Está en la página 1de 20

Factores que influyen en el estrés de los docentes universitarios

Autores

Ramirez Suarez Allisson Giuliana, allisson.ramirezs@ug.edu.ec

Cedeño López Vanessa Jamell, vanessa.cedenol@ug.edu.ec

Tutor

PhD. Belkys Quintana Suárez, MSc.

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales-Informática

Guayaquil - Ecuador

30 de Diciembre de 2022
2

Factores que influyen en el estrés de los docentes universitarios

En el presente trabajo investigativo se basa en encontrar los factores que influyen en el

estrés de los docentes universitario, por el elevado cargo de trabajo de sus actividades

académicas se pudo observar inconvenientes al ver que los docentes suelen padecer elevados

niveles de estrés cuando tienen que hacer frente a otros problemas de origen externo.

• Según el alcance de nuestra investigación es descriptiva porque lo que se busca es exponer

cuales son los factores que influyen en el estrés de los docentes universitarios.

Objetivo General

Identificar los principales factores que influyen en el estrés de los docentes universitarios

Resumen

El estrés laboral es un fenómeno que afecta aspectos tanto profesionales como personales de

distintos trabajadores, incluyendo a los docentes. Una de las áreas afectadas es el desempeño

laboral, por el elevado cargo de trabajo de sus actividades académicas se pudo observar

inconvenientes al ver que los docentes suelen padecer elevados niveles de estrés cuando tienen que

hacer frente a otros problemas de origen externo. La presente investigación presenta los factores

que influyen en el estrés de los docentes universitarios.

Para la recolección de datos se va a usar dos instrumentos: cuestionario Maslach Burnout

Inventory (MBI) y Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo Académico (FPSIS) los

cuestionarios forman parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo valorar el

nivel de estrés laboral, agotamiento profesional en los docentes universitarios y los resultados de la

encuesta arrojaron que el burnout se manifiesta de forma diferente según los años de experiencia en

la docencia y de acuerdo a las condiciones del trabajo. Se identificó una relación directa entre el

estrés laboral percibido, el agotamiento emocional y los síntomas.


3

Palabras clave: estrés docente, Síndrome de Burnout, docentes universitarios, agotamiento

profesional.

Abstract

Job stress is a phenomenon that affects both professional and personal aspects of different

workers, including teachers. One of the affected areas is work performance, due to the high

workload of their academic activities, it was possible to observe inconveniences when seeing that

teachers usually suffer high levels of stress when they have to deal with other problems of external

origin. This research presents the factors that influence the stress of university teachers.

Two instruments will be used for data collection: the Maslach Burnout Inventory (MBI)

questionnaire and the Psychosocial Factors in Academic Work Questionnaire (FPSIS). The

questionnaires are part of a broader investigation that aims to assess the level of work stress,

professional exhaustion in university teachers and the results of the survey showed that burnout

manifests itself differently depending on the years of experience in teaching and according to the

work conditions. A direct relationship was identified between perceived work stress, emotional

exhaustion and symptoms.

Keywords: teacher stress, Burnout Syndrome, university teachers, professional exhaustion.


4

Marco Teórico

El estrés se puede definir como un proceso en el que se desarrolla una relación entre una

persona y el entorno, en el que una persona percibe una situación o condición interna o externa

como superior a sus recursos (Steptoe & Avers, 2004)

El estrés es un fenómeno que ha adquirido gran interés en los últimos años, debido a que

afecta enormemente al ser humano (Cassaretto, Chau, Oblitas, & Valdez , 2003) mencionan que

en grandes cantidades puede generar dolor emocional, enfermedad o incluso la muerte, fue

considerado un agente desencadenante por (HansSeyle, 1936) debido a que afecta a la homeostasis

del individuo generando posteriormente una respuesta de varios sistemas.

Según (Zuñiga & Pizarro, 2018); (Gonzáles, 2018) ; (Castro, 2008), refieren que el

docente al tener que lidiar con un excesivo número de estudiantes en sus aulas, indisciplina, falta

de interés por aprender, bajo apoyo de padres, el abuso de poder de sus directores o jefe

inmediato, presentación de informes y otros tipos de documentos, conlleva a generarles estrés, el

cual puede incidir negativamente en su desempeño docente.

