Está en la página 1de 24

Derecho Romano

Una Breve Historia de las Personas, La


Familia, Las Cosas y las Sucesiones
dentro del Derecho Romano

Gelue Alejandra Handall Ortega


Introducción

El derecho romano fue un parte aguas para sentar muchas de las bases de las
leyes establecidas en el derecho Mexicano, por esto es indispensable entender los
sistemas jurídicos actuales para dar explicación a los diversos procesos o normas que
nos rigen en la actualidad.

La forma de gobierno, los órganos y la estructura del gobierno, patria potestad,


matrimonio, república y muchas otras figuras dentro del derecho en general mexicano ya
sea civil, penal, mercantil.

El derecho es un conjunto de normas o disposiciones que rigen la conducta del


hombre en sociedad. Las principales clases de normas son:

Jurídicas: las que emanan del orden público y su cumplimiento no se deja a la decisión
del hombre.

Morales: son las que dicta el propio individuo conforme a su conciencia.

Sociales: son dictadas por la colectividad par regir a sus miembros.

Religiosas: son dictadas por un grupo religioso para regular a las personas que la
profesan.

El Derecho Romano surge de las ideas sociales, morales y religiosas. Debe


adaptarse a las condiciones de vida, reformarse y estar al día. Es por esto que durante la
evolución del pueblo romano tuvo que reformar el Derecho imperante de esa época y
adaptarse. La más notable reforma fue hecha por el emperador Justiniano.
Objetivo

Se pretende asentar los conocimientos básicos en torno a las principales


instituciones de Derecho Público y Privado Romano por haber constituido éstas la base
de las modernas categorías jurídicas.

Se analizan las materias iusprivatísticas concernientes al Derecho de familia,


Derecho de obligaciones y contratos, Derechos reales y Derecho de donaciones y
sucesiones, acompañado todo ello de la instrucción en el Derecho Procesal Romano. El
estudio del Derecho Privado Romano es imprescindible para la formación del jurista
moderno, que sirve eficazmente para el adiestramiento del jurista en la técnica del caso
concreto.

Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue invocando en los


juzgados, sobre todo cuando el Derecho Positivo tiene lagunas y cuando se requiere
reforzar el articulado del Código Civil.

El Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes y


profundas crisis que han cambiado el curso de la historia antigua, el Derecho Romano es
la conciencia del Derecho.
Antecedentes

En esa época se podía encontrar 2 fuentes de derecho, Jus scriptum (fuentes


escritas) que son las que han sido promulgadas por algún legislador o algún autor las
primeras y más importantes son la Leyes de las XII tablas; y Jus non scriptum (fuentes no
escritas) que son transmitidas por tradición y se originan de la costumbre.

Por otro lado podemos dividir las clases de derecho en:

 Ius publicum (publico) que era la participación de los ciudadanos en el gobierno o


en la administración del estado:

1. Sacro. Se refería al culto de los dioses, a sus diversos ritos y sacrificios.

2. Sacerdotes. Se refería a su organización, funciones y prerrogativas.

3. Magistratus. Regulaba su número, naturaleza y atribuciones; la competencia y la


organización de las asambleas populares y del senado.

 Ius privatum (privado) era para regular las relaciones entre los particulares:

1. Jus naturale. Emanados de la voluntad divina propios a la naturaleza humana.

2. Jus gentium. Conjunto de reglas aplicables a todos los pueblos e instituciones del
Derecho Romano sin importar nacionalidad.

3. Jus civile. Reglas especificas para cada pueblo o Estado.

Vamos a dividir el derecho romano en 4 periodos:

 De la fundación de Roma en el año 753 a. C. hasta la Ley de las XII tablas en el


304 a. C.
La mayor fuente del derecho era la costumbre. Su fundación se asocia a Rómulo y
Remo, regidos por 7 reyes divididos en 3 dinastías, la latina, la sabina y la etrusca.
Cada tribu aportaba 10 curias quienes se reunían para designar al rey. Al principio
existieron 2 clases sociales, los patricios (los únicos que participaban en el
gobierno y gozan de todos los privilegios) y los clientes (, para más adelante
formarse una tercera, la plebe.
Cada familia estaba conformada bajo la sujeción de un pater familias y pertenece
a la clase social patricia. y estaba constituida por un grupo de gens (clientes) que
estaba bajo la potestad del pater. Entre ellos se encontraban su descendencia,
libertos, extranjeros o incluso patricios que habían perdido todas sus propiedades.

 De la Ley de las XII Tablas al término de la República. Existía una lucha constante
entre los patricios y plebeyos por la igualdad de derechos que culmino con la
promulgación de la Ley de las XII tablas en 450 a. C. que son la fuente de todo el
derecho romano ius privatum (derecho privado) e ius publicum (derecho público).
Surge también el derecho a los plebicitos que consistía en las resoluciones que
tomaba la plebe que más adelante fueron obligatorias para todos los ciudadanos.

 De la instauración del Imperio al 235 d.C. con la muerte del Emperador Alejandro
Severo.
Surgen las nuevas fuentes de derecho escrito como los senadoconsultos, las
Constituciones Imperiales, y los dictámenes de los jurisconsultos.
El emperador desempeña casi todas las magistraturas, pero surgen ciertos
funcionarios para auxiliarlos: Praefectus Urbis (gobernador de ciudad), Praefectus
Praetori (funciones militares y juicios a sometidos), Praefectus Annonae (policía y
juzgar delitos) Praefectus Vigilum (evitar rod qdfbos) y Praefecti Aerari
(hacienda).

