Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO SOBRE LITERATURA MEDIEVAL

LA LITERATURA DEL SIGLO XII


LA EDAD MEDIA
1. ¿Qué siglos abarca la literatura medieval?
2. ¿Cuál es el siglo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna que trae el Renacimiento?
3. A principios de la Edad Media: ¿Qué clase social poseía la cultura? ¿Cuál era la lengua de cultura?

LA LÍRICA TRADICIONAL
1. ¿Qué conocemos con el nombre de “primitiva lírica tradicional?” ¿Cómo se transmitía?¿Por qué nos
han llegado tan pocas muestras de esta?
2. Explica las características de este tipo de lírica tradicional o popular.
3. ¿Qué son las jarchas? ¿A quiénes tenemos que agradecer su conservación? Explica sus características
4. Indica las semejanzas y diferencias entre las JARCHAS y las CANTIGAS DE AMIGO.

LA NARRATIVA ÉPICA MEDIEVAL (Mester de Juglaría)


1 ¿Qué son los Cantares de gesta?
2 ¿Quiénes eran los juglares? ¿Cómo se llamaba su oficio?
3 ¿Qué finalidad tiene las obras del Mester de Juglaría?
4 ¿Cómo se llama la estrofa métrica del Mester de Juglaría? Explica en qué consiste.
5. ¿Qué estrofa derivará siglos más tarde de esta?
6. ¿Cuáles son las características comunes de los cantares de gesta? Explícalas.
7. EL CANTAR DE MIO CID:
a) Localización:
 Autor:
 Fechas y Siglos en los que se cree que se escribió:
 Escuela poética a la que pertenece:
 Género y subgénero literario:
b) ¿Cómo se llamaba realmente Mio Cid?
c) ¿Cómo se llama el copista del S.XIV, gracias al cual nos ha llegado EL CANTAR DE MIO CID?
d) ¿Cómo se estructura el Cantar de Mio Cid? Indica el título de cada una de sus partes.
e) El Cid aparece caracterizado por una serie de rasgos. Explícalos.
f) ¿Cuál es el tema del Cantar de Mio Cid? Indica cómo se pierde y aumenta en el poema.

EL TEATRO MEDIEVAL:
1. La representaciones teatrales de la Edad Media tiene un carácter profano / religioso, y se
representaban en las ________________ como parte de su oficio litúrgico o al margen de él.
2. La única obra de este periodo que nos ha llegado se llama _____________________________. Está
escrita en verso / prosa de los cuales se conservan 147 versos y manifiesta influjo francés.
3. El argumento es el siguiente:

LA LITERATURA DEL SIGLO XIII


EL MESTER DE CLERECÍA:
1. ¿Qué lengua utilizaban los clérigos para escribir sus obras? ¿Por qué?
2. ¿Qué finalidad tenían las obras del Mester de Clerecía?
3. ¿Qué temas o contenidos tratan estas obras?
4. ¿En qué siglos se desarrolla el Mester de Clerecía? Cita los dos autores representativos de cada uno
de estos siglos y su obra principal.

5. ¿Cómo se transmitían las obras del Mester de Clerecía? ¿Por qué razón?

EVA MARÍA CASÍN 1


6. LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA:
a) Localización:
 Autor:
 Siglo en el que se escribió:
 Escuela poética a la que pertenece:
 Género:
b) Finalidad.
c) Explica las partes de las que consta la obra.
d) Explica la estructura que poseen todos los Milagros.

EL NACIMIENTO DE LA PROSA CASTELLANA:


1. ¿Quién impulsó el nacimiento de la prosa castellana en el siglo XIII?
2. ¿Qué importante decisión tomó el monarca con respecto al castellano?
3. ¿Cómo se llamaba la escuela que creó Alfonso X, el Sabio? ¿Qué se hacía allí?
4. ¿Qué tipo de obras se redactó en esa escuela? Ejemplifica con temas y títulos.

LA LITERATURA DEL SIGLO XIV


PERVIVENCIA DEL MESTER DE CLERECÍA
1. El Mester de Clerecía tiene pervivencia en el siglo XIV: ¿Con qué autor? ¿Y qué obra?
2. EL LIBRO DE BUEN AMOR:
a) Localización:
 Autor:
 Siglo:
 Escuela poética a la que pertenece:
 Género y subgénero:
b) Finalidad de la obra.
c) Contenidos del Libro de Buen Amor.
d) Interpretación de la obra.

LA PROSA DEL S. XIV


1. La prosa medieval castellana en el s XIV tiene su autor más importante en: _____________________
y su obra _____________________¿ Con qué finalidad escribe esta obra?
2. ¿De quién era sobrino Don Juan Manuel?
3. Cuando hablamos de don Juan Manuel decimos que escribió una serie de “apólogos”, que en la
época se llamaban “exiemplos”. ¿Qué queremos decir con estas palabras?
4. Señala las partes en las que se dividen todos los cuentos de Don Juan Manuel y especifica quién
habla en cada una de ellas.