Los factores psicosociales en el trabajo son complejos y difíciles de entender porque refleja

una variedad de percepciones y experiencias de los empleados e incluye de muchas maneras.

Algunas de ellas se aplican a empleados individuales, a su vez Otros están relacionados con las

condiciones y el medio ambiente de trabajo. otros lo harán se refiere a los impactos económicos y

sociales fuera del lugar de trabajo, pero influir en él. En la investigación y análisis de factores

relacionados con temas trastornos psicosociales, y durante muchos años se han hecho intentos para

describir estas diversas características. Explicar los componentes más claramente y explicar sus

propiedades.

Entre los estresores que la literatura ha mencionado se encuentran las dificultades con los
5

recursos, la disciplina en el aula, los conflictos y la ambigüedad en el rol, la sobrecarga de trabajo,

el bajo reconocimiento profesional y la interrelación con los otros maestros. Por ejemplo,

(Oramas, A; Rodríguez, R; Almirall, P; Huerta, J; Vergara, A;, 2003) reportan que:

“Las demandas de trabajo-multiplicidad de tareas, responsabilidades con el

alumnado, la relación con los padres, etc. –y el comportamiento de los estudiantes-

irrespetuoso, bullicioso, difícil se destacan en una relación directa con el estrés en

maestros”.

Estudios con profesores universitarios españoles han demostrado que este colectivo suele

tener altas necesidades psicológicas, baja autoestima, exigencias del entorno familiar y laboral,

bajo apoyo social y alta precariedad laboral. (García, Iglesias, Saleta, & Romany, 2016).

De manera similar, un estudio realizado con profesores de la Universidad de Columbia

encontró que el conflicto trabajo-familia moderó la relación entre el estrés laboral y el

agotamiento emocional. (Gomez, Perrilla, L, Hermosa, & A, 2015).

Los roles de enseñanza pueden conducir fácilmente a conflictos entre el trabajo y el hogar

y el trabajo en el hogar, ya que los maestros pueden necesitar y querer cumplir con las

responsabilidades de ambos roles. (DiRenzo, Greenhaus, H, & Weer, 2011)

Sin embargo, pueden asumirlo como parte de su rol, porque la docencia corresponde al

llamado trabajo profesional, trabajo cuyos fines no están motivados por aspiraciones

instrumentales sino por fuertes aspiraciones profesionales, y que cumple la función de

autoexpresión; Dilo Cada vez es más difícil alejarte de tu vida personal (Boltanski & Chiapello,

2002) (Lemos, y otros, 2018)

(Quiñones, Tapia, & Díaz, 2012) indican estos cambios que se añaden nuevos factores

psicosociales al trabajo en el entorno laboral, tales como: Aumento de la demanda de mano de


6

obra, uso de nuevas tecnologías y formas de trabajo, Sobrecarga de trabajo, ambigüedad, múltiples

adjuntos (según grupo de trabajo del que era miembro) y evaluación continua con foco en la

productividad. Gracias a la presencia de estos aspectos en el ambiente de trabajo, los empleados se

ven afectados: salud, bienestar, calidad de vida y entorno laboral adicional (Morales, 2011)

Factores Psicosociales del Trabajo

Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo se han vuelto Uno de los temas más preocupantes

para todas las partes Organizaciones involucradas, salud, seguridad y salud en el trabajo.

(Organización mundial del trabajo, 2008), definió los factores psicosociales del trabajo

como: “las interacciones entre el contenido, organización, gestión del trabajo, condiciones

ambientales con las funciones y necesidades del trabajador”, estas interacciones pueden ejercer una

influencia negativa sobre el individuo a través de sus percepciones y experiencias.

