Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO:
Desarrollo Integral de las Instituciones de Salud

CARRERA:
Licenciatura en enfermería

Guía Diagnostico Institucional


INDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................5
OBJETIVOS............................................................................................................................................6
GENERAL...............................................................................................................................................6
ESPECÍFICOS.........................................................................................................................................6
VISIÓN....................................................................................................................................................7
MISIÓN...................................................................................................................................................8
1. INDICADORES...............................................................................................................................9
2. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA INSTITUCIÓN.....................................................................10
3. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA........................................................................................10
4. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN.................................................11
5. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA.............................................................................11
6. FECUNDIDAD..............................................................................................................................12
7. MIGRACIÓN.................................................................................................................................13
8. VIVIENDA....................................................................................................................................17
9. RESPUESTA SOCIAL..................................................................................................................17
10. RECURSOS HUMANOS..........................................................................................................19
11. COBERTURAS DE POBLACIÓN OBJETIVO........................................................................21
12. ACCIONES DE VIGILANCIA Y CONTROL..........................................................................22
13. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS...................................................................23
14. UTILIZANDO CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS..................................................................26
15. ÁRBOL DE PROBLEMAS.......................................................................................................27
16. PLANES DE INTERVENCIÓN................................................................................................27
17. ANÁLISIS DEL ENTORNO HABILITANTE..........................................................................28
18. ANEXOS....................................................................................................................................30
INTRODUCCIÓN
Médicos del Mundo es una asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a
la salud para todas las personas, especialmente para aquellas que viven en situación de pobreza,
inequidad de género y exclusión social o son víctimas de crisis humanas.

Curar es la primera misión de Médicos del Mundo y de las personas voluntarias y profesionales
que conforman nuestra asociación. Por eso, quienes formamos parte de esta organización nos
comprometemos a ayudar a todas las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes
naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política. Para Médicos del
Mundo el derecho de las víctimas a ser atendidas debe prevalecer sobre cualquier otra
consideración.

No sólo actuamos en los países del Sur, sino que trabajamos también con los colectivos excluidos
de la sociedad del bienestar, especialmente con aquellas personas con problemas de acceso al
sistema público de salud. No pretendemos crear sistemas de asistencia paralelos, sino lograr que
todas las personas disfruten de condiciones de salud adecuadas.
JUSTIFICACIÓN

Médicos del Mundo actúa en el ámbito de la salud con las poblaciones en situación de pobreza y
exclusión social y con las víctimas de crisis humanas, atiende a toda persona que ve vulnerados
sus derechos humanos, realiza acciones de sensibilización como medio para el cambio social y
denuncia las causas que ocasionan las injusticias.

Médicos del Mundo es una asociación dirigida por los socios y las socias que participan de forma
voluntaria y que tienen una implicación política y económica.
OBJETIVOS

GENERAL
Formar Médicos Cirujanos que aporten de manera activa en la prevención y atención de los
problemas de salud del individuo y de la comunidad, capacitados para tomar decisiones
adecuadas en su desempeño profesional, en un ambiente complejo y de transición, que requiere
de enseñanza médica continua, conocimiento científico, uso oportuno de la tecnología médica y
autoaprendizaje con responsabilidad, ética y humanismo.

ESPECÍFICOS
 Aportar conocimientos y destrezas clínicas en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
de pacientes, que permitan formar un profesional de la medicina general integral con
capacidad de comprender y resolver problemas de salud individuales con enfoque
biopsicosocial.
 Dotar de conocimientos y destrezas en salud pública que permitan formar un profesional
de la medicina con capacidad de comprender y resolver problemas de salud colectivos con
enfoque biopsicosocial.
 Facilitar los medios para formar un profesional de la medicina con pensamiento reflexivo
y crítico frente al conocimiento médico y a otras disciplinas.
VISIÓN

Médicos del Mundo contribuye a que la universalidad del derecho a la salud sea real y efectiva en
un marco de garantía de los derechos humanos, orientando su acción hacia el cambio social y a la
atención sanitaria integral, pública y universal, y al alcance de toda la población.
MISIÓN
Médicos del Mundo es una asociación internacional y humanitaria, independiente, horizontal y
multidisciplinar formada por personas voluntarias y trabajadores unidos por el compromiso de
construir un mundo más justo.

Trabajamos para hacer efectivo el derecho universal a la salud mediante la atención sanitaria, la
denuncia, el testimonio, la movilización social y la incidencia política junto a poblaciones
excluidas, vulnerables o víctimas de crisis.
1. INDICADORES
Actualmente se enmarcan en dos ejes de trabajo: la migración y desplazamiento forzado, y
los derechos sexuales y reproductivos, sin obviar la prevención de la violencia contra las mujeres
en todos los proyectos. 

Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, sin embargo, padece uno de los niveles
de desigualdad más altos del planeta. El crecimiento económico no ayuda a reducir la pobreza, ya
que detrás de ello hay un grave problema estructural que lleva a la creciente desigualdad
económica y social. La pobreza entre los grupos indígenas alcanza niveles muy altos, con cerca
del 40% de la población viviendo en la pobreza extrema.   

