Está en la página 1de 173

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
LENGUA Y LITERATURA
wertyuio 2º DE BACHILLERATO

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
CURSO: 2022-23

IES JOSÉ LUIS SAMPEDRO

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
1
1ª EVALUACIÓN
1.-Presentación de la materia.

2.-Conceptos previos.

3.- Modelo de examen EVAU.

4.-Glosario.

5.-Morfología:- conceptos básicos

- la composición.

6.-Literatura:
1.- El Modernismo y la Generación del 98.

2.- El Novecentismo y las vanguardias.

3.- El teatro español de 1900 a 1939.

7.- El texto y las propiedades textuales.

8.- Tipos de textos.

9.- Los modos elocutivos: narración, descripción,

exposición y argumentación

10.- Los textos literarios.

11.- Los textos científicos.

12.-Sintaxis: repaso de la oración compuesta


yuxtapuesta, coordinada y subordinada sustantiva.
13.- Cómo argumentar.

2
1.- PRESENTACIÓN DE LA MATERIA
La asignatura de Lengua y Literatura de segundo de bachillerato se plantea
atendiendo a los estándares del currículum oficial pero también a lo pedido por la
EVAU. Así, se distinguen dos grandes bloques que tienen que aprobarse por
separado (lengua y literatura) y varios subapartados. Se irá avanzando poco a poco
en todos ellos. Son los siguientes:

I. LENGUA
A.- LÉXICO: - Glosario
- Morfología: estructura y formación de palabras
B. SINTAXIS: - Análisis de oraciones
C. TEXTOS: - Resumen, tema, clasificación y características

II. LITERATURA
A. TEMAS TEÓRICOS.
T1.-El Modernismo y la Generación del 98.
T2.-El Novecentismo y las Vanguardias.
T3.-La poesía de la Generación del 27.
T4.-El teatro anterior a 1939 : tendencias, autores y obras
principales.
T5.-El teatro de 1939 hasta : tendencias, autores y obras
principales.
T6.-La novela española de 1939 a 1975: tendencias, autores y obras
principales.
T7.- La novela española de 1975 a la actualidad: tendencias,
autores y obras principales.
T8.-La poesía de 1939 a la actualidad: tendencias, autores y obras
principales.
B. OBRAS LITERARIAS.
1ª evaluación: La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca.
2ª evaluación: El tragaluz, de Buero Vallejo
3ª evaluación: Una novela aún por determinar.

Si el alumno no demuestra haber leído la obra correspondiente, no se podrá


examinar de la pregunta referida a ella en el examen, no pudiendo sacar, en ese caso,
más de un 9 en la evaluación.

EXÁMENES:

La materia se dividirá en dos partes: lengua y literatura. Para aprobar, es


necesario que no se considere abandonada ninguna de ellas. El examen se podrá
dividir en dos días, para mayor comodidad, o hacerse en un solo día en una hora y
media, igual que en la EVAU.

3
Redondeo de la nota:

El trabajo diario (hecho y bien realizado) será tenido en cuenta a efectos de


redondear la nota al alza. La ausencia de trabajo diario será causa de redondeo a la
baja.

Para subir nota:

Quienes deseen subir la nota (hasta un máximo de medio punto en la nota


final) podrán leer un libro voluntario de la siguiente lista y luego realizar un examen del
mismo o entregar un trabajo. Esto queda a criterio del profesor. El examen de
comprobación de lectura tendrá lugar a finales de marzo. Si se pide trabajo, este se
entregará a la semana siguiente. Si se determina un examen, se realizará a la vez que
el de la comprobación de la lectura.

- Niebla, de Miguel de Unamuno.


- San Manuel Bueno Mártir, de Unamuno.
- El árbol de la ciencia, de Pío Baroja.
- La colmena, de Camilo José Cela. Sobre la posguerra. Se lee muy fácilmente.
- Entre visillos, de Carmen Martín Gaite. La tranquila y aburrida vida de las
chicas de clase media-alta en una ciudad provinciana durante los años 50.
- Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Muy interesante
y original en su planteamiento: empieza por el final.
- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Solo para los buenos
lectores. Maravillosa.
- Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.Un largo monólogo de una viuda que
está velando durante una noche a su marido. Se ve que le quedaron cosas por
decirle…
- La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa. Es un libro estupendo pero solo
apto para buenos lectores. Despista un poco al principio el juego de narradores
y el español del Perú. Cuando lo terminas, quedas impresionado. Me
encantaría no haberlo leído para disfrutarlo otra vez como si fuera la primera.
- Patria, de Fernando Aramburu. La mejor crónica del País Vasco en los duros
años de ETA.

4
2.-CONCEPTOS PREVIOS NECESARIOS CUYA TEORÍA
HAY QUE TENER SIEMPRE A MANO:
1.- Las funciones del lenguaje. (Se adjunta un cuadro a continuación).

2.- Las figuras retóricas.

3.- La métrica.

4.- Las modalidades oracionales.

5.- Las categorías gramaticales.

6.- Los elementos de la comunicación.

7.- Los géneros literarios.

8.- Los tiempos verbales y sus valores.

9.- Los valores de los adjetivos.

10.- Las propiedades del texto.

11.- La oración simple.

12.- Los tipos de oraciones según modalidad oracional, número de verbos, exigencia o
no de sujeto, necesidad de complemento directo o no, la voz verbal y la naturaleza del
predicado).

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

5
Element Definición/ Marcas o recursos Ejemplos Textos en los que aparece
o de la actitud del lingüísticos
comunic emisor
ación al frente a lo
que se dicho
asocia
Repre Referent El emisor -Oraciones - Hace frío. - Expositivos, narrativos y
sentati eo adopta una enunciativas. - Ahora mismo descriptivos.
va o contenid actitud -Verbo en indicativo. voy. - Textos científicos,
refere o del objetiva -Preferencia por la - Hoy es técnicos, jurídico-
ncial mensaje respecto al tercera persona. martes. administrativos.
mensaje. -Léxico denotativo.
Emotiv Emisor El emisor -Uso de la primera -¡Qué bien! -Argumentativos.
ao es persona en verbos y (Alegría) - Literarios (sobre todo,
expres subjetivo. en pronombres. -¿Eso dijo? líricos), artículos de opinión,
iva Expresa los -Oraciones ¿En serio? ensayos. Habla coloquial.
sentimiento exclamativas (con (Duda,
so signos y pronombres extrañeza)
emociones exclamativos). -¡Oh! ¡Qué
que le -Interjecciones. maravilla!
producen el -Oraciones dubitativas (Asombro,
mensaje. y desiderativas. admiración)
-Modo subjuntivo. -¡Qué
-Uso de sufijos preciosín es mi
apreciativos niñito! (Cariño)
(diminutivos, -
despectivos y Desgraciadam
aumentativos). ente, no lo he
-Léxico connotativo. visto.
-Adjetivos y adverbios - Me parece
valorativos. precioso.
-Interrogaciones -¿Qué he
retóricas. hecho yo para
-Emisión de juicios merecerme
taxativos. esto?
Fática Canal Sirve para -Frases hechas y -¿Dígame? -En cualquier conversación,
o de abrir o fórmulas tipificadas ¿Sí? en la apertura y cierre de
contac cerrar el socialmente para abrir -Adiós. cartas o de correos…
to canal y o cerrar la -Hola. -En textos dialogados.
también comunicación. -¿Verdad?
para -Muletillas usadas -¿Vale?
comprobar para mantener la ¿Me sigues?
que sigue atención del receptor.
abierto. O
sea, tratan
de iniciar,
mantener o
interrumpir
una
conversació
n, la cual se
convierte en
el
verdadero
referente.

6
Apelati Receptor El emisor la -Vocativos. -Juan, ven -Textos propagandísticos
va o utiliza -Apelativos. aquí. (tanto doctrinales como
conati cuando -Modo verbal -Mira, una publitarios).
va espera una imperativo/ oraciones nube. -Textos literarios teatrales o
respuesta imperativas. -¡Eh! diálogos dentro de otros
física o -Oraciones -¡Cállate! textos.
verbal por interrogativas. -¿Cuándo -Conversaciones.
parte de vienes?
receptor.
Poétic Forma Se da -Figuras retóricas. -Textos literarios.
ao del cuando el -Habla coloquial.
estétic mensaje mensaje -Textos publicitarios.
a llama la -En general, en cualquier
atención texto en el que el autor
sobre sí cuide el estilo y busque una
mismo, intención estética.
sobre la
forma en la
que está
construido
Metali Código Aparece -Uso de comillas, -El presente -Los diccionarios, las
ngüísti cuando la cursiva o cualquier del verbo decir gramáticas (¿las
ca lengua sirve otro medio tipográfico es “digo”. definiciones en cualquier
para hablar para mencionar las -Vendimiar ciencia?)
de sí palabras. significa
misma. El “recoger la
lenguaje uva”.
tiene como
referente a
la propia
lengua.
-Hay que
distinguir
entre “usar”
palabras y
“mencionarl
as”. En el
primer
caso, el
referente es
la realidad
que
nombramos
. En el
segundo, el
referente es
la misma
palabra, la
lengua.

7
3.- MODELO DE EXAMEN EVAU:
OPCIÓN A

El término “cíborg” hizo su primera aparición en un artículo de Manfred Clynes y Nathan S.


Kline publicado en 1960 en la revista Astronautics y titulado “Cíborgs y espacio”. La palabra es
una contracción de la expresión inglesa “cyberneticorganism”. La integración del humano con la
máquina, que es en última instancia lo que constituye un cíborg, es un escenario más
pragmático y conciliador que lo que hemos descrito hasta ahora. ¿Por qué luchar contra las
máquinas u oponerse a su evolución en inteligencia si podemos formar parte de sus filas, y si
ellas pueden también formar parte de las nuestras? El cíborg es un futuro preferible al de la
guerra total contra las máquinas, al modo de Terminator. No hay parte del cuerpo humano,
incluyendo su cerebro, que no sea en principio susceptible de mejora mediante prótesis de
diverso tipo, algunas ya existentes y otras aún por inventar. Si todo ser humano ve que llega el
momento, a lo largo de su vida, en que su cuerpo es solo una fuente de sufrimiento y
limitaciones, ¿por qué no liberarse de él todo lo posible mediante la integración con la
máquina? ¿Serían muchos los que renunciarían a ello si la alternativa es la decadencia, el
sufrimiento y la muerte? Se puede decir, de hecho, que los cíborgs ya existen. No solo porque
haya entre nosotros personas que porten prótesis médicas “mecánicas”, como pueden ser las
prótesis de rodilla, los marcapasos, o unas simples lentillas; o porque nuestra vida se haya
vuelto casi impensable sin prótesis tecnológicas externas, como los teléfonos móviles, los
ordenadores portátiles, o las tarjetas de crédito; sino porque disponemos en la actualidad de
prótesis aún más inteligentes y/o complejas. Prótesis que implican una estrecha interacción
entre el organismo y la máquina incorporada a nuestro cuerpo (a veces incluso directamente al
sistema nervioso). A día de hoy este tipo de prótesis permite a personas que han perdido la
vista recuperar algo de visión usando implantes retinales; permite también oír a los sordos
profundos mediante implantes cocleares que estimulan el nervio auditivo; permite controlar
algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson a pacientes con implantes cerebrales que
estimulan zonas de su cerebro; y permite “oír” los colores (las diferentes longitudes de ondas
electromagnéticas) a una persona que es ciega para el color.

(Antonio Diéguez, Transhumanismo, 2017)

CUESTIONES:
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:
a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos);
b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos);
c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del uso de las prótesis con fines
estéticos. (1,5 puntos)
4.a. Analice sintácticamente: Este tipo de prótesis permite a personas que han perdido la vista
recuperar visión. (1,5 puntos)
4.b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece marcapasos, analice su
estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto)En
la opción B, iría una definición del glosario apoyada, generalmente, en ejemplos del texto del
examen.
5.a. El teatro de 1939 a la actualidad. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos)
5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española del siglo XX anterior a 1939 que
haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
El estudiante deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la
opción elegida en cada uno de los apartados. TIEMPO: Una hora y treinta minutos.

8
4.- GLOSARIO:
Las siguientes cuestiones se preguntarán en TODOS los exámenes de lengua.
Es obligatorio responder con ejemplos. Dichos ejemplos pueden exigirse de
modo independiente o extraídos de algún texto.

1.- Familia léxica:

Conjunto de palabras que comparten un lexema. Por ejemplo: rosa, rosal,


rosaleda, rosada, rosita … Todas estas comparten el lexema “ros-“.

2.- Monosemia:

Relación semántica que consiste en que a un significante le corresponda un


solo significado. Es muy poco habitual en la lengua. Se da, sobre todo, en los
lenguajes científicos, tecnológicos y jurídico-administrativos. Por ejemplo: dermatitis,
litigio, necrosis, nepotismo…

3.- Polisemia:

Relación semántica que consiste en que a un significante le corresponden


distintos significados deducibles según el contexto. Por ejemplo: la palabra “ sierra”
puede significar “herramienta” o “conjunto de montañas”. Otros ejemplos serían:
banco, gato, cabo, mano…

4.- Homonimia:

Fenómeno lingüístico que consiste en que distintas palabras coinciden en su


pronunciación (homofonía) o en su escritura (homografía), pero el origen y significado
de los términos son distintos. Tienen dos entradas en el diccionario. Por ejemplo: “aya”
(niñera)y “haya” (árbol); o “haya” (árbol) y “haya” (forma del verbo haber). Otras: don,
haz, bonito…

5.- Hiponimia/hiperonimia:

La hiperonimia es la relación semántica que vincula a una unidad léxica (el


hiperónimo) con otras de significado más preciso. Estos términos más específicos son
llamados “hipónimos”. Por ejemplo, la palabra “flor” es un hiperónimo que incluye
hipónimos como: clavel, rosa, azucena, lirio… Todos estos entre sí son cohipónimos.

6.- Sinonimia:

Es la relación existente entre términos con distinto significante que poseen el


mismo significado o parecido. No obstante, es difícil la sinonimia perfecta; es decir,
que dos términos compartan todos los semas, tanto los denotativos como los
connotativos.

Existen varios tipos de sinónimos:

1.- Sinónimos conceptuales: son aquellos términos cuyos semas denotativos son los
mismos o prácticamente los mismos. Por ejemplo: burro, asno, jumento y pollino.

9
2.- Sinónimos referenciales: son términos que remiten al mismo referente pero no
significan los mismo. Por ejemplo: “el vencedor de Austerlitz” y “el vencido de
Waterloo”; “el profesor de matemáticas” y “el marido de Marta”.

3.- Sinónimos contextuales: son términos que pueden conmutarse en un contexto


determinado sin alterar el significado. Por ejemplo: “laborioso”, “pesado”, “pelma” y
“latoso”.

- hacer estas sumas a mano es muy “laborioso”/”pesado”.

-Pepe es un “pesado”/”pelma”/”latoso”

-los garbanzos son “indigestos”/”pesados”.

7. Antonimia:

Es una relación lingüística que consiste en la oposición de significados. Existen


varios tipos de antónimos:

1.- Antónimos en sentido estricto: son aquellos que admiten gradación. Por
ejemplo: alto/bajo.

2.- Antónimos complementarios: no es posible la gradación entre los términos,


no hay opciones intermedias. Por ejemplo: presente/ausente; posible/imposible;
varón/hembra.

3.- Recíprocos: son términos que se implican mutuamente: dar y recibir; padre
e hijo; comprar y vender.

8.- Campo semántico:

Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que se relacionan por


su significado. Por ejemplo; el campo semántico de los sustantivos relacionados con
las matemáticas estaría formado por: logaritmo, ecuación, tablas de multiplicar,
trigonometría…

9.- Campo asociativo o léxico:

Conjunto de palabras de distinta categoría gramatical relacionadas por su


significado en un contexto determinado. No se trata de relaciones lingüísticas, sino de
relaciones establecidas por el conocimiento del mundo. Así, por ejemplo, la palabra
“guerra” se relaciona con : armamento, intereses, sufrir, refugiados, exilio...

10.- Metáfora:

Figura retórica que consiste en la sustitución de un término con otro con el que
mantiene una relación de semejanza (física o no).

Por ejemplo: “ A los ocho meses sonríes con cinco azahares” (Miguel
Hernández)

En este verso, el poeta sustituye el término real, “dientes”, por otro imaginario
“azahares”, porque ambos se parecen en el pequeño tamaño y en el color blanco. El

10
autor ha elegido una flor, posiblemente por la fragilidad que sugiere, lo mismo que los
dientes de un bebé.

11.- Metonimia:

Figura retórica que consiste en sustituir un término por otro con el que
mantiene una relación que no es de semejanza sino de contigüidad, de autor/obra; de
continente/contenido…

Por ejemplo: Mi tío ha invertido su dinero en la compra de un picasso.

12.- Denotación:

Es el significado objetivo de una palabra, compartido por todos los hablantes.


