Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

DIRECCIÓN DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

UC. APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA

Bases psicológicas del aprendizaje de la lectura

Profesora: Maestrante:

Milaisle Torres Alberto Borges

CI: V- 24351265

Santa Ana de Coro; diciembre de 2020


-. ¿Qué implica la afirmación del autor: “Los procesos de aprendizaje humano no
son solo producto de la evolución sino también de la cultura” y cuáles
implicaciones tendría esto en el campo educativo?
La afirmación hace alusión a la mediación cultural en la adquisición del
conocimiento, esta postura plantea que la explicación del origen y la naturaleza de la
mente humana no puede hacerse sólo indicando a los procesos de la selección natural,
ya que no es una evolución biológica sino una evolución bio-cultural. También el autor
plantea una perspectiva histórica del conocimiento, donde los conocimientos adquiridos, si
no se transmiten de generación en generación, si no hubiera herencia cultural, si no
hubiera nadie que escuchara, el conocimiento se perdería.
La cultura es un componente crítico para el entorno de aprendizaje. En el campo
educativo es importante ser conscientes de la influencia que la cultura tiene en el entorno
de aprendizaje e intentar adaptar esa cultura de modo que dé soporte al tipo de entorno
que creemos será el más eficaz. Sin embargo, cambiar una cultura dominante
preexistente es muy difícil. No obstante, las nuevas tecnologías permiten crear nuevos
entornos de aprendizajes y permiten también crear el tipo de cultura que es más
adecuada para los alumnos.
En cada entorno de aprendizaje, sin embargo, habrá elementos culturales que
dominan los otros componentes del entorno. Por este motivo se dice que la cultura es el
soporte para todos los otros componentes de un entorno de aprendizaje: características
del estudiante; evaluación; recursos; apoyo al estudiante; competencias y destrezas;
contenidos.
-. ¿Cuáles podrían ser las relaciones entre la naturaleza del conocimiento y los
procesos de aprendizaje?
Para Pozo (1999) el conocimiento es siempre un proceso y su naturaleza está
estrechamente ligado a los procesos mentales, pero también ligado al desarrollo de los
sistemas culturales de representación externa, sin los cuales no hubiera sido posible la
mente teórica, una mente reconstruida por la cultura.
La relación existente se basa en que la naturaleza del aprendizaje trata el
entendimiento, inteligencia, razón natural es la aprehensión intelectual de la realidad o de
una relación entre los objetos y la facultad con la que nos relacionamos con el mundo
exterior. En cambio, los procesos de aprendizaje producen cambios en el modo en que
percibimos, actuamos, pensamos y sentimos. Lo hace provocando cambios en los
circuitos del sistema nervioso que se encargan de la percepción, en los que controlan los
movimientos y en las conexiones entre ambos sistemas. Ambas están interrelacionadas,
de allí la postura de Pozo.
-. ¿Cómo podríamos relacionar los principios del aprendizaje conductista,
cognitivo, constructivista y humanista con el aprendizaje de la lectura? (cómo se
entendería la lectura vista desde el conductismo, el cognitivismo, el
constructivismo, el humanismo o cualquier otra postura sicológica del aprendizaje).
El conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante condicionamiento
(teoría del condicionamiento instrumental) y considera innecesario el estudio de los
procesos mentales superiores para la comprensión de la conducta humana. Uno de sus
representantes es Skinner, quien describe cómo los refuerzos forman y mantienen un
comportamiento determinado. El principio de aprendizaje conductista es la que
normalmente se aplica en el ámbito educativo, donde el alumno debe obedecer al método
de aprendizaje que impone el docente. El estudiante aprende mediante las leyes de la
asociación o imitación, que implica que el alumno asocie los tópicos que le enseñan con
el conocimiento aprendido, que no es más que la copia de la estructura real del mundo.
El cognitivismo (Platón), por su parte, tiene una función muy limitada; no se aprende
nada nuevo, lo único que se hace es reflexionar, usar la razón para descubrir los
conocimientos innatos que yacen inconscientemente en nosotros. En las primeras etapas
de aprendizaje el cognitivismo no se pone en práctica ya que el individuo –el niño- no
tiene una visión clara del mundo que le permita reflexionar y tomar conciencia del
conocimiento adquirido. El docente en su rol de guía debe tomar una posición racionalista
que le permita reflexionar sobre las características individuales de sus alumnos y usar la
razón para adaptar el método y las técnicas de aprendizaje a cada caso.
Por último, en el constructivismo, el sujeto adquiere el conocimiento mediante un
proceso de construcción individual y subjetiva, por lo que sus expectativas y su desarrollo
cognitivo determinan la percepción que tiene del mundo. En este enfoque se destaca la
teoría psicogenética de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y la teoría del
procesamiento de la información de Gagné. El constructivismo en el ámbito educativo
implica que el estudiante mantenga una interacción con la información que ya conoce y la
información nueva que le facilita el docente para que el estudiante construya nuevos
esquemas del conocimiento.
En el proceso de aprendizaje de la lectura es necesario que el niño mantenga una
interacción con la información visual y haga comparaciones con lo que ya conoce
(información no visual) para que se dé la comprensión lectora. Para eso, es necesario que
el docente –en su rol de guía- aplique técnicas de enseñanza y aprendizaje adaptadas a
las particularidades de cada estudiante.

También podría gustarte