El país tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta en América
Latina, con poblaciones indígenas y rurales desproporcionadamente afectadas. La desnutrición
crónica infantil (y retraso en el crecimiento) afecta al 47 % de los y las menores de cinco años, al
58 % de los niños y niñas indígenas y al 66 % de los niños en el quintil de ingresos más bajos.  

La pandemia de la COVID-19 puso fin a tres décadas de crecimiento económico en Guatemala.


La crisis de salud ocasionada con el cierre de las fronteras, estados de sitio, toques de queda y
confinamiento, entre otras medidas, agudizaron problemáticas estructurales como la violencia
contra las mujeres en sus hogares, limitaciones de acceso a la justicia, la brecha en el acceso a los
servicios de salud, la deserción escolar y la inseguridad alimentaria. Aunque ha habido una
recuperación económica durante 2021, respaldada por un ingreso récord de remesas, para la
población afectada por los huracanes Eta e Iota aún queda mucho camino que recorrer hasta
recuperar cierta normalidad, ya que los riesgos persisten.  

La crisis de salud aún no está superada y sigue generando tensión en el sistema sanitario y en la
población; las mejoras son inestables y si vuelve a empeorar, esta leve recuperación económica
no se sostendrá.  
2. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA INSTITUCIÓN
Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, sin embargo, padece uno de los niveles
de desigualdad más altos del planeta. El crecimiento económico no ayuda a reducir la pobreza, ya
que detrás de ello hay grave un problema estructural que lleva a la creciente desigualdad
económica y social. La pobreza entre los grupos indígenas alcanza niveles muy altos, con cerca
del 40% de la población viviendo en la pobreza extrema.   

El país tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta en América
Latina, con poblaciones indígenas y rurales desproporcionadamente afectadas. La desnutrición
crónica infantil (y retraso en el crecimiento) afecta al 47 % de los y las menores de cinco años, al
58 % de los niños y niñas indígenas y al 66 % de los niños en el quintil de ingresos más bajos. 

La pandemia de la COVID-19 puso fin a tres décadas de crecimiento económico en Guatemala.


La crisis de salud ocasionada con el cierre de las fronteras, estados de sitio, toques de queda y
confinamiento, entre otras medidas, agudizaron problemáticas estructurales como la violencia
contra las mujeres en sus hogares, limitaciones de acceso a la justicia, la brecha en el acceso a los
servicios de salud, la deserción escolar y la inseguridad alimentaria. Aunque ha habido una
recuperación económica durante 2021, respaldada por un ingreso récord de remesas, para la
población afectada por los huracanes Eta e Iota aún queda mucho camino que recorrer hasta
recuperar cierta normalidad, ya que los riesgos persisten. 

La crisis de salud aún no está superada y sigue generando tensión en el sistema sanitario y en la
población; las mejoras son inestables y si vuelve a empeorar, esta leve recuperación económica
no se sostendrá. 

3. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA
Médicos del Mundo trabaja en Guatemala desde 1994, fecha en la que brindó asistencia y
acompañamiento a los primeros retornados, personas refugiadas en México. Trabajamos en Alta
Verapaz, San Marcos y Huehuetenango, Chiquimula y Ciudad de Guatemala, centrando nuestras
acciones en el fortalecimiento de la salud pública, con un enfoque de derechos humanos.
Actualmente se enmarcan en dos ejes de trabajo: la migración y desplazamiento forzado, y
los derechos sexuales y reproductivos, sin obviar la prevención de la violencia contra las mujeres
en todos los proyectos.   
4. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
Datos demográficos de Guatemala. El Instituto Nacional de Estadística – INE – de Guatemala ha
estimado que la población actual del país es de 14.3 millones de habitantes. El 51% de la
población lo constituyen mujeres (7.3 millones) y la población total es mayormente joven (el
70% tiene menos de 30 años), lo cual da al país una ventaja en temas ...

5. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA
Se califica como socioeconómico a aquello vinculado a elementos sociales y económicos.
Lo social, en tanto, está relacionado con la sociedad (una comunidad de individuos que viven en
un mismo territorio compartiendo normas), mientras que lo económico depende de
la economía (la administración de bienes escasos para la satisfacción de las necesidades
materiales del ser humano).

Retomando la idea de socioeconómico, se trata de algo que tiene que ver tanto con
la sociedad como con la economía. Es habitual que se hable de nivel socioeconómico, por
ejemplo, para aludir a la situación o el estatus de una persona según sus ingresos, su trabajo y su
educación.

La idea de socioeconómico se vincula tanto a la sociedad como a la economía.

