Está en la página 1de 10

DESARROLLO SOCIO AFECTIVO Y MORAL

Tarea 4 - El papel del docente

Presentando por:
Karen Lizeth Arvelaez Torres

Tutor (a):
Valentina Soto

Código: T.I _ 1095787985


Grupo: 514505_48

Licenciatura en Pedagogía Infantil


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD – Bucaramanga
2022
Presentación de aportes individuales - aportes conceptuales

A) El sentido de la formación personal-social

El sentido de la formación personal – social, se ve reflejado en la reacción ante la toma de

decisiones, además, logra resolver los problemas, siendo todo esto acorde a su edad y

también el desarrollo que presenten, para que así, obtengan confianza y mucha seguridad en

ellos mismos durante todo lo presentado. Si los niños y niñas establecen confianza,

seguridad, empatía y sensibilidad con el hábitat, esto les permite participar rápidamente en

su realidad desde su nacimiento donde podrá conocer y disfrutar de la naturaleza desde su

perspectiva y así podrá sentir, pensar y actuar en medio de las demás personas. Esto

permite que el desarrollo de aparición estética y la vivencia de leguajes sean fuentes de

transformación personal-social. (Bejarano D y Valderrama, N. 2019).

Es muy gratificante cuando desde que nacen, logran desarrollar todo adecuadamente con

las demás personas, mejor dicho, con todo lo que les rodean, por otra parte, es muy

importante enseñar y aprender Personal – social, porque, con ello se es capaz de formar

ciudadanos críticos, donde sean capaces de valorar, recrear y además contribuir en temas

como el desarrollo afectivo, la inteligencia emocional y también, la regulación de las

emociones, con el fin de ser un gran agente durante todo el proceso para que así, con la

ayuda de muchas personas ellas, se conviertan en agentes que contribuyan al cambio social.

La SED se ha comprometido con el desarrollo del Plan Sectorial 2012 - 2016, que

materializa la Política Educativa Distrital del Plan de Desarrollo Bogotá Humana según el

cual se “entiende la educación de calidad como un proceso educativo integral que genera

mayor aprendizaje de saberes académicos fundamentales y de valores para el buen vivir, en


donde la escuela y el sistema educativo formal cumplen un papel muy importante, pero

también los demás agentes educativos que rodean la cotidianidad social” (Plan sectorial de

Educación, 2012- 2016, p.6).

B) ¿De qué manera los niños y las niñas desarrollan seguridad y confianza en sí mismos?

Desde el nacimiento del niño/a, se presencia un poco de confianza en cuanto a las acciones

que realizan sus familiares más cercanos, y más que todo en los adultos, los bebes no logran

realizar muchas cosas por si solos, por ello, es importante los cuidados necesarios para que

de ese modo se logre generarle tranquilidad, confianza en lo que ve y obtiene, mucha

seguridad en todo su proceso, por otra parte, la madre presenta el mayor vinculo durante

todo este proceso. Su primera impresión del mundo la reciben sobre el pecho de su madre,

cerca del corazón que oyó latir durante más o menos 40 semanas o en los brazos de un

adulto que le brinde calor y contención. En esos primeros contactos con la vida, los bebés

van conociendo su entorno, los ruidos, las voces de los familiares, el sonido de la puerta, el

ladrido del perro, los sonidos de la calle, entre otros sucesos. (Bejarano Novoa, D. y

Valderrama Castiblanco, N, 2019, p. 33). También, se presentan otras partes importantes

las cuales, son cosas que se realizan comúnmente como el hecho de bañarlo, vestirlo, jugar

con él y entre otras muchas actividades que frecuentemente hacen que el niño experimente,

aprenda y obtenga un poco más de cariño hacia las personas que lo realizan, según

Maquieira, 2007, “el estrecho vínculo que une a la madre con el niño permite que ambos

conozcan el ritmo, tiempo y secuencia de los movimientos del otro, convirtiéndose así en

los ritmos madre que permiten esa conexión entre madre e hijo” (p. 34). Siempre se refleja

amor, comprensión, cariño, y muchos aprendizajes por la atención de mamá, es por ello
que, en ella, es donde vamos a lograr obtener primordialmente mucha confianza y

seguridad, por otra parte, el niño/a empieza a experimentar cosas muy aparte de lo que le

enseñaron o lo que practica en su casa con sus padres, en su colegio con sus maestras y

demás, por el simple hecho de la seguridad y confianza que obtuvo en su parte afectiva

durante todo ese proceso, realizan actividades como gatear, tratar de quedarse de pie sin

ayuda de un adulto, prestar atención a lo que dicen los demás y repetirlo, reaccionar ante el

llamado de su nombre y muchas cosas más que hacen con la confianza de ellos mismo, es

por ello que según Bustelo, 2007, “puede decirse que la primera infancia es siempre una

posibilidad de reinventar y recrear la realidad, ya que representa “juego, cadencia, ritmo,

imaginación y apertura” (p. 146).

c) ¿Cómo se desarrolla la autonomía en los primeros años?