 De la muerte del Emperador Alejandro Severo a la muerte del Emperador


Justiniano (565 d.C.). había abundantes fuentes escritas y no se sabe donde
empieza la jus (normas fijadas por una autoridad) y ni donde termina la lex (ley
escrita promulgada), hasta que el emperador Justiniano clasifico, ordeno y extrajo
de todas las fuentes del derecho romano creando reglas de derecho en relación
con la civilización y costumbres de su tiempo, siendo el autor de excelentes
reformas.

El Derecho Romano llega a nuestro país a partir de la conquista Española. Ya que


ellos habían copiado el nuevo código Justiniano de los pensadores y maestros de las
universidades que habían ido a Italia a estudiar, y lo adoptan por medio de La Ley de las
Siete Partidas. Esta estuvo vigente en nuestro país en materia de Derecho Civil hasta la
expedición del primer Derecho Civil Mexicano en 1870. Así como otros códigos europeos
impregnados de Derecho Romano que han servido de gran inspiración a las leyes
mexicanas.
Hasta la actualidad podemos encontrar distinta clases de derecho que datan
desde la historia de Roma como lo son Derecho Público y Derecho Privado.
El Derecho Romano nos remite a la palabra obligación, en la que se estableció el
vínculo jurídico en virtud de cada persona (deudor-acreedor).
De las personas

La palabra persona viene del latín que significa mascara. En el Derecho Romano
solo se reconocía a una minoría de seres humanos que cubrían ciertos requisitos, tener
status libertas (ser libre, no esclavo), status civitatis (romano, no extranjero), status
familiae (ser independiente de la patria potestad).

En los tiempos de Roma, las personas podían dividirse en:

1) Libre o esclavo
a) Ciudadanos o no ciudadanos
b) Ingenuos o libertinos
2) Dentro de la familia
a) Alieni juris: dependen del paterfamilias
b) Sui juris: no dependen de la potestad de nadie y tiene autoridad sobre los
esclavos, su autoridad paternal, la manus (sobre la mujer casada), y el mancipium
(autoridad de homre libre sobre una persona libre).

Vamos a explicar más a fondo:

Esclavos:

Es la condición de una persona que está bajo la propiedad de un dueño y no eran


considerado persona si no res (cosa) del paterfamilias. No tenían derecho al matrimonio.
Estos podían ser liberados a la muerte de su dueño e incluso darles algunas propiedades
para ser administradas pero no poseídas por ellos.

Las causas son varias como resultado de la guerra, nacer de esclava, por no
cumplir el servicio militar, por incumplimiento de una deuda, por incurrir el robo, si una
mujer libre incurría en relaciones sexuales con el esclavo, entre otras.

Personas libres:

Jus civitatis (ciudadano): tiene derecho de participar de todas las instituciones del
Derecho Civil Romano

Privado: connubium, justae nuptiae, paterfamilias y la agnación.

Público: jus suffragii y Jus honorum

Jus gentium (no ciudadanos): también llamados extranjeros, están privados de las
ventajas conferidas por el Derecho de la ciudad Romana y solo participaban de las
instituciones derivadas para ellos.

Peregrini: habitantes que han hecho tratado de alianza o sometido a Roma.


Por concesión especial podían adquirir ciertos derechos.
Latinos: Veteres, Coloniarii, Juniani. Variaban sus derechos pero tenían
mas beneficios que los peregrini.

Ingenuos: nacidos libres y que no habían sido esclavos, hijo nacido de matrimonio
legitimo y seguía la condición del padre. De la misma manera los peregrini o latinos
podían serlo mientras no hayan caído en esclavitud.

Libertos: toda persona que había sido libertadas de una esclavitud legal,
contándose desde ese instante entre las personas libres. El modo por el cual podían
obtener su libertad era por la manumisión.

Por censu: por consentimiento del señor, el esclavo era inscrito en los
registros del censo.

Por vindicta: El señor junto con el esclavo se presentaban frente a un


magistrado, haciendo una reclamación de la libertad, y al señor no hacer
objeción alguna se consagraba la afirmación.

Por testamento: según la ley de las XII tablas, la voluntad de un ciudadano


es su testamento era obligatoria. Y podía dejar directamente en libertad a
su esclavo.

Si quien lo liberaba era un ciudadano, el liberto era libre y ciudadano. Mas


si el libertador es un peregrino el liberto es igualmente peregrino.

Por mucho tiempo estuvo prohibido el matrimonio entre ingenuos y


libertos. No podían testar, o recibir legado, ni ser nombrados tutores.

El manumitido le debía su existencia civil a su antiguo señor y por eso


quedaba agradecido y tenía que sujetarse a ciertas obligaciones. Al mismo tiempo
quedaba sujeto en una relación de un padre a un hijo formando parte de su gens.

Los colonos: Era el hombre libre atado a perpetuidad a la tierra de otro. Muchos
pequeños propietarios preferían cedérselas a los ricos antes de perderlas; y así se
quedaban cultivándolas en paz. Así se favorecía la agricultura y el fisco. Era un Derecho
de los hombres libres.

Referencia actual:

Como se comento en un principio el derecho debe avanzar y evolucionar junto con


su sociedad. En 1810 se declaro la abolición de esta práctica en México y actualmente
hoy es reprobada y rechazada en casi todos los puntos del orbe, ha llegado a ser uno de
los propósitos fundamentales de la carta de los Derechos de la ONU.

En nuestra Carta Magna en su artículo 1ro queda prohibida la esclavitud en


nuestro país. Y en general la parte dogmatica habla de la libertad e igualdad de todas las
personas dentro del territorio nacional.
La familia

En la familia mandaba el Paterfamilias quien tenía poder ilimitado sobre todos, al


grado de poder vender o hasta matar a sus hijos. Los niños eran educados por un
preceptor domestico en lectura y cuentas y más adelante en literatura romana y griega.

Las jóvenes salían de la familia mediante el casamiento para pasar a la patria


potestad del marido o del padre de este.