Es el registrado en el diccionario. Por ejemplo, el de ” luna” sería “satélite terrestre”.

13: Connotación:

Es el conjunto de acepciones secundarias que se añaden a una palabra,


nacidas de emociones y valoraciones personales o sociales. En comparación con la
denotación, los significados connotativos son inestables, no tienen líneas precisas. Por
ejemplo, “luna” tiene connotaciones de muerte, belleza, misterio, locura; sobre todo, en
contextos literarios.

14.- Palabras patrimoniales y cultismos:

Las palabras patrimoniales son aquellas que provienen del latín vulgar y han
sufrido transformaciones fonéticas y semánticas hasta llegar a su forma y significados
actuales. Constituyen la mayor parte de las palabras de nuestro idioma. Por ejemplo,
“porta” dio lugar a “puerta”.

Los cultismos son palabras que también proceden del latín pero han llegado
hasta nuestro idioma sin sufrir apenas cambios. Por ejemplo “apícola”, que viene del
latín “apis”.

15.- Préstamos lingüísticos:

Son palabras procedentes de una lengua que se incorporan a otra. El español


ha absorbido numerosos préstamos de muchas y variadas lenguas (galicismos,
anglicismos, germanismos, americanismos, vasquismos, catalanismos, galleguismos,
valencianismos, lusismos…)

El préstamo lingüísticos puede adaptarse a la fonética y a la escritura de la


lengua a la que se incorpora o no hacerlo. En el segundo caso se les llama “xenismos
o extranjerismos no adaptados”. Estos ocasionan dudas y vacilaciones en la
pronunciación o al hacer plurales. Por ejemplo, “hall”. Los primeros se adaptan
perfectamente, de modo y manera que los hablantes olvidan su procedencia
(“fútbol/futbolista; cartel; club…)

Existe una cierta polémica con el tema que debes conocer y sobre la que tienes
que reflexionar: ¿son, realmente, necesarios la mayoría de los extranjerismos, sobre
todo anglicismos, que usamos o son un reflejo del empobrecimiento del idioma? Alex

11
Grijelmo reflexiona sobre el tema en varios artículos, algunos de los cuales leeremos
en clase (por ejemplo, en las siguientes páginas, “El anglicismo depredador”). Otros,
deberás leerlos en casa. De momento, piensa: ¿es normal decir “bol” en lugar de
“tazón”? ¿Y “hall” en lugar de “recibidor”? ¿”Influencer” es mejor que “influyente”?

16.- Tabús y eufemismos:

Los tabús (o tabúes) son términos con connotaciones negativas o que son
considerados ofensivos; por ello, en ocasiones se sustituyen por eufemismos. Por
ejemplo, “conflicto laboral” es el eufemismo de “huelga”, palabra con connotaciones
muy negativas socialmente. El término “retrete” ha tenido distintos eufemismos que se
suceden unos a otros porque, obviamente, la realidad a la que aluden siempre tiene
connotaciones negativas.

En aras de lo políticamente correcto, se dan numerosos eufemismos hoy día


algunos de los cuales resultan absurdos. Para reflexionar sobre el tema, leemos el
artículo de Rosa Montero titulado “Palabras”.

17.- Neologismos:

Son palabras de nueva creación en una lengua. Pueden formarse por


procedimientos gramaticales (composición, derivación y parasíntesis) o por otro tipo
(epónimos, acortamientos, siglas y acrónimos).

Epónimos:son neologismos que proceden de un nombre propio. Por ejemplo,


“rebeca”, “América”, “daltonismo”… Son más abundantes en el mundo científico,
obviamente.

Siglas:se trata de neologismos formados por la unión de iniciales de varias


palabras; por ejemplo, “UCI”. A veces se convierten en sustantivos comunes; es decir,
en acrónimos (“ovni”).

Acrónimos:además de lo anterior, también se le llama acrónimo al neologismo


formado por fragmentos procedentes de varias palabras. Por ejemplo, “interpol”.

Acortamientos:son palabras a las que se les suprime una parte. Si la parte


suprimida es del final, se llaman “apócopes” (“insti”); si es del principio, “aféresis”
(“chelo”).

12
Textos para empezar a afianzar conceptos:

“Palabras” de Rosa Montero

Ya saben que los discapacitados quieren llamarse discapacitados en vez de


disminuidos. Me parece muy bien, aunque no sé si me gusta más el nuevo término.
Para mí, un disminuido es una persona que tiene disminuida alguna capacidad física o
mental en mayor o menor grado. Mientras que la palabra discapacitado me lleva a
pensar en alguien que carece por completo de esa capacidad. La verdad, casi me
suena peor. Pero si ellos se sienten más cómodos, perfecto. En cualquier caso, la
nueva denominación es directa, sencilla y razonable. Cosa que, por desgracia, no
suele suceder en el ámbito de lo políticamente correcto.
El lenguaje está tan pegado a la sociedad como la piel al cuerpo y, por
consiguiente, refleja todos los tópicos y los prejuicios. A medida que la sociedad va
cambiando también va mutando nuestra forma de hablar, y sin duda hay correcciones
de antiguos barbarismos que son absolutamente lógicas y necesarias. Por ejemplo,
hoy resulta vergonzoso y estúpido decir cosas como "pareces un gitano" para indicar
desaliño, o "eres un judío" como sinónimo de avaricia. Desterrar este tipo de muletillas
supone tener una mayor conciencia de lo que uno dice, cosa muy deseable.
Lo malo es que sobre esta revisión natural y sensata del lenguaje se ha terminado
por construir un disparate. Los extremistas de lo políticamente correcto han llenado el
mundo de eufemismos que son como biombos con los que se intenta ocultar y
desfigurar la realidad. Es una palabrería delirante e impúdica, porque impide,
precisamente, tener una verdadera conciencia de lo que se está diciendo, y eso es
una obscenidad intelectual. A menudo me pregunto quiénes serán aquellas personas
que se dedican a inventar las expresiones políticamente correctas más petardas, y no
puedo evitar pensar que es gente que en realidad desprecia a quienes se supone que
está defendiendo (incluso aunque pertenezca a ese colectivo). Esas tonterías de la
tercera edad o de los afroamericanos, por ejemplo, ¿no ocultan cierto asquito a los
ancianos, cierto desdén hacia las pieles oscuras? ¿Y por eso les parecen feas las
exactas y hermosas palabras viejo y negro? Es la dictadura de los acomplejados y los
necios.
“El País Semanal”

CUESTIONES

1.- Tema.
2.- Redacte un resumen del contenido del texto.
3.- Explique el concepto de antonimia. Busque algún ejemplo en el texto.
4.- Explica, razonadamente, qué modalidades elocutivas predominan en el texto.
5.- Razona si este texto cumple o no con las propiedades textuales.
6.- Expresa con orden y corrección tu opinión sobre el tema planteado por la autora.

El siguiente artículo ha sido escrito por Álex Grijelmo, quien publica, desde hace
mucho tiempo una columna de opinión en “El País”. Se llama, “La punta de la
lengua”. Son textos muy estimulantes y útiles para este curso.

“El anglicismo depredador” de Alex Grijelmo

Los anglicismos, galicismos y demás extranjerismos no causan alergias, ni


hacen que baje el producto interior bruto, ni aumentan la contaminación ambiental. No

13
matan a nadie. No constituyen en sí mismos un mal para el idioma. Ahí está “fútbol”,
por ejemplo, que viene de football y se instaló con naturalidad mediante su adaptación
como voz llana en España y aguda en América. Se aportó en su día la alternativa
“balompié”, y quedó acuñada en nombres como Real Betis Balompié, Albacete
Balompié, Écija Balompié, Riotinto Balompié… o Balompédica Linense; pero la palabra
“fútbol” acabó ocupando ese espacio y dejó “balompié” como recurso estilístico y tal
vez como evocación de otras épocas.
“Fútbol”, eso sí, llegó a donde no había nada. Además, abonó su peaje; se
supo adaptar a la ortografía y a la morfología de nuestro idioma, y progresó por él:
“futbolístico”, “futbolero”, “futbolista”… Y venció ante una alternativa formada, sí, con
los recursos propios del idioma pero que llegó más tarde.
Sin embargo, nos invaden ahora anglicismos que tenían palabras equivalentes
en español: cada una con su matiz adecuado a su contexto. Ocupan, pues, casillas de
significado donde ya había residentes. Y así acaban con algunas ideas y con los
vocablos que las representaban. Se adaptarán quizás al español en grafía y fonética,
pero habrán dejado antes algunas víctimas.
Nos invaden ahora anglicismos que tenían palabras equivalentes en español:
cada una con su matiz adecuado a su contexto. Llamamos a alguien “friki” (del
inglés freak) y olvidamos “chiflado”, “extravagante”, “raro”, “estrafalario” o “excéntrico”.
Necesitamos un password y dejamos a un lado “contraseña”, o “clave”. Se nos coló
una nueva acepción de “ignorar” (por influencia de to ignore) que desplaza a
“desdeñar”, “despreciar”, "desoír", “soslayar”, “marginar”, “desentenderse”, “hacer caso
omiso”, “dar la espalda”, “omitir”, “menospreciar” o “ningunear”. Olvidamos los
cromosomas de “evento” (algo “eventual”, inseguro; que acaece de improviso) y
mediante la ya consagrada clonación de event se nos alejan “acto”, “actuación”,
“conferencia”, “inauguración”, “presentación”, “festival”, “seminario”, “coloquio”,
“debate”, “simposio”, “convención” y otras palabras más precisas del español que se
refieren a un “acontecimiento” programado. Ya todo es un evento, aunque esté
organizadísimo.
Elogiamos el know-how de una empresa y no recordamos “conocimiento”
“práctica”, “habilidad”, “destreza”, “saber hacer”. Se estableció “chequear”
(de to check) y arrinconamos “verificar”, “comprobar”, “revisar”, “corroborar”,
“examinar”, “controlar”, “cotejar”, “probar”… y tantos otros más adecuados en cada
situación.
Se extiende ahora la palabra fake para descalificar un trabajo que falta a la
verdad; y eso deja en el tintero expresiones como “manipulación”, “engaño”,
“falsificación”, “embuste”, “farsa” o “patraña”. En los espacios sobre talentos musicales
nos presentan a un coach, voz que se propaga en detrimento de “preparador”,
“adiestrador”, “profesor”, “supervisor”, “entrenador”, “tutor”, “instructor”, “asesor”,
“formador”...
Y en los últimos tiempos se expande entre los entendidos en la Red el
anglicismo españolizado “banear”, que se relaciona con banns (amonestaciones)
y toban(prohibir). Su raíz no anda lejos del sustantivo “bandido” y del verbo “bandir”. El
bandido era buscado a través de un “bando” (de ahí la palabra, con la que también se
vinculan “contrabando” y “contrabandista”); y “bandir” equivale en su etimología a
“proscribir”. Así pues, una persona “baneada” en Internet (porque insulta, calumnia,
miente, altera el diálogo o usa palabras soeces) es alguien a quien se proscribe.
No pasa nada si pronuncian “banear” quienes se entienden con ese vocablo. Sí
tendrán un problema si a causa de ello olvidan otras palabras más certeras para la
ocasión: “vetar”, “expulsar”, “excluir”, “apartar”, “desterrar”, “sancionar”...
La riqueza de nuestro lenguaje depende de lo que decimos pero también de lo que
dejamos de decir... y por tanto perdemos. El problema no es que lleguen anglicismos,
sino que se rodeen de cadáveres.

“El País”, 12 de octubre de 2014

14
1.- Tema.
2.- Identifica y argumenta las funciones del lenguaje presente.
3.- Expresa dos argumentos a favor del uso de anglicismos en español y dos en contra
de ello.

EJERCICIOS DE SEMÁNTICA
1.- Comprueba la polisemia de las siguientes palabras usándolas en distintos
contextos. Usa el diccionario, si lo necesitas:

Doblar:

Ala:

Papel:

Acentuar:

Entrada:

2.- Sustituye las palabras destacadas por sinónimos contextuales:

Todos mis esfuerzos resultaron inútiles.

Eres un inútil.

He comido tanto que me he que dado harto.

Estoy harto de estudiar.

Esa chica no se entera porque es algo corta.

Esa cantidad de dinero es algo corta.

Echar una partida de ajedrez.

Echar una carta en el buzón.

La tierra da frutos.

Mi hijo me da muchas alegrías.

3.- Indica la relación entre cada grupo de palabras:

Judías blancas/alubias:

Garbanzos/legumbres:

Lenguas romances/ lenguas románicas:

Lengua romance/italiano/francés/castellano:

Perro/can:

15
Perro/gato/tortuga/animal:

4.- Los sinónimos parciales (o contextuales) son aquellos sinónimos que se


pueden usar indistintamente en ciertos contextos, pero en otros no.

La mayoría de los sinónimos de una lengua son de este tipo.

Son sinónimos contextuales o parciales depresión y crisis. En ocasiones, ambas


significan lo mismo, un mal momento de la economía. Sin embargo, depresión también
es un término de geografía o geología, una parte de tierra situada a menor altura que
su entorno.

En 1929 hubo una gran depresión (crisis económica) en todo el mundo.


En esta frase depresión es sinónimo de crisis.

El Gran Cañon del Colorado es una enorme depresión (no es una crisis económica).
En esta frase depresión NO es sinónimo de crisis.

Por el contrario, los sinónimos totales son los conceptuales; es decir, aquellos que son
intercambiables en todos los contextos.

Sabiendo todo esto, a ver cómo resuelves este ejercicio:

Empareja correctamente los términos de cada columna.

Sinónimo total de MARIDO HAMBRIENTO

Sinónimo parcial de DOLOR DAÑO

Sinónimo total de MOTO RESPONDER

Sinónimo parcial de ENFADO COMER

Sinónimo total de FAMÉLICO IRRITACIÓN

Sinónimo parcial de PILA MOTOCICLETA

Sinónimo total de OBSEQUIO AMBICIOSO

Sinónimo parcial de DEPRESIÓN HOGAR

Sinónimo total de CODICIOSO BATERÍA

Sinónimo parcial de CASA REGALO

Sinónimo parcial de ALMORZAR ESPOSO

Sinónimo total de CONTESTAR CRISIS

Ejercicios de la EVAU de los últimos años relacionados con la semántica:

Defina “sinonimia” y proponga sinónimos para las siguientes palabras: conflicto,


notoriedad, gorrino, precio y travieso.

16
Defina “antonimia” y proponga un par de antónimos para los siguientes términos:
intencionado, grosero, superficial y silencio.

Defina “polisemia” y demuestre la polisemia de las siguientes palabras: sentido,


aparato, accidente y mandar.

17
5.- Morfología: conceptos básicos y la composición.

5. 1.- CONCEPTOS BÁSICOS:


I. LOS CONSTITUYENTES DE LA PALABRA:

La palabra es una unidad lingüística que está formada por uno o más monemas.
Los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación. Pueden
ser lexemas (o raíces) y morfemas:

A) La raíz o lexema:
Es el elemento fijo de la palabra y su significado es pleno; es decir, transmite
un concepto que puede hallarse en el diccionario. Por ejemplo, en los vocablos
empuñadura, puñal, puñalada y puñetazo hay un elemento invariable (puñ-).
Ese es el lexema o raíz.
En el caso de las formas verbales, se acude al infinitivo y se elimina la
terminación –AR, -ER o –IR. Lo que queda es la raíz verbal. Por ejemplo, “am-
“.

B) Los morfemas:

18
Los morfemas son los elementos variables de las palabras. Pueden ser
derivativos o flexivos. Los derivativos modifican el significado de la raíz. Se
clasifican por su posición en prefijos, interfijos y sufijos.Los flexivos son
llamados también “gramaticales”. No aportan significado léxico, sino que
aportan significación gramatical como el género, el número o información
verbal (conjugación, tiempo, aspecto o modo).

Según su necesidad de acompañar a un lexema o no se clasifican en


dependientes (obligatoriamente tienen que ir con un lexema, como “-ar”); o
independientes (los determinantes, preposiciones, conjunciones y pronombres).

II TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN

Según sus formantes, distinguimos cuatro tipos de palabras: simples,


compuestas, derivadas y parasintéticas.

A) PALABRAS SIMPLES
Son aquellas formadas por solo un lexema o por un lexema y uno o varios
morfemas dependientes flexivos.
A.1. Morfemas flexivos nominales:
Morfemas dependientes de género: -o; -a
Morfemas dependientes de número: -s; -es
A.2. Morfemas flexivos verbales:
A.2.1. La vocal temática:
Es la que indica la conjugación a la que pertenece el verbo. Si está
presente, va inmediatamente detrás de la raíz verbal Es la –A para
verbos de la primera conjugación; la –E,-I o –IE para verbos de la
segunda y tercera conjugaciones.
A.2.2. Morfemas de tiempo, aspecto y modo.
(-BA-,-SE-; -A-; -RA-…)
A.2.3. Desinencias de persona y número:
Singular: 1ª persona: --
2ª persona: -s; --
3ª persona: --
Plural: 1ª persona: -mos
2ª persona: -is;-d
3ª persona: -n
A.2.4. Morfemas de infinitivo, gerundio y participio:
-R; -NDO; -DO (el participio irregular puede presentar los
morfemas –cho; -to; -so: por ejemplo: dicho, escrito, impreso)

Ejercicios:

1.- Analiza la estructura de las siguientes palabras simples:

Factura, sol, soles, manos, monos, leonas, leones, aspersor, cuna

2.- Analiza la estructura de las siguientes formas verbales:

19
Timó, comerías, taparemos, tener, peinado, hablasen, intentaré, animáis, ataquemos,
sentábamos, saliendo, comer, temiésemos, hablamos, corríais, esperarían, conocí,
comerán, alabaría, correrás.

