Está en la página 1de 12

Resumen Analítico Estructurado “RAE”

Autores

Ana Yury Orozco Rivera


Daniela Patricia Niño Miranda
Julio Cerra Vergara
Marinela Camargo Díaz
Netymey Cerra Vergara

Corporación Universitaria Iberoamericana

Educación Intercultural Crítica y Transformadora

Maestría en Educación

Agosto 2022
Resumen analítico Estructurado “RAE”

Autores

Ana Yury Orozco Rivera


Daniela Patricia Niño Miranda
Julio Cerra Vergara
Marinela Camargo Díaz
Netymey Cerra Vergara

Docente

Edwin Cubides Serrano

Corporación Universitaria Iberoamericana

Educación intercultural crítica y transformadora

Maestría en educación

Agosto 2022
Resumen Analítico Estructurado
Título Interculturalidad: Juego y Metodologías de Aula de Primaria
Autor (es) Maurizia D’ Antoni
Fecha 01 de septiembre del 2016
Palabras claves Estrategias educativas, juegos y escolaridad, desarrollo
infantil, interculturalidad.
Descripción Revista indizada en REDALYC, SCIELO Revista distribuida
en las bases de datos: LATINDEX, DOAJ, E-REVIST@S, IRESIE,
CLASE, DIALNET, SHERPA/ROMEO, QUALIS, MIAR. El
artículo indagará acerca del juego de roles y sobre el origen del
juego en un plano filogenético.
Fuentes Se citan 22 fuentes bibliográficas.
Contenidos La intención de este artículo es explorar la importancia del
desarrollo afectivo y emocional en la niñez, al vincularlo con el
papel del juego., En un contexto de experiencia investigativa de la
autora donde emerge la enorme exposición de niños y niñas a los
videojuegos, pretende explorar la importancia de la parte afectiva y
emocional en la niñez y, en lo específico, el papel que recubre el
juego en el desarrollo, la exploración de la realidad y construcción
de sí a través de la actividad lúdica, el juego de roles y el papel de
los juegos electrónicos en la actualidad. El origen y el rol del juego
son discutidos en un plano filogenético, como parte del desarrollo de
la persona, y se evidencia su relación con el plano cultural; mientras
que la temática de la interculturalidad aparece ligada a la diferencia
cultural (no solo en el juego) y a la importancia de las culturas en las
aulas. En este contexto, el psicólogo educativo Ricardo Baquero
insiste en la necesidad de que se desarrollen “las condiciones que
generen prácticas educativas apropiadas y apropiables” (Baquero,
2009, p.21). En este panorama, el autor reitera que las aulas son los
lugares aptos para el aprendizaje, a la vez que discute la creencia de
que el fracaso escolar masivo sea percibido como la suma de
fracasos individuales. Utilizando el juego como metodología para el
trabajo en el aula y, al mismo tiempo, recuperando las culturas y los
gustos de las personas jóvenes, se motiva el aprendizaje y se
permite, asimismo, un trabajo a favor de la alfabetización crítica y
del empoderamiento de la población juvenil. Si el enfoque
pedagógico decide hacerse cargo del mencionado fracaso escolar
masivo, lo cual parece ser una realidad en varios países de América
Latina y ciertamente en Costa Rica (Programa Estado de La Nación,
2011, 2013). Una de las preguntas que pueden plantearse al pensar
en la actividad lúdica infantil es: ¿son los juegos iguales en todas las
culturas? Esta incógnita sugiere un desplazamiento del tema del
desarrollo infantil de un nivel individual a uno más macro; en otras
palabras, sugiere un descentramiento del desarrollo infantil en el
sujeto, para dar cuenta del desarrollo infantil de los sujetos sociales
dentro de un marco cultural. En este ámbito, es legítimo preguntarse
si el juego tiene la capacidad de expresar las diferencias culturales y
si estas sirven, entre otras cosas, para reconstruir las rutas de la
socialización y de la aculturación o bien, para acompañar a los niños
y a las niñas en su proceso educativo y de adaptación cultural. Janot
(2011) es uno de los autores que se inclina por privilegiar una visión
unitaria e intercultural del juego. Ello analiza considerando la
dimensión espacial, la cual se caracteriza como uno de los
elementos determinantes de su lógica. Un estudio taxonómico y
comparativo entorno al juego motor tradicional evidencia
concordancias y disparidades que emergen de la comparativa de
cinco catálogos de juegos localizados en zonas geográficamente
distintas. El propósito de su investigación es juzgar si el patrimonio
lúdico humano evidencia, más allá de su multiculturalidad o de un
enfoque intercultural, una substancia transcultural. Así, pues, su
investigación toma en cuenta prácticas de juego descritas en
catálogos que se realizan en países tan diversos como Perú,
República Dominicana, España o Marruecos. El estudio compara y
responde preguntas sobre las concordancias y las disparidades que
los catálogos de juegos de una determinada área geográfica
mantienen con respecto a otros populares y tradicionales que se
hayan desarrollado a lo largo del tiempo en otros espacios
geográficos.
Metodología Su enfoque investigativo es cualitativo y su diseño
metodológico es investigación documental de tipo bibliográfico,
cuyo propósito es dar cuenta de construcciones de sentido sobre
bases de datos o fuentes de información en relación con el material
documental sometido a análisis.
Conclusión (es) A través de este escrito, se ha querido plantear el tema del
papel que recubre el juego en el desarrollo al destacar también la
importancia de la parte afectiva y emocional en la niñez, la
potencialidad de exploración de la realidad y de construcción de sí a
través de la actividad lúdica en niños y niñas. Más que investigar
“novedades”, este documento ha pretendido vincularnos con la
teoría histórica cultural de Vygotski (2000), caracterizada por la
convicción que, en un contexto de crecimiento del ser humano como
tal en comunidad, aprendizaje y desarrollo son dos caras de la
misma moneda. Lo anterior implica una responsabilidad especial del
ámbito educativo con un contexto formativo comprometido con la
comunidad y las mejoras sociales, reflexivo y creativo.
Formulación del ¿Como una estrategia pedagógica basada en los juegos
problema
tradicionales de la etnia zenú pueden fortalecer la identidad cultural
del grado primero de una institución educativa del departamento de
sucre?
Resumen Analítico Estructurado

