Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA

COSMOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

DOCENTE: DRA. AIMED MERCEDES GUILLEN RODRIGUEZ

ESTUDIANTES:

FARID IGNACIO PEREIRA CHAMON

UDISON TAPANACHE

SANDRO CONDORI FLORES

SOFIA ESCOBAR

JOSUE VARELA

KARINA LOPEZ

ROMINA MONTENEGRO

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y METODOS


ANTICONCEPTIVOS

FERIA DE LA SALUD

15-06-2023

1
Contenido
1 ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y METODOS ANTICONCEPTIVOS Y
PROTECCION DE ETS.....................................................................................................................4
1.1 INTRODUCCION.- ..........................................................................................................4
1.2 OBJETIVOS ....................................................................................................................6
2 CLASIFICACION DE LAS ETS ...................................................................................................7
2.1 INFECCIONES VIRALES ..................................................................................................7
2.1.1 Condiloma ............................................................................................................7
2.1.2 Hepatitis B ............................................................................................................9
2.1.3 Herpes ................................................................................................................10
2.1.4 Molusco contagioso............................................................................................11
2.1.5 VIH – SIDA ...........................................................................................................13
2.2 INFECCIONES BACTERIANAS .......................................................................................16
2.2.1 Gonorrea ............................................................................................................16
2.2.2 Sífilis. ..................................................................................................................17
2.2.3 Chlamydia trachomatis .......................................................................................20
2.3 INFECCIONES PARASITARIAS ......................................................................................21
2.3.1 Tricomoniasis. .....................................................................................................21
2.3.2 Escabiosis............................................................................................................23
2.3.3 Pediculosis púbica. .............................................................................................24
3 METODOS ANTICONCEPTIVOS ...........................................................................................25
3.1 METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA ..............................................................25
3.1.1 Preservativo o condón masculino .......................................................................25
3.1.2 Preservativo o condón femenino. .......................................................................25
3.1.3 Diafragma. ..........................................................................................................26
3.1.4 Dispositivo intrauterino ......................................................................................27
3.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ...........................................................27
3.2.1 Píldoras. ..............................................................................................................27
3.2.2 Parches hormonales y anillo anticonceptivo ......................................................28
3.2.3 Inyecciones de acción prolongada. .....................................................................29

2
3.2.4 Implante sub dérmico. ........................................................................................29
3.2.5 De emergencia. ...................................................................................................30
3.3 METODOS IRREVERSIBLES ..........................................................................................31
3.3.1 Ligadura de trompas ...........................................................................................31
3.3.2 Vasectomía .........................................................................................................31
4 RESUMEN ...........................................................................................................................32
5 Bibliografía .........................................................................................................................34

3
1 ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y METODOS

ANTICONCEPTIVOS Y PROTECCION DE ETS

1.1 INTRODUCCION.-

La detección sistemática de las enfermedades de transmisión sexual

(ETS) es una forma de prevención secundaria que interrumpe la

transmisión y la progresión de la infección y sus secuelas.

Lamentablemente la prevención primaria mediante la educación y las

prácticas sexuales es insuficiente para frenar el contagio en nuestra

sociedad.

Entre los adultos jóvenes de 18 a 28 años el riesgo de contraer

enfermedades de trasmisión sexual es mayor. Las ETS se encuentran

entre los cinco principales factores de riesgo de los viajeros

internacionales, junto con la diarrea, la hepatitis y los accidentes

automovilísticos.

En cuanto al riesgo y las consecuencias que producen, las mujeres son

las más afectadas por las ETS. La mujer corre más riesgo de infectarse al

exponerse a una ETS, y es más probable que sea asintomática. Las ETS

4
pueden producir enfermedad pélvica inflamatoria, con riesgo de

síndromes de dolor crónico, embarazo ectópico y esterilidad.

Lamentablemente no se ha podido comprobar de modo fehaciente que el

tratamiento pueda revertir las secuelas.

En una mujer con infecciones permanentes del tracto urinario, o que

presenta síntomas con cultivo de orina estéril, se debe sospechar la

presencia de una ETS subyacente. Se debe mantener el mismo nivel de

vigilancia en mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres. Se han

identificado la presencia de papiloma-virus genital humano (HPV) y

lesiones escamosas intraepiteliales entre mujeres lesbianas y mujeres

que no han tenido relaciones sexuales con hombres.

