Está en la página 1de 48

Grado 10 Tema

Lenguaje - Unidad 4 Reconocimiento de las


España: el misterio que
contagió a Latinoamérica
características de la literatura
renacentista de españa.

Nombre: Curso:

“El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento.”

Erasmo De Rotterdam (Holanda 27 de oct. 1469-1536)

En este módulo podrás encontrar y comprender grandes acontecimientos literarios, filosóficos y


políticos que surgieron en el periodo renacentista español, tener un acercamiento y despertar la
curiosidad por los escritos que surgieron en el siglo XII y XIV.

Actividad introductoria: La Muerte

Yo soy la muerte, que a todos criaturas


Que hay y habrá en el mundo destroza y arrasa.

Hombre, te pregunto: di, ¿pór qué procuras


Tanto por vida que en un punto pasa?
La fuerza de un recio gigante es escasa
Y de este mi arco no puede escapar:
Segura es tu muerte si doy en tirar
Con esta flecha cruel que transpasa.(…)
A la danza mortal venid los nacidos
Todos del mundo, de cualquier estado.

Los que no quisieren, con fuerza impelidos


Hareles venir muy pronto al llamado.
Puesto que ya el fraile os ha predicado
Que prisa os deis en hacer penitencia,
Aquel que no quiera poner diligencia
Por mi ya no puede ser más esperado.

Danza generalde la muerte, anónimo.


Versión de Fernando Lázaro Carreter.
Tomado de Lengua y literatura 3 eso,
Santillana educación 2004.

1 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Responde las siguientes preguntas según el texto

Encierra, en las coplas, las estrofas en las que se puede observar una oposición entre los valores
mundanos y los valores cristiano, utiliza diferntes colores.

¿piensa que en los poemas reflejados en el video la muerte se percibe como una liberación o
como un trance doloroso? Justifica tu respuesta:

»» Comparar las características del renacimiento español con las medievales.


»» Comprender los componentes fundamentales de la literatura del renacimiento.
»» Identificar los elementos principales de la política renacentista.
»» Identificar los elementos constitutivos de la filosofía renacentista.
»» Evidenciar la comprensión de los elementos del Renacimiento por medio de un folleto.

2 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Actividad 1: Línea del tiempo

1145 1204 1313


Se publica Toma de Dante termina la
el Cantar del Mio Constantinopla por Divina Comedia
Cid los cruzados

1343 1351 1450


Juan Ruiz, Giovanni Boccaccio Gutenberg inventa
Arcipreste de Hita Termina el la imprenta
escribe el libro Decamerón. moderna.
de buen amor.

3 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Realiza una reseña sobre la línea del tiempo.:

4 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Actividad 2: Literatura medieval y renacentista.

Compara las caracteristicas literarias.

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA RENACENTISTA


Se transmitía oralmente, por lo general, Se perdió la anomia. Aparecieron los
a través del canto y la recitación. autores de las obras que se sintieron
Como las obras se transmitían oralmente, orgullosos de ellas y las
la mayoría son anónimas. respaldaron con su firma.
Se creía que la literatura tenía una función La literatura se alejó de la función didáctica
didáctica y debía servir aunque a veces mantuvo
como instrumento para transmitir un tono moralizante.
Valores cristianos y ofrecer modelos de Apareció el escritor cortesano: el noble se
comportamiento. dedicó a las armas y las letras.

Comprende los generos de la literatura de la Edad Media

El artículo periodístico:

Lírico

Canciones generalmente breves en metros cortos.

Épico

Sobresalen los cantares de gesta que son poemas anónimos, que se transmiten oralmente y que
narran hazañas de héroes y guerreros populares. Con ellos se busca entretener a la gente. Entre los
Cantares de gesta conocidos están el poema del mío Cid, el cantar de Roncesvalles o el cantar de los
siete infantes de Lara.

Lírico-dramático

Se destacan de disputas, tambien llamados debates, son poemas de carácter alegorico en los que
se presenta la disputa entre dos personajes que encarnan actitudes contrapuestas. Entre los mas
importantes debates medievales estan la Disputa del alma y el cuerpo y la razón feita de amor.

Comprende los generos de la literatura renacentista

Poesía Culta

Se desarrolla una corriente de poesía culta representada por nobles cortesanos, Es posible identifi-
car dos tendencias: La poesía cancioneril, formada por poemas de carácter amoroso que se agrupan
en cancioneros, y la Poesía alegórica que aborda temas filosóficos como la muerte, la fortuna y la
fama valiéndose de alegorías.

5 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Poesía popular

Se hace evidente en los romances que son poemas formados por una serie indefinida de versos
octosílabos con rima asonante en versos pareados.

Teatro

Al final del siglo XV se publica la Celestina, de Fernando Rojas, una de las obras más importantes de
la literatura española.

Novela de caballería

Se inicia este género que gozará de mayor éxito en el siglo XVI. En el se narran las aventuras fan-
tásticas de un caballero que lucha contra poderosos enemigos, sobresale Amadís de Gaula, de Garci
Rodriguez.

Según lo comprendido en las caracteristicas y los generos literarios diseña un Folleto.

TEXTO:
Se presenta la
información en IMÁGENES:
TÍTULOS:
secciones, facilitando Deben ser de buena
Debe llamar la atención
la lectura. Debe estar calidad. Enfatizan el
del lector, generando
organizado claramente. mensaje verbal.
cierto impacto visual.
Información sintética. Ambos deben armonizar
Mensaje breve de fácil
No deben ser mas de 3 entre si.
lectura
o 5 párrafos

6 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
7 Reconocimiento de las características de
la literatura renacentista de españa.
Actividad 3: Filosofía y política renacentista

En el Medioevo, Dios constituyo una especie de centro


del universo (concepción teocéntrica) y por tanto toda
naturaleza (entonces denominada creación) fue un
objeto de adoración.

En el renacimiento se exalta una concepción en


la cual el centro del universo es el ser Humano
(antropocentrismo) y una revaloración de sus
capacidades, de la razón humana, De los sentimientos
individuales.

En el terreno de la política, los cambios económicos


tuvieron gran importancia, la sociedad
Comenzó a evolucionar del feudalismo a las primeras
manifestaciones del capitalismo.

El hecho de que pasara de una economía feudal


(basada en la posesión de la tierra) a una sustentada
en el dinero individual, no solo preparó la aparición de
la industria, sino que también revaluó el poder de los
señores feudales y dio paso a una nueva clase:
La burguesía.

El origen del renacimiento

Contexto social y económico

Al desarrollarse la economía monetaria, la burguesía adquiere un


poder, el pequeño traficante se convierte en gran comerciante y se
inicia la disolución de las formas y las concepciones económico-
sociales tradicionales, al manifestarse la protesta contra la clase
feudal.

Surge una burguesía liberal que se apoya en la nuevas fuerzas


del dinero y de la inteligencia, y rompe con las ligaduras, con
las instituciones hasta entonces privilegiadas del clero y de la
feudalidad.

