Está en la página 1de 6

TEMA 5: LIBERTAD Y CIUDADANÍA.

FAMILIA ROMANA

LIBERTAD Y CIUDADANÍA
Status Libertatis
1. Encontramos hombres libres, los cuales pueden ser ingenuos (ingenui) si han nacido libres;
o bien libertos (liberti) si han obtenido la libertad de su dueño por manumisión.

2. También podemos encontrar esclavos o siervos. La esclavitud es una institución del ius
gentium. Los esclavos no podían tener patrimonio propio, y su situación de siervos se puede
deber a una guerra o a una mujer esclava. La salida de la esclavitud solo puede ser por
manumisión (acto por el que el dueño libera a su esclavo), declarándole libre en su testamento
o inscribiéndole en el censo como hombre libre.

Status Civitatis
1. Los ciudadanos romanos (cives). Sólo a ellos se les aplica el ius civile, pudiendo votar en las
Asambleas populares y acceder a las magistraturas y al Senado. Pueden contraer matrimonio
legítimo entre sí y realizar los negocios jurídicos patrimoniales del ius civile.
La adquisición de la ciudadanía se obtenía mediante el nacimiento de padres ciudadanos
romanos unidos en matrimonio o, en todo caso, los nacidos de ciudadana romana. También se
podía ser ciudadano romano por medio de una concesión del Estado romano a individuos o a
comunidades extranjeras. En cuanto a la pérdida de la ciudadanía, ésta se podía deber a la
cautividad por guerra o a penas muy graves que llevan aparejada la pérdida de la ciudadanía.

2. Los latinos (latini) eran originariamente habitantes del Lacio en época arcaica. Pueden
realizar todos los negocios jurídicos de Derecho Privado con los ciudadanos romanos, incluso
votar en las asambleas populares, aunque no pueden acceder a las magistraturas ni al Senado.
Con el tiempo, es una condición intermedia entre los peregrinos y los ciudadanos romanos y,
en la práctica, un paso previo a la posterior concesión de dicha ciudadanía por el Estado
romano. (Hispania: Vespasiano 74 d.C.)

Latini iuniani: los esclavos emancipados de forma no solemne: no pueden hacer


testamento y a su muerte sus bienes pasan a propiedad de su antiguo dueño.
Latini coloniarii: habitantes libres de las colonias (ciudades fundadas por Roma).
3. Los extranjeros (peregrini) podían ser habitantes libres que tienen la ciudadanía de otras
ciudades extranjeras (incluso con tratados de amistad con Roma) o pertenecientes a ciudades
que fueron conquistadas por Roma y que perdieron su ciudadanía, pero sin que fueren
reducidos a la esclavitud (peregrini dediticii)

Encontramos al primer pretor peregrino en el año 242 a.C. Anteriormente el emperador


Caracalla concedió en el año 212 d. C., con carácter general, la ciudadanía romana a todos los
hombres y mujeres libres del Imperio.

Status Familiae
- Ciudadanos/as romanos/as no sujetos a la potestad de un paterfamilias (sui iuris).
- Ciudadanos/as romanos/as sujetos a la potestad de un paterfamilias (alieni iuris): hijos
e hijas, nietos y nietas, mujer casada cuando sea matrimonio cum manu.

A diferencia del sui iuris (paterfamilias, o ciudadano/a sin hijos no sujetos a la potestad de un
paterfamilias, los alieni iuris no tienen patrimonio propio, todos los bienes que adquieren
serán de propiedad del paterfamilias.

PERSONA FÍSICA
 Persona física en Derecho Romano es todo ser humano.

Nacimiento
El nacimiento determinaba la personalidad siempre que se diesen los siguientes una serie de
requisitos (exigidos por el Derecho Romano para el reconocimiento de la persona a efectos
jurídicos):

- El recién nacido debe encontrarse totalmente desprendido del seno materno.


- Nacimiento con vida.
- Figura humana.
- Viabilidad: aptitud del recién nacido para continuar viviendo independientemente.
(Jurisprudencia romana en general: nacimiento después de completado el sexto mes
de gestación de la madre).