5.2.- LA COMPOSICIÓN:
La composición es un procedimiento que consiste en formar nuevas palabras a partir
de dos o más raíces o palabras.

Existen varios tipos de compuestos según el tipo de fusión que se establece entre sus
componentes: (compón aquí tu esquema)

5.2.1. COMPUESTOS SINTAGMÁTICOS:

Son aquellos cuyos elementos constitutivos no están unidos gráficamente, pero


forman una unidad sintáctica y semántica: estrella de mar, hombre rana… También se
llaman “compuestos no consolidados”. No todos los sintagmas son compuestos de
este tipo. Se tienen que cumplir tres requisitos:

1º: La aparición en un orden fijo de sus elementos.

2º La imposibilidad de sustituir el núcleo por un sinónimo: Hombre


rana/persona rana.

3º La imposibilidad de intercalar determinantes o modificadores. Traje de luces/


traje de muchas luces.

4º El significado del compuesto no coincide en su totalidad con la simple suma


de los significados de sus constituyentes.

Ejercicio:

3.- Distingue si los siguientes sintagmas son compuestos no consolidados o no.

Opinión pública; la derecha francesa; el buque escuela; el poeta español Lorca; una
carta bomba, la máquina de coser, el dedo índice, la prima de riesgo, mi prima
hermana .

20
5.2.2. COMPUESTOS ORTOGRÁFICOS:

Son aquellos formados por dos o más palabras unidas gráficamente (boca+calle;
cuenta+gotas; dermato+logo…) Según el origen de las partes, tenemos dos tipos de
palabras compuestas: las patrimoniales y las cultas.

5.2.2.1. COMPUESTOS PATRIMONIALES

Las palabras compuestas patrimoniales son aquellas cuyos constituyentes proceden


del propio idioma (son lexemas). Se clasifican en función de la categoría resultante (
sustantivos, adjetivos o verbos) y, además, es necesario indicar la categoría de cada
constituyente. Mira el siguiente ejemplo:

Madreselva: se trata de una palabra compuesta patrimonial. Está formada por dos
lexemas, el sustantivo “madre” y el sustantivo “selva. El conjunto también forma un
sustantivo que es femenino y singular.

Ejercicio:

4.- Analiza la estructura de las siguientes palabras y clasifícalas.

Tontiloco, lunas, blanquiazul, abrecartas, máquina de coser, mediodía,


guardabosques, cantarías, salvamanteles, tragaluz, malmeter, baloncesto.

5.2.2.2. COMPUESTOS CULTOS

Son aquellos compuestos que están formados por dos o más raíces de las que al
menos una es de procedencia clásica (griega o latina). Alguna de estas raíces
(también llamadas “formantes cultos”) pueden ocupar una posición inicial o final
(podólogo; logopeda).

A continuación, tienes unos cuadros de raíces cultas. Cuantas más te aprendas,


mucho mejor para ti. Rellena los huecos con ayuda de un diccionario.

A. RAÍCES PREFIJAS CULTAS

Raíz prefija significado ejemplo significado


Acro- Cima Acrópolis Ciudad situada en lo más alto
Acui- Agua Acuícola Que vive en el agua
Aero-, aeri- Aire Aerolito Piedra que viene por el aire
Agr-, agri- Campo agricultura
Andro- Varón Que tiene aspecto de hombre
Antropo- Hombre antropomorfo
Arbor-, arbori arboricultura Cultivo de los árboles
Argenti- Plata Argentífero Que contiene plata
Aristo- El mejor El gobierno de los mejores
Arqueo- Antiguo Arqueología
Auri-, auro Oro Aurífero
Biblio- Libro bibliomanía Pasión por leer muchos libros
Bio- Vida Historia de la vida de una
persona
Caco- Malo Cacografía
Card-, cardio- Corazón Cardiopatía

21
Cefal-, cefalo- Cabeza Cefalalgia
Cine-, Movimiento Cinética Parte de la física que estudia el
cinemato-, movimiento
Cinet-
Cito- Citología
Clepto- Ladrón Inclinación al robo
Copro- Excremento Coprología Estudio de las heces fecales
Cosmo- Mundo Cosmopolita
Cripto- Criptograma Documento escrito en clave.
Cromo-, Cromotipia Impresión que se hace en
cromat-, colores
Cromato
Crono-
Dáctilo-, Dedo Dactilografía Escritura con los dedos
dactili, (mecanografía)
Dactil-
Demo-, dem- Democracia
Dermato-, Dermatólogo
dermo-
,dermat
Dinamo-, Fuerza Dinamómetro
dinam-
Eno- Enólogo
Entero- Intestino Enteritis
Esquizo- Disociar Esquizofrenia Disociación de la mente
Estomat- Boca Estomatólogo
Etno Raza Etnografía Ciencia que estudia las razas
Fili- Hilo Filiforme
Fil-, filo- Amante Filántropo
Fito- Vegetal Fitoterapia
Flebo-, fleb- Venas Flebitis-
Fono-, fon- Sonido Fonómetro
Foto-,-fos Luz Aparato que mide la luz
Freno- Mente Frenopatía
Frugi- Fruto Frugífero Que lleva fruto
Gastro-, gastr- Estómago Inflamación del estómago
Geo-
Geronto- Anciano Gobierno de los ancianos
Gineco-, gin- Médico especialista en
enfermedades de la mujer
Gluco-, gluc- Dulce Glucómetro
Grafo- Escritura Estudio de los rasgos
psicológicos mediante el análisis
de la letra.
Hagio- Santo Hagiografía
Helio- Sol Helioterapia
Hemo-, hemat- Sangre Hemorragia Flujo de sangre
, hemato-
Hepat-, Hígado Hepatitis
hepato-
Heter-, hetero- Distinto
Hidro-, hidro- Agua Curación mediante el agua
Higro- Humedad Aparato que mide la humedad

22
Hipo- Caballo Hipopótamo Caballo de río
Homo- Parecido Homófono Palabra que se pronuncia igual a
otra de distinto significado.
Icono- Imagen Destructor de imágenes.
Igni- Fuego Ignífugo
Iso- Igual Isoterma De igual temperatura.
Lacti- Lactífero Conducto por donde pasa……..
Laringo-, Laringe Laringoscopio
laring-
Leuco-, leuc- Blanco Leucemia Exceso de glóbulos blancos en
la sangre
Lipo-, lip- Liposoluble Que es soluble en…
Lito-, lit- Litosfera Envoltura rocosa del globo
terrestre
Logo- Palabra Especialista en trastornos del
lenguaje.
Masto-, mast- Pezón, Mastectomía
mama
Mega-, megalo Megáfono
Melano-, Negro melanosis Oscurecimiento de los tejidos
melan- orgánicos
Melo- Melómano
Meso- Medio Mesocracia Gobierno de las clases medias.
Miso-, mis- Odiar Misógino
Morfo- Forma Morfología Parte de la Gramática que
estudia la forma de las palabras.
Morti- Muerte Que produce la muerte.
Necro- Muerto Necrópolis
Nefro-
Neo- Neologismo
Neumo- Neumólogo
Neuro-, neur- Neurólogo
Odonto-, Diente Odontalgia
odont-
Oftalmo-, Ojo Médico especialista en ojos
oftal-
Oligo,- Pocos Gobierno de unos pocos
Omni-, Todo Que los sabe todo
Oniro-, onir- Sueño Oniromancia Adivinación a través del sueño
Ornito-, Pájaro Parte de la Zoología que estudia
las aves
Oro-, Montaña Orogénesis Origen de las montañas
Orto-, Recto Ortografía Parte de la Gramática que
enseña a escribir correctamente
Oto-, ot- Oído Inflamación del oído
Paleo-, Paleografía Lectura de documentos antiguos
Pan-, panto- Todo Panteísmo Doctrina que identifica a Dios
con todo el Universo
Pato-, Enfermedad Patología Parte de la Medicina que estudia
las enfermedades
Ped-, Niño Pediatra
Petro-, Petri-, Piedra Aceite de roca
Petr-

23
Piro-, Pir- Fuego El que tiende a provocar
incendios
Pisci-, Pez Establecimiento de se crían
peces
Pleni,- Lleno Plenilunio Luna llena
Seudo-, Falso Seudópodo
Pseudo-
Psico-, psic- Psicología Parte de la Filosofía que estudia
el alma
Pueri-, Niño Puericultura Crianza y cuidado de los niños
Rino-, Nariz Inflamación de las fosas nasales
Sema,- Signo, señal Estudio del significado de los
signos lingüísticos
Silvi,- Selva Cultivo de bosques
Somni-, som- Sueño Que produce sueño
Teo-, Dios Gobierno de Dios
Termo-, Calor Termómetro
Topo-, Lugar Topónimo
Uro-, Orina Urología Especialista en las vías urinarias
Xeno-, Extranjero Xenofobia
Xilo-, Madera Xilófono Instrumento de percusión
formado por una serie de
listones de madera
Zoo-, Zoología

B. RAÍCES SUFIJAS CULTAS (algunas ya las has visto en la tabla


anterior).

-agogía/- Conducir,guiar Pedagogo El que guía (educa) a


agogo los niños.
-algia Dolor Cefalalgia
-ántropo Hombre Amante del ser
humano.
-arquía, - Gobierno, poder Oligarquía
arca
-astenia Debilidad Neurastenia Debilidad nerviosa.
-bio Microbio
-cefalia, -
céfalo
-ciclo Círculo Hemiciclo La mitad de un círculo.
-cidio, - Matar Homicida
cida
-cola Habitante de Cavernícola
-cracia, -
crata
-cronía, - Isócrono De igual duración
crono
-cultura,- Cultivar Cultivo de la tierra
cultor
-dermo Paquidermo

24
-dromo Carrera Lugar en el que corren
los perros.
-ducto Conducir acueducto
-ectomía Extirpación,corte Lobectomía
-emia Sangre Alcoholemia
-fagia,-fago Comida, alimento Que se alimenta de
madera.
-fero Portador, productor Somnífero
-filia,-filo Amor, afición a Bibliófilo
-fobia,-fobo Aversión, odio Aversión a los lugares
cerrados.
-forme Que tiene forma de Que tiene forma de
hilo.
-foro Llevar Semáforo Que lleva una señal.
-fugo Que huye Centrífugo
-gamia,- Unión, matrimonio
gamo
- Origen,queengendra Orogenia Parte de la Geología
genia,geno que estudia el origen
de las montañas.
-gono
-grado El que anda Que anda con las
plantas de los pies.
-grafía,- Escritura Historia de la vida de
grafo una persona.
-grama Letra
-iatría,-iatra Médico
-latría,-latra Adoración, culto Ególatra
-logía,-logo Tratado, ciencia Biología
-manía/ Locura, pasión bibliomanía
-mano por…
-mancia/ Adivinación Cartomancia Adivinación a través
-mante de los naipes.
-nomía,- Arte, norma, ley Economía Ciencia que estudia
nomo los principios y
normas de
clasificación.
-oide Parecido a Humanoide
-paro Engendrador Ovíparo
-patía Padecimiento Cardiopatía
-podo Pie Miriápodo Animal de
innumerablespies
-poli,-polis Ciudad
-ptero Ala
-rragia Brotar Hemorragia
-rrino Rinitis
-scopia,- Ver, observar Telescopio
scopio
-teca Armario, archivo
-voro Que se alimenta de

25
Ejercicios:
5.- Deduce el significado de las siguientes palabras:
Necromancia:
Ornitomancia:
Uremia:
Demagogo:
Piróforo:
Megalito:
Coprófago:
Lactífero:
Fósforo:

MODELO DE RESPUESTA PARA EL EXAMEN DE EVAU

6.- Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece


“podólogo”, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de
formación de palabras responde:
Podólogo: se trata de una palabra compuesta culta, formada por dos raíces
grecolatinas, “podo-“, que significa “pie” y “-logo”, que significa, especialista. El
conjunto es un sustantivo que nombra al médico especialista en los pies. La “-
o” final es un morfema flexivo de género masculino.
Baloncesto: es una palabra compuesta patrimonial, formada por dos lexemas,
el sustantivo “balón” y el sustantivo “cesto”. El conjunto es también un
sustantivo masculino singular.

7.- Haga lo mismo con las siguientes palabras:


Balompié, misantropía, pelirrojas, cuentagotas, paraguas, hipódromo,
cefalópodo, psiquiatra, foniatra, hemiplejía, correveidile, picapleitos, boquirroto.

26
6.- LITERATURA:
6.1.- MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

A finales del siglo XIX se produce en Europa y en Hispanoamérica una gran


crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura reniegan de la mentalidad
burguesa, centrada en la actividad económica, y de sus modos de vida pragmáticos.
Se busca una nueva espiritualidad y un arte provocador, alejados ambos de la
vulgaridad y del estilo utilitario de la obra de arte burguesa.En literatura, esto se
traduce en un rechazo al Realismo y al Naturalismo y en el surgimiento de dos
movimientos: Modernismo y Generación del 98.

Hasta hace poco, la crítica, ahondando en sus diferencias, los han estudiado
como dos corrientes distintas. Hoy, sin embargo, se coincide en afirmar que son dos
caras de la misma moneda: una respuesta ante la crisis espiritual y artística ya
mencionada. Sin embargo, la forma que toma la protesta es distinta: el Modernismo es
una literatura de evasión, elitista, cosmopolita, mientras que la Generación del 98 es
un movimiento crítico y más local. El primero es más lírico, mientras que el segundo
encuentra en la prosa su mejor expresión.

El Modernismo surge en Hispanoamérica, pero pronto se extiende por España


gracias a la labor de creación y difusión del poeta nicaragüense Rubén Darío, máximo
representante del movimiento. Su libro, Prosas profanas (1896) fue el espejo en el que
se reflejaron todos los poetas modernistas de la Península : Manuel Machado (Alma) ,
Antonio Machado (Soledades, galerías y otros poemas), Juan Ramón Jiménez en su
primera época (Jardines lejanos) etc.

El Modernismo se centra, sobre todo, en la poesía. Ante la burda realidad, el


poeta huye hacia épocas y mundos más brillantes y fantásticos o se encierra en su
propio mundo (“la torre de marfil”). Se renueva por completo el lenguaje y la métrica
del poema buscándose, sobre todo, la musicalidad. Los poemas se pueblan de
personajes fantásticos; de metáforas, epítetos y sinestesias; de dodecasílabos,
eneasílabos y otros metros novedosos en castellano.

Por su parte, la Generación del 98 reacciona también contra los presupuestos


realistas y naturalistas. Los escritores protestan contra las costumbres decadentes de
la sociedad española, contra los valores burgueses y proponen una reforma total de
las conductas morales y sociales de los españoles. La diferencia fundamental con
respecto a los modernistas es que los noventayochistas se centran más en la
renovación de la prosa (novela y ensayo). El detonante histórico fue la pérdida, en
1898, de las últimas colonias españolas, Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este es el
acontecimiento que da nombre al grupo.

Los del 98 escriben sobre el país (pretenden “repensar España”), sobre su


paisaje, sobre todo el castellano, sobre su historia (o sobre su “intrahistoria”, como
Unamuno) y sobre los mitos literarios hispánicos (don Quijote y Sancho Panza, doña
Inés o don Juan). También reflejan en sus escritos sus preocupaciones existenciales y
religiosas. Todo ello, lo hacen desde una tremenda subjetividad, desde sus
individualidades. Sus deseos críticos necesitan una prosa clara, sencilla y precisa.
Predominan los párrafos y las oraciones breves.

27
Algunos autores se movieron sólo dentro de uno de estos dos movimientos:
Rubén Darío (Azul, Prosas profanas) o Manuel Machado son puramente modernistas,
mientras que Azorín (La voluntad, Doña Inés), Baroja (La busca, Zalacaín el
aventurero) o Unamuno ( Niebla, La agonía del cristianismo) son noventayochistas.
Pero hubo otros escritores cuyas trayectorias fluctuaron entre ambos movimientos. Por
ejemplo, Antonio Machado comenzó abrazando el Modernismo con Soledades,
galerías y otros poemas y continuó en la línea del 98 con Campos de Castilla . En la
misma línea está Valle-Inclán, cuyas “Sonatas” son modernistas mientras que más
adelante se adhirió al noventayochismo (Luces de bohemia). Ambos autores son la
prueba que los límites entre noventayochistas y modernistas no son tan rígidos como
se creyó en un principio.