(Gil & Peiró, 1997) Identifican que los factores psicosociales negativos en el trabajo,

también conocidos como estresores, provocan cambios psicológicos y daños a la salud de la

persona, incluyendo aspectos organizacionales, ambiente físico de trabajo, contenido del trabajo,

desempeño del rol, relaciones interpersonales, desarrollo de carrera, nuevas tecnologías, toma de

decisiones y oportunidades por logros personales, trabajo por turnos y horas extras.

(Aguilar, Magaña Medina, & Surdez, 2011) y (Sánchez & Martínez, 2014) Señalan que:

“La carga de trabajo es un aspecto potencial de un profesor e investigador en una

universidad pública en México. Esto se debe a que incluye un sinfín de actividades

fuera del aula.”

En concordancia con lo anterior, se ha demostrado que los factores psicosociales negativos

son potenciales desencadenantes de diversos procesos de deterioro de la salud como la fatiga, los

problemas mente-cuerpo y el sufrimiento. así como consecuencias negativas dentro de la


7

organización. (Bakker, Demerouti, & Sanz , 2014)

(Silva, 2006) identificar los factores psicosociales en el trabajo académico, también

desarrolló una prueba que identificaría la presencia de lo que se llama escala de Escala de Factores

Psicosociales Negativos del Trabajo Académico Seguido de una breve descripción de cada:

A. Condiciones del lugar del trabajo

Respecto a las condiciones de trabajo, (Chiavenato, 2007) señala.

“Las condiciones de trabajo son las condiciones físicas que un empleado encuentra

mientras trabaja en una organización. Es el ambiente físico que rodea a un empleado

cuando desempeña un puesto.” (p.334)

(Cortez, 2002) Menciona que:

“Las condiciones de trabajo se definen como todas las características que pueden

tener un impacto significativo en la aparición de riesgos para la seguridad y la salud

de los trabajadores” (p. 37)

Mientras que las condiciones del trabajo engloban las condiciones ambientales y el diseño del

puesto de trabajo.

B. Carga de trabajo

Es el conjunto de esfuerzo psicofísicos que debe ejercer el organismo durante la jornada laboral,

se divide en carga física y carga mental.

C. Contenido y Características de la tarea

Considera la Complejidad de las tareas que le corresponde al individuo realizar durante la

jornada laboral.

D. Exigencias Laborales

Son todos aquellos requerimientos que el docente debe desarrollar para lograr con el
8

cumplimiento de las tareas y demandas de su puesto.

E. Papel Académico y desarrollo de la carrera

La función docente contempla varias acciones, entre ellas la preparación del plan de clases y

metodología a seguir, cantidad de asignaturas a impartir, actualización en cada uno de las temáticas

a desarrollar, seguimiento y tutorías a estudiantes, desarrollo de las temáticas en el aula de clases,

corrección de pruebas de evaluación, participación en cursos de capacitación y programas de

postgrados con el fin de asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje óptimo.

F. Interacción social

Corresponde a las relaciones interpersonales que se establecen en el puesto de trabajo,

contempla también el sistema de comunicación establecido en la institución. Mientras más fluida y

asertiva sea la comunicación se produce menor confusión entre roles y funciones que debe ejercer

cada persona en su puesto de trabajo.

G. Remuneración y rendimiento

Este componente contempla los honorarios que reciben cada trabajador y el poder

adquisitivo que tenga este sobre bienes y servicios.

Síndrome de Burnout

El psicoanalista (Freudenberger, 1974) Fue el primero en identificar el agotamiento y

describirlo como trastornos mentales caracterizados por impotencia física.

(Moreno , Seminotti, Hernández, Rodríguez, & Morante, 2005) Lo describieron como

"La pérdida gradual de idealismo, energía y motivación experimentada por

profesionales humanitarios como resultado de condiciones laborales".

Por este motivo, también se denomina desgaste profesional.

(Patrick, Tak, & Chan, 2004) describe el burnout como "la mentalidad persistente y

negativa experimentada por una persona relacionada con el trabajo, caracterizada por agotamiento
9

mental acompañado de estrés, disminución de la productividad, disminución de la motivación y

actitudes disfuncionales en el trabajo".