LA LITERATURA EN EL SIGLO XV
LA POESÍA EN EL SIGLO XV ¿Cuáles son las dos grandes líneas de la poesía castellana del siglo XV?

a) EL ROMANCERO:
1. ¿Qué es el Romancero Viejo? ¿Y el Nuevo?
2. ¿De dónde proceden los primeros romances?
3. Explica cuáles son los principales temas de los romances.
4. ¿Cuáles son las principales características de los romances, debido a su carácter oral?

EVA MARÍA CASÍN 2


b) LA LÍRICA TRADICIONAL:
Ya sabemos que entre las primeras manifestaciones literarias de nuestra lengua, se cuenta con un
tipo de composiciones líricas que el pueblo cantaba y transmitía oralmente. Estos poemas constituyen la
lírica popular o tradicional. A partir del S. XV estos poemas serán recopilados en diversos Cancioneros y
gracias a ello nos ha llegado de manera escrita este tipo de literatura. Indica los tipos de composiciones
líricas en cuanto al TEMA

c) LA LÍRICA CULTA: LA POESÍA DE CANCIONERO


 La poesía culta del siglo XV se suele compilar en los “Cancioneros”. ¿Cómo llama el tema amoroso en
esta poesía? Di algunos rasgos.

 Cita los dos Cancioneros más importantes del S. XV y sus tres autores más representativos.

 La poesía de Cancionero que se desarrolló en el S. XV era de carácter _________________


 La producción más importante del Marqués de Santillana son las: ______________________ que
consisten en________________________
 La obra más importante de Juan de Mena se llama:
 Las Coplas a la muerte de su padre, escritas por Jorge Manrique en el siglo XV, constituyen una
dramática elegía. Explica este subgénero de la lírica.

 ¿Cómo se llama la estrofa utilizada en las Coplas a la muerte de su padre?


 ¿Cuántas coplas constituyen la obra?
 ¿Cuáles son los temas o tópicos literarios que se tratan en estas Coplas?

 ¿Qué tres vidas cita Manrique en su obra?

MÉTRICA MEDIEVAL: Explica en qué consisten las estrofas medievales y ESPECIFICA en qué tipo de obras
literarias se usa cada una de ellas.
 Tirada épica
 Cuaderna vía
 Romance,
 Copla de pie quebrado o sextilla manriqueña

TÓPICOS LITERARIOS MEDIEVALES: Explica en qué consisten los siguientes tópicos:


 VITA FLUMEN
 HOMO VIATOR
 MEMENTO MORI
 UBI SUNT,
 OMNIA MORS AEQUAT
 TEMPUS IRREPARABILE FUGIT
 FORTUNA MUTABILE

EVA MARÍA CASÍN 3


LA CELESTINA
1. LOCALIZACIÓN DE LA CELESTINA:
Autor:
Año de la primera publicación y Siglo:
Género literario al que pertenece:
Representa la transición entre dos épocas:

2. Una celestina es una intrigante de amoríos, la más famosa es la que creó Fernando de Rojas en el siglo XV. Pero
tuvo un antecedente medieval,
 ¿Qué personaje es el antecedente literario de la Celestina?
 Obra en la que aparece:
 Autor:
 Siglo:
 Escuela:

3. . ¿En qué género literario se puede incluir la obra “La Celestina?” ¿Qué inconvenientes se encuentran para
incluirla en un género determinado?
. La crítica se decanta por caracterizarla como____________________________________ y está concebida para
ser ___________________________________________________________.

4. La Celestina ha estado desde el principio relacionada con el problema del autor: ¿fue un solo autor? ¿Fueron
varios? ¿Es anónima? Aclara esto relacionándolo con la carta del autor a un su amigo.

5. Los personajes pertenecen a dos mundos o clases sociales muy diferentes. Explica cuáles son y quiénes se
incluyen en ellos.

6. Explica en qué consiste la mezcla en el lenguaje usado en la obra La Celestina. Y explica las características que
se observan en cada uno de ellos. ¿Quién es el único personaje que sabe usar los dos registros? ¿Cuándo los
usa?

7. Realiza el esquema de las versiones de La Celestina y las diferentes ediciones que tuvo : (años de publicación,
títulos, actos...)

8. Se dice que esta obra tiene un trágico desenlace: haz recuento de las personas que mueren en esta obra, de
por qué y cómo lo hacen.

9. PERSONAJES: identifica el nombre al que se refieren estas claves de los personajes:


 Padre de Melibea:
 Vieja alcahueta muy inteligente:
 Joven noble enamorado de Melibea:
 Joven burguesa enamorada de Calisto:
 Criado personal de Calisto que aconseja acudir a Celestina:
 Criado que no aconseja acudir a Celestina:
 Pupila que vive con Celestina y amante de Sempronio:
 Criada de Melibea y celosa de la relación de los amantes:
 Prostituta muy joven que accede a ser amante de Pármeno:
 Madre de Melibea:
 Padre de Melibea:
 Criado de Calisto al final de la obra. Areúsa le saca información sobre dónde se ven los enamorados:
 El otro criado de Calisto al final de la obra, tras la muerte de Pármeno y Sempronio:
 Amante de Elicia al que Centurio le manda dar un susto a los amantes:
 Soldado enamorado de Areúsa al que acude para vengar la muerte de Pármeno ,Sempronio y Celestina:
10. Explica los principales temas de la obra

EVA MARÍA CASÍN 4

También podría gustarte