Está en la página 1de 16

Universidad de Panamá

Facultad de Psicología
Psicología de la Salud I

Modulo VI
El comportamiento humano ante la situación de enfermedad

Integrantes:
Jeleny Loo
Ruth Donado
Sergio Romero
8-881-1432

Profesora:
Psic. Leyra Santana

2 de mayo 2023
Contenido
Introducción......................................................................................................................................3
Dimensión Biológica........................................................................................................................4
Interacción Cuerpo-Mente..........................................................................................................4
Los Fundamentos Biológicos Del Comportamiento................................................................5
Implicaciones para las Ciencias de la Salud...........................................................................8
La dimensión Psicológica I...........................................................................................................10
El Sujeto Como Procesador Activo De La Información........................................................11
Implicaciones De Los Procesos De Categorización E Inferencia En Las Ciencias De La
Salud...........................................................................................................................................15
Introducción

El comportamiento humano nace de una serie de procesos complejos que se van


desarrollando a lo largo de la vida de los individuos. Entender, pues, el
comportamiento humano requiere que consideremos muchas dimensiones difíciles
de abarcar con una perspectiva única y exclusivista. A lo largo de la historia y en
muchas culturas, siempre se han reconocido y enseñado comportamientos muy
distintos y a veces contradictorios para promover la salud. Para entender más a
fondo la complejidad del comportamiento humano debemos adoptar una
perspectiva multidisciplinar e integradora. Observaremos en este trabajo como
ciertas teorías o corrientes psicológicas y las distintas esferas que interactúan
entre sí, afectan nuestra realidad Biopsicosocial, y, así mismo llegar a producir y
explicar los comportamientos que se presentan ante una situación de enfermedad.
Dimensión Biológica

Interacción Cuerpo-Mente

Un breve repaso a la historia nos permitirá observar cómo el modo de entender la


salud que propone la psicología de la salud está definida formalmente en culturas
muy distintas a la nuestra. En la antigua Grecia se consideraba que la mente y el
cuerpo estaban esencialmente unidos, de tal manera que se influían mutuamente.
Hipócrates es, probablemente, el mejor representante de esa tradición. (Vázquez,
2015)

Los dualismos, a menudo irreconciliables en los opuestos, provienen de nuestra


tradición filosófica, tanto aristotélica como platónica, que se ha extendido a lo largo
de la historia del pensamiento más allá del idealismo:

el racionalismo o el empirismo

soma frente a psique

cognitivo frente a emocional

innato o adquirido

libre o determinado

res cogitans (mente) frente a res extensa (cuerpo)

Afortunadamente, la ciencia moderna nos ha ido liberando de esa vieja trampa


pseudofilosófica y pseudocientífica, a costa, eso sí, de tener que explicar detallada
e insistentemente el carácter unitario y globalizador del individuo humano. (J.Nieto
Munuera, 2015)

A finales del XIX, se introdujo el lenguaje y los métodos científicos en el estudio de


los procesos psicológico. A comienzos del siglo XX, Pávlov logró una evidencia
experimental de la relación entre ciertos comportamientos y la fisiología digestiva.
los estudios aproximativos procedían o bien de la incipiente psicología sobre los
procesos cognitivos o bien de la fisiología o la biología, que explicaba los procesos
y funciones neuronales y cerebrales. Pero faltaba el puente que enlazase la
compleja interacción entre ambas partes.

Mediados del siglo XX fue posible de explicar a partir de las ideas y trabajos del
canadiense D. Hebb, el funcionamiento del cerebro en tareas cognitivas
complejas. En su libro The Organization of Behavior desarrolló la primera teoría
sobre el hecho de que fenómenos superiores y complejos como la percepción, las
emociones, la memoria o el pensamiento pudiesen ser llevados a cabo por la
actividad de las redes activas neuronales. (J.Nieto Munuera, 2015)

Podía hablarse ya de un campo científico responsable de las funciones del


cerebro en los procesos psicológicos superiores. Ese ámbito ha recibido
numerosas denominaciones, aunque todas incluyen los dos términos centrales:
psicología y biología/fisiología. Bio-psicología, biología del comportamiento,
psicología biológica y otras similares son denominaciones equivalentes que
designan un campo de trabajo y un método comunes entre la psicología y la
biología.