En Bolivia en la actualidad no existe una base de datos que indique

cuantas personas se infectan de ETS en general, si hay un registro del

VIH específicamente que indica que el primer caso registrado fue en

1984, desde entonces hasta el 2020 se han identificado aproximadamente

27913 casos de los cuales 12332 corresponden a Santa Cruz, a estas

personas el estado les hace un seguimiento y les brinda acceso a las

drogas retrovirales, de a cuerdo a la OMS es fundamental que las

personas con VIH empiecen a recibir atención sanitaria cuanto antes,

esto permite determinar precozmente si son candidatos al tratamiento

antirretroviral (TARV) e iniciar el tratamiento en el momento idóneo, a

tiempo que se posibilita el acceso a intervenciones destinadas a evitar

que el virus se siga transmitiendo, a prevenir otras infecciones y

enfermedades concomitantes y a minimizar la pérdida de contacto

durante el seguimiento.

5
Las formas de transmisión de las ETS son básicamente por transmisión

perinatal, sexual (coito, anal u oral) y por transmisión sanguínea. Los

agentes productores de las infecciones de trasmisión sexual incluyen:

bacterias, virus, hongos y protozoos.

1.2 OBJETIVOS

 Prevención.- El conocimiento sobre ETS e importante, se pueden

puntualizar los factores de riesgo, las formas de transmisión y que

medidas podemos tomar para protegernos y evitar su propagación,

desde luego esto implica utilizar métodos de barrera como los

preservativos y relaciones sexuales seguras.

 Diagnostico y tratamiento.- Conocer las diferentes tipos de ETS su

comportamiento, síntomas, secuelas, etc. Permite al personal

profesional en el área de la salud un diagnostico oportuno, esto será

fundamental para evitar complicaciones en la salud del paciente y su

propagación.

 Educación sexual y concientización.- llegar con información sobre

ETS, formas de contagio, daños a la salud, y como prevenirlo es

fundamental para educar a la población y sobre todo a los

adolescentes y jóvenes, sin prejuicios, comprender y no estigmatizar

a las personas con HIV, tener una actitud más abierta y comprensiva

para con ellos.

 Medicina preventiva y salud publica.- prevenir es evitar

enfermedades y contagios que pueden repercutir en la salud sexual

y reproductiva de los adolescentes, jóvenes y adultos, por eso es

importante una adecuada información y educación, sobre ETS y

6
cómo protegernos de estas, también conocer los diferentes métodos

anticonceptivos para evitar embarazos no planificados.

2 CLASIFICACION DE LAS ETS

2.1 INFECCIONES VIRALES

2.1.1 Condiloma

Las verrugas genitales (condilomas acuminados) son causadas por el

HPV. Este es un virus DNA que se disemina por contacto directo con la

piel. Existen más de 100 tipos de HPV y más de 30 de ellos pueden

infectar la zona genital. Entre los factores de riesgo el HPV se incluye en

múltiples parejas sexuales, comienzo de las relaciones sexuales a edad

temprana y pareja con infección por HPV. La mayoría de las infecciones

son sub clínicas y asintomáticas.

Las verrugas visibles son típicas del HPV de tipos 6 y 11. El paciente

puede estar infectado por más de un tipo de HPV, las verrugas pueden

presentarse en cualquier lugar de los genitales externos. Es posible que

se produzca inoculación en sitios de micro traumatismos genitales. Se

ha hallado el HPV en el cuello, la vagina, uretra, el ano y las mucosas

como la conjuntiva, la boca y vías nasales. Las verrugas intra anales se

trasmiten por sexo anal receptivo, en cambio, las verrugas perianales

pueden trasmitirse por contacto piel a piel.

Mas del 99% de los cánceres cervicales y del 84% de los canceres

anales se asocian con el HPV, sobre todo con los subtipos 16 y 18. En

mujeres con HIV y HPV progresa rápidamente, por lo que el cáncer

7
cervical se considera una de las enfermedades marcadoras del

síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El tabaquismo puede

aumentar el riesgo de progresión displásica y malignidad en ambos

sexos.

El diagnostico se realiza por visualización o palpación de lesiones

genitales papilomatosas no dolorosas. El blanqueado con acido acético

al 3 al 5% mediante frotación de la zona genital con una toalla embebida

permite observar condilomas chatos subclinicos como áreas

blanquecinas.