El paterfamilias tenía bajo su potestad esclavos (que era una parte importante) y
colonos puesto la ocupación principal era la agricultura en Roma.

La Gens:

Poco importaba el parentesco. Eran individuos con un vínculo que abarcaba toda
su existencia. Culto a los dioses, derechos políticos, incluso tumbas hereditarias o
comunes. Tienen derecho a la protección y sostén. A ella pertenecían los cognatio y
agnatio.

Alieni Juri y Sui Juris:

Alieni Juri son los que están sometidos a la autoridad de otra persona:

o La autoridad sobre el esclavo


o La patria potestad
o La manus
o El mancipium

Sui Juri: Son las personas libres de toda autoridad y era conocido como
Paterfamilias.

o Derecho a patrimonio
o Poder sobre otros.
o la materfamilias (tener patrimonio y autoridad sobre esclavos)

El paterfamilias, la manus y las personas bajo su autoridad su parentesco civi son


agnatio, aun después de la muerte del paterfamilias y sus hijos se vuelvan jefes a su vez.
Son los descendientes vía varones y la mujer in manu (loco filiae).

Por otro lado se encontraba el cognatio que unía en parentesco a personas que
descendientes en línea directa sin distinción de sexo.

Paterfamilias:

Ya hemos explicado que el paterfamilias era quien ejercía la patria potestad de


toda domus romana. Era dueño de bienes, esclavos, patrón de los clientes y titular de los
libertos. Posee un gran poder sobre hijas, nietas y sobretodo esposa y nueras. También el
sacerdote del culto religioso en su hogar. Una especie de monarca en su hogar hasta
poder imponer pena de muerte sobre sus súbditos.

Familia significa patrimonio domestico así que no era necesario ser padre para ser
paterfamilias.

La manus:

Es una potestad organizada por el derecho civil propia de los ciudadanos romanos.
En un principio pertenece al marido pero si este es alieni juri se ejercía por el
paterfamilias.

Existían 3 formas por las cuales se establecía:

 Usus: Forma más antigua, la cual era establecida simplemente por el transcurso
del tiempo. Si el marido vivía sin interrupciones con su esposa durante un año, él
obtenía el derecho de la manus sobre ella. Para disolver la usus era necesario
llevar a cabo una manumisión especial para terminar con los lazos creados.
 Cofarreatio: Era realizada únicamente por los patricios. Era una ceremonia
religiosa adjunta al matrimonio, celebrándose siempre ante testigos y de forma
solemne. Para disolver la conferratio, era necesario realizar otra ceremonia con
igual solemnidad, llamada diffarreatio.
 Coemptio: Consistía en realizar una venta ficticia realizada por el paterfamilias al
futuro marido, siempre que la mujer fuera alieni iuris. Para disolver la coemptio era
necesario llevar a cabo una manumisión especial para terminar con los lazos
creados.

Mancipium:

Es la autoridad de derecho civil que puede pertenecer a un hombre libre sobre una
persona libre. Por medio de in mancipium o in manu. Podía ser una especie de esclavitud
pero jurídicamente mantenía su libertad y ciudadanía.

Emancipacion: Es el acto por el cual un paterfamilias hace salir al hijo de su


potestad haciéndolo Sui Juris. Lo daba 3 veces en mancipium, cada una seguida de una
manumisión.

Adopción:

Introducir a una familia civil a personas que no tienen ningún lazo de parentesco
natural con el paterfamilias. Una de las causas por las cuales surge la adopción era que la
familia civil estaba expuesta a extinguirse ya sea por esterilidad o por descendencia
femenina. El adoptante debía tener 18 años más que el adoptado.
Legitimación:

Es la institución jurídica que se da con la finalidad de establecer patria potestad


sobre hijos nacidos fuera del matrimonio mediante el posterior matrimonio de sus padres.
Esta fue establecida por emperadores Cristianos para favorecer las uniones regulares y
permitir autoridad paterna sobre los hijos naturales nacidos de un concubinato.

Otra forma de legitimación era ofrecer el hijo a la curia si era varón o si era mujer
casándola con un decurión.

Adrogación:

Medio por el cual un paterfamilias adquiría la potestad de otro Sui Juris. El


adrogado pasaba como agnado del adrogante en su familia civil, siendo cognado de sus
antiguos agnados. Perdía sus derechos de calidad de jefe y sus descendientes eran
sometidos ante esta adrogación.

Es una forma de adopción cuando este es mayor de edad.

Concubinato:

En un cierto tiempo, por situaciones determinadas no se les permitía casarse a las


personas, ya sea por pertenecer a clases sociales distintas o por que la mujer no podía
otorgarle una dote. Por esto el concubinato es la unión entre un hombre y una mujer que
viven cumpliendo, ejerciendo y desempeñando en sus vidas como si fueran marido y
esposa. Se le considera un matrimonio de facto. Igual se reviste un carácter monogámico
y duradero.

Una situación similar era el contubernio que se daba entre esclavos o una persona
libre y un esclavo.

Tutela:

La tutela en Roma fue una institución creada por el Derecho Civil para proteger a
aquellos que teniendo capacidad de derecho, carecían de la capacidad de obrar o de
hecho, para ejercer esos derechos. La protección era patrimonial, ya que el cuidado
personal de esos menores en general, quedaba a cargo de la madre.

 Testamentaria: el paterfamilias podía dejar impuesto uno o más tutores por medio
de un testamento.
 Legitima: se llevaba a cabo por el agnado más próximo.
 Deferida por el magistrado (dativa): se da cuando el impúbero no tiene agnados,
un magistrado nombra un tutor.

Antes de entrar en deberes el tutor debía someterse a un inventario y satisdatio.

Las funciones del tutor en la tutela de los pupilos impúberes se concretan en las
dos más importantes: la gestión de los negocios del tutelado (negotiorum gestio) y la
asistencia a los actos del pupilo mediante la interposición de su autoridad (auctoritatis
interpositio).