El influjo del comercio, la política y la división de los pequeños


estados, siempre en lucha, quebrantaron la constitución
económica,social y política del mundo medieval

8 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Renacimiento español

Al periodo comprendido entre la época de don Juan II, y de Alfonso


V, de Aragón, se le ha denominado prerrenacimiento, la poesía
cortesana goza De la protección de los próceres, así como la corte
aragonesa de Nápoles acoge Acoge con generosidad a los mejores
humanistas, comienzan a estudiarse autores De la antigüedad
Homero y Virgilio son traducidos por Mena y Villena, alentados
or señores como el Marqués de Santillana.

Se observa la aparición de un nuevo género literario que


integra los estudios Geográficos, los conocimientos históricos, la
observación del costumbrismo y de lo exótico, la pasión por las
aventuras y por recorrer el mundo, se trata de las
crónicas de viaje.

Realiza un ensayo acerca de la posición filosófica y política del renacimiento.

9 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
10 Reconocimiento de las características de
la literatura renacentista de españa.
Actividad 4: Obras representativas del prerrenacimiento y escritores

Aprende acerca de las obras más representativas del renacimiento

Amadís de Gaula

Fue uno de los libros más leídos en España y toda Europa durante los siglos XVI y XVII. La edición
española más antigua, que se conoce es de 1508, impresa en Zaragoza. Consta de cuatro libros.
Los tres primeros de autor anónimo, corregidos por Garci Rodríguez de Montalvo, y el cuarto fue
escrito por el mismo. Esta obra se convierte en el modelo y arquetipo de los restantes libros de
caballería.

Laberinto de Fortuna

También conocida como las trescientas, es un poema alegórico que narra la vista del poeta al
palacio de la fortuna. En esta obra se utiliza un modelo de lengua que pretende crear un lenguaje
literario a partir de la dignificación de la lengua romance.

La Celestina

Como obra de transición refleja una sociedad medieval, pero ya apunta en ella la nueva valoración
de la vida terrena, propia del renacimiento, en esta época surge el arte del retrato, la importancia
del individualismo humano, en oposición a la edad media cuando solo se describía lo sagrado, se le
atribuye su escritura a Fernando Rojas.

Coplas a la muerte de su padre

Es considerada como una de las elegías de mayor valor literario en el ámbito español. En esta obra
se representa la fugacidad de la vida terrena, la fortuna y el amor.

Aprendamos acerca de Jorge Manrique

Nació probablemente en paredes de Nava


(Palencia), en 1440 pertenecía a una familia
noble de gran prestigio y poder en la corte,
Murió en 1478 frente a las puertas del
castillo de García Muñoz, mientras dirigía
como capitán de guardias el asalto a dicha
fortaleza.

OBRA: Coplas de don Jorge Manrique por la


muerte de su padre.

11 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa
Aprendamos acerca de Iñigo López de Mendoza o Marqués de Santillana

Nació el 19 de agosto de 1398, en Carrión


de los condes: en 1445 recibe los títulos de
Marqués de Santillana y Conde del Real de
Manzanares muere en Guadalajara el 25 de
marzo de 1458.

OBRA: Doctrinal de privados, la comedieta


de ponzo, canciones y decires, proemio o
carta al condestable don Pedro de Portugal,
el infierno de los enamorados.

Aprendamos acerca de Fernando de Rojas

(Toledo, 1470- 1541). Dramaturgo español.


Fue hijo de unos judíos conversos que
mantuvieron su religión a escondidas, por lo
que él y su familia fueron perseguidos por la
Inquisición, Estudió leyes en la universidad
de Salamanca de donde se graduó en 1496,
posteriormente escribió la celestina, la obra
en prosa más representativa del siglo XV.

Relaciona según corresponda el autor y su obra.

12 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Fernando de Rojas Coplas escritas a la muerte de su padre

Marqués de Santillana La Celestina

JORGE MANRIQUE El infierno de los enamorados

comprendamos lo aprendido

El prerrenacimiento en España

Es Se caracteriza por Se evidenció en Tiene entre sus


representantes a

Una época de La sátira La economía Gómez Manrique


transición individual, La pintura Marqués de Santillana
Del Medioevo Social y política. La religión. Juan de Mena
al renacimiento La importancia Jorge Manrique
del Individuo.. Arcipreste de Talavera
Enrique de Villena

Se convirtió en Obras representativas:


Una nueva forma La celestina
de asumir al ser Amadis de Gaula
humano Cancionero de Baena
Cancionero de Stuniga

13 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa
Recorta los cuadros de las obras literarias y reúnete con un grupo de compañeros y realizan el
juego de concéntrese.

Coplas a la
Amadis de Amadis de muerte de su
Gaula Gaula padre

Laberinto Laberinto Coplas a la


de de muerte de su
Fortuna Fortuna padre

El infierno de
La Celestina La Celestina los enamorados

El infierno de
los enamorados

14 Reconocimiento de las características de


la literatura renacentista de españa.
Grado 10 Tema
Lenguaje - Unidad 3 Comprensión de textos
El significado de los
diferentes textos a partir de
argumentativos
los contextos

Nombre: Curso:

“La persuasion es a menudo más efectiva que la fuerza”


Esopo (620 – 560 a.C) Fabulista griego..

El texto argumentativo trata de expresar una idea, exponiendo argumentos que la sustenten y la
problematicen, pero su importancia yace en resaltar la opinión del autor, su postura y la forma
particular como éste ve e interpreta el mundo, a partir de un mensaje central que concede mediante
diferentes estrategias. El desafío del lector está en reconocer e interpretar todos estos pensamientos
desde una posición que se valga también de argumentos, es decir asumir una posición crítica ente el
texto.

Actividad introductoria: Debate relámpago

Prepárate para participar en el debate: Redes sociales: ¿Crees que las redes sociales ayudan o
son un obstáculo para mantener nuestras relaciones personales?

Para esto necesitas buscar un compañero y decidir quién de ustedes va a asumir una posición
de defensa de las redes sociales como ayuda para mantener las relaciones sociales y el otro
defenderá la idea contraria.

A continuación, escribe durante dos minutos todas las ideas que te puedan servir para apoyar tu
posición. Luego piensa en las ideas que tu compañero pueda usar en su favor y en la forma de
refutarlas.

Cuando el docente dé la señal, estarán listos para participar en el debate. Ten en cuenta los
siguientes aspectos:

• Cuando presenten sus ideas, asegúrense de que sean pertinentes.


• No utilicen malas palabras, o palabras y expresiones que puedan herir a su compañero.
• El debate lo inicia quien defienda la posición según la cual las redes sociales ayudan a
mantener las relaciones personales.

1 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta tus conocimientos previos y el desarrollo
del debate desde el momento de su preparación:

1. ¿Qué tipo de texto sería? ¿Se trataría de un texto expositivo, narrativo o argumentativo?
Justifica tu respuesta.

2. ¿Teniendo en cuenta tus conocimientos previos responde: ¿Qué elementos distinguen este
tipo de textos?

»» Comprender textos de carácter argumentativo..


»» Reconocer las proposiciones centrales de un texto argumentativo.

2 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Actividad 1: La España medieval

En esta actividad podrás leer sobre la argumentación y el ensayo argumentativo que te servirán
para analizar un ensayo de José Julián Martí.

