Está en la página 1de 17

4.1.

1 Técnicas de manejo y funcionamiento de una incubadora y cuna de calor radiante

4.1.2 Técnicas de alimentación por diferentes métodos

4.1.3 Alimentación por gotero

4.1.4 Alimentación por sonda

4.1.4.1forzada

4.1.4.2gastroclisis

4.1.4.3gastrotomia

4.1.5 Procedimiento de lavado gástrico

4.1.6 Participación en la ex sanguínea transfusión y fototerapia

4.1.7 Atención de enfermería en los periodos pre trans y posoperatorio en los problemas
quirúrgicos frecuentes
Técnicas de manejo y funcionamiento de una
incubadora y cuna de calor radiante

Las cunas de calor radiante son unidades diseñadas para proporcionar calor radiante a los
neonatos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36° a 37° C.
Los neonatos que son sometidos a este tratamiento son:

Pacientes prematuros o pacientes de bajo peso que presentan problemas de


termorregulación (incapacidad de compensar las variaciones de temperatura) y en
consecuencia son incapaces de mantener un equilibrio térmico.
Neonatos que presenten alguna enfermedad crítica que requiera una intervención
constante de parte de personal médico.
Neonatos en tratamientos que tengan una exposición prolongada a ambientes fríos. La
importancia de ayudar al neonato en la manutención del equilibrio térmico, radica en
proporcionar un “ambiente termo neutral” en el cual el consumo de oxígeno y su
metabolismo se reduzcan al mínimo, de manera tal que las calorías y nutrientes que
ingiera, se dediquen a la maduración, desarrollo y crecimiento de su organismo,
1.2 Principios de operación
La energía calorífica puede ser transferida de tres maneras, conducción, convección o
radiación. En este tipo de cuna la transferencia de calor se lleva a cabo principalmente por
radiación, es decir, la fuente de energía calorífica se encuentra separada del receptor de
calor y éste (el calor) viaja por el aire en forma de ondas electromagnéticas.
Transmisión de calor por radiación en una cuna de calor radiante

Las cunas de calor radiante, normalmente están constituidas por 3 bloques el primer
bloque lo constituye la fuente de calor que puede ser de varios tipos:
tubos de cuarzo, cerámica, o de luz infrarroja,
difusores,
lámparas incandescentes, etc
Un segundo bloque constituido por la unidad de control, que incluye:
Alarmas audibles y visibles, predeterminadas por fábrica o ajustables por el
operador.
Control de calefactor manual,
Control servo controlado,
Un tercer bloque constituido por:
Plataforma o base sobre la cual se encuentra el colchón, paredes transparentes que
pueden o no ser abatibles, con canaletas para sujeción de venoclísis, tubos de ventilación,
sensores, transductores, etc.
Portachasis para placas de rayos X.
Adicionalmente, pueden incluir una lámpara para exploración clínica y una lámpara de
fototerapia.
Las cunas de calor radiante permiten una observación directa y un fácil acceso al neonato
al mismo tiempo que se administra un calor constante lo cual mantiene una estabilidad
térmica del paciente.

Incubadoras neonatales.
Comercialmente, los tipos de incubadoras difieren en la manera y forma en que están
construidas o en sus sistemas de control y calefacción. Sin embargo, todas incluyen de
manera general los componentes siguientes:
Cámara o capacete de material transparente, dentro del cual, se coloca al neonato y
donde se genera un microclima controlado.
Colchón.
Gabinete. Estructura que sirve de base y soporte para la cámara y sus sistemas de control.
Usualmente, esta estructura se encuentra incorporada de tal manera que forma un solo
cuerpo con todos los componentes que integran la incubadora y permite su movilización.
Módulo de control de temperatura, en donde se puede seleccionar el modo de
funcionamiento de la incubadora:
Modo de control de aire.
Modo de control del paciente o servocontrolado.
Humidificador. Los diseños incluyen depósitos o reservorios de agua para controlar la
humedad relativa del ambiente en la incubadora ya sea manualmente o mediante un
servocontrol.
Puerto o entrada para suministro de oxígeno.
Bloque o control de alarmas. Alarmas que son pre-establecidas de fábrica o bien
ajustables por el operador. Éstas son audibles y visibles, y tienen como fin, incrementar la
seguridad del paciente durante el tratamiento. Las alarmas que comúnmente se
encuentran en los modelos de incubadoras son:
− Temperatura de aire. En relación a la temperatura fijada por el usuario; se puede activar
la alarma por temperatura alta o baja del aire.
− Temperatura de la piel. En relación a la temperatura fijada por el usuario, se puede
activar la alarma por temperatura alta o baja de la piel del paciente.
− Sensor. Se activa en caso de falla del sensor de temperatura del paciente.
− Falla general del sistema.
− Filtros de entrada de aire. Esta alarma se activa cuando existe resistencia en la entrada
al flujo del aire exterior hacia el interior de la incubadora, el cual es succionado por un
ventilador invertido.
Técnicas de alimentación por diferentes métodos

