o ambos. La aleatorización
se realizó de forma doble ciego con el uso de un sistema interactivo de respuesta
web, con estratificación según la respuesta clínica después de la quimioterapia de
primera línea basada en platino , recepción de quimioterapia neoadyuvante y el
estado con respecto a la recombinación homóloga del tumor .

El niraparib o el placebo se administraron de forma continua hasta la identificación


objetiva de la progresión de la enfermedad en las imágenes, siempre que el
paciente estuviera recibiendo un beneficio y no cumpliera ningún otro criterio para
la interrupción, tal como se define en el protocolo.

Realizaron tomografía computarizada o resonancia magnética para evaluar la


progresión de la enfermedad cada 12 semanas hasta la suspensión del
tratamiento. La evaluación objetiva de la progresión de la enfermedad se
determinó mediante revisión radiológica y clínica central de forma ciega, según
RECIST , versión 1.1. 14 Se revisó la progresión clínica si un nivel elevado de
CA125 se acompañaba de pruebas histológicas o síntomas clínicos, como se
especifica en el protocolo.

Olaparib plus Bevacizumab as First-Line Maintenance in Ovarian Cancer.


Los pacientes elegibles tenían cáncer de ovario de alto grado, avanzado y
recientemente diagnosticado y estaban teniendo una respuesta después de la
quimioterapia de primera línea con platino y taxanos más bevacizumab. Los
pacientes fueron elegibles independientemente del resultado quirúrgico o el estado
de mutación BRCA.
Después de una mediana de seguimiento de 22,9 meses, la mediana de
supervivencia libre de progresión fue de 22,1 meses con olaparib más
bevacizumab y de 16,6 meses con placebo más bevacizumab . a 0,72; P. En
pacientes con cáncer de ovario avanzado que reciben terapia estándar de primera
línea que incluye bevacizumab, la adición de olaparib de mantenimiento
proporcionó un beneficio significativo de supervivencia libre de progresión, que fue
sustancial en pacientes con tumores positivos para HRD, incluidos aquellos sin
una mutación BRCA .

La adición del agente antiangiogénico bevacizumab al carboplatino más


paclitaxel, seguido de bevacizumab solo, es una opción estándar en pacientes con
cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado. 1,2,4-7 Recientemente, en el
ensayo de fase 3 SOLO1, el inhibidor de la poli polimerasa olaparib brindó un
beneficio sustancial de supervivencia libre de progresión como monoterapia de
mantenimiento en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado
cuyo tumores tenían una mutación BRCA1 o BRCA2 y que tenían una respuesta
clínica completa o parcial después de la quimioterapia basada en platino . 9 HRD
no se limita a tumores con mutaciones BRCA y está presente en
aproximadamente el 50% de los tumores ováricos serosos de alto grado. 10 De
hecho, en el cáncer de ovario recidivante sensible al platino, 11-13 los inhibidores
de PARP son activos como monoterapia de mantenimiento en pacientes que
tienen tumores sin mutaciones BRCA , aunque la magnitud del beneficio parece
menor que en pacientes con BRCA-Tumores mutados.

Olaparib plus Bevacizumab as First-Line Maintenance in Ovarian Cancer.


Los grupos de cáncer ginecológico (GCIG) están compuestos por 33 grupos de
investigación clínica en todo el mundo (Apéndice P 2), con conferencias de
consenso sobre el cáncer de ovario en la investigación clínica cada cinco años.
(Occ6) comenzó en mayo de 2017, con el objetivo de celebrar una reunión en
Ruben, Bélgica, del 9 al 11 de octubre de 2020.
El comité científico de OCC6 ha identificado 20 problemas importantes
organizados en cuatro temas, junto con la agregación de necesidades
insatisfechas para futuras investigaciones clínicas. La declaración de consenso se
creó junto con el presentador y comentarista de cada declaración.
Cada uno de los 33 grupos votó, todos los cuales votaron electrónicamente a 20
declaraciones dentro de las primeras 24 horas de la sesión final. Las
declaraciones de consenso, los registros de votación, las necesidades de
insatisfacción y los comentarios se presentan de acuerdo con los problemas del
grupo. La necesidad de insatisfacción con futuras encuestas se recogió durante la
reunión y se priorizó, pero no hubo votación oficial de consenso.
El estadio tumor inicial, la selección de pacientes de quimioterapia neojuvante y
las enfermedades restantes visibles después de la cirugía de reducción celular son
factores de pronóstico importantes para las mujeres con ovarios epiteliales
avanzados, y expertos en ginecología pueden lograr completamente la reducción
celular después de la evaluación, pero la quimioterapia neo ajuvante debe usarse
para los pacientes cuya cirugía no es apropiada o para pacientes que es poco
probable que causen una reducción celular completa. Una enfermedad
determinada por imágenes o evaluación quirúrgica (o ambas). Además, OCC6
incorpora estudios organizacionales como un factor determinado y apoya la cirugía
celológica de poder nuclear para pacientes de tipo tisular con baja dependencia
química, incluso si sospechan de la inducción celular completa.

Niraparib Maintenance Therapy in Platinum-Sensitive, Recurrent Ovarian


Cancer.
El niraparib es un inhibidor oral de poli polimerasa 1/2 que ha mostrado actividad
clínica en pacientes con cáncer de ovario. En este ensayo aleatorizado, doble
ciego, de fase 3, los pacientes se clasificaron según la presencia o ausencia de
una mutación BRCA de línea germinal y el tipo de mutación BRCA no g y se
asignaron aleatoriamente en una proporción de 2:1 para recibir niraparib o placebo
una vez al día. En este ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3, los pacientes
se clasificaron según la presencia o ausencia de una mutación BRCA de línea
germinal y el tipo de mutación BRCA no g y se asignaron aleatoriamente en una
proporción de 2:1 para recibir niraparib o placebo una vez al día.
Realizaron tomografía computarizada o resonancia magnética para evaluar la
progresión de la enfermedad al inicio del estudio, cada 8 semanas hasta el ciclo
14 y luego cada 12 semanas hasta la interrupción del tratamiento. La evaluación
objetiva de la progresión de la enfermedad se determinó mediante revisión
radiológica y clínica central, según los Response Evaluation Criteria in Solid
Tumors , versión 1.1, 13que se realizó de manera ciega. El punto final primario de
la duración de la supervivencia libre de progresión se definió como el tiempo
desde la aleatorización del tratamiento hasta la fecha más temprana de progresión
de la enfermedad o muerte por cualquier causa. Se utilizó una revisión radiológica
independiente y una revisión central por parte de un médico que desconocía las
asignaciones de los grupos de estudio para definir la progresión de la enfermedad,
con un programa idéntico de evaluaciones utilizado en las dos cohortes.

Epigenética del síndrome de ovario poliquístico.


El síndrome de ovario poliquístico , es una disfunción endocrino-metabólica con
una prevalencia del 6-10% en mujeres de edad reproductiva. Representa la causa
más frecuente de infertilidad anovulatoria e hiperandrogenismo en mujeres. El
fenotipo es también influenciado por factores ambientales, siendo finalmente la
suma de ambos factores, la que gatilla el síndrome. A esto debemos sumar la
acción del ambiente, siendo finalmente la suma de ambos factores, los gatilladores
del síndrome.
Se ha sugerido que existen factores genéticos implicados en el desarrollo del
síndrome, debido a que se ha observado un fuerte componente de agregación
familiar, siendo afectados entre 20-40% de los padres de primer grado de las
mujeres con SOP.
El SOP está determinado por alteraciones genéticas y epigenéticas. En este
escenario, las modificaciones epigenéticas generadas por el ambiente , son
igualmente heredables con la ventaja de que pueden ser reversibles. Trabajo
parcialmente financiado por los proyectos de investigación Fondecyt 1151531 y
Fondecyt 1130240 y Fondecyt 1140433 .

Dolor pélvico de origen ginecológico como patología urgente.


El dolor pélvico agudo en la mujer es un síntoma común de consulta en los
servicios de urgencias. Haremos un breve repaso de la fisiología del ciclo ovárico
y de la aplicación de las diferentes técnicas de imagen en la valoración del dolor
pélvico agudo de origen ginecológico. La ecografía abdominal se considera la
técnica de evaluación inicial.

El transductor se introduce en la cavidad vaginal protegida por un conservante,


tras impregnarse de un gel especial para ecografía. El aspecto del ovario normal
en una mujer de edad reproductiva varía en función de la fase del ciclo menstrual.
En la fase folicular existen muchos pequeños folículos en la corteza ovárica.
Mediante ecografía, los folículos aparecen como estructuras químicas, anecoicas,
redondas u ovales, de paredes finas y sin flujo mediante Doppler color. Los
folículos o quistes de hasta 3 cm de diámetro máximo deben requerir fisiológicos
normales. En la fase lútea, tras la ovulación, se desarrolla el cuerpo lúteo.

Venciendo al síndrome del ovario poliquístico con intervenciones en el estilo


de vida.
El SOP es una enfermedad compleja cuyo sustrato genético se expresa en función
de factores ambientales epigenéticos, y que favorece que los familiares femeninos
de primer grado también tengan un mayor riesgo de sufrirlo. La influencia de estos
factores ambientales va a diversificar la expresión fenotípica de cada paciente, con
un riesgo variable de padecer anomalías dermatológicas , hemorragia
disfuncional, preeclampsia, infertilidad, carcinoma de endometrio, síndrome
ansioso-depresivo y alteraciones cardiometabólicas que aumentan el riesgo de
enfermedad cardiovascular arteriosclerótica , como son la resistencia a la insulina,
obesidad, obesidad central, prediabetes, diabetes mellitus tipo 2, síndrome
metabólico, dislipidemia e hipertensión.
Las crisis sobre el estilo de vida , basado en dieta y ejercicio para disminuir la
obesidad, constituye el tratamiento fundamental para todas las mujeres con SOP 2
, 5 , 6 , 9 , al mejorar el estado de ánimo 12 , la ovulación 13 , 14 , la fertilidad 14 ,
15 y el perfil metabólico 2 , 6 , 14 , 15 . Asimismo, pueden reducir el índice de
andrógenos libres y la obesidad en mujeres con SOP, aunque no hay seguridad
sobre su efecto sobre la resistencia a la insulina 14 . La dislipidemia es una
condición metabólica muy común en mujeres con SOP 5 , 9 , 14 , 16 , 17 . El perfil
lipídico de las mujeres con SOP muestra una menor concentración de c-HDL y de
apolipoproteína AI que las mujeres controles, y una mayor concentración de
triglicéridos , lipoproteína , colesterol no-HDL y c-LDL , sobre todo de las partículas
más aterogénicas pequeñas y densas.

En las mujeres con SOP que tienen sobrepeso u obesidad, la estrategia


terapéutica se inicia con IEV dirigida a la reducción del peso mediante una
combinación de dieta adecuada y ejercicio habitual. 20 evaluó la dieta
mediterránea, rica en fibra, destacados complejos y grasas monoinsaturadas, y
aprendió que las mujeres con SOP consumían menos aceite de oliva virgen extra,
legumbres, pescado/marisco y frutos secos en comparación con el grupo de
control sin diferencias en la ingesta energética.

Tendencias de mortalidad y años potenciales de vida perdidos por cáncer de


ovario en México, 2000-2014.
Las tasas de incidencia por CO son mayores en los países de ingresos altos que
en los de ingresos medios y bajos. En Europa Central y Oriental, en 2012, la tasa
de incidencia estandarizada por edad fue de 11 por 100 000 mujeres y en algunas
partes de África fue menor de 5. Durante las dos últimas décadas, las tasas de
mortalidad por CO han presentado una tendencia a equilibrarse o disminuir en
varios países europeos y de Norteamérica de altos ingresos, donde eran altas. El
avance en el diagnóstico y tratamiento del CO, así como el uso de anticonceptivos
orales pudieron haber influido, particularmente en los países de altos ingresos.

En ese mismo año, en Europa, los países con las mayores tasas de mortalidad
por CO fueron Lituania , Irlanda y Letonia y los países con menor mortalidad
fueron España , Grecia y Portugal . En la región de Asia, Australia y Oceanía los
países con mayor mortalidad en el 2011 fueron Nueva Zelanda y Australia y los
que tuvieron menor mortalidad fueron Hong Kong y la República de Corea . 3 Se
ha observado incremento sostenido de la mortalidad por CO de 1.4 % anual de
1980 a 2011. En comparación con Canadá, Estados Unidos, Argentina y Uruguay,
México presenta una tasa intermedia de mortalidad por cáncer de ovario.

Los objetivos de este estudio fueron determinar las tendencias de mortalidad y los
APVP por CO por estado y región socioeconómica de México en el periodo 2000-
2014.
Los estados con características similares se clasificaron en una misma región y
cada región es diferente de la otra. De -acuerdo con los indicadores utilizados, las
condiciones socioeconómicas tuvieron un rango en orden ascendente desde la
región 1, la menos favorable, hasta la región 7, la más favorable. El objetivo de la
metodología empleada para establecer las regiones fue la formación de estratos
con una variación mínima y de esta manera, apegados a un criterio de similitud
establecido, agrupar los elementos de mayor semejanza permitiendo la distinción
entre una región y otra.

