Está en la página 1de 4

2.

COMENTARIO DE UN TEXTO DE OPINIÓN

PLAZO DE PRESENTACIÓN: jueves, 19 de abril. Después de ese día no se


recogerán comentarios.

1. Presentación: en folios blancos, grapados, mecanografiados (letra Times 12


puntos o similar, interlineado sencillo, con márgenes suficientes). Extensión:
para los cuatro primeros apartados, la que necesites. Para tu comentario
crítico sobre el tema, un mínimo de 400 palabras.

2. Enuncia el tema

Parece fácil, pero no lo es tanto. Tendrás que leer con mucha atención el texto,
porque no todo es lo que parece. ¿Y si el autor se está “quedando con
nosotros”? ¿Y si habla de algo irrelevante porque quiere llevarnos de la mano
hasta una idea mucho más profunda? O no, o a lo mejor ha decidido escribir
sobre la primavera, sin más. Pues eso. Que leas con atención y luego redactes
el tema de forma concisa. NUNCA digas que el tema del texto trata de nada.
Además puedes empezar con sustantivos abstractos: El texto constituye una
reflexión irónica sobre… O bien: En el texto, el autor presenta desde la
perspectiva de un inmigrante, la vida de… No sé. Tú verás qué te sirve en cada
caso.

3. Explica la estructura

Tendemos, no sé por qué razón, a confundir EXTERNA con INTERNA. La


estructura EXTERNA de un texto en prosa no es otra cosa que una división en
párrafos (o parágrafos, que así también se llaman). Bien, por qué no, puedes
decir que “el texto consta de dos párrafos” si quieres. Pero evita obviedades del
tipo “bien diferenciados”. Si tiene dos como si tiene cuatro, salvo que el editor
sea un desastre, estarán diferenciados por algún espacio en blanco, digo yo.

Nos interesa más la estructura INTERNA. Y vuelvo a insistir, no digas que “la
estructura del texto se divide en tantas o cuantas partes”. La estructura no se
divide. El texto es el que podemos dividir, en todo caso. Aquí puedes seguir
tres caminos (o los tres, por qué no):

1. IDEAS SUBSIDIARIAS de la principal, relacionadas con el tema (si hay


coherencia, claro): cuáles son y en qué líneas se dan: En el primer
párrafo se nos dice… / Entre las líneas 1 y 6 encontramos una
referencia a…

2. Procedimiento argumentativo empleado: INDUCTIVO (tesis al final),


DEDUCTIVO (tesis al principio), ENCUADRADO (principio y final),
PARALELO (ideas de la misma importancia que se alternan),
CRONOLÓGICO (si la argumentación parte de una historia, de un
relato)… No olvides que, a veces, se pueden combinar: puede haber una
idea al principio y al final (encuadrada) pero que no sea la principal,
con lo que quizá el procedimiento sea inductivo o deductivo, por
ejemplo.

3. Además, un texto expositivo-argumentativo suele presentar una


INTRODUCCIÓN, un CUERPO ARGUMENTATIVO y una CONCLUSIÓN,
que puedes relacionar – o no – con lo anterior.

De poco sirve explicar la estructura del contenido si no indicas entre qué


líneas aparece tal o cual idea, comentario, ironía o conclusión. Cítalas así
(l.5).

4. Explica la tipología textual

De opinión ya sabes que es porque te lo he dicho al principio. Pero ¿no habrá


más que decir? Seguro que sí.

 Desde el punto de vista del contexto donde aparece y de la finalidad:


Periodístico (géneros de opinión son el editorial, el artículo de fondo, la
columna, la carta al director; géneros mixtos, la crónica y la crítica;
también la entrevista o una parte de ella podría encajar aquí) o
humanístico (muestra la relación del ser humano con la cultura en sus
diferentes manifestaciones; el ensayo –un fragmento, en estos casos- es
el más importante de los textos humanísticos de opinión). Se parece a
los artículos, pero varía el tono, fundamentalmente. Ambos tienen, en
cualquier caso, carácter persuasivo.

 Desde el punto de vista pragmático: quiénes son su emisor, su


destinatario ideal (porque receptor es universal, o cualquiera que
compre el periódico o acceda a él mediante la red), las circunstancias
comunicativas que lo propician (o lo hacen más o menos interesante o
actual, por ejemplo), el contexto en el propio periódico, etc.

 Es de opinión, lo hemos dicho, pero ¿qué rasgos justifican esa


afirmación?: la función apelativa y emotiva, incluso literaria, suelen
estar presentes junto con la referencial. Dependiendo del grado de
expresividad (y coloquialismo, claro), abundarán unas u otras. Si es de
opinión, será probablemente subjetivo. Quizá descaradamente
subjetivo. Pero quizá con tintes o visos de objetividad. Justifícalo:
tipo de entonación, argumentos más o menos atrevidos en contra de
opiniones ajenas, preferencia por la ironía o por la hipérbole, presencia
de rasgos coloquiales o uso de un registro estándar-culto… Siempre,
SIEMPRE justificando tus apreciaciones con EJEMPLOS del texto,
citando la línea.

 Estaremos normalmente ante textos expositivo-argumentativos.


