Está en la página 1de 1

Estimados estudiantes de “El cuento fantástico” LIT 2702, II semestre 2022-2023

Les envío unos TIPS para la escritura del primer ensayo:

- Es un ensayo corto, 2 caras a espacio y medio.


- Pónganle un título específico al ensayo, que muestre el tema que van a tratar, no simplemente
el título del cuento.
- Puede ser sobre cualquiera de los cuentos de la primera parte del curso, desde “Pistola
cargada” hasta “El jardín de senderos que se bifurcan”
- Deben subirlo al D2L y entregarlo en físico antes de clase el día en que se va a discutir el cuento
o hasta una semana después. Si se entrega después de la clase se espera que su contenido vaya
más allá de lo que se discutió en clase.
- La fecha límite es el 1 de marzo (en esa fecha solo se recibirán ensayos sobre “La ruinas…” y “El
jardín…”
- No se trata de un trabajo de resumen, ni de investigación, ni de carácter biográfico del
escritor/a, sino de enfrentamiento personal con el texto. Sin embargo, si utilizan alguna fuente
deben darle el crédito respectivo utilizando APA.
- Construyan sus párrafos de manera clara y coherente.
- Los párrafos deben consistir de varias oraciones, no de una sola larguííísima, que pierde sentido
y claridad.
- Revisen con cuidado y atención su escritura, pongan atención a los errores que señala Word y a
su oído…

Con confianza, en clase me hacen preguntas o piden aclaraciones

Espero que se luzcan

Anoto algunos errores que son prácticamente inexcusables, a estas alturas, en un estudiante
universitario. Los comparto a fin de que pongan mucha atención y cuidado de manera que no aparezcan
en las tareas y, peor aún, en los ensayos:

- diferencia entre porque, por qué, el porqué


- diferencia entre sino y si no
- utilización de “gracias a” en lugar de “debido a”
- “durante” el ensayo o el cuento en vez de “en”, “a lo largo de”…
- “a el” en vez de “al”
- “de el “ en vez de “del”
- “a parte” en vez de “aparte”
- “a demás” en vez de “además”
- “sobretodo” versus “sobre todo”
- falta de concordancia de género y número
- falta de consistencia de tiempos verbales
- “realizar” (¿) una venganza
- “en base a”, mejor es “con base en”
- Los títulos de los cuentos deben ir en comillas, es lo más frecuente, o tal vez cursivas
- EN ESPAÑOL EXISTEN TILDES y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Todo esto con el afán no de jorobar sino de incentivarles a que traten de mejorar su escritura, más
aún en el mundo actual en el que a diario nos expresamos, prácticamente nos exhibimos, por escrito.

También podría gustarte