En el periodo de estudio, la tasa de mortalidad estandarizada por edad con la


población mundial por 100 000 mujeres se incrementó de 3.3 a 4.1, con un
porcentaje de cambio de 24.2 % y un cambio anual medio de 0.043, IC 95 % =
0.32-0.55.

Bevacizumab Combined With Chemotherapy for Platinum-Resistant


Recurrent Ovarian Cancer: The AURELIA Open-Label Randomized Phase III
Trial.
En el cáncer de ovario resistente al platino, la quimioterapia de agente único es
estándar. Después de que los investigadores seleccionaran la quimioterapia, los
pacientes se asignaron aleatoriamente a quimioterapia de agente único solo o con
bevacizumab hasta que la progresión fue inaceptable. Se permitió el cruce a
bevacizumab como agente único después de la progresión con quimioterapia sola.
El cociente de riesgos instantáneos de la SLP después de los eventos de SLP en
301 de 361 pacientes fue de 0,48 . La mediana de SLP fue de 3,4 meses con
quimioterapia sola frente a 6,7 meses con el tratamiento que contenía
bevacizumab.

Agregar bevacizumab a la quimioterapia mejoró de forma estadísticamente


significativa la SLP y la ORR; la tendencia OS no fue significativa.

Experiencia con el uso de olaparib en pacientes con cáncer de ovario.


Más de 20 % de los cánceres de ovario puede ser hereditario2 y en 10 a 15 % de
las mujeres caucásicas están asociados con las mutaciones de línea germinal en
los genes BRCA. Además, 33 % de las mutaciones en BRCA correspondió a la
mutación fundadora BRCA1 ex9-12del . Los genes BRCA están implicados en el
proceso de reparación por recombinación homóloga de las rupturas de la doble
cadena del ácido desoxiribonucleico . Las células neoplásicas con mutaciones en
los genes BRCA tienen una capacidad limitada para reparar daños en el ADN, a
pesar esto siguen siendo viables y sobreviven mediante el uso de vías alternas de
reparación.

Existe una familia de proteínas denominadas PARP , entre ellas se encuentran


las enzimas PARP-1, PARP-2 y PARP-3, necesarias en la reparación de rupturas
de cadena sencilla del ADN. Un estudio demostró que los tumores con mutaciones
en BRCA eran especialmente sensibles a los inhibidores de PARP, debido a que
la mutación en el gen BRCA1 induce incremento en los niveles de un factor de
transcripción llamado ETS1, que en condiciones de hipometilación se une con
mayor avidez a la región promotora del gen PARP1, lo cual incrementa su
expresión.
Al momento del diagnóstico, 10.5 % de las pacientes presentaba cáncer en etapa
clínica I, 5.3 % etapa IIB, 10.5 % etapa IIIB, 57.9 % etapa IIIC y 15.8 % etapa IV.
Las combinaciones de tratamiento previo a olaparib consistieron en carboplatino
más paclitaxel o gemcitabina en 52.6 % de las pacientes, cisplatino más paclitaxel
o gemcitabina en 36.8 % de los casos y carboplatino más paclitaxel más
bevacizumab en 10.5 %. El 15.8 % de las pacientes fue tratado con olaparib de
mantenimiento posterior a segunda línea , 26.3 % posteriror a tercera línea y 57.9
% posterior a cuarta línea o más. Hasta diciembre de 2018, 36.9 % de las
pacientes seguía recibiendo olaparib.

Las cuatro pacientes con la mutación fundadora BRCA1 ex9-12del continuaban


con respuesta al tratamiento de mantenimiento con olaparib. La mediana de SLP
global de las pacientes fue de 12 meses . Las pacientes tratadas con olaparib
posterior a segunda línea de tratamiento no progresaron después de 16 meses de
tratamiento, mientras que la mediana de SLP para las pacientes tratadas con
olaparib posterior a tercera línea fue de 15.3 meses y de 8.3 meses para las
tratadas con olaparib de cuarta línea o más, con una tendencia a una diferencia
significativa en SLP entre estos dos últimos grupos de pacientes.

Tumores malignos en nuestro medio. Estudio de 10 años.


En 616 pacientes, se estudiaron tumores malignos del aparato genital femenino en
un periodo de tiempo de 10 años (1984-1994) que fueron intervenidas
quirúrgicamente en el hospital gineco obstétrico docente de Guanabacoa. Al revisar
los archivos de biopsias del departamento de Anatomía Patológica se encontró que
todas las biopsias fueron procesadas con las técnicas rutinarias del laboratorio, y
algunas requirieron tinciones especiales para demostrar glucógeno, mucus,
receptores hormonales y otros.
Los resultados se clasifican de acuerdo con los tumores según su variedad
histológica, localización de las neoplasias y grupos de edad de los pacientes
ingresados al hospital.

Concluyendo, se observó una mayor frecuencia de neoplasias malignas localizadas


en el cuello uterino, glándula mamaria y endometrio, en correspondencia con la
práctica médica diaria.
En particular el carcinoma del cérvix fue el más frecuentemente diagnosticado,
predominando la neoplasia intraepitelial (carcinoma in situ).

Tumor maligno mixto de células germinales de ovario.


Se presenta el caso de una paciente femenina de 18 años de edad que presenta
dolor abdominal de moderada-fuerte intensidad de 12 días de evolución
acompañado de distensión abdominal. Negaba fiebre, pérdida de peso, dolor
lumbar y antecedentes personales o familiares de interés clínico. Refería menarquía
a los 13 años y ciclos menstruales normales con ligera dismenorrea. La fecha de la
última regla fue 8 semanas antes del inicio de los síntomas. La ecografía mostró
tumoración heterogénea y sólida con algunas porciones quísticas en anexo
derecho, de aproximadamente 12 centímetros, acompañada de escasa cantidad de
líquido libre en cavidad abdominal.
El diagnóstico histopatológico fue de tumor maligno mixto de células germinales de
ovario compuesto de disgerminoma, teratoma inmaduro y carcinoma embrionario;
respondiendo bien al tratamiento después de 18 meses de la cirugía sin ningún
signo de recurrencia.

En conclusión, los tumores malignos de células germinales del ovario son el tipo
más común de neoplasias ováricas agresivas y que carecen rápidamente en niñas
y adolescentes; su diagnóstico se basa en características como edad,
concentraciones séricas elevadas de alfafetoproteína, particularidades ecográficas
y debe ser confirmado por hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos.
En la mayoría de los casos es obligatorio realizar la cirugía de conservación de la
fertilidad, dependiendo de la edad y deseo de descendencia de las pacientes,
acompañado de tratamiento quimioterapéutico postoperatorio.

Malignant Mixed Ovarian Germ Cell Tumor with Embryonal Component


Se presenta el caso de una paciente femenina de 19 años con dolor abdominal y
ascitis masiva, se encuentra un tumor de células germinales de ovario mixto maligno
con un gran componente embrionario que se trató mediante resección quirúrgica y
quimioterapia.
Se discute que los tumores malignos de células germinales del ovario son
relativamente raros y representan menos del 10% de todos los cánceres de ovario.
Se subdividen en disgerminomas y tumores no disgerminomatosos. Los tipos más
comunes de tumores no disgerminomatosos son el saco vitelino y el teratoma
inmaduro. Los tumores mixtos de células germinales con carcinoma embrionario,
coriocarcinoma no gestacional y poliembrioma son menos frecuentes.
El manejo de estos tumores requiere la consideración de técnicas quirúrgicas
conservadoras de la fertilidad y el manejo de la quimioterapia.

Ovarian malignant mixed germ cell tumor with clear cell carcinoma in a
postmenopausal woman.
Se presenta caso de paciente femenina de 50 años de edad, postmenopáusica con
molestias en hemiabdomen inferior derecho y debilidad en ambos miembros
inferiores. Historial médico con dismenorrea y miomas uterinos múltiples. Los
resultados de los exámenes correspondientes indican un tumor maligno de células
germinales de ovario.
El carcinoma de células claras generalmente ocurre en pacientes mayores (mediana
de edad: 57 años) y está estrechamente relacionado con la endometriosis.
Los tumores malignos de células germinales de ovario a menudo se clasifican como
disgerminoma o no disgerminoma. Este último incluye neoplasias que contienen
elementos de teratoma, embrionario, saco vitelino y/o coriocarcinoma. Cuando se
presenta más de un elemento neoplásico de células germinales en una neoplasia,
se denomina tumor mixto de células germinales.

Ovarian cancer statistics, 2018


En este artículo se realiza un diagnóstico de 22,240 nuevos casos de Cáncer de
ovario y 14 070 muertes por cáncer de ovario en 2018 en los Estados Unidos.
Estos resultados se obtuvieron según los datos de incidencia de los registros de
cáncer basados en la población nacional y los datos de mortalidad del Centro
Nacional de Estadísticas de Salud.
La tasa general de incidencia de cáncer de ovario disminuyó de 1985 (16,6 por 100
000) a 2014 (11,8 por 100, 000) en un 29 % y la tasa de mortalidad disminuyó entre
1976 (10,0 por 100 000) y 2015 (6,7 por 100, 000) en un 33 %.
El cáncer de ovario abarca un grupo heterogéneo de neoplasias malignas que
varían en etiología, biología molecular y muchas otras características.
Los cánceres de ovario epiteliales tienen una mayor incidencia en mujeres blancas
no hispanas y baja incidencia en mujeres negras no hispanas.

Se concluye que el progreso en la reducción de la incidencia y la mortalidad por


cáncer de ovario se puede acelerar al reducir las disparidades raciales y ampliar el
conocimiento de la etiología y tumorigénesis para facilitar estrategias de prevención
y detección precoz.

Vaginal yolk sac tumor resected by a novel laparo/endoscope-assisted


posterior sagittal approach: a case report
El tumor del saco vitelino (YST) es un tumor de células germinales que
generalmente se asocia con un buen pronóstico en niños.
Se presentó el caso de una paciente asiática pediátrica de 9 años, que presenta un
tumor vaginal con manifestación clínica únicamente de sangrado vaginal. Se
requirió resección quirúrgica (procedimientos laparoscópicos y endoscópicos) del
tumor residual después de la quimioterapia basada en carboplatino.

Two case reports of a malignant germ cell tumor of ovary and a granulosa cell
tumor: interest of tumoral immunochemistry in the identification and
management.
Los tumores malignos de células germinales de ovario (OGCT) comprenden sólo
del 2 al 5% de todos los cánceres de ovario. Por ello, se debe realizar precozmente
un diagnóstico preciso, estadificación y tratamiento para mejorar el pronóstico y los
resultados.

En el embrión, las células germinales aparecen en la pared del saco vitelino y luego
migran a la cresta genital. Se incorporan a la gónada en desarrollo. Los OGCT se
derivan de la diferenciación de estas células germinales en tejidos somáticos
(teratoma), epitelio germinal (disgerminoma), trofoblasto extraembrionario
(coriocarcinoma) y saco vitelino (tumor del saco vitelino).
Se demostró que el beneficio de la inmunohistoquímica (IHC) está basado en la
evidencia. Y todos los tumores ya mencionados, producían marcadores séricos que
son útiles para el estudio preoperatorio, el diagnóstico y el control tanto de la
progresión de la enfermedad como de la respuesta al tratamiento.

High Frequency of Malignant Transformations on Ovarian Mature Teratomas


at a Single University Hospital, Jakarta, Indonesia (2015–2018).
El teratoma maduro (MT) es un tumor quístico o sólido que consiste en tejidos
adultos que se asemejan a los tejidos de la epidermis.
Es el tipo más común de masa ovárica benigna con tasas de transformación maligna
que varían del 1 al 6,6 %.
El objetivo del estudio fue proporcionar una descripción de las transformaciones
malignas de los MT en un solo hospital universitario en Yakarta, Indonesia, dentro
de un intervalo de 5 años (enero de 2015 a diciembre de 2018).
Se observó una alta frecuencia de MT de transformación maligna (13 sobre 84 MT,
15,48%), con mediana de edad de pacientes de 36,5 años (rango 26-63); que
acudieron con síntomas de masa abdominal palpable, que oscilaban entre 3 y 28
cm.
A retrospective analysis of the pattern of care and survival in patients with
malignant ovarian germ cell tumors.
El objetivo del estudio fue evaluar el patrón de atención y el resultado de
supervivencia en pacientes con tumores malignos de células germinales de ovario
(MOGCT). Entre enero de 2004 y agosto de 2017, se identificaron 50 pacientes con
MOGCT en el Instituto Amrita de Ciencias Médicas.
Como resultado, se asocia con una supervivencia deficiente a la cirugía incompleta
en el MOGCT en estadio I y la quimioterapia neoadyuvante como opción razonable
para los pacientes con MOGCT en estadio avanzado.

Malignant ovarian germ cell tumors: clinico-pathological presentation and


survival outcomes.
Los tumores malignos de células germinales de ovario tienen un buen pronóstico
con tratamiento quirúrgico conservador.

