Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD LUTERANA

SALVADOREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS

TEMA: “ENSAYO SOBRE EL SURGIMIENTO DE


LOS DERECHOS HUMANOS”
INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Isaí Gamaliel Cerón Orellana CO01137331


Manuel Isaí Méndez Ayala MA01137490
Tania Marcela Martínez Zepeda MZ01137420
Kemberly Yaneth Osorio Orellana OO01137233
______________N° DE CARNET__________

NOMBRE DE LA DOCENTE:
LICDA. INGRID GUADALUPE GONZÁLEZ DE RIVAS

SAN SALVADOR, 7 DE FEBRERO DE 2023


ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
En el año 539 A. C, los ejércitos de Ciro el grande, el primer Rey de la Persia antigua,
conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero, sus siguientes acciones fueron las que marcaron
un avance significativo para el hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas personas
tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Estos y otros
decretos fueron grabados en un cilindro de barro conocido en lenguaje acadio con escritura
cuneiforme. Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por
la India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “Ley Natural”, y la Ley Romana
se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.

Si quisiéramos tan sólo mencionar algunos testimonios antiguos, en abono de lo


antes afirmado, correspondería recordar, […] , el Código de Hammurabi, las Leyes
de Solón, los Mandamientos de Moisés, los preceptos de Manú y Buda, las
enseñanzas contenidas en los evangelios de Jesucristo. (TUNNERMANN, 1997)

Además, en la Edad Antigua y en la Edad Media encontramos algunos precedentes remotos


de los derechos humanos. Pensadores antiguos, como Confucio o Aristóteles (551-322 a.c)
así como determinadas corrientes de pensamiento, como el estoicismo y el cristianismo
primitivo, avanzaron algunas ideas en favor del individualismo, pero el contexto sociopolítico
impidió su desarrollo. Luego, en la Época Medieval aparece una serie de documentos (cuyo
exponente más conocido es la Carta Magna de 1215) que obligan al poder político a respetar
determinadas posiciones individuales, en ella Juan I reconocía una serie de limitaciones a sus
poderes.

Hoy en día es común hablar de los derechos humanos y dar un ejemplo claro de cómo
se deben respetar. Sin embargo, no siempre existió un concepto como tal, y a menudo se
considera que los derechos humanos son el resultado de una dolorosa comprensión de la
historia de sufrimiento y tragedia que se causó en la civilización humana. Y desde un punto
de vista histórico son derechos de los derechos naturales de la antigüedad. A continuación,
un viaje desde los antecedentes de los derechos humanos desde dos dimensiones, la
Dimensión Doctrinal y la Dimensión Normativa.
Los derechos humanos tal y como los conocemos ahora se encuentra condicionado a
dos dimensiones que forjaron la base de dicho concepto. La primera es la dimensión
NORMATIVA, la cosmovisión de esta consiste en el valor de la ley, el Estado y sus poderes, y
las limitaciones a las personas por medio de la ley. La segunda, es la dimensión DOCTRINAL,
en ella existió un debate de los intelectuales en diversas épocas, por la razón de que cada
uno tenía su perspectiva sobre el reconocimiento de los derechos enfocados en dignificar a la
persona.

DIMENSION DOCTRINAL

Podemos hablar sobre la doctrina iusnaturalista, es acá donde se originó la idea de los
derechos humamos. Posteriormente el pensamiento judeocristiano se suma al fundamento
de dicho concepto, al discernir que existe una igualdad universal entre seré humanos,
limitando a aquellos en quienes se concentraba el poder. En tal sentido, surge la idea de
pensamiento de Tomas de Aquino, uniéndose a los antecedentes, cuyo argumento principal
es el de limitar el poder político para evitar vulneraciones a la libertad o dignidad de la
persona.

A su vez, le antropocentrismo juega un rol importante en este debate, colocando al


ser humano como el centro de las cosas, le da un valor importante y le agrega la dignidad
como un elemento importante de su naturaleza. Por ello, La idea del derecho subjetivo surge
en el siglo XIV, con la necesidad de comprender las facultades intrínsecas e inalienables
dentro del ser humano. - Este argumento es indispensable para el goce pleno de los
Derechos. –

En contraposición al debate, se une Rousseau con su idea del contrato social, en ella,
la libertad juega su papel protagónico, porque la libertad posee diversas manifestaciones,
por lo tanto, es el fundamento de cualquier otro Derecho. Sin libertad no pueden existir un
catálogo de derechos que dignifique a la persona.