Hasta aquí el tema para la EVAU. No obstante si quieres saber más sobre
Modernimo y 98, puedes acudir a este power-point:

https://www.slideshare.net/vicentegonzalezhorcajoserrano/tema-1-el-
modernismo-y-la-generacin-del-98

28
ANTOLOGÍA DE TEXTOS

1.- MODERNISTAS:

A) Rubén Darío:

https://www.youtube.com/watch?v=952yfGhw-Os

LA SONATINA

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?


Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.


Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,


o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa


quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,


ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

29
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!


(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;


en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».

Ejercicios:

1.- Comenta la métrica de “La Sonatina”.


2.- Clasifica el texto razonada y detalladamente.
3.- Razona a qué movimiento pertenece este poema.
4.- Observa el poema siguiente, también de Rubén Darío. Explica las diferencias
que ves entre este y el anterior.

Lo fatal

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,


ni de dónde venimos!...

5.- Expresa el tema del poema. Recuerda, con un sustantivo abstracto y un


complemento del núcleo.

30
B) Antonio Machado:

1.- Etapa modernista:

Es una tarde cenicienta y mustia,


destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
—Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.

Y no es verdad, dolor, yo te conozco,


tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.
Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta
se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena,
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.

7.- Comenta el último verso del poema. ¿Qué significa?


8.- Expresa el tema del poema.

2.- Etapa noventayochista:

A JOSÉ MARÍA PALACIO

Palacio, buen amigo,


¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...

¿Tienen los viejos olmos


algunas hojas nuevas?

Aún las acacias estarán desnudas


y nevados los montes de las sierras.

¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,

31
allá, en el cielo de Aragón, tan bella!

¿Hay zarzas florecidas


entré las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?

Por esos campanarios


ya habrán ido llegando las cigüeñas.

Habrá trigales verdes,


y mulas pardas en las sementeras,
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.

¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?

Furtivos cazadores, los reclamos


de la perdiz bajo las capas luengas1,
no faltarán. Palacio, buen amigo,

¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios


y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino 2,
al alto Espino donde está su tierra.

Este poema pertenece a Campos de Castilla.

9.- Resume el poema.

10.- ¿Qué recursos literarios, reminiscencias de su etapa modernista, usa


Machado en esta poesía?

11.- Enuncia el tema de la poesía. (0,5 puntos)

12.- Analiza la métrica y la rima del poema. Coméntala.

El siguiente poema pertenece al libro Proverbios y cantares:

Ya hay un español que quiere Españolito que vienes

vivir y a vivir empieza, al mundo, te guarde Dios,

entre una España que muere una de las dos Españas

y otra España que bosteza. ha de helarte el corazón.

32
13.- Intenta explicar, en un máximo de diez líneas, el significado de este poema.
Si te lo aprendes, te haces un gran favor.

2.- NOVENTAYOCHISTAS:

A) Miguel de Unamuno

-Tenemos que hablar, Apolodoro.


-Tú dirás.
-Observo en ti desde hace algún tiempo algo extraño y que cada vez
respondes menos a mis preguntas.
-No haberlos concebido.
-No los concebí yo, sino la ciencia.
-¿La ciencia?
-La ciencia, sí,a la que te debes y nos debemos todos.
-¿Y para qué quiero la ciencia, si no me hace feliz?
-No te engendré ni te crié para que fueses feliz.
-¡Ah!
-No sé si tenemos o no derecho a la felicidad propia.
-¿Derecho? Pero sí a destruir la ajena, la de los hijos sobre todo.
-¿Y quién te ha mandado enamorarte?
-¿Quién? El Amor, o si quieres el determinismo psíquico, ese que me
has enseñado..
El podre, tocado en lo vivo por este argumento, exclamó:
-¡El amor!, siempre el amor atravesándose en las grandes empresas…
El amor es anti- pedagógico, anti-sociológico, anti-científico, anti.. .
todo. No andaremos bien mientras no se propague el hombre por
brotes o por escisión, ya que ha de propagarse para la civilización y la
ciencia.

Fragmento de Amor y pedagogía.

1.- La forma de este texto es dialogada; pero, ¿cuál es la modalidad elocutiva


predominante?

2.- Expón tu opinión sobre el amor (no me interesa una definición de diccionario,
ni una retahíla de tópicos).

33
6.2.- EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS.
https://www.youtube.com/watch?v=zJMyYRFetYA

https://www.youtube.com/watch?v=EpwQB6aWSyE

¿Qué es el novecentismo? - YouTube Este, desde el minuto 1,45

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las generaciones de


jóvenes europeos defendieron la creación de un nuevo orden internacional y de
nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y la rebeldía
se reflejaron en dos movimientos literarios fundamentales: el Novecentismo y las
Vanguardias.

Se denomina Novecentismo o Generación del 14 al


movimiento que inician una serie de escritores que sirven de puente entre la
generación del 98 y las vanguardias. Se caracterizan por su sólida formación
intelectual (no son bohemios, sino estudiosos de vida ordenada) y porque vieron en
Europa un modelo para imitar. Crean un clima intelectual distinto y su obra supone una
importante renovación estética. Rechazan el arte del siglo XIX , incluidos Modernismo
y generación del 98, de los que son el relevo. Se preocupan también por España, pero
con una visión más objetiva que los del 98 y encaminada a buscar soluciones eficaces.
Estéticamente, muestran una verdadera obsesión por la obra bien hecha. Su ideal es
un arte puro que proporcione un placer estético. Es fundamental en ellos la
preocupación por el lenguaje. Se dirigen a una minoría culta y están abiertos a nuevas
ideas europeas.

El Novecentismo aparece en 1910; alcanza su madurez en 1914; convive con las


literaturas de vanguardia en los años 20 y decae a partir de 1930.

Sus obras aportan novedades en la novela, en la poesía y, sobre todo, en el ensayo,


género que utilizan para divulgar su pensamiento.

Los ensayistas provienen de los más diversos campos: José Ortega y Gasset y
Eugenio d’Ors de la filosofía; Gregorio Marañón de la medicina o Américo Castro de la
filología, etc . No obstante, el autor más representativo es Ortega.

Los ensayos de José Ortega y Gasset pueden dividirse en tres grupos dependiendo
del tema:

• Filosóficos: El tema de nuestro tiempo,¿Qué es filosofía?. El objetivo de la filosofía


debe ser la propia vida humana que el autor resumía en la siguiente frase: “Yo soy yo
y mis circunstancias”.

• Políticos y sociológicos: España invertebrada, La rebelión de las masas. Intenta


explicar las causas de la decadencia española y proponer soluciones. Según Ortega,
la causa principal es la “disgregación” social causada por tres motivos
fundamentalmente: los nacionalismos y separatismos regionales, los particularismos
de clase social y la indisciplina de las masas. La solución, según él, sería sustituir la

34
democracia por un gobierno de minorías cultas preparadas para llevar a cabo esos
cambios.

• Teoría artística y literaria: La deshumanización del arte, Ideas sobre la novela. En


cuanto al arte, Ortega considera necesarios los siguientes aspectos: debe tratarse de
un arte puro, que elimine los contenidos sentimentales, humanos; las herramientas
principales del arte son el humor y la metáfora, debe entenderse como un juego y ser
intelectual. En lo referente a la novela, piensa que la novela realista está agotada . La
nueva novela debe ser un género lento, describir más la atmósfera que la acción.

La novela, en el Novecentismo, es un género minoritario que presenta varios


tipos. En primer lugar, la novela lírica,representada por Gabriel Miró. En sus novelas
casi no hay acción, pero sí muchas descripciones (Las cerezas del cementerio,
Nuestro padre San Daniel); en segundo lugar, la novela intelectual de Ramón Pérez
de Ayala , muy cercana al ensayo , con abundancia de reflexiones (La pata de la
raposa y Belarmino y Apolonio); en tercero, la novela de humor que representa
Wenceslao Fernández Flórez., (novela realista en la que se utiliza el humor como un
instrumento para hacer crítica social, como en Volvoreta) ; y, por último, la novela
deshumanizada de Benjamín Jarnés .

La poesía está representada por Juan Ramón Jiménez, quien, aunque por edad,
pertenece a la Generación del 14 o Novecentismo es difícil de clasificar dentro de un
movimiento literario determinado. Muestra en sus obras características
neorrománticas, modernistas, novecentistas y vanguardistas. Esta evolución nos hace
pensar en un poeta en constante experimentación, con una poesía en creciente
dificultad, dedicada a la minoría, siempre.Fue un autor que entregó su vida a la poesía
y a la búsqueda de la Belleza. Su poesía se caracteriza por ser una poesía minoritaria,
hermética y difícil. Se puede clasificar en tres etapas:

a) Sensitiva. Está marcada por el Romanticismo y por el Modernismo. Los libros más
representativos son: Ninfeas, Almas de violeta ,Arias tristes y Jardines lejanos. Se
trata de una poesía adolescente, cargada de recuerdos, evocaciones, paisajes,
jardines y atardeceres.

b) Intelectual. En esta etapa se produce un cambio radical cuyas principales


novedades- próximas a los planteamientos novecentistas- son: poemas muy breves
con métrica de verso corto y libre y elaboración de poemas en prosa. El tema principal
es la creación literaria. Es la poesía pura, más intelectual y difícil, en la que el autor
elimina los adornos innecesarios, el argumento o el sentimiento.. En esta etapa
incluimos obras como Eternidades ,Piedra y cielo

c) Suficiente:

- Se trata de una poesía cada vez más esencial y desnuda, de contenido muy
concentrado y símbolos muy difíciles. En este sentido es en el que se aproxima a la
estética vanguardista. Destaca Dios deseado y deseante.

Juan Ramón Jiménez representa, junto con Machado, la cima de la poesía española
en el primer tercio del siglo XX. Además, es el poeta más influyente en la Generación
del 27.

35
Tras la 1ª guerra mundial aparecen en Europa las Vanguardias (o “ismos”).
Son unos movimientos culturales y artísticos basados en la provocación, en la ruptura
con lo anterior y que intentan buscar caminos nuevos al arte. Son movimientos
cercanos al Novecentismo, con el que comparten muchos rasgos. Ambos forman un
gran movimiento artístico de entreguerras que tiene como finalidad la reacción contra
la literatura anterior aunque la reacción de las Vanguardias como “avanzadilla cultural”
es más radical, más violenta.

El carácter de las vanguardias es minoritario y elitista, así como efímero. Todas ellas
se oponen a la lógica, exaltan la imaginación, la libertad creativa absoluta y son
experimentales, minoritarias, elitistas y efímeras.

Destacan: el Futurismo, que exalta las máquinas, los avances tecnológicos,


la velocidad y prescinde de la sintaxis; el Dadaísmo, basado en lo absurdo (como el
balbuceo de un niño pequeño); y, sobre todo, el Surrealismo, que busca descubrir la
verdadera realidad por medio del sueño y la escritura automática .

En España, el introductor e impulsor de todos estos movimientos fue Ramón


Gómez de la Serna, que inventa un género, las greguerías. Las greguerías
sonfrases breves que retratan realidades cotidianas con ironía y humor, a base de
expresiones ingeniosas, alteraciones de frases hechas o juegos de palabras. Las
revistas literarias y las tertulias también contribuyeron a difundir las nuevas corrientes.

En España también triunfan: el Ultraísmo, movimiento que utiliza el


verso libre, las imágenes y los poemas visuales, y el Creacionismo ,introducido por el
chileno Huidobro. Los creacionistas prescinden de los signos de puntuación y
consideran al poeta como un “pequeño Dios”.

Los poetas de la Generación del 27 fueron los que más rendimiento sacaron de
estas nuevas tendencias; sobre todo, Rafael Alberti (Sobre los ángeles), Gerardo
Diego (Manual de espumas) y Federico García Lorca (Poeta en Nueva York).

36
ANTOLOGÍA DE TEXTOS

1.- NOVECENTISMO:
ENSAYO

Decálogo del buen dialogante, de Eugeni D´Ors

I. Escucha a todos, sobre todas las cosas.


II. Honrarás la educación que has recibido.
III. No desearás atropellar la palabra de tu prójimo.
IV. No te acalorarás
V. No equivocarás.
VI. No pronunciarás palabras agresivas.
VII. No desearás tu monólogo frente al prójimo.
VIII. Celebrarás la inteligencia de los demás.
IX. No dialogarás en vano
X. Vence en el diálogo, pero convence.

1.- Explica con tus palabras por qué crees que este decálogo podría seguir
teniendo vigor hoy en día.

LÍRICA.

Juan Ramón Jiménez

1.- PRIMERA ETAPA : etapa sensitiva (1898-1916):

Adolescencia y me ofreció sus mejillas


como quien pierde un tesoro.
En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos. -Caían las hojas muertas,
desde la dulce mañana en el jardín silencioso,
de aquel día éramos novios. y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos-.
-El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos, No se atrevía a mirarme;
bajo el cielo gris y rosa le dije que éramos novios,
del crepúsculo de otoño-. ...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.
Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos

1.- Analiza la rima.

2.- Es un poema sensorial, plenamente modernista. ¿En qué lo ves?

37
“El viaje definitivo”, en Poemas agretes.

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros


cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;


y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;


y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y
encalado.
mi espíritu errará, nostáljico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin


árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.

3.- Enuncia el tema de esta poesía.

4.- Relaciona el contenido del poema con la estructura.

Poema LXX, de Jardines lejanos. de todas las novias mustias;


la música soñolienta
Estoy envuelto en la tarde de todo el valle, de todo el
como en un sueño violeta: río, de toda la aldea;
por todas partes se ven
las flores y las tristezas. todas las horas de idilio,
de jardín y de leyenda;
Si hay frío, es un frío tan ¡el naciente rosa y oro
suave, que las mismas penas de todas las lunas nuevas!
en vez de morirse, abren
mejor sus hojas más negras... ...Hay que llorar más que nunca,
hasta abrir todas las penas
Son las esquilas, son todas románticas, esta tarde
las esquilas; las estrellas de largos sueños violetas.
todas las estrellas; todas
las campanas; las esencias Hay que llorar, más que nunca,
lágrimas llenas de estrellas...
Por todas partes se ven
las flores y las tristezas.

38
2.- SEGUNDA ETAPA:etapa intelectual, desnuda o pura. Se inaugura con Diario
de un poeta recién casado. (1916- 1936)

Yo no soy yo CENIT
Yo no seré yo, muerte,
Yo no soy yo. hasta que tú te unas con mi vida
Soy este y me completes así todo;
que va a mi lado sin yo verlo; hasta que mi mitad de luz se cierre
que, a veces, voy a ver, con mi mitad de sombra,
y que, a veces, olvido. —y sea yo equilibrio eterno
El que calla, sereno, cuando hablo, en la mente del mundo:
el que perdona, dulce, cuando odio, unas veces, mi medio yo, radiante;
el que pasea por donde no estoy, otras, mi otro medio yo, en olvido—
el que quedará en pie cuando yo Yo no seré yo, muerte,
muera. hasta que tú, en tu turno, vistas
de huesos pálidos mi alma.

Eternidades, 1918 Belleza, 1923

“Vino, primero, pura”. …Mas se fue desnudando.


Y yo le sonreía.
Vino, primero, pura,
vestida de inocencia. Se quedó con la túnica
Y la amé como un niño. de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes. Y se quitó la túnica,
Y la fui odiando, sin saberlo. y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
Llegó a ser una reina, desnuda, mía para siempre!
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin sentido! (De Eternidades)

2.- VANGUARDISMO:
A. ULTRAÍSMO

Las características del ultraísmo fueron expuestos por Jorge Luis Borges en la
revista Nosotros en Buenos Aires, Argentina. Para ello señalaba las siguientes
reglas:
- la eliminación de la rima.
- la reducción de los elementos líricos por el elemento primordial: la metáfora.
- evitar los recursos decorativos y los sentimentalismos.
- suprimir ligaciones con sustantivos o adjetivos innecesarias.
- sintetizar dos o más imágenes en una para ampliar la sugestión del tema.
- uso de neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.
El ultraísmo también se caracteriza en la utilización de una disposición gráfica
tipográfica como poemas dispuestos en formas que representan el tema en cuestión.

39
El ultraísmo, como muchos movimientos vanguardistas que surgieron en la época
como oposición a las corrientes principales, fue disuelto en el año 1922 en España.

Ejemplos:

Girándula

Guillermo de Torre

MAÑANA
Las banderas cantaron sus colores
y el viento es una vara de bambú entre las manos
El mundo crece como un árbol claro
Ebrio como una hélice
el sol toca la diana sobre las azoteas
el sol con sus espuelas desgarra los espejos
Como un naipe mi sombra
ha caído de bruces sobre la carretera
Arriba el cielo vuela
y lo surcan los pájaros como noches errantes
La mañana viene a posarse fresca en mi espalda.
JORGE LUIS BORGES

40
5.- EJERCICIO: BUSCA EN INTERNET EL POEMA DE JUAN LARREA TITULADO “ESTANQUE”.
¿TE ATREVES A HACER ALGO PARECIDO QUE RESPONDA AL TÍTULO “UNIVERSOS
PARALELOS”?

