Está en la página 1de 5

MÓDULO 0304- EL CAMPO APLICADO A LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 1

CASO APLICADO ligados a la historia prenatal de la madre, como enfermedades o


infecciones, o factores de tipo perinatal como anoxia, hemorragia
intracraneal u otros daños ligados a factores físicos. Ambos
Datos Demográficos
permanecieron en la maternidad un par de días tras el parto, hasta
que finalmente fueron dados de alta.
Personales: Germán tiene 5 años y 6 meses de edad, es bastante
travieso y casi siempre esta sonriendo. Hasta los tres años Germán Evaluación social
creció acompañado básicamente de su madre, con algunas visitas de
sus tíos y abuelos, especialmente los fines de semana. Al nacer le Podemos considerar la situación socio-económica de esta familia
fue diagnosticado síndrome de Down, y desde los 3 años y medio, como de clase media-baja. Con unos ingresos en torno a los catorce
aproximadamente, asiste al colegio público de Educación Infantil mil euros anuales, una vivienda en propiedad de unos 100 m2
Miguel de Unamuno de la localidad donde reside, próxima a la capital aproximadamente que se encuentra en buen estado y un coche con
Granadina. siete años de antigüedad. Juan trabaja prácticamente todo el día (de
Familiares: Juan (37) y Paqui (31) son los padres de Germán y de 8 a 19 horas), lo cual le deja prácticamente sin tiempo para estar en
Javi, el hermano menor, que tiene ahora 3 años. El padre trabaja en casa, además de llegar muy cansado por las tardes y sin ganas de
un taller de cerrajería en una localidad próxima a su domicilio. interaccionar con Germán y Javi. Los fines de semana los suele
Trabaja de lunes a viernes de 8 a 19 horas, con dos horas de dedicar a los amigos, ya que le gusta salir con la bicicleta. De esta
descanso para la comida. Tarda aproximadamente una hora en forma, tampoco los fines de semana pasan mucho tiempo todos
desplazarse al trabajo (ida y vuelta). La madre ha trabajado en casa juntos. Al casarse, Paqui dejó de trabajar en la empresa de limpieza
desde que se casaron, aunque ahora quiere buscar alguna actividad en la que llevaba dos años. Al nacer Germán, su vida cambió
remunerada por las mañanas con la que conseguir algunos ingresos radicalmente, pues tuvo que dedicar las 24 horas del día a su
extra, aprovechando que este año el menor comienza a ir al colegio. atención y cuidado. A los tres años nació Javi, lo cual le supuso más
Viven en una casa amplia de un sola planta, rodeados de otras trabajo en casa y más atención a ambos. Su red social comprende
viviendas. La familia de Paqui vive cerca, en el mismo pueblo, y de básicamente la familia de Paqui, con la que mantiene una buena rela-
vez en cuando les visitan, especialmente los fines de semana. En el ción. Su madre y su padre, que viven en el mismo pueblo, la visitan
barrio hay otros niños de edades próximas a la de Germán, pero él sobre todo los fines de semana, con el fin de llevarse con ellos a
no juega con ellos, pues su madre no le deja estar en la calle. Germán durante todo el día. Los padres de Juan viven mucho más
alejados y suelen verse una vez al mes aproximadamente.
DATOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROBLEMA
Evaluación educativa
Evaluación médica
El colegio al que asiste Germán está situado muy cerca de su
Germán nació de parto natural a las 35 semanas de gestación. El casa, a unos 300 metros. Es un colegio público de primaria con unos
período de gestación transcurrió con normalidad, y al nacer, su peso, 400 alumnos y una plantilla de profesorado en torno a los 20
aunque un poco bajo, estaba dentro del rango normal. No necesitó profesores. En la clase de Germán hay unos 20 alumnos y él es el
atención ni recursos asistenciales técnicos extraordinarios durante el único de integración, es decir, con dificultades más notables para
período perinatal, aunque permaneció en la incubadora dos días. aprender. Los tres primeros años, Germán los pasó en casa con su
Sorprendentemente, no se detectó la presencia del síndrome hasta el madre, pues desestimaron (por razones económicas y personales) la
momento de nacer, quizás por un seguimiento inadecuado. El recomendación de integrarle en algún programa de estimulación
diagnóstico fue ligado a una anormalidad cromosómica del par 21 temprana. A los cuatro años comenzó su escolarización en las
(causas genéticas), tras descartarse posibles factores alternativos unidades de educación infantil de su centro escolar más próximo. En
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Arco, T. ,J. y Fernández, C. , A (2004). Necesidades Educativas Especiales: Manual de evaluación e intervención psicológica. Ed. McGrawHill.
UNIDAD II DISCAPACIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES.
MÓDULO 0304- EL CAMPO APLICADO A LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2