Esta es una idea moderna, en el cual la sociedad pacta con el Estado, para Hobbes
aceptar ese pacto seria como renunciar a la propia humanidad, tomando en cuenta que la
esencia del hombre es su propia libertad, cuya voluntad no sea limitada, por eso para Hobbes
la ley es contraria al Derecho Subjetivo. -

DIMENSION NORMATIVA

La dimensión normativa de los derechos humanos se refiere a la existencia de normas


y leyes que protegen y garantizan los derechos humanos. “Esta dimensión incluye tratados
internacionales y nacionales que establecen los derechos humanos y establecen sanciones
para aquellos que los violen. Además, también incluye mecanismos de justicia y
procedimientos para hacer cumplir estas normas, como tribunales nacionales e
internacionales” (TORRES, 2002). La dimensión normativa es esencial para garantizar que los
derechos humanos sean respetados y protegidos de manera efectiva, y para proveer un
medio para buscar justicia en caso de violación.

MODELO INGLES.

La influencia doctrinal en el modelo inglés de derechos humanos se refiere a la


influencia de las teorías y conceptos jurídicos en la formación y evolución de su sistema de
protección de derechos humanos. La tradición jurídica common law y la filosofía liberal han
tenido un impacto significativo en la formación del modelo inglés de derechos humanos, y
continúan siendo importantes fuentes de influencia.

La teoría liberal de los derechos individuales, por ejemplo, ha enfatizado la


importancia de proteger los derechos individuales frente al poder del Estado. La teoría del
contrato social, por otro lado, ha argumentado que los derechos humanos son necesarios
para proteger la libertad y la igualdad de los ciudadanos y para garantizar un equilibrio justo
entre las libertades individuales y las necesidades del Estado.

MODELO AMERICANO.
El modelo americano de derechos humanos se basa en la protección de los derechos
individuales y la garantía de libertades civiles y políticas. “Este modelo se deriva de la
tradición de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y de la Constitución de
los Estados Unidos, que establecen la protección de derechos individuales como libertad de
expresión, libertad de religión, entre otros” ” (GARCÍA, 1999). En resumen, el modelo
americano de derechos humanos se basa en la protección de los derechos individuales y
libertades civiles y políticas, y en la interpretación y aplicación de la Constitución y la
jurisprudencia por parte de los tribunales nacionales.

De igual manera una de las principales influencias para este modelo es la teoría del
contrato social: la cual sostiene que el Estado es creado por los ciudadanos para proteger sus
derechos y que los ciudadanos tienen el derecho de rebelarse si el Estado falla en cumplir
con su función.

MODELO FRANCES.

El modelo francés de derechos humanos se basa en la idea de la dignidad humana y la


igualdad ante la ley. Este modelo se deriva de la Revolución Francesa y de los valores
y principios expresados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789, que establecen la igualdad ante la ley, la libertad, la fraternidad y
la seguridad. (RODRÍGUEZ, s.f.)

Este modelo se basa en la idea de la dignidad humana y la igualdad ante la ley, en la


tradición de la laicidad la cual garantiza la libertad de conciencia y la igualdad de todas las
creencias religiosas ante la ley, y se ha convertido en un componente importante de la
protección de los derechos humanos en Francia la separación de la Iglesia y el Estado, y en la
ratificación y aplicación de tratados internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia
de la Corte Europea de Derechos Humanos.
CONCLUSIÓN:

En suma, la doctrina no es más que debate, son letras que carecen de aplicación, a
pesar de aportar perspectivas nuevas a la problemática por parte de los intelectuales, será
difícil el cambio de mentalidad a una sociedad conformista con lo poco que el Estado les
brinda. Los aportes brillantes seguirán, pero ganar las luchas sociales en favor de estos
derechos nos tomaran más años de conquista en los cerebros de quienes se perpetúan en el
poder. Ahora bien, en la parte normativa se sigue soñando con un Estado en el cual el goze
de los Derechos Humanos sea pleno y no se vea interrumpido por intereses de quienes llevan
el monopolio político, económico y otras dimensiones que afectan directamente a la
sociedad.

La lucha de esta generación y la siguiente será lograr que la doctrina juntamente con
las normas sigan el camino de la moral, aunque esto último lleve al siguiente
cuestionamiento ¿Qué es lo moral para una sociedad moderna? Pero para ello, se necesitaría
de otro viaje y otras páginas para analizarlo. Mientras la historia se sigue escribiendo, las
personas deberán seguir luchando por su propia justicia social.

También podría gustarte