Los Fundamentos Biológicos Del Comportamiento

En algunos casos, se han hecho intentos de polarizar las explicaciones del


comportamiento en procesos biológicos, lo que lleva a actitudes reduccionistas o
deterministas hacia el comportamiento. En el otro extremo, prevalece un
psicologismo ingenuo, que aparentemente no tiene conexión biológica salvo la
presencia de órganos. En teoría, ambas posiciones están ahora fuera. Lo mismo
se aplica a cualquier explicación basada en el paralelismo psicofísico recurrente,
un supuesto que ha sido muy valorado desde los tiempos modernos, con el
advenimiento de la ciencia positiva, pero que se refiere esencialmente al principio
del monismo.
Las relaciones biológico-psicológicas tampoco pueden explicarse sobre la base
de la causalidad eficiente clásica: la causalidad es lo que determina el
comportamiento. Por otra parte, el objeto de estudio que ofrecen tanto la biología
del cerebro como la psicología de los procesos psicológicos es tan vasto y
entrelazado con otros campos que la propia limitación epistemológica de ambos,
así como las prescripciones metodológicas específicas, exigen la implicación de
un gran número de disciplinas relacionadas cuyas explicaciones contribuyan a la
comprensión de las relaciones cerebro-comportamiento. (J.Nieto Munuera, 2015)

¿Existe una ciencia interdisciplinar que integre los campos y conocimientos


necesarios para avanzar en el conocimiento común a las dos orillas: el
cuerpo y la mente?

En los últimos decenios parece haberse logrado un acuerdo, implícito entre los
científicos especializados en el estudio de estos campos, en que la Neurociencia
asume y engloba, con orientación y metodología interdisciplinar, los conocimientos
de cada uno de los campos fronterizos.

Neuroanatomía. Estudia la estructura del sistema nervioso.

Neuroquímica. Estudia las bases químicas de la actividad neurológica.

Neuroendocrinología. Estudia las relaciones e interacciones entre el sistema


nervioso y el sistema endocrino.

Neuropatología. Estudia las perturbaciones, trastornos y disfunciones del sistema

nervioso.

Neurofarmacología. Estudia la interacción entre la actividad de los fármacos y el

sistema nervioso.

Neurofisiología. Estudia las funciones y actividades del sistema nervioso.


La Psicología Biológica, o Biología del comportamiento ha venido ocupándose de:

Describir la conducta no sólo en términos de actos sino también de procesos y


funciones.

• Describir, comparándolas con otras especies, la evolución del cerebro, sus


funciones y especializaciones, las diferencias y continuidad entre especies,
etcétera.

• Observar y describir el desarrollo de los procesos y funciones a lo largo de la


vida

de los individuos.

• Estudiar y describir los mecanismos neuronales responsables de la conducta, de


cada
conducta. Hay, sin embargo, conductas que los estudiosos han considerado
prototípicas y que concitan una particular atención. Es el caso de la conducta
sexual, de los

procesos de aprendizaje y memoria y de los procesos de comunicación verbal


(lenguaje) y no verbal.

• Aplicar los conocimientos obtenidos de sus estudios a la mejora de la calidad de


vida, y a la prevención y tratamiento de disfunciones y patologías.

El cerebro y el sistema nervioso es particularmente complejo, y su estudio


presenta dificultades importantes. La conducta humana se produce en amplios
ámbitos de la vida del organismo corporal, de sus relaciones familiares, sociales,
experiencias, entre otras. Ésa es la razón por la que la Neurociencia, para llegar a
rendir cuenta de la globalidad de las relaciones recíprocas cerebro-
comportamiento, abarca un amplio número de disciplinas. Se debe considerar
diversos niveles de análisis desde una misma disciplina y enfoque. El objetivo de
la Psicología Biológica es el estudio de las relaciones entre funciones neurales y
conducta, pero tanto las primeras como las posibles conductas del individuo
humano tienen una amplitud y extensión que no pueden ser abordadas de manera
integral y simultánea, como ocurre en las demás ciencias. (J.Nieto Munuera,
2015)

Implicaciones para las Ciencias de la Salud

La Neurociencia es una disciplina nueva y compleja que asume innumerables y


grandes desafíos para el futuro. Sin embargo, abre un panorama para la ciencia y
para la calidad de vida. Lograr el conocimiento de determinadas funciones
neurales y su relación comportamental puede abrir horizontes para la prevención
de la salud; para la educación y reeducación de obsoletas perceptivas, sensoriales
y de aprendizaje; para el estudio de trastornos psíquicos hoy sin tratamientos
eficaces; para abordar problemas emocionales relacionados o no con conductas
delictivas, agresivas, de depresión, y una larga relación de cuestiones.
¿Qué procesos psicológicos están más relacionados con el objeto y los fines de la
Psicología Biológica?