La autonomía en los primeros años se desarrolla durante los procesos siguientes a la

seguridad y confianza que estimulan los niños/as, así, logran realizar las cosas más libres

sin necesidad de un adulto, si es importante pero el adulto pasa a un segundo plano, ya que

las actividades realizadas son enseñadas para que así, ellos lo realicen solitos y sean

capaces, por su desarrollo adecuado se evidencia buen manejo y buen resultado ante lo

previsto, dichas actividades son como bañarse, vestirse, entre otras, además con ello logra

darle seguridad al niño. En este sentido, el desarrollo de la autonomía pasa por las

oportunidades que los adultos brindan a los niños y a las niñas, orientadas hacia el apoyo, el

estímulo y el reconocimiento de las decisiones que toman según sus intereses y

capacidades, en el marco de las normas y valores establecidos por cada comunidad

(Lansdown, 2005, p. 36). Además, deciden donde desplazarse, a quien dirigirse, y también,
desenvolverse ante situaciones presentadas, es por ello que la confianza logra que expresen

y estimulen adecuadamente sus acciones que realiza diariamente, Como señala el MEN,

“los rituales muestran la importancia del cuidado y la crianza colectiva, en los que se

establecen vínculos entre las niñas, los niños y adultos diferentes a los de su familia de

sangre” (2018, p. 27). Otra parte importante es la apropiación de reglas ante su parte social

a la cual pertenece, ya que siempre es de suma importancia reconocer y compartir un buen

manejo de ello, muchas veces se refleja como sujetos morales, políticos y éticos, pero en

ocasiones les beneficia o les afecta durante lo realizado, por eso, según CINDE, 2014, “Se

trata entonces de pensar en el equilibrio que debe existir entre las prácticas de cuidado y el

fomento de la autonomía y la participación infantil, de forma que las primeras no conlleven

la anulación de la iniciativa del niño para explorar y participar” (p. 62).

d) ¿Qué implica la construcción de identidad para las niñas y los niños?

La construcción de identidad para los niños y niñas es muy importante durante su proceso,

ya que esto hace que ellos sean únicos e inigualables, también, crean su propio entorno y

además logran ser personas fortalecidas e independientes para que así se logre un desarrollo

adecuado, las reacciones o actitudes basadas, muchas veces provienen de las personas que

los rodean, en el marco de las creencias, imaginarios, pautas de crianza, normas, valores y

entre otras muchas más, desde muy pequeños o mejor dicho desde que nacen empiezan a

recrear acciones o actitudes aprendías por sus padres, abuelos o personas cercanas a ellos, y

muchas veces esas personas logran hacerlo de manera adecuada, también, cuando logran

ayudarlos y motivarlos de diferentes maneras, que si se cae lo animan para que se pare y

continúe caminando, que si llora lo consienten, entre otras muchas más acciones que
permiten al menos tener una buena construcción en todo el proceso a desarrollar, es por ello

que según, Estrada et al., 2011,“La vida cotidiana ofrece posibilidades de ampliación de la

participación social de las niñas y los niños y, a la vez, permite la definición de “nuevas

experiencias, nuevas miradas, nuevos imaginarios, nuevos referentes” (p. 33).

Así mismo, los docentes deben saber recrear un buen aprendizaje para que continúen un

gratificante desarrollo y construcción, actividades como jugar con slime, plastilina, comida

en donde reconozcan el olor y su textura, frijoles, y demás, que se vean reflejados los

espacios y las experiencias que obtienen realizando dichas actividades con diversas

texturas, olores, sabores y ruidos, también, se logra aprender que no todos piensan e

interactúan igual a ellos, del mismo modo que las cosas que ellos desean serán entendidas

por sus personas cercanas pero que así mismo deben aprender cuando se puede y cuando

no, que las cosas se deben ganar, simplemente que aprendan de ello como algo muy

significativo para un buen aprendizaje y desarrollo, Lo anterior trae consigo la

manifestación de la propia voluntad, es la pri - mera vez que se afirman [de manera

concreta] ante el otro. La aspiración es ahora de libertad y diferenciación, deseos que suelen

chocar con la voluntad y los cuidados del adulto, lo cual da inicio a los primeros conflictos

entre adul - tos y niños. (Reichert, 2011, p. 231). En esta etapa es más insistente el querer

realizar las cosas por su cuenta, como vestirse, bañarse, comer, alejarse un poco más de su

madre sin su apoyo mostrando firmeza, seguridad, los docentes representan un bran cargo

por que la función en esta parte es enseñarles como deben organizar los juguetes, ser

cuidadoso a la hora de realizar dichas actividades, como coger una cuchara, como

amarrarse los cordones de los zapatos, pero también, enseñarles a que manifiesten sus
sentimientos y emociones de manera adecuada, como alegría, tristeza, enojo o frustración o

entre muchos más sentimientos presentados.

e) ¿Qué estrategias puede implementar el docente para favorecer el desarrollo de la

confianza y seguridad en sí mismos, la autonomía y la construcción de la identidad de los

niños y niñas?

