Está en la página 1de 1

3.2.

Elaboración de reactivos

¿Cómo elaborar reactivos que midan el constructo que se pretende medir?

Es importante hacer bien el trabajo en la fase de elaboración de reactivos, de esto


depende que las propiedades psicométricas sean sólidas. Una pregunta recurrente de
los estudiantes es por el número de reactivos en la fase inicial; la cantidad varía según
el constructo a evaluar.

Existen unas reglas generales para redactar los enunciados de los reactivos:

1. Redacte los enunciados conforme al objetivo de la medición.


2. Evite redactar enunciados demasiados largos (no sean más de 20 vocablos).
3. Evite que el contenido sea ambiguo o trivial.
4. Evite enunciados que expresen simultáneamente dos ideas.
5. Evite el uso de expresiones extremas tales como nunca, siempre, todos.
6. Utilice un lenguaje acorde a los potenciales usuarios.
7. Redacte enunciados de forma positiva y negativa.

Los enunciados pueden presentarse:

 ¿Qué significa “Huésped”?


 Encuentra el valor de x: si 7x +13=27
 ¿Te gusta ir a reuniones sociales?
 Termina esta oración: Me considero una persona____________

Los dos primeros enunciados se pueden encontrar en pruebas de inteligencia y los


dos últimos en pruebas de autorreporte.

Los formatos de respuesta más utilizados en pruebas psicométricas son de falso-


verdadero, tipo Likert, o de respuesta abierta.

El formato Likert: se caracteriza por utilizar un continuo desde “totalmente en


desacuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. También es conocido como escala de
estimación sumatoria, dado que se asignan valores a las opciones de respuesta.
Ejemplo:

Totalmente en desacuerdo= el valor de 1

En desacuerdo

Ni de acuerdo/ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo= el valor de 5

También podría gustarte