Nivel socioeconómico

El nivel socioeconómico es un indicador que surge a partir del análisis del salario o


del dinero que obtiene un individuo; de sus condiciones de empleo; y de su formación educativa.
Un nivel socioeconómico alto, en este marco, refleja una buena calidad de vida y sitúa al sujeto
en la clase alta. Por el contrario, un nivel socioeconómico bajo se vincula a una pobre calidad de
vida y a una ubicación en el estrato inferior de la sociedad.
Conocer el nivel socioeconómico de una población es muy importante. Con estos datos, los
gobernantes pueden medir el progreso del país o saber en qué región viven los habitantes con
mayores dificultades para satisfacer sus necesidades o para alcanzar el bienestar, por mencionar
dos posibilidades. De acuerdo a algunos estudios, el bajo nivel socioeconómico reduce hasta dos
años la expectativa de vida: por eso es vital trabajar con este indicador para mejorar los
guarismos.

6. FECUNDIDAD
Fecundidad
Se entiende por fecundidad el estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos, por edad de
la madre, en relación a las mujeres en edad de procrear (período fértil de 15 a 49 años).

El nivel de fecundidad se expresa por medio de la tasa global de fecundidad (TGF), que
representa el número promedio de hijas e hijos que ha tenido cada mujer al concluir su
período fértil, que ha sobrevivido desde el nacimiento hasta el término de su período fértil, y
que ha tenido los hijos según la fecundidad por edad del año o período de estudio.

Fecundidad adolescente

La fecundidad adolescente es la frecuencia de los nacimientos de las hijas e hijos vivos,


aportados por las mujeres en edad fértil menores de 20 años de edad. Adquiere
características particulares respecto a la fecundidad total, puesto que si bien la fecundidad
total ha experimentado un sostenido descenso desde el año 1990, la de las adolescentes ha
mostrado oscilaciones en su número y un aumento porcentual respecto a la fecundidad total.

¿Para qué sirve?


Este indicador corresponde a uno de los dos componentes demográficos del crecimiento
natural de la población. A partir del pasado y presente de este indicador es posible elaborar
hipótesis futuras de su comportamiento, lo que se traduce en más o menos población.

7. MIGRACIÓN
La migración es el desplazamiento de una población que se produce de un lugar a otro y lleva
consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el de las
especies de animales migratorios. De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de
migraciones: migraciones humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos
se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de
animales se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la ecología.

Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de vista del
lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o
país a donde llegan los "migrantes". Ellos migran por variadas causas, por ejemplo: motivos
económicos, gobierno, por violencia,1 falta de trabajo, etc. La migración se convierte en una
práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llega a configurar toda una cultura.2

Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de algunas especies


de animales, de un hábitat a otro.

La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos,


geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto
espontáneos como forzados.

En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las regiones


habitables.

En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como método para


establecer las colonias para expandir el comercio de la metrópoli, el cual constituía su principal
medio de subsistencia.

La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos migratorios masivos:
las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio bizantino, el cual vino
a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco (u otomano).

A partir del descubrimiento de América de Cristóbal Colón, millones de personas emigraron de


Europa a los territorios del llamado Nuevo Mundo.

En el siglo xix, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en Europa, se inició


una época del expansión del capitalismo, a través del imperialismo, lo que llevó a un aumento
masivo de los flujos migratorios transoceánicos de Europa y Asia a América y Oceanía.
Y en el siglo xx (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los medios de
comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.) han hecho posible
las migraciones masivas de personas en una escala global nunca antes vista. Se trata de
migraciones de tipo socioeconómico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre
los países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este último caso, por
malos y hasta pésimos gobiernos. En Japón, durante la Restauración Meiji, se produjo un fuerte
proceso de tecnificación que generó excedente de mano de obra, y emigraciones a distantes
países como Estados Unidos, Brasil, Perú, Argentina, entre otros.

Procesos relevantes[editar]

La revolución neolítica de hace unos 9 000 años, y que consistió básicamente en el desarrollo de
la agricultura intensiva bajo riego, trajo consigo un desplazamiento enorme de la población en los
continentes africano, asiático primero, europeo y americano después, en el que millones de
personas abandonaron su modo de vida nómada para hacerse sedentarios. El proceso de esta
primera revolución ocurrida en la historia de la humanidad está bien explicado en varias obras
de V. Gordon Childe (especialmente en Los orígenes de la civilización).3

La formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental


(Mesopotamia, Egipto, Persia, Media, Grecia, Macedonia, Fenicia) y en el Mediterráneo
occidental (Cartago y Roma) trajo consigo grandes desplazamientos de pobladores y soldados,
que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la fuerza, nuevas tierras. El poblamiento
y expansión de los cartagineses y romanos en el Mediterráneo occidental estuvo acompañado por
una etapa de guerras (Las guerras púnicas) que cambiaron por completo el mapa político de esta
zona del sur de Europa y norte de África. El caso de los colonos romanos que se establecieron en
la antigua Dacia (actual Rumanía) puede servir también de ejemplo de estos desplazamientos.

El periodo de las grandes migraciones sirvió para que muchos pueblos indoeuropeos se


establecieran a ambos lados de los antiguos limes (límites) del Imperio romano.