La curatela se le conocía cuando se le encargaba la administración de los bienes


tanto públicos como privados por 2 razones; Cura furiosi (loco) y Cura prodigi (dilapidar
los bienes).

Referencia actual:

En la actualidad podemos dividir el parentesco por consanguineidad, afinidad y


civiles; y se define en nuestro Código Civil de los artículos 292 al 300.

El título IV hasta el título XII del código civil Mexicano habla de la conformación del
la familia en México. Matrimonio, donaciones entre consortes, divorcios, hijos,
legitimación, adopción, patria potestad, tutela, tutela testamentaria, tutela de mayores de
edad incapacitados, emancipación y de los bienes de la familia.

En la actualidad está estipulado tanto en el Código Civil como en la Constitución


que hombres y mujeres tienen los mismos derechos ante la ley. La patria potestad puede
ser ejercida por ella, y pierde un poder tan amplio sobre los hijos y se vuelve una figura
formativa y correctiva. La esposa y los hijos tienen el mismo derecho que el padre
de familia sobre los bienes familiares. Y todos los hijos naturales (nacidos dentro o fuera
del matrimonio) o por adopción cuentan los mismos derechos.
Derechos Reales

Hablar de derecho real presupone la existencia de una cosa sobre la cual va


recaer la conducta autorizada de su titular, entendiéndose por cosa o bien la res;
denominación que utilizaron los romanos refiriéndose a todo objeto del mundo exterior
que pueda producir una utilidad al hombre.

Res nullius son todas las cosas que nunca fueron ocupadas por persona alguna o
las que fueron abandonadas. O a las que ningún ser humano puede apropiarse.

Divini Juris:

Son las cosas consagradas por los Dioses y regidas por el Derecho Religioso.

 Res Sacrae:(cosas sagradas) consagradas a los Dioses Superiores.


 Res Religiosae: (cosas religiosas) consagradas por los Dioses Inferiores. Solo
podían existir a las afueras de la ciudad.
 Res Sanctae: (cosas santas) se colocaban bajo la protección de los Dioses y que
estaban protegidas contra atentados de los hombres por una sanción penal.

Humani Juris:

Son las cosas que se gobernaban por derecho humano o profanas.

 Conmune: eran las cosas cuya propiedad no pertenecía a nadie y su uso era
común a toda la humanidad, siendo excluyente de toda apropiación individual.
 Publicae: eran las cosas cuyo uso era común a todo el pueblo Romano
excluyendo a las demás naciones. (Res Publicae se forma la palabra república)
 Universitatis: son las cosas destinadas al uso público de los habitantes de una
comunidad e integran el patrimonio de una corporación.
 Privatae: era el patrimonio de los particulares, que son susceptibles de adquirirse
y transmitirse por otros la propiedad.

La propiedad privada podía ser clasificada según puedan ser adquiridas por medio
de la mancipación (venta fingida simbólica).

 Mancipi: obedecía a cosas más preciadas y debía revestir de formas más


solemnes.
 Nec mancipi: no requería formas solemnes únicamente por la simple traditio.

También podemos dividir en cosas corporales a todo lo que materialmente existe


fuera del hombre libre, como muebles (res mobiles) e inmuebles (res soli). Y las cosas
incorporales tenemos los derechos reales o que no tienen valor pecuniario y quedan fuera
del patrimonio.
Derecho de Propiedad:

Para los romanos era el derecho más completo que se puede tener sobre una
cosa corporal.

 Jus utendi (uso): es la facultad de servirse de las cosas y de aprovecharse de los


servicios que puedan rendir fuera de sus frutos.
 Jus fruendi (fruto): el derecho de recoger todos los productos.
 Jus abutendi (abuso): es el poder de consumir la cosa y disponer de ella de
manera definitiva.

El propietario tiene poder absoluto sobre la cosa, puede hacer lo que mejor le
plazca, usar, gozar y disfrutar o no hacerlo mientras no afecte a terceros. Es perpetuo,
absoluto y frente a todos los hombres.

Aun que el derecho de propiedad era absoluto la ley impone algunas restricciones:

 Curso de las aguas: El propietario del predio inferior debe sufrir que las aguas del
superior discurran por el suyo al caer en él naturalmente, aunque le causen
perjuicios; y viceversa, el propietario del predio superior no puede hacer obra
alguna por la que se cambie el curso de las aguas en perjuicio del predio inferior.
 Acceso forzoso: En general, el propietario debe permitir que otro penetre en su
predio en todos los casos de reconocida necesidad, sea para reparar un muro u
otra obra, sea para recoger lo que en él le hubiese caído, salvo, sin embargo, el
derecho de retención reconocido al propietario sobre los objetos caídos, por el
daño que le hubiesen causado. En cuanto a los frutos, el propietario de predio
debe permitir al vecino que recoja cada tres días, o sea en días alternos, los frutos
del árbol de éste que cayeren en el predio de aquél, y cuando dicho propietario se
opusiere, el vecino podrá invocar el interdictum de glande legenda para recoger
los frutos.
 Paso forzoso: El propietario está obligado a permitir el paso por su predio a quien
de otro modo no tendría acceso al suyo.
 Excavaciones: El propietario debe permitirlas al primero que descubrió metales,
piedras o cosas semejantes, con tal que las excavaciones no perjudiquen la
superficie, y le corresponde la décima parte de la ganancia.
Relaciones de vecindad: El propietario de un fundo debe dejar entre éste y del
vecino un espacio de dos pies y medio entre edificios y de cinco pies entre fundos
rústicos.
No pueden plantarse árboles junto al límite del vecino a menor distancia de la que
señalan las leyes.
El propietario de un edificio sobre el que se extiende un árbol de otro, puede exigir
que aquel a quien el árbol pertenece, lo corte; en otro caso, puede cortarlo por sí
mismo reteniéndose los leños. Si el árbol se extiende sobre el fundo rústico de
otro, el propietario del árbol está obligado a cortar las ramas hasta la altura de 15
pies de tierra, y si no lo hace, puede el propietario del fundo sobre el que se
extiende cortarlo por sí mismo y retener los leños. El propietario no está obligado a
sufrir en su fundo las raíces de los árboles del vecino, ni los árboles mismos que el
viento hubiese derribado.
El propietario del predio debe tolerar una molestia moderada a consecuencia de
humo, vapor, polvo, destilación de agua, ruido, etc., en el fundo o en el espacio
sobrante, en cuanto aquélla sea conforme a la naturaleza del predio vecino.
 Expropiación por motivo de utilidad pública: El particular puede ser obligado a
ceder su propiedad por causa de utilidad pública legalmente reconocida y
declarada, y previo el pago de una justa indemnización.