(Edelwich & Brodsky, 1980) Otros estudiosos del campo de la psicología organizacional lo

han posicionado como un estado de agotamiento emocional y físico.

En general, las condiciones anteriores funcionan juntas, en situaciones de exceso de trabajo,

devaluación del estatus o trabajo terminado, trabajo con expectativas y prioridades confusas, falta

de estabilidad laboral y compromiso excesivo en la relación con Responsabilidades Profesionales.

(Albee, 2000)

El burnout es un indicador de estrés crónico y representa el término medio entre el estresor

y sus consecuencias. (Gil Monte, 2003)

El Burnout puede manifestarse como una falta de motivación, interés y responsabilidad por

el desempeño laboral. (Carlin & Gárces de los fayos, 2010) Además, el burnout también puede

provocar efectos físicos como hipertensión, diabetes, trastornos mentales, infartos y otras

enfermedades crónico-degenerativas en los trabajadores que lo padecen. (Velázquez , 2010)

Luego, en 1981, Jackson C y Maslach redactaron el Inventario Maslach Burnout. Esto

indica que el burnout se produce por la presencia de estrés crónico en el ambiente laboral que los

trabajadores no han logrado resolver adecuadamente. Se estructura como un síndrome

tridimensional caracterizado por:

A. El agotamiento emocional y físico: ausencia o falta de energía y entusiasmo para

realizar las actividades correspondientes, predomina el cansancio, la falta de interés, poca

creatividad, baja voluntad y un sentimiento de exhaustividad mental.

B. La despersonalización o deshumanización: Consiste en la pérdida de la empatía, trata

a los clientes, compañeros y la organización como objetos, prevalece el cinismo, la apatía, crítica de

manera negativo todo el entorno laboral y el trabajo de los/las demás.


10

C. Baja realización personal en el trabajo: se caracteriza como una tendencia del

trabajador a autoevaluarse de forma negativa, bajo rendimiento laboral, incapacidad para 7 soportar

presión, baja autoestima, insatisfacción con su desarrollo profesional y sentimiento de fracaso.

Factores que influyen

De acuerdo con la investigación de (Gutiérrez, Morán , & Sanz , 2005), la construcción de la escala

de medición ED-6 utilizó 100 ítems, que 10 luego de la validación estadística fueron reducidos a 77, los

cuales se agruparon a priori, en seis dimensiones o factores que se explican en los siguientes apartados.

Factor ansiedad: Junto con la depresión son las dos respuestas más características del estrés. La

ansiedad se manifiesta en intranquilidad, tendencia a elevar el consumo de sustancias que, en concepto de la

persona, alivian el malestar, tensión en el trabajo, dificultad para dormir, temor para afrontar algunas

situaciones difíciles del día a día.

Factor depresión: La depresión se caracteriza por la tristeza, el pesimismo y en general una

sensación de que es difícil afrontar la carga y problemas comunes del entorno laboral. Las personas se llenan

de sensaciones de agobio y de falta de energía para culminar las tareas, perdiendo la ilusión por un mejor

bienestar futuro.

Factor creencias desadaptativas: Dentro de este factor los docentes creen que en general la

sociedad valora muy poco su trabajo y pierden el sentido trascendente de la enseñanza, no viendo el impacto

en la formación de los alumnos. Tienden a ver la profesión en desventaja frente a otras profesiones y a creer

que hay poco que puedan hacer para mejorar los problemas que encuentran en su entorno.

Factor presiones: Este factor se caracteriza por las dificultades de adaptación del docente a su

entorno, percibiendo un clima laboral tenso y adverso. La culminación de la jornada se alcanza con

cansancio y agotamiento, pensando que los problemas son mayores que al iniciar la jornada, dejando al

docente en una posición de no afrontamiento de sus responsabilidades.

Factor desmotivación: Este factor es que hace que el docente pierda la posibilidad de realización

profesional a través de su labor, inundándose de falta de ganas y ánimo para terminar varias labores y
11

compromisos de su rol. No logra disfrutar aquellos momentos en los que las circunstancias retribuyen el

esfuerzo docente, como el reconocimiento o la valoración de su labor.