ART. 30 Código Civil anterior a la reforma de 2011: Figura humana y vivir 24 h. separado
del claustro materno.
Actual ART. 30: nacimiento con vida, una vez llevado a cabo el completo desprendimiento
del seno materno

Nasciturus (Concebido no nacido). Tiene la consideración de persona física a los efectos civiles
que le sean favorables como por ejemplo la suspensión de la liquidación de la herencia hasta
que el nacimiento se produzca, la entrega provisional de los bienes hereditarios a la madre
hasta que se verifique el nacimiento, o el nombramiento de un administrador de dichos bienes
hasta que el nacimiento se produzca. El Registro de nacimientos existió en Roma a partir de
Augusto.
Fallecimiento
En cuanto al fallecimiento, si fallecen en un mismo acto dos personas que tienen derechos
hereditarios recíprocos, se entiende que han muerto al mismo tiempo y corresponde a quien
tenga interés probar lo contrario.

Durante la etapa de Justiniano, en caso de que muriesen padre e hijo al mismo tiempo, si el
hijo es mayor de edad se entiende que ha muerto antes el padre. En caso de que sea menor,
que ha muerto antes el hijo.

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar


1. La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones (En Roma
tenían capacidad jurídica las personas físicas que tenían la condición de libres, no los esclavos).
La mujer tenía capacidad jurídica limitada.

2. La capacidad de obrar es la aptitud para ejercer efectivamente los derechos y asumir


obligaciones jurídicas. Hay dos tipos de capacidad de obrar: una plena, característica de
ciudadanos romanos sui iuris (no sujetos a la potestad de un paterfamilias); y una limitada,
característica de ciudadanos romanos alieni iuris (sujetos a la potestad de un paterfamilias).

En cuanto a los ciudadanos romanos sui iuris, existen unas causas de limitación de su
capacidad de obrar plena, como puede ser:

→ Edad: Los varones menores de 14 años (12 años las mujeres) sui iuris (al fallecer su padre),
quedan sujetos a tutela.

- Impúberes (menores de 14 o 12 años): <7 años, infancia (ninguna capacidad de obrar)


/ 7-14 (12) años tiene capacidad de obrar limitada para realizar negocios jurídicos que
les favorezcan (ej. aceptar una donación).
- Púberes: 14 años (varón); 12 años (mujer).

Si es infante el tutor debe administrar sus bienes; y si es mayor de 7, completar su capacidad


de obrar limitada, autorizándole para los negocios jurídicos que sean gravosos, o para las
ventas de bienes. En cambio, los menores sí que pueden por sí mismo aceptar donaciones no
sujetas a condición o carga y herencias no gravosas.

En cuanto al curador del menor de 25 años (de 14 a 25 años) entre sus funciones se
encuentran la de asesorar al sui iuris mayor de edad, pero menor de 25 años en la realización
de negocios jurídicos con terceros.

→ Enfermedad mental o deficiencia psíquica: estaban sujetos a curatela.


→ Prodigalidad (porque dilapida el patrimonio familiar): sujetos a curatela.
La mujer en época romana: La mujer sui iuris mayor de edad (no sujeta a patria potestad ni a la
del marido), estaba sujeta a un tutor (costumbre que decae en época clásica y no existe en
época de Justiniano). No tenían derechos políticos (derecho de voto, ser magistrados...).
PERSONA JURÍDICA
Junto a la persona física, el Ordenamiento jurídico actual reconoce personalidad a ciertos entes
para ser titulares como tales de derechos y obligaciones.

1. Las corporaciones y asociaciones son entes constituidos por una pluralidad de personas
físicas. Encontramos distintos tipos:

- ROMANUS (ESTADO ROMANO).


- CIVITATES (CIUDADES)
- COLLEGIA (=Asociaciones privadas de fines diversos: religiosos, profesionales…
Regulación de las asociaciones en Roma…).

2. Las fundaciones están constituidas por patrimonios destinados al cumplimiento de un fin


lícito y de interés social duradero en el tiempo, gestionados por unos administradores de
acuerdo con la voluntad del fundador (las fundaciones en Roma: las fundaciones alimentarias
del siglo II-III d.C. y las Pías Causas cristianas a partir del siglo IV d.C.).

FAMILIA ROMANA
Familia agnaticia (época arcaica y republicana): la familia como un pequeño estado bajo el
poder “político” del paterfamilias (Modelo patriarcal). En la familia entraban incluso los
esclavos domésticos (que servían a la familia y vivían con ella). Los agnados eran los parientes
por línea masculina.

Familia cognaticia (desde la época republicana y clásica hasta época cristiana y Justiniano):
basada en el afecto ente los cónyuges y los vínculos de sangre entre padres e hijos y entre
hermanos.