Introducción

El desarrollo de la neonatología ha tenido como consecuencia el incremento de la


supervivencia de niños prematuros cada vez más pequeños. Aunado a esto, la etapa
neonatal se caracteriza por ser una de las de crecimiento más acelerado y donde la
nutrición tiene mayor impacto.

Entre los factores que influyen en la nutrición neonatal se encuentran la manipulación


de la alimentación (sonda orogástrica, alimentador, succión, seno materno), el tipo de
leche que recibe (leche humana, leche maternizada para prematuro, leche
maternizada, fórmulas especiales), el uso de fortificadores, el empleo de la técnica
mamá canguro y la regulación de la temperatura, entre otros.Estas intervenciones
favorecen que el neonato previamente enfermo se integre al percentil correspondiente
y se equipare su crecimiento y desarrollo a los de un niño sano.

El paso inicial para el tratamiento del recién nacido está basado en el cálculo del
volumen de líquidos que puede recibir el neonato. Para lograr un buen aporte calórico
y un crecimiento adecuado se recomienda un volumen para alimentación enteral entre
150 y 180 mL/kg/día, tanto para niños de término como para niños pretérmino. 4 El
gasto energético basal es de 40-60 kcal/kg/día, se incrementa de 0-5 kcal/kg/día por
actividad, 0-5 kcal/kg/día por termorregulación, 15 kcal/kg/día de gasto energético
para el crecimiento, 20-30 kcal/kg/día para energía almacenada y 15 kcal/kg/día de
pérdidas energéticas, con un total de requerimientos energéticos de 90 a 120
kcal/kg/día.

Alimentación por gotero


Alimentación con gotero:- Se utiliza cuando existe reflejo de deglución, pero no se
desea mayor gasto energético por la succión, se levanta ligeramente la cabeza del
niño y se introduce el gotero hasta la mitad de la lengua donde se deja caer gota a
gota del alimento

Alimentación por sonda


Forma de administración de medicinas y líquidos, como líquidos nutritivos, por un
tubo pequeño colocado a través de la nariz o la boca hacia el estómago o el
intestino delgado. A veces, el tubo se introduce hacia el estómago o el intestino
delgado a través de una incisión (corte) en la parte de afuera del abdomen. Se
puede agregar la alimentación por sonda a lo que la persona puede beber o
comer, o puede ser la única fuente de nutrición. Es un tipo de nutrición entérica.
También se llama administración por sonda.
Forzada: La alimentación por sonda es un método para recibir sus nutrientes a
través de una sonda de alimentación en los casos en que no puede obtener
suficientes nutrientes al comer y beber, o no puede tragar de manera segura. Los
nutrientes brindan energía y le ayudan a sanar. El método de la gravedad es un
tipo de alimentación donde la fórmula fluye desde la bolsa de alimentación a la
sonda de alimentación por acción de la fuerza de gravedad que tira la fórmula
hacia abajo. Para obtener más información sobre la sonda de alimentación,
incluido cómo hacer frente a los efectos secundarios,

Gastroclisis: Se trata de la administración enteral de alimentos líquidos por medio


de un tubo de alimentación que es introducido, a través de un estoma en el
estómago o el yeyuno para proporcionar los nutrientes esenciales al organismo
gota a gota, cuando no es posible utilizar la vía oral.
Gastrotomia: La inserción de una sonda de gastrostomía (sonda G) se hace en parte
usando un procedimiento llamado endoscopia. Esta es una manera de observar dentro
del cuerpo utilizando una sonda flexible con una pequeña cámara en la punta. El
endoscopio se introduce a través de la boca y baja por el esófago, el cual lleva al
estómago.

