Está en la página 1de 7

ASIGNATURA

Int A La Psicologia
UNIDAD
3
Profesora
Liris Castillo de Mir
NOMBRE
EULOGIA VALERA HINOJOSA
MATRICULA
100087375
SECCIÓN
W04
FECHA DE ENTREGA
07 / 10 / 2022
A continuación una lista de algunas de estas mitinearías que surgieron en las décadas de 1960 y 1970:

La teoría de expectativa-valor fue propuesta por Atkinson (1957, 1964). Ésta sugiere que la intención
de realizar una acción está determinada por las expectativas de alcanzar un incentivo y por el valor
otorgado a dicho incentivo. Atkinson relaciona estos conceptos con la necesidad de logro.
Teoría de la motivación de logro Así, la teoría combina los constructos de necesidad, expectativa y valor. Propone que la manifestación de
(Atkinson, 1964)
una conducta es el resultado de una multiplicación entre tres componentes: el motivo (o necesidad de
logro), la probabilidad de éxito y el valor de incentivo de la tarea.
Más concretamente, Atkinson sugiere que la tendencia a realizar conductas orientadas al éxito es una
función conjunta de la motivación de la persona por conseguir el éxito, de su expectativa de conseguirlo, e
inversamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo.

El modelo motivacional de Weiner (1986) explica la conducta de logro mediante las atribuciones
causales percibidas por las personas en resultados de logro anteriores y las consecuencias de esas
atribuciones, relacionadas con las dimensiones de la atribución causal, tanto cognitivas (expectativas)
como afectivas (emociones dependientes de la atribución).
T. de la atribución de motivación Según este modelo una secuencia motivacional se inicia cuando una persona obtiene un resultado que
de logro (Weiner, 1972) puede ser positivo/éxito (cuando se alcanza un objetivo), o negativo/fracaso (cuando no se alcanza), y
como consecuencia, experimenta sentimientos genéricos de felicidad (en el éxito) o frustración/tristeza (en
el fracaso) - denominados emociones independientes de la atribución - e inicia un proceso de búsqueda
causal para determinar la causa del resultado (proceso de atribución causal). En este proceso influyen un
gran número de antecedentes, como por ejemplo, algunas informaciones concretas (la historia personal de
logro, las normas sociales...), reglas de asignación causal, sesgos perceptivos específicos,
comunicaciones de otros, etc.. Que culminan con la atribución del resultado a una determinada causa
singular (por ejemplo, atribuir un fracaso académico a falta de esfuerzo).
Leon Festinger (1957) propuso así la teoría de la disonancia cognitiva, que establece que un poderoso
motivo para mantener la consistencia cognitiva puede dar lugar a un comportamiento irracional y a veces a
una mala adaptación.

De acuerdo con Festinger, tenemos muchos conocimientos acerca del mundo y de nosotros mismos; pero
T. de la disonancia cognitiva cuando chocan, aparece una discrepancia, lo que resulta en un estado de tensión conocido
(Festinger,1957)
como disonancia cognitiva. Como la experiencia de la disonancia es desagradable, estamos motivados
para reducirla o eliminarla lo antes posible, y lograr restablecer así la consonancia (es decir, el acuerdo).
Esos elementos cognitivos pueden relacionarse de tres maneras: disonante, consonante o irrelevante.

Relación disonante. El individuo sabe que fumar es nocivo, pero continúa fumando (dos conocimientos
en relación disonante).

Relación consonante. El individuo sabe que fumar es nocivo y deja de fumar (dos conocimientos en
relación consonante).

Relación irrelevante. El individuo sabe que el humo es nocivo y le gusta pasear (elementos en relación
irrelevante).

White, 1959) Postula que las personas actúan por la necesidad de ser eficaces en su entorno. La
Motivación de la eficiencia
motivación de una conducta determinada forma está en el hecho de querer obtener unos ciertos
(Harter, 1978; White, 1959)
resultados que hagan a la persona sentirse competente, por lo que tenderá a efectuar cualquier labor,
como la deportiva, con el mayor énfasis posible y poniendo todo su conocimiento y técnica para desarrollar
bien dicha labor.