El feudalismo tuvo un efecto dual en cuanto se refiere a las migraciones de población: por una
parte fijó a los campesinos al suelo, es decir, a la tierra y aldeas de los distintos feudos. Por la
otra, aunque redujo el comercio, aumentó enormemente las guerras de conquista entre los feudos
existentes, lo cual dio origen a verdaderas invasiones y desplazamientos masivos de la población,
que fueron creciendo con el aumento y transformación de algunos feudos en los estados
nacionales a fines de la Edad Media lo que, a su vez, determinó la decadencia definitiva del
sistema feudal.

En la Baja Edad Media se desarrollaron las redes de las ciudades estado, como la Liga
Hanseática en el noroeste europeo y las ciudades surgidas a ambos lados de los pasos a través de
los Alpes y en las ciudades del Norte de Italia, con el predominio de Venecia, que llegó a ser la
mayor ciudad del mundo gracias al desarrollo del comercio. Estas ciudades crecieron
enormemente por el desarrollo del comercio y dieron lugar a grandes desplazamientos o
migraciones entre el mundo rural y dichas ciudades, así como el surgimiento de otras aldeas
transformadas en burgos dedicados a la manufactura artesanal que alimentaba ese comercio.

POBREZA
A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó
desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este
cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la
lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada por el Instituto Mundial de
Investigaciones de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas advierte
de que las consecuencias económicas de la pandemia mundial podrían incrementar la pobreza en
todo el mundo hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un
8 % más de la población total mundial. Esta sería la primera vez que la pobreza aumente en todo
el mundo en 30 años, desde 1990.

Más de 700 millones de personas, o el 10 % de la población mundial, aún vive en situación de


extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como
la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas. La mayoría de las
personas que viven con menos de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el
mundo, los índices de pobreza en las áreas rurales son del 17,2 %; más del triple de los mismos
índices para las áreas urbanas.

Para los que trabajan, su puesto de trabajo no les garantiza una vida digna. De hecho, el 8 % de
los trabajadores de todo el mundo, y sus familias, vivían en situación de extrema pobreza en
2018. Uno de cada cinco niños vive en situación de extrema pobreza. Garantizar la protección
social de todos los niños y otros grupos vulnerables resulta crucial para reducir la pobreza.
Ante de todo, es necesario decir que la pobreza es un fenómeno multidimensional que puede
traducirse en factores objetivos, como la falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas
para la supervivencia, o subjetivos, tal cual la privación de la participación social por cuestiones
relacionadas al género.

El enfoque más común define la pobreza como falta de ingresos. Este concepto esta basado en los
estudios de Benjamin Rowntree (1901). Según él, la pobreza se configura cuando lo total de
ingresos disponibles no satisface el mínimo necesario para la subsistencia. Esta idea inspiró la
creación por el Banco Mundial de la línea de pobreza, o umbral de pobreza, que es “el costo
monetario de un nivel de bienestar de referencia para una persona dada, en un momento y un
lugar dados”. En 2015, el Banco clasificaba como pobre una persona que vivía con menos de
US$1,90 al día.

No obstante, hay teorías que defienden que la pobreza transciende la falta de ingresos. El enfoque
de las Necesidades Básicas promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la
década de 1970, incluyó la salud, la educación, el saneamiento, las ropas y etc., entre los mínimos
necesarios para una calidad de vida digna. Igualmente, el economista Amartya Sen introdujo la
visión de la pobreza como privación de desarrollo humano individual. Según él mismo, la
pobreza se define por la constricción de las capacidades básicas (en inglés, capabilities) que
impidan a los individuos de ser o de realizar funciones a que dan importancia (sea vivir una vida
larga y saludable o ser respetado por la comunidad en que vive). De la teoría de Sen, Mahbub ul
Haq concebió el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (IDH). El IDH combina tres
indicadores de capacidad para medir el desarrollo humano: esperanza de vida, nivel educativo y
ingreso.

Como se ha mostrado, la pobreza puede ser definida como falta de recursos para disfrutar de una
calidad de vida mínima o una deficiencia de medios para lograr la calidad de vida deseada.
Cualquiera que sea el concepto adoptado en la lucha contra la pobreza, es imprescindible que se
consideren los contextos y las necesidades locales. Por eso, son las contrapartes, misioneros y
ONGs locales los creadores y ejecutores de los proyectos financiados por Manos Unidas.
Cooperamos para acabar con la pobreza según el concepto y las necesidades definidas por los
habitantes de cada uno de los países donde trabajamos.
8. VIVIENDA
La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por personas.
Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones
climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias
y desarrollar sus actividades cotidianas.

Casa, departamento, apartamento, residencia, piso, hogar, domicilio y estancia son algunos de los


términos que se usan como sinónimo de vivienda. La utilización de cada concepto depende de
ciertas características, generalmente vinculadas al tipo de construcción. De esta forma, las
viviendas colectivas reciben nombres como apartamento o departamento, mientras que las
viviendas individuales se conocen como casa, chalet, etc.