Es por ello por lo que en este artículo se evalúa las características clínico-
patológicas, el tratamiento, la supervivencia y los factores pronósticos de pacientes
con tumores malignos de células germinales de ovario en la Facultad de Medicina
de la Administración Metropolitana de Bangkok, Hospital Vajira y Universidad
Príncipe de Songkla.

Se identificaron 130 pacientes con una mediana de edad de 21 años (rango, 4-44
años). El 63% de los pacientes presentaba una masa pélvica o abdominal. De los
cuales, 22 pacientes no recibieron tratamiento adyuvante; 1 recibió radiación
abdominal completa; y 101 pacientes recibieron quimioterapia, presentando buenas
manifestaciones clínicas después del tratamiento.

Adenocarcinoma en la trompa de Falopio derecha


El cáncer en las trompas de Falopio constituye menos del 1% de todos los
tumores ginecológicos.
Su diagnóstico se dificulta por la proximidad anatómica de la trompa con el ovario
y por la existencia de tipos histológicos comunes para ambas localizaciones, sin
embargo varios investigadores establecieron algunos criterios para realizar el
diagnóstico, como son: El patrón histológico debe reproducir el epitelio de la
mucosa tubárica y originarse desde el endosalpinx, debe demostrarse la transición
entre el epitelio benigno y maligno, los ovarios y el endometrio deben ser
normales.

En este artículo se analiza el caso clínico de una paciente de 49 años de edad,


quien fue ingresada en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital
General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba debido a
un fibroadenoma uterino. Al realizarse la histerectomía total abdominal con doble
anexectomía, se observó la presencia de un fibroma uterino y un tumor en la
trompa de Falopio derecha.

Por lo cual, se indicó quimioterapia y seguimiento en el Hospital Oncológico de


esta ciudad.

Riesgo de morir por cáncer en Cuba


En el artículo, se analizaron las provincias con mayor riesgo de morir por cáncer
total. Las zonas investigadas son el cérvix y el pulmón (masculino) durante el
período de 1991 a 1993.
Estos resultados fueron comparados con el trienio 1983-1985. En cuanto a todas
las localizaciones del cáncer, ambos períodos tuvieron un número similar de
provincias con un riesgo mayor que el promedio nacional, pero varió la distribución
de éstas y sólo coincidieron en Ciudad de La Habana. Se reitera un mayor riesgo
de morir por cáncer cervicouterino en la mujer, el cual está presente también en
otras provincias de occidente y centro del país.

Carcinoma de las trompas de Falopio


El Carcinoma de las Trompas de Falopio es un crecimiento anormal de células
malignas (neoplasma, tumor) en uno o en ambas trompas de Falopio de una
mujer. La incidencia máxima es en mujeres de 60 - 64 años de edad, pero puede
continuar ocurriendo en mujeres que están en tempranos a mediados años 80.
Los síntomas más comunes son sangrado vaginal, descarga vaginal, y/o dolor
pélvico. Es importante mencionar que, cualquier sangrado vaginal en mujeres
posmenopáusicas debe ser rápidamente y cuidadosamente evaluada.

Se presenta el caso clínico de una paciente con diagnóstico histopatológico de


Adenocarcinoma papilar infiltrante de la trompa de Falopio moderadamente
diferenciado, que invade hasta la capa muscular, sin rebasar a ésta, con
metástasis a un ganglio del epiplón sin invadir el endometrio.
Se realizó un procedimiento quirúrgico y recibió tratamiento en la clínica de Onco-
Ginecología y Patología cervical del Departamento de Gineco-obstetricia Hospital
Obrero No 2.

Clinical analysis of synchronous primary neoplasms of the female


reproductive tract.
En este artículo, se realiza una revisión histopatológica de las neoplasias primarias
sincrónicas y neoplasias malignas ginecológicas. Evaluando la posible correlación
entre los subconjuntos de tumores discretos, la evolución natural y la
supervivencia.

Se propone que tejidos embriológicamente similares, cuando se someten


simultáneamente a influencias hormonales o carcinógenos, pueden desarrollar
neoplasias sincrónicas.
El cáncer de ovario y de endometrio sincrónico constituye el más común de
neoplasias malignas genitales primarias y en estos los receptores de estrógeno
pueden ser la causa subyacente. El VPH, síndromes de cáncer familiar o el
síndrome de Lynch pueden estar asociados con dicha neoplasia.

Análisis clínico-patológicos y de supervivencia de cánceres endometriales y


epiteliales de ovario primarios sincrónicos
En el artículo se describen las características clinicopatológicas, los resultados de
supervivencia y los factores asociados con la recurrencia en pacientes
diagnosticadas con cánceres primarios de ovario endometrio y epitelial
sincrónicos.

La edad media de dicho estudio fue de 53 años, con pacientes que presentaban
síntomas como sangrado uterino anormal, el 54% de pacientes tienen diagnóstico
de cáncer de endometrio de tipo endometrioide y cáncer de ovario de tipo
endometrioide. Y la mayoría de dichos pacientes se sometieron a un
procedimiento quirúrgico y se realizó un pronóstico favorable con una
supervivencia media libre de enfermedad de 120,00 meses

Carcinoma sincrónico de ovario y glándulas de Bartolino


En el artículo se presentó el primer caso de cáncer síncrono de ovario y vulva
(glándula bartodolina).
Una paciente posmenopáusica con una compleja masa anesal izquierda
multiloculada y una masa de la glándula de Bartholin derecha de 2 cm con
ganglios inguinales derechos sospechosos.

Se llevó a cabo laparotomía de línea media, histerectomía abdominal total,


salpingoooprectomía bilateral, omentoctomía infracólica, biopsias peritoneales
pélvicas y lavados peritoneales.
Se comenzó con tres ciclos de quimioterapia adyuvante y la disección bilateral de
los ganglios linfáticos de la ingle. Después estos ganglios linfáticos volvieron como
adenocarcinoma metastásico con características morfológicas e
inmunohistoquímicas generales consistentes con el carcinoma de células claras
de ovario metastásico. Se administró quimioterapia adyuvante postoperatoria.
Y el período de seguimiento inicial durante 9 meses fue sin incidentes.

Esclarecimiento del origen genómico del cáncer de endometrio y ovario


sincrónico (SEO) mediante análisis genómico y de microsatélites
Los cánceres múltiples sincronos del tracto cenital femenino, de endometrio y
ovario, se reportan entre el 1% y 2% de todas las neoplasias genitales.
Estos pacientes se pueden clasificar en: cánceres primarios sincronos e
independientes del endometrio y el ovario, cáncer de endometrio con metástasis
en el anéntesis y cáncer de ovario con metástasis en el endometrio.

En el artículo se menciona que 16 de 17 pacientes tenían al menos 2 o más


mutaciones del tronco compartidas entre el cáncer de endometrio y el de ovario, lo
que sugiere un origen clonal idéntico.
4 de 17 (24 %) de los SEO tenían deficiencia de proteína de reparación de
desajuste (MMR) y estados de alta MSI (MSI-H).

Un caso fue un carcinoma de endometrio con pérdida local de la expresión de la


proteína MSH6 por tinción de IHC. Por el contrario, el tejido ovárico era deficiente
en MMR y MSI-H en toda la muestra. Esto indicó que la deficiencia de proteína
MMR podría ocurrir durante la progresión de la enfermedad.

Cáncer de ovario primario bilateral sincrónico con carcinoma endometrioide


derecho y carcinoma seroso de alto grado izquierdo
El cáncer de ovario epitelial es la neoplasia maligna ginecológica más frecuente; a
menudo ocurre bilateralmente. La mayoría de los casos son metástasis del otro
ovario.

Se presenta a una paciente de 42 años con dolor abdominal durante 1 mes.


Sus estudios revelaron tumores de ovario bilaterales con sospecha de malignidad;
el tumor ovárico derecho era un carcinoma endometrioideo sin asociación con
lesiones endometrióticas y el tumor de ovario izquierdo era un carcinoma seroso
de alto grado (HGSC).
Se administraron seis ciclos de quimioterapia y el paciente no mostró signos de
recurrencia durante 24 meses después de la operación.
Tumores malignos ginecológicos sincrónicos.
Se denominan tumores primarios sincrónicos a los que se presentan en un mismo
sujeto simultáneamente o bien en un plazo inferior a 6 meses tras la cirugía de un
primer tumor. Los tumores primarios metacrónicos son aquellos que aparecen en
un mismo sujeto pero separados en el tiempo.
Se pudieron identificar unos síndromes de cáncer de aparición familiar, cómo: el
síndrome de cáncer de colon hereditario no polipósico o síndrome de Lynch tipo II,
el síndrome de cáncer de mama y ovario asociados, el síndrome de Li-Fraumeni,
el síndrome de Cowden y el síndrome de asociación de cáncer de ovario y
endometrio.

Se estudiaron 5 casos de tumor en pacientes posmenopáusicas con edad entre 54


y 84 años. Con metrorragia posmenopáusica y aparición de masa mamaria.
Confirmando el diagnóstico de los diferentes casos, fueron:

Pacientes con metrorragia posmenopáusica:


Caso 1: adenocarcinoma de endometrio en estadio III + carcinoma ductal infiltrante
de mama en estadio I.
Caso 2: adenocarcinoma de endometrio en estadio I-a + carcinoma ductal
infiltrante de mama en estadio I.

Pacientes con aparición de un nódulo mamario:


Caso 3: carcinoma ductal infiltrante de mama en estadio III + adenocarcinoma de
endometrio en estadio I-a.
Caso 4: carcinoma ductal infiltrante de mama en estadio I + adenocarcinoma de
endometrio en estadio II.
Caso 5: carcinoma ductal infiltrante de mama en estadio III + adenocarcinoma de
endometrio en estadio II.

Cánceres primarios sincrónicos de endometrio y ovario: revisión de 84


casos en una sola institución.
En dicho artículo se realizó la revisión de 84 casos de cánceres primarios
sincrónicos de endometrio y ovario entre 1989 y 2002.
Se excluyó a los pacientes con carcinoma seroso papilar uterino. Se utilizaron
métodos paramétricos para comparar las características clínicas y patológicas,
realizando análisis de supervivencia de Kaplan-Meier y se compararon utilizando
la prueba de rango logalog.

La edad media del estudio fue de 50 años con índice medio de masa corporal
(IMC) de 28 kg/m(2); presentando sangrado vaginal anormal.
Las pacientes con cáncer de ovario en estadio temprano tendieron a tener un
pronóstico de 66 meses y las pacientes con histología endometrioide concordante
tenían un pronóstico de 48 meses.

Planteamiento del problema

Un cáncer ginecológico es cualquier cáncer que se origina en los órganos


reproductores femeninos y se identifican de acuerdo con la parte del cuerpo en que
aparecen.

Al ser un tumor maligno se tienen síntomas como exceso de sangrado vaginal, dolor,
metástasis del tumor e inclusive conlleva al paciente a la muerte. Es por ello, que
dicha investigación se enfoca en conocer los factores de riesgo, pruebas de
diagnostico y posibles tratamientos para pacientes con Tumor maligno en el Aparato
Reproductor Femenino; evitando que dichas pacientes tengan complicaciones
dentro de la enfermedad.

Objetivos
Determinar los principales factores de riesgo para el desarrollo del tumor maligno de
aparato reproductor femenino mediante una investigación documental y la aplicación
de un instrumento de evaluación para inferir la etiología más común en la población
de estudio.

Observar las condiciones psicosociales de los participantes mediante la aplicación


del instrumento de evaluación para así determinar la contribución de esta esfera en
el desarrollo del tumor maligno de aparato reproductor femenino.

Realizar un instrumento de evaluación que permita abarcar los principales factores


de riesgo en las esferas biológica, psicológica y social para el desarrollo del tumor
maligno de aparato reproductor femenino mediante una revisión documental para
determinar los posibles casos de riesgo.

Clasificar los factores de riesgo para el desarrollo del tumor maligno de aparato
reproductor femenino en función de su relevancia y frecuencia de aparición mediante
la aplicación de un instrumento de evaluación para construir un modelo dirigido a la
población de estudio que pueda contribuir a la prevención de este padecimiento.
Variables


Variable Ejemplo que se utilizó
Nominales Clasificación de alimentos
Actividad física, alimentación, vida
Dependientes
sexual
Independientes Estado de salud
Intervalo Antecedentes médicos
Edad, número de personas
Razón
entrevistadas

Hipótesis
Hipótesis de Trabajo: El estilo de vida (Sedentarismo, Mala alimentación y Estrés)
así como los desajustes hormonales serán los principales factores para el desarrollo
de tumor maligno de aparato reproductor femenino.
Hipótesis Nula: El estilo de vida (Sedentarismo, Mala alimentación y Estrés) así
como los desajustes hormonales no serán los principales factores para el desarrollo
de tumor maligno de aparato reproductor femenino.
Hipótesis 0: La predisposición genética será el principal factor para el desarrollo de
tumor maligno de aparato reproductor femenino.