Todos los procesos que conducen a respuestas comportamentales activan sus


correspondientes funciones en el sistema nervioso. Sin embargo, cabe enumerar
algunos en los que ha sido reconocida la alta implicación y dependencia cerebro-
conducta.

La percepción ha sido uno de los campos de estudio, tanto en el origen de la


psicología como en la especialidad psicobiológica. También la atención, el
aprendizaje y la memoria. La emoción, en particular ciertas manifestaciones como
el miedo, las fobias, constituyen uno de los temas más evidentemente vinculados
con numerosos registros biofisiológicos sobre los que se producen interesantes
conocimientos que esclarecerían también el papel de estos mecanismos en el
psiquismo humano y, sobre todo, en su control. (J.Nieto Munuera, 2015)

Algunos ejemplos de interés de la investigación psicobiológica:

• Los avances en trasplantes cerebrales para restaurar lesiones y daños. En la


investigación con animales se ha observado que se produce una mejora funcional
del cerebro tras el trasplante.

• El procesamiento seriado de la información y la organización de imágenes


sensoriales y perceptivas.

• Las imágenes cerebrales pueden proporcionar indicios para conocer mejor los
sentimientos, las emociones, las diferencias de respuesta según sexos, la
localización de actividad/inactividad en fases de depresión.

• El estudio experimental en laboratorio de zonas cerebrales relacionadas con la


memoria.

• Las posibilidades de las imágenes cerebrales en el estudio de la actividad


cognitiva compleja, por ejemplo, el lenguaje abre horizontes nuevos a la
Neurociencia.
• La Neurociencia avanza en el conocimiento de los mecanismos y funciones que
originan y hacen posibles los trastornos psíquicos, degenerativos, psiquiátricos,
psicológicos, emocionales, etc.

La dimensión Psicológica I

El ser humano constituye un sistema dentro de un marco complejo, intersistémico


e interdependiente, en cuyo seno elabora sus respuestas y reacciones, hasta el
punto de que se podría decir que cada individuo constituye un subsistema más
dentro del engranaje de la realidad en la que se inserta. (Vázquez, 2015) Sobre
esta estructura biológica se desarrolla una estructura psicológica a través de la
cual penetran y se instalan las estructuras culturales, educativas y sociales.
Tendríamos, pues, un individuo, elemento simple dentro del engranaje de la vida,
formado por innumerables elementos más simples que cooperan a una realidad y
vida progresivamente más complejas; sobre tales dimensiones se desarrolla una
nueva realidad integrada, denominada dimensión psicológica, y por ella y a través
de ella, se involucran las realidades sociales y culturales que redimensionan, en
un contexto específico, al individuo.

Existen, dos modelos que ofrecen explicaciones en sí mismas insuficientes pero


que al complementarse son susceptibles de hacer comprensible el complejo
mecanismo de la realidad psicológica del hombre. Trataremos de exponer
brevemente los fundamentos de ambas teorías sobre la constitución de la
naturaleza humana en tanto que polo biológico y polo psicológico. (J.Nieto
Munuera, 2015)

La teoría deJean Piaget (1896-1980) representa la respuesta más elaborada al


interrogante de la vida humana. Desde la vida embrionaria, pasando por la fetal, el
individuo acumula una serie de sensaciones y representaciones, fruto de su
intensa tendencia a la interacción con el medio en dependencia del haz de reflejos
con que la vida ha dotado a los individuos para reaccionar ante su medio
ambiente. A partir de la inseparable dinámica estímulo-acción-representación, se
configuran y registran las pautas de las primeras respuestas de cada bebé a su
primera realidad más inmediata. La tendencia biológica de todo sistema a buscar,
mantener y regenerar el equilibrio, cada vez que la interacción con el medio físico
o cualquier otro– lo desequilibra, produce la energía del movimiento que se orienta
a la vida biológica, psicológica, social y cultural. Así pues, el biólogo suizo explica,
mediante complejas y jerarquizadas estructuras, el tránsito de las más
elementales –sensoriales y perceptivas– a las más finas y elaboradas. (J.Nieto
Munuera, 2015)