Después de que se introduce la sonda de endoscopia, se limpia e insensibiliza la


piel por encima del lado izquierdo del área del vientre (abdomen). El médico hace
una pequeña incisión quirúrgica en esta área. La sonda G se introduce en el
estómago a través de esta incisión. El médico utiliza suturas para cerrar el
estómago alrededor de la sonda.
Procedimiento de lavado gástrico

Es una técnica invasiva con la que se consigue vaciar el contenido del estómago
para evitar que los tóxicos ingeridos de forma accidental o voluntaria pasen al
resto del tubo digestivo y se absorba. Se consigue introduciendo una sonda a
través de la nariz o la boca hasta llegar al estómago. Con esta sonda se mete
agua que limpie el interior del estómago y puede absorber el contenido estomacal.

PREPARACIÓN PARA EL LAVADO GÁSTRICO


Introducir lentamente la sonda por la nariz o la boca, pasará por la faringe,
esófago hasta llegar al estómago. Para comprobar que se ha colocado
correctamente se introducirá un poco de aire con una jeringa de 50ml, se debe
hinchar el estómago, y no los pulmones.
Una vez en el estómago se succiona el contenido en una bolsa o en un envase
transparente, cuña o palangana de la sonda. Así se podrá ver de forma directa el
contenido del estómago y se comprobará la presencia de sangre, medicamentos,
o restos de alimentos.
Se introduce agua templada por la sonda a través de una bolsa o jarra conectada
a la sonda, así el estómago se llena de agua y su contenido se diluye. Después se
desconecta de la jarra o bolsa y se deja a derivar para que salga el contenido.
Este paso se puede realizar varias veces.
En ocasiones es necesario introducir a través de la sonda sustancias como el
carbón activado que neutraliza y eliminar la mayoría de los medicamentos y
tóxicos que se ingieren. En otros casos se extrae la sonda cuando ya no sale más
contenido estomacal y se pide al paciente que ingiera el carbón activado.

POSICIÓN DEL PACIENTE


La posición del paciente será decúbito lateral izquierdo con la cabeza 10º-15 más
baja (Trendelemburg). Está totalmente contraindicado realizarla con el paciente en
decúbito supino, en decúbito lateral derecho o sentado.
RECURSOS MATERIALES
Lubricante hidrosoluble.
Jeringa de 50 ml.
Fonendoscopio.
Guantes.
Gasas.
Paño o sábana y protectores.
Pinzas tipo Kocher para pinzar.
Jarra, bolsa o recipiente graduado para desechar el líquido del lavado extraído y
restos tóxicos.
Solución liquida a introducir.
Preparar el sistema de aspiración por si existiese un broncoaspirado.
Cuña p bolsa para recolectar el derivado gástrico.
Sonda Faucher-Foucher.

PREPARACIÓN PARA EL LAVADO GÁSTRICO


Comprobar la identidad del paciente.
Informar a paciente y/o familia sobre el procedimiento a realizar. Antes de la
realización del lavado gástrico, en caso de que en paciente esté en coma, tendrá
que ser previamente intubado evitando así broncoaspirados.
Preparar el material necesario.
En el caso de que el paciente lleve prótesis dental retirarla.
Realizar en cuarto o box que permita la intimidad del paciente.
PROCEDIMIENTO
Introducir lentamente la sonda por la nariz o la boca, pasará por la faringe,
esófago hasta llegar al estómago. Para comprobar que se ha colocado
correctamente se introducirá un poco de aire con una jeringa de 50 ml, se debe
hinchar el estómago, y no los pulmones.