Tesis

Es la columna vertebral de un texto argumentativo. Representa la opinión que se lanza a favor


o en contra de un tema. Por lo general la tesis es una afirmación o una negación que refleja
un pensamiento u opinión que pretende lograr que otros lo aprueben. Una tesis se concreta
en un enunciado de una proposición que tiene un sujeto, un verbo y un predicado. La correcta
formulación de la tesis propicia el surgimiento de líneas de argumentación.

Ensayo argumentativo

El ensayo es un escrito en prosa que describe, analiza o comenta con cierta profundidad un tema
determinado, a la hora de ser ejecutado se caracteriza por: la libertad del escritor al elegir el
tema a tratar y la forma en que dispondrá de la estructura del texto al ejecutarlo, por supuesto
teniendo en cuenta que la extensión de este debe ser limitada; junto al hecho de que se trata de
una interpretación personal que refleja los juicios personales del autor, de tal manera que debe ser
escrito en un lenguaje agradable que atrape al lector.

Existen varios tipos de ensayos, sin embargo el ensayo argumentativo es desarrollado para persuadir
a los lectores sobre la validez de una opinión, ya que establece una posición, sea está a favor o en
contra, respecto a un tema mediante evidencias que apoyen esa posición.

Argumento

El argumento es un enunciado que expresa un punto de vista con una idea central a favor o en
contra de algo que pretende ser sustentado o justificado para darle confianza a un determinado
destinatario. Este es el eje principal de la argumentación, la cual, ha sido objeto de interés desde
la antigüedad, sobre todo en las áreas donde se dedican al estudio del habla y la escritura para
ser empleados en la persuasión o convencimiento. Actualmente el estudio de la argumentación
se mantiene vigente debido a la gran influencia que los medios de comunicación tienen sobre la
sociedad, la cual se manifiesta en el planteamiento de estrategias argumentativas para convencer al
público acerca de ciertos valores e ideas. Estas estrategias argumentativas también son usadas en el
entorno habitual y consisten en:

Argumentación por ejemplos

La ejemplificación muestra con casos concretos lo que queremos decir. Se trata de explicar casos
concretos, situaciones y/o anécdotas que ilustran lo que queremos decir con nuestra tesis.
Por ejemplo: Una persona escribe a la sección Cartas al director de un periódico local para quejarse
de los trastornos que ocasionan las obras que se están llevando a cabo en las calles de su pueblo, y
cuenta una aparatosa caída que ha presenciado recientemente en una de esas calles en obras.

Contra argumentación

Se trata de refutar, contradecir o presentar como erróneas otras opiniones o argumentos contrarios
a los que nosotros estamos defendiendo.

3 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Por ejemplo: Un político está dando un discurso electoral en el que no se limita a defender con
argumentos su propio programa para convencernos de que es la mejor opción, sino que a la vez
ataca, contradice o desmonta los razonamientos de los otros partidos políticos.

Argumentación por analogía

En el caso de los argumentos por analogía, se trata de establecer una comparación entre el caso o
la opinión que se defiende y otro caso u otra situación similar. Es como decir: “Lo que es válido o se
acepta en un caso debe valer también en este caso que estoy exponiendo”.

Por ejemplo: Un niño intenta convencer a sus padres de que le dejen ir a una fiesta. Sus padres
insisten en que es demasiado joven y el niño argumenta que a su amigo de la misma edad que él sí
le dejan ir.

Argumentación por autoridad

Se trata de utilizar en nuestra argumentación las palabras o la opinión de ciertas personas de


prestigio, o que se consideran autoridades en el tema que nos ocupa. Viene a decir: “Esta persona
que es experta piensa lo mismo que yo, así que tengo que estar en lo cierto y por tanto debes
creerme”.

Por ejemplo: Una persona escribe un artículo sobre los errores que cometen muchos padres hoy en
día en la educación de sus hijos y cita palabras textuales de alguna publicación de un psicólogo o
pedagogo de reconocido prestigio

Lee el siguiente ensayo argumentativo de José Martí.

Educación popular

I. Instrucción no es lo mismo que educación: aquélla se refiere al pensamiento, y ésta principal-


mente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades
morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes.

II. Educación popular no quiere decir exclusivamente educación de la clase pobre; sino que
todas las clases de la nación, que es lo mismo que el pueblo, sean bien educadas. Así como no
hay ninguna razón para que el rico se eduque, y el pobre no, ¿qué razón hay para que se eduque
el pobre, y no el rico? Todos son iguales.

III. El que sabe más, vale más. Saber es tener. La moneda se funde, y el saber no. Los bonos, o
papel moneda, valen más, o menos, o nada: el saber siempre vale lo mismo, y siempre mucho.
Un rico necesita de sus monedas para vivir, y pueden perdérsele, y ya no tiene modos de vida.
Un hombre instruido vive de su ciencia, y como la lleva en sí, no se le pierde, y su existencia es
fácil y segura.

IV. El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del
pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe
sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y
se defenderá mejor de todo ataque.

4 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
V. Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el
deber de contribuir a la educación de los demás.

VI. A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición, y hacérsele servil. Un pueblo
instruido será siempre fuerte y libre. Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un
hombre instruido en la ciencia y en la conciencia, ya está en camino de ser Dios. No hay que
dudar entre un pueblo de Dioses y un pueblo de bestias. El mejor modo de defender nuestros
derechos, es conocerlos bien; así se tiene fe y fuerza: toda nación será infeliz en tanto que no
eduque a todos sus hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres
libres. –La educación es el único medio de salvarse de la esclavitud. Tan repugnante es un
pueblo que es esclavo de hombres de otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo.

Responde las siguientes preguntas con base en el ensayo de José Martí. Luego comparte tus ideas
con tus compañeros de clase.

1. ¿Cuál es el tema del ensayo?

5 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
2. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (En este punto debes escribir la tesis del
ensayo)

3. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica.

3. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

6 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Para tu información

Patriota y escritor cubano, apóstol de la independencia


de Cuba, última colonia española en América. El hecho
de haber muerto en la batalla lo transformó en el mártir
de las aspiraciones cubanas a la independencia.

Nació en el seno de una modesta familia española en la Habana,


el 28 de enero de 1853, donde recibió su educación primaria. Fue
discípulo de Mendive y de Luz y Caballero. A los 16 años por sus
ideas revolucionarias fue condenado a seis años de prisión. Con la salud quebrantada, fue
indultado y confinado en la isla de Pinos. Deportado a España en 1871, publicó El presidio
político en Cuba, el primero de muchos folletos que abogaban por la independencia cubana
de España y La República Española ante la Revolución Cubana. Terminó su educación en la
Universidad de Zaragoza; donde en 1874 se licenció en Derecho y Filosofía y Letras. Años más
tarde, vivió su destierro en Francia, en 1875 se trasladó a México donde se casó con Carmen
Zayas Bazán, y en 1877 fue a Guatemala, donde enseñó por un tiempo en la Universidad
Nacional.

Volvió a Cuba en 1878 pero fue desterrado nuevamente en 1879 por sus continuas actividades
revolucionarias.

Se trasladó a EE.UU. donde vivió entre 1881 y 1895 en Nueva York, ejerció el periodismo
y fundó en 1892 el Partido Revolucionario Cubano, del que fue elegido delegado para la
organización de la lucha independentista. Fue ese año cuando fundó su diario, Patria.

