Está en la página 1de 2

el que mantuvieron quienes defendían una Psicología de los con- que centrarse en

las funciones de la conciencia. perspectiva funcional con la psicología del acto,


prácticamente una no psicología científica. hizo es algo que ignoro (. ) la influencia
fue muy profunda.

Las hoy identificadas como estructuralismo y funcionalismo defendían


planteamientos y obje- derivaban del empirismo positivista y la fisiología
experimental; la meta de la Psicología era explicar la estructura de la mente
(análisis y síntesis); el sujeto de estudio era el ser humano adulto/normal, y
evolucionista; la meta de la Psicología era la predicción y el control de una
conducta adaptativa; sus sujetos de estudio eran todos los organismos vivos de
cualquier estado y condición, y sus métodos La significación histórica de la
Psicología Estructural deriva del hecho de que fue la primera Psicología
Académica de carácter experimental, separada de las ciencias próximas.
Titchener nació en Inglaterra, estudió filosofía y fisiología en Oxford, donde recibió
una fuerte po sin que se generaran posibilidades reales para una psicología
experimental en el Reino Unido (véase la Escuela Estructuralista, reservando los
honores de su desarrollo formal para Titchener. cierto es que el sistema wundtiano
es más complejo y amplio que el estructuralismo de Titchener, con mayor énfasis
en el experimento que en la introspección, y con una dimensión etnológica y social
frente del Laboratorio de Cornell (…) Su firme convicción en que todos las
personas del Laboratorio la Psicología es una ciencia. teatralizar sus clases (…) la
tradición de que los miembros de su equipo asistieran siempre a las clases entre
Biología y Psicología, señalando que la Psicología estructuralista o experimental
era similar a la Morfología, centrada en el análisis experimental de la estructura de
la mente, mientras que la Psicología funcionalista o descriptiva era similar a la
Fisiología, centrada en el estudio de las Gran parte de la `Psicología experimental`
es similar a la Morfología.

cólogo experimental es llevar a cabo un análisis de la estructura de la mente;


desenredar los procesos 2. Pero, además de esta Psicología de la estructura,
existe una Psicología funcional. mente, bien como un complejo de procesos
configurados y moldeados por las condiciones del organismo físico, bien como
nombre genérico de un sistema de funciones del organismo psicofísico (. )
Mientras la Psicología experimental se ocupa prioritariamente de los problemas de
la estructura, la `descriptiva`, tanto antigua como moderna, se ocupa de los
problemas de la función (.

)” (Titchener, 1898, 451-452). Identifica su Psicología Estructural con la


aproximación experimental, de mayor reputación científica, y la Psicología
Funcional con una aproximación descriptiva y especulativa que encontraba sus
raíces en la austríaca psicología del acto (Titchener, 1921, 1922). Así, reclamaba
para su enfoque la exclusividad en el objetivo de asentar la Psicología como una
“Pese a ser más accesible a la investigación, la Psicología funcional no se ha
elaborado con tanta paciencia, entusiasmo y exactitud científica como la
Psicología que estudia la estructura de la mente. Pero también es cierto que sus
métodos no pueden llevar a resul- método experimental a los procesos y estados
mentales superiores, respecto a que el principal objeto que imperaban cuando la
Psicología se transformó en ciencia, hicieron inevitable que los problemas se
cional (.

) el estudio morfológico de la mente es el método que mejor sirve para robustecer


y sostener la tesis de una Psicología científica, independiente de la metafísica (. )
la Psicología experimental tiene último término, de base a la Psicología de la
función (. )” (Titchener, 1898, 452-454). a concluir que “(.

) existe un razonable consenso dentro del ámbito experimental en lo relativo a los


postulados de una Psicología puramente estructural,.

También podría gustarte