Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

EL ORIGEN Y LA DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Autor: Esp. Miguel Tarazona Vélez

Mérida. Julio, 2018


Conceptualización teórica y crítica de los Derechos Humanos.

En la actualidad el término “derechos humanos” es muy conocido, y sin duda es


ampliamente utilizado y aceptado por diversas culturas, pero, aunque es un término
moderno, su concepto es mucho más antiguo que ha surgido gracias a la lucha de la
humanidad para la reivindicación de sus derechos, especialmente frente a las figuras de
poder. Probablemente, la aspiración de un mundo más justo y de mutuo respeto, ha estado
presente en la humanidad desde el inicio de su existencia, sin embargo, la lucha por
acercarnos a ese mundo ideal, ha sido larga y aún nos encontramos recorriendo ese camino.

En lo que respecta a ese largo recorrido, es difícil encontrar los antecedentes más
antiguos que se acerquen a lo que conocemos como derechos humanos, para Benavides
(2012) los antecedentes más lejanos del concepto de derechos humanos, son las Leyes de
Hammurabi y en los Diez Mandamientos; pero para este autor “...es el aporte del
estoicismo griego y romano el que resalta el concepto de derecho natural y el desarrollo del
iusnaturalismo fundamentado en la racionalidad y cosmopolitismo, que acercaría a los
hombres entre sí.” (p. 1). Al respecto, Mestre (s.f) manifiesta que la cultura griega, al
establecer el nacimiento de la democracia y un nuevo concepto de dignidad humana,
basado en el hombre libre, supuso un avance de gran importancia, aunque en dicha cultura,
la condición de hombre libre excluía a los esclavos; siendo otro momento donde se
producen avances significativos, el inicio de la era cristiana, dado que se continúa con la
tradición griega, insistiendo y profundizando en las ideas de la dignidad e igualdad de los
seres humanos, iniciando un proceso de rechazo a la violencia dirigida a los pueblos
oprimidos y a los esclavos.

Fue más tarde, en la edad moderna, cuando el derecho natural “... abandona la base
teológica sobre la que se había asentado durante la Edad Media y adopta una concepción
puramente racionalista” (Mestre, s.f., s.p.), lo que implicó que los derechos empezaran a
girar en torno al individuo. En esta época en Inglaterra se desarrollaron varios
acontecimientos de mucha importancia para el desarrollo de los derechos humanos como lo
fueron, La Petición de Derechos, la cual fue rechazada por el rey Carlos I,
desencadenando una guerra, la cual pretendía proteger derechos personales y patrimoniales
de las personas ante el poder del rey; el Acta de Habeas Corpus (1679) la cual prohibía
detenciones arbitrarias sin orden judicial y La Declaración de Derechos (1689) la cual
consagraba los derechos contemplados en los dos anteriores documentos.

Posteriormente, en el territorio del norte de América, se da un salto en el avances de


los derechos humanos, cuando, luego de la petición de Richard Henry Lee al Congreso de
la entonces colonia británica, Thomas Jefferson, junto a John Adams, Benjamín Franklin,
Roger Sherman y Robert Livingston redactan, la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos (1776), que fue adoptada por el Congreso de los Estados Unidos el 04 de
julio de 1776, la cual proclamaba en su contenido lo siguiente:

Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos


los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos
derechos inalienables; que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda
de la Felicidad. Que para garantizar estos derechos se instituyen entre los
hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legí- timos del consentimiento
de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga
destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla, o
abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a
organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores
probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. La prudencia, claro está,
aconsejará que no se cambie por motivos leves y transitorios gobiernos de
antiguo establecidos; y, en efecto, toda la experiencia ha demostrado que la
humanidad está más dispuesta a padecer, mientras los males sean tolerables,
que a hacerse justicia aboliendo las formas a que está acostumbrada. Pero
cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al
mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo
absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de
nuevas salvaguardas para su futura seguridad y su felicidad. (Declaración de
Independencia de los Estados Unidos, 1776).

Constituyendo un documento de inmensa importancia para el pueblo de los Estados


Unidos, y para la humanidad, debido a la proclamación de la igualdad de todos los
hombres, y la consagración como derechos inalienables, el derecho a la vida, a la libertad y
el de la búsqueda de la felicidad, lo que sin duda sirvió de inspiración a documentos
posteriores. Ya en el año 1789, en Francia se proclama la Declaración de Derechos del
Hombre y el Ciudadano, documento que sirvió como principal inspiración para la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