Se debe informar a los pacientes con verrugas genitales que el HPV es

frecuente entre las personas sexualmente activas, su periodo de

incubación puede ser prolongado y variable, los métodos de prevención

no se conocen en forma definitiva. La opción terapéutica del las

verrugas genitales dependen de varios factores, entre ellos el tamaño de

las verrugas, su número y ubicación. En general el tratamiento consiste

en la aplicación de una solución o gel de podofilotoxina al 0,5% e

imiquimod al 5% con crema.

En mujeres con verrugas genitales o con antecedentes de exposición se

debe proceder a un examen ginecológico de vagina y cuello. La

presencia de lesiones extensas alrededor del meato pueden indicar la

existencia de condilomas uretrales o vesicales, caso en el cual está

indicada la cistouretroscopia.

Una vacuna que contiene ocho de los tipos más comunes de HPV

asociados con cáncer podría prevenir el 95% de los canceres cervicales.

8
2.1.2 Hepatitis B

La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el virus de la

hepatitis B (VHB). En la mayoría de los casos, la hepatitis B es de corta

duración, también se denomina aguda, y dura menos de seis meses. Sin

embargo, en otros, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que

significa que dura más de seis meses. Tener hepatitis B crónica aumenta

el riesgo de desarrollar insuficiencia hepática, cáncer de hígado o

cirrosis, que consiste en una afección que deja cicatrices permanentes

en el hígado.

La mayoría de los adultos que tienen hepatitis B se recuperan por

completo, aunque los síntomas sean graves. Los bebés y niños son más

propensos a desarrollar una infección de hepatitis B de larga duración.

Esto se conoce como infección crónica.

Los síntomas de la hepatitis B aguda varían de leves a graves.

Normalmente, estos aparecen de 1 a 4 meses después de haberte

infectado, aunque podrían manifestarse a las dos semanas de haberte

infectado. Puedes contraer hepatitis B si tienes relaciones sexuales sin

protección con una persona infectada. El virus se trasmite si la sangre, la

9
saliva, el semen o las secreciones vaginales de la persona ingresan a tu

cuerpo.

2.1.3 Herpes

Es una infección frecuente es causada por le HSV de tipo 2 en el 85%

de los casos y por HSV de tipo 1 en el 15% de los casos. El HSV1 es el

causante del herpes labial, pero puede transmitirse por las secreciones

orales durante el sexo oral-genital. Son frecuentes las infecciones

asintomáticas en más del 75% de los casos. El periodo de incubación

puede durar de 1 a 26 días, pero en la mayoría de los casos dura

alrededor de 4 días. La infección no genital HSV1 en la niñez puede

proteger contra una infección por HSV2 genital en la vida adulta.

La infección primaria se manifiesta como úlceras dolorosas en los

genitales o el ano y adenopatía inguinal dolorosa bilateral. La

presentación inicial de HSV1 Y DEL HSV2 es similar. Es patognomónica

10
la presencia de un grupo de vesículas sobre una base eritematosa que

no sigue una distribución neural. El diagnostico diferencial incluye otras

ETS, como la sífilis primaria y el cancroide, y enfermedades no

infecciosas como las enfermedades de Crohn, traumatismos, dermatitis

de contacto, eritema multiforme, síndrome de reiter, psoriasis y liquen

plano.

El diagnostico de herpes genital no debe efectuarse sobre la base de

signos clínicos, ya que solo en un pequeño porcentaje de pacientes se

observa la presencia clásica de ulcera. En mujeres pueden presentarse

lesiones atípicas como abrasiones, fisuras o picazón. El método eficaz

para su diagnostico es un cultivo del virus con sub tipificación.

Para el tratamiento se incluye terapias antivirales aprobadas para el

tratamiento incluyen el aciclovir, valaciclovir y famciclovir por via oral. La

medicación tópica no es efectiva.

2.1.4 Molusco contagioso.

El virus del molusco contagioso (MCV) es un virus DNA de doble cadena

que pertenece a la familia Poxviridae y se encuentra en todo el mundo.

11
Existen cuatro subtipos de MCV, pero no difieren en la presentación o el

curso de la enfermedad.

El periodo de incubación dura de 14 a 50 días, el MCV se puede trasmitir

por contacto directo con la piel, los fómites y por auto inoculación.