Título Juego Tradicional Colombiano: Una Expresión Lúdica y Cultural


para el Desarrollo Humano
Autor (es) Gustavo Adolfo Moreno Baño
Fecha 2008
Palabras claves Juego tradicional, deporte autóctono, turmequé, tejo
Este artículo parte de la reflexión epistemológica del juego
Descripción
tradicional, la recuperación de experiencias significativas en el país, las
investigaciones realizadas en el programa Ciencias del Deporte y la
Recreación y la socialización del juego tradicional indígena del ‘turmequé’
o ‘tejo’, elevado a la categoría de deporte autóctono nacional
Fuentes Se citan 9 fuentes bibliográficas.
Contenidos Se reconoce el valor del juego en el entramado sociocultural, por su
papel en la transmisión de valores, costumbres, hábitos y formas de
socialización. Por otro lado, se encuentran diferencias significativas en la
forma como el juego se manifiesta en el ser humano según la comunidad a
la que pertenece. De ese modo, se encuentra relación entre el juego y la
realidad política, social, económica y cultural, como lo explica Sánchez:
Los juegos tradicionales son en esencia actividad lúdica surgida de la
vivencia tradicional y condicionada por la situación social, económica,
cultural, histórica y geográfica; hacen parte de una realidad específica y
concreta, correspondiente a un momento histórico determinado; en esto
tendríamos que decir como Óscar Vahos que cada cultura posee un sistema
lúdico, compuesto por el conjunto de juegos, juguetes y tradiciones lúdicas
que surgen de la realidad de esa cultura. Cada juego, tradicional está
compuesto por “partículas de realidad” en las que es posible develar las
estructuras sociales y culturales que subyacen a cada sociedad; por ello no
es gratuito que un juego en diferentes espacios geográficos, tenga letras
distintas (Sánchez 2001). Es Colombia por su pluriculturalidad un
escenario por excelencia para las manifestaciones lúdicas. El juego habla
de la diversidad de la cultura y la tradición de comunidades negras,
indígenas, mestizas y blancas. el juego aparece en múltiples escenarios y es
abordado por distintos profesionales y analistas empíricos, amantes de la
cultura. Así, decía Piaget que “el juego es interpretado como un proceso
ideal para potenciar la lógica y la racionalidad, de acuerdo con unos
estadios de desarrollo cognitivo, es decir, es un revelador mental”, y Freud
afirmó que el juego sirve para reducir las tensiones nacidas de la
imposibilidad de realizar los deseos, o, según Gadamer, para entenderlo
ligado al ser, desde un plano ontológico. Por otra parte, para Fink el juego
pertenece esencialmente a la condición óntica de la existencia humana, es
un fenómeno existencial fundamental; y para Chateau, el juego contribuye
a la paidea o educación. En contraste, para Duvignaud el juego no posee
ninguna realidad objetiva ni necesita en absoluto de ninguna doctrina para
justificarse ni de reglas para perpetuarse. Los principios anteriores de una u
otra forma son verdades, pero parciales, que es necesario integrar (Jiménez,
2001). Finalmente, para hablar del aporte del juego en el plano educativo,
es necesario continuar en la búsqueda de la identidad cultural para apostarle
a la construcción de país desde el reconocimiento de su tradición, pues un
pueblo que desconoce su pasado está condenado a repetirlo.
Es una investigación etnográfica aplicando instrumentos como
Metodología entrevistas, observación participante, diarios de campo, líneas narrativas
gráficas (history board).
Conclusión (es) La relación entre el juego y el desarrollo humano se manifiesta de
múltiples formas, enriqueciendo las dimensiones históricas, culturales,
sociales, lúdicas y económicas del ser humano. Es el juego un lenguaje
universal que permite interpretar las realidades de la sociedad y un
excelente escenario para reivindicar el sentido de lo humano.