La teoría fue propuesta por Víctor Vroom, un profesor de psicología originario de Canadá, en el año
1964. A través de la teoría de la expectativa de Vroom, se establece que la motivación humana depende
de tres factores: la expectativa, la valencia y la instrumentalidad. V. Vroom centra su teoría en el ámbito de
las organizaciones, y es por ello que hace alusión especialmente a la motivación en el trabajo.
Así, a partir de la Teoría de la expectativa de Vroom se propone la siguiente fórmula, que relaciona estos
T. expectación x valor (Vroom,
tres componentes: Fuerza motivacional = Expectativa x Instrumentalidad x Valencia. Es decir, hace
1964)
alusión a los tres componentes mencionados para explicar de qué depende que una persona sienta y
ejerza dicha fuerza motivacional.
1. Expectativa: Consiste en la expectativa de que invirtiendo “X” esfuerzo, se obtendrán “X” resultados.
2. Instrumentalidad: Dentro de la Teoría de la expectativa de Vroom, y haciendo alusión al segundo
elemento esencial que conduce a la motivación, nos encontramos con la instrumentalidad.
3. Valencia: Finalmente, el tercer componente de la fórmula de la teoría de la expectativa de Vroom es la
valencia, y tiene que ver con lo que valora cada empleado; habrá algunos que valoren más el sueldo,
otros los días de vacaciones, otros el tiempo libre (que implica trabajar menos horas).

Teoría de Flujo Ese estado de entrega total se conoce como Estado de Flujo, Flow. La teoría del flujo fue desarrollada por
(Csikszentmihalyi, 1975) el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, que define el estado del flujo como “un estado en el que uno se
siente completamente absorto en una actividad que proporciona placer y disfrute”. Este estado se ha
convertido actualmente en el objetivo final de la mayoría de las personas, teniendo como guía la Teoría
del Flujo.

Motivación intrínseca (Deci, El concepto de necesidad de competencia ha sido reelaborado por Deci (1975) bajo el término de
1975) motivación intrínseca. Las conductas motivadas intrínsecamente son aquellas que la persona ejecuta para
sentirse auto determinado y competente.

Locke (1968) reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea.
Son los objetivos o metas que los sujetos persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el
T. establecimiento de metas nivel de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de explicar los efectos de esos objetivos
(Locke, 1968) sobre el rendimiento. Los objetivos son los que determinan la dirección del comportamiento del sujeto y
contribuyen a la función energizante del esfuerzo.
Los cambios en los valores de los incentivos pueden sólo afectar a su comportamiento en la medida en
que vayan asociados a los cambios de objetivos. En este artículo de Psicología-Online, nos centraremos
en analizar la teoría del establecimiento de metas u objetivos de Locke.

El constructo autoeficacia (AE) fue introducido por Bandura en 1977 como eje central de la
T. de la autoeficacia (Bandura,
1977) denominada Teoría Social Cognitiva. Dicha teoría postulaba que los diversos procedimientos psicológicos
tienen relación directa con la creación, o bien, con el fortalecimiento de las expectativas (Bandura, 1977).

Markus (1977), describe a los esquemáticos respecto a un atributo como aquellos individuos que se
Autoesquemas (Markus, 1977)
colocan en ambos extremos ya sea que lo consideran extremadamente auto descriptivo (como en el caso
de los esquemáticos que hacen ejercicio) y extremadamente importante parala imagen propia; o por el
contrario cuando lo

Resume de la Teoría de la motivación de logro de Atkinson


El valor que le damos a nuestras metas y las expectativas que tenemos condicionan nuestras motivaciones,  según esta teoría de Atkinson. Al igual
que los motivos primarios, los secundarios activan y dirigen la conducta hacia una meta. Siguiendo esta línea, hoy nos acercaremos a la teoría de la
expectativa-valor de Atkinson, la función de estos motivos secundarios no tiene que ver tanto con la supervivencia como los primarios,  sino más bien
con el desarrollo emocional. Sin embargo, algunos autores consideran que los motivos secundarios se encuentran por encima de los
primarios, llegando incluso a condicionarlos, una perspectiva clásica es la que considera que los motivos secundarios funcionan como consecuencia
de un impulso que genera una necesidad, una necesidad que surge del propio sujeto.

Dentro de esta perspectiva, junto con otros autores, se encuentra la teoría de la expectativa-valor de Atkinson. John William Atkinson fue un psicólogo
estadounidense, pionero en el estudio científico de la motivación, el rendimiento y la conducta en el ser humano. Con respecto al origen de los
motivos, Atkinson se muestra totalmente de acuerdo con McClellan al reconocer que aunque estos pueden ser latentes, todos son aprendidos. Esta
variable es definida por Atkinson como ‘un conocimiento anticipado de las consecuencias que pueden derivarse de una actividad dada’.