el curso escolar que acaba de finalizar, la evaluación de Germán ha muy reducidas (Prueba de lenguaje oral de Navarra, PLON) con
sido positiva en algunos aspectos, pero negativa en otros. Positiva en vocabulario reducido, construcciones gramaticales más simples,
tanto que ha mejorado considerablemente su integración en el grupo, problemas de articulación e imitación vocal y déficit en habilidades de
ha reducido el número de altercados y aprendido nuevas habilidades comunicación no verbal, como gestos, proximidad o contacto ocular);
motóricas gruesas y finas que le predisponen para otros aprendizaje déficit en habilidades de autocuidado (higiene corporal y de la ropa).
académicos relevantes. La involución se refiere a que no se han En su desarrollo emocional se encontró la presencia de
provisto los medios humanos y materiales necesarios para optimizar comportamientos «inmaduros» como baja tolerancia a la frustración,
el avance de Germán. El profesor de apoyo que le prometieron al llorar fácilmente, hacer cosas socialmente inapropiadas se
inicio del curso no ha llegado, el logopeda ha trabajado con el menos autoestimula en ciertas condiciones golpeándose ligeramente la cara
horas a la semana de lo recomendado, por exceso de alumnos, y los o entrando en contacto con la pared o girando la cabeza sobre la
materiales necesarios para la instrucción de Germán requieren una base del cuello. Presenta también comportamientos agresivos hacia
preparación y un tiempo por parte del profesor del que éste no su hermano y su madre, y también en clase hacia sus compañeros.
dispone. El resultado es que Germán «está con el grupo, pero no En su desarrollo social aparecen situaciones de rechazo social en el
está», es decir, que aunque físicamente se encuentra en el aula y en entorno escolar y de su barrio, restricciones en el acceso a la calle y
contacto con sus compañeros, académicamente no puede seguir su a interacciones con iguales, exceso de exposición a la televisión,
ritmo por las dificultades antes mencionadas. A pesar de que el aunque ayuda a reducir su exceso de actividad motórica, según la
profesor utiliza estrategias de enseñanza basadas en el trabajo en madre. La evaluación de la familia mostró la existencia de una
grupo, los apoyos que exige Germán son superiores a las ayudas situación inicial traumática al conocer la afectación de Germán,
que el entorno le puede proporcionar. Como consecuencia, a aunque en la actualidad los padres están dispuestos a tomar aquellas
Germán le cuesta cada vez más finalizar las tareas, interrumpe a sus iniciativas que mejoren las opciones educativo-terapeúticas de
compañeros y se distrae sólo. Germán. La presencia de los padres de Paqui como recurso social de
apoyo con suficiente disponiblidad y dedicación puede ser importante
Evaluación psicológica y funcional
de cara a planificar algunos elementos del tratamiento. Aunque el
padre, Juan, parece mostrar aún resistencia a involucrarse más en la
La evaluación psicopedagógica que se le hizo a Germán mostró el reeducación de Germán, implicándole también en actividades junto
siguiente perfil. Ligero retraso en estatura y déficit visual, corregido con Javi.
mediante lentes de corrección. Con niveles satisfactorios en
habilidades motóricas gruesas como: control postural de la cabeza, Datos de la intervención del problema
control postural de la horizontalidad, gateo, control postural de la
verticalidad y locomoción, sedestación, coordinación motora de La datos de evaluación de tipo médico, unidos a los de carácter
extremidades y niveles suficientes en habilidades motóricas finas social y psicológico, nos permiten ya establecer las primeras
como: presión y manipulación I y II, habilidades de cortar, habilidades hipótesis sobre qué factores y circunstancias están manteniendo los
de fuerza y tracción, aunque con mayores déficit en preescritura y múltiples problemas que se han detectado. Nuestra pericia
predibujo I, II y III. Retraso mental moderado, con un rango de CI como clínicos o educadores, pues a estas edades es aún difícil
entre 50-55 (Escala de inteligencia de Wechsler-R para niños); sus diferenciar entre ambos, unido a los datos que la investigación clínica
habilidades cognitivas le permiten discriminar correctamente evaluadora acumula sobre estos casos, nos ayuda a seleccionar, de
tamaños, grosores, colores, conceptos contrarios, algunos conceptos entre los múltiples problemas y situaciones disfuncionales
numéricos y ciertos pronombres personales y posesivos y objetos detectadas, aquellos problemas, y sus correspondientes estrategias
comunes, aunque tiene más dificultades para identificar acciones, de solución que mayor impacto esperamos que tengan, que van a
orientarse espacial y temporalmente; habilidades de comunicación tener en resolver o mejorar la situación global. Sabemos que no
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Arco, T. ,J. y Fernández, C. , A (2004). Necesidades Educativas Especiales: Manual de evaluación e intervención psicológica. Ed. McGrawHill.
UNIDAD II DISCAPACIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES.
MÓDULO 0304- EL CAMPO APLICADO A LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3