En cierta época la propiedad res mancipi no podía ser transferida más que por
medios de derecho civily no por simple tradición. Sin embargo a quien se ha hecho
tradición llegue a ser propietario es necesario que haya estado en su poder durante un
tiempo requerido para consumar la adquisición usucapión.

Extinción del derecho de propiedad:

La propiedad podía extinguirse por voluntad del propio dueño o por causa de la
cosa misma. Se perdía por un acto voluntario de su titular si éste la abandonaba o si la
transmitía a otro sujeto, bien por un negocio a título gratuito, bien por un negocio a título
oneroso. Se extinguía la propiedad por razón de la cosa misma si perecía o dejaba de
estar en el comercio; cuando otra persona la adquiría por especificación, accesión,
adjudicación o usucapión; si el animal feroz recuperaba su libertad o el domesticado
perdía la costumbre de ir y volver, y cuando el enemigo reconquistaba el botín que se le
hubiere tomado.

También podía cesar el derecho de propiedad por disposición de la ley cuando


dejara ésta de reconocer y proteger dicho señorío a su titular, como ocurría en los casos
en que un ciudadano experimentará una capitis deminutio máxima y en los supuestos
contemplados en la ley lulia et Papia Poppaea en que las partes caducas eran
adjudicadas, a manera de sanción, a otras personas distintas de su titular.

La posesión:

La posesión era considerada como una situación fáctica que tiene una persona
para tener, retener en su poder una cosa corporal con la voluntad de poseerla y disponer
de ella como si fuera su propiedad. La posesión viene acompañada de la propiedad.

Para que exista la posesión deben presentarse 2 elementos, el corpus (la cosa en
sí) y el animus (la intención) y coexistir entre ellos.

En los casos del colono, usufructo, depositario y comodatario, el titulo en virtud del
cual retienen la cosa, es derivado del contrato en el que se reconoce la propiedad de un
tercero.
Extinción de la posesión:

 Animus y pérdida de la posesión: También para que se pierda la posesión se ha


de tener en cuenta el animus del que posee. De tal manera que si estuvieras en
un fundo y, sin embargo, no quisieras poseerle, inmediatamente perderás la
posesión. Por tanto, se puede perder sólo con el animus, aun cuando así no se
pueda adquirir.
 Inexistencia tanto de corpus como de animus para perder la posesión: De la
misma manera que no se puede adquirir posesión alguna sino por el animus y el
corpus, tampoco se puede perder ninguna sino con uno y otro actuando en
sentido contrario.
 Pérdida por desidia o muerte del dueño: También puede ser adquirida por alguien
la posesión de un fundo sin violencia, cuando vaque por desidia del dueño, o
porque el dueño hubiese muerto sin sucesor, o estuviese ausente mucho tiempo.
 Interdicto y pérdida de la posesión: Lo que tienen el procurador, el esclavo o el
colono, se entiende que lo posee el dueño; y, por tanto, echados éstos de la
posesión, se considera desposeído a aquel por quien ellos poseían, aunque
ignore que fueron separados de dicha posesión. Así, pues, si alguien por medio
del cual yo poseía fue echado de la posesión, para nadie es dudoso que compete
el interdicto.
 Posesión clandestina o con violencia: Si habiendo ido uno a las ferias, sin dejar a
nadie en su lugar, y en el tiempo intermedio hasta su retorno de las ferias alguien
ocupase la posesión, se entiende que éste posee clandestinamente, y conserve,
por tanto, la posesión el que se ausentó a las ferias. En cambio, si al retornar el
dueño no le admitiera, más bien se entiende que posee con violencia que con
clandestinidad.
 Separación de la posesión y fallecimiento: Dado caso de que falleciese el colono
por el cual poseía el dueño, se admitió, por razones de conveniencia, que, así
como por el colono se retiene y se continúa la posesión, muerto éste no debe
decirse que se interrumpe aquélla instantáneamente, sino cuando el dueño se
descuidase en tomarla. Lo contrario se dictaminará, dice, cuando el colono se
hubiese separado espontáneamente de la posesión. Pero sólo es exacto lo
primeramente indicado si ningún extraño hubiere poseído mientras la cosa, sino
que ésta hubiese permanecido siempre en la herencia del colono.

La defensa de la posesión:

El medio idóneo para la defensa de la posesión es el interdicto. Era una decisión


tomada por el pretor o por el presidente de una provincia, para cortar ciertas disputas, y
por la cual ordenaba o defendía alguna cosa.