Las fiestas populares que se celebran en todo el país son un


escenario de promoción cultural del juego tradicional, donde confluye la
comunidad con la lúdica, desarrollando juegos tradicionales, de azar, de
habilidades y de carnaval donde están presentes el baile, el canto y el
disfraz, que animan e integran la cultura de los pueblos. Los juegos
tradicionales en la actualidad tienen una gran amenaza en la industria del
juego y del juguete y su relación entre la cultura del consumo y la
producción, que venden “valores” de poder económico, violencia y estilos
de vida inalcanzables. Son los retos actuales, por tanto, promover nuestro
patrimonio cultural e interpretar las nuevas tendencias para adaptarlas y
transformarlas en bien de las generaciones venideras. “En la forma como
juega un pueblo se reconoce su cultura”.
Formulación ¿Como una estrategia pedagógica basada en los juegos tradicionales
del
de la etnia zenú pueden fortalecer la identidad cultural del grado primero de
problema
una institución educativa del departamento de sucre?

Resumen Analítico Estructurado


Título El juego tradicional étnico como estrategia para mejorar la
comprensión lectora, la escritura y el fortalecimiento de la identidad
cultural Indígena Zenú en los estudiantes del grado tercero del
Centro Educativo Los Castillos -San Andrés (Córdoba)
Autor (es) Diana Lozano Martínez, Eliana Mercado Barrera y Edelmira
Méndez Hernández
Fecha 17 de mayo de 2017
Palabras claves Juego tradicional étnico, mejoramiento de la lectura,
identidad cultural
Descripción Tesis de grado; Esta investigación apunta al fortalecimiento
de la identidad cultural Zenú de los estudiantes para su formación
personal y social dentro y fuera de su comunidad indígena
Fuentes Se citan 32 fuentes bibliográficas
Contenidos Como Piaget dice que el juego es una acción libre y situada
al margen de la vida real se retoma la importancia del juego
tradicional como la estrategia principal del proyecto ya que son
como dice Vicente Navarro juegos que no están escritos en ningún
libro especial ni se pueden comprar en ninguna juguetería y hacen
parte de la realidad de una comunidad. En lo relación con lo anterior
se destaca la investigación realizada por (Ariza, R. y C. Pertuz,
2011) quienes afirman que: Los juegos tradicionales poseen gran
riqueza pedagógica estimulan capacidades y actitudes en torno a la
cooperación, solidaridad, honradez, afán de superación, curiosidad,
respeto, compañerismo... lo que los convierte en un recurso muy útil
y apropiado en una escuela, como herramienta de aprendizaje de
valores para empezar a mejorar la convivencia y por lo tanto
reconstruir el pensamiento de los estudiantes en donde el niño puede
aceptar sus diferencias y las de los demás, y puede convivir con el
otro sin sentir invisibilizado y sin invisibilizar al otro. (Ariza, R. y
C. Murillo, 2011) En este sentido, esta investigación tuvo en cuenta
los juegos tradicionales como estrategia para mejorar la convivencia
y a su vez conservar un patrimonio cultural inmaterial de la
humanidad.