En 1895 en la isla de Santo Domingo redactó El Manifiesto de Montecristi, donde proponía la


guerra sin odio, y que firmó con Máximo General Gómez y Baez, el héroe de la independencia
cubana. Desembarcó con éste en Playitas, en el este de Cuba, donde murió un mes más
tarde, el 19 de mayo de 1895, durante una escaramuza con tropas españolas en Dos Ríos.

Como escritor Martí fue un precursor del modernismo iberoamericano. Sus escrituras
incluyen numerosos poemas, Ismaelillo (1882), Versos sencillos (1891) y Versos libres (1892),
la novela Amistad funesta (1885) y varios ensayos.

En 1889 fundó y dirigió la revista para niños La edad de oro donde publicó un texto sobre
San Martín.

Se destacó por su estilo fluido, simple y sus vívidas imágenes personales. Sus Obras Completas,
formadas por 73 volúmenes, se publicaron desde 1936 a 1953.

7 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Actividad 2: Dos textos, un autor

Lee con atención este texto de José Martí.

Carta de José Martí sobre educación

Un extracto de 1886 de las obras completas de José Martí,


en sus cartas al diario la nación.

Un extracto de 1886 de las obras completas de José Martí, en sus cartas al diario la nación.
Leer, escribir, contar: eso es todo lo que les parece que los niños necesitan saber. Pero ¿A qué
leer, si no se les infiltra la afición a la lectura, la convicción de que es sabrosa y útil, el goce de ir
levantando el alma con la armonía y grandeza del conocimiento? ¿A qué escribir, si no se nutre
la mente de ideas, ni se aviva el gusto de ellas?
Contar sí, eso lo enseñan a torrentes. Todavía los niños no saben leer una sílaba, cuando ya les
han enseñado a las criaturitas de cinco años a contar de memoria hasta cien.
¡De memoria! Así rapan los intelectos, como las cabezas. Así sofocan la persona del niño, en
vez de facilitar el movimiento y expresión de la originalidad que cada criatura trae en sí; así
producen una uniformidad repugnante y estéril, y una especie de librea de las inteligencias.
En vez de poner ante los ojos de los niños los elementos vivos de la tierra que pisan, los frutos
que cría y las riquezas que guarda, los modos de fomentar aquéllos y extraer éstas, la manera de
librar su cuerpo en salud de los agentes e influencias que lo atacan, y la hermosura y superior
conjunto de las formas universales de la vida, prendiendo así en el espíritu de los niños, la
poesía y la esperanza indispensables para llevar con virtud la faena humana,-los atiborran en
estas escuelas de límites, de Estados e hileras de números, de datos de ortografía y definiciones
de palabras.

Y así, con una instrucción meramente verbal y representativa, ¿Podrá afrontarse la existencia,
la existencia en este pueblo activo y egoísta, que es toda de actos y de hechos?

No en vano andan canijos y desorientados, por las calles, reducidos a mandaderos de comercio, la
mayor parte de los niños que, sin más dote que una mala letra y un poco de lectura y aritmética,
salen a los trece o catorce años de las escuelas públicas. De los que llegan de afuera, con el
empuje que da la necesidad; de los que se forman y levantan en el campo, con la pujanza que
da el trabajo directo; de los espíritus genuinos que traen en sí la fuerza original incontrastable;
de eso viene a esta tierra su crecimiento e ímpetu, no de estas hordas impotentes, criadas por
padres ansiosos y maestras coléricas, en escuelas de mera palabra, donde apenas se enseña más
que el modo aparente de satisfacer las necesidades que vienen del instinto.

De raíz hay que volcar este sistema. Ya esto se empieza a ver aquí confusamente. Se ve el
fracaso, y buscan el remedio. “¡Pongan al muchacho entero en la escuela!” “Put the whole boy
to school!” acaba de decir con mucha razón en San Luis un defensor de la educación industrial;
pero todavía eso no es bastante.

El remedio está en desenvolver a la vez la inteligencia del niño y sus cualidades de amor y
pasión, con la enseñanza ordenada y práctica de los elementos activos de la existencia en que
ha de combatir, y la manera de utilizarlos y moverlos.

8 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
El remedio está en cambiar bravamente la instrucción primaria de verbal en experimental,
de retórica en científica; en enseñar al niño, a la vez que el abecedario de las palabras, el
abecedario de la naturaleza; en derivar de ella, o en disponer el modo de que el niño derive, ese
orgullo de ser hombre y esa constante y sana impresión de majestad y eternidad que vienen,
como de las flores el aroma, del conocimiento de los agentes y funciones del mundo, aun en la
pequeñez a que habrían de reducirse en la educación rudimentaria.
Hombres vivos, hombres directos, hombres independientes, hombres amantes. Eso han de
hacer las escuelas, que ahora no hacen eso. -Eso hizo aquel santo Peter Cooper, que padeció
de ignorancia y abandono, y levantó escuela donde se aprendiese la práctica de la vida en
sus artes usuales y hermosas,- y la religiosidad y moralidad que surgen espontáneamente del
conocimiento de ellas.

Eso, a tientas aún, quisieran hacer aquí con el sistema de escuelas públicas los reformadores
más juiciosos: reconstruirlo de manera que no apague al hombre, y surja al sol todo el oro de
su naturaleza.

Conoce un poco sobre el contexto cultural y político de Cuba entre los años 1880 y 1900

• Entre 1879 y 1880 se desarrolla la Guerra Chiquita. Esta guerra fue gestada por Calixto García
al frente del Comité Revolucionario Cubano de Nueva York. Se sumaron desde Cuba, Quintín
Banderas, José Maceo, entre otros. Como consecuencia se produjeron alzamientos de
importancia en Oriente y Las Villas.

• Entre 1878 y 1895 los Estados Unidos hacen importantes inversiones en Cuba, principalmente
en el azúcar, la minería y el tabaco. En 1895 sus inversiones ascendieron a 50 millones de
pesos. También en esta etapa Estados Unidos intensificó su control comercial sobre Cuba.

• Como consecuencia de la guerra y de las transformaciones económicas que exigían mano


de obra calificada, España decreta la abolición de la esclavitud en 1886. Pese a este logro, la
situación no contentaba completamente a los cubanos debido a su limitado alcance.

• José Martí, escritor, pensador y líder independentista cubano, que fue desterrado a España
en 1871 a causa de sus actividades políticas y que en un principio tiene una posición pacifista,
pero con el pasar de los años su posición se radicaliza; convoca a los cubanos a la «guerra
necesaria» por la independencia de Cuba. Con tal fin crea el Partido Revolucionario Cubano
bajo el cual se organiza la Guerra del 95.

• El 24 de febrero de 1895 se reinició la Guerra de Independencia. El fin del dominio colonial


español también incluye acciones decisivas en los alrededores de la ciudad, como el Combate
de la Loma de San Juan y la Batalla naval de Santiago de Cuba, apoyados por Estados Unidos,
lo que dio como resultado la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898. Al final del conflicto
España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la
isla de Cuba, que se proclamó república independiente, el 1 de enero de 1899, pero quedó
bajo tutela de Estados Unidos, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser
dependencias coloniales de Estados Unidos

9 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
A continuación, vas a responder una serie de preguntas en las que debes interpretar los dos
textos de Martí que se incluyen en este material.