 Recuperandae possessionis destinados a recuperar o cobrar alguna posesión


perdida. Eran interdictos restitutorios.
 Retinendae possessionis destinados a poner término a los conflictos que se
presentaban entre dos personas por la posesión de una cosa.
Formas de adquirir la propiedad:

 Mancipatio: E la forma de adquirir una propiedad conforme al derecho civil


realizada per aest libram por medio de cobre y una balanza. Era de transmisión o
traspaso inmediato de la propiedad de la cosa emancipada.
 In jure cessio: Se hacía frente un magistrado, y se postraba la mano sobre la cosa
que quiere adquirir y se afirmaba ser el propietario, si el antiguo propietario no
presentaba oposición se declaraba la propiedad.
 Usucapio: tenía lugar por la posesión continuada de una cosa durante un período
de tiempo establecido por la ley. Era una especie de prescripción que se aplicaba
principalmente a los llamados fundos provinciales. Se logró definir como la
agregación al dominio a través de la continuación de la posesión durante el tiempo
estipulado por la ley.
Requisitos:
o Res habilis: se requiere que esta misma este dentro del comercio.
o Títulos: debía alegar algún título como fundamento de su posesión, aun
sea putativo.
o Fides: la posesión de buena fe se convierte en propiedad.
 Adjudicatio: Era la adjudicación de una determinada propiedad por medio de
pronunciamiento judicial proferido en el juicio respectivo, los cuales tenían por fin
la división de la cosa común, durante los cuales el iudex otorgaba la porción que le
correspondía a cada propietario o condómino.
 Lex: cuando la propiedad era adquirida por el solo efecto de la ley.
 Occupatio: tenía lugar cuando la persona ejercía la posesión sobre una cosa que
aparentemente no pertenecía a nadie (res nullius), convirtiéndose de esta manera
en propietaria por ocupación (occupatio).
 Traditio: es la forma de adquirir la propiedad según el derecho natural donde
interviene una persona con la intensión de transmitir (tradens) una cosa y otra con
ánimo de recibirla (accipiens).

La servidumbre:

Son derechos reales establecidos sobre una cosa en provecho de una persona o
de un fundo perteneciente a un propietario distinto.
 Las Servidumbres Personales: Cuando el derecho de retirar la utilidad de la cosa
de otro se ha establecido a favor de una persona y no puede durar como máximo,
sino el tiempo que esa persona viva.
o Usufructo: es el derecho temporal que tiene una persona de usar la cosa
de otra percibiendo sus frutos y sin alterar su sustancia. Se adhiere a su
titular, no es transmisible y se extingue a su muerte.
o Cuasi usufructo: es el usufructo de cosas consumibles lo que obligaba a
devolver la misma cantidad y calidad de cosas.
 Las Servidumbres Real o Predial: Cuando la utilidad se ha establecido a favor de
un inmueble, que toma el nombre de un fundo dominante, reservándose el nombre
del fundo sirviente para designar el inmueble que está gravado con la
servidumbre.
o Servitutes praediorum rusticorum: se aprovechan como predio rural, es un
predio no construido.
1. El derecho de paso con sus variedades:
 inter: el derecho de pasar a pie.
 actus: el derecho de pasar con ganado o con carros.
 vía: el derecho de transportar mercancías o materiales.
2. El derecho de pastoreo
3. El derecho de extraer cal o arena del fundo vecino
4. El derecho de acueducto, o sea el de tomar agua de un fundo
vecino.

o Servitutes praediorum urbanum: benefician una construcción, edificio tanto


en ciudad como en campo.
1. El derecho que tiene el propietario de un edificio de apoyar éste
sobre el muro o el pilar del vecino, que tiene como carácter
excepcional que obliga al propietario del fundo sirviente a mantener
el muro o pilar en buen estado para soportar el edificio del vecino
2. El derecho de introducir una viga en el muro del vecino.
3. El derecho de dejar caer el agua del techo propio sobre el techo del
vecino, bien sea gota a gota o por chorros.
4. El derecho de impedir al vecino edificar o el de prohibirle hacerlo
más allá de cierta altura.
5. El derecho de impedir al vecino hacer edificaciones o plantaciones
u obras que impiden el derecho de vista.

De garantía:

Estas tienen como objeto avalar el cumplimiento de una obligación y pueden ser
constituidos por medio de pacto, testamento o por ley.

 Fiducia (prenda): el deudor transfiere al acreedor una cosa de su patrimonio, y el


acreedor se compromete a transferir nuevamente la posesión después del pago.
No se transfiere la propiedad si no solamente la posesión.
 Hipoteca: también podía definirse como prenda sin posesión.

Ambas podían extinguirse por las siguientes formas:


1. Pago de la deuda garantizada
2. Renuncia
3. Pérdida del bien
4. Confusión
5. Prescripción extintiva
Referencia actual:

Del título primero al séptimo del segundo libro del Código Civil Mexicano se
maneja los derechos reales.

Esta área de nuestro código civil es donde mas referencias al Derecho Romano
podemos encontrar. Algunas diferencias serian que ahora cualquier persona mayor de
edad puede tener propiedad sin importar su estatus social, y otra es que en la actualidad
el gobierno no puede negociar ni vender las tierras.

Y dentro de las semejanzas podría estarla definición de propiedad legal, la


propiedad bonitaria que evoluciono a el préstamo o arrendamiento de una propiedad, los
usos y derechos de la propiedad, y los bienes mostrencos que se llevan a remate
después de cierto tiempo. También podemos encontrar temas como usufructo, y las
servidumbres.
La Adquisición por Sucesión

Es la transmisión de bienes con excepción de los que gozan de intransmisibilidad,


como lo eran los derechos patrimoniales personales (usufructo, el uso, la habitación,
sociedad y mandato). Comprendía no solo las propiedades si no también religión,
mentalidad, política y familia del difunto.