Antiguamente se creía que causaba solo una enfermedad benigna auto

limitada en la infancia, pero en la actualidad se considera una ETS en

adolescentes y adultos. En niños las lesiones se presentan en grupos en

cara y cuello, pecho, espalda y extremidades. En adultos y adolescentes

es más común las trasmisión por contacto sexual y las lesiones se

presentan en la región genital, inguinal, en la parte interna de los muslos

y el periné. Con menor frecuencia afecta áreas mucosas como las

conjuntivas y la mucosa oral.

El MCV afecta en primer lugar el epitelio escamoso y se manifiesta como

pequeñas pápulas perladas redondeadas lisas de 2 a 5 mm de diámetro,

con una leve depresión central.

El diagnóstico se basa en la clínica y puede ser casual. Se puede

confirmar mediante tinción con hematoxilina y eosina de una muestra de

biopsia.

En pacientes con lesiones extensas en múltiples sitios, en especial

cabeza y cuello, y en lesiones que no responden al tratamiento se debe

llevar a cabo estudio de HIV.

En la mayoría de los casos el MCV es benigno y auto limitado y no

requiere tratamiento. Si el paciente lo desea o si hay peligro de

diseminación se puede hacer cauterización, curetaje o crioterapia con


12
nitrógeno líquido. Estos métodos producen molestia y pueden dejar

cicatrices. Existen tratamientos tópicos con TCA, cantaridina, tretinoina y

podofilotoxina.

2.1.5 VIH – SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es la manifestación

más importante de la infección por el virus de la inmunodeficiencia

humana (HIV). El sida se define por la aparición de infecciones

oportunistas graves, neoplastias y otras afecciones potencialmente

mortales como consecuencia de la inmunodepresión progresiva que

causa la infección por HIV.

13
En menos de 15 años el HIV alcanzó proporciones de pandemia; el sida

se ha establecido en más de 190 países (ONUSIDA/OMS, 2001). A

escala mundial, la epidemia evolucionó predominantemente hacia una

enfermedad de trasmisión heterosexual en los países en desarrollo y

cada vez más, de las poblaciones desamparadas y marginadas en los

países industrializados.

Las tres formas principales de trasmisión del HIV variaron poco:

relaciones sin protección, contacto con sangre y trasmisión de la madre

al hijo.

La presencia de ITS indica un riesgo considerable de HIV asociado. En

primer lugar, las vías de trasmisión del HIV y de otras ITS son similares.

En segundo término, tanto las ulceras genitales como las ITS no

ulcerosas facilitan la transmisión del HIV. Las ITS no ulcerosas, como

gonorrea, infecciones por clamidia y tricomoniasis, son factores de

riesgo independientes de la infección por HIV.

El tratamiento antirretroviral no evita que el portador contagie, por eso se

destaca la necesidad de que los pacientes infectados practiquen sexo

seguro aunque se encuentren en tratamiento.

La falta de circuncisión se ha asociado con un riesgo mayor de contagio

de ITS y VIH. El prepucio con tiene muchas células vulnerables a la

infección por HIV, como linfocitos T helper, monocitos – macrófagos,

células de langerhans y células dendríticas foliculares. Las células

dendríticas foliculares son particularmente importantes debido a su

movilidad; pueden fijar el virus en la superficie de la membrana e

14
internalizarlo, y migrar por los linfáticos a lugares alejados donde se

produce la propagación en el tejido linfático sub mucoso, con la

diseminación viral posterior por la circulación sanguínea. En

consecuencia el prepucio aumentaría el riesgo de infección por HIV.

Los tejidos del aparato genital femenino presentan variaciones en cuanto

a la vulnerabilidad a la infección por HIV. El epitelio vaginal estratificado

contiene menos células con correceptores que puedan unirse al HIV. Por

lo tanto la mucosa vaginal es menos vulnerable a la infección por HIV en

comparación con el endocervix, que tiene una capa muy vascularizada

más delgada, con una concentración más alta de células que se unen al

HIV. Los procesos fisiológicos que ocasionan ectropión (es decir mayor

exposición del endocervix), como el empleo de anticonceptivos

hormonales o una infección oculta con chlamydia incrementan la

vulnerabilidad al HIV.

Las conductas sexuales de relaciones sexuales heterosexuales,

homosexuales implican riesgo parejo en la probabilidad de infección con

HIV. En el sexo oral es una forma de contagio de HIV de menor eficacia.