1. ¿De qué manera influye en los textos la situación por la que atravesaba Cuba en el momento
en que fueron escritos?

2. ¿Qué aspectos de la vida del autor se ven reflejados en ellos?

10 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
2. ¿Qué se dice sobre la educación en el ensayo Educación popular? Y ¿Qué se dice en la Carta
sobre educación?

Actividad 3: Dime qué opinas.

Para esta actividad necesitarás un instrumento de grabación. Si no cuentas con uno, aquí te
damos dos opciones de páginas web para grabar en línea.

Recomendamos estas páginas web para grabar en línea sin ningún costo y sin necesidad de
inscripción

A partir de la lectura de los dos textos de Martí sobre educación, prepara un comentario corto
sobre la educación, cómo fue percibida por José Martí y como la percibes actualmente. Las
siguientes preguntas son una guía para la preparación del comentario.

1. ¿Cuál es tu posición frente a los textos de José Martí?

2. ¿Qué aspectos de cada uno de los textos encuentras problemáticos y con cuales aspectos
estás de acuerdo?

3. ¿De qué manera relacionas el texto con tu contexto social?

4. ¿Qué propones para mejorar el sistema educativo en tu entorno (tu colegio, tu ciudad, tu
país)?

11 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Toma nota de tus ideas iniciales antes de grabar tu comentario crítico.

Ahora utiliza tu herramienta de grabación (celular, página web, computador de la clase) para
grabar un comentario crítico de aproximadamente dos minutos que responda a los planteamien-
tos de los textos de Martí y en el que expreses tu opinión en relación con la educación en su
entorno social.

Luego, las grabaciones se intercambiarán, y cada estudiante grabará una respuesta al comenta-
rio escuchado, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Que el comentario responda a las cuatro preguntas anteriores.


• Que cada una de las respuestas esté sustentada con argumentos.

12 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Pon a prueba lo que aprendiste. A través de esta actividad de vocabulario vas a unir con una
línea algunas descripciones y conceptos relacionados con los textos argumentativos. Al finalizar
compara tu cuadro con los de tus compañeros.

Concepto Definición

Establece una comparación entre el


caso o la opinión que se defiende y
otro caso u otra situación similar. Ej:
Tesis “Lo que es válido o se acepta en un
caso debe valer también en este caso
que estoy exponiendo”

En este tipo de texto desarrollamos


Contra argumentación un argumento con el fin de persuadir
a los lectores sobre la validez de
nuestra opinión

Idea o punto de vista que el autor


Argumento defiende en el ensayo o texto
argumentativo

Argumentación Explica casos concretos, situaciones,


anécdotas... que ilustran lo que
por analogía queremos decir con nuestra tesis

13 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Refuta, contradice o presenta
Argumentación por como erróneas otras opiniones o
ejemplos argumentos contrarios a los que
nosotros estamos defendiendo

Establece una comparación entre el


caso o la opinión que se defiende y
Ensayo argumentativo otro caso u otra situación similar. Ej:
“Lo que es válido o se acepta en un
caso debe valer también en este caso
que estoy exponiendo”

• Escucha de nuevo el comentario crítico que grabaste y la


respuesta que tu compañero grabó después.

• Escribe un comentario crítico sobre la educación en Colombia


teniendo en cuenta el comentario de tu compañero y lo visto
en clase.

14 Comprensión del papel de los medios


de comunicación en el contexto social,
económico y político.
15 Comprensión del papel de los medios
de comunicación en el contexto social,
económico y político.
Grado 10 Tema
Lenguaje - Unidad 4
Reconocimiento del
Literatura universal:
España, el misterio que Romanticismo y Realismo.
contagió a Latinoamérica.

Nombre: Curso:

“La amistad es como la música; dos cuerdas del mismo tono vibrarán ambas, aunque sólo se toque una”

Juan zorrilla (1817-1893) Poeta y escritor español.

Actividad Introductoria: Entre lo real y lo irreal

Observa el video sobre el Realismo y el Romanticismo en España y responde las siguientes


preguntas:

1 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
1. ¿Cuál es la idea principal de la Revolución Francesa?

2. ¿Cuál es el principal fenómeno de la Revolución Industrial?

2 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
3. ¿Qué relación crees que tienen los sucesos históricos con los sucesos literarios?

4. ¿Cuál es la principal diferencia entre el Romanticismo y el Realismo en España?

3 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
»» Comparar algunas obras literarias del Romanticismo y Realismo utilizando recursos de la
teoría literaria.
»» Comprender la importancia del discurso filosófico del Romanticismo para la vida cotidiana.
»» Identificar los elementos característicos del Romanticismo.
»» Aplicar los elementos característicos del Romanticismo en una creación propia.
»» Identificar los elementos característicos de la narrativa del realismo.
»» Evidenciar los saberes del Realismo y del Romanticismo por medio de un noticiero.

Actividad 1: Línea del tiempo

Analiza el contexto social y literario en España y en el mundo:

ESPAÑA

1835 Se estrena el Drama Don Álvaro.

Suicidio del poeta Larra. EL MUNDO


1837 Espronceda publica El estudiante
de Salamanca.
Stendhal publicó la obra Rojo y
1830
1844 Zorrilla publicó Don Juan Tenorio. negro.

Surge el Transcendentalismo en
1848 Fernan Caballero escribe La
1836
gaviota. Inglaterra como movimiento
literario y filosófico.
1852 Nace la novelista Emilia Pardo.
Esteban Echeverría introduce el
1837 Romanticismo en Hispanoamérica
1867 Gustavo Adolfo Becquer escribe con su obra El matadero.
Las rimas.

Edgar Allan Poe escribe su obra El


1878 Benito Pérez escribe Marianela. 1845
cuervo.

1878 Rosalía de Castro publica Los Fiodor Dostoievski publica Crimen


1866 y castigo.
folios.

4 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Ahora responde de acuerdo a la línea de tiempo literaria e histórica de España y el mundo citada
anteriormente.

1. ¿Crees que existe alguna relación entre las obras escritas en España y en el resto del mundo?
Justifica tu respuesta.

2. Nombra los principales autores y sus obras en España

3. Nombra los principales autores y sus obras en el resto del mundo

5 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Actividad 2: Lo que los hace diferentes.

Lee y escucha atentamente el siguiente fragmento del escritor José Zorrilla

Escena III

DOÑA INÉS y BRÍGIDA.

BRÍGIDA: Buenas noches, doña Inés. DOÑA INÉS: ¿Pues tanto el libro
interesa?

DOÑA INÉS: ¿Cómo habéis tardado


tanto? BRÍGIDA: Vaya si interesa, mucho. ¡Pues
quedó con poco afán el infeliz!

BRÍGIDA: Voy a cerrar esta puerta.


DOÑA INÉS: ¿Quién?

DOÑA INÉS: Hay orden de que esté


abierta. BRÍGIDA: Don Juan.