Hay tres intereses que van involucrados en el derecho sucesorio romano:

 Del autor de la herencia: si no hay heredero los acreedores toman posesión de los
bienes del difunto.
 De los acreedores del difunto: si hay heredero los acreedores tiene un deudor
nuevo quien debe pagar todas las deudas.
 Religioso: Debía asegurarse cada familia de la existencia y protección de los
dioses manes y continuarse con la sacra privata.

Esta transmisión mortis causa podía ser testamentaria (sucesión voluntaria) o ab


intestao (sucesión intestamentaria). En esta ultima entran las normas o reglas legales.

Designación del heredero:

El acto jurídico en el cual se nombra un heredero se llama testamento. Es la


manifestación legitima de la voluntad para hacerla valida después de la muerte.
La forma de los testamentos variaron según las épocas; calatis comitiis (tiempos de paz),
in procinctu (para los tiempos de guerra), per aes et libram (se le mancipaba los bienes a
un amigo para que este ejecutara la voluntad del fallecido), per aes et libram
(mancipation, nuncupatio), nuncupativo (testar oralmente).
Más adelante surge el testamento Tripartitum que debía cumplir con 3
formalidades:
1. El texto que debía hacerse en un solo acto. (derecho civil)
2. El numero de testigos, los sellos sobre el testamento cerrado. (derecho pretoriano)
3. La subscriptio que era la declaración expresa de los que habían intervenido en
calidad de testigos. (Constituciones imperiales).

De la capacidad de testar:

La testamenti factio es el derecho o facultad que tiene una persona para hacer un
testamento valido, que también implica la facultad de heredar.

Por otro parte habían personas privadas de este derecho como lo eran los:

 Los peregrinos
 Los latinos junianos y los dediticios
 Los esclavos (con excepción servici publici)
 Las mujeres ingenuas Sui juris
 Los hijos de familia y mujeres in manu
 Los que habían sido testigos y negaban testimonio

La desheredación:

A los hijos que tenía el paterfamilias se les consideraba investidos en una especie
de copropiedad de los bienes paternos, así que esta situación contribuía a acrecentar su
patrimonio por sus adquisiciones.

Por lo tanto a su muerte los hijos recogían su patrimonio teniendo derecho a


sucesión como heredes sui, y el paterfamilias debía confirmar esta cualidad
instituyéndolos como herederos o bien quitárselas aun sin motivo alguno. Los hijos debían
ser todos nombrados en el testamento o debían ser desheredados.

Adquisición de la herencia:

 Delatio: el llamamiento que hace la ley ofreciéndole una herencia a una persona
para que lo acepte o lo repudie.
o Adquisición necesaria: la ley dispone que alguna persona sea heredero sin
importar la voluntad de esta.
o Adquisición voluntaria: se acepta mediante un acto de voluntad, pues se
encontraban fuera de la potestad del testador.
 Herencia Yacente: Es el tiempo comprendido entre la muerte del cuius y la
aceptación de la herencia.
 Jus adcrescendi (derecho de acrecimiento): Cuando una persona llamada a
heredar una parte determinada de la herencia es acrecentada ya sea por el
repudio de algún heredado o porque faltasen, esta parte beneficia a los que si
acpetan.

Cargas impuestas al heredero:

 Legado: una donación testamentaria a título particular. Por dicha donación se


impone al heredero la obligación de transmitir un derecho patrimonial determinado
a otra persona. solo adquiere derecho sobre la misma deslindándose de las
obligaciones de la persona a quien sucede.
 Fidecomisos: es un encargo encomendado a la fe de quien lo recibe. Se le pide al
heredero entregue ciertos bienes o una porción de ellos a un beneficiario.

La sucesión por Ab intestatio:

Se da cuando un ciudadano con capacidad para disponer un patrimonio, muere sin


haber instituido heredero, y entonces es la ley quien lo designa (sucesión legítima). La
sucesión intestada se abre cuando el causante no hizo testamento, o cuando éste era
nulo, o cuando el heredero testamentario no había podido o no había querido aceptar
la herencia.
Cuando concurren varios parientes a la misma herencia hay que tener en
cuenta las siguientes reglas:
 La división de la herencia se hace por cabezas (per capita), o sea tantas
partes iguales cuantas sean las personas con derecho a suceder. Cada
porción se denomina cuota.
 Cuando alguna de las personas llamadas a heredar murió antes que el
causante, la ley llama conjuntamente a sus descendientes, repartiendo entre
ellos por cabezas la cuota que hubiese correspondido a su padre si no hubiese
premuerto. A esta división se denomina por estirpes (per stirpes).

Los herederos llamados son los parientes del difunto, los miembros de
su familia. Pero hay que tener en cuenta, como enseguida veremos, que la noción de
parentela agnaticia basada sobre la patria potestad, fue gradualmente suplantada por
la parentela natural, basada sobre vínculos de sangre.

Referencia actual:

En el libro tercero del Código Civil encontramos todo referente a la sucesión. Del
testamento y sus diferentes variantes, la sucesión legitima, la apertura, transmisión,
aceptación, y repudiación de la herencia, albaceas, entre otros.
Vamos a hablar del testamento que en la actualidad sigue siendo parte
fundamental de nuestro sistema jurídico y parte de la naturaleza del hombre de trascender
ya sea a través de descendencia, ideas o patrimonio, por eso se contempló y legisló como
factor de trascendencia y seguridad jurídica creando modalidades de acuerdo a las
necesidades establecidas en el tiempo que siguen vigentes hasta nuestros días. Sigue
siendo la manera más eficaz de sucesión de propiedades. No está de más recalcar que
todos los hijos, esposa e incluso la concubina tienen los mismos derechos sobre las
propiedades a heredar.
Conclusión