Las viviendas provisionales o precarias también pueden ser denominadas con términos
específicos, como chabola. En Argentina, por ejemplo, el conjunto de dichas casas se conoce con
el nombre de villa.

9. RESPUESTA SOCIAL

En los últimos años, la crisis a nivel mundial, en conjunto con las desafortunadas decisiones, han
llevado a muchas personas a la ruina económica. Se ha vuelto muy común encontrarse con
tiendas de campaña en parques públicos y montes cercanos a las ciudades, pertenecientes
a individuos que lo han perdido todo y que no consiguen otra forma de seguir adelante.

El gran desequilibrio que tiene lugar en este mundo conjuga a una serie de personas que se niegan
a trabajar y que se abusan del sistema para obtener ayudas económicas mientras disfrutan de unas
vacaciones no merecidas, con aquellas que ven desmoronarse sus esfuerzos por construirse un
futuro estable, dada la recesión y la tasa de desempleo, en muchos países, siempre en ascenso. El
derecho a una vivienda digna no parece otra cosa que una frase hecha al observar las condiciones
en las que subsisten tantos seres humanos.

Se refiere a la capacidad de la empresa para responder a las presiones sociales. Cambia el énfasis
desde las obligaciones sociales que señalaban ambiguamente la teoría de la responsabilidad
social, hacia los más operativos procesos de respuesta social (Guerra Baez, 1996)*.
Este nuevo enfoque viene motivado, por las presiones y críticas a que está sometida la empresa
por la actividad de diversos grupos de presión, tales como movimientos de defensa de los
consumidores, sindicatos, asociaciones de defensa de la mujer, ecologistas, pacifistas y otros
muchos grupos sociales.

Desde esta perspectiva se trata de analizar los problemas sociales, y  desarrollar técnicas de
previsión para anticiparse a las demandas sociales que emerjan. En vez de reaccionar
defensivamente, se trata de hacer frente al entorno turbulento actuado para anticiparse de un
modo proactivo. Los responsables empresariales que asumen este enfoque, desarrollan
mecanismos            

organizativos y patrones de conducta que permitan a las organizaciones responder


adecuadamente a las demandas sociales. Se trata de abordar los problemas sociales buscando una
solución directiva, tal como se enfrentan a la problemática en las demás áreas de la empresa,
como marketing o producción. Consiste en aplicar los conocimientos y técnicas de gestión
empresarial a la respuesta efectiva de las demandas sociales.

La respuesta social de la empresa emplea los procedimientos empresariales de fijación de


objetivos, asignación de prioridades, distribución de responsabilidades, asignación de tareas y
recursos, sistema de recompensas y mecanismos de evaluación y control de los resultados, para
afrontar con éxito los programas de respuesta a las demandas sociales.

Esta orientación que emplea una visión proactiva, trata de prever los problemas y utilizar las
herramientas de gestión empresarial para afrontar las demandas de los diversos grupos sociales.
Esta actividad empresarial orientada a la sociedad, debe conducir a una postura interactiva, de
forma que aunque la empresa actúe en su propio interés, también tiene que hacer esfuerzos por
armonizar sus necesidades con las del entorno.

La planificación a largo plazo de la empresa, requiere una visión que integre las demandas
sociales, y tenga en cuenta los factores del entorno para el éxito y buen funcionamiento de la
empresa, que conduce a un acercamiento entre las posturas de la dirección estratégica y los que
apoyan la implicación de la empresa en el entorno social*. Se está produciendo una convergencia
entre las distintas posturas y teorías, que tienden a encontrar puntos en común y desarrollar
modelos que integran aspectos procedentes de múltiples disciplinas que se encontraban separadas
cuando no enfrentadas anteriormente.

10. RECURSOS HUMANOS


Recursos Humanos es el departamento de una empresa que se encarga de encontrar, seleccionar,
reclutar y capacitar a las personas que solicitan un empleo, así como administrar las prestaciones
o beneficios que se les otorgan.

El departamento de Recursos Humanos es una parte vital de cualquier empresa, ya que su trabajo
se desarrolla a la par de los cambios que se presenten y a la búsqueda de un crecimiento, al
mismo tiempo que se trabaja en la búsqueda de empleados de calidad para los propósitos
requeridos.

Esta área, independientemente del tamaño de la empresa, debe trabajar en hacer crecer la
productividad de los empleados y prever cualquier situación que perjudique el clima laboral, así
como otorgar compensaciones, beneficios, mantener en orden y de acuerdo a la ley las
prestaciones de los empleados y hasta encargarse de los despidos de personal.

Tipos de Recursos Humanos

La gestión del capital humano no es tarea fácil, además son diversas actividades que se deben
llevar a cabo continuamente, desde gestionar los contratos y las nóminas, contratar nuevo
personal (pero también posiblemente despedirlo) y anticipar las necesidades futuras, mejorar las
carreras y los salarios, desarrollar las competencias individuales y colectivas, gestionar las
relaciones sociales y los posibles conflictos, etc.