B. GÓMEZ DE LA SERNA

Greguerías:

El primer beso es un robo.


El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño.
El arco iris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
El vapor es el fantasma del agua.
La leche es el agua vestida de novia.
El etc., etc., etc. es la trenza de lo escrito.
La cabeza es la pecera de las ideas.
La gasolina es el incienso de la civilización.
El agua se suelta el pelo en las cascadas.
Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
El psicoanálisis es el sacacorchos del inconsciente.
La letra b es un caracol que sube la pared
Los presos ven la vida a la parrilla
El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del agua
Las espigas hacen cosquillas al viento
El agua se suelta el pelo en las cascadas
La pistola es el grifo de la muerte
El 6 es el número que va a tener familia.
Descartes: el que se descartó de muchas ideas para quedarse sólo con las buenas.
Lo más importante de la vida es no haber muerto.
El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza.

6.- Escribe greguerías sobre: una golondrina, un piojo, el ombligo, el dedo


meñique del pie y una lágrima.

41
6.3.- EL TEATRO ANTERIOR A 1939. TENDENCIAS,
AUTORES Y OBRAS MÁS IMPORTANTES.
El teatro en España a principios de siglo XX se encontraba condicionado por
los gustos del público mayoritario, el público burgués, al que no le interesaban nada
los problemas sociales ni ideológicos. Los empresarios buscan el sostenimiento del
espectáculo exigiendo, a su vez, a los autores unos textos que triunfen. Los autores
que no cumplían este requisito quedaban marginados de los escenarios.
Así, podemos dividir las obras de esta etapa en dos grupos: el teatro que
triunfa y el teatro que pretende innovar, pero que no se representa.

I:- El teatro que triunfa:

Es un teatro puramente comercial. Presenta varias corrientes:

a) La comedia de Jacinto Benavente, quien en sus comienzos intentó un


teatro comprometido pero debido al fracaso de su primera obra, transigió y, una vez
hubo hallado la fórmula que gustaba al público, se limitó a repetirla una y otra vez. Los
problemas que plantea son poco conflictivos. Actualmente, su obra más apreciada es
Los intereses creados.

b) La comedia costumbrista:

Carlos Arniches es uno de los autores más valorados y fecundos de la época.


Se especializó en sainetes y creó, además, un nuevo género, la “comedia grotesca”,
consistente en una mezcla de gravedad profunda y comicidad externa. Una de sus
obras más logradas es La señorita de Trevélez.

Por debajo de este autor, pero muy representados en su momento, quedan los
prolíficos hermanos Álvarez Quintero y Pedro Muñoz Seca, este último especializado
en el género del astracán. Dicho género se basa en situaciones disparatadas,
inverosímiles. El único objetivo es hacer reír. Para ello se abusa el chiste fácil, de los
juegos toscos de palabras, de nombres propios que mueven al equívoco…El más
conocido de Muñoz Seca es La venganza de don Mendo.

c) El teatro en verso:

Influido por el Modernismo, este teatro se caracteriza por su temática histórica


y por su forma. Algunos de sus representantes son Marquina o los hermanos Machado
(La Lola se va a los puertos).

II.- El teatro innovador:

Al margen de los autores que triunfan en los escenarios a principios del siglo
XX, están los autores que pretenden elevar la escena española y equipararla a la
europea.

a) Destacan los intentos de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín...) .


Por comodidad, incluimos aquí a Valle-Inclán, autor que en realidad resulta
inclasificable.

42
El teatro de Valle fue irrepresentable en su momento por su audacia: las
acotaciones eran complicadas y demasiado ambiciosas, había numerosos personajes,
la acción seguía un ritmo vertiginoso, había muchos cambios de escenario...

Su inagotable búsqueda artística le llevó por varios ciclos: comenzó por una
etapa modernista, la menos interesante de todas. Siguió por un ciclo llamado mítico,
con la trilogía de Las comedias bárbaras, que hablan de la decadencia del terrible
señor feudal don Juan Manuel Montenegro y, sobre todo, con Divinas palabras. El
trasfondo de estas obras es una Galicia mítica y rural, en la que los personajes actúan
gobernados por instintos y pasiones violentas y primitivas (sexo, dinero y poder).

Simultáneamente, desarrolla el llamado ciclo de las farsas . Entre ellas, destaca


Farsa y licencia de la reina castiza, que es un cruel cuadro satírico de la sociedad
española del reinado isabelino.

Su última etapa es la de los esperpentos. El esperpento es su creación


más personal. Es un género basado en la deformación sistemática de unos personajes
en un mundo grotesco. El objetivo es criticar y denunciar los vicios de la sociedad
española contemporánea. En él se dan también contrastes entre lo trágico y lo cómico;
riqueza de lenguaje, empleo de registros diferentes.; acotaciones que adquieren valor
literario ; numerosos personajes y continuos cambios de espacio y tiempo. Obras
esperpénticas son también las que componen la trilogía Martes de carnaval.

El esperpento más conocido es Luces de bohemia, que narra la última noche


del poeta bohemio Max Estrella mientras deambula por un Madrid absurdo y brillante a
la par. En esta obra, Valle denuncia aspectos como la corrupción política, el
conformismo burgués, la miseria e ignorancia del pueblo, la represión ideológica y
policial...

b) Los autores de la generación del 27 intentaron crear un nuevo público


llevando obras de calidad de gira con compañías teatrales fundadas por ellos (p. ej. La
Barraca). Los autores más importantes son Max Aub, Alejandro Casona, y, sobre todo,
el magistral Federico García Lorca.

Aunque el interés de Lorca por el teatro es muy temprano, será una tarea
absorbente en los últimos años de su vida.

El tema dominante es siempre el mismo: el enfrentamiento entre el individuo y


la autoridad (el orden, la tradición y las convenciones). En sus obras predominan las
protagonistas femeninas, mujeres dominadas por la frustración.

Lorca escribió farsas (La zapatera prodigiosa), obras surrealistas (El público) y
dramas líricos (Mariana Pineda); pero, sobre todo, es recordado por los llamados
dramas rurales. Son tres: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Las
tres representan rasgos comunes: la índole sexual de los problemas tratados, el
protagonismo femenino (en su última obra, La casa de Bernarda Alba, no interviene
ningún hombre, aunque uno de ellos sea el desencadenante de la tragedia) , la
ambientación en el campo andaluz y el desenlace trágico. Su lenguaje y ritmos son
extremadamente poéticos.

43
La guerra civil (1936-39) corta de raíz esta línea innovadora y reformista
del teatro. Algunos autores supervivientes continuaron su obra en el exilio, como los
mencionados Aub, Casona o Alberti.

ANTOLOGÍA DE TEXTOS

TEATRO QUE TRIUNFA:

La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches.

Argumento:

En una capital de provincia de la España de principios del siglo XX, dos hombres,
Numeriano Galán y Pablo Picavea, compiten por seducir a Solita, criada de casa de
los Trevélez. Picavea, el cual es socio del “Guasa Club” ( formado por un grupo de
gamberros que se ríen de todo el mundo) pide ayuda a Tito Guiloya para quitarse de
en medio a su rival. Tito decide gastar una broma de mal gusto a Numeriano y remite
con firma de éste una carta de amor a la señorita Florita Trevélez, una mujer madura,
poco atractiva e ingenua y que nunca captó la atención de hombre alguno.
Florita se ilusiona por primera vez en su vida. Cree haber encontrado la felicidad
que hasta ese momento le había sido negada y, ante la satisfacción de su hermano
Don Gonzalo, llega incluso a fantasear con la boda.
Numeriano mantiene la ficción por temor a la reacción del sobreprotector Gonzalo.
Para enredar aún más la situación, Tito complica a Picavea, el cual finge también un
amor apasionado hacia la señorita de Trevélez. La farsa llega al límite cuando
Numeriano y Picavea planean un duelo por el amor de su dama. Seguidamente será
Gonzalo quien rete a Picavea.
Sin embargo, Picavea llega finalmente a ser consciente del daño que está
provocando y confiesa la verdad a Gonzalo, quien termina lamentando las injusticias
de la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=e8nlDXS27PQ

(desde el minuto 55,30)

A) TEATRO INNOVADOR:

Ramón María del Valle-Inclán


http://www.abc.es/madrid/20150224/abci-curiosidad-valle-inclan-pierde-
201502181357.html

44
Divinas palabras:

Argumento:

La acción gira alrededor de la familia de Pedro Gailo, un sacristán, casado con Mari
Gaila, y que tienen juntos una hija, Simoniña. La hermana de Pedro Gailo muere,
dejando a su engendro, Laureaniño el Idiota, un enano hidrocéfalo que es expuesto en
las ferias por sus familiares para conseguir dinero. Se lo disputan a tal fin la hermana
de la difunta, Marica, y los Gailos. Cuando la esposa del sacristán, Mari-Gaila, se va
con su amante Séptimo Miau, un grupo de gente emborracha al enano hasta matarle,
desencadenándose los acontecimientos dramáticos.

Fragmento inicial de la película: https://www.youtube.com/watch?v=Ia0TdxzXHro

Luces de bohemia:

La obra narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un "hiperbólico andaluz,
poeta de odas y madrigales" ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún
momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio,
marginal y sórdido le acompaña Don Latino de Híspalis y le dan la réplica algunos
otros personajes de la bohemia madrileña de la época. En sus diálogos se vierten de
forma magistral críticas a la cultura oficialista y a la situación social y política de una
España condenada a no reconocer a sus próceres. Tras múltiples vicisitudes, la obra
acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio.

En España no se estrenó hasta 1970.

Está considerada una de sus obras más importantes. Con ella, Valle-Inclán inaugura
un nuevo género teatral, el “esperpento”, caracterizado por usar lo grotesco como
medio de expresión y por la deformación sistemática de la realidad. En la escena
duodécima de la obra, el propio protagonista lo considera como una manera de mirar
el mundo.

45
TEXTO 2. LUCES DE BOHEMIA. ESCENA XII. Rinconada en costanilla y una iglesia
barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la luna clara. DON LATINO y MAX
ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio, se
torna lívido el cielo. En el alero de la iglesia pían algunos pájaros. Remotos albores de
amanecida. Ya se han ido los serenos, pero aún están las puertas cerradas.
Despiertan las porteras.

MAX: ¿Debe estar amaneciendo?


DON LATINO: Así es.
MAX: ¡Y qué frío!
DON LATINO: Vamos a dar unos pasos.
MAX: Ayúdame, que no puedo levantarme. ¡Estoy aterido!
DON LATINO: ¡Mira que haber empeñado la capa!
MAX: Préstame tu carrik, Latino.
DON LATINO: ¡Max, eres fantástico!
MAX: Ayúdame a ponerme en pie.
DON LATINO: ¡Arriba, carcunda!
MAX: ¡No me tengo!
DON LATINO: ¡Qué tuno eres!
MAX: ¡Idiota!
DON LATINO: ¡La verdad es que tienes una fisonomía algo rara!
MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!
DON LATINO: Una tragedia, Max.
MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.
DON LATINO: ¡Pues algo será!
MAX: El Esperpento.
DON LATINO: No tuerzas la boca, Max.
MAX: ¡Me estoy helando!
DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar.
MAX: No puedo.
DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar.
MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ido, Latino?
DON LATINO: Estoy a tu lado.
MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento,
ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges
vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los
héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El
sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética
sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del
Gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática
perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las
normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso.

46
DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras
y toda la vida miserable de España.
DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato.
MAX: Vamos a ver qué palacio está desalquilado. Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme!
DON LATINO: No tuerzas la boca.
MAX: Es nervioso. ¡Ni me entero!
DON LATINO: ¡Te traes una guasa!
MAX: Préstame tu carrik
. DON LATINO: ¡Mira cómo me he quedado de un aire!
MAX: No me siento las manos y me duelen las uñas. ¡Estoy muy malo!
DON LATINO: Quieres conmoverme, para luego tomarme la coleta.
MAX: Idiota, llévame a la puerta de mi casa y déjame morir en paz.
DON LATINO: La verdad sea dicha, no madrugan en nuestro barrio.
MAX: Llama.
Este es el enlace a la película.
https://www.youtube.com/watch?v=NKVHD1pBJtc

Federico García Lorca:


Bodas de sangre

En este enlace puedes leer la obra completa:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bodas-de-sangre-
775113/html/e32c9cf0-6208-4769-8961-485fac1ebf7b_2.html#I_0_

Aquí un tráiler de la obra en el teatro María Guerrero:

https://www.youtube.com/watch?v=PtHpevMhFtg

Yerma

Cuadro II
Campo. Sale YERMA. Trae una cesta. Sale la VIEJA 1.ª.

YERMA.- Buenos días.

VIEJA 1.ª.- Buenos los tenga la hermosa muchacha. ¿Dónde vas?

YERMA.- Vengo de llevar la comida a mi esposo, que trabaja en los olivos.

VIEJA 1.ª.- ¿Llevas mucho tiempo de casada?

YERMA.- Tres años.

VIEJA 1.ª.- ¿Tienes hijos?

YERMA.- No.

VIEJA 1.ª.- ¡Bah! ¡Ya tendrás!

YERMA.- (Con ansiedad.) ¿Usted lo cree?

VIEJA 1.ª.- ¿Por qué no? (Se sienta.) También yo vengo de traer la comida a mi esposo.
Es viejo. Todavía trabaja. Tengo nueve hijos como nueve soles, pero como ninguno es

47
hembra, aquí me tienes a mí de un lado para otro.

YERMA.- Usted vive al otro lado del río.

VIEJA 1.ª.- Sí. En los molinos. ¿De qué familia eres tú?

YERMA.- Yo soy hija de Enrique el pastor.

VIEJA 1.ª.- ¡Ah! Enrique el pastor. Lo conocí. Buena gente. Levantarse. Sudar, comer unos
panes y morirse. Ni más juego, ni más nada. Las ferias para otros. Criaturas de silencio.
Pude haberme casado con un tío tuyo. Pero ¡ca! Yo he sido una mujer de faldas en el aire,
he ido flechada a la tajada de melón, a la fiesta, a la torta de azúcar. Muchas veces me he
asomado de madrugada a la puerta creyendo oír música de bandurrias que iba, que venía,
pero era el aire. (Ríe.) Te vas a reír de mí. He tenido dos maridos, catorce hijos, cinco
murieron y, sin embargo, no estoy triste, y quisiera vivir mucho más. Es lo que digo yo. Las
higueras, ¡cuánto duran! Las casas, ¡cuánto duran!, y sólo nosotras, las endemoniadas
mujeres, nos hacemos polvo por cualquier cosa.

YERMA.- Yo quisiera hacerle una pregunta.

VIEJA 1.ª.- ¿A ver? (La mira.) Ya sé lo que me vas a decir. De estas cosas no se puede
decir palabra. (Se levanta.)

YERMA.- (Deteniéndola.) ¿Por qué no? Me ha dado confianza el oírla hablar. Hace
tiempo estoy deseando tener conversación con mujer vieja. Porque yo quiero enterarme. Sí.
Usted me dirá...

VIEJA 1.ª.- ¿Qué?

YERMA.- (Bajando la voz.) Lo que usted sabe. ¿Por qué estoy yo seca? ¿Me he de
quedar en plena vida para cuidar aves o poner cortinitas planchadas en mi ventanillo? No.
Usted me ha de decir lo que tengo que hacer, que yo haré lo que sea, aunque me mande
clavarme agujas en el sitio más débil de mis ojos.

VIEJA 1.ª.- ¿Yo? Yo no sé nada. Yo me he puesto boca arriba y he comenzado a cantar.


Los hijos llegan como el agua. ¡Ay! ¿Quién puede decir que este cuerpo que tienes no es
hermoso? Pisas, y al fondo de la calle relincha el caballo. ¡Ay! Déjame, muchacha, no me
hagas hablar. Pienso muchas ideas que no quiero decir.

YERMA.- ¿Por qué? ¡Con mi marido no hablo de otra cosa!

VIEJA 1.ª.- Oye. ¿A ti te gusta tu marido?

YERMA.- ¿Cómo?

VIEJA 1.ª.- ¿Que si lo quieres? ¿Si deseas estar con él?...

YERMA.- No sé.

VIEJA 1.ª.- ¿No tiemblas cuando se acerca a ti? ¿No te da así como un sueño cuando
acerca sus labios? Dime.

YERMA.- No. No lo he sentido nunca.

VIEJA 1.ª.- ¿Nunca? ¿Ni cuando has bailado?

48
YERMA.- (Recordando.) Quizá... Una vez... Víctor...

VIEJA 1.ª.- Sigue.