Factor mal afrontamiento: Este factor se caracteriza por la tendencia a resolver de manera poco

acertada los problemas diarios, terminando con la sensación que todo empeoró y en ocasiones afectando

negativamente facetas personales diferentes a la laboral. El relacionamiento con los superiores y colegas se

dificulta y el docente piensa que no cuenta con los recursos necesarios para poder ejercer su labor como él

quisiera.

Estrés de los docentes

El estrés se clasifica, estrés académico y estrés laboral, el primero se define como una reacción de

activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos (Berrio &

Rodrigo , 2013)

Una de las definiciones más recientes de estrés ha sido planteada por (McEwen, 2000)

“El estrés se puede definir como una amenaza real o percibida para la integridad fisiológica

o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual. En

medicina, el estrés se define como una situación en la que aumentan los niveles de

glucocorticoides y catecolaminas circulantes.”

Hans Selye es un autor representativo del tema quien expone a través de sus investigaciones, que el

estrés es un estado del organismo que se hace manifiesto por el Síndrome General de Adaptación (SGA),

que se compone de tres fases: alarma, adaptación y resistencia, y agotamiento. Aunque señala que no todos

los estados de estrés llegan a la fase de agotamiento, que es donde se puede generar la enfermedad del

organismo al debilitar la respuesta de adaptación (Osorio & Cárdenas, 2014)

El estrés posee un potencial efecto negativo sobre el proceso de aprendizaje del estudiante (Martín,

2007) y más importante si cabe, sobre su bienestar psicológico el estrés es un estímulo considerado como

amenazante que provoca una reorganización en la vida de la persona, dependiendo de la intensidad con que

se presente y el grado en sea percibido.

Otro punto de distinción es la relación humana que se puede establecer en estos dos escenarios.
12

Mientras que en un aula el profesor tiene la inmediatez de la comunicación con sus alumnos, en un

evento a distancia la interacción depende de conexiones, velocidad de transmisión de datos, video y audio de

calidad. Estar en dos dimensiones en vez de tres es un factor de agotamiento psicológico y hay que emplear

mayor esfuerzo en expresarse y en comprender al otro (Mendoza, 2020)

Eustress (positivo): Su función principal es la de proteger al organismo y prepararlo frente a

posibles amenazas o situaciones que requieren de todas nuestras capacidades físicas y mentales para realizar

satisfactoriamente una determinada tarea. Es un estado en el que el organismo logra enfrentarse a las

situaciones difíciles e incluso puede llegar a obtener sensaciones placenteras con ello. En el contexto laboral

sería la situación ideal de equilibrio.

El estrés no distingue ni raza, ni estatus económico y mucho menos la profesional, por lo

que los docentes no son ajenos a padecer de este, como lo menciona (De la cruz, 2017)

Según lo establece (Silvero, 2007) en su investigación, para entender mejor estos trastornos,

es necesario atender

“En primer lugar a la persona que lo padece, o que posiblemente puede padecerlos,

al entorno en el que trabaja y a la relación - tensión que se establece entre ellos”.

Dentro de su trabajo, citando a (Rudow, 1999), relaciona las siguientes variables como

fuente de estrés:

Conflicto de rol: Puede ser generado bien por la percepción de enfrentamiento entre metas

y valores individuales y laborales o por el enfrentamiento entre demandas referidas a diferentes

roles. En el contexto académico, esta situación se puede presentar cuando el docente experimenta

relaciones conflictivas con el alumno que le impiden desarrollar adecuadamente su labor.

Ambigüedad de rol: Esta situación aparece asociada a la dimensión de realización

personal. El profesor percibe que no existe claridad en aquello que se espera de él como docente, lo

que afecta sus percepciones de competencia ya que se siente incapaz de realizar bien su trabajo
13

porque no sabe exactamente lo que debe hacer y se espera de él.