Como ya se dijo en la introducción el Derecho Romano es la raíz del Derecho


Moderno en nuestro país. Necesitamos entender y analizar cómo se fue creando las leyes
y entender como ha sido su evolución hasta llegar a nuestros días.
El derecho mexicano pertenece al sistema jurídico romano-germánico o
neorromanista. Así, tenemos que el sistema romano-germánico está formado, según
René David, por los derechos "herederos del derecho romano, cuya evolución han
completado", aunque no son su copia, "tanto más cuanto se han incorporado en ellos
elementos procedentes de otros derechos"
La influencia del derecho romano en México, la encontramos en la estructura del
código civil: de las personas, de las cosas, de las obligaciones, del derecho sucesorio y la
mayor parte de las instituciones: matrimonio, la propiedad, modos de adquirir la
propiedad, las servidumbres entre otras.
Cabe mencionar que gracias a la influencia Romana en nuestro Código Civil
también muchas costumbres sociales que rigen la sociedad mexicana son inspiradas en
la antigua sociedad romana.
La importancia de seguir estudiando y analizando el Derecho Romano radica en
“Debemos saber de dónde venimos para saber a dónde vamos” (dicho popular)
Necesitamos entender la raíz para poder entender nuestras leyes actuales, poder
transformarlas y utilizarlas correctamente.
Comprender que la evolución de las leyes y la sociedad va totalmente de la mano,
como una ley que no evoluciona junto con la sociedad que se rige de ella es una ley
muerta.
Entender que toda persona sin importar su condición o profesión intuyen el
derecho. Sabemos que existe aun cuando es intangible, abstracto. Todos sabemos que
es bueno y que es malo con esa misma naturalidad aflora el Derecho. Estudiar sus
principios nos da la certeza de que así fue, se dio de manera natural y fluida a través de
siglos de análisis, es favor de las personas.
Así que le debemos mucho más que un código de leyes que nos rigen en nuestro
día a día.

Para concluir unas palabras de Ulpiano


“El Derecho es el arte de lo que es bueno y de lo que es equitativo.”
Referencias
Galan, J. (2015, 25 enero). Derecho Romano en México. Prezi. https://prezi.com/y6-
ikok5f-nc/derecho-romano-en-mexico/

Máxima Uriarte, J. (2020, 10 marzo). Monarquía Romana. caracteristicas.com.


https://www.caracteristicas.co/monarquia-
romana/#:~:text=Ordenamientos%20jur%C3%ADdicos%20de%20la%20monarqu%C3%A
Da,de%20ancianos%20notables%2C%20el%20Senado.

Pater familias. (2020). Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/pater-


familias/pater-familias.htm

República Romana. (2013, 14 noviembre). EcuRed.


https://www.ecured.cu/Rep%C3%BAblica_romana

(2018, 03). Jus diccionario.leyderecho.org Retrieved 12, 2020, from


https://diccionario.leyderecho.org/jus/

G. Palacios, M. R. (2014, 2 julio). Manus. Derecho Romano: La Familia.


https://derechoromanofamilia.wordpress.com/2014/07/02/manus/

Naujoel. (2019, 29 marzo). Tutela y curatela en el Derecho Romano. DerechoUned.


https://derechouned.com/historia/romano/9654-la-tutela-y-la-curatela-en-derecho-romano

Reynoso Trejo, S. (2020, junio). Derecho Romano II. UAEG.edu.mx.


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/drecho_romano_I
I/Derecho%20romano%20II.pdf

Terrazas Ponce, J. D. (2010, 30 julio). La noción de «res» en el lenguaje de los juristas


romanos. SciElo. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
54552010000100006

Enciclopedia-juridica.com. (2020). Jus utendi, jus fruendi, jus abutendi. Enciclopedia


Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/jus-utendi-jus-fruendi-jus-abutendi/jus-
utendi-jus-fruendi-jus-abutendi.htm

González, J. G. D. T. (2020, 5 diciembre). Restricciones legales al ejercicio del Derecho


de propiedad romano. Derecho Romano.
https://www.derechoromano.es/2015/07/restricciones-legales-ejercicio-derecho-propiedad-
romano.html#:%7E:text=La%20ley%20impone%20al%20ejercicio,por%20motivo%20de%
20utilidad%20p%C3%BAblica.
González, J. G. D. T. (2020a, diciembre 5). Elementos de la posesión en Roma (II):
animus possidendi. Derecho Romano. https://www.derechoromano.es/2011/12/animus-
possidendi_08.html

Ruiz Carrilo, R. (s. f.). La posesión en Roma. En La posesión en Roma (pp. 199-210).
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/7/rucv_1956_7_199-210.pdf

Hernández, L. (2012, 29 abril). La Servidumbre en el Derecho Romano. Temas de


Derecho. https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/04/la-servidumbre-en-el-
derecho-romano/

Topacio, A. (1992). VIII. Derechos reales en garantía, p.p.101-112. En Derecho romano


patrimonial. México: Biblioteca virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w22484w/Clase5/derechos_reales_de_garant
a.html

Regimen de Sucesiones. (2014, 16 noviembre). Derecho Romano II.


https://derechoromano2.weebly.com/derecho-romano/regimen-de-
sucesiones#:%7E:text=SUCESI%C3%93N%3A,a%20favor%20de%20sus%20causahabie
ntes%20.&text=o%20Los%20causahabientes%20pod%C3%ADan%20ser%20o%20bien%
20herederos%20o%20bien%20legatarios.&text=o%20PATRIMONIO%20%E2%80%93%2
0Conjunto%20de%20bienes,y%20de%20derechos%20y%20obligaciones.

Abogado Edgar Varela @aquisehabladerecho. (2017, 25 junio). SUCESIONES EN EL


DERECHO ROMANO. AQUÍ SE HABLA DERECHO ®.
https://aquisehabladerecho.com/2017/06/24/sucesiones-en-el-derecho-romano/

Gonzales Román, H. (2002). Derecho Romano (primera ed.). UANL.

También podría gustarte