Sin embargo hay informes de casos que revelan que la exposición oral al

semen transmite el virus

Existen dos virus HIV el HIV1 y el HIV2. El más común es el HIV1 ambos

patógenos se transmiten del mismo modo y en ambos casos causan un

síndrome de inmunodeficiencia

15
2.2 INFECCIONES BACTERIANAS

2.2.1 Gonorrea

La gonorrea es causada por el diplococo gramnegativo neisseria

gonorrboeae. El periodo de incubación dura de 3 a 14 días. Luego de

una exposición el riesgo de infección es del 10% en hombres y del 40%

en mujeres. Los hombres presentan síntomas en el tracto urinario

inferior que se atribuyen a uretritis, epidimitis, proctitis o prostatitis, con

secreción uretral mucopurulenta asociada. Las mujeres presentan

molestias vaginales y pélvicas o disuria. Epitelio vaginal es resistente a

la gonorrea pero el cuello no lo es. Puede haber secreción endocervical

mucopurulenta. Muchas mujeres son asintomáticas. La infección con o

sin síntomas puede producir enfermedad pélvica inflamatoria y sus

complicaciones. Por lo tanto se deben realizar estudios de detección

sistemáticas anuales en todos los adolescentes sexualmente activos y

en mujeres hasta los 25 años de edad. Además se debe estudiar a toda

16
mujer con factores de riesgo como nueva pareja sexual o múltiples

parejas.

el tratamiento recomendado para la gonorrea consiste en la

administración de ceftriaxona, 125mg por vía intramuscular en dosis

única. También existe el tratamiento con dosis única por via oral con

cefixima, 400 mg, ciprofloxacino, 500 mg, levofloxacino, 250mg u

ofloxacino, 400mg.

Todas las parejas sexuales que han tenido contacto con el paciente

dentro de los 60 días del diagnostico o del comienzo de los síntomas,

deben ser examinadas, estudiadas y tratadas.

2.2.2 Sífilis.

La sífilis es causada por la espiroqueta treponema pallidum. El periodo

de incubación es de entre 10 y 90 días. Se disemina por contacto con

lesiones infectantes o líquidos corporales. Se puede adquirir también en

la vida intrauterina o por transfusiones. La sífilis primaria se caracteriza

por la presencia de una úlcera indurada no dolorosa única que se

17
presenta en el sitio de inoculación una semana después del contacto y

persiste durante 4 a 6 semanas. La úlcera se localiza en el glande, la

corona o en la zona perianal en el hombre y en la zona de los labios o

del ano en la mujer. Se asocia con la linfadenopatia inguinal bilateral o

regional no dolorosa. Estas curan sin tratamiento, por ello muchas veces

la sífilis primaria pasa inadvertida.

La sífilis latente se define como seroactividad sin signos clínicos de la

enfermedad. La sífilis latente temprana es la que se ha adquirido dentro

del último año. Luego de este periodo se trata de sífilis latente tardía o

sífilis latente, cuya duración se desconoce.

La sífilis secundaria comienza por lo general entre 4 y 10 semanas

después de la aparición de la úlcera, pero también puede presentarse

hasta 24 meses después de la infección inicial. Se manifiesta con signos

y síntomas mucocutáneos, constitucionales y parenquimatosos.

Comienza con una erupción maculopapular, en el tronco y brazos, y

linfadenopatía no dolorosa generalizada. Luego de varios días o

semanas aparece una erupción papular. Estas lesiones papulares se

asocian con endarteritis y pueden ser necróticas y pustulosas. La

distribución es amplia y afecta palmas y manos.

Cerca de un tercio de los pacientes no tratados desarrollan sífilis

terciaria. La sífilis es una enfermedad sistémica que puede afectar casi

todos los órganos o sistemas, en especial el cardiovascular, el sistema

esquelético, el sistema nervioso central y la piel, algunas secuelas que

18
se asocian con sífilis terciaria con aortitis, meningitis, uveítis, neuritis

óptica, paresia general, tabes dorsal y gomas en la piel y huesos.

El tratamiento de elección es la penicilina G benzatinica, si el paciente e

alérgico a la penicilina se puede tratar con doxiciclina, 100 mg. Por vía

oral dos veces por día durante 14 días.

19
2.2.3 Chlamydia trachomatis

Esta es la ETS bacteriana más frecuente en todo el mundo, es más

prevalente en adolescentes sexualmente activos y adultos jóvenes. Los

serotipos virulentos son D, E, F, G, H, I, J y K. el periodo de incubación

es de 3 a 14 días.