YERMA.- Me cogió de la cintura y no pude decirle nada porque no podía hablar. Otra vez
el mismo Víctor, teniendo yo catorce años (él era un zagalón), me cogió en sus brazos para
saltar una acequia y me entró un temblor que me sonaron los dientes. Pero es que yo he
sido vergonzosa.

VIEJA 1.ª.- Y con tu marido...

YERMA.- Mi marido es otra cosa. Me lo dio mi padre y yo lo acepté. Con alegría. Esta es la
pura verdad. Pues el primer día que me puse novia con él ya pensé... en los hijos... Y me
miraba en sus ojos. Sí, pero era para verme muy chica, muy manejable, como si yo misma
fuera hija mía.

VIEJA 1.ª.- Todo lo contrario que yo. Quizá por eso no hayas parido a tiempo. Los hombres
tienen que gustar, muchacha. Han de deshacernos las trenzas y darnos de beber agua en
su misma boca. Así corre el mundo.

YERMA.- El tuyo; que el mío, no. Yo pienso muchas cosas, muchas, y estoy segura que
las cosas que pienso las ha de realizar mi hijo. Yo me entregué a mi marido por él, y me
sigo entregando para ver si llega, pero nunca por divertirme.

VIEJA 1.ª.- ¡Y resulta que estás vacía!

YERMA.- No, vacía, no, porque me estoy llenando de odio. Dime: ¿tengo yo la culpa? ¿Es
preciso buscar en el hombre al hombre nada más? Entonces, ¿qué vas a pensar cuando te
deja en la cama con los ojos tristes mirando al techo y se da media vuelta y se duerme?
¿He de quedarme pensando en él o en lo que puede salir relumbrando de mi pecho? Yo no
sé, ¡pero dímelo tú, por caridad! (Se arrodilla.)

VIEJA 1.ª.- ¡Ay, qué flor abierta! Qué criatura tan hermosa eres. Déjame. No me hagas
hablar más. No quiero hablarte más. Son asuntos de honra y yo no quemo la honra de
nadie. Tú sabrás. De todos modos, debías ser menos inocente.

YERMA.- (Triste.) Las muchachas que se crían en el campo como yo, tienen cerradas
todas las puertas. Todo se vuelven medias palabras, gestos, porque todas estas cosas
dicen que no se pueden saber. Y tú también, tú también te callas y te vas con aire de
doctora, sabiéndolo todo, pero negándolo a la que se muere de sed.

VIEJA 1.ª.- A otra mujer serena yo le hablaría. A ti no. Soy vieja, y sé lo que digo.

YERMA.- Entonces, que Dios me ampare.

VIEJA 1.ª.- Dios, no. A mí no me ha gustado nunca Dios. ¿Cuándo os vais a dar cuenta de
que no existe? Son los hombres los que te tienen que amparar.

YERMA.- Pero, ¿por qué me dices eso, por qué?

VIEJA 1.ª.- (Yéndose.) Aunque debía haber Dios, aunque fuera pequeñito, para que
mandara rayos contra los hombres de simiente podrida que encharcan la alegría de los
campos.

49
YERMA.- No sé lo que me quieres decir.

VIEJA 1.ª.- Bueno, yo me entiendo. No pases tristezas. Espera en firme. Eres muy joven
todavía. ¿Qué quieres que haga yo? (Se va.)

Si quieres leer la obra completa, puedes hacerlo aquí:


http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/yerma-775116/html/2adf6d89-47d4-48e3-
a945-048c8fb78eae_3.htm

50
7.- EL TEXTO.

Definición y propiedades textuales.


El texto es una unidad comunicativa completa, que puede constar de un solo
enunciado o puede ser una estructura compleja integrada por varias secuencias o
párrafos, compuestos a su vez por enunciados oracionales. Según la gramática
textual, se define como la unidad comunicativa máxima de la lengua, de extensión
variable, emitida por el hablante en una situación concreta y con una finalidad
determinada (una novela, una nota escrita, una conversación, etc.). En último término,
el rasgo determinante de un texto es el de constituir un producto lingüístico unitario,
con elementos interrelacionados en función del todo.

Por eso, un texto bien elaborado debe cumplir con tres requisitos: adecuación,
coherencia y cohesión.

1. Adecuación: Aparece si el texto está bien construido desde el punto de vista


comunicativo, es decir, que ha de reflejar la intención del emisor (lo que pretende
comunicar y lo que quiere conseguir con el enunciado), adaptarse a las
características del receptor o destinatario (teniendo en cuenta quién es, sus
necesidades y deseos, sus conocimientos sobre el tema), y también al contexto
externo( espacial, temporal y social) y al marco textual en que se produce.

2. Coherencia: Es una propiedad del contenido, que se produce cuando se selecciona


un tema adecuadamente, y se disponen de manera lógica sus secuencias, existe una
relación motivada entre sus aspectos esenciales, y no aparece como una suma de
ideas sueltas, y se da una progresión lógica en el desarrollo de la información. ( Por
ejemplo: todo texto ha de tener un TEMA o núcleo informativo, que se estructurará de
forma lineal en capítulos, párrafos, episodios, etc., descomponibles en otras unidades
más pequeñas, de manera que habrá una progresión temática, ya que el tema estará
en cada enunciado, que, a su vez, repetirá la información del anterior y la ampliará).

3. Cohesión: Manifestación explícita de la coherencia: un texto está bien cohesionado


si hay mecanismos lingüísticos que revelan al receptor la relación coherente de sus
partes y la progresión de la información de una manera precisa y fluida.

Dichos mecanismos se denominan de cohesión textual, y son de varios tipos:

3.1. Reiteraciones o recurrencias: repeticiones de elementos lingüísticos,


bien para insistir en determinados temas , bien para dar variedad estilística al discurso.
Hay varios tipos:
a) Las recurrencias léxicas o repetición de palabras clave en el texto.
b) Las repeticiones semánticas. Se utilizan en aras del estilo y para evitar la
monotonía: sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia (llevaba las
rosas en la mano; dejó las flores en un jarrón y se acercó), paráfrasis o
perífrasis literarias (instituto / Centro de Educación Secundaria; cielo / mentira
azul de las gentes); redes léxicas (serie de términos distribuidos por el texto
que marcan la progresión del tema; o sea, conjuntos de campos semánticos
o asociativos). Un ejemplo: “conductor, tráfico, aparcamiento, grúa, temerario,

51
conducir bebido, policía de tráfico, alcoholímetro, imprudente … en un texto
sobre accidentes de fin de semana”.
c) Las recurrencias morfosintácticas, como las concordancias, el paralelismo,
la entonación.
d) Las recurrencias fónicas, como la rima en los versos.

3.2.Deixiso sustitución de términos ya mencionados en el discurso mediante la


pronominalización, bien sea anafórica (Ayer hablé con la abuela; la encontré muy
animada), o catafórica (Eso es lo que vale: que tengas voluntad de cambiar). También
se incluyen aquí los adverbios: aquí, allí, cerca, lejos, ahora, luego, ayer, mañana., y
las palabras-baúl: tiene dolor de muelas, y es una cosa muy desagradable.

3.3. Elipsis o supresión de términos ya mencionados o conocidos por los


interlocutores: Juan y María se casaron enseguida; un mes antes aún no se conocían.

3.4. Marcadores del discurso y conectores: elementos lingüísticos


invariables que conectan los distintos enunciados del texto para que pueda constituir
una unidad comunicativa. Se clasifican en:

3.4.1.- MARCADORES DISCURSIVOS PRAGMÁTICOS:

 Vocativos: Juan, no te quedes ahí


 Apelaciones: Mira, ahí llega
 Complementos oracionales: Sinceramente, no sé qué quieres
 Elementos de función fática o conversacionales:
Bueno, vale, me conformo con un helado; claro, en efecto, bien, por lo
visto…

3.4.2.- CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES:

Los hay de tres tipos: supraoracionales, oracionales e intraoracionales.

A. Expositivo-argumentativos (expresan relaciones diversas entre los


enunciados del texto)
 Adición: Necesarios para que el tema avance: y, también, asimismo,
además, encima, por añadidura, incluso, también, tal como, del mismo
modo, ni tampoco, después, a continuación, así pues…
 De oposición y contraste: Son conectores contraargumentativos:
pero, no obstante, por el contrario, en cambio, ahora bien,
contrariamente, a no ser que (restricción), de todos modos, sea como
sea, en cualquier caso, a pesar de, con todo (y con eso), aun así, en
lugar, en vez de, antes bien…
 Distributivos: aquí … allí; éste … aquel; por una parte … por otra; por
un lado… por el otro…
 De finalidad: para, para que, con vistas a que, a fin de que, con el
propósito, de modo que…
 Causales: por eso, pues, porque, puesto que, ya que, dado que, por el
hecho de que, en virtud de, gracias (a, que) visto que, como,
considerando que, teniendo en cuenta que, a fuerza de, a causa de …
 Consecutivos: Añaden motivos, razones y efectos: luego, por tanto,
así pues, de modo que, de ahí que, de resultas, por consiguiente, en
consecuencia, de hecho resulta que, así que…

52
 Concesivos: Introducen oposiciones y dificultades: aun cuando,
aunque, ahora bien, en cambio …
 Comparativos: del mismo modo que, así, de modo similar, de igual
manera, de otro modo…
 Condicionales: Si, con tal que, en el caso de que, a menos que,
siempre que, mientras, a no ser que, siempre y cuando, con que

B. Narrativo-descriptivos:
 Espaciales (en la descripción, indican la situación de los objetos o
lugares desde la perspectiva del observador): enfrente, más allá, en el
fondo, a la izquierda, arriba, abajo, en el medio, detrás, a lo ancho, por
encima…
 Temporales (en la narración, marcan la sucesión de las secuencias en
la cronología del relato): al amanecer, más tarde, a las once, de pronto,
cuando, en ese momento, mientras tanto, de repente, enseguida, a
partir de, actualmente, antes de, en aquel tiempo…

C. Organizadores textuales(expresan el orden y la progresión de la


información):

 Enmarcan el discurso:
 marcas de inicio: en primer lugar, érase una vez, para empezar,
ante todo;
 de resumen: en suma, en una palabra, en síntesis, recapitulando,
en pocas palabras, globalmente, recogiendo lo más importante, en
conjunto, en otros términos, en resumen…
 de conclusión: finalmente, por último, en conclusión, para concluir,
para finalizar, así pues, en definitiva…
 Establecen el orden de los enunciados: ante todo, en primer lugar, a
continuación, finalmente.
 Modulan la progresión temática:
 cambios de tema: en cuanto a, pasando a otro tema, a propósito
de, en relación con, acerca de, otro punto es, por lo que se refiere
a, el siguiente punto es…
 ejemplificaciones: Sirven para dar detalles: en concreto, por
ejemplo, en particular, a saber…
 explicaciones y aclaraciones o reformuladores: es decir, mejor
dicho, en otras palabras; vale la pena decir, dicho de otra manera,
hay que hacer notar, lo más importante, la idea central es, hay que
destacar, o sea, digresiones: conviene aclarar …
 introducen el tema: el tema del texto, el objeto principal de, este
texto trata de, nos proponemos exponer…

EJERCICIOS:

1.- Señala los elementos de cohesión textual en estos enunciados:


- No sé si te acuerdas de que ayer me compré un libro. Ese libro era de Eduardo
Mendoza.
- Con Dios me acuesto, con Dios me levanto.
- Dale recuerdos a María. Esa prima tuya me resulta encantadora.
- Me apetece bajar a la orilla del río. La verdad es que me encanta ese lugar
paradisíaco poblado de sombras
- Me la encontré, ella me saludó y no me di cuenta de que era nuestra vecina.

53
- No nos moveremos de la chimenea. Aquí se está muy bien.

2.- Indica los elementos de cohesión mediante sustitución léxica en este texto:
El coracero clavó las espuelas en su corcel, y despreciando los tiros, se arrojó sobre el
grupo.
Yo vi las patas del corpulento animal sobre los hombros de la Primorosa; pero ésta,
agachándose más ligera que el rayo, hundió su cuchillo en el pecho del caballo. Con la
violenta caída, el jinete quedó indefenso, y mientras la cabalgadura expiraba con
horrible pataleo, el soldado proseguía el combate.
Benito PÉREZ GALDÓS

3.- Señala conectores o marcadores discursivos en estos enunciados y explica


qué relaciones expresan:
- Estamos muy cansados para ir a la playa. Además, se ha hecho muy tarde.
- No me haces caso. Por eso, las cosas te van cada vez peor.
- No puse el reloj anoche y, sin embargo, me he despertado a la hora en punto.
- Cuentan los hombres dignos de fe que había un rey de las islas de Escocia…
- Colorín colorado, este cuento se ha acabado.
- Primero fui a la casa de la tía Engracia, luego pasé por el despacho de quinielas y, al
fin, he vuelto.
- Todo está muy bien; pero vayamos a lo que hiciste anoche.
- En mi casa no estamos para bromas. En la tuya me parece que las cosas van mejor.

4.- Señala en este texto elementos de cohesión textual que establecen la relación
entre sus distintos enunciados e indica su valor:
Escribía primero cartas comerciales, siempre el mismo modelo, adjuntaba las
facturas y lacraba los sobres con el sello de la Casa. Luego confeccionaba paquetes
de muestra, los encordaba, los lacraba y los dejaba listos para el correo. A media tarde
concluía la tarea y debía esperar las llamadas telefónicas. Pero el teléfono no sonaba
nunca y Gregorio pasaba el tiempo viendo subir y bajar a lo lejos la pesa de un
ascensor, mirando las nubes o limpiándose las uñas o las orejas con la navaja
múltiple. También oía los ruidos, y aprendió enseguida a distinguirlos. Los de arriba
eran todos metálicos. A veces sonaba una campanilla o caía al suelo un objeto
cantarín. Los de abajo eran un rumor sordo, como un trozo sucio de mar batiendo un
muro.Bum, bum, hacía. A eso de las siete cesaba, y al rato, Gregorio veía a dos
hombres caminar por una senda al final de un baldío.(…)
Se entregó sin pasión ni descuido al trabajo. Sin embargo, en seis años no sonó el
teléfono.
Fue un tiempo simplificado por los hábitos. Al atardecer salía al sendero de arena,
cruzaba la verja e iniciaba, sobre los pasos del día anterior, el regreso al hogar. Luis
LANDERO

5.- Identifique los conectores o marcadores de discurso de este texto, e indique


su función:

Ya se sabe que las cosas sólo existen si salen en las noticias, pero este axioma
mediático parece ser cada día más verdadero. Por ejemplo, me pregunto por qué el
caso de Marta del Castillo se ha convertido en un acontecimiento de semejante
magnitud. Desde luego es una tragedia y, para los padres, un infierno absoluto. En su
lugar, todos estaríamos igual de convencidos de que no ha sucedido nada más atroz.
Pero, por desgracia, la vida abunda en atrocidades. A juzgar por los indicios, en el
drama de Marta no parece haber habido el horror añadido que hubo en otras muertes,
como, por ejemplo, la de Sandra Palo. Quiero decir que hay demasiadas historias
espantosas, adolescentes violadas y asesinadas, mujeres apaleadas y quemadas,

54
niños torturados hasta dejarlos inválidos, y ninguna de estas brutalidades se convierte
en un asunto de prioridad nacional ni los familiares de las víctimas son recibidos por
Zapatero como ocurre con Marta.
¿Qué ha pasado en esta ocasión? Puede que una pura casualidad informativa: alguien
de la prensa local que se fija en el tema, alguien de la nacional que lo recoge porque
tal vez esté flojo de noticias… Así se va formando una pelota histérica. Los medios
construyendo la realidad.
Más aún: los medios suplantando nuestra vida. La británica Jade, disparatada
concursante de Gran Hermano y enferma de cáncer terminal, piensa morir ante las
cámaras previo pago de un pastón. En esta sociedad somos capaces de chatear en
directo con Australia, pero puede que no sepamos que nuestro vecino está moribundo.
Cada vez huimos más de nuestras responsabilidades personales: nos escaqueamos
del cuidado de nuestros enfermos y de sus agonías. Pero el final de Jade será
contemplado por millones. Es como convertir la experiencia de la muerte en un
descafeinado y manejable tamagotchi. Qué mundo tan raro.
Rosa MONTERO, “Los medios”, en El País

55
8.- TIPOS DE TEXTOS:

Clasificamos los textos en función de la intención del emisor, del medio en el


que aparecen y de su contenido. Así, a grandes rasgos, decimos que existen los
siguientes tipos :

1.- Literarios
2.- Científicos
3.- Periodísticos
4.- Humanísticos
5.- Jurídico-admininstrativos
6.- Publicitarios

Además, debemos identificar los modos discursivos o modos elocutivos que


presentan. Estos son cuatro:

1.- Narración
2.- Descripción
3.- Exposición
4.- Argumentación

9.- LAS VARIEDADES DEL DISCURSO (MODOS


ELOCUTIVOS O DISCURSIVOS)

Llamamos variedades o formas del discurso a las diferentes estrategias de


construcción del texto que vienen determinadas por la intención del emisor y por la
perspectiva que adopta ante la información que pretende transmitir. Según su actitud
se distinguen cuatro formas de discurso básicas:

 Narración: se cuentan unos hechos (reales o ficticios) que les suceden a unas
personas o a unos personajes en un tiempo y espacio determinados.
 Descripción: se dice ordenada y detalladamente cómo es una realidad.
 Exposición: se explica de modo objetivo un tema o concepto.
 Argumentación: se da una opinión o tesis de modo razonado para intentar
convencer al receptor.