Ambiente de control: Un entorno con elevado nivel de control propicia la aparición del

estresor por el efecto negativo que posee en la percepción de autonomía del profesor y en el nivel

de implicación y de compromiso con el trabajo. Los teóricos de la autodeterminación señalan que la

autonomía constituye una necesidad psicológica básica que afecta el nivel de internalización de

conductas que inicialmente se hallan controladas, por elementos de carácter extrínseco. En tal

sentido los profesores con baja percepción de autonomía desarrollan un locus de control externo y

se muestran propensos a desarrollar cuadros de estrés

Sobrecarga de trabajo: Es uno de los principales causantes de estrés que señalan los

profesores, tanto cualitativa como cuantitativamente.

Deterioro de las relaciones con colegas y directivos: La ausencia de apoyo social y de

reconocimiento por parte de los otros significativos constituye una cuestión clave en el desarrollo

de trastornos psicoafectivos en el trabajo. Los expertos afirman que existe una relación significativa

y positiva entre la existencia de estructuras de apoyo social en la institución educativa (directivos y

colegas) y el desarrollo de altas creencias de eficacia en el profesor, alta satisfacción laboral y

tiempo de permanencia en la enseñanza, actuando como mediadoras del posible efecto estresor de

las variables señaladas.

Sobrecarga de contactos: Es importante tener en cuenta que el trabajo docente exige un

contacto directo con personas y en muchas ocasiones este puede ser desagradable y doloroso. El

contacto con alumnos, con los padres y con otros profesores, le exigen responder ante muchas

personas por el trabajo que realiza generando una tensión emocional, bajo la que difícilmente puede

desarrollar un trabajo de calidad.

Déficits de formación: El temor a fallar, a no estar “a la altura” se agudiza en la figura del

docente ante los denominados déficits de formación que muchos declaran sentir. Cuando se trabaja
14

con adolescentes estos déficits son especialmente evidentes en relación con cuestiones educativas

actuales que es necesario abordar. La ausencia de formación en estos casos puede dañar las

creencias de competencia del profesor, derivando en conductas de indefensión.

Factores individuales: (Rudow, 1999) señala los factores individuales como otro elemento

de riesgo en el contexto. El carácter inflexible, la debilidad psicológica, la timidez y otras

características personales pueden contribuir a la vivencia del estrés. Concretamente la personal del

tipo A favorece la vivencia del estrés.

Problemas con los estudiantes: Ciertas características de personalidad como las

mencionadas, pueden dificultar un adecuado relacionamiento con los alumnos, más aún cuando

muchos docentes señalan que uno de los factores de mayor estrés es la falta de disciplina y los

problemas actitudinales de los alumnos. El profesor siente que la situación escapa a su control y eso

genera frustración y sentimientos de baja competencia en él, que son parte central del síndrome del

burnout (Maslach, 1999)

Disminución del respeto social por la enseñanza: Las actitudes conflictivas que se han

mencionado son una evidencia del cambio de mentalidad social hacia la figura del profesor, que ha

dejado de ser la autoridad moral de antaño, siendo esta disminución de respeto social por la

enseñanza otro factor desencadenante de estrés.

Reformas: Las continuas reformas del sistema educativo, su permanente evolución y

cambios hacen que en la práctica el docente deba enfrentar nuevos objetivos y desempeñar papeles

que requieren tiempo de preparación y dedicación para reflexionar y adaptarse a ellas, aumentando

la tensión y exigencia sobre los profesores. Muchos estudios se han concentrado en determinar la

correlación entre uno o varios de estos estresores y las dimensiones que conforman el síndrome del

burnout.
15

Bibliografía

Aguilar, M. N., Magaña Medina, D. E., & Surdez, P. E. (2011). Satisfacción laboral en profesores

investigadores universitarios. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco .

Obtenido de http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3823

Albee, G. (2000). Commentary on prevention and counseling psychology. Florida EE.UU: The

couseling Psychologist. doi:https://doi.org/10.1177/0011000000286006

Bakker, A., Demerouti, E., & Sanz , V. (2014). Burnout and Work Engagement: The JD–R

Approach. EE.UU: Review of Organizational Psychology and Organizational.

doi:https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-031413-091235

Berrio , G. N., & Rodrigo , M. Z. (2013). Estres academico. Journal of Petrology. Cambrige:

Cambridge University Press. doi:https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Boltanski, & Chiapello. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Carlin, M., & Gárces de los fayos, R. (2010). El síndrome de burnout: Evolución historica desde el

contexto laboral al ámbito deportivo. Murcia - España: Universidad de Murcia. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16713758020

Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdez , N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes

de psicología. (P. U. Perú., Ed.) Perú. doi:https://doi.org/10.18800/psico.200302.006

Castro, P. (2008). El estrés docente en los profesores de escuela pública (Tesis de Maestría). . Perú:

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Chiavenato. (2007). Administración de Recursos Humanos. Colombia: McGRAW-

HILL/INTERAMERICANA. Obtenido de

https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_

-_chiavenato.pdf
16

Cortez, D. (2002). Seguridad e Higiene en el Trabajo. Técnicas de Prevención de riesgos

laborales. México: Alfaomega.

De la cruz. (2017). Estrés laboral y desempeño docente en la I.E. No. 89002. Chimbote - Perú.

Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27735

DiRenzo, M. S., Greenhaus, J., H, & Weer, C. H. (2011). Job level, demands, and resources as

antecedents of work–family conflict. Amsterdam: Journal of Vocational Behavior,.

doi:https://doi.org/10.1016/j.jvb.2010.10.002

Edelwich, J., & Brodsky, A. (1980). Stages of disillusionment in the helping professions. New

York: Human Sciences Press. Obtenido de https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-

library/abstracts/burn-out-stages-disillusionment-helping-

professions#:~:text=The%20book%20identifies%20the%20four,powerlessness%2C%20and

%20lack%20of%20training.

Freudenberger, H. (1974). Staff Burnout. JSoc Issues,.

doi:https://doi.org/10.1080/02791072.1986.10472354

García, M., Iglesias, S., Saleta, M., & Romany, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado

de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Colombia: Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones. doi:https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.07.001

Gil Monte, P. (2003). El síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermeria.

Valencia: Universidad de Valencia Departamento de Psicobiología y Psicología Socia.

Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/263161122_El_sindrome_de_quemarse_por_el_tr

abajo_sindrome_de_burnout_en_profesionales_de_enfermeria

Gil, M., & Peiró, S. (1997). Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de Quemarse. Madrid,

España: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Obtenido de


17

https://www.redalyc.org/pdf/2313/231318052004.pdf

Gomez, V., Perrilla, T., L, E., Hermosa, R., & A. (2015). Moderación de la Relación Entre Tensión

Laboral y Malestar de Profesores Universitarios: Papel del Conflicto y la Facilitación

Entre el Trabajo y la Familia. Colombia: Revista Colombiana de Psicología.

doi:https://doi.org/10.15446/rcp.v24n1.42081

Gonzáles, C. (2018). Estrés laboral en docentes de la primera infancia (Tesis de pregrado). Bogotá,

Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Gutiérrez, S., Morán , S., & Sanz , V. (2005). El estrés docente: elaboración de la escala ED-6

para su evaluación. Valencia: Relieve. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/916/91611103.pdf

HansSeyle. (1936). Founder of the stress theory. Singapore: National Library of Medicine.

doi:10.11622/smedj.2018043

Lemos, Roldán, R., Valencia , Calle, G., Goez, & Román , C. (2018). Overcommitment as mediator

between effort and stress in faculty professors. Amsterdam: International Journal of

Behavioral Medicine. doi:https://doi.org/10.1007/s12529-018-9740-1

Martín, M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. España: CENFINT. Obtenido

de https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/117

Maslach, C. (1999). Teacher burnout: A research agenda. Nueva York: Cambridge University

Press. Obtenido de

https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkozje))/reference/referencespapers.aspx?refere

nceid=691639

McEwen, B. (2000). EL ESTRÉS COMO RESPUESTA. España: Redaylc. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832311003.pdf