Por otra parte, Vygotsky, ofrece una visión complementaria cuya singularidad
radica en que establece que los procesos psicológicos superiores como la
memoria, razonamiento y pensamiento crítico se encuentran vinculados, no a la
evolución biológica, sino al proceso que vincula a los humanos con una realidad
social, compleja y elaborada. A través del lenguaje y de todo su sistema de valores
y significados, cada individuo va modelando su propia identidad en el seno de un
sistema social cargado de significaciones, códigos y pautas que cobran su sentido
en su singular contexto. Así pues, lenguaje, instrumentos, herramientas, modos de
vida y pautas de comportamiento social, entre otros, constituyen los elementos
clave por los que los seres humanos somos capaces de construir nuestra
identidad cognitiva y social. (J.Nieto Munuera, 2015)

El Sujeto Como Procesador Activo De La Información

Partimos de la idea ya expuesta de que la primera y básica fase para elaborar las
respuestas comportamentales del hombre radica en su capacidad para analizar,
procesar y comprender la realidad. Sólo así puede entenderse su capacidad para
producir respuestas adaptadas a un entorno y realidad cambiantes. Es decir, es
una condición básica para un comportamiento adaptado y saludable del hombre a
su tiempo y realidad.

En la corta historia de la psicología como ciencia poco más de un siglo hay dos
etapas clara y cualitativamente diferenciadas en la manera de concebir el proceso
de análisis y comprensión de la realidad. La primera etapa abarcaría hasta la
mitad del siglo XX y podría calificarse, desde la perspectiva asociacionista y la
segunda etapa continúa vigente en nuestros días y podríamos denominarla,
siguiendo a otros muchos autores, cognitiva o del procesamiento de la
información. (J.Nieto Munuera, 2015)

El enfoque asociacionista

El punto de partida de este enfoque es la consideración de que el universo y la


esfera personal de los sujetos no son una realidad global y unitaria, sino un
conjunto de impulsos, sensaciones y estímulos que concurren, según sus
conexiones y asociaciones, para desencadenar respuestas del sujeto que no
están dirigidas por ningún sentido o significado interno sino por el aprendizaje que
éste haya ido realizando en sus experiencias previas. (J.Nieto Munuera, 2015)

Este enfoque dominó el panorama de la psicología tanto teórica como aplicada. Se


alcanzó un elevado desarrollo de técnicas sofisticadas para promover el
aprendizaje normativo para corregir conductas consideradas no deseables,
inadaptadas o patológicas.

A finales de los años setenta poco a poco se comenzó a hablar de procesos


mentales, de inteligencia y sus posibilidades de mejora, y de personalidad y sus
cambios, trastornos y tratamiento. El aprendizaje iba cediendo terreno a los
procesos que habrían de configurar un escenario nuevo para la interpretación de
la conducta humana en el marco del paradigma cognitivo.

Las últimas décadas del siglo XX han sido extremadamente activas y productivas
en el desarrollo de la llamada ciencia cognitiva, en cuyo seno hay que integrar la
corriente del procesamiento de información. Algunas de sus premisas básicas son:
• El individuo humano no es una máquina estrictamente reactiva a los estímulos
del entorno.

• Se identifica mejor con la analogía de un sistema que recibe entradas (inputs),


que elabora y procesa internamente, y que elabora salidas (outputs), o respuestas
comportamentales.

• Elabora la información que recibe, la codifica, la elabora y trasforma, la combina


con nuevas informaciones y las interpreta según un código personal de
significaciones que tiene que ver con su universo de valores, metas, intenciones y
motivos.

• Se reconoce la existencia de procesos mentales e internos del sujeto


responsables, en última instancia, de toda la actividad cognitiva y emocional.

• Tales procesos están estrechamente vinculados, por una parte, con la condición
psicobiológica del individuo (cerebro, órganos, etc.) y, por otra, con la condición
social del mismo (cultura, educación, conocimientos, lenguaje, etc.).

• La meta deseable de todo planteamiento, que se realice, desde la perspectiva


cognitiva, sea educativo o terapéutico, es que el individuo desarrolle habilidades
para lograr el control y autorregulación de sus procesos y, a partir de él, mejore el
control consciente de sus comportamientos.