Si aparece al introducir la sonda tos, estridor o cianosis, retirar de inmediato e


intentar de nuevo. No realizar maniobras bruscas ni forzar.
Una vez en el estómago se succiona el contenido en una bolsa o en un envase
transparente, cuña o palangana de la sonda. Así se podrá ver de forma directa el
contenido del estómago y se comprobará la presencia de sangre, medicamentos,
o restos de alimentos.
Se introduce agua templada (unos 200 ml) por la sonda a través de una bolsa o
jarra conectada a la sonda, así el estómago se llena de agua y su contenido se
diluye. Después se desconecta de la jarra o bolsa y se deja a derivar para que
salga el contenido descendiendo posteriormente la sonda por debajo del nivel del
paciente para facilitar el drenaje por gravedad. Este paso se puede realizar varias
veces.
Realizar una presión suave en el abdomen, antes de cada extracción favorece su
expulsión.
En ocasiones es necesario introducir a través de la sonda sustancias como el
carbón activado que neutraliza y elimina la mayoría de los medicamentos y tóxicos
que se ingieren. En otros casos se extrae la sonda cuando ya no sale más
contenido estomacal y se pide al paciente que ingiera el carbón activado.
Una vez finalizado colocar al enfermo en posición cómoda.
Participación en la ex sanguínea transfusión y fototerapia

La exanguinotransfusión (ET) en un procedimiento eficaz para eliminar


componentes sanguíneos anormales y toxinas circulantes. Durante la técnica se
procede a sustituir la sangre del paciente por sangre fresca o reconstituida total o
concentrado de hematíes, suero salino, albúmina 5% o plasma parcial.

Antes de realizar el procedimiento, y dado que este puede tener riesgos


importantes para el paciente, es aconsejable informar a sus tutores, con un
lenguaje comprensible para ellos.
La indicación de ET por aumento de bilirrubina siempre se hará después de que el
resto de tratamientos, como fototerapia o uso de inmunoglobulinas, haya
fracasado4.
En el caso de las hiperbilirrubinemias, la indicación se realizará sobre el valor de
bilirrubina total, sin descartar la bilirrubina directa.
En caso de precisar sangre, se utilizará sangre total o concentrado de hematíes
(CH) parcialmente reconstituidos con plasma fresco congelado para obtener un
hematocrito (Hcto) final del 45–55%5. Los hematíes han de ser del grupo (ABO) O
o compatible con el niño y el plasma de la madre y Rh (D) negativo o idéntico al
del niño siempre y cuando carezcan del antígeno correspondiente al anticuerpo
detectado en el suero materno. El plasma para reconstituir el CH será de grupo AB
o del mismo que el niño. Los CH han de tener menos de 5 días (a ser posible
menos de 48h) desde la donación y, preferiblemente, deben ser irradiados,
excepto en los casos en los que la irradiación implique un retraso en el
procedimiento y no haya habido una transfusión intrauterina previa. Una vez
irradiados, se utilizarán en las 24h posteriores.
El volumen de CH reconstituido para realizar la ET se calcula entre 80–160ml/kg
en niños a término y de 100–200ml/kg en niños prematuros (entre 1 y 2 veces el
volumen sanguíneo). En caso de hiperbilirrubinemia grave, se debe recambiar 2
veces6,7 el volumen sanguíneo (con lo que se consigue sustituir el 87% de los
hematíes del recién nacido8), aunque es posible que en aquellos casos sin
hemólisis y sin sepsis9, y en los casos de enfermedad hemolítica por
incompatibilidad AB010, sea suficiente con el recambio de una sola volemia.