podemos llegar a todos los problemas, a todos los contextos y al discriminación de sus propios comportamientos, es decir, a hacerles
mismo tiempo, entre otras razones porque nuestros recursos son más conscientes de su propio comportamiento. Más adelante,
limitados y porque no siempre se dan las condiciones de motivación esperamos que también sirviera para regular de manera más
necesarias en personas e instituciones, razón por la cual un apropiada los comportamientos deseables y no deseables de niños y
momento de reflexión, en el que se analicen y seleccionen adultos en la casa. También la madre quedó incluida dentro de este
cuidadosamente y bajo criterios de eficacia, las opciones de sistema, y, en particular, ciertos comportamientos muy disfuncionales
intervención disponibles, está especialmente recomendado en esta que mostraba hacia Germán, como gritarle, no mirarle a los ojos
fase del proceso. En nuestro caso, pensamos que era prioritario cuando le hablaba o regañaba, darle órdenes verbales
mejorar la calidad de la respuesta educativa que el centro estaba repitiéndoselas mil veces («abróchate los zapatos»), ceder a la
ofreciendo a Germán. Para ello hablamos y analizamos con Paqui y presión de Germán y con ello cambiar de criterio, castigarle
Juan qué pasos tenían que dar en los ámbitos local y provincial con encerrándole en la habitación, negándole mayores cuotas de
las autoridades educativas, con el fin de presionarles y conseguir el autonomía y libertad en casa, u otras con topografías muy diversas,
profesor de apoyo y las horas de logopedia que Germán necesitaba y pero con una función común, como era escapar la madre a la
no estaba recibiendo. Igualmente animamos a Paqui a que buscase situación aversiva mediante castigo o evitación de Germán, en lugar
algún empleo adicional que le permitiese mejorar los ingresos de utilizar estrategias que descansan en el principio del reforzamiento
familiares y con ello quizás conseguir de forma privada algunos de positivo o negativo del comportamiento del mismo.
los recursos educativos (logopedia) que Germán necesitaba. Aunque
Evaluación de resultados y conclusiones
el verdadero objetivo estaba en conseguir que saliese de casa
durante unas horas al día de manera que puediese renovar y ampliar
su círculo de amistades y diversificar sus actividades diarias, pues Durante el último curso académico se han aplicado los cambios
habíamos detectado durante la evaluación cierto desánimo en ella que se hablan planificado, aunque en distinto grado, con lo que los
ante las exigentes demandas del ambiente familiar próximo. objetivos de mejora a corto plazo que se habían establecido se han
Buscamos también materiales educativos de refuerzo que Paqui y, conseguido sólo parcialmente. En la Tabla 2.11 podemos apreciar los
especialmente, Juan puedieran utilizar con Germán en casa. Para elementos principales del caso de Germán. Por ejemplo, en el
ello analizamos la posibilidad de que Juan volviese a casa una hora colegio sólo se pudo conseguir incrementar en una hora semanal las
antes por las tardes al ser esto imposible, buscamos media hora de sesiones de logopedia que Germán recibía, aunque a iniciativa del
televisión que tras el almuerzo se perdía por parte de todos. En este logopeda y del psicólogo del centro se elaboró por escrito
tiempo seleccionamos actividades y juegos educativos breves y información básica relativa a qué comportamientos verbales y no
reforzantes para Germán y Javi que también involucrasen a Juan. verbales eran adecuados con Germán y cuáles no. Además, con el
Esto junto a una reestructuración general de las tareas y la profesor de apoyo aunque a tiempo parcial, que se había conseguido
distribución de las mismas durante el tiempo que los niños se pudo mejorar la calidad de la instrucción, de los materiales y del
permanecieran en casa. Por ejemplo, limitando las chucherías a seguimiento en el aula que Germán necesitaba, por lo que pronto se
después de comer, ver la televisión a después de hacer la tarea del produjeron mejoras tanto en el comportamiento social de Germán
colegio o de la casa, salir al patio a jugar si hacía un uso adecuado y dentro del aula como en su comportamiento académico. Gracias a la
respetuoso de los juguetes, a darle una ficha gratis cada vez que la implantación de otro sistema de fichas en el aula, no sólo Germán,
madre comprobase que su nariz estaba limpia de secreciones, en sino todos los niños se beneficiaron de los cambios que dicho
general explicando y aplicando el principio de Premack a los sistema introdujo en la dinámica de la clase. Por ejemplo, como
comportamientos emitidos por los sujetos. La implantación de un puede apreciarse en la Figura 2.3, el número de veces que Germán
sistema de economía de fichas para todo el mundo, administrado por se levantó de su silla sin finalizar la tarea se redujo en un 43 por 100
la madre, ayudó al inicio a mejorar sus respectivos niveles de durante el primer mes. En los últimos tres meses dicho porcentaje se