Matrimonio Romano
El matrimonio en Roma estaba considerado como una situación de hecho entre un hombre y
una mujer que producía importantes consecuencias jurídicas como la legitimación de los hijos.
Estaba basado en la affectio maritalis, es decir, el consentimiento de ambos cónyuges de
seguir unidos en matrimonio. Existen dos tipos de matrimonio:

• Matrimonio cum manu (época arcaica y republicana): la mujer queda bajo la potestad
de su marido como una hija.

• Matrimonio sine manu (a partir de la República, época clásica hasta Justiniano): la


mujer no queda sujeta a la potestad de su marido y conserva su patrimonio propio.

Los romanos tenían una serie de requisitos para contraer matrimonio, la capacidad natural (el
Derecho Romano estableció los 14 años para los hombres y 12 para las mujeres), la capacidad
jurídica (ser libres y ciudadanos romanos) y el consentimiento libre de los esposos.

También encontramos una serie de impedimentos, como el matrimonio preexistente (estaba


prohibida la bigamia) o el parentesco de sangre (ej. ascendientes y descendientes). Por último,
para lograr la disolución de un matrimonio, debían darse casos como la muerte de uno de los
cónyuges, la pérdida de libertad de alguno de ellos o una resolución de divorcio.

DERECHO ROMANO DE SUCESIONES


Sucesión Testamentaria
El testamento es un negocio jurídico unilateral, solemne (formal) y mortis causa por el que el
testador establece el destino de sus bienes para después de su muerte (vid. art. 667 C.c.). El
testamento romano se caracteriza por:

- Es un acto del ius civile (sólo los ciudadano/as romano/as pueden hacer testamento y
ser nombrados herederos).
- Acto unilateral (depende sólo de la voluntad del testador).
- Acto personalísimo (No hacer testamento a través de representante).
- Acto de última voluntad esencialmente revocable (D. 34.4.4: la voluntad del testador
es variable hasta el último momento de su vida; art. 737 C.c.). El último testamento es
el que tiene validez.
- Acto mortis causa: produce sus efectos después de la muerte del testador.
- Acto formal: está sujeto a ciertos requisitos de forma que cambiaron según las épocas
(por ejemplo, la presencia de 7 testigos).

Sólo tiene capacidad para otorgar testamento el ciudadano romano, libre y sui iuris. La mujer
sui iuris, en época republicana y clásica, podía otorgar testamento con la autorización tutor, en
época postclásica y de Justiniano, no era necesaria dicha autorización.

Sólo podían ser instituidos herederos los ciudadanos /as romanos/as. No pueden ser
instituidos herederos los extranjeros salvo que el testador sea militar. Sí pueden ser instituidos
herederos los esclavos del testador, pero siempre que se les otorgue la libertad en el
testamento.

El Derecho Romano estableció en época postclásica y de Justiniano formas especiales de


testamento (por ejemplo, en caso de epidemia bastaba con 5 testigos; o en caso de persona
analfabeta se exigía un octavo testigo que firmaba por él).

Sucesión Intestada
La sucesión intestada tiene lugar cuando el difunto no otorgó testamento, o cuando el
testamento era nulo (por ejemplo, por defecto de forma, por ejemplo: falta de un testigo), o
cuando ninguno de los instituidos llegaba a ser heredero (por ejemplo, porque los herederos
premueren al testador).

1. Ius civile. En la Tabla V de las XII Tablas se estableció el siguiente orden sucesorio:

- Heredes sui (eran los sujetos a la patria potestad del fallecido: hijos/as; nietos/as, por
representación de un hijo premuerto; la mujer, como una hija más, en caso de
matrimonio cum manu);
- En defecto de los anteriores, el agnado más próximo del difunto (el pariente colateral
más próximo que estaba sujeto, junto con el difunto, a la patria potestad de un
ascendiente común, en este caso el de grado más próximo excluye al más remoto (ej.
hermano/s; a/s excluyen al tío)
- A falta de los anteriores, los gentiles, que son los que tienen el mismo gentilicio que el
fallecido (pertenecían al mismo grupo familiar).

2. Derecho pretorio. El ius civile no llamaba a la sucesión intestada al hijo emancipado. El


pretor corrige esta situación de injusticia y lo coloca junto a sus hermanos, pero el emancipado
debía traer a colación a la herencia los bienes adquiridos desde que se emancipó (y también
debían aportar a la herencia lo recibido de su ascendiente mientras éste vivía).

También podría gustarte