Justificación

La presente investigación se enfocará en el estudio del tumor maligno del aparato


reproductor femenino, ya que puede aparecer en cualquier zona del aparato
reproductor femenino: vulva, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u
ovario y es uno de los canceres con más frecuencia mundial.
Estudios comparativos de las tasas de mortalidad por esta patología, señalan que
las tasas más altas corresponden a Chile y México y las más bajas a Cuba, Puerto
Rico y Argentina. En México, el Cáncer Cervicouterino es actualmente la segunda
causa de defunción por neoplasia maligna particularmente en mujeres de 25 a 64
años. Anualmente se registran 4,000 muertes, y 16 estados de la república
mexicana presentan cifras superiores a la tasa nacional, Sonora entre ellos
(secretaria de Salud, 2007).
Este trabajo quiere hacer conciencia entre las mujeres para que acudan a hacerse
los exámenes correspondientes, el examen de Papanicolaou es una prueba muy
efectiva para tamizaje que detecta a las mujeres que pueden tener lesiones en el
cuello del útero, destinados para tales fines asegura minimizar la incidencia de
cáncer de cuello uterino entre la población femenina en edad fértil.

Diseño de investigación
NOMBRE CARACTERISTIC UNIDAD COSTO CANTID TOTAL
AS O DE POR AD ($) ($)
DESCRIPCION MEDID UNIDAD
A DE
MEDIDA
($)
Mesa de Equipo semifijo 145 CM $ 2199 4 8796
auscultación para realizar la X 56 X
exploración física 85.
del paciente en
posición de
decúbito,
construida con
lámina con tres
secciones. Dorso
con movimiento
neumático para
elevación
continua ajustable
de 0 a 80 grados
o mayor.
Escritorio Mueble cerrado, 60 x 180 $2000 3 $6000
con divisiones en x 80 cm
su parte interior
para guardar
papeles y, a
veces, con un
tablero sobre el
cual se escribe.
Computadora Dispositivo 18.7 x $27,000 3 $71,000
compuesto por 33.2 x
diferentes 38.1 cm
circuitos
electrónicos,
todos ellos
alojados en una
caja o gabinete.
Para el ingreso
de datos a la
computadora, se
utilizan los
llamados
periféricos de
entrada, que
incluyen el
teclado, el ratón,
y el micrófono
entre otros.
Electrocardiogr Monitor, cable de Pantalla $21,000 3 $61,000
ama monitorización, LCD de
cable accesorio 20.32
de EKG 12 cm/ 8
derivaciones, pulgada
electrodos de s.
monitorización,
papel milimétrico
de registro,
rasuradora,
gasas, alcohol.
Desfibrilador Se compone de 26x26x7 $32,000 1 $32,000
un circuito cm
eléctrico,
condensadores y
batería. Dichos
componentes
están
encapsulados en
una carcasa de
titanio. Además,
cuenta con un
cabezal de
material plástico
al que se le
contecta el
electrodo.
Máquina de Son considerados 91.4 cm $45,000 2 $90,000
anestesia elementos del (An.) x
circuito de alta 135.3
presión los cm
cilindros de (Alto) x
oxígeno, cilindros 68.6 cm
de óxido nitroso, (Pr.) 36
yugos codificados “(An.) x
para ambos 53.25”
gases, empaques (Alto) x
de yunque, 27 “(Pr.)
manómetros
instalados en los
yunques y la
cámara superior
de la válvula
reductora.
Ultrasonido de Las ondas de 550 x $80,000 3 $240,00
diagnostico ultrasonido se 330 x 0
producen por 360 mm
medio de un
transductor hecho
de un material
especial de cristal
cerámico. Estos
materiales son los
que permiten
crear ondas
sonoras.
Bascula La balanza de 55 x 48 $7,000 2 $14,000
laboratorio se x 150
caracteriza por su cm
alta resolución de
peso y exactitud.
La bandeja o
platillo de pesaje
de la balanza de
laboratorio esta
fabricada de
acero inoxidable y
la función de tara
(puesta a cero) se
puede pulsar
tantas veces
como conviene.
Butacas (sala Estructura de 53 x 51 $800 6 $4,800
de espera) madera y algún x 71 cm
tipo de
almohadón o
cojín en el asiento
y el respaldo para
que sean más
confortables.
Lavabo Material 50 y 65 $1,200 1 $1,200
cerámico, cm de
comúnmente ancho y
llamados loza 42 y 50
(dependiendo del cm de
país). El blanco profundi
es el color del dad
esmalte que
tienen como capa
exterior, aunque
perfectamente se
podrían esmaltar
con otros
pigmentos más
vistosos.
Bote para Bote de plástico 45cm de $800 4 $3,200
residuos con una bolsa largo x
biológicos – roja. 30cm de
infecciosos ancho x
80cm de
alto
Banqueta de Estructura de 40 × 28 $500 3 $500
altura Acero de × 22 cm
Carbono
cromada,
Superficie Anti
derrapante

Asiento respaldo, 45 x 50 $400 4 $1,600


(medico, generalmente x 60 cm
paciente) cuenta con dos o
cuatro apoyos y
su finalidad es la
de servir de
asiento a una
persona. Las
sillas pueden
estar elaboradas
con diferentes
materiales:
madera, hierro,
forja, plástico o
una combinación
de ellos.

INSTRUMENTAL
NOMBRE CARACTERIS UNIDAD COSTO CANTIDA TOTAL ($)
TICAS O DE POR D ($)
DESCRIPCIO MEDIDA UNIDAD
N DE
MEDIDA
($)
Bisturí Producto de Pieza $400 50 $20,000
acero
inoxidable,
desechable,
de uso único.
Posee una
hoja plana y
recta, que
permite
realizar
fácilmente
cortes rectos o
en línea.
Posee una
ranura central
para encajar
en el mango.
Tienen una
envoltura
“abre fácil” de
aluminio en
ambas caras.
Esterilizado en
radiación
gamma.
Estetoscop Tiene una Pieza $1,000 10 $10,000
io membrana y
una campana.
Cualquiera de
las dos partes
puede
colocarse en
el paciente.
Las dos
detectan las
señales
acústicas que
viajan a través
de los tubos
llenos de aire
y llegan hasta
los oídos del
explorador. La
campana
transmite los
sonidos de
baja
frecuencia, es
ideal para
escuchar los
pulmones.
Bau Instrumento Pieza $800 10 $8,000
manómetro que mide la
presión
arterial, siendo
el más
conocido el de
mercurio.
Termómetr Utilizan Pieza $700 10 $7,000
o mercurio
recubierto de
vidrio para
medir la
temperatura
corporal.
Porta Es un Pieza $42 5 $208
agujas instrumental
quirúrgico
utilizado para
suturar las
heridas
durante las
operaciones.
Unas
mordazas
especiales
impiden que la
aguja se
deslice y un
dispositivo de
bloqueo (cierre
dentado) evita
que el
instrumento se
abra
involuntariame
nte durante el
proceso de
sutura.
Tijera de Las tijeras de Pieza $100 5 $500
Mayo mayo son un
instrumento
quirúrgico
multipropósito,
que se utilizan
para cortar y
seccionar
tejidos, hilos
quirúrgicos,
para realizar
tricotomía
(retirar el vello
en la zona
donde se
realizará una
incisión o
sutura) y para
separar
tejidos.
Pinzas La pinza Crile Pieza $290 5 $1450
cryles se usa para
efectuar
hermostasia
en diversos
procedimiento
s quirúrgicos,
es decir, para
comprimir
vasos
sanguíneos y
evitar así el
sangrado.
Pinzas
hemostáticas
estándar,
perfectas para
las distintas
operaciones
quirúrgicas del
día a día en
una clínica.
Pinzas Instrumentos Pieza $96 5 $480
kelly multiusos para
sujetar vasos
sanguíneos.
Es de punta
recta con
pequeños
picos.
También es
especialmente
útil extraer
para ápices
radiculares
pequeños o
agarrar
objetos
sueltos.
Tamaño: 14
cm.

MATERIALES DE CONSUMO:
NOMB CARACTERISTIC UNIDAD COSTO CANTIDA TOTAL ($)
RE AS O DE POR D ($)
DESCRIPCION MEDIDA UNIDAD
DE
MEDIDA
($)
Jeringa Son tubos Pieza $52 100 $5,200
cilíndricos de
plástico o de
cristal, graduados,
provistos de un
émbolo y un
estrechamiento en
un extremo
destinado a la
introducción o
aspiración de
líquido en
conductos,
cavidades o
tejidos del cuerpo.
Se presentan en
envase individual
estéril
termosellado con
o sin aguja.
Lancet Instrumento Caja $81 50 $4131
as provisto de una
hoja de acero de
corte muy delgado
por ambos lados y
punta agudísima,
que sirve para
sangrar abriendo
una cisura en la
vena y para abrir
tumores y otras
cosas.
Torund Pelota de algodón Bolsa $35 50 $1750
as envuelta en gasa y
por lo común
esterilizada, que
se usa con
diversos fines en
curas y
operaciones
quirúrgicas.
Guante Prenda para cubrir Caja $140 100 $14,000
s la mano, que se
hace, por lo
común, de piel,
tela o tejido de
punto, y tiene una
funda para cada
dedo. 2. m.
Cubierta para
proteger la mano,
hecha de caucho,
goma, cuero, etc.,
como la que usan
los cirujanos y los
boxeadores.
Gasas Una malla, con Caja $26 100 2,600
más o menos hilos (12piezas)
(lo cual determina
la calidad del
resultado final del
impreso). Existen
mallas para este
proceso de
muchos tipos de
hilos usados. La
gasa de algodón
ha sido
tradicionalmente
usada en
compresas y
vendajes para
cubrir y proteger
las heridas.
Alcohol Es un depresor del Pieza $350 20 $7000
sistema nervioso
central, es decir,
es una droga que
hace más lenta la
actividad cerebral.
Puede cambiar su
estado de ánimo,
comportamiento y
autocontrol. Puede
causar problemas
con la memoria y
pensar con
claridad. También
puede afectar su
coordinación y
control físico.
Suturas La sutura es el Kit 25p. $290 10 $2,900
material destinado
a favorecer la
cicatrización de
una herida
mediante el cosido
quirúrgico de los
bordes de la
misma con objeto
de mantenerlos
unidos. Las
suturas pueden
ser de hilo,
grapas, bandas de
cierre de piel
(steri-strip) o
adhesivos tópicos.
Toallas Están formulados 4 capas $400 5 $2,000
obstétri para limpiar y (100p)
cas refrescar
suavemente la piel
sensible. Las
toallas ayudan a
prevenir el riesgo
de infección de la
piel. Son una
opción
conveniente de
primeros auxilios
para que los
pacientes y el
personal utilicen
en cortes
menores,
raspones y
quemaduras.
Apósito Un apósito es un Caja (10p) $800 10 $8,000
s producto que
cubre, protege y
aísla la úlcera de
factores externos
perjudiciales al
medio y que actúa
de manera pasiva
absorbiendo
exudados, o de
manera activa
modificando el
lecho de la herida
e interviniendo en
el proceso de
cicatrización.
Cinta Cinta adhesiva Pieza $130 15 $1950
testigo con indicador
químico que
testifica el paso de
envases y
paquetes por los
procesos de
esterilización a
vapor, gas óxido
de metileno y calor
seco. Es de fácil
adherencia y no
se despega en el
proceso de
esterilización.
Cinta La cinta umbilical Caja $610 5 $3,050
umbilic está compuesta (100p)
al por filamentos de
algodón,
resistente a la
acción enzimática
de los tejidos. La
sutura es
envasada en
sobres de modo
que la esterilidad
se mantenga
hasta que el
envase sea
abierto.

CAPITAL HUMANO:
CARGO PERFIL ACTIVIDAD SUELDO MESES CANTIDA TOTA
ES A POR DE D L
DESARRO MESA CONTRA
LLAR ($) TO
Director Toma de Gestion de $20,000 12 1 $240,0
decision personal, 00
es, gestión de
formació recursos,
n, firma de
liderazg convenio,
o, relaciones
capacida interdiscipli
d de nares,
adaptaci responsabl
ón a los e del
cambios, funcionami
buen ento del
comunic equipo,
ador, departamen
poder de to y
resolució empresa,
n, supervisa a
habilidad los demás,
es de dirige
negociac actividades,
ión, procesos y
inteligen recursos
cia materiales
emocion e
al, información
conocer .
se y
confiar
en uno
mismo.
Investiga Curioso, Se encarga $5,000 12 4 $240,0
dor apasion de preparar 00
ado, y llevar a
entusias cabo el
mado, protocolo
motivad del estudio,
o, vigilar la
persiste inocuidad
nte, (seguridad),
dedicad recoger y
o, analizar los
disciplin datos e
ado, informar
ambicios sobre los
o, líder, resultados.
organiza
do,
compro
metido,
honesto,
respons
able.
Encuest Respons Realiza $2000 12 10 $240,0
ador able, entrevistas, 00
honesto, encuestas y
compro censos a fin
metido, de obtener
capaz la
de información
generar requerida, a
empatía, través de
paciente cuestionari
. os
preparados.
Analista Tiene Es una $4,000 12 5 $240,0
interés persona 00
por la que analiza
resolució los datos y
n de los
problem transforma
as, en
bueno información
trabajan útil para la
do en empresa.
equipo,
capaz
de
escucha
r
activame
nte y
comunic
ando las
ideas
efectivas
,
capacida
d de
negociac
ión.

