Está en la página 1de 17

PSICOFISIOLOGÍA

Mtra. Clara Iveth Gutiérrez


Velásquez.
¿QUÉ ES Y PARA
QUÉ SIRVE?
PSICOFISIOLOGÍA
Los últimos estudios de anatomía, fisiología y bioquímica del
cerebro han revelado interesantes correlaciones clínicas en el área
de la conducta (Beteta, 1999).
AVANCES EN EL ÁREA

Las investigaciones bioquímicas y el diagnóstico por imágenes

(Resonancia Magnética Cerebral, Tomografía por emisión de

positrones con estudios de flujo sanguíneo y metabolismo

cerebral), han permitido progresar en nuevas perspectivas de la

psicología clínica. (Mayo Clinic, 2018)


SIGNIFICADO
PSICOFISIOLOGÍA
La psicofisiología, también denominada

psicobiología, es una disciplina científica que

se deriva de la psicología y la fisiología.

(Beteta, 1999)
PSICOFISIOLOGÍA (BETETA, 1999)
.Incluye el estudio
del S.N desde el
punto de vista
Busca entender
estructural,
cómo se
químico,
Forma parte de interrelacionan los
fisiológico y
las neurociencias. diferentes elementos
patológico.
del S.N para originar
el comportamiento.
DATOS
HISTÓRICOS
Wilhelm
Wundt 1879

Para Wundt, la psicología tenía como objeto de estudio a


la conciencia; mientras que la fisiología se dedicaba al
estudio de la actividad funcional de los órganos.
DATOS
HISTÓRICOS
Vinculada con la anatomía.

Hipócrates (420 a.C.), lo cual fue continuado por


Aristóteles quien puso énfasis en la relación entre
estructura y función. (Beteta, 1999)
DATOS
HISTÓRICOS
Claudio Galeno fue el primero en emplear experimentos
para probar las funciones del cuerpo, por ello se lo
considera como fundador de la fisiología experimental.
PSICOFISIOLOGÍA

La psicobiología o psicofisiología es una disciplina que históricamente


tiene raíces tanto en la psicología y la filosofía como
en la biología (Paladines, 2011)
OBJETO DE ESTUDIO

Interrelaciones existentes entre los aspectos fisiológicos y los aspectos


psicológicos del comportamiento.
OBJETIVOS DE LA
PSICOFISIOLOGÍA.
Descubrir y explicar las relaciones
existentes entre las funciones
psicológicas y su sustrato
orgánico (el sistema nervioso y el
sistema endócrino). (Beteta, 1999)
FUNCIONES PSICOLÓGICAS (PALADINES,

2011)

Atención, memoria,
Lenguaje, aprendizaje
Sensación, percepción. emociones,
y comportamiento.
pensamiento
OBJETIVOS
Construir teorías capaces de explicar y
predecir conductas y actos mentales en
términos biológicos. (Paladines, 2011)
DISCIPLINAS
Biología Morfología Anatomía
Embriología Farmacología Fisiología
Neurología Psicología
REFERENCIAS
Paladines, F. (2011). Curso básico de
psicofisiología. Universidad
Politécnica Salesiana.

Beteta, E. (1999). La psicofisiología y


el desarrollo de la psicología clínica.
Revista de Psicología de la PUCP, 17
(1) (PDF)

También podría gustarte