El docente como encargado de todo el proceso educativo se debe saber desenvolver e una

manera muy participativa y didáctica para que de ese modo logre captar la atención y el

buen aprendizaje de los pequeños, es muy importante recrear estrategias beneficiarias para

que se puedan desarrollar los 5 sentidos del cuerpo, Los propósitos de la educación inicial

se construyen en términos de haceres, como aquello que intencionalmente la maestra o el

maestro se propone movilizar del desarrollo de las niñas y los niños, y que forma parte de la

cotidianidad y de la cultura (Soto y Violante, 2005, p. 24). Como educadores deben

disponer de dichas estrategias como:

 Recrear espacios y entornos donde se sientan cómodos y seguros al momento de

explorar y realizar una actividad.

 Ser capaces de escucharlos, enseñarles y comprenderlos para que de ese modo

jueguen y se logren expresar mas rápido y de manera más afectiva.

 Recrear espacios donde logren interactuar actividades, momentos, comida favorita,

color favorito, personas favoritas y entre otros momentos que ellos le agraden,

enseñándoles a sus compañeros y aprendiendo de ellos para que así, sea muy

agradable escuchar, aprender, y comprender situaciones de los demás.


Por otra parte, se logra evidenciar una parte fundamental durante todo este proceso lo

cuales son, Los cuatro componentes del Proyecto, del cual el Modelo de Transferencia

forma parte, aparecen descritos en el Manual de Transferencia de Procesos de Pensamiento,

(Sánchez, 2000) y son citados a continuación:

 Refuerzo de la aplicación de algunas técnicas y estrategias de enseñanza que

permiten estimular el aprendizaje significativo, como son, la estimulación de la

participación activa del estudiante, el monitoreo del proceso de enseñanza

aprendizaje, la técnica de la pregunta y la interacción verbal.

 Construcción y práctica de modelos de enseñanza-aprendizaje que contemplan la

integración de contenidos semánticos, procesos propios de las disciplinas

curriculares y procesos de pensamiento, con el propósito de propiciar la

construcción, adquisición y profundización de los conocimientos.

 Construcción de secuencias instruccionales que facilitan la conducción de las clases.

 Establecimiento de estrategias para validar los modelos de enseñanza desarrollados

y para dar seguimiento a la aplicación de los mismos en el aula. (p. I.3)

También, parte fundamental es implementar algunos procesos en el área socioemocional

serian, la identidad, la autoestima, la capacidad para expresar sentimientos, la autonomía y

la integración social, para que de ese modo sea completo todo su proceso a seguir.
REFRENCIAS

Bejarano Novoa, D. y Valderrama Castiblanco, N. (2019). Lineamiento Pedagógico y

Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. (Páginas- 31-44)

https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/3062/1/Lineamiento

%20Pedag%C3%B3gico.pdf

Siciliani, N. (2015). Educar las emociones: nuevas estrategias para el desarrollo de las

inteligencias múltiples (4a. ed.). SB Editorial. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76228?page=87

Quintero, Silvia.; Albarracín, Liz.; Gelves, Betsy.; Morales, Inírida.; Vargas, Carmen.;

López, Nubia.; Pardo, Lena.; Duarte, Juan.; Sarmiento, Héctor. y los miembros de la

Secretaria de Educación de Bogotá. (2014). Cartilla de socioafectividad carta de

navegación de los afectos: rumbo para el buen vivir en

familia. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1176

Guil, R.; Mestre, J.; Gil-Olarte, P.; De la Torre, G. y Zayas, A. (2018). Desarrollo de la

inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas

Psychologica, 17(4), 1-12. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17-

4%20(2018)/64757109015/64757109015_visor_jats.pdf

Bisquerra Alzina, R. y Pérez Escoda, N. (2012). Educación emocional: estrategias para su

puesta en práctica. Avances en Supervisión Educativa,

(16). https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502
Cuentos para crecer, (s. f.). Educación Emocional en Aula de Primaria/ Recursos.

Consultado el 20 de julio de 2020. https://cuentosparacrecer.org/blog/educacion-emocional-

aula-primaria-recursos/

Fernández-Martínez, Ana. y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la

Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. ISSN: 1692-

715X. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ACTIVAR EL DESARROLLO DE LOS

PROCESOS DE PENSAMIENTO EN EL PREESCOLAR, Investigación y

Postgrado v.19 n.2 Caracas jul. 2004, Josefa Yamira Cañizales, http://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200008

También podría gustarte