Cronograma

Procedimiento

Materiales:
- Instrumento de evaluación (Encuesta)

Comenzando, se eligió el tema, el cual es “Tumor Maligno del Aparato


Reproductor Femenino”, enfocándonos principalmente en los factores de
riesgo para el desarrollo de dicha enfermedad en mujeres de 40 a 50 años de
edad que laboran en las industrias Tammer, ubicadas en Tlalnepantla,
Estado de México, México.
Después, se revisaron y redactaron varios artículos de acuerdo con
antecedentes de los cánceres que se diagnosticaron dentro del Aparato
Reproductor Femenino.
Por consiguiente, se decidió realizar una encuesta a 20 mujeres que laboran
dentro de las industrias Tammer.

Diseño:
Título: Factores de Riesgo para el Desarrollo del Tumor Maligno de Aparato
Reproductor Femenino.

Esta encuesta tiene como objetivo determinar los principales factores de riesgo para
el desarrollo del Tumor Maligno de Aparato Reproductor Femenino, lo que permitirá
establecer un medio adecuado de prevención para la comunidad.

Se requiere de su nombre y al menos un apellido para el registro. Si usted desea


permanecer anónimo (a) en la investigación, marque la casilla y su nombre no será
incluido.

Nombre o iniciales del participante:

1.- Al indicar en la casilla “Acepto” estaré de acuerdo con participar en esta


encuesta, la información recopilada será únicamente usada con fines
académicos.
Acepto
No acepto

2.- ¿Qué tipo de cáncer he padecido?

Alimentación:

Las preguntas a continuación tienen el fin de conocer cómo era su alimentación


antes de padecer cáncer.

1.- Considero que llevaba una adecuada alimentación


Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
2.- ¿Llevaba a cabo diario 3 comidas y 2 colaciones?
Si
No
3.- Mis comidas se basaban siempre en el plato del buen comer
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
4.- ¿Qué tan seguido consumía productos chatarra? (Entiéndase refresco,
frituras o garnachas)
6-7 veces por semana
4-5 veces por semana
2-3 veces por semana
1 o ninguna vez por semana
5.- Mi consumo de frutas y verduras era adecuado (Mínimo una ración por día
en alguna comida)
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
6.- Mi consumo de proteína era adecuado (Mínimo dos raciones por día
equivalentes a su propio puño de huevo, carne, pollo o pescado)
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
7.- ¿Qué tan seguido comía productos con altos niveles de azúcares
añadidos? (Entiéndase, productos de tienda empaquetados, pan de dulce,
refresco, jugos comerciales)
Diario
5-6 veces por semana
3-4 veces por semana
1-2 veces por semana
Nunca
8.- ¿Qué tan seguido consumía productos con altos niveles de grasas
saturadas? (Entiéndase, tacos, chicharrones o alimentos fritos)
Diario
5-6 veces por semana
3-4 veces por semana
1-2 veces por semana
Nunca
9.- ¿Como frecuentemente alimentos irritantes?
Si
No
10.- ¿Me siento con malestar estomacal frecuentemente?
Si
No

Estilo de Vida
Esta parte del cuestionario tiene como fin observar los distintos hábitos que llevaba
a lo largo de su vida.

1.- ¿A qué se dedicaba antes de que le diagnosticaran cáncer?______


2.- ¿Cuántas horas trabajaba a la semana?______
3.- Vivía el día a día con mucho estrés
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
4.- ¿Qué tan seguido realizaba actividad física?
4 o más veces por semana
2-3 veces por semana
1-2 veces por semana
No realizaba actividad física regularmente
5.- Constantemente tenía desacuerdos con las personas a mí alrededor
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
6.- ¿Qué tan seguido consumía alcohol?
Más de 3 veces por semana
2 veces por semana
1 vez por semana
No consumía alcohol regularmente
7.- ¿Qué tan seguido fumaba?
Más de 3 veces por semana
2 veces por semana
1 vez por semana
No fumo regularmente o no soy fumadora
8.- ¿En caso de haber respondido afirmativamente, cuánto fumaba?
De 1-4 cigarrillos por día
De 4-8 cigarrillos por día
De 10-15 cigarrillos por día
Una cajetilla por día
9.- ¿Convivía frecuentemente con personas fumadoras?
Si
No
10.- ¿Qué tan seguido me desvelaba?
Más de 4 veces por semana
3 veces por semana
2 veces por semana
1 vez por semana
No me desvelaba frecuentemente
11.- Tenía sentimientos de tristeza y desesperanza constantemente
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
12.- Consideraba mi salud mental en buen estado
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
13.- ¿Constantemente sentía falta de energía o cansancio?
Si
No

Salud y Antecedentes

Se busca recopilar los datos de relevancia clínica así como los antecedentes
familiares para el desarrollo de cáncer.

1.- ¿Alguno de mis familiares padeció cáncer? (Especificar el diagnostico)

2.- ¿Alguno de los integrantes de mi familia nuclear tiene alguna enfermedad


crónica? (Especificar)

3.- ¿Alguno de los integrantes de mi familia tiene alguna enfermedad


genética? (Especificar)

4.- ¿Antes del momento del diagnóstico de cáncer tenía alguna enfermedad
crónica desarrollada? (Especificar)

He tenido alguna cirugía (Especificar)

5.- ¿Padecía sobrepeso antes del diagnóstico de cáncer?


Si
No
6.- ¿Iba a consultas médicas de chequeo rutinario cada 6 meses?
Si
No
7.- He usado anticonceptivos orales
Si
No
8.- Mi primera menstruación fue antes de los 11 años
Si
No
9.- ¿Padecía de Irregularidad Menstrual?
Muy Frecuentemente
Frecuentemente
Poco Frecuente
Nunca
10.- ¿Padecía constantemente cambios en el ciclo menstrual? (Dolor, cambios
en el flujo menstrual o alteraciones en la duración del mismo)
Muy Frecuentemente
Frecuentemente
Poco Frecuente
Nunca
11.- ¿Padecí de Acné después de la adolescencia?
Si
No
12.- ¿Tuve problemas de fertilidad? (Dificultad para concebir un embarazo)
Si
No

Finalmente se recolectaron los resultados y se realizaron gráficas para tener


una mejor interpretación de estos.

Resultados

Total, de Personas Encuestadas: 20

1. ¿Qué tipo de Cáncer he padecido?

El cáncer de mama y de ovario resultaron los más frecuentes en la población, esto


coincide con su incidencia en México reportada durante el 2022.

Alimentación:
1.- ¿Considero que llevaba buena alimentación?
Todos los participantes señalaron su inconformidad con su alimentación, esto es de
destacar ya que ninguna entró en el parámetro “De acuerdo”, por lo tanto puede ser
este un indicador de relevancia.

2.- ¿Llevaba a cabo 3 comidas y 2 colaciones?

La mayoría de las encuestadas señalan no comer lo suficiente según los parámetros


de la OMS, ya que no contemplan ninguna colación en su día.

3.- ¿Mis comidas se basaban siempre en el plato del buen comer?


Se observa que la mitad de las participantes no tomaron en cuenta el plato del buen
comer en su alimentación, esto indica que no cumplían con los macro y micro
nutrientes especificados por la OMS para cada ración de comida.
4.- ¿Qué tan seguido consumía productos chatarra? (Entiéndase refresco, frituras o
garnachas)

La mayoría de las encuestadas refirieron que consumían productos chatarra al


menos dos veces por semana, esto es un índice alto ya que el valor nutricional de
este tipo de alimentos supone que su frecuencia de consumo debe estar por debajo
de esta cifra. Una minoría establece que comía diario estos productos lo que puede
ser un indicador para el desarrollo de tumor maligno de aparato reproductor
femenino. Sin embargo, aquellas que no lo consumían usualmente coincidieron en
que su cáncer no fue ovárico o de mama.
5.- Mi consumo de frutas y verduras era adecuado (Mínimo una ración por día en
alguna comida)

Se observa que la mayoría de encuestadas están dentro del parámetro de consumo


diario de frutas y verduras, esto puede contribuir a llevar una buena salud, sin
embargo se ve mermado por llevar una dieta alta en calorías vacías.

6.- Mi consumo de proteína era adecuado (Mínimo dos raciones por día equivalentes
a su propio puño de huevo, carne, pollo o pescado)
Un caso similar ocurre con la pregunta anterior, la mayoría está dentro del parámetro
de consumo diario de proteína, sin embargo el acompañamiento calórico es una
determinante que puede convertir una buena alimentación en una completamente
errónea.

7.- ¿Qué tan seguido comía productos con altos niveles de azúcares añadidos?
(Entiéndase, productos de tienda empaquetados, pan de dulce, refresco, jugos
comerciales)

El patrón se ve dividido, sin embargo la relevancia aquí es que todas las


participantes consumían productos azucarados casi todos los días, esto tiene
connotaciones muy severas a la salud y que tiene que resaltarse como un indicador
de alto interés. Ya puede inducir cambios hormonales, moleculares e incluso
sistémicos en la forma de operar de todas las células del cuerpo.

8.- ¿Qué tan seguido consumía productos con altos niveles de grasas saturadas?
(Entiéndase, tacos, chicharrones o alimentos fritos)

Más de la mitad de las encuestadas reflejan comer muy regularmente alimentos con
alto nivel de lípidos saturados, estos tienen una connotación de salud patológica ya
que están relacionados con el aumento de Triacilglicéridos, Hígado Graso y
enfermedades coronarias que pueden alterar la forma de la célula así como su
función, lo que puede denotar en una neoplasia. Además de enfermedades
gastrointestinales que pueden contribuir al desarrollo de metaplasias.
9.- ¿Como frecuentemente alimentos irritantes?

Este indicador supone que los alimentos irritantes son característicos en una mala
dieta, pero también son patógenos en muchos niveles ya que pueden inducir
metaplasias así como cambios hormonales.

10.- ¿Me siento con malestar estomacal frecuentemente?

Este indicador supone el síntoma más común de una mala dieta, son embargo
muchas encuestadas no lo refieren esto puede suponer que el organismo ya se
encuentra adaptado al tipo de dieta que ha sido llevada por muchos años.

Estilo de Vida:

1.- ¿A qué se dedicaba antes de que le diagnosticaran cáncer?


2.- ¿Cuántas horas trabajaba a la semana?

El número de horas de trabajo se relaciona con el estrés y ansiedad al estar


constantemente bajo presión. Se observa como los cargos más altos tienen mayor
rango de horas de trabajo.

3.- Vivía con mucho estrés


La mitad de los encuestados refieren que el estrés era parte de sus vidas mientras
que la otra mitad no, esto se puede explicar por su rol en su ocupación, los
ejecutivos y personal de ventas si lo refieren mientras que los asistentes y
personalidad de contabilidad señalan el parámetro “En desacuerdo”.
4.- ¿Qué tan seguido realizaba actividad física?

La mayoría de las participantes señalaron que no realizaban actividad física alguna


regularmente, esto es un indicador de relevancia ya que el ejercicio ayuda a nivelar
la glucosa en sangre, prevenir el desgaste de músculos y articulaciones así como
eficientar el sistema cardiorespiratorio. Sin embargo, al no realizarlo constantemente
aunado a la dieta basada en un alto consumo de grasas y azúcares puede
desencadenar en síndrome metabólico que obligará a la célula a tener estrés y
cambiar su fisiología.

5.- Constantemente tenía desacuerdos con las personas a mi alrededor

La mayoría de las participantes señalaron que no tenían problemas con su entorno


social, esto indica que la esfera social puede estar conservada.
6.- ¿Qué tan seguido consumía alcohol?

El consumo del alcohol es nocivo para la salud ya que provoca daño hepático y
neuronal por lo que puede inducir una neoplasia, sin embargo el indicador no se
hace presente.

7.- ¿Qué tan seguido fumaba?

El indicador de tabaquismo activo no se hizo presente en la mayoría de las


encuestadas. Sin embargo una minoría señaló si fumar y su padecimiento fue el
cáncer cervico-uterino, una estadística que se debe resaltar.
8.- ¿En caso de haber respondido afirmativamente, ¿Cuánto fumaba?

En caso de las personas que fumaban, señalaron que lo hacían en pocas


cantidades.

9.- ¿Convivía frecuentemente con personas fumadoras?


Un tercio de las participantes si convivían regularmente, esto puede indicar que su
rol era de fumadoras pasivas.
10.- ¿Qué tan seguido me desvelaba?

El desvelarse obliga a las neuronas y demás células del cuerpo a trabajar más y
bajo cansancio lo que permite que existan más productos de desecho en su
metabolismo, bajo muchos desvelos estas empiezan a entrar en estrés e inducir
apoptosis, lo que sugiere un factor de riesgo para el desarrollo de tumor maligno de
aparato reproductor femenino. Una minoría no se desvelaba regularmente mientras
las demás si lo hacían más de una vez por semana.

11.- Tenía sentimientos de tristeza y desesperanza constantemente

La depresión es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer ya que puede bajar


las defensas del organismo, en la encuesta la mayoría de las participantes señalaron
no padecer los síntomas, sin embargo, algunas de ellas si lo hicieron y su
padecimiento fue el cáncer de mama.