La mayoría de los casos son asintomáticos en ambos sexos. Cerca del

50% de los hombres presentan síntomas en el tracto urinario inferior que

se atribuyen a uretritis, epididimitis o prostatitis, y una secreción uretral

clara y blanquecina. Esta bacteria e la causa más común de epididimitis

en hombres jóvenes.

Cerca del 75% de las mujeres son asintomáticas. El 40% de las mujeres

con infección no tratada desarrolla enfermedad pélvica inflamatoria. Las

células escamosas del epitelio vaginal son relativamente resistentes a la

infección por chlamidia, pero las células cilíndricas del cuello no lo son.

Puede haber una secreción endocervical mucopurulenta. La paciente

con cicatrización en las trompas de Falopio por infección por clamidia

corre el riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria recurrente con flora

vaginal, embarazo ectópico, dolor pélvico e infertilidad. Chlamydia

también puede transmitir al recién nacido durante el parto vaginal por

exposición del niño al cuello infectado de la madre. Los neonatos

pueden contraer infección ocular, orofaringea, respiratoria, urogenital y

rectal.

El tratamiento primario se realiza con azitromicina, 1 g por vía oral en

dosis única, o doxiciclina, 100 mg dos veces al día durante 7 días.

20
En las parejas sexuales que han tenido contacto con el paciente dentro

de los 60 días del diagnóstico o del comienzo de los síntomas se debe

llevar a cabo examen, estudio y tratamiento.

2.3 INFECCIONES PARASITARIAS

2.3.1 Tricomoniasis.

La tricomoniasis es una de las ETS más frecuentes. Cada año se

registran unos 174 millones de casos nuevos en todo el mundo son la

OMS. Hay una mayor incidencia en los países en desarrollo y en las

mujeres que han tenido múltiples parejas sexuales. Es causada por el

protozoo flagelado trichomonas vaginalis, que puede infectar la vagina,

la uretra, las glándulas de bartolino, las glándulas de skene y la próstata.

No infecta el recto ni la boca. El ser humano es el único huésped que se

conoce. El periodo de incubación es de 4 a 28 días.

Por lo general esta entidad es asintomática en hombres pero puede

producir síntomas breves de secreción uretral, disuaria y tenesmo

21
vesical. El 50% de las mujeres son asintomáticas. Las manifestaciones

clínicas en la mujer incluyen la aparición súbita de secreción vaginal

maloliente de consistencia espumosa de color blanco o verdoso, prurito

y eritema. Otros síntomas incluyen dispareunia, molestias supra-púbicas

y urgencia miccional. Se asocia con parto prematuro en mujeres

embarazadas y con un mayor riesgo de transmisión de HIV.

El examen clínico puede revelar una secreción espumosa y típica vulva

aframbuesada o cuello en frambuesa. Pero el examen clínico es

insuficiente para el diagnostico. En un hisopado vaginal o en un estudio

microscópico de orina se puede observar la presencia del protozoo

móvil. En el hombre se realiza mediante cultivo uretral o examen

microscópico de orina.

Se debe tratar al paciente infectado y a su pareja sexual para prevenir la

recurrencia de la infección. En la mayoría de los casos una dosis única

de 2 g de metronidazol es efectiva y se puede utilizar en el segundo

trimestre del embarazo.

22
2.3.2 Escabiosis.

Esta infección es causada por el ácaro sarcoptes scabiei. En el adulto se

transmite por vía sexual, pero en los niños no es así. El periodo de

incubación dura de 2 a 6 semanas. Las pápulas elongadas y onduladas

sobre la piel son típicas de la infección por este ácaro. La erupción y el

prurito se deben a una reacción inmunitaria contra el ácaro, sus huevos

y sus heces. Las zonas susceptibles son el pene y el glande, las aréolas,

las membranas interdigitales y los pliegues axilares. El diagnostico se

confirma por observación microscópica del acaro y sus huevos en

muestras de raspado del surco con un escalpelo cubierto con aceite

mineral.

El tratamiento se realiza con permetrina en crema al 5% aplicada en

todas las áreas del cuerpo salvo la cabeza. Se debe lavar después de 8

a 14 horas. Otras alternativas son el lindano al 1% en loción o crema

aplicado de manera similar y lavado luego de 8 horas.