Para poder atacar todos estos temas, existen diferentes personas que se especializan en cierta
actividad. A continuación, tenemos para ti los diferentes tipos de Recursos Humanos que existen:

Reclutamiento y selección: Los trabajos de gestión de recursos humanos incluyen reclutadores


profesionales que llenan vacantes dentro de una organización para ejecutar las políticas internas
de contratación y cumplen con todas las normas establecidas por las autoridades.
Compensación y beneficios: Se aseguran de que los empleados reciban un pago correcto y que
obtengan beneficios como seguro de salud, seguro de vida y cobertura de discapacidad.
Los profesionales de recursos humanos en esta área, pueden realizar una encuesta salarial,
realizar un análisis de datos de lo que se gana en la industria, preparar y distribuir informes de
compensación y negociar paquetes de beneficios con proveedores externos.
Salud y seguridad: Los profesionales de la salud y la seguridad trabajan para prevenir accidentes
laborales y enfermedades. Ofrecen programas y garantizan el cumplimiento de las normas de
seguridad laboral.
Relaciones laborales: Los trabajadores de relaciones con los empleados previenen y resuelven
problemas relacionados con el desempeño de los empleados. Trabajan para mantener relaciones
positivas entre empleadores y empleados para evitar una disminución de la moral y una menor
productividad.

Formación y desarrollo: Los profesionales de capacitación y desarrollo evalúan las necesidades


de capacitación de una organización, brindan capacitación a los empleados y evalúan los
resultados de programas de capacitación completados.

Estos profesionales también pueden realizar programas de orientación para nuevos empleados.
Los profesionales de capacitación se aseguran de que los empleados completen la capacitación.
Descubre cómo medir el desempeño laboral para mejorar tu programa de empleados.
Gestión de riesgos: La gestión de riesgos es un enfoque comercial utilizado para minimizar el
riesgo organizacional. En Recursos Humanos, la gestión de riesgos implica analizar cada área e
identificar el potencial de daño.
Gerentes y Directores: Los gerentes pueden servir de enlace entre los empleados y la gerencia,
participar en sesiones de estrategia de la compañía y hacer recomendaciones para nuevas políticas
de contratación y compensación.
Un Director de Recursos Humanos tiene conocimiento de todos los aspectos de la gestión,
desarrollan metas departamentales y ayudan al personal a cumplirlas.

Gestión de Recursos Humanos

El objetivo de la gestión de Recursos Humanos es que la empresa cuente con el personal más
apto y calificado, que sean bien remunerados, buscar la mayor cantidad de beneficios y establecer
las funciones a fin de que cada miembro de la compañía realice su mejor trabajo en cumplimiento
de los objetivos de la organización.
Para hacer una buena gestión de recursos humanos es necesario también tener amplio
conocimiento de la industria en la que se labora y contar con capacidad de liderazgo del personal
a cargo.

11. COBERTURAS DE POBLACIÓN OBJETIVO


La cobertura poblacional es el fundamento de un sistema de salud equitativo que forma parte de
la integración de un diagnóstico de salud poblacional, lo que permite diseñar un conjunto de
servicios de atención con base en la dinámica de población. El objetivo del presente trabajo es
analizar la cobertura poblacional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) en relación con la población mexicana y con la población del
ISSSTE. Métodos: Se realizó un estudio transversal retrospectivo, con información de la
población registrada en los anuarios estadísticos del ISSSTE (2015 y 2016), del Sistema Integral
de Prestaciones Económicas (SIPE-2016) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(2015). Se calculó la cobertura poblacional (2015) y la cobertura poblacional institucional (2016).
Se obtuvo la distribución por percentiles para calcular la distribución por quintiles (Q1-Q5) y se
realizaron las pruebas estadísticas apropiadas. Resultados: La cobertura poblacional del ISSSTE a
nivel nacional es del 10.86% y su distribución varía por Entidad Federativa. En comparación con
la cobertura nacional, 13 Estados tienen una cobertura significativamente mayor, 18 presentan
coberturas significativamente menores (todos los valores p ‹ 0.0003) y 2 tienen una cobertura
similar. La cobertura institucional a nivel nacional es del 70.1% y las cinco entidades federativas
con el mayor porcentaje de cobertura institucional son: Sinaloa, Michoacán, Morelos, Estado de
México y Nayarit. Conclusiones: La cobertura poblacional del ISSSTE, por entidad federativa, es
significativamente diferente entre las 32 entidades del país.