12.- Consideraba mi salud mental en buen estado


La gran mayoría señaló que su estado mental era bueno, sin embargo esto contrasta
con los indicadores de cansancio y depresión. Esto se puede explicar debido al
desconocimiento de los síntomas del estrés y la ansiedad. La sociedad mexicana
está acostumbrada a vivir bajo estos padecimientos.

13.- Constantemente sentía falta de energía

La falta de energía es una consecuencia multifactorial que puede ser causada por la
mala alimentación, alteración hormonal o depresión. Más de la mitad de las
participantes afirmaron sentirse así y su principal factor podría ser la alimentación al
observar la dieta de las participantes.

Salud y Antecedentes:
1.- ¿Alguno de mis familiares padeció cáncer? (Especificar el diagnostico)

Se observa cómo la mayoría de encuestadas no tenían ningún familiar con cáncer,


sin embargo aquellas encuestadas que si tuvieron antecedentes familiares
desarrollaron uno similar dependiente de hormonas. Por lo tanto, se puede tomar la
predisposición genética como factor de riesgo únicamente en cánceres hormonales.

2.- ¿Alguno de los integrantes de mi familia nuclear tiene alguna enfermedad


crónica? (Especificar)

Poco más de la mitad de las participantes tenían familiares con diabetes, esto se
puede relacionar con la serie de indicadores sobre alimentación, ya que esta tiene
una carga cultural y familiar, por lo tanto la mala alimentación fue inculcada como un
hábito desde la infancia, esto puede explicar los hábitos de alimentación de los
individuos.

3.- ¿Alguno de los integrantes de mi familia tiene alguna enfermedad genética?


(Especificar)

Muy pocas de las participantes tenían diagnosticada una patología crónica, la


hipertensión fue padecida por dos individuos. Esta puede ser explicada por su estilo
de vida.

4.- ¿Antes del momento del diagnóstico de cáncer tenía alguna enfermedad crónica
desarrollada? (Especificar)
Ninguna participante tenía algún familiar con enfermedades genéticas.

5.- He tenido alguna cirugía (Especificar)

La mitad de las participantes no se sometieron a ninguna cirugía previamente, se


destaca que aquellas que se les realizó una cesárea desarrollaron cáncer de mama.
Aquellas que refirieron comer más frecuentemente grasas saturadas les practicaron
una colecistectomía.

6.- ¿Padecí acné después de la adolescencia?


El acné después de la adolescencia es reflejo de un desajuste hormonal que es un
factor de riesgo para el desarrollo del tumor maligno de aparato reproductor
femenino. Las encuestadas que lo padecieron más tarde fueron diagnosticadas con
cáncer cervico-uterino y endometrial.

7.- ¿Padecí de sobrepeso antes de que diagnosticaran cáncer?

La mayoría de los encuestados señalaron que padecían sobrepeso antes de


padecer cáncer, por lo tanto este puede ser un indicador de relevancia como uno de
los principales factores de riesgo provocado por la mala alimentación y estilo de vida
sedentario.

8.-¿Iba a chequeos médicos cada 6 meses?


Casi la totalidad de los individuos no realizaron chequeos semestrales, esto indica
que la cultura de la prevención debe ser fomentada para evitar el desarrollo de tumor
maligno de aparato reproductor femenino.
9.- He usado anticonceptivos orales

En la revisión documental se encontró que el uso de anticonceptivos orales eran


factores de riesgo de suma importancia por el desarrollo de tumor maligno de
aparato reproductor femenino. Más de la mitad de las encuestadas señalaron que
los usaron en algún momento de su vida. Estas participantes desarrollaron cánceres
hormonales como el cervico-uterino, endometrial y ovario.

11.- ¿Tuve problemas de fertilidad?


Casi la totalidad de las encuestadas no presentaron problemas de fertilidad.

12.- Padecía de irregularidad Menstrual

Este es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de tumor maligno
de aparato reproductor femenino, ya que estos son causados por desequilibrios
hormonales que inducen neoplasias. Se debe destacar que la mayoría de las
encuestadas lo presentaron.

13.- ¿Padecía constantemente cambios en el ciclo menstrual? (Dolor, cambios en el


flujo menstrual o alteraciones en la duración del mismo)
Análisis

La mayoría de encuestadas señalaron que no fue tan frecuente que existieran


cambios en su ciclo menstrual, sin embargo, los llegaron a experimentar.

Se considera que la mala dieta puede considerarse como un factor de riesgo para el
desarrollo del tumor maligno en el aparato reproductor femenino. Una dieta poco
saludable y desequilibrada puede contribuir a un aumento del riesgo de cáncer en
general, incluyendo el cáncer del aparato reproductor femenino. Una mala dieta que
sea rica en alimentos procesados, altos en grasas saturadas, azúcares refinados y
baja en nutrientes esenciales puede afectar negativamente la salud en general y
aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer. Además, el indicador de consumo
regular de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y bajos en nutrientes
puede promover la inflamación crónica en el cuerpo, lo cual se ha asociado con un
mayor riesgo de cáncer.

Así mismo, el equilibrio hormonal juega un papel crucial en la salud del sistema
reproductivo femenino, y cualquier alteración en los niveles de hormonas puede
aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Un nivel elevado de estrógeno en el
cuerpo puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio. Esto puede
ocurrir debido a factores como la terapia hormonal y la obesidad, indicadores que se
hicieron presentes en los resultados. Además, los desequilibrios hormonales que
causan ciclos menstruales irregulares pueden influir en el riesgo de desarrollar
cáncer de ovario, endometrio u otros tumores malignos en el aparato reproductor
femenino.

Discusión

Con base en los artículos estudiados, se ha podido observar que la genética es el


factor principal para desarrollar cáncer, sin embargo, en la investigación se demostró
que predomina como factor, el estilo de vida. Ya que actualmente en México muy
poca población lleva a cabo una buena dieta alimenticia, y abundan los alimentos
altos en grasas, procesados químicamente e incluso algunos alterados
hormonalmente. Haciendo énfasis en el último punto, es muy importante llevar un
control hormonal debido a que cualquier alteración puede ocasionar el desarrollo de
un tumor maligno.

Observamos que existe una mayor frecuencia de neoplasias malignas localizadas en


el cuello uterino, glándula mamaria y endometrio; y que los tumores primarios de las
trompas de Falopio son casos que no se presentan continuamente. Estas neoplasias
se observaron en todos los grupos de edades, siendo más frecuentes en mujeres
post menopaúsica
Las lesiones de la vulva y la vagina son poco frecuentes y predominan las lesiones
invasoras, lo que resalta la importancia de la búsqueda sistemática de lesiones
precoces vulvares.

Actualmente no existe la suficiente promoción de pruebas de diagnóstico para algún


cáncer genitourinario, sin embargo, es esencial que comencemos a llamar la
atención de mujeres para realizarse autoexploraciones y asistir a consultas médicas.

Conclusión

En conclusión, los tumores malignos del aparato reproductor femenino son un


conjunto de cánceres que afectan los órganos reproductores de la mujer, como los
ovarios, el útero, las trompas de Falopio, la vagina y la vulva. Estos cánceres pueden
tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Es
crucial resaltar la importancia de la detección temprana mediante revisiones
ginecológicas regulares y pruebas de detección específicas, como la prueba de
Papanicolaou y las pruebas de detección del VPH. La conciencia de los síntomas y
cambios inusuales en el cuerpo también es fundamental para un diagnóstico
temprano.

El tratamiento de los tumores malignos del aparato reproductor femenino varía


según el tipo y la etapa del cáncer, pero puede incluir cirugía, radioterapia,
quimioterapia y terapia hormonal. La elección del tratamiento depende de múltiples
factores, incluyendo la edad, el estado de salud general y las preferencias de la
paciente. Es importante destacar la importancia de la educación y la prevención en
relación con estos cánceres. La vacunación contra el VPH y la adopción de estilos
de vida saludables, como evitar el tabaquismo, llevar una dieta equilibrada y
mantener un peso saludable, pueden reducir el riesgo de desarrollar algunos de
estos cánceres.

En resumen, la detección temprana, el acceso a la atención médica de calidad y el


enfoque multidisciplinario en el tratamiento son fundamentales para mejorar el
pronóstico y la supervivencia de las mujeres que enfrentan tumores malignos en el
aparato reproductor femenino. La concienciación, la educación y la promoción de la
salud son vitales para prevenir y controlar estos cánceres.

Sugerencia

Para evitar un diagnóstico de tumor maligno en el Aparato Reproductor Femenino,


es recomendable que cada 1 o 2 años, cualquier mujer asista a consultas
ginecológicas de revisión y se realicen pruebas de detección de alguna malignidad,
cómo lo son: prueba de Papanicolaou, colposcopia, biopsia, estudios por imágenes,
etc. Especialmente, se debe de llevar un control específico de mujeres post
menopáusicas ya que pertenecen a una población vulnerable de poder tener algún
tipo de cáncer genitourinario.

En dado caso de que se inicie con algún síntoma, cómo dolor abdominal y sangrado
anormal vaginal, debe de realizarse dichas pruebas mencionadas anteriormente y
solicitar asistencia médica.

Las pacientes que ya tienen algún tipo de cáncer, es necesario que se dé


seguimiento y tratamiento médico, para que dicha enfermedad no interfiera en su
calidad de vida.

Referencias Hemerográficas:

Agarwal R, Rajanbabu A, Keechilattu P, Nair IR, Vijaykumar DK, Unnikrishnan UG.


(2019) A retrospective analysis of the pattern of care and survival in patients with
malignant ovarian germ cell tumors. South Asian J Cancer. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6348783/

Ager, B. J., Gallardo, D., De León, D. C., Chávez, A., Chuang, L., Dueñas, A.,
Gómez, E. M., Jerez, R., Jhingran, A., McCormack, M., Mileshkin, L., Pérez, C.,
Plante, M., Poveda, A., & Gaffney, D. K. (2018). Advancing clinical research globally:
Cervical cancer research network from Mexico. Gynecologic oncology reports, 25,
90-93. https://doi.org/10.1016/j.gore.2018.06.007

Aguilera Martínez, V., Elia, M., Santana, P., De Los Ángeles, M., Contreras, Á.,
Mendoza, E., & Dermatóloga Adscrita, M. (2011). Leiomioma vulvar. Presentación de
un caso. Medigraphic.com. https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2011/gom116i.pdf

American Cancer Society. (2017). Acerca del sarcoma uterino. Recuperado 15 de


mayo de 2023, de
https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9099.00.pdf
American Cancer Society. (s/f). Acerca del cáncer de ovario. Cancer.org.
Recuperado el 23 de junio de 2023, de
https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/8972.00.pdf

An JS, Wu LY, Li N, et al. (2007). Clinical analysis of 42 cases of primary malignant


melanoma in female genital tract. https://europepmc.org/article/med/17673044
Bouquet de Jolinière J, Ben Ali N, Fadhlaoui A, Dubuisson JB, Guillou L, Sutter A, et
al. (2014). Two case reports of a malignant germ cell tumor of ovary and a granulosa
cell tumor: interest of tumoral immunochemistry in the identification and
management. Front Oncol. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4055855/
Brooke, H et al. (2015). GATA3 Is a Sensitive and Specific Marker of Benign and
Malignant Mesonephric Lesions in the Lower Female Genital Tract. The American
Journal of Surgical Pathology, Volume 39, Number 10, pp. 1411-1419.

C, F. E., P, T. V., Recabarren, S. E., & B, F. P. (2017). Epigenética del síndrome de


ovario poliquístico. Revista Medica De Chile, 145(7), 907-915.
https://doi.org/10.4067/s0034-98872017000700907

Cáncer ginecológico y mamario. (s/f). Elpuertodesantamaria.es. Recuperado el 23


de junio de 2023, de
https://www.elpuertodesantamaria.es/pub/igualdad/sep12/cuadernos_de_salud_canc
er_ginecologico_y_mamario.pdf

Carrada, T. CÁNCER DE LOS ÓRGANOS GENITALES Y DE MAMA EN MUJERES


DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Recuperado 15 de mayo de 2023, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/17985/v102n2p125.pdf?sequence=1
Chávez FJ, Romero Pérez T, González Marinello S.(1997). Riesgo de morir por
cáncer en Cuba. Rev Cubana. CUMED. Recuperado de:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-16180

Conozca su cuerpo. (s/f). CÁNCER DE ÚTERO. Cdc.gov. Recuperado el 23 de junio


de 2023, de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/uterine/pdf/uterine_facts_sp.pdf

Costa, Michael J. M.D.; Guinee, Donald Jr. M.D.. CD34 Immunohistochemistry in


Female Genital Tract Carcinosarcoma (Malignant Mixed Müllerian Tumors) Supports
a Dominant Role of the Carcinomatous Component. Applied Immunohistochemistry
& Molecular Morphology 8(4):p 293-299, December 2000.
De ovario, ¿qué es el Cáncer. (s/f). Cáncer de ovario. Org.ar. Recuperado el 23 de
junio de 2023, de
http://www.fasgo.org.ar/images/Cancer_de_Ovario_Am_Society.pdf
De Santis, C., & Götte, M. (2021). The Role of microRNA Let-7d in Female
Malignancies and Diseases of the Female Reproductive Tract. International Journal
of Molecular Sciences, 22(14), 7359. MDPI AG. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.3390/ijms22147359

Del Rosario, G. (2022). Las neoplasias que afligen a las mujeres. EFE Salud.
https://efesalud.com/neoplasias-tumores-padecen-mujeres/

Diakosavvas, M.et al (2021). A Potential Pathogenic Link Between Cancer of Female


Reproductive System and Infertile Women Treated With Assisted Reproduction
Techniques. Recuperado de https://iv.iiarjournals.org/content/35/3/1393

Dimitrios Nasioudis, Polydoros N. Kampaktsis, Melissa Frey, Steven S. Witkin, Kevin


Holcomb. (2017). Primary lymphoma of the female genital tract: An analysis of 697
cases, Gynecologic Oncology. Volume 145, Issue 2, Pages 305-309.
https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2017.02.043.

