Está en la página 1de 24

Mercados financieros

Luis Suárez Pérez


Unidad 2: Operaciones financieras
Valor del dinero a través de tiempo
• Valor del dinero en el tiempo: Un peso de hoy
no vale lo mismo que en el futuro, se debe
principalmente a la inflación y el poder
adquisitivo.
• Valor nominal: El valor que se encuentra
intrínseco en el documento, no cambia.
• Valor real: Es el cambio del valor del dinero a
través tiempo debido a la inflación que se ve
reflejada en la tasa de interés.
• Precio del dinero: Tasa de interés, la cual, es
un costo de oportunidad (Consumo hoy o en
el futuro). CONSUMO VS INVERSIÓN (A esto se
refiere costo de oportunidad.
• Tasa de interés:
– Simple
– Compuesta
• Los puntos base, se consideran a base de 100,
es decir, cada 100 puntos base, es equiparable
a 1 punto porcentual
• Si la tasa aumentó 8.00% a 8.25%, se dice que
aumentó 25 puntos base.
• Valor presente: Cuanto vale un flujo de
efectivo futuro hoy. Para determinar la
decisión de consumo. (Tasa de interés y
rendimiento es lo mismo)
• Valor futuro: Una vez que invertimos un monto,
cuál es su valor a través del tiempo.
• Tasa de interés simple: Es aquella que siempre
se calcula sobre el capital inicial. No capitaliza
los intereses
• Tasa de interés compuesta: Es aquella que
acumula los intereses al capital inicial. Se le
llama como capitalización o composición de
intereses. (Los intereses se reinvierten a través
del tiempo).
• Tasa de descuento: Es un índice de rendimiento
utilizado para descontar flujos futuros a su valor
actual.
• Valor presente neto: es descontar flujos de
efectivo futuros, traídos el día de hoy
comparándolos con mi inversión inicial. La
inversión inicial está en el año 0, el día de hoy. Si
te da positivo quiere decir que la inversión es
adecuada. El VPN es un flujo adicional.

𝐶𝐹𝑛
• 𝑉𝑃𝑁 = −𝐼𝑁0 + σ
(1+𝑟)𝑛
• Tasa libre de riesgo: o tasa de riesgo mínimo,
corresponde a la rentabilidad alternativa que
puede tener un inversionista sin enfrentarse a
ningún nivel de incertidumbre económica. (T-
BILL/Tasa cetes/EURIBOR/LIBOR/Antes del
BREXIT, EUROLIBOR)
• *Siempre existe incertidumbre económica*,
los cetes son la tasa a la que se financia el
gobierno. Mientras mayor incertidumbre
mayor rendimiento.
Tasas de referencia
• TIIE: Tasa de interés interbancaria de
equilibrio, es la tasa a la que se prestan los
bancos. (8.25%).
• CPP: Costo porcentual promedio de captación.
Es un promedio que realizan todos los bancos
de México, sobre los productos de captación
que tiene. (AHORRO).
• CCP: Costo de captación a plazo de pasivos.
Los bancos también pueden pedir un crédito a
alguien más. (Te prestan a la TIIE).
• Tasa de interés nominal o contractual: Es
aquella que representa el costo del dinero, es
decir, siempre paga un “premio” (algo
adicional) por la inflación.
• Tasa de interés real: Es aquella que se expresa
en pesos constantes, es decir, descuenta la
inflación. (Descontar = División).
(1+𝐼𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙)
• 𝐼𝑅 = −1
(1+𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
• Con datos reales:
• T2018=4.8%
• I nominal=7.91%
(1+0.0791)
• 𝐼𝑅 = − 1 = 0.0296 ∗ 100 = 2.96%
(1+0.048)
• CAT: Tasa de interés más todas las comisiones
que te cobra un banco.
• La tasa de interés se puede capitalizar más de
una vez dentro de un periodo (generalmente)
un año.
• A la tasa que se capitalizaciones varias veces
en un periodo se le conoce tasa de interés
efectiva.