Por esto, son elementos cognitivos que marcan las diferencias individuales, de forma general, si el resultado de una actividad es fuente de
satisfacción, el valor de incentivo es positivo. De lo contrario, si el resultado es un castigo o simplemente tiene efectos negativos, su valor será
negativo. Para ilustrar mejor el fenómeno de la expectativa-valor, veamos el siguiente caso. El valor que le damos al hecho de aprobarla es positivo, y
además es alto.

Por otra parte, las expectativas que tenemos de superarla son altas, ya que hemos estado preparándola con éxito mediante exámenes anteriores. El
valor de incentivo que le damos a aprobar la asignatura sigue siendo positivo, pero el nivel de las expectativas que tenemos acerca de aprobarla es
bajo. Además consideramos que la tarea es compleja, con un nivel de dificultad muy alto. En este caso, la motivación será menor, ya que las
expectativas que tenemos presentan un nivel bajo o nulo.

Crítica o emite una opinión sobre cada una de las teorías escogidas.

Al leer la motivación de logro, entendí que esta es la que nos impulsa a sobresalir, a tener el deseo de alcanzar o a tener la Acción de conseguir, las
metas, de esforzarse por tener éxito.

Resumen de la teoría de Bandura


El constructo autoeficacia (AE) fue introducido por Bandura en 1977 como eje central de la denominada Teoría Social Cognitiva. Actualmente la AE
es definida como una competencia personal amplia y estable sobre cuán efectiva puede ser la conducta de una persona para afrontar una variedad
de situaciones potencialmente estresantes. El concepto de AE resulta de gran interés para la Psicología; por tal motivo el presente trabajo tiene por
objetivo realizar una revisión narrativa actualizada, analizando el rol de la AE en diversas áreas de investigación: educativa, laboral, salud y
psicoterapia. Se encontró que la AE resulta ser un constructo clave en las diversas áreas revisadas, ocupando distintos roles tales como: variable
moduladora, variable motivacional y factor protector, entre otros. Se concluye que la AE tiene gran importancia teórica y práctica por estar relacionada
con otras variables psicosociales relevantes (Rendimiento, Motivación, Afrontamiento, Adherencia terapéutica. La autoeficacia es un concepto que
introdujo Albert Bandura, un psicólogo ucraniano-canadiense que nació en 1925. En 1986, elaboró la Teoría del Aprendizaje Social, referente a la
regulación de la motivación y la acción humana, que implica tres tipos de expectativas: las expectativas de situación-resultado, las expectativas de
acción-resultado y la autoeficacia percibida. Hoy os hablaré de la autoeficacia.

La autoeficacia, o las creencias en tus habilidades para tratar con las diferentes situaciones que se presentan, juega un rol importante no solamente
en la manera de sentirte respecto a un objetivo o tarea, sino que será determinante para conseguir o no las metas en tu vida, mientras que la
autoestima es fundamentalmente cómo nos sentimos con lo que creemos que somos, la autoeficacia es lo que creemos saber acerca de lo que
podemos lograr si nos lo proponemos; es decir, esta última tiene una faceta más práctica y aplicable a situaciones concretas de la ida
cotidiana, aunque tampoco está totalmente desprovista de una cierta carga emocional, en la teoría de Albert Bandura,  se defiende que la autoeficacia
es un constructo principal para realizar una conducta, ya que la relación entre el conocimiento y la acción estarán significativamente mediados por el
pensamiento de autoeficacia. El papel de la Autoeficacia todo el mundo puede identificar los objetivos que quieren lograr o los aspectos de su vida
que les gustaría cambiar. Sin embargo, no todos piensan que llevar estos planes a la acción es algo fácil. Las investigaciones han demostrado que la
autoeficacia de cada individuo juega en un papel importante a la hora de afrontar una meta,  tarea o desafío. Los individuos con una autoeficacia alta
están muy interesadas en las tareas en las que participan, ven los problemas como desafíos estimulantes, experimentan un compromiso elevado
hacía sus intereses y actividades, y se recuperan rápido de sus fracasos.

Crítica o emite una opinión sobre cada una de las teorías escogidas.

No entendí muncho esta teoría ya que la psicología del yo funciona de una manera muy diferente porque no se basan en la comparación ni en la
competencia.

También podría gustarte