Domínguez, A. R., Jurado, A. M., De La Oliva, A. G., De Araujo Martins-Romeo, D.,


& Álvarez, L. C. (2017). Dolor pélvico de origen ginecológico como patología
urgente. Radiología, 59(2), 115-127. https://doi.org/10.1016/j.rx.2016.09.010

Dörk, T., Hillemanns, P., Tempfer, C., Breu, J., & Fleisch, M. C. (2020). Genetic
Susceptibility to Endometrial Cancer: Risk Factors and Clinical Management.
Cancers, 12(9), 2407. MDPI AG. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.3390/cancers12092407

Dra. Nancy Vasallo Pastor, Dra. Adis L. Peña Cedeño y Dr. Alfredo Rodríguez
Pérez. (1999). Tumores malignos en nuestro medio. Estudio de 10 años. Revista
Cubana de Obstetricia y Ginecología. V.25 n.3 Ciudad de La Habana. Recuperado
de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X1999000300009
Dudnyikova A, Vereczkey I, Pete I. (2012). Synchronous tumors of the female genital
tract: triple malignant and one benign tumor. Magyar Onkologia.
DOIhttps://europepmc.org/article/med/22403763

El Día. (2022). Cáncer de Ovarios: a partir de los 50 años el riesgo de padecerlo


aumenta un 11% - El Día. El Día. https://eldia.com.do/cancer-de-ovarios-a-partir-de-
los-50-anos-el-riesgo-de-padecerlo-aumenta/

Escalante, M. R., Bermúdez, D. G., & Villavicencio, A. J. (2026). Cáncer sincrónico


de ovario y cúpula vaginal. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía.
Recuperado 15 de mayo de 2023, de
https://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v90n9/0300-9041-gom-90-09-769.pdf

Escuela de Medicina & Pontificia Universidad Católica de Chile. (2009).


DISTRIBUCIÓN DE LA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL CUERPO UTERINO EN
MUJERES CHILENAS SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA EN UN HOSPITAL
CLÍNICO UNIVERSITARIO. Recuperado 15 de mayo de 2023, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v74n1/art04.pdf

ESMO. (s/f). Cáncer de endometrio. Esmo.org. Recuperado el 23 de junio de 2023,


de https://www.esmo.org/content/download/6602/115023/1/ES-Cancer-de-
Endometrio-Guia-para-Pacientes.pdf

Ezzati, M., Velaei, K. & Kheirjou, R. (2021). Melatonin and its mechanism of action in
the female reproductive system and related malignancies. DOI
https://doi.org/10.1007/s11010-021-04151-z

Galeana, C., Casas, D., Rodriguez, A. Tumores benignos de vulva: revisión y caso
clínico de acrocordón. (2014). Medwave.
https://www.medwave.cl/revisiones/revisionclinica/5886.html

Gallardo, D., Bahena, A., Álvarez, R. A. S., Gómez, E. M., Cortés, P., Villalobos, R.,
Hernández, C., De J Morán, A., Salcedo, R. A., & Del C Cetina, L. (2021a).
Recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico del cáncer de ovario epitelial
en México. Pubmed, 157(71). https://doi.org/10.24875/gmm.m21000569

Gallardo-Rincón, D., Alamilla-García, G., Montes-Servín, E., Morales-Vázquez, F.,


Cano-Blanco, C., Coronel-Martínez, J., Bahena-González, A., Gerson-Cwilich, R.,
Isla-Ortiz, D., Toledo-Leyva, A., Michel-Tello, D., & Espinosa-Romero, R. (2019).
Experiencia con el uso de olaparib en pacientes con cáncer de ovario. Gaceta
Medica De Mexico, 155(6). https://doi.org/10.24875/gmm.19005494

Gaona, R. (artículo de revisión). El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible.


Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 24-30.
https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v57n1/v57n1a4.pdf

García MR, Ferreira A, Lobaton M. Citocinas proinflamatorias en el síndrome de


ovario poliquístico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(5): 569-76.
http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4579
/4431

González-Martín, A., Pothuri, B., Vergote, I., Christensen, R. d., Graybill, W., Mirza,
M. R., McCormick, C., Lorusso, D., Hoskins, P., Freyer, G., Baumann, K., Jardon, K.,
Redondo, A., Moore, R. D., Vulsteke, C., O’Cearbhaill, R. E., Lund, B., Backes, F. J.,
Barretina-Ginesta, P., . . . Investigators, G. (2019). Niraparib in Patients with Newly
Diagnosed Advanced Ovarian Cancer. The New England Journal of Medicine,
381(25), 2391-2402. https://doi.org/10.1056/nejmoa1910962

GPC Abordaje Diagnóstico y Referencia del Tumor Pélvico Ginecológico con


Sospecha de Malignidad. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 23 de junio de 2023, de
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/511GER.pdf

Gutiérrez, L., Reyes, J. L., Pareja, M. J., & García, J. A. (2016). Tumores triple
sincrónicos ginecológicos. Reporte de un caso. ELSEVIER, 84(1), 69-72.
https://doi.org/10.1016/j.circir.2015.06.015

Han, X., Wang, Z., Huang, D. et al. Analysis of the disease burden trend of malignant
tumors of the female reproductive system in China from 2006 to 2020. BMC
Women's Health 22, 504 (2022). https://doi.org/10.1186/s12905-022-02104-2

Hiang, S., Snuderl, M., Kojiro-Sanada, S., Quer Pi-Sunyer, A., Daya, D., Hayashi, T.,
Bosincu, L., Ogawa, F., Rosenberg, A. E., Horn, L. C., Wang, L., Iafrate, A. J., &
Oliva, E. (2017). Primitive Neuroectodermal Tumors of the Female Genital Tract: A
Morphologic, Immunohistochemical, and Molecular Study of 19 Cases. The American
journal of surgical pathology, 41(6), 761–772.
https://doi.org/10.1097/PAS.0000000000000831

Isla, D., Torres, J., Pérez, L., Jiménez, H., Bandala, A., Meneses, A., & Reynoso, N.
(2023). Insurance status and access to cervical cancer treatment in a specialized
cancer center in Mexico. Medicine, 102(17), e33655.
https://doi.org/10.1097/md.0000000000033655

Jaime Prat. (2015). Pathology of cancers of the female genital tract, International
Journal of Gynecology & Obstetrics, Volume 131, Pages 132-145.
https://doi.org/10.1016/j.ijgo.2015.06.010.

Javier Agüera Ortiz, M. del Mar Mas Morey, Andrés Calvo Pérez. Tumores malignos
ginecológicos sincrónicos. ELSEVIER. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-
revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-tumores-malignos-
ginecologicos-sincronicos-casuistica-S0304501308710926

Kollmann, M., Martins, W. P., Lima, M. L. D. S., Craciunas, L., Nastri, C. O.,
Richardson, A. J., & Raine, N. (2016). Strategies for improving outcome of assisted
reproduction in women with polycystic ovary syndrome: systematic review and meta-
analysis. Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, 48(6), 709-718.
https://doi.org/10.1002/uog.15898

Kondakova, I.V., Spirina, L.V., Shashova, E.E. et al. Proteasome activity in tumors of
the female reproductive system. Russ J Bioorg Chem 38, 89–92 (2012).
https://doi.org/10.1134/S106816201201013X

Lewandowska AM, Rudzki M, Rudzki S, Lewandowski T, Laskowska B.


Environmental risk factors for cancer – review paper. Ann Agric Environ Med. 2019;
26(1): 1–7. doi: 10.26444/aaem/94299

Linhares, I.M., Witkin, S.S. (2010). Immunopathogenic consequences of Chlamydia


trachomatis 60 kDa heat shock protein expression in the female reproductive tract.
Cell Stress and Chaperones 15, 467–473. https://doi.org/10.1007/s12192-010-0171-
4

Liu, C. H., Chao, W. T., Lin, S. C., Lau, H. Y., Wu, H. H., & Wang, P. H. (2019).
Malignant perivascular epithelioid cell tumor in the female genital tract: Preferred
reporting items for systematic reviews and meta-analyses. Medicine, 98(2), e14072.
https://doi.org/10.1097/MD.0000000000014072

Lorenzo, D. L. S. (2023, abril 14). Cáncer de cérvix - SEOM: Sociedad Española de


Oncología Médica. Seom.org. https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cervix
Makhmudova Guljamol Fazliddinovna. (2023). Factores relacionados con la edad en
el diagnóstico de neoplasias malignas del área genital femenina. IQRO , 2 (2), 675–
682. Obtenido de http://wordlyknowledge.uz/index.php/iqro/article/view/842

McCluggage, W. Glenn. (2004). WT1 is of Value in Ascertaining the Site of Origin of


Serous Carcinomas Within the Female Genital Tract. International Journal of
Gynecological Pathology 23(2):p 97-99.
https://journals.lww.com/intjgynpathology/Fulltext/2004/04000/WT1_is_Differentially_
Expressed_in_Serous,.2.aspx

Merino, P. M., Schulin-Zeuthen, C., & Codner, E. (2009). Diagnóstico del Síndrome
de Ovario Poliquístico: nuevos fenotipos, nuevas incógnitas. Revista Medica De
Chile, 137(8). https://doi.org/10.4067/s0034-98872009000800012

Michal Mleko, Kazimierz Pitynski, Elzbieta Pluta, Aleksandra Czerw, Katarzyna Sygit,
Beata Karakiewicz & Tomasz Banas (2021) Role of Systemic Inflammatory Reaction
in Female Genital Organ Malignancies – State of the Art, Cancer Management and
Research, 13:, 5491-5508, DOI: 10.2147/CMAR.S312828

Mimori Fujimori ,Toshifumi Takahashi ,yuka furukawa ,Atsuhiro Takanashi ,Yoshiyuki


Iizawa ,Masatoshi Jimbo ,Shu Soeda ,Keiya Fujimori y Kazuyuki Takeichi. (2022).
Cáncer de ovario primario bilateral sincrónico con carcinoma endometrioide derecho
y carcinoma seroso de alto grado izquierdo. BMC. Recuperado de:
https://bmcwomenshealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12905-022-01684-3

Mirza, M. R., Monk, B. J., Herrstedt, J., Oza, A. M., Mahner, S., Redondo, A.,
Fabbro, M., Ledermann, J. A., Lorusso, D., Vergote, I., Ben-Baruch, N., Marth, C.,
Mądry, R., Christensen, R. d., Berek, J. S., Dørum, A., Tinker, A. V., Du Bois, A.,
González-Martín, A., . . . Matulonis, U. A. (2016). Niraparib Maintenance Therapy in
Platinum-Sensitive, Recurrent Ovarian Cancer. The New England Journal of
Medicine, 375(22), 2154-2164. https://doi.org/10.1056/nejmoa1611310
Moniaga NC, Randall LM. (2011). Malignant mixed ovarian germ cell tumor with
embryonal component. J Pediatr Adolesc Gynecol. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5111966/
Motohiro Kano, Ryoya Furugane, Keita Hogetsu, Yuji Yamada, Junnosuke Maniwa,
Tamotsu Kobayashi, Naoki Hashizume, Teizaburo Mori. (2022). Vaginal yolk sac
tumor resected by a novel laparo/endoscope-assisted posterior sagittal approach: a
case report. National Library of Medicine. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9424445/

Nees, LK, Heublein, S., Steinmacher, S. et al. La hiperplasia endometrial como factor
de riesgo de cáncer de endometrio. Arch Gynecol Obstet 306, 407–421 (2022).
https://doi.org/10.1007/s00404-021-06380-5

Nio de Guzmán Peña O, Gutiérrez Flores C, Niño de Guzmán Luizaga O, Poma M,


Escobar Porcel M. (2007) Carcinoma de las trompas de Falopio. Scielo. Recuperado
de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662007000200012

Paliychuk, O. (2018). Molecular-genetic models for prognosis of development of


tumors of reproductive system in women with family history of cáncer. Recuperado
de http://dspace.nbuv.gov.ua/handle/123456789/139245