𝒊 𝒎∗𝒏
• S= 𝑷 ∗ (𝟏 + )
𝒎
𝒊 𝒎
• 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝑨𝒏𝒖𝒂𝒍 𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 = (𝟏 + ) −𝟏
𝒎
• Tasa de interés equivalente: Cuando hay
distintas tasas de interés en un periodo o
periodicidad de inversión, se convierte todo a
una sola tasa de interés o un periodo
equivalente para poder tomar decisiones de
inversión. Llevas todo a una sola tasa de
interés para tomar una decisión.
𝑖
𝑟∗𝑇 360
• 𝑇𝐸 = ((1 + ) −1) ∗
𝑇
360 𝑡
• T: Periodo en el que se encuentra la tasa de
interés
• t: Periodo equivalente
Estadística
• Para analizar un conjunto de datos, nos
fijamos en estos tres datos:
• Tendencia central: Punto medio de una
distribución y sus medidas son:
– Media
– Mediana: Punto medio de una distribución de
datos
– Moda: El dato que más se repite dentro de una
distribución de datos
• .
• Variación: Dispersión de los datos en una
distribución y su medida es:
– Varianza:
– Desviación estándar
– Rango:
• Forma: Patrón que tienen los datos dentro de
una distribución, y pueden tener el siguiente
patrón:
– Sesgo: Cuando los gastos se cargan hacía el lado
derecho o izquierdo. (Hacía donde se cargan la
mayoría de los datos)
– Curtosis: Que tan “puntiaguda” está la
distribución.
• Media aritmética: considera todos los datos
de una distribución y se dividen entre el
número de datos.
𝑋𝑖
• 𝑀=
𝑁
𝑋𝑖
• 𝑋_ =
𝑛
• Cada conjunto de datos tiene una media única
• Intuitiva
• Es muy útil para llevar a cabo procesos
estadísticos.
• Ocuparemos los precios de cierre de las
acciones para determinar, primero su
rendimiento y poder ocupar los datos para
realizar nuestros estadísticos y gráficos.
• El rendimiento es el promedio de los precios
de cierre, de los activos financieros
• Media ponderada o rendimiento ponderado:
• Permite calcular el promedio considerando la
importancia de cada uno de los valores.
• 20% 5 USD
• 30% 2.3 USD
• 50% 3.5 USD
• 𝑋𝑝 = 0.2 ∗ 5 + 0.3 ∗ 23 + 0.5 ∗ 3.5 =
3.44 𝑀𝐷𝑀
• La importancia de la dispersión es que nos
proporciona información adicional con respecto a la
media; pero lo más importante es que se puedan
comparar entre sí.
• Dispersión o desviación = Riesgo
• El riesgo es la desviación del resultado
esperado. Es decir, si se espera obtener un
rendimiento del 15%, cualquier valor por
encima o por debajo de este valor es el riesgo
que se tiene.
• El riesgo es sinónimo de volatilidad
• La varianza
• La varianza es una medida de dispersión que
representa la variabilidad de una serie de
datos respecto a su media. Formalmente se
calcula como la suma de los residuos al
cuadrado divididos entre el total de
observaciones.
• También se puede calcular como la desviación
típica al cuadrado. Dicho sea de paso,
entendemos como residuo a la diferencia
entre el valor de una variable en un momento
y el valor medio de toda la variable.
Donde
•X: variable sobre la que se pretenden calcular la
varianza
•x : observación número i de la variable X. i puede tomará
i

valores entre 1 y n.
•n: número de observaciones.
•x̄: Es la media de la variable X.
O lo que es lo mismo:
• La desviación estándar
• 𝑫𝑬 = 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂
• (𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓) = 𝟐 (𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂)
• Una serie de datos se compone por una
distribución de datos y la más común es la
normal. Lo que significa que la Media es igual
a la mediana y la moda.
• Rendimiento_=Me=Mo=0
• Rendimiento=0
•  (Desviación estándar) =1

También podría gustarte