Entre los procesos complejos que habitualmente se mencionan como básicos


dentro del modelo cognitivo se suelen incluir la atención, la percepción y la
memoria. Entre los llamados procesos superiores se pueden citar la inteligencia y
el pensamiento que designan funciones diversas de un proceso que, en realidad,
es único. Las funciones básicas que implica el procesamiento de la información
son:

Pensamiento: la función superior del pensamiento es, principalmente el


procesamiento de la información. Pensar es procesar la información en sus
diversas funciones.
Mecanismo de cambio: diversos aspectos operativos de las funciones del
procesamiento. El primero de ellos se refiere a la codificación, proceso por el cual
la información se incorpora a la memoria. Este proceso exige la selección de datos
relevantes, eficiencia, economía de esfuerzo y tiempo.

Auto modificación: la actividad del sujeto en los procesos cognitivos. A medida que
el sujeto se hace consciente de su propia actividad, de sus procesos, y así
interviene en su organización y cambio, adquiere una mayor capacidad de
producir respuestas cognitivas eficaces y adaptadas, diversas, flexibles.

Procesos básicos y algunos de los rasgos:

1. La Atención: La atención es un proceso selectivo de recepción de información


que controla el umbral de nuestro sistema cognitivo y que desempeña funciones
muy importantes como instrumento de salvaguarda y alerta del todo el sistema
cognitivo. Tres son las principales funciones que se le han atribuido (Posner y
Boies, 1971):

1.1. Mecanismo de selección de información (función de filtro).

1.2. Mecanismo de control de la capacidad limitada del sistema.

1.3. Mecanismo de activación y alerta.

2. La Memoria: La memoria es, probablemente, la capacidad humana que más ha


sido estudiada y modificada por los modernos enfoques de la psicología cognitiva
en los últimos decenios. Ha pasado de ser concebida en el pasado como un
conjunto de almacenes para archivar los recuerdos e impresiones, a considerarse
una compleja capacidad para analizar y procesar todo tipo de información
mediante funciones y procesos delicados y complejos.

• Memoria sensorial. Es el primer nivel de registro donde se recogen las


impresiones procedentes de los distintos sentidos. Sus impresiones se remiten
directamente a la memoria a corto plazo.
• Memoria a corto plazo. Aquí se produce una primera selección de la información,
ya que la capacidad de retención de este registro de memoria es muy corta (sólo
unos pocos segundos) y el volumen de la información limitado. El resto de la
información se pierde si no se ha pasado a la memoria a largo plazo.

• Memoria a largo plazo. En ella se producen las funciones de codificación y


recuperación de la información. En este «almacén» permanece indefinidamente
toda la información inactiva hasta que los procesos de recuperación la evocan.

Implicaciones De Los Procesos De Categorización E Inferencia En Las Ciencias


De La Salud

El ser humano es un organismo que responde integralmente a su medio a través


de un doble movimiento típico de los seres vivos, que es el de la asimilación de los
elementos recibidos del medio y la acomodación que integra las respuestas del
organismo para alcanzar su adaptación al medio. En el caso de los seres
humanos esa respuesta es, además, consciente. Eso significa, entre otras cosas,
que integra las experiencias anteriores, dotándolas de sentido. La función
psicológica de los seres humanos se caracteriza, por la capacidad de incorporar la
propia experiencia a la interpretación de los estímulos y a los contextos de su
respuesta. (J.Nieto Munuera, 2015)

La percepción específicamente humana incorpora todas las impresiones


sensoriales físicas, convirtiéndolas en una imagen integral dotada de sentido y
significación relacionada no sólo con los componentes físicos de los estímulos que
la integran sino también con las experiencias del sujeto. El complejo sistema de
procesamiento de información se vincula con medios fisiológicos y neurológicos
para dar una respuesta adecuada a los datos que recibe. Pero en todo caso, el ser
humano es, como hemos visto, un procesador activo que incorpora a sus
respuestas su propia manera de elaborar e interpretar la información, lo que hace
que su conducta dependa de los procesos psicológicos puestos en juego en los
procesos de asimilación y procesamiento de la información. En pocas palabras, el
comportamiento humano, también en los procesos patológicos y terapéuticos, no
puede ser comprendido sin acudir a las dimensiones psicológicas del individuo a
que nos estamos refiriendo. (J.Nieto Munuera, 2015)

También podría gustarte