Los resultados obtenidos en el presente proyecto, evidencian


que al aplicarse algunos de los juegos tradicionales representativos
de la comunidad indígena Zenú, con el apoyo de padres de familia,
sabedores y mayores; los estudiantes, demuestran mayor interés por
aprender, desde los distintos espacios de su comunidad. Esto
permite corroborar lo planteado por Vygotsky citado por (Falieres &
Antolín, 2006) que postula que: “Las interacciones y transmisiones
sociales, básicamente familiares y educativas, actúan procesos de
socialización que funcionan como estructurantes del desarrollo
cognitivo... El ejercicio y la experiencia, adquiridos en la acción del
sujeto sobre el medio, enriquecen al individuo con nuevas
herramientas cognitivas, para utilizarlas en la experimentación y en
el logro de nuevos conocimientos.” Vygotsky citado por (Falieres &
Antolín, 2006). En relación con los juegos realizados con los
estudiantes, Cañete (2009), considera que el juego se “Vincula con
el desarrollo humano en general: creatividad, solución de
problemas, desarrollo del lenguaje, y otros. Esta actividad es
holística, creando una relación con todas las otras actividades que la
propia persona hace realidad” De este modo, las interacciones
sociales y educativas en donde se vincula a los padres, sabedores y
mayores de la comunidad, actúan en el proceso del desarrollo
cognitivo de los estudiantes. Y siendo el juego una actividad
placentera se le considera como elemento base para la educación
integral, ya que para su ejecución se requiere de la interacción y de
la actitud social.
Metodología Se presenta una investigación de tipo cualitativo, bajo el
enfoque Investigación Acción Participativa que promueve la
intervención de la comunidad en un problema escolar.
Conclusión (es) Se puede decir que los estudiantes alcanzaron competencias
lectoras y escritoras, mejoraron en los procesos de lectura,
comprensión y redacción. Aunque, algunos estudiantes continúan
con dificultades de escritura propios de su aprendizaje individual. Se
mejoró notablemente en que estuvieron más atentos, participativos,
el juego despertó en ellos una cantidad de emociones y cada día de
intervención se mostraban a la expectativa de la nueva idea que
vendría para aprender. Por otra parte, los padres de familia apoyaron
a sus hijos en las actividades investigativas y escolares en el sentido
en que contaban sus historias, juegos, anécdotas, mitos y leyendas
que han recibido desde generaciones pasadas. Por su parte, los
docentes se interesaron por implementar los juegos tradicionales
como una estrategia innovadora que a su vez fortalece proceso
curricular, hasta el punto que notaron el interés de los padres por
aprender y decidieron planear desde la escuela de padres un
proyecto de alfabetización para que aprendan a leer y a escribir.
Formulación ¿Como una estrategia pedagógica basada en los juegos
de la pregunta
tradicionales de la etnia zenú pueden fortalecer la identidad cultural
del grado primero de una institución educativa del departamento de
sucre?
Referencias

D' Antoni, Maurizia. (2016). INTERCULTURALIDAD: Juego y metodologías


de aula de primaria. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",
16 (3), 1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861016

Baño Moreno, G. (2008). Juego tradicional Colombiano: Una expresión lúdica y


cultural para el desarrollo humano. Educación Física y Deporte, 27(2),
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3157888

Mercado, E. d., Méndez, E. & Lozano, D. P. (2017). El juego tradicional étnico


como estrategia para mejorar la comprensión lectora, la escritura y el fortalecimiento de
la identidad cultural Indígena Zenú en los estudiantes del grado tercero del Centro
Educativo Los Castillos -San Andrés (Córdoba).. [Proyecto de Investigación,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12358

Sanhueza Henríquez, S., Nogués, F. P., & San Martín, V. (2012). Dimensiones
de la competencia comunicativa intercultural (CCI) y sus implicaciones para la práctica
educativa. Folios(36), 131 - 151. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=4757913

También podría gustarte