¿Cómo lo justificamos? De dos formas: en la explicación de la
estructura, diciendo dónde se da información objetiva (exposición) y
dónde está el cuerpo argumentativo (las razones que justifican la
opinión). En la tipología, explicando qué tipos de argumentos se han
utilizado. Pero ocurre que para argumentar el autor ha podido narrar,
describir, e incluso incluir algún diálogo. Habrá de aclararlo también.
Puede ser un texto argumentativo de base narrativa, descriptiva…

 ¿Puedes hablar aquí sobre la actitud del autor? Claro. Incluso


relacionarla con su talante habitual o su ideología, si los conoces. Es
una buena forma de cerrar este apartado.

5. Expón, de manera argumentada, tu opinión sobre el asunto (o atiende


las indicaciones más precisas, si es que se te dan). Sobre este particular
tienes información suficiente en los Consejos para redactar un
comentario crítico que puedes consultar en la web. Intentaré ponerlo en
Novedades otra vez, para que lo encuentres sin problema. En resumidas
cuentas: no caigas en tópicos, no seas reiterativo, no utilices los
trillados argumentos de siempre, no peques de exceso de
“coloquialismo”, utiliza argumentos variados e intenta ser ameno a la
vez que convincente. No es poco, ya lo sé.
ARGUMENTOS QUE TE ACONSEJO:

Racionales antes que afectivos. Dependiendo de los que uses tu texto


parecerá más subjetivo –no hay por qué evitarlo- o más objetivo,
siempre partiendo de la presencia inevitable de la subjetividad, que
para eso estás opinando.

 De hecho, de ejemplo, de experiencia personal


 De analogía.
 De autoridad
 De concesión-refutación (dar la razón a alguien que defiende una
idea contraria a la tuya para luego contraargumentar; no tiene
por qué ser una idea de la autora; puedes referirte a lo que
piensan otras personas sobre el particular).

Utiliza recursos literarios: el artículo de opinión o columna –que es lo que


estarás escribiendo- es un texto que suele tener un marcado carácter literario.
Metáforas, símiles (en los argumentos de analogía), epítetos, sufijos afectivos,
hipérboles, personificaciones y sus contrarios…(en todos esos recursos se verá
cuál es realmente tu postura).

Procura cerrar el texto: con una repetición del planteamiento inicial, con una
ironía, con una anécdota (aunque suelen quedar mejor para comenzar), con
un guiño al lector, con una pregunta… Y, por favor, no des vueltas una y otra
vez a la misma idea. No se trata de “llenar papel”.

El texto que te propongo es muy reciente y de una autora que ya conoces.


Además, te queda cercano por el tema que trata. No caigas en tópicos. Y, si
tienes que dudar, duda. Es otra forma de expresar lo que opinas tan lícita
como la de quien se siente en posesión de la verdad.

TEXTO
Ocurrió de nuevo la semana pasada. El histórico botellón, esa tradición
española de unos veinte años de antigüedad consistente en que miles de
jóvenes, algunos menores de edad, se reúnen en una plaza para beber hasta
morir durante toda una noche dejando a su marcha un rastro de orines,
vómitos y botellas de plástico. Siempre que algún periodista aborda en un
reportaje el asunto tiene la deferencia de entrecomillar las palabras de un
joven reivindicativo que justifica su actitud diciendo que los bares son
demasiado caros como para poder beberse en ellos más de una copa. Es
posible que algunos padres de los que leen por la mañana el periódico
mientras el hijo todavía duerme la mona suspiren pensando en ese mundo tan
injusto en el que su chico no puede emborracharse acodado a una barra como
está mandado y tiene que hacerlo, ay, a la intemperie. Queda feo apostillar
que son muchos los adultos que tampoco tienen dinero para tomarse más de
una o dos copas. Y más feo aún añadir que puede que sea mejor tomarse solo
una o dos copas.

Pero los Ayuntamientos, urgidos por los vecinos que estaban hasta el moño de
no poder dormir, decidieron sacar el bebercio de la ciudad y crear
botellódromos, espacios de ocio imprescindibles en cualquier sociedad
civilizada que nacen con la pretensión de acabar con esa injusticia
insoportable de que un joven solo pueda tomarse una copa y evitar, a un
tiempo, las airadas protestas de los intolerantes vecinos. Los botellódromos se
situaron en las afueras, de tal manera que en Granada dicho espacio cultural
se encuentra en uno de los accesos a la ciudad. Allí acudieron la semana
pasada 18.000 criaturas que con su sola presencia provocaron un atasco
causante de retenciones de hasta seis kilómetros en la carretera de
circunvalación, dejando atrapados en sus coches a todos aquellos sosainas
que no participaban en dicho evento cultural. Como resultado de la velada se
recogieron 49 toneladas de basura, dejando a un lado el gasto en efectivos de
policía local, autonómica y nacional enviados para custodiar este
acontecimiento bautizado poéticamente como la Fiesta de la Primavera. Los
empresarios de los hipermercados, contagiados también de la fe juvenilista de
la que es devota la clase política, le han propuesto al Ayuntamiento trasladar a
los chiquillos a un solar muy bonito que hay a tomar por saco. El caso es que
a nadie se le pasa por la cabeza que tal vez ese presupuesto que se destina a
proteger a los participantes del evento y borrar la huella de la basura que
dejan a su paso pudiera dedicarse a algo más provechoso. Puedo sonar
viejuna diciendo esto, pero no saben la ilusión que me haría el que fueran
otros jóvenes los que reclamaran que lo que se gasta en tal gilipollez se
dedicara a potenciar un futuro que pinta bastante negro.

Elvira Lindo, El País, 24 de marzo de 2013

También podría gustarte