Fue en la Edad Contemporánea, cuando dos pensadores, por una parte Charles
Montesquie, quien criticó los abusos que cometía la iglesia y el Estado, lo que originó que
estudiara formas de gobierno que disminuyera dichos abusos, proponiendo la teoría del
gobierno parlamentario con la separación de tres poderes, el Legislativo, Ejecutivo y
Judicial; mientras que por su parte Jean Jacques Rousseau, denunció las injusticias que
resultaban de la desigualdad social, proponiendo la idea de la igualdad absoluta, y de la
soberanía popular; lograron imponer ideales que han contribuido a la elaboración de lo que
conocemos en la actualidad como derechos humanos. (Mestre, s.f.).
Pero, ¿qué se entiende hoy en día cuando se habla de derechos humanos?, para las
Naciones Unidas, los derechos humanos, son aquellos derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción de ningún tipo, por lo que se adquieren por el solo hecho de existir.
Sin embargo para comprender qué son los derechos humanos se requiere, como lo
manifiesta González (1991), conocer que son los derechos subjetivos, que implica el añadir
a los derechos subjetivos el calificativo “humanos”, y por último el determinar la naturaleza
de los derechos humanos.
Respecto al primer punto, podemos encontrar diversas teorías que desarrollan el
derecho subjetivo, en la Teoría del Interés de Inhering, el derecho subjetivo era un interés
jurídicamente reconocido, este concepto “...se refería a algo material, el interés, el objeto de
la protección, lo protegido…” (Cruz, 2017, p. 28); mientras que para la Teoría Positivista
de Hans Kelsen, ve al derecho subjetivo como la forma, no el contenido; la protección, no
lo protegido, siendo para esta teoría, el poder jurídico que tiene el individuo de exigir el
cumplimiento de una obligación. Por otra parte Wensley Hohfeld, sostuvo una concepción
del derecho subjetivo, como posiciones jurídicas, viendo a los derechos “...como relaciones
jurídicas entres dos sujetos respecto a un objeto o estado de las cosas...” (Ibid. p. 32)
negandose a aceptar que todo tipo de relación pueda reducirse a la categoría de derechos y
deberes.

Como segundo punto, se debe entender que entre las implicaciones más importantes
que puede traer el añadir el calificativo de “humanos” a los derechos subjetivos, está el
intentar lograr su universalidad, lo que significa todos, cada uno de los seres humanos,
poseen dichos derechos, sin importar el lugar donde se encuentre, u otra condición
discriminatoria, como lo pueden ser, el sexo, la raza, la nacionalidad, la condición social, la
religión, etc. Al respecto Gros, H (1995) manifiesta lo siguiente cuando habla de la
universalidad de los derechos humanos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948):

Puede decirse que asegurar la universalidad de los derechos


humanos fue una de las ideas fundamentales en las que se basó la
Declaración y la voluntad de lograr la aceptación de esta universalidad
constituyó uno de los objetivos esenciales que la Declaración buscó. La
Declaración proclama derechos iguales de todos los hombres. Esto significa
tomarlos en cuenta con sus identidades respectivas y con sus diferencias. Se
reivindica así el derecho a la diferencia, que es esencial para que la
identidad de todos los seres humanos, sea una realidad verdadera y cierta.
(s.p.)

Por lo que, los seres humanos son titulares de dichos derechos, aun si estos no están
contemplados en las legislaciones de una determinada nación, o sí a través de instrumentos
jurídicos nacionales, excluyen a un grupo por alguna condición discriminatoria, y está allí
su gran importancia para la humanidad, y la necesidad de su promoción, y respeto por
todos, en especial por las autoridades y gobernantes del mundo entero.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Luego de la Segunda Guerra mundial y observar los resultados de la guerra, así


como las atrocidades cometidas en este periodo de tiempo por parte de los diversos actores,
pero fundamentalmente del régimen Nazi, muchos actores políticos iniciaron una lucha
para evitar que estos actos se repitieran en el futuro, una de estas respuestas fue la
redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue el resultado
del trabajo de representantes de distintas naciones quienes llegando a acuerdos políticos,
luego de muchos debates, inconvenientes y desavenencias, la redactaron, proclamándola
finalmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en
su Resolución 217 A (III).

El principal objetivo de esta declaración, fue dar carácter universal a los derechos
fundamentales del hombre y la mujer, y a su vez comprometer a los Estados miembros de
las Naciones Unidas en el aseguramiento del respeto efectivo de estos derechos. Fue por
ello que para lograr una amplia aceptación, en esta declaración, se reunieron solo las
aspiraciones comunes, de todos los pueblos y culturas involucrados, logrando que por
primera vez en la historia, la comunidad internacional en conjunto, emitiera un documento
de este tipo.

Un aspecto importante sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es


que no constituye un documento legalmente vinculante, sin embargo la misma ha servido
como inspiración para una gran cantidad de tratados internacionales de derechos humanos,
los cuales si poseen carácter vinculante para los estados que los ha suscrito y ratificado,
entre los cuales se pueden destacar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(1966), y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966),
en los cuales se reflejan muchos de los principios contenidos en la declaración.