Pamela T Solimán 1, Brian M. Slomovitz , Russell R. Broaddus , Carlota C Sol ,


Jonathan C Oh , Patricia J. Eifel , David M. Gershenson , Karen H Lu. (2004).
Cánceres primarios sincrónicos de endometrio y ovario: revisión de 84 casos en una
sola institución. PubMed. Recuperado de:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15297188/

Paweł Knapp, Karolina Chomicz, Magdalena Świderska, Adrian Chabowski, Robert


Jach, "Unique Roles of Sphingolipids in Selected Malignant and Nonmalignant
Lesions of Female Reproductive System", BioMed Research International, vol. 2019,
Article ID 4376583, 7 pages, 2019. https://doi.org/10.1155/2019/4376583
Permuth-Wey, J., Sellers, T.A. (2009). Epidemiology of Ovarian Cancer. In: Verma,
M. (eds) Cancer Epidemiology. Methods in Molecular Biology, vol 472. Humana
Press. https://doi.org/10.1007/978-1-60327-492-0_20

Pujade-Lauraine, E., Hilpert, F., Weber, B., Reuss, A., Poveda, A., Kristensen, G. B.,
Sorio, R., Vergote, I., Witteveen, P. O., Bamias, A., Pereira, D., Wimberger, P.,
Oaknin, A., Mirza, M. R., Follana, P., Bollag, D. T., & Ray-Coquard, I. (2014).
Bevacizumab Combined With Chemotherapy for Platinum-Resistant Recurrent
Ovarian Cancer: The AURELIA Open-Label Randomized Phase III Trial. Journal of
Clinical Oncology, 32(13), 1302-1308. https://doi.org/10.1200/jco.2013.51.4489

Radja, Grib & Haouaouchi, Imene. (2021). Etude des facteurs de risques du cancer
du sein chez la femme. Recuperado de
http//localhost:8080/jspui/handle/123456789/624

Ramesh, N et al. (2013). Overview of Benign and Malignant Tumours of Female


Genital Tract. Journal of Applied Pharmaceutical Science Vol. 3 (01), pp. 140-149.
Recuperado de https://japsonline.com/admin/php/uploads/773_pdf.pdf

Ray-Coquard, I., Pautier, P., Pignata, S., Pérol, D., González-Martín, A., Berger, R.,
Fujiwara, K., Vergote, I., Colombo, N., Mäenpää, J., Selle, F., Sehouli, J., Lorusso,
D., Alia, E. G., Reinthaller, A., Nagao, S., Lefeuvre-Plesse, C., Canzler, U., Scambia,
G., . . . Harter, P. (2019). Olaparib plus Bevacizumab as First-Line Maintenance in
Ovarian Cancer. The New England Journal of Medicine, 381(25), 2416-2428.
https://doi.org/10.1056/nejmoa1911361

Ray-Coquard, I., Pautier, P., Pignata, S., Pérol, D., González-Martín, A., Berger, R.,
Fujiwara, K., Vergote, I., Colombo, N., Mäenpää, J., Selle, F., Sehouli, J., Lorusso,
D., Alia, E. G., Reinthaller, A., Nagao, S., Lefeuvre-Plesse, C., Canzler, U., Scambia,
G., . . . Harter, P. (2019). Olaparib plus Bevacizumab as First-Line Maintenance in
Ovarian Cancer. The New England Journal of Medicine, 381(25), 2416-2428.
https://doi.org/10.1056/nejmoa1911361
Rincón, D. G., González, A. P., & Limón, E. R. (2018, 1 enero). Cáncer de ovario.
Una enfermedad poco reconocida, un problema de salud pública. Ciencia -
Academia Mexicana de Ciencias.
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/69_1/PDF/ProblemaSalud%2
0.pdf

Rizzo, A. E., Gordon, J. C., Berard, A. R., Burgener, A. D., & Avril, S. (2021). The
Female Reproductive Tract Microbiome—Implications for Gynecologic Cancers and
Personalized Medicine. Journal of Personalized Medicine, 11(6), 546. MDPI AG.
Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/jpm11060546

Rodríguez ML, Rodríguez M, Panadero FJ. Tumores genitourinarios (II):


ginecológicos. (2009). Recuperado 15 de mayo de 2023, de
https://botplusweb.farmaceuticos.com/documentos/2007/4/3/29237.pdf

Roldán Rodríguez Marín, AR, Diez Gómez E. (2014) Adenocarcinoma de la trompa


de Falopio. Toko Ginecol Pract. Scielo. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000500016

Ruiz-García, A. (2022). Venciendo al síndrome del ovario poliquístico con


intervenciones en el estilo de vida. Medicina De Familia. Semergen.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2022.01.003

S., D. C. M. (s/f). PATOLOGÍA GENITAL FEMENINA. Udec.cl. Recuperado el 23 de


junio de 2023, de
http://www2.udec.cl/~webpatologia/Patologia%20Gine%202019.pdf

Sadarangani, A., Kato, S., Espinoza, N. et al. (2007). TRAIL mediates apoptosis in
cancerous but not normal primary cultured cells of the human reproductive tract.
https://doi.org/10.1007/s10495-006-0492-z
Sakamoto Ikuko, Hirotsu Yosuke. (2022) Esclarecimiento del origen genómico del
cáncer de endometrio y ovario sincrónico (SEO) mediante análisis genómico y de
microsatélites. J Gynecol Oncol. Recuperado de:
https://ejgo.org/DOIx.php?id=10.3802/jgo.2023.34.e6

Sally S. el Tawab, Sean Kehoe. (2023) Carcinoma sincrónico de ovario y glándulas


de Bartolino. Gynecology and Obstetrics. Recuperado de:
https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijgo.14880
Sánchez-Barriga, J. J. (2018). Tendencias de mortalidad y años potenciales de vida
perdidos por cáncer de ovario en México, 2000-2014. Gaceta Medica De Mexico.
https://doi.org/10.24875/gmm.18003606

Sánchez-Barriga, J. J. (2019). Mortality trends and potential years of life lost due to
ovarian cancer in Mexico, 2000-2014. Gaceta Medica De Mexico, 154(4).
https://doi.org/10.24875/gmm.m18000170

Sánchez, C (2013). Conociendo y comprendiendo la célula cancerosa:


Fisiopatología del cáncer. Revista médica clínica. Vol. 24. Núm 4. op 553-562.
Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-
condes-202-sumario-vol-24-num-4-S0716864013X70099

Slukhanchuk E.V., Bitsadze V.O., Solopova A.G., Khizroeva J.K., Gris J., Elalamy I.,
Makatsariya A.D. (2022). Neutrophil extracellular traps as markers of
thromboinflammation in the pathogenesis of female genital tract and breast malignant
neoplasms. Obstetrics, Gynecology and Reproduction.
https://doi.org/10.17749/2313-7347/ob.gyn.rep.2022.335

Sozen H, Vatansever D, Iyibozkurt AC, Topuz S. (2015). Análisis clínico-patológicos


y de supervivencia de cánceres endometriales y epiteliales de ovario primarios
sincrónicos. PubMed. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26369625/

Suskic, A et al (2016). Obesity as a significant risk factor for endometrial cancer.


Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/69479372/1398-
libre.pdf?1631497402=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DObesity_as_a_significant_risk_factor_for.pdf&E
xpires=1684127904&Signature=BHawO1y2XbgGS2HVJYbYr32Gc~~Y33PMVt4W28
aC2D3vvVYhgM-vKyQH8oaR6TXuUCxHqwEtL-
ljTslQIHsC8rbPJsKS1dXwPnunLJyzMLt3zLbGRLIrEwrq5H8S8Ng72y50rw7GmFXp
WvU0GQcilhaAsI168xjgrNkap~xU5MW9OCMZy6iJiasmuUazVeY6SuKvffbsn3ALR4
Uc6BLsiHjN7yMxs-Rl1qACShv-
RM1Bd57EZJoG182gfF5TkRHA6bWPXTWD6IeSunHpTysKGEw0kLoE-
Be5y536q~Pp3mit8mXegMwq6aNflz9zHo5K4DVDC72OoUbMHrbEN0Rm5Q__&Ke
y-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Tangjitgamol S, Hanprasertpong J, Manusirivithaya S, Wootipoom V, Thavaramara


T, Buhachat R. (2010). Malignant ovarian germ cell tumors: clinico-pathological
presentation and survival outcomes. Acta Obstet Gynecol Scand. Recuperado de:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19961281/

Telesphore, E & Oyono, J. (2014). Profil des cancers gynécologiques et mammaires


à Yaoundé – Cameroun. Recuperado de
https://www.ajol.info/index.php/pamj/article/view/131059

Tofan Widya Utami, Henny Meitri Andrie Rachmasari Putri, Tantri Hellyanti. (2021).
High Frequency of Malignant Transformations on Ovarian Mature Teratomas at a
Single University Hospital, Jakarta, Indonesia (2015–2018). The Journal of Obstetrics
and Gynecology of India. Recuperado de: https://iknow-
imeri.fk.ui.ac.id/jspui/bitstream/123456789/11156/1/High%20Frequency%20of%20M
alignant%20Transformations%20on%20Ovarian%20Mature.pdf

Tong SY, Lee YS, Park JS, Bae SN. (2008) Clinical analysis of synchronous primary
neoplasms of the female reproductive tract. ELSEVIER. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0301211506005082
Toon Van Gorp, Frederic Amant, Patrick Neven, Ignace Vergote, Phillipe Moerman.
(2004). Endometriosis and the development of malignant tumours of the pelvis. A
review of literature, Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology.
Volume 18, Issue 2. pp. 349-371. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521693404000434

Torre LA, Trabert B, DeSantis CE, Miller KD, Samimi G, Runowicz CD, et al. Ovarian
cancer statistics, 2018. CA Cancer J Clin. Recuperado de:
https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21456

Uccella S, Cha SS, Melton LJ, et al Risk Factors for Developing Multiple
Malignancies in Patients With Endometrial Cancer International Journal of
Gynecologic Cancer 2011;21:896-901.

Urios, M. I., Espasa, C. G., & Aramendía, L. C. (2021). Fibromatosis ovárica: “signo
de la guirnalda negra”. Radiología. https://doi.org/10.1016/j.rx.2020.11.009

Vásquez, R. “Factores de riesgo asociados a la prevalencia del cáncer de ovario en


el HNDM del 2013 al 2017”. [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana;
2019.

Verlag, S. (2019). Le cancer du col utérin : nouveaux vaccins, nouvelles perspectives


?
Recuperadodehttps://www.researchgate.net/profile/AdamaLy/publication/225759503
_Le_cancer_uterin_Nouveaux_vaccins_nouvelles_perspectives/links/0deec52a39bb
822a93000000/Le-cancer-uterin-Nouveaux-vaccins-nouvelles-perspectives.pdf

Viorkis Pérez Ortiz, Eduardo Reyna Villasmil. (2020) Tumor maligno mixto de células
germinales de ovario. Reporte de caso. Rev. peru. ginecol. obstet. vol.66 no.1 Lima.
Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322020000100107
Vital, V. SLópez, M., Inda, P., & Márquez, C. (2017). Alteraciones metabólicas sutiles
en adolescentes con obesidad y síndrome de ovario poliquístico. Gaceta Medica De
Mexico, 153(92). https://doi.org/10.24875/gmm.m17000005

Weiderpass, E., Hashim, D., Labrèche, F. (2020). Malignant Tumors of the Female
Reproductive System. In: Anttila, S., Boffetta, P. (eds) Occupational Cancers.
Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-30766-0_25

Wu, S., Yu, K., Lian, Z., & Deng, S. (2022). Molecular Regulation of Androgen
Receptors in Major Female Reproductive System Cancers. International Journal of
Molecular Sciences, 23(14), 7556. MDPI AG. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.3390/ijms23147556

Yalaoui, M & Sellaimi, Sabrina. (2021). Etude rétrospective sur le cancer du col
utérin réalisée au niveau du CHU « BELLOUA » Tizi-Ouzou. Recuperado de
https://www.ummto.dz/dspace/handle/ummto/18884

Yede, F. (2013). Diagnóstico y pronóstico del cáncer de ovario en HOMEL y CUGO


en Cotonou. Recuperado de https://bibliosante.ml/handle/123456789/1795

Yi Kyeong Chun. (2015). Neuroendocrine Tumors of the Female Reproductive Tract:


A Literature Review. DOI: https://doi.org/10.4132/jptm.2015.09.20

Yoshiko Yasuda et al. (2002). Erythropoietin is involved in growth and angiogenesis


in malignant tumours of female reproductive organs. Volumen 23, Edición 11, pp-
1797–1805. Recuperado de https://doi.org/10.1093/carcin/23.11.1797

Yu XJ, Zhang L, Liu ZP, Shi YQ, Liu YX. (2014). Ovarian malignant mixed germ cell
tumor with clear cell carcinoma in a postmenopausal woman. Int J Clin Exp Pathol.
Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4313977/
Yu, O., Boudreau, D.M., Buist, D.S.M. et al. Statin use and female reproductive
organ cancer risk in a large population-based setting. Cancer Causes Control 20,
609–616 (2009). https://doi.org/10.1007/s10552-008-9271-1

También podría gustarte