Está en la página 1de 2

11.

DISEÑAR UN SISTEMA DELIMITADO POR LOS DIRECTIVOS Las restricciones provenientes de


los directivos de la compañía están netamente ligadas a presupuestos económicos y planes de
negocios debidamente analizadas por la corporación Arca Continental debido a ser una
empresa transnacional. Asimismo, se ven los siguientes pasos para los canales de distribución
en Lima con la apertura de 2 nuevos Mega Almacenes en Villa el Salvador y Dueñas; estos dos
nuevos almacenes tendrán una inversión similar a la del Mega Almacén de Huachipa cuyo
valor de inversión asciende a los 48 millones de dólares. Pasaran de tener 12 almacenes
rentados para la ciudad de lima a 3 mega almacenes de la propiedad de la empresa. Estos se
caracterizarán por presentar una mejor sinergia en las operaciones con la finalidad de reforzar
la red logística y de distribución, para hacer frente a las necesidades de los años futuros;
aumentar la capacidad de almacenajes, aumentar la eficiencia, mejorar el nivel de servicio y
desarrollar actividades propias para no tener dependencia de los terceros. 10 El nivel
tecnológico usado para estos nuevos mega almacenes son los voice picking (picking por voz) y
WMS para la gestión de inventarios. Asimismo, para la reducción de costos en las operaciones
se instaló luminarias que permiten aprovechar la luz del día. El valor de retorno económico de
un mega almacén se espera que sea de 10 años, tomando el hecho que desde su inicio de
operaciones comenzara a retribuir su valor. Además, la capacidad de estos mega almacenes
esta aumentada en un 40% de los almacenes a los cuales reemplazan por lo cual pueden
trabajar pedidos propios. 12. REALIZAR ANÁLISIS DE DIVERGENCIAS Los acuerdos desarrollados
por el sistema actual, el sistema ideal y el delimitado por los directivos son los siguientes: 11
13. DESARROLLO POSIBLES ALTERNATIVAS CANAL Propuestas de canales de distribución
aplicables al caso:  Propuesta N°1: Implementación de grandes almacenes. Con la finalidad de
incrementar la satisfacción de los clientes, se plantea construir almacenes que puedan
reemplazar a los 12 almacenes rentados, de esta forma la operación de los complejos de
almacenes se facilita, donde el control de estos que no superarían los tres complejos tendría
mejor capacidad de atender a la clientela limeña, llevando un mejor control de sus
operaciones y de los almacenes en general.  Propuesta N°2: Continuar con los almacenes
actuales. Si se continua en la cadena de valor con los almacenes que ahora se alquilan, lo que
se plantea es implementación de mejora continua, donde cada uno de estos almacenes tiene
que ser supervisado por el área de logística y tiene que apuntar a mejorar lo puntos que
anteriormente identificados, entonces se sostendría la idea de realizar capacitaciones al
personal en manejo de la plataforma SAP, realizar charlas de capacitación al personal en temas
de compromiso laboral, responsabilidad social y honestidad. Paralelo a esto se implementará
mayor tecnología de control en cuanto a las a los despachos que se tengan que realizar, para
que sean de a tiempo y se eviten problemas en picking .  Propuesta N°3: Tercerización.
Tercerizar el cien por ciento la gestión de los almacenes sería otra alternativa que se plantea,
con la finalidad de que la compañía se centre en la producción y deje a une empresa
especializada manejar la distribución y reducir el trabajo tan solo al control y seguimiento
cercano de la operación. De esta forma se evitaría los problemas actuales; sin embargo, se
tendría que realizar un análisis más profundo de la inversión que esta propuesta requiere.
Además, se puede considerar la tecnología RFID como una nueva alternativa viable, ya que los
costos de la implementación son considerablemente bajos, esta tecnología consiste en un
sistema de identificación por radiofrecuencia y transmite la identidad del producto a través de
ondas de radio, por lo que agiliza el tiempo de distribución del producto, favoreciendo la
fluidez de la cadena de valor. La compañía Coca Cola ha intentado integrar esta tecnología a
sus máquinas dispensadoras, lo que proporcionará a sus 12 consumidores información sobre el
producto, sabores y combinaciones de sabores. En concreto, las máquinas recolectarán datos
sobre lo que los consumidores están tomando con mayor frecuencia e informaran al sistema
data warehouse de SAP, para reponer las bebidas faltantes en las máquinas. 14. CANAL
ÓPTIMO 1De las opciones presentadas para la mejora de la distribución actual, se ha
seleccionado la opción N°2 debido a que esta representa una solución más viable para
solucionar los problemas que en la actualidad presenta el canal de distribución. La elección de
esta opción ha sido realizada mediante la utilización del método de puntuación de factores
ponderados compensatorio. A continuación se presenta el mencionado c

También podría gustarte