La elaboración de este importante documento estuvo a cargo de un comité presidido


por Anna Eleanor Roosvelt y en el que participaron 18 miembros de diferentes países, entre
los cuales se encontraban René Cassin por parte de Francia, quien redactó el primer
proyecto de la declaración y el canadiense John Peters Humphrey quien redactó la
declaración definitiva. Luego de las reuniones, discusiones y acuerdos, el texto final recoge
en 30 artículos, los derechos fundamentales presentes en todas las culturas del mundo,
iniciando con el primero el cual reza “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de los Derechos Humanos,
1948), y el contenido de la declaración puede resumirse de la siguiente forma:

Tabla 1. Resumen de la Declaración de los Derechos Humanos.

Fuente: Tarazona (2018)


 

Organismos internacionales encargados de la vigilancia, resguardo, promoción,


defensa y protección de los Derechos Humanos.

Existe una gran cantidad de organismos internacionales que se encargan de la


vigilancia, resguardo, promoción, defensa y protección de los derechos humanos, siendo los
principales órganos: los basados en la Carta de Naciones Unidas, entre los cuales se
encuentran los siguiente: El Consejo de Derechos Humanos, La Comisión de Derechos
Humanos, siendo esta el foro más importante del mundo en materia de derechos humanos,
la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, la cual posee
entre sus principales funciones realizar estudios y formular recomendaciones relativas a la
prevención de cualquier tipo de discriminación relativa a los derechos humanos y libertades
fundamentales; los órganos basados en tratados internacionales, existiendo siete órganos
principales creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos que se
encargan de supervisar el cumplimiento e implementación de los mismos, siendo los
siguientes: el Comité de Derechos Humanos, que se encarga de supervisar la aplicación del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Comité de Derechos Económicos,
Sociales, y Culturales, que se encarga de la supervisión del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial, el cual supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas la Formas de Discriminación Racial; Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer, supervisa la aplicación de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer; Comité contra la
Tortura que supervisa la aplicación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes; Comité de los Derechos del Niño, que supervisa la
aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y los dos protocolos facultativos
de la Convención, relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Comité
para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares que supervisa la aplicación de la Convención internacional sobre la protección
de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y el Comité de los
derechos de las personas con discapacidad que supervisa la aplicación de la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Existen muchos otros órganos importantes de la Naciones Unidas, así como de


agencias y socios de las Naciones Unidas, que se ocupan de la promoción y protección de
derechos humanos que trabajan conjuntamente o con la colaboración del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos. Cada uno de ellos tiene su propio Secretariado como lo son:La
Asamblea General de las Naciones Unidas, La Tercer Comisión de la Asamblea General, El
Consejo Económico y Social, La Corte Internacional de Justicia.

Por su parte, en el continente americano, existe el Sistema Interamericano de los


Derechos Humanos, el cual tiene sus análogos en otros continentes, el cual está constituido
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, órganos que se encargan de promoción y cumplimiento de Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, la convención interamericana en materia de tortura, los protocolos
adicionales a la Convención Americana en materia de derechos económicos, sociales y
culturales y pena de muerte, y las convenciones sobre la violencia contra la mujer, la
desaparición forzada de personas, y la discriminación contra las personas con discapacidad;
sistema del que nuestro país, lamentablemente, se ha ido alejando.
Bibliografía

Benavides, C. (2012). Fundamentación histórica y vigencia de los Derechos Humanos en el


contexto social costarricense de los últimos 50 años. Universidad de Costa Rica, Costa
Rica. Consultado en: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/597 el 06 de julio de 2018.

Cruz, J. (2017). Hacia una teoría constitucional de los derechos humanos. México:
Instituto de Estudios Constitucionales del Estado Querétano. Consultado en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4746-hacia-una-teoria-constitucional-de-l
os-derechos-humanos-coleccion-constitucion-y-derechos el 05 de julio de 2018.

Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Congreso de los Estados Unidos.


Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 4 de julio de 1776, Consultado en:
http://hmc.uchbud.es/Materiales/DeclaraUSA.pdf el 06 de julio de 2018.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de la Organización


de las Naciones Unidas. París, Francia, 10 de diciembre de 1948. consultado en:
http://www.un.org/es/sections/universal-declaration/drafters-universal-declaration-human-ri
ghts/index.html el 05 de julio de 2018.

Mestre, J. (s.f). Los derechos humanos. Educació per a la Ciutadania. Amnistía


Internacional.

González, J. (1991). Concepto y fundamento de los Derechos Humanos. Notas de su


enseñanza. Revista IIDH, 14.

Gros, H. (1995). Universalidad de los Derechos Humanos y Diversidades Culturales.


Consultado en:
https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/universalidad-de-los-derechos-humano
s-1.pdf el 06 de julio de 2018.

Organización de las Naciones Unidas (s.f.). Los órganos de derechos humanos,


Mecanismos para la protección y la promoción de derechos humanos. consultado en:
http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/ el 05 de julio de 2018.

También podría gustarte