Esta distinción entre variedades no implica que en los textos se vaya a utilizar
solamente una de ellas. Por el contrario, suele ser habitual que aparezcan mezcladas
en el mismo texto y, además, pueden aparecer cruzadas por una “pseudomodalidad”,
el diálogo.

I. LA NARRACIÓN
Es una modalidad que consiste en que un narrador cuenta unos hechos (reales o
ficticios) que les ocurren a unas personas o personajes en un espacio y tiempo
determinados.

56
Es la modalidad prioritaria en textos literarios (predomina en la novela o en el cuento)
así como en noticias periodísticas de sucesos. Además, puede aparecer en otros
muchos textos como los manuales de historia.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:

- La función del lenguaje predominante es la referencial; aunque, junto a ella,


también puede aparecer la función poética.

- Predominan los verbos y sustantivos (la mayoría, concretos).

- Clases de verbos. Es frecuente el uso de verbos de acción (trabajar) y de


movimiento (volver) que hacen avanzar la acción. También se emplean verbos de
pensamiento (creer) o de habla (decir) para introducir los pensamientos y palabras de
los personajes.

-Formas verbales del pasado. Predominan el pretérito perfecto simple y el


compuesto. También son frecuentes el pretérito imperfecto y el presente histórico para
hechos ocurridos en el pasado.

-Sintaxis variada, dependiendo del tipo de narración.

- Modalidad oracional enunciativa (asociada a la función referencial).

- Uso de conectores discursivos que ayudan a organizar el relato y a organizar sus


partes (consecutivos y de ordenación).

- Abundancia de complementos circunstanciales. Predominan los de lugar y de


tiempo para situar la acción en el espacio y en el momento en que sucede

II.- LA DESCRIPCIÓN.
1. DEFINICIÓN:

La descripción es una variedad de discurso mediante la que se atribuyen a los


objetos determinadas cualidades o propiedades, creando una representación verbal de
sus rasgos característicos.

2. TIPOS DE DESCRIPCIÓN(determinarán unas características determinadas).

o Descripciones objetivas: tiene una finalidad meramente informativa y


en ellas el emisor trata de ocultar su punto de vista personal.
o Descripciones subjetivas: pretenden transmitir su propia visión
personal del objeto y convencer al receptor de que es adecuada.

Además, podemos distinguir entre:

 Descripción técnica:
o Tiene una finalidad eminentemente práctica, presenta las
características del objeto con la finalidad de instruir al receptor. Está
muy próxima a la exposición, pero la descripción presenta rasgos
característicos de esa realidad.
o Características

57
 Objetividad: ausencia de referencias al sujeto emisor, léxico
denotativo, adjetivación de carácter especificativo.
 Precisión: exhaustividad y minuciosidad en la presentación
de los datos, uso de tecnicismos.
 Claridad: estructuración lógica de las observaciones.
o Este tipo de descripciones aparecen en textos expositivos de
carácter técnico, científico, histórico, sociológico, etc. como un
procedimiento complementario a la explicación de ideas.
 Descripción literaria
o Predomina la subjetividad y la expresividad.
o Predomina la función poética y su finalidad es más estética que
práctica.

 Según la realidad descrita, distinguimos entre:


o Prosopografía (descripción física de una persona)
o Etopeya (descripción psicológica)
o Retrato (descripción física y psicológica)
o Cronografía (descripción de una época)
o Zoografía (descripción de un animal)
o Otros: autorretrato, caricatura…

3.- CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN.

Funciones del lenguaje predominantes:

o Función referencial: el interés y la atención del emisor se centra en el


referente, en lo que describe. Es la función básica de las descripciones
objetivas.
o Función expresiva: el emisor describe sentimientos propios sin
distanciarse de ellos. Descripciones subjetivas,
o Función apelativa: si la descripción tiene como objeto que el receptor
actúe o piense de una determinada manera (publicidad),
o Función estética: cuando más que el referente mismo interesa la
imagen que de él se crea (el mensaje y la forma); es el caso de las
descripciones literarias.
 Formas verbales:
o Es característico el empleo de formas verbales imperfectivas. Las más
habituales son:
 Presente atemporal (descripciones técnicas).
 Pretérito Imperfecto de Indicativo: es la forma más habitual de
las descripciones insertadas en los relatos.
o En cuanto al tipo de verbos:
 Verbos atributivos y predicativos que significan estado para las
descripciones estáticas.
 Verbos que indican acción o proceso para las descripciones
dinámicas.
 Sustantivos y adjetivos: en la descripción adquieren especial importancia los
sustantivos —que dan nombre a los objetos de la realidad y clasifican estados
y seres— y los adjetivos —que expresan las cualidades y rasgos del objeto
descrito y proporcionan la visión denotativa o connotativa que el autor quiere
transmitir. Además ponen de relieve los componentes sensoriales de la
descripción. El estudio de la adjetivación es imprescindible en el comentario de
un texto descriptivo.

58
Recordemos lo que se analiza de los adjetivos:
En general, se dice si son valorativos o no.
De los que acompañan al nombre, se señala si van antepuestos o
pospuestos, si son explicativos o especificativos y si son relacionales o
calificativos.

 Rasgos sintácticos:
o Yuxtaposición: permite describir el objeto como un todo, logrando cierta
simultaneidad de las impresiones.
o Coordinación: implica cierto dinamismo en la medida que supone una
sucesión de los distintos componentes.
o Subordinación, sobre todo adjetiva. Ralentiza.
 Recursos estilísticos:
o Son especialmente importantes en la descripción subjetiva y literaria.
Dependen del tipo de descripción de que se trate.
o Enumeraciones: en las descripciones (generalmente técnicas) en las
que se describe el objeto haciendo referencia a las distintas partes que
lo componen, por ello se utiliza la enumeración de elementos y rasgos
característicos, que se suelen precisar mediante adjetivos coordinados.
o Comparaciones y metáforas: el autor caracteriza el objeto descrito
relacionándolo con otras realidades con las que guarda algún parecido.
o Personificación, animalización o cosificación: habituales en la
descripción caricaturesca.

III. LA EXPOSICIÓN.
1.- Definición:

Es la modalidad textual que consiste en la transmisión de información sobre un


tema determinado de manera objetiva y organizada.

2.- Tipos:

Existen dos clases en función del nivel de especialización:

a) Divulgativa. Aborda de manera sencilla un tema general para que sea


accesible a todo tipo de receptor, tenga o no conocimientos previos. Aparece
en revistas, folletos, guías…
b) Especializada. Ahonda en una materia sobre la que se precisan unos
conocimientos previos por parte del receptor. Usa un lenguaje especializado en
el que abundan los tecnicismos. Aparece en tratados científicos, revistas
especializadas, etc.

3.- Características:

-La función del lenguaje predominante es la referencial. Para lograrlo, los textos
expositivos se construyen con rasgos lingüísticos que garantizan la objetividad, el
orden y la claridad del texto.

- El léxico es denotativo y monosémico, para evitar la ambigüedad. Destaca el uso de


tecnicismos, neologismos y siglas; sobre todo, en las exposiciones especializadas.

59
-Se usa la tercera persona gramatical, lo que aporta objetividad al texto. No obstante,
a veces aparece la primera persona del plural (plural de modestia).

- Tiempo presente, casi siempre con valor atemporal. Expresa hechos constatados y
aceptados por todos.

-Estructuras sintácticas compuestas, con prevalencia de las subordinadas, que


permiten explicar ideas y enlazarlas.

-Conectores discursivos que ayudan a vincular las ideas. Los más usados son los
consecutivos, explicativos, ejemplificativos y concesivos.

IV.-LA ARGUMENTACIÓN.
1.- Definición:

Es la modalidad textual que consiste en la defensa de una opinión o un hecho


basada en la aportación de argumentos que otorguen validez al razonamiento.

2.- Tipos:

Objetiva, la propia de los textos científicos que tratan de demostrar una


hipótesis comprobable.

Subjetiva, la presente en artículos de opinión y ensayos. Se sustenta en la


opinión personal

3.- Características:

- Dado que se trata de convencer al receptor, la función predominante es la


apelativa. No obstante, según sea una argumentación objetiva o subjetiva, estarán
visibles también la función referencial o la expresiva.

- El léxico será denotativo o connotativo en función de lo mismo.

- Puede haber llamadas de atención al receptor (vocativos, segunda persona,


primera persona del plural con valor inclusivo).

- La persona gramatical más usada será la tercera, pero también estarán


presentes la primera y la segunda. Todo, en función de si es una argumentación
objetiva o no.

-Se suelen usar verbos de voluntad para expresar opiniones y de pensamiento


y habla para presentar argumentos.

- Se usan formas imperativas y perífrasis de obligación.

-La sintaxis es variada, aunque predominan las oraciones compuestas por


coordinación y subordinación, útiles para vincular entre sí las ideas.

-Predomina la modalidad enunciativa para aportar información , pero también


se usa la interrogativa, la exclamativa, la dubitativa y la exhortativa. Estas, si la
argumentación es subjetiva.

60
-Los conectores discursivos más usados son los adversativos,
contraargumentativos, concesivos y consecutivos.

V.- EL DIÁLOGO
1.- DEFINICIÓN.

El diálogo es una forma de comunicación en la que dos o más personas


intercambian información alternándose en los papeles de emisor y de receptor.

No es una modalidad en sí; pero todas las modalidades que hemos visto
(narración, descripción, argumentación y exposición) pueden adoptar la forma de
diálogo. Si es así, tenemos que saber identificar los rasgos lingüísticos más
importantes.

2. EL LENGUAJE DEL DIÁLOGO.

Los elementos lingüísticos más frecuentes en el diálogo son las llamadas al


interlocutor, los moralizadores y las expresiones deícticas:

 Llamadas al interlocutor: con ellas se pretende mantener el contacto


comunicativo por medio de vocativos, imperativos y muletillas.
 Vocativos e imperativos: A ver, María…; Camarero…; Dígame…;
Fíjate… (función apelativa).
 Muletillas:¿Eh?, ¿no?, ¿me sigues?, ¿entiendes?, claro, bien, bueno…
(función fática)
 Los modalizadores son verbos, locuciones y adverbios que se emplean para
introducir el punto de vista del emisor en el discurso. (Función expresiva)
 Verbos:desear, creer, opinar, pensar, prometer, exigir, dudar…
 Locuciones y adverbios:en mi opinión, sin duda, a decir verdad,
desgraciadamente…
 La deixis es la capacidad de señalar que tienen algunas palabras o
expresiones. Las palabras o expresiones deícticas pueden señalar lugares
(aquí, ahí, allí…), tiempos (entonces, ahora…) y personas (tú, yo, él…).
Cuando señalan algún elemento que ya ha aparecido en el discurso, se
produce una anáfora; y si lo que indican aparece posteriormente en el
discurso se trata de una catáfora.

Es el protagonista absoluto de los textos teatrales; pero también lo podemos ver en


textos periodísticos (entrevista) y, sobre todo, en textos literario-narrativos.

3.- EL DIÁLOGO EN LOS TEXTOS NARRATIVOS.

Merece la pena dedicar un apartado especial a la reproducción de los


diálogos en la narrativa de ficción, puesto que en el último siglo se ha
experimentado y avanzado mucho en la manera de dejar que los personajes se
expresen y hablen. A continuación, exponemos las principales técnicas:

En los relatos el narrador cuenta no solo lo que hacen los personajes, sino
también lo que se dicen los unos a los otros. O lo que es lo mismo, transcribe sus
diálogos.

61
El narrador inserta en su propio discurso (es decir, cita) las palabras que los
personajes dicen o piensan. Hay diferentes formas de citar:

 Diálogo en estilo directo: consiste en insertar las palabras de los personajes


literalmente, tal como las dijeron o las pensaron. El discurso citado se
distingue del discurso del narrador por el cambio de línea y por la raya que
inicia la cita. Aparece también un verbo de dicción (o dicenci) que introduce el
discurso de los personajes. Ejemplo:
— Amigo don Lope — dijo el doctor Miquis poniendo sus manos
sobre los hombros del caballero— hemos llegado a lo que me temía.
Tristanita está muy grave. A un hombre como usted, valiente, y de
espíritu sereno, se le debe hablar con claridad.
—Sí—murmuró el caballero, haciéndose el valiente.

Otra forma de insertar la cita en estilo directo es emplear comillas para


marcarla y diferenciarla del discurso del narrador:

No sé cómo se las arreglaba para entrar en todos los lados sin


que nadie le viese. Cuando alguien le descubría en su rincón y le
preguntaba sorprendiéndose: “¡Ah! Pero ¿estabas ahí?”,
contestaba invariablemente: “Hace dos horas”.

 Diálogo en estilo indirecto: el narrador no cita textualmente las palabras del


personaje, sino que las ‘cuenta’ desde su punto de vista. Ejemplo:
El doctor Miquis, poniendo sus dos manos sobre los hombros del
cabalero, que parecía más muerto que vivo, le dijo que habían
llegado a lo que él se temía, que Tristana estaba muy grave y
que a un hombre como don Lope, valiente y de espíritu
sereno, se le debía hablar con claridad.

 Diálogo resumido: si al narrador no le interesan las palabras concretas del


personaje, sino solamente el sentido de lo que dijo, puede abreviar el diálogo
haciendo un resumen de él:
Miquis se encerró con don Lope en el cuarto de este y, con la
solemnidad propia del caso, pero procurando expresarse con
total claridad, le explicó la gravedad de la enfermedad de
Tristana y la necesidad de operarla inmediatamente.

62
Pégale a tu hijo(Ejemplo de texto argumentativo)

Hace un par de semanas, EL PAÍS sacó una noticia aterradora: la firmaba


David Alandete desde Washington y hablaba de un manual escrito por el pastor
evangélico Michael Pearl, padre de cinco hijos (pobrecitos), titulado Cómo educar a un
niño. El primer capítulo del libro empieza así: "Pégale a tu hijo". Y en eso, en el castigo
físico, se basa toda su teoría pedagógica. Aconseja golpear a los niños con una
tubería flexible de plástico de 0,6 centímetros de diámetro, porque con ese artilugio los
zurriagazos son muy dolorosos, pero la piel no queda gravemente dañada (es un
método que Pearl comparte, entre otros, con los mafiosos que torturan a sus
prostitutas). En cuanto a los niños menores de un año, añade magnánimamente,
"basta una vara de sauce de 25-30 centímetros de largo y medio centímetro de
diámetro, sin nudos que le puedan cortar la piel". Imaginen lo que es un bebé de
menos de un año, con su indefensión y su piel de seda y sus dodotis. E imaginen la
vara. ¿Qué supuesta tropelía habría podido cometer un pequeñín así para merecer
semejante castigo? ¿Vomitar la leche?