BRÍGIDA: Eso es muy bueno y muy santo para DOÑA INÉS: ¡Válgame el cielo! ¡Qué escucho!
las otras novicias que han de consagrarse a ¿Es don Juan quien me le envía?
Dios: no, doña Inés, para vos.

BRÍGIDA: Por supuesto.


DOÑA INÉS: Brígida, no ves que vicias
las reglas del monasterio, que no
permiten... DOÑA INÉS: ¡Oh! Yo no debo tomarle.

BRÍGIDA: ¡Bah! ¡bah! Más seguro así se está, y BRÍGIDA: ¡Pobre mancebo! Desairarle así,
así se habla sin misterio ni estorbos: ¿habéis sería matarle.
mirado el libro que os he traído?

DOÑA INÉS: ¡Ay!, se me había olvidado. DOÑA INÉS: ¿Qué estás diciendo?

BRÍGIDA: ¡Pues me hace gracia el BRÍGIDA: Si ese Horario no tomáis, tal


olvido! pesadumbre le dais, que va a enfermar, lo
estoy viendo.

DOÑA INÉS: ¡Como la madre abadesa se entró


aquí inmediatamente! DOÑA INÉS: ¡Ah! No, no; de esa manera
le tomaré.

BRÍGIDA: ¡Vieja más impertinente! BRÍGIDA: Bien haréis.

6 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
DOÑA INÉS: ¡Y qué bonito es! DOÑA INÉS: ¡Ay! Se me abrasa la mano
con que el papel he cogido.

BRÍGIDA: Ya veis: quien quiere agradar, se


esmera. BRÍGIDA: Doña Inés, válgame Dios, jamás os
he visto así; estáis trémula.

DOÑA INÉS: Con sus manecillas de oro.


¡Y cuidado, que está prieto! A ver, a ver si DOÑA INÉS: ¡Ay de mí!
completo contiene el rezo del coro.
(Le abre y cae una carta de entre sus hojas.)
Mas ¿qué cayó? BRÍGIDA: ¿Qué es lo que pasa por vos?

BRÍGIDA: Un papelito. DOÑA INÉS: No sé... El campo de mi mente


siento que cruzan perdidas mil sombras
desconocidas, que me inquietan vagamente;
DOÑA INÉS: ¡Una carta! y ha tiempo al alma me dan con su agitación
tortura.

BRÍGIDA: Claro está; en esa carta os vendrá


ofreciendo el regalito. BRÍGIDA: ¿Tiene alguna, por ventura,
el semblante de don Juan?

DOÑA INÉS: ¡Qué! ¿Será suyo el papel?


DOÑA INÉS: No sé; desde que le vi, Brígida
mía, y su nombre me dijiste, tengo a ese
BRÍGIDA: ¡Vaya, que sois inocente! Pues que hombre siempre delante de mí.
os feria, es consiguiente que la carta será de Por doquiera me distraigo con su agradable
él. recuerdo, y si un instante le pierdo, en su
recuerdo recaigo. No sé qué fascinación en
mis sentidos ejerce, que siempre hacia él se
DOÑA INÉS: ¡Ay, Jesús! me tuerce la mente y el corazón; y aquí, y en
el oratorio, y en todas partes advierto
que el pensamiento divierto con la imagen de
BRÍGIDA: ¿Qué es lo que os da? Tenorio.

DOÑA INÉS: Nada, Brígida, no es nada. BRÍGIDA: ¡Válgame Dios! Doña Inés, según lo
vais explicando, tentaciones me van dando
de creer que eso amor es.
BRÍGIDA: No, no; si estáis inmutada.
(Aparte.) Ya presa en la red está.
¿Se os pasa? DOÑA INÉS: ¿Amor has dicho?

DOÑA INÉS: Sí. BRÍGIDA: Sí, amor.

BRÍGIDA: Eso habrá sido cualquier mareíllo DOÑA INÉS: No, de ninguna manera.
vano.

7 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
BRÍGIDA: Pues por amor lo entendiera DOÑA INÉS: (Lee.)
el menos entendedor; mas vamos la carta a «En vano a apagarla concurren tiempo
ver: ¿En qué os paráis? ¿Un suspiro? y ausencia, que doblando su violencia, no
hoguera ya, volcán es; y yo, que en medio del
cráter desamparado batallo, suspendido en él
DOÑA INÉS: ¡Ay! Que cuanto más la miro me hallo entre mi tumba y mi Inés».
menos me atrevo a leer. (Lee.)
«Doña Inés del alma mía».
Virgen santa, ¡qué principio! BRÍGIDA: ¿Lo veis, Inés? Si ese Horario
le despreciáis, al instante le preparan el
sudario.
BRÍGIDA: Vendrá en verso, y será un ripio
que traerá la poesía. Vamos, seguid
adelante. DOÑA INÉS: Yo desfallezco.

DOÑA INÉS: (Lee.) BRÍGIDA: Adelante.


«Luz de donde el sol la toma, hermosísima
paloma privada de libertad, si os dignáis por
estas letras pasar vuestros lindos ojos, DOÑA INÉS: (Lee.)
no los tornéis con enojos sin concluir, «Inés, alma de mi alma, perpetuo imán de
acabad». mi vida, perla sin concha escondida entre las
algas del mar; garza que nunca del nido
tender osastes el vuelo al diáfano azul del
BRÍGIDA: ¡Qué humildad y qué finura! cielo para aprender a cruzar, si es que a
¿Dónde hay mayor rendimiento? través de esos muros el mundo apenada
miras, y por el mundo suspiras, de libertad
con afán, acuérdate que al pie mismo de
DOÑA INÉS: Brígida, no sé qué siento. esos muros que te guardan, para salvarte te
aguardan los brazos de tu don Juan».

BRÍGIDA: Seguid, seguid la lectura. (Representa.)


¿Qué es lo que me pasa, ¡cielo!, que me estoy
viendo morir?
DOÑA INÉS: (Lee.)
«Nuestros padres de consuno
nuestras bodas acordaron, porque los cielos BRÍGIDA: (Aparte.) Ya tragó todo el anzuelo.
juntaron los destinos de los dos. Vamos, que está al concluir.
Y halagado desde entonces con tan risueña
esperanza, mi alma, doña Inés, no alcanza
otro porvenir que vos. De amor con ella en DOÑA INÉS: (Lee.)
mi pecho brotó una chispa ligera, que han «Acuérdate de quien llora al pie de tu
convertido en hoguera tiempo y afición celosía, y allí le sorprende el día y le halla la
tenaz. Y esta llama, que en mí mismo noche allí; acuérdate de quien vive sólo por
se alimenta, inextinguible, cada día más ti, ¡vida mía!, y que a tus pies volaría
terrible va creciendo y más voraz». si le llamaras a ti».

BRÍGIDA: Es claro; esperar le hicieron


en vuestro amor algún día, y hondas raíces BRÍGIDA: ¿Lo veis? Vendría.
tenía cuando a arrancársele fueron.
Seguid.
DOÑA INÉS: ¡Vendría!

8 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
BRÍGIDA: A postrarse a vuestros pies. DOÑA INÉS: Sí; lo mismo que otras veces,
las ánimas oigo dar.
DOÑA INÉS: ¿Puede?