12. ACCIONES DE VIGILANCIA Y CONTROL


La vigilancia epidemiológica es uno de los instrumentos de la Salud Pública con mayor
aplicación en el mundo para registrar sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y sus
determinantes en un área geográfica determinada, con la finalidad de conocer su frecuencia y sus
tendencias, así como para llevar acciones sanitarias para su control o eliminación.1 Se define la
vigilancia como la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para
utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones en Salud Pública
dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud. En este capítulo se revisan las
definiciones básicas sobre la vigilancia epidemiológica y los sistemas creados para llevarla a
cabo; las características del sistema de vigilancia en México; los conocimientos teóricos y
prácticos básicos con que debe contar un médico general para participar en la vigilancia
epidemiológica, como la construcción e interpretación de canales endémicos y la realización de
estudios de brote.

Conceptos generales en vigilancia epidemiológica

La vigilancia epidemiológica se ha desarrollado y evolucionado conforme lo ha hecho el


conocimiento de las enfermedades, la Epidemiología y la Salud Pública. En este sentido, el ser
humano ha dejado evidencia escrita sobre la percepción de enfermedades que afectan a toda la
población, tal es el caso de las pestes, plagas y epidemias descritas en el papiro de Ebers, la
Biblia, el Talmud, el Corán, el Códice Florentino y muchos otros documentos.2 Se trata de
descripciones más o menos detalladas que incluían medidas de prevención y de control que sin
duda fueron útiles para enfrentar emergencias. Sin embargo, fue hasta el siglo XVII cuando
gracias al desarrollo de la Estadística sanitaria se inició el análisis sistemático de variables
relacionadas con el estado de salud de las poblaciones como los nacimientos y las causas de
muerte, trabajos que fueron fundamentales para establecer los primeros sistemas de recolección y
organización de la información que permitieron tomar decisiones en Salud Pública, es decir,
fueron las bases de los primeros sistemas de vigilancia, como se conoce actualmente.2

A finales del siglo XIX, gracias a la aceptación de la teoría del contagio, se consolidó la


necesidad de establecer los primeros sistemas de notificación de enfermedades con el principal
objetivo de cuantificar el número de personas afectadas por una epidemia. Esta actividad dio
inicio en el Reino Unido y Estados Unidos, para después extenderse al resto de países de Europa
y América.1 Este modelo perduró durante algunos años; sin embargo, a partir de la tercera década
del siglo XX, la vigilancia epidemiológica pasó de ser una actividad eventual y pasiva a una
actividad permanente, rigurosa y dinámica, al desarrollar programas y campañas específicas de
salud e incorporar a la Estadística en la descripción del estado de salud, predicción, evaluación de
las medidas de control 

13. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS


1. Identificar cuáles serán los criterios de evaluación y su valoración
En primer lugar, la identificación de los criterios y su valoración es muy importante porque
permite determinar su nivel de importancia. Sin ellos no se podría realizar el proceso de la
priorización o la clasificación de criterios por orden de importancia.

Puesto que estos criterios y su valoración reflejan que tan importantes son todas las tareas que se
esperan realizar. Al no tener estos parámetros no se puede hacer una correcta clasificación.

2. Clarificación de problemas

En segundo lugar, la clarificación de los problemas es fundamental, porque en la mayoría de las


ocasiones no se pueden comprender los problemas con la transparencia necesaria. Sólo cuando se
entienden los problemas se les puede dar la mejor solución.

3. Análisis de soluciones

En tercer lugar, se deben proponer alternativas de solución para los problemas. La matriz de
priorización posibilita el planteamiento de soluciones y proponer un plan. El plan determina la
forma en que se llevará a cabo la aplicación de la solución.

4. Encontrar oportunidades de mejora

En cuarto lugar, se debe destacar que la mejora de los procesos y actividades es algo que siempre
se debiera buscar. Pero especialmente cuando se están enfrentando problemas. La mejora es un
objetivo al que siempre se debe aspirar.

Matriz de priorización

Pasos para elaborar una matriz de priorización

Los pasos que se deben seguir para elaborar una matriz de priorización son los siguientes:

1. Establecer el objetivo que se espera alcanzar


Ante todo, la matriz debe elaborarse buscando alcanzar un objetivo claramente definido. Por eso
es necesario que el objetivo se enuncie de una forma clara, específica y concreta. Es
recomendable para definir bien el objetivo, saber que se espera lograr al aplicar la matriz de
priorización.

2. Identificar las opciones

Desde luego, se debe elaborar un listado en el que se anoten todos las opciones que se tienen para
poder alcanzar el objetivo propuesto. En algunos casos puede que las opciones ya estén
definidas. Si es necesario se deberá proponer otras alternativas, las cuáles serán propuestas por
los miembros del grupo de trabajo. Entre las propuestas se deberá escoger las que resulten más
apropiadas.

3. Establecer criterios

Naturalmente, los criterios que serán utilizados deberán establecerse en función del objetivo
esperado. Las personas que forman el grupo de trabajo definirán los criterios que deberán ser
considerados. Por ejemplo, algunos criterios que se podrían considerar sería el tiempo para llevar
a cabo el proyecto, los recursos requeridos para realizarlo, las capacidades laborales del personal,
entre algunos que podemos mencionar.

