Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO DE TAMALAMEQUE

ÁREA Humanidades ASIGNATURA Lengua Castellana


DOCENTE Ana Carolina Daza GUÍA DE APRENDIZAJE 3
Sánchez
GRADO 10° PERIODO 2

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE #6.


Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales
exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Comprende la influencia de las épocas en la estructura y configuración de los géneros literarios. m Reconoce y
da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles estilísticos de las obras literarias de una época o
movimiento literario. m Identifica las estructuras propias de cada género literario.

TEMA: Poesía Épica Medieval


SUBTEMA: Poema El Mio Cid

CONTENIDO:
El Poema de Mio Cid es el primer monumento de la poesía épica española. Es una de las obras más
importantes de la épica española al igual que una de las representantes de este género; no se conoce el autor ni
el escritor que le dio forma definitiva entes de ser fijado por la escritura.
Pertenece a la época más primitiva de la literatura romance, de ahí la rudeza y tosquedad de su idioma y las
imperfecciones de su versificación. Sin embargo, es considerada la primera obra literaria que se conserva en las
letras peninsulares- sino también literario.
Menéndez y Pelayo la citan como una poesía noble y seria, su sobriedad, su constante realismo, la vida auténtica
que anima a sus personajes, el soplo de grandeza y de viril energía que alienta en todo el poema, el arte del relato
y los pormenores del estilo hacen que esta obra merezca ser ubicada entre las mejores de la literatura española.

ACTIVIDAD:
1. Responde a las siguientes preguntas sobre el inicio del Poema de Mio Cid. Salida de Vivar. Versos 1 - 14.

· La primera imagen del Cantar son los ojos del Cid. ¿Qué revelan sobre sus
sentimientos? ¿Qué ven en ese momento?
· Luego el Cid habla. ¿Reproduce el narrador sus palabras? ¿Con qué términos las
califica?
· ¿A quién se dirige el Cid y en qué tono? ¿A quién culpa de su situación?
· ¿Qué rasgos del héroe quedan de manifiesto?
· ¿Qué denotan las palabras del Cid a Álvar Fáñez?

INSTRUCCIONES FINALES

Ten en cuenta…

➢ Lee atentamente el contenido de la guía de aprendizaje.


➢ Escribe el contenido en tu cuaderno y el desarrollo de la actividad.
➢ Toma una fotografía a la actividad desarrollada, esta debe ser clara y legible.
➢ Envíala al correo: ana.daza@unipamplona.edu.co
➢ Fecha de entrega: 23 de abril de 2021.

También podría gustarte