BRÍGIDA: ¡Oh, sí! BRÍGIDA: Pues no habléis de él.

DOÑA INÉS: ¡Virgen María! DOÑA INÉS: ¡Cielo santo! ¿De quién?

BRÍGIDA: Pero acabad, doña Inés.


BRÍGIDA: ¿De quién ha de ser?
De ese don Juan que amáis tanto, porque
DOÑA INÉS: (Lee.) puede aparecer.
«Adiós, oh luz de mis ojos; adiós, Inés de mi
alma; medita, por Dios, en calma las palabras
que aquí van; y si odias esa clausura que DOÑA INÉS: ¡Me amedrentas! ¿Puede ese
ser tu sepulcro debe, manda, que a todo se hombre llegar hasta aquí?
atreve por tu hermosura don Juan».

(Representa DOÑA INÉS.) BRÍGIDA: Quizá, porque el eco de su nombre


¡Ay! ¿Qué filtro envenenado me dan en tal vez llega adonde está.
este papel, que el corazón desgarrado me
estoy sintiendo con él? ¿Qué sentimientos
dormidos son los que revela en mí; qué DOÑA INÉS: ¡Cielos! ¿Y podrá...?
impulsos jamás sentidos, qué luz, que hasta
hoy nunca vi? ¿Qué es lo que engendra en BRÍGIDA: ¡Quién sabe!
mi alma tan nuevo y profundo afán? ¿Quién
roba la dulce calma de mi corazón? DOÑA INÉS: ¿Es un espíritu, pues?

BRÍGIDA: No; mas si tiene una llave...


BRÍGIDA: Don Juan.
DOÑA INÉS: ¡Dios!

DOÑA INÉS: ¡Don Juan dices...! ¿Conque ese


hombre mme ha de seguir por doquier? BRÍGIDA: Silencio, doña Inés; ¿no oís
¿Sólo he de escuchar su nombre, sólo su pasos?
sombra he de ver? ¡Ah! Bien dice: juntó el
cielo los destinos de los dos, y en mi alma DOÑA INÉS: ¡Ay! Ahora nada oigo.
engendró este anhelo fatal.

BRÍGIDA: Las nueve dan, suben... se acercan...


BRÍGIDA: ¡Silencio, por Dios! señora... Ya está aquí.

(Se oyen dar las ánimas.)


DOÑA INÉS: ¿Quién?
DOÑA INÉS: ¿Qué?
BRÍGIDA: Él.
BRÍGIDA: Silencio.
DOÑA INÉS: ¡Don Juan!
DOÑA INÉS: Me estremezco.

BRÍGIDA: ¿Oís, doña Inés, tocar?


Zorrilla, J. Doña Inés y Brigida

9 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Teniendo en cuenta la lectura y el audio anterior, en parejas responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo ve don Juan a doña Inés?

2. ¿Cuál es la actitud de Brígida frente a la conversación y la carta?

3. ¿De qué manera se observa una complicidad entre Brígida y Doña Inés?

10 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
4. Selecciona 3 frases de la conversación y junto con tu pareja expliquen qué significado
representa para ustedes

11 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Para tu información:

El Romanticismo en España

Origen

Se da en la primera mitad del siglo XIX, toma como base las ideas de la Revolución Francesa,
permitiendo que los españoles retoman las ideas

Características

• Rechaza las normas.


• El amor es el tema central.
• Retoma elementos medievales como el uso de castillos, caballeros, doncellas.
• Sobresalta la naturaleza.
• Rescata los valores nacionales y populares

Principales autores

José Zorrilla: Escritor Español (1817-1893), en sus obras caracterizó la tradición española.
Sus obras: Don Juan Tenorio, Poesías líricas y épicas.

Gustavo Adolfo Becquer: Nació en Sevilla (1836-1870), se caracterizó por usar los sentimientos y
mezclar lo oculto con lo conocido.
Sus obras: Rimas y las leyendas.

José de Espronceda: Nació en Badajoz (1808-1842), fue un poeta lírico que uso un lenguaje lleno
de sentimientos, alejada de toda regla.
Sus obras: El Pelayo, El estudiante de Salamanca, El diablo mundo, Sancho
Saldaña.

Géneros literarios

Su tema principal fue: EL AMOR.

La Lírica: Se hace uso de la métrica y el verso en octosílabo, sus principales autores fueron:
Espronceda Y Becquer.

La Narrativa: Los cuentos fantásticos adquieren importancia, la obra más importante fue
Ivanhoe, una novela de carácter histórico.

El Teatro: Hace uso del verso con la prosa sin seguir las normas y sus personajes y situaciones
son tomados de la Edad Media.

12 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Teniendo que la temática central del Romanticismo fue el amor y la libertad, construye un escrito que
pueda ser representado mediante un monólogo:

Ten en cuenta las siguientes palabras en la construcción del monólogo:

Lejanía - Murallas - Ilusión - Caballero - Doncella - Sirvientes

13 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Junto con un compañero verifiquen si el monólogo que construyeron cumple con las características
del Romanticismo.

Característica Si cumple No cumple

El amor es el tema principal.

Busca la libertad del personaje o los personajes.

Exalta la naturaleza y lo patriótico.

Utiliza elementos de la Edad Media.

Actividad 3: Un reflejo a la cotidianidad.

Lee la siguiente información:

Para tu información:

El Realismo en España

Origen

Fue un movimiento artístico y literario que en el siglo XIX, reflejó la realidad cotidiana con todo
detalle. El realismo se aleja de la libertad y usa la concepción de ser reflejo de lo que nos rodea.

Características

• Se toma la realidad cotidiana como tema central.


• Se describen detalladamente los personajes, lugares y situaciones.
• El escritor narra todo lo que observa.
• Es muestra del lenguaje del momento y las costumbres gracias a sus descripciones.
• Usa temas cotidianos.

Géneros literarios

La Narrativa: Se reflejó en la novela y su lenguaje libre, que permitía generar una descripción
detallada de los sucesos y personajes de los cuales se pretendía dejar evidencia.

El Teatro: La zarzuela aparece como una obra teatral que combina diálogos hablados y canta-
dos. Su público era masivo y su carácter era popular.

14 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
A continuación te presentaremos unas biografías de algunos autores del Realismo:

BENITO PÉREZ GALDOS

(Madrid 1843 - 1920) Novelista, dramaturgo español. Benito Pérez Galdós nació en el seno de una
familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Cursó el bachillerato en su tierra
natal y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse
a la labor literaria. Su primera novela, La sombra, de factura romántica, apareció en 1870,
seguida, ese mismo año, de La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales.
Dos años más tarde, mientras trabajaba como articulista para La Nación, emprendió la redacción
de los Episodios Nacionales, poco después de la muerte de su padre, probablemente inspirado
en sus relatos de guerra -su padre había participado en la guerra contra Napoleón-. El éxito
inmediato de la primera serie, que se inicia con la batalla de Trafalgar, lo empujó a continuar
con la segunda, que acabó en 1879 con Un faccioso más y algunos frailes menos.
Un año después, coincidiendo con la publicación de una de sus obras más aplaudidas por
la crítica, Ángel Guerra, ingresó, tras un primer intento fallido en 1883, en la Real Academia
Española. Durante este período escribió algunas novelas más experimentales, en las que, en un
intento extremo de realismo, utilizó íntegramente el diálogo, como Realidad (1892), La loca de la
casa (1892) y El abuelo (1897), algunas de ellas adaptadas también al teatro. El éxito teatral más
importante, sin embargo, lo obtuvo con la representación de Electra (1901).