4. Ponderación de criterios

La ponderación de criterios implica definir el valor cuantitativo que tendrá cada criterio. Es decir,
se debe considerar el peso o nivel de importancia que tiene cada uno de los criterios. En este paso
es donde ya se elabora la tabla de la matriz de priorización.

5. Comparación de opciones

En efecto, aquí ya se puede hacer una comparación entre las opciones. Estas opciones se
comparan en función de los criterios que previamente se han establecido. La forma de analizarlo
es como una letra L.

Porque del lado del eje vertical quedan las opciones y del lado del eje horizontal los criterios
utilizados. Por lo que se va correlacionando cada opción con todos los criterios, colocando en
cada caso un valor.
6. Seleccionar la mejor opción

Finalmente, para seleccionar la mejor opción se compara cada opción con todos los criterios. Y se
selecciona la que se considere que es la mejor para lograr alcanzar el objetivo establecido.

14. UTILIZANDO CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS


problem vulnerabilidad factibilidad viabilidad magnitud trascendenci total
a a
Pobreza La pobreza provo Erradicar la La pobreza  Mundial Generacione
ca vulnerabilidad  pobreza no solo es la s
de las personas, insuficienci
porque, en teoría, a de
la pobre- za es un ingresos
problema social y que afecta a
estructural que los
debe erradicarse individuos,
para no producir a las
mayo- res familias y a
desigualdades comunidade
sociales. s enteras;
es también
la carencia
en derechos
15. ÁRBOL DE PROBLEMAS

16. PLANES DE INTERVENCIÓN


problema objetivo Actividades fecha responsabl seguimiento
e
La Disminuir Encuesta
pobreza e general a
identificar una
las causas pequeña
de la parte de la
pobreza población.
17. ANÁLISIS DEL ENTORNO HABILITANTE.
La habitabilidad debe ser considerada como parte fundamental del desarrollo sustentable de
cualquier comunidad, ya que esta es una condición que articula al subsistema social y ecológico,
donde el ser humano pueda desenvolverse a plenitud tanto de manera individual como colectiva.
La habitabilidad es una categoría esencial del espacio habitable, llámese lugar o escenario,
interior o exterior, de escala urbana o doméstica, que amalgama tanto lo físico como lo
psicológico y social, y que no pierde de vista su interacción con los procesos
medioambientales. [1] Desde el ámbito urbano, la habitabilidad debe ser concebida como un
sistema que ha de permitir propiciar las interrelaciones humanas, con su historia, su cultura y su
ambiente.

Para que un espacio pueda considerarse habitable debe reunir condiciones físicas y ambientales
acordes al tiempo y al espacio correspondiente, además de tomar en cuenta los factores sociales y
culturales que determinan las expectativas de los habitantes. En este sentido se identifican cuatro
maneras de abordar el estudio de la habitabilidad basados en Sarquis [2] y Moreno [3]:

El primero plantea a la habitabilidad en una condición de intangible, como cualitativa, que se


relaciona con el ser del hombre. De acuerdo con esto, la existencia del hombre es espacial y tiene
un sistema de relaciones con el entorno construido que generalmente son íntimas o cosmogónicas
con los espacios que habita.

El segundo supone que la habitabilidad es una acción cuantitativa relacionada directamente con la
calidad de vida y, por tanto, puede ser cuantificable, y más aún, controlable por el diseño, cuya
obligación es proporcionar las “mejores condiciones” espaciales a partir de estándares
determinados por especialistas, para que las cosas “funcionen”, con lo cual se establece un “deber
ser”.

Un tercero, variante del anterior, pretende utilizar la habitabilidad en términos de confortabilidad


post-ocupacional, como un instrumento de evaluación de las condiciones en que se habita.

El cuarto enfoque sugiere que la habitabilidad se puede entender como el acto perceptivo que
implica una interpretación de la expresión (más que como una valoración) de la interrelación
entre el mundo psicofísico, con ciertas prácticas sociales del que habita, y la propuesta formal del
objeto habitable, en cuya espacialidad está implícita una significación tal produce un modo de
habitar. [4]
Desde el enfoque del bienestar, Valladares [5] y Duarte [6], plantean la habitabilidad urbana a
partir de cuatro grandes ámbitos o categorías:

Bienestar general de la persona, esto implica su bienestar interno (espiritual y psicológico) y el


bienestar externo (su relación con el resto del conjunto social)

Bienestar ambiental, que refiere a la relación equilibrada con el medio físico (con todos sus
elementos, bióticos y abióticos)

Bienestar psicosocial, este tipo de satisfacción es individual

Bienestar socio-político, el cual se refiere a la participación social, seguridad personal y jurídica.

La habitabilidad debe ser considerada como parte fundamental del desarrollo sustentable de
cualquier comunidad, ya que esta es una condición que articula al subsistema social y ecológico,
que permite evaluar las condiciones del hábitat desde ambas perspectivas y que se inserta
primordialmente dentro del eje de bienestar y equidad social.
18. ANEXOS

También podría gustarte