Mendoza. (2020). Lo que la pandemia nos enseño sobre la educacion a distancia. México: Revista
18

Latinoamericana de Estudios Educativos.

doi:https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

Morales, N. (2011). Factores psicosociales en el trabajo: Reflexiones conceptuales,teoricas y

metodologicas. Cuervanaca - México: Ediciones Mínimas. Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Arturo-Juarez-

Garcia/publication/304216173_Reflexiones_teorico-

conceptuales_de_lo_psicosocial_en_el_trabajo/links/5bb7c6cf92851c7fde2f243a/Reflexion

es-teorico-conceptuales-de-lo-psicosocial-en-el-trabajo.pdf

Moreno , J. B., Seminotti, R., Hernández, E., Rodríguez, C., & Morante, B. M. (2005). El Burnout

médico: la ansiedad y los procesos de afrontamiento como factores intervinientes. Ansiedad

y Estrés. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Oramas, A; Rodríguez, R; Almirall, P; Huerta, J; Vergara, A;. (2003). Algunas Causas de Estrés

Psicológico en Maestros del Municipio Arroyo Naranjo. Cuba: Revista Cubana de Salud y

Trabajo.

Organización mundial del trabajo. (2008). Enciclopedia de la Salud y Seguridad en el trabajo.

Suiza: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de Publicaciones.

Obtenido de

https://www.insst.es/documents/94886/161958/Sumario+del+Volumen+I.pdf/18ea3013-

6f64-4997-88a1-0aadd719faac?t=1526457520818

Osorio, J. E., & Cárdenas, L. (2014). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas: Perspectivas

en Psicología. Colombia. doi:http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.07

Patrick, L., Tak, M., & Chan, R. (2004). Demographic characteristic makes difference to Burnout

among secondary Hong Kong teachers. Hong Kong: Springer.

Quiñones, M., Tapia, T., & Díaz, C. (2012). El Rol de das Demandas y los Recursos Laborales en
19

la Salud Mental de Trabajadores Chilenos del Sector de Servicios. Chile: Revista Ciencia y

Trabajo. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/31.PublicacionFUCYT2013.pdf

Rudow. (1999). Stress and burnout in the teaching profession. EE.UU: Understanding and

preventing teacher burnout: A sourcebook of international research and practice .

doi:https://doi.org/10.1017/CBO9780511527784.004

Sánchez, L. C., & Martínez, A. S. (2014). Condiciones de trabajo de docentes

universitarios,satisfacción, exigencias laborales y daños a la salud. Maracay -Venezuela:

Salud de los trabajadores. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/st/v22n1/art03.pdf

Silva, N. (2006). Factores psicosociales, estrés y desgaste profesional en académicos del Centro

Universitario de Ciencias Biológicas Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

México: Tesis de doctorado Universidad de Guadalajada. Obtenido de

https://www.scienceopen.com/document?vid=dd7ffa48-526e-4059-9e05-7f06a85e5797

Silvero, M. (2007). Estrés y desmotivación docente: el sindrome del quemado en educación.

Navarra - España: Universidad de Navarra. Obtenido de

https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-

educacion/article/download/24320/20492/#:~:text=Puede%20concluirse%20que%20el%20

estr%C3%A9s,posibilidad%20de%20mejora%20y%20formaci%C3%B3n.

Steptoe, & Avers. (2004). Stress, Health and Illness. In S. Sutton, A. Baum, & M. Johnston (Eds.).

En The SAGE handbook of Health Psychology (págs. 169-198). LONDRES: SAGE

Publications. doi:https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9780203804100.ch3

Velázquez , V. D. (2010). Estrés, empleo y salario de los académicos de la educación superior.

Coyoacán - México. Obtenido de

http://www.revistas.unam.mx/index.php/matices/article/view/25792

Zuñiga, J., & Pizarro, L. (2018). Mediciones de estrés laboral en docentes de un colegio público
20

regional chileno. Información Tecnológica.

doi:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07642018000100171&lng=en&nrm=iso&tlng=en

También podría gustarte