Se deben lavar las prendas de vestir y la ropa planca contaminadas y

secar con calor o lavar a seco y aislar durante 72 horas. El prurito puede

persistir hasta 2 a 3 semanas después del tratamiento.

23
2.3.3 Pediculosis púbica.

La infección por pediculosis púbica (phthiriasis, piojo púbico) es causada

por infección por el piojo humano phthirus pubis. Esta especie de piojo

tiene preferencia por la zona púbica, pero se pueden observar las

liendres y el piojo en otras zonas pilosas como las axilas, las pestañas o

el cuero cabelludo. La saliva del piojo produce una reacción

maculopapular o urticariana en personas sensibles e intenso prurito en la

zona afectada. El diagnostico se realiza por la presencia de huevos

adheridos al pelo cerca de la piel o por la presencia del piojo cerca del

folículo piloso, que se observa a simple vista o con una lupa.

Para su tratamiento se aplica permetrina en crema al 5% en todas las

áreas afectadas del cuerpo y se lava después de 10 minutos.

Las parejas sexuales de los últimos 30 días deben recibir tratamiento.

Las prendas de vestir y la ropa blanca se deben lavar y secar con calor o

lavar a seco y aislar durante 72 horas.

24
3 METODOS ANTICONCEPTIVOS

3.1 METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

3.1.1 Preservativo o condón masculino

El condón masculino es un tubo delgado y flexible de látex, poliuretano o

intestinos de oveja, que tiene un extremo cerrado. Los condones se

colocan sobre el pene erecto antes del acto sexual. Su funcionamiento

anticonceptivo es no permitiendo el paso de los espermatozoides al

útero. Este método anticonceptivo protege contra las ETS.

3.1.2 Preservativo o condón femenino.

El condón femenino es un tubo de plástico suave (poliuretano) con un

extremo cerrado. Cada extremo tiene un anillo o borde. El anillo del

extremo cerrado se inserta profundamente en la vagina, sobre el cuello

uterino, como un diafragma, para mantener el tubo en su lugar. El anillo

del extremo abierto queda afuera de la abertura de la vagina. Si protege

contra las ETS.

25
3.1.3 Diafragma.

El diafragma es un dispositivo redondo, en forma de media pelota, hecho

de goma con un borde firme y flexible. Se inserta dentro de la vagina y

cubre el cuello uterino, que es la abertura del útero. Debe usarse

siempre junto con una crema o jalea espermicida para destruir los

espermatozoides. No protege contra las ETS.

26
3.1.4 Dispositivo intrauterino

DIU significa dispositivo intrauterino (básicamente un dispositivo que se

pone dentro de tu útero). Es una pequeña pieza de plástico flexible en

forma de T. A veces se le llama AIU (anticonceptivo intrauterino). No

protegen contra las ETS.

3.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

3.2.1 Píldoras.

 Píldora anticonceptiva oral combinada (COC). A esta frecuentemente

se le conoce como la píldora y contiene dos hormonas –un

progestágeno y estrógeno. Éstas son similares a las hormonas que

se producen en los ovarios.

27
 Píldora de progestágeno (POP). A esta a veces se le llama mini

píldora y puede ser tomada por las mujeres que no pueden tomar la

píldora oral combinada

Para un uso efectivo se deben tomar todos los días al mismo horario, su

efectividad puede verse alterada si se consume alcohol medicamentos

contra indicados o si hay vómitos, se toman durante 21 días y se pausa

por 7. No protegen contra las ETS.

3.2.2 Parches hormonales y anillo anticonceptivo

También se puede tomar estrógeno y progestágeno a través de

anticonceptivos hormonales en forma de parche cutáneo adhesivo y

como un anillo vaginal.

Inyecciones de acción prolongada. Hay dos principales inyecciones de

hormonas que pueden brindar un efecto anticonceptivo prolongado. El

tiempo dura el efecto de las inyecciones anticonceptivas puede variar

28
entre ocho a 12 semanas. Ambas contienen un progestágeno. No

protegen contra las ETS.

3.2.3 Inyecciones de acción prolongada.

Las inyecciones anticonceptivas hormonales de acción prolongada son

administradas por tu médico o enfermera. Se inyectan en uno de tus

músculos grandes, como las nalgas o brazos. Necesitarás inyectarte

cada ocho a 12 semanas. No protegen contra las ETS.