JUAN VARELA

(Madrid, 1824 - 1905) Escritor y crítico español. Político y diplomático, fue un hombre culto y
refinado. Se inició como teórico literario con Ensayos literarios (1844).
En estos también escribió cuentos y novelas por entrega, su obra principal fue Pepita Jiménez
(1874), la novela española más popular del siglo XIX, en la que, no obstante sus notas costumbristas
y su temática amorosa de corte romántico, concretó literariamente sus posturas antirealistas.
Más tarde dio a conocer Las ilusiones del doctor Faustino (1875), El comendador Mendoza (1877),
Pasarse de listo (1878), Doña Luz (1879),Juanita la larga (1896) y Morsamor (1899).

LEOPOLDO ALAS, “CLARÍN”

(1852-Oviedo, 1901) Novelista español. La revolución de 1868 despertó sus simpatías por la causa
republicana y liberal, y sus años en Madrid (1871-1882), donde estudió filosofía y letras y se doctoró
en leyes, le permitieron tener contacto con el círculo intelectual krausista, cuya influencia, muy
en especial de su profesor Francisco Giner de los Ríos, fue decisiva en su formación. Fue conocido
como Clarín. En 1883 contrajo matrimonio y obtuvo la cátedra de economía y estadística en la
Universidad de Zaragoza. Al año siguiente logró su traslado a la Universidad de Oviedo, donde
enseñó derecho romano, actividad que alternó con las de articulista y escritor.
A su llegada a la capital asturiana, emprendió la redacción de La Regenta, cuyo primer volumen
aparecería en 1884. Dentro de su producción crítica destacan los Folletos literarios, una serie de
ocho opúsculos publicados entre 1886 y 1891.
Sin embargo, a partir de 1890, al sentir que no pertenecía a ninguna de las clases sociales
históricamente activas y despreciando a una burguesía cuya única aspiración se limitaba al
beneficio, poco a poco sustituyó ese dinamismo histórico por una moral más bien individual
que reivindicaba la emancipación del hombre por la cultura. Para él, la posibilidad del progreso
social estaba íntimamente ligada al progreso moral del hombre.

15 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Escribe al frente del fragmento de la obra: Misericordia de Benito Pérez Galdós, tu opinión con respecto
a las características que se observan del Realismo.

“Tenía la Benina voz dulce, modos hasta


cierto punto fino y de buena educación, y
su rostro moreno no carecía de cierta gracia
interesante que, manoseada ya por la vejez,
era una gracia borrosa y apenas perceptible.
Más de la mitad de la dentadura conservaba.
Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el
ribete rojo que imponen la edad y los fríos
matinales. Su nariz destilaba menos que las de
sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos
y de abultadas coyunturas, no terminaban en
uñas de cernícalo. Eran sus manos como de
lavandera y aún conservaban hábitos de aseo.
Usaba una venda negra bien ceñida sobre la
frente; sobre ella, pañuelo negro, y negros el
manto y vestido, algo mejor apañaditos que
los de las otras ancianas. Con este pergeño y
la expresión sentimental y dulce de su rostro,
todavía bien compuesta de líneas, parecía una
Santa Rita de Casia que andaba por el mundo
en penitencia. Le faltaban sólo el crucifijo
y la llaga en la frente, si bien podía creerse
que hacía las veces de ésta el lobanillo del
tamaño de un garbanzo, redondo, cárdeno,
situado como a media pulgada más arriba del

El siguiente fragmento es de la obra: Pepita Jiménez de Juan Varela, lee atentamente y responde la
pregunta:

“Como salí de aquí tan niño y he vuelto hecho un hombre, es singular la impresión que me
causan todos estos objetos que guardaba en la memoria. Todo me parece más chico, mucho
más chico, pero también más bonito que el recuerdo que tenía. La casa de mi padre, que en mi
imaginación era inmensa, es sin duda una gran casa de un rico labrador, pero más pequeña que
el Seminario. Lo que ahora comprendo y estimo mejor es el campo de por aquí. Las huertas,
sobre todo son deliciosas. ¡Qué sendas tan lindas hay entre ellas! A un lado, y tal vez a ambos,
corre el agua cristalina con grato murmullo. Las orillas de las acequias están cubiertas de hierbas
olorosas y de flores de mil clases. En un instante puede uno coger un gran ramo de violetas. Dan
sombra a estas sendas pomposos y gigantescos nogales, higueras y otros árboles, y forman los
vallados la zarzamora, el rosal, el granado y la madreselva.”

16 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
• ¿Qué descripciones de lugares, personas o situaciones puedes encontrar en este fragmento?

Escribe al frente del fragmento de la obra: La Regenta de Leopoldo Alas, tu opinión con respecto a las
características que se observan del Realismo.

“La heroica ciudad dormía la siesta. El viento


sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes
blanquecinas que se rasgaban al correr hacia
el norte. En las calles no había más ruido que
el rumor estridente de los remolinos de polvo,
trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo
en arroyo, de acera en acera, de esquina en
esquina, revolando y persiguiéndose, como
mariposas que se buscan y huyen y que el
aire envuelve en sus pliegues invisibles.
Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de
basura, aquellas sobras de todo, se juntaban
en un montón, parábanse como dormidas un
momento y brincaban de nuevo sobresaltadas,
dispersándose, trepando unas por las paredes
hasta los cristales temblorosos de los faroles,
otras hasta los carteles de papel mal pegados
a las esquinas, y había pluma que llegaba a
un tercer piso, y arenilla que se incrustaba
para días, o para años, en la vidriera de un
escaparate, agarrada a un plomo”

17 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Actividad 4: Una realidad social vs en búsqueda de la libertad.

Construye un cuadro comparativo entre el Romanticismo y el Realismo utilizando las palabras


que a continuación te presentamos:

- Libertad - Naturaleza - Patriotismo - Novela - Cotidianidad - Cuento - Entorno

El Romaticismo El Realismo

Socializa el cuadro comparativo que realizaste con un grupo de compañeros y complétalo para exponerlo
en clase.

18 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo
Grado 10 Tema

Lenguaje - Unidad 4
Reconocimiento del
Literatura universal:
España, el misterio que Romanticismo y Realismo.
contagió a Latinoamérica.

Completa las frases de la columna izquierda con las de la columna derecha:

El Romanticismo fue un movimiento el Romanticismo

La Revolución Francesa influye en los sentimientos y la libertad

Los temas del romanticismo fueron literario, artístico y social

La exaltación de lo patriótico y la característica del Romanticismo


naturaleza fue una

Don Juan Tenorio fue una obra de José Zorrilla

José de Espronceda y Gustavo Bécquer Autores del romanticismo en España

19 Reconocimiento del Romanticismo


y Realismo

También podría gustarte