Sólo en los dos últimos años, explica David Alandete en su estupendo texto,
han muerto en Estados Unidos dos niños apaleados por sus padres con las famosas
tuberías flexibles de Pearl. Hana, de 11 años, de origen etíope. Y Lydia, de Liberia, de
siete años. Las dos adoptadas, pobrecitas, por dos familias norteamericanas de
tarados. La portada del panfleto educativo hiela la sangre: es la foto de un niño rubito
de dos o tres años que, agarrado al dedo de un adulto, mira hacia arriba sonriente y
feliz mientras sostiene en la otra mano lo que parece ser una larga vara de castigo.
Pura perversión, obscenidad de sádicos.
Sé bien que éste es un tema conflictivo. Me refiero a la violencia contra los
niños. O a la supuesta necesidad de un correctivo físico para educarlos. No es la
primera vez que trato el asunto y, como quien arroja una piedra en un lago quieto,
siempre se originan ondulaciones y un pequeño tumulto de respuestas, cartas de
lectores o incluso textos de otros compañeros articulistas que reivindican con
indignado énfasis las bondades de un bofetón a tiempo y califican cualquier opinión
contraria a la suya como una necia comedura de coco propia de lo políticamente
correcto.
Personalmente detesto los excesos de la corrección política y, por otro lado, creo que
entiendo bien el porqué de ese punto de exasperada furia que los partidarios de la
teoría del bofetón suelen mostrar. En primer lugar, supongo que muchos de nosotros,
si no todos, hemos recibido algún que otro capón de nuestros padres en la infancia, y
la mayoría no sólo no consideramos que ese suceso nos haya traumatizado, sino que
además pensamos que nuestros padres son unas estupendísimas personas. Y luego
está el hecho de que nosotros mismos hemos podido darle alguna vez un azote a
nuestros hijos, o incluso un coscorrón; y, claro, nos indigna pensar que, por algo así,
que nos parece nimio e incluso adecuado para, pongamos, acabar con una rabieta, se
nos acuse de ser brutales.
Desde luego, dar un azote con la mano no tiene nada que ver con la tubería
flexible de Pearl; y también es cierto que hay niños a los que sus padres jamás rozan y
que están mucho peor educados y quizá son más desgraciados que aquellos a
quienes la madre ha cogido algún día de la oreja. Pero, aparte de que todos los
estudios psicológicos parecen demostrar que el castigo físico no sirve para nada y
puede humillar y dañar psíquicamente, lo que de verdad me preocupa de la defensa
pública del bofetón es el respaldo moral y social que eso supone a una violencia
doméstica que se ejerce desde la mayor de las desigualdades contra los más débiles,
y que no tiene límites ni grados. Quiero decir que su aplicación depende del criterio
exclusivo de aquel que golpea. Y así, ¿es lo mismo un azote en el culo que un
bofetón? ¿Y cuándo un bofetón dejaría de ser admisible? ¿Cuando rompe un labio con

63
una sortija, cuando revienta un tímpano? ¿Son aceptables, por ejemplo, dos bofetones
y un par de puñetazos en los hombros y la espalda mientras el niño se encoge sobre
sí mismo para protegerse? Y si los padres han bebido un poco, o si están muy
estresados y frustrados, ¿corren quizá el riesgo de que se les escape algún golpe
demasiado fuerte? Amigos defensores de la teoría del bofetón a tiempo, sinceramente,
con el corazón en la mano, ¿podéis asegurar que esa puerta abierta a la violencia va a
ser entendida y aplicada por todos igual? Incluso los mayores maltratadores de niños
están convencidos de que su comportamiento es adecuado. El libro de Pearl, que se
publicó por vez primera en 1994, ha vendido 670.000 ejemplares y ha sido traducido a
numerosos idiomas, también al español. No podemos dar ni la más mínima coartada
moral a esa barbarie.
Suplemento de El País, 27 de noviembre de 2011

1.- ¿Cuál es la tesis de Rosa Montero?

Escribe una tesis clara en la que expreses tu opinión, pero no cites a la autora. Di algo
así como: “la violencia contra los menores debería…”

A continuación, escribe dos o tres argumentos que refrenden tu tesis.

Intenta hacerlo en 3ª persona. Es más elegante.

64
10.- LOS TEXTOS LITERARIOS
1.- Características generales:

- Subjetividad. Transmiten una visión y sensibilidad propias del autor.

- Ficción. Son una invención, una recreación más o menos verosímil.

-Significado abierto. Cada receptor de un texto literario lo interpreta de forma


diferente, en mayor o menor grado.

- Tradición y rupturismo. Por un lado, forman parte de la tradición literaria; pero,


por otro, pueden innovar y romper con ella.

- Predominio de la función poética. Destaca la forma del mensaje sobre el


mensaje en sí, para lo que el autor usa una serie de herramientas, los recursos
literarios.

-Voluntad de estilo. La intención del autor de un texto literario es realizar una


recreación estética que refleje su visión del mundo para sorprender al lector.

2.- Características lingüísticas:

- Como ya hemos dicho, lo más importante es el dominio de la función poética.


Ello determina los siguientes rasgos lingüísticos:

- Léxico connotativo y polisémico. Provoca diferentes asociaciones y


ambigüedades y favorece la interpretación abierta del mensaje.

- Neologismos. Se crean nuevas palabras para cubrir las necesidades


expresivas del autor y para provocar sorpresa en el receptor.

- Recurrencia semántica. Se evita la repetición de palabras por motivos


estéticos.

-Recursos literarios. Refuerzan la expresividad del mensaje, pretenden


transmitir la subjetividad del autor a través de la forma y enriquecen las
interpretaciones del texto.

Los principales recursos (que debes conocer muy bien) son los siguientes: aliteración,
paronomasia, calambur, comparación, imagen, metáfora, metonimia, antítesis,
paradoja, sinestesia, personificación, ironía e hipérbole.

65
TEXTOS LITERARIOS (NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS).
TEXTO I

“El cuento”

A media tarde el hombre se sienta ante su escritorio, coge una hoja de


papel en blanco, la pone en la máquina y empieza a escribir. La frase
inicial le sale enseguida. La segunda también. Entre la segunda y la
tercera hay unos segundos de duda.

Llena una página, saca la hoja del carro de la máquina y la deja a un


lado, con la cara en blanco hacia arriba. A esta primera hoja agrega
otra, y luego otra. De vez en cuando relee lo que ha escrito, tacha
palabras, cambia el orden de otras dentro de las frases, elimina
párrafos, tira hojas enteras a la papelera. De golpe retira la máquina,
coge la pila de hojas escritas, la vuelve del derecho y con un bolígrafo
tacha, cambia, añade, suprime. Coloca la pila de hojas corregidas a la
derecha, vuelve a acercarse la máquina y reescribe la historia de
principio a fin. Una vez ha acabado, vuelve a corregirla a mano y a
reescribirla a máquina. Ya entrada la noche la relee por enésima vez.
Es un cuento. Le gusta mucho. Tanto, que llora de alegría. Es feliz. Tal
vez sea el mejor cuento que ha escrito nunca. Le parece casi perfecto.
Casi, porque le falta el título. Cuando encuentre el título adecuado será
un cuento inmejorable. Medita qué título ponerle. Se le ocurre uno. Lo
escribe en una hoja, a ver qué le parece. No acaba de funcionar. Bien
mirado, no funciona en absoluto. Lo tacha. Piensa otro. Cuando lo
relee también lo tacha.

Todos los títulos que se le ocurren le destrozan el cuento: o son obvios


o hacen caer la historia en un surrealismo que rompe la sencillez. O
bien son insensateces que lo echan a perder. Por un momento piensa
en ponerle Sin Título, pero eso lo estropea todavía más. Piensa
también en la posibilidad de realmente no ponerle título, y dejar en
blanco el espacio que se le reserva. Pero esta solución es la peor de
todas: tal vez haya algún cuento que no necesite título, pero no es
éste; éste necesita uno muy preciso: el título que, de cuento casi
perfecto, lo convertiría en un cuento perfecto por completo: el mejor
que haya escrito nunca.

Al amanecer se da por vencido: no hay ningún título suficientemente


perfecto para ese cuento tan perfecto que ningún título es lo bastante
bueno para él, lo cual impide que sea perfecto del todo. Resignado (y
sabiendo que no puede hacer otra cosa), coge las hojas donde ha
escrito el cuento, las rompe por la mitad y rompe cada una de esas
mitades por la mitad; y así sucesivamente hasta hacerlo pedazos.

QuimMonzó

66
TEXTO II

La bella durmiente

En medio de un claro, el caballero ve el cuerpo de la muchacha, que duerme sobre


una litera hecha con ramas de roble y rodeada de flores de todos los colores.
Desmonta rápidamente y se arrodilla a su lado. Le coge una mano. Está fría. Tiene el
rostro blanco de una muerta . Y los labios finos y morados. Consciente de su papel en
la historia, el caballero la besa con dulzura. De inmediato la muchacha abre los ojos
grandes, almendrados y oscuros, y lo mira: con una mirada de sorpresa que en
seguida (...) se tiñe de ternura. Los labios(...) se abren en una sonrisa. Tiene unos
dientes bellísimos. El caballero no lamenta nada tener que casarse con ella, come
estipula la tradición. Es más: ya se ve casado, siempre junto a ella, compartiéndolo
todo, teniendo un primer hijo, luego una nena y por fin otro niño. Vivirán una vida feliz y
envejecerán juntos.

Las mejillas de la muchacha han perdido la blancura de la muerte y ya son rosadas,


sensuales, para morderlas. Él se incorpora y le alarga las manos, las dos, para que se
coja a ellas y pueda levantarse. Y entonces, mientras (...) la muchacha(...) se
incorpora gracias a la fuerza de los brazos masculinos, el caballero se da cuenta de
que (unos veinte o treinta metros más allá, mucho antes de que el claro dé paso al
bosque) hay otra muchacha dormida, tan bella como la que acaba de despertar,
igualmente acostada en una litera de ramas de roble y rodeada de flores de todos los
colores.

QuimMonzó

TEXTO: III

A las tres de la tarde entró doña Manuela en la plaza del Mercado, envuelto el airoso
busto en un abrigo cuyos faldones casi llegaban al borde de la falda, cuidadosamente
enguantada, con el limosnero al puño y velado el rostro por la tenue blonda de la
mantilla.

Tras ella, formando una pareja silenciosa, marchaban el cochero y la criada: un


mocetón de rostro carrilludo y afeitado que respiraba brutal jocosidad, luciendo con
tanta satisfacción como embarazo los pesados borceguíes, el terno azul con vivos
rojos y botones dorados y la gorra de hule de ancho plato, y a su lado una muchacha
morena y guapota, con peinado de rodete y agujas de perlas, completando este
tocado de la huerta su traje mixto, en el que se mezclaban los adornos de la ciudad
con los del campo. (…)

Cuando, doblando la esquina, entraron los tres en la plaza del Mercado, doña Manuela
se detuvo como desorientada. ¡Gran Dios...! ¡cuánta gente! Valencia entera estaba allí.
Todos los años ocurría lo mismo en el día de Nochebuena. Aquel mercado
extraordinario, que se prolongaba hasta bien entrada la noche, resultaba una
festividad ruidosa, la explosión de alegría y bullicio de un pueblo que entre montones
de alimentos y aspirando el tufillo de las mil cosas que satisfacen la voracidad
humana, regocijábase al pensar en los atracones del día siguiente. En aquella plaza

67
larga, ligeramente arqueada y estrecha en sus extremos, como un intestino hinchado,
amontonábanse las nubes de alimentos que habían de desparramarse como nutritiva
lluvia sobre las mesas, satisfaciendo la gigantesca gula de la Navidad, fiesta
gastronómica, que es como el estómago del año.

Fragmento de Arroz y tartana, de Blasco Ibáñez

TEXTO: IV Extracto de la novela Tigre Juan, de Ramón Pérez de Ayala


(novecentista).

Tigre Juan, de cintura arriba, iba vestido a lo artesano: camisa sin corbata, almilla de
bayeta amarilla que le asomaba por el chaleco, y este de tartán a cuadros. De cintura
abajo se ataviaba como un labriego de la región: calzones cortos, de estameña;
polainas de paño negro, abotonadas hasta la corva; medias de lana cruda y zuecos de
haya, teñidos de amatista, con entalladuras ahuesadas. Andaba siempre a pelo. Su
pelambre era tupido, lanudo, entrecano, que casi le cubría frente y orejas, como
montera pastoril de piel de borrego. Al hablar, que enarcaba o fruncía las cejas con un
metódico ritmo y rapidez, este recio capacete piloso resbalaba, de una pieza, hacia
adelante y hacia atrás, como lubrificado, sobre la gran bola del cráneo. También al
hablar se le agitaban, en ocasiones, las orejas. En el pesuezo flaco, rugoso, curtido,
avellanado y retráctil, tan pronto largo de un palmo como enchufado entre las
clavículas (al encogerse de hombros suprimía el cuello), estaba espetada, afirmada, la
testa con rara energía, mostrando, en una manera de altivez, el rostro cuadrado,
obtuso, mongólico, con mejillas de juanete, ojos de gato montés y un mostacho,
lustroso y compacto, como de ébano, que pendía buen trecho por entrambas
extremidades. Su piel, así por la entonación como por la turgencia (piel jade, tirante,
bruñida), parecía de cobre pulimentado. Cuando una emoción fuerte o el humor d ela
cólera, que tal vez le domeñaba, se le subían a la cabeza, la dura cara de cobre se
ponía broncínea, verde cardenillo, como si, de súbito, se oxidase con la acidez de los
sentimientos. La faz, bárbara e ingenua de Toigre Juan, guardaba cierta semajanza
con la de Atila.

68
11.- LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
1. CONCEPTO:

Con el nombre de textos científico-técnicos designamos al conjunto de


discursos producidos en las ciencias exactas, físicas y naturales, concebidas como
estudio de la realidad física (ciencias), así como aquellos en los que se explica la
aplicación de esos conocimientos en la transformación de la realidad (tecnología

2.- TIPOS:

Su destinatario no es en la mayoría de los casos toda la sociedad. Existen dos tipos de


textos científicos en función del receptor: divulgativos y especializados. Los
primeros se caracterizan por usar una jerga profesional, sólo accesible para quienes
tienen una preparación conceptual y terminológica adecuada. De hecho, sólo los
especialistas en una disciplina (matemáticas, medicina...) pueden en ocasiones
interpretar los mensajes de las mismas. Los segundos son los propios de revistas
divulgativas, libros de texto, páginas web…

3- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEXTOS CIENTÍFICO-


TÉCNICOS

Presentan unas características generales y unos rasgos lingüísticos determinados


por éstas que se corresponden, en general, con el nivel CULTO en su registro
FORMAL.

Las características generales son:

-Claridad y precisión: el rigor es imprescindible. Es necesario evitar


ambigüedades y malentendidos. De ahí el uso frecuente de fórmulas y símbolos
(de significado único), la monosemia y la especialización del léxico, el empleo de
unas estructuras sintácticas que contribuyan a la comprensión y toda una serie de
recursos lingüísticos (definiciones, aclaraciones, ejemplos...) y no lingüísticos
(esquemas, gráficos, ilustraciones...).

-Objetividad: es una característica fundamental. Al científico le interesan los


hechos, los datos, los objetos, las circunstancias. En estos textos no tienen cabida las
opiniones no contrastadas ni los sentimientos del emisor: los textos científicos
pretenden reflejar una visión objetiva de los temas tratados.

-Universalidad y convencionalidad: entre los científicos existen


convenciones sobre el uso del léxico y de las estructuras textuales, de modo que
sean fácilmente reconocibles independientemente de la lengua que se use. Así
ocurre con las definiciones de los términos (por ejemplo, la palabra hierro presenta
diferentes significados en los distintos idiomas, pero en el lenguaje científico
siempre será “elemento químico, metálico, de número atómico 26”). Lo mismo
ocurre, por ejemplo, con la estructura de un artículo científico, con el lenguaje
informático, etc.

69
 - Revisabilidad: el lenguaje científico está sometido a una revisión constante y
ello determina los cambios constantes en el léxico o en los significados de los
términos. Por ejemplo, el concepto de átomo, entendido durante siglos como
partícula mínima de la materia, hubo de cambiar su significado al descubrirse la
existencia de los quarks. En informática, los tecnicismos aparecen y
desaparecen con inusitada rapidez.

4.- Características lingüísticas:

a) Funciones del lenguaje:

La función del lenguajepredominante es la referencial, pues su objetivo es la


información objetiva y fidedigna. Se asocia, como sabes, a la modalidad enunciativa,
los verbos en indicativo y el léxico denotativo. Pueden aparecer la metalingüística
(para expresar significados de los términos, en las definiciones) y la apelativa (en los
enunciados de los problemas, instrucciones, para involucrar al lector en los procesos
explicados…). Es menos habitual encontrar recursos literarios, si bien en algunos
textos de índole divulgativa (clases, libros de texto, revistas no especializadas, etc.)
encontramos símiles o metáforas que se ponen al servicio de la claridad expositiva.

b) Registro lingüístico:

En general, se puede decir que el nivel de conocimiento de la materia del


emisor y el perfil del destinatario, determina que se use un registro formal y un nivel
culto de la lengua. En los textos divulgativos, la naturalidad es un rasgo básico (para
conectar de modo ameno con el receptor y aclarar conceptos).

Suele usarse el nivel culto en su variedad científica (jerga). Asimismo, es


habitual que aparezcan lenguajes artificiales, dado que cada ciencia posee su sistema
de signos (esquemas de análisis sintáctico, formulaciones químicas, signos
matemáticos…)

En cualquier caso se trata de un código convencional, unívoco y


monosémico: se evitan las imprecisiones y la ambigüedad. Es necesaria también la
coherencia terminológica.

c) Nivel léxico, semántico y morfológico:


- Léxico denotativo y monosémico para dotar de precisión y rigor al texto.
- Repeticiones. En aras de la precisión, se prefiere repetir términos.
- Tecnicismos y nombres científicos como “microchip”.
- Extranjerismos, neologismos, abreviaciones y compuestos grecolatinos.
Debido a que el destinatario de los textos científicos es la comunidad
científica internacional y al carácter novedoso de los conceptos usados. P.
ej.: dermatitis, software…
- Locuciones nominales (expresiones monosémicas fijas que evitan
equívocos). Por ejemplo: “vejiga natatoria”.
- Nominalizaciones. Predominan los sustantivos sobre los adjetivos y verbos.
- Adjetivos