3.2.4 Implante sub dérmico.

Los implantes de progestágeno son varillas flexibles estrechas, del

tamaño de un cerillo. La varilla se inserta bajo la piel de tu brazo usando


29
anestesia local, para que no sientas ningún dolor. Tu enfermera o

médico introducirá el implante, y también lo sacará cuando sea

necesario. El implante puede permanecer adentro por hasta tres años.

No protegen contra las ETS.

3.2.5 De emergencia.

Si piensas que el anticonceptivo ha fallado, puedes

adquirir anticonceptivos hormonales de emergencia (EHC) a través

de tu médico, farmacia, clínica de salud sexual o centro ambulatorio del

servicio nacional de salud. Estas pastillas hormonales de emergencia

son una tableta que contiene levonorgestrel, un tipo de progestágeno.

Aunque a menudo se le llama la píldora del día después, puede

funcionar hasta 72 horas después de mantener relaciones sexuales sin

protección. Pero es importante tomar este anticonceptivo hormonal lo

más temprano posible para lograr un máximo de efectividad. El

anticonceptivo hormonal de emergencia puede impedir o demorar el

proceso de liberación del óvulo, o evitar que los óvulos fertilizados se

implanten en las paredes del útero. Ello debe impedir que quedes

30
embarazada. Como una alternativa al anticonceptivo hormonal de

emergencia, tu médico de cabecera puede colocarte un dispositivo

intrauterino hasta cinco días después de haber tenido relaciones

sexuales sin protección. Esto también evitaría que el óvulo se fertilice o

se implante en el útero.

Esto también evita que el óvulo se fertilice o se implante en el útero. No

protege de las ETS.

3.3 METODOS IRREVERSIBLES

3.3.1 Ligadura de trompas

Consiste en llevar a cabo la ligadura y corte de las trompas de Falopio,

impidiendo así el contacto entre el espermatozoide y el óvulo. Su

eficacia es cercana al 100%. No protege de las ETS.

3.3.2 Vasectomía

Consiste en el corte de los conductos deferentes. Por lo tanto las

eyaculaciones no contienen espermatozoides. Su eficacia no es

inmediata, y la OMS recomienda que la pareja use anticoncepción

31
alternativa durante tres meses después del procedimiento. El riesgo de

fracaso (embarazo) comúnmente se calcula entre el 0,2% y el 0,4%. El

fracaso puede ser el resultado del comportamiento del paciente (cuando

no se utiliza anticoncepción alternativa después del procedimiento) o de

una falla técnica del procedimiento.

Es importante tener en cuenta que quien se opera (Hombre o Mujer),

muy difícilmente podría volver a embarazarse o a embarazar. No protege

contra las ETS.

4 RESUMEN

Las ETS son infecciones que se transmiten principalmente por relaciones

sexuales no seguras o sin protección con una persona infectada, estas

infecciones pueden ser a causa de virus, bacterias, parásitos, estos afectan

a todas las personas sin distinción de situación socio económico, sexo, o

preferencia sexual. Algunas de las ETS más comunes incluyen la clamidia,


32
la gonorrea, la sífilis, el herpes genital, el virus del papiloma humano (VPH),

el VIH/SIDA y la hepatitis B. Estas enfermedades pueden tener graves

consecuencias para la salud si no se tratan adecuadamente, como

infertilidad, complicaciones durante el embarazo, cáncer y daño

permanente al sistema inmunológico. La prevención de las ETS es

fundamental y se logra a través del uso correcto de preservativos y la

promoción de prácticas sexuales seguras.

Los métodos anticonceptivos son herramientas utilizadas para prevenir el

embarazo no deseado, existen diversos métodos, cada uno con sus

ventajas y desventajas entre los que destacan los métodos de barrera

como el preservativo masculino y femenino que además de evitar un

embarazo no deseado, nos protegen de las ETS, los demás métodos como

el hormonal, DIU, de emergencia o quirúrgicos son efectivos para evitar

embarazos no deseados, estos deben ir de la mano con una vida sexual

segura, porque no protegen contra la ETS. Es recomendable consultar a un

profesional de la salud para recibir información completa y tomar una

decisión informada sobre el método anticonceptivo más adecuado.

33
5 Bibliografía

www.defensoria.gob.bo evaluación de los servicios de tratamiento de las

personas que viven con VIH

UROLOGIA 9na edición de Campbell Walsh

Bupasalud.com anticonceptivos hormonales

Signa.com anticonceptivos de barrera

34

También podría gustarte