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Arco, T. ,J. y Fernández, C. , A (2004). Necesidades Educativas Especiales: Manual de evaluación e intervención psicológica. Ed. McGrawHill.
UNIDAD II DISCAPACIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES.
MÓDULO 0304- EL CAMPO APLICADO A LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 4

ha mejorado hasta reducir en un 50 por 100 aproximadamente las


ocasiones en las que Germán molestaba a sus compañeros en
tiempo de trabajo individual. Las ocasiones en las que Germán ha
finalizado las tareas adecuadamente también se han visto incremen-
tadas hasta en un 50 por 100 a partir de las dos primeras semanas
tras la aplicación de los nuevos materiales más adaptados y
adecuados al nivel de Germán. El número de episodios de
agresiones en los que Germán se ha visto involucrado han descendi-
do en un 70 por 100 inmediatamente después de la aplicación del
programa. Dicha mejora se ha mantenido a lo largo de los últimos
tres meses, con variaciones insignificantes. Los padres de Germán
han estado más contentos por las buenas noticias que venían del
colegio, habituados como estaban a que les llamasen desde la direc-
ción por agresiones de Germán a otros niños y las correspondientes
quejas de los padres. La situación en casa a partir de los cambios
previstos en el hogar ha mejorado, aunque no en la magnitud
deseada, ya que la principal medida, como era que tras la comida del
medio día realizasen durante media hora las actividades previstas, no
se ha realizado con la continuidad deseable. Entendemos que esta
circunstancia de incumplimiento de los acuerdos alcanzados ha sido
la causa principal de que la actitud en casa de Germán no haya
mejorado lo previsto en aquellos comportamientos básicos relevantes
seleccionados. Tras analizarlo con los padres y, especialmente, con
Juan se decide renovar el acuerdo durante las dos semanas
siguientes en los términos acordados hasta realizar el
comportamiento objetivo en al menos el 90 por 100 de los días
laborales. Los abuelos han mantendio su comportamiento en los
términos deseables, con lo que Germán no ha acusado los cambios
introducidos y sigue mostrándose interesado en irse con sus abuelos
ese tiempo. Esto permite que la madre puede continuar con los
beneficios asociados a esta situación. A medio plazo el objetivo es
que los padres de Germán formen parte de la asociación de padres
establecida en el centro básico de niños Down creado en la capital,
de forma que comiencen a beneficiarse de los servicios adicionales
que este centro presta a padres y familia, lo que facilitará el
desarrollo psicoemocional de toda la familia y optimizará las oportuni-
dades de desarrollo e integración personal, social y laboral de este
colectivo.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Arco, T. ,J. y Fernández, C. , A (2004). Necesidades Educativas Especiales: Manual de evaluación e intervención psicológica. Ed. McGrawHill.
UNIDAD II DISCAPACIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES.
MÓDULO 0304- EL CAMPO APLICADO A LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 5

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Arco, T. ,J. y Fernández, C. , A (2004). Necesidades Educativas Especiales: Manual de evaluación e intervención psicológica. Ed. McGrawHill.
UNIDAD II DISCAPACIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES.

También podría gustarte