demás de sangre total o reconstituida, es necesario disponer de plasma fresco


congelado por si se produjesen alteraciones de la coagulación.
En los casos de policitemia, es aconsejable hacer la sustitución por suero salino
fisiológico (SSF). También se puede sustituir por albúmina al 5% en SSF o
plasma, pero el SSF tiene la ventaja de que, además de reducir la policitemia,
disminuye la viscosidad de la sangre.
El volumen a recambiar en los casos de policitemia (ETP) se calcula con la
siguiente fórmula:
El paciente debe estar en ayunas al menos 3h. Se procederá a colocar una sonda
naso u orogástrica y se vaciará de contenido el estómago.
Se procederá a asegurar la monitorización del paciente: frecuencia cardiaca,
presión arterial, saturación de oxígeno, temperatura corporal.
Al ser una técnica con un alto porcentaje de complicaciones, alguna de ellas muy
grave, es preciso disponer de equipo de reanimación avanzada.
Kit de ET que contiene catéteres umbilicales, bolsa para recogida de la sangre
extraída y jeringas. En pacientes inestables, con hidropesía fetal o grandes
prematuros, puede ser útil realizar una ET isovolumétrica para lo que se canalizará
vena y arteria umbilical. Esta técnica permitirá simultanear la extracción e
inyección de sangre y disminuirá los cambios de presión arterial que se producen
cuando la técnica se realiza por una única vía.
Calentar la sangre a una temperatura de 36°C. Evitar que la luz incida
directamente en la sangre porque puede producir hemólisis.
Es preciso llevar un registro de entradas y salidas.

Procedimiento

Se deberá realizar con la máxima asepsia posible.


Puede ser necesario fijar las extremidades del paciente para evitar que interfiera
con la técnica.
antes de iniciar el procedimiento, se procederá a recoger sangre para hemograma,
bioquímica (iones, bilirrubina, etc.) Si es preciso, se procederá a recoger las
pruebas de cribado metabólicas y aquellas pruebas metabólicas o genéticas que
se consideren necesarias
Se canalizará la vena umbilical y, si fuese preciso, la arteria umbilical. Si no fuese
posible canalizar la vena umbilical, la técnica se puede realizar a través de vasos
periféricos11,12. La utilización de vasos periféricos parece relacionarse con
menos efectos secundarios (sobre todo digestivos). Las vías arteriales, sean
centrales o periféricas, solo servirán para hacer extracciones no para inyectar13.
Se medirá la presión venosa central.

Se procederá a conectar la llave de 4 pasos que trae el kit de ET. Si no está


disponible, el procedimiento se puede realizar con 2 llaves de 3 pasos unidas en
serie.
El volumen de cada alícuota dependerá del paciente. En menores de 1.500g, es
aconsejable utilizar recambios de 5 cc o menores. Entre 1.500 y 2.500g el
recambio puede ser de 10 cc, de 20 cc entre 2.500 y 3.500g, y de 30 cc en niños
por encima de 3.500g. Es aconsejable que el proceso sea lento (inferior a 5ml/kg
por minuto) para disminuir los cambios de presión arterial, que podrían afectar a la
circulación cerebral. No parece que la velocidad ni el volumen del recambio tengan
importancia sobre los valores finales de bilirrubina.
Si el paciente está hipervolémico o con presión venosa central elevada, se
empezará la ET por la extracción. En pacientes hipovolémicos o con baja presión,
se comenzará por la administración de sangre.
Cada 10–15min, es aconsejable agitar la sangre para evitar el sedimento de los
hematíes14.
Hay que monitorizar pH, bicarbonato, glucemia, calcio, potasio con frecuencia.

el uso de profilaxis antibiótica debe ser valorado según cada caso15,16. En caso
de utilizarse, se administrarán 2 dosis de cefazolina, una previa a la realización de
la técnica y otra 12h después. La dosis será de 50mg/kg/día (consultar dosis en
pediamecum.es).
La administración de calcio por vía intravenosa durante la ET es controvertida.
Aunque es un efecto secundario frecuente, la administración de calcio puede
producir bradicardia y amplias fluctuaciones en la frecuencia cardiaca del
paciente17, por lo que se recomienda administrar solo en aquellos casos en los
que haya alteraciones clínicas o electrocardiográficas significativas.

Hay que tener en cuenta la posibilidad de alteraciones de la coagulación. Algunos


autores recomiendan la administración de plasma fresco congelado, bien como la
última alícuota inyectada, bien una vez terminada la ET1.
FOTOTERAPIA
El objetivo de la fototerapia es reducir el crecimiento de las células cutáneas y
tratar la inflamación subyacente de la piel. La fototerapia, también conocida como
terapia de luz, hace esto al exponer la piel a luz ultravioleta (UV).
La fototerapia se puede utilizar con el fin de tratar varias afecciones de la piel; por
ejemplo:

Psoriasis (zonas de piel abultadas, enrojecidas y descamadas)


Vitíligo (pérdida de color en zonas de la piel)
Eccema (una afección que enrojece la piel y provoca comezón)
Liquen plano (pequeños bultos en la piel)
Linfoma cutáneo de linfocitos T (un tipo de linfoma que se manifiesta como
manchas o zonas descamadas de la piel)
Comezón en la piel
Volver al principio
Cómo funciona la fototerapia
En la fototerapia se utiliza luz UV, que también se encuentra en la luz solar. La
fototerapia también puede utilizarse en combinación con otros tratamientos tópicos
(que se aplican sobre la piel).
La fototerapia puede administrarse a una zona específica del cuerpo o a todo el
cuerpo si más del 5 % de la piel se encuentra afectada.

Existen 2 tipos principales de fototerapia:

Ultravioleta B (UVB)
Hay 2 tipos de fototerapia UVB: banda ancha y banda estrecha (NB-UVB). La
diferencia es que en la NB-UVB se administra una longitud de onda de luz UV que
es más corta.
Psoraleno-UV-A (PUVA)
En este tipo de tratamiento se utiliza luz UVA y un medicamento oral (por boca)
que se denomina psoraleno y que vuelve la piel más sensible a la luz.
Atención de enfermería en los periodos pre, trans y
posoperatorio en los problemas quirúrgicos frecuentes

Periodo preoperatorio
En este periodo los cuidados de enfermería requieren estar orientados a:
Mejorar el estado general.
Corregir el déficit existente.
Recuperar y/o mantener el estado nutricional.
Prevenir y evitar la infección.
Planear la indicación quirúrgica correcta.
El preoperatorio es un neologismo formado por el sufijo “pre” “antes”, el sufijo
“torium” contribuir a algo, y “operari” hacer un trabajo. Entonces podemos afirmar
que tiene su inicio cuando el paciente decide ser intervenido.
La atención centrada en el paciente se basa en la evaluación y planificación para
la intervención mediante el pensamiento crítico (conocimiento-experiencia), de
esta forma se trabaja en las necesidades físicas y emocionales del enfermo. De
ahí la importancia de contar con una historia clínica completa, los exámenes de
laboratorio y gabinete actualizados, los cuidados de enfermería generales (rutinas
hospitalarias establecidas) y los específicos (de acuerdo a la cirugía a la que va a
ser sometido).

Sin embargo, en una cirugía urgente lo más importante sería obtener información
básica que permita determinar el equipamiento necesario y la planificación de
actividades, buscar necesidades particulares al caso para dar prioridad y encontrar
opciones eficaces.

Se pueden tener situaciones similares al igual que específicas,


independientemente de ello, los siguientes aspectos pueden influir en mayor o
menor grado en la evolución de la intervención y de la recuperación, por ello
deben de considerarse:

Condición: crítica, grave, reservada, estable


Generales: Peso, talla, edad (influyen en su movilidad, grado de fragilidad, estado
emocional, respuesta al tratamiento y selección el equipo e instrumental).
Trastornos sensoriales: atención y comunicación.
Presencia de dolor
Estrés: los factores ambientales pueden incidir en la respuesta fisiológica, por lo
cual en un ambiente quirúrgico el ruido debe ser mínimo y evitarse conversaciones
personales o insatisfacciones institucionales.

Periodo trans operatorio


Es el tiempo que transcurre desde que un paciente es ingresado a la sala de
operaciones y hasta su egreso de la misma hacia la sala de recuperación.
En este período se constituye el acto quirúrgico en sí, en el cual interviene el
equipo quirúrgico completo y servicios de apoyo, cada uno de ellos con funciones
específicas, pero con un objetivo común: Proporcionar la máxima seguridad y
eficacia al paciente.
Cuidados transoperatorios
En esta etapa el objetivo general de la asistencia de enfermería, está enfocada a
facilitar la intervención quirúrgica para que transcurra en forma exitosa, sin
incidentes y procurando la seguridad del paciente en todo momento.
Ingreso a la sala: Es necesario (a pesar de la visita preoperatoria), presentarse de
forma breve, tratando de ganarse la confianza y provocar un ambiente de
tranquilidad y seguridad.
Identificación
Preguntar el nombre.
Corroborar datos en el brazalete de identificación.
Revisión del expediente clínico, Consentimiento informado, Hoja quirúrgica,
resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
Checar lista de verificación
Conformar la técnica quirúrgica a realizar.
Otros:
Garantizar la información y la instrucción preoperatoria
Localización y verificación de la intervención
Monitorizar la seguridad ambiental
Comprobar el funcionamiento del equipo
Proveer las medidas de comodidad y seguridad del paciente
Colocar al paciente según procedimiento
Monitorización psicológica y fisiológica del paciente
Comunicar la información intra operatoria requerida en base a normatividad
Procedimientos básicos según la función de enfermería

Periodo pos operatorio


Las principales responsabilidades del personal de Enfermería son la recogida de
datos y la preparación del paciente para reducir el estrés provocado por la cirugía.
El personal de Enfermería es el responsable de verificar que esté firmado el
consentimiento informado y que éste esté en la historia antes de que el paciente
salga de la planta al quirófano.
Valoración preanestésica: se realiza antes de entrar al quirófano. Incluye la
valoración del estado físico y emocional, de las patologías concomitantes, de las
alergias, de los antecedentes quirúrgicos y de los fármacos que toma el paciente.
Valoración física del paciente: antecedentes personales y quirúrgicos, registro de
medicación habitual y de la que se haya suspendido antes de la intervención,
presencia de dolor previo, dieta e ingesta hídrica habitual, estado físico previo
(pérdida de peso en los últimos meses, signos de desnutrición, obesidad, patrón
urinario (incontinencia, hematuria, disuria, polaquiuria patrón intestinal
(estreñimiento, signos de obstrucción, diarrea, cambios en frecuencia y
características de las deposiciones), nivel de conciencia, exploración física del
paciente (peso, talla y constantes vitales).
Autonomía para el autocuidado: independencia para las actividades de la vida
diaria, presencia de un cuidador principal, con quien vive, etc.
Preparación quirúrgica según protocolo del paciente quirúrgico específico:
rasurado del área operatoria, lo más cerca posible de la hora de la cirugía, horas
de ayunas, retirada de objetos metálicos, prótesis, joyas, maquillaje y ropa interior,
enjuagues bucales, ducha con antiséptico, administración de enema si es preciso,
administración de medicación prequirúrgica según prescripción (profilaxis
antibiótica, profilaxis antitrombótica, hipnóticos, si fuera necesario, extracción de
las pruebas cruzadas solicitadas dentro de las 48 horas previas a la intervención
quirúrgica, resolver dudas y completar la información y finalmente asegurarse de
que el paciente lleva la pulsera identificativa.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Durante la recepción del paciente:

Toma de constantes (incluyendo la valoración del dolor como quinta constante,


según la escala usada)
Valoración neurológica: nivel de conciencia y respuesta a estímulos.
Confirmar la presencia de drenajes, sondas, catéteres y ostomías, registrando
localización, calibre y fecha de inserción.
Inspección física del paciente: coloración de mucosas, heridas, sangrados, …
Comprobar la pauta de tratamiento farmacológico y administrarlo.
Comprobar dieta pautada y comunicar a cocina.
Vigilar la realización de micción espontánea.
Colocar al paciente en una postura corporal cómoda, enseñándole posturas
antiálgicas.
Realizar una reevaluación del paciente para conocer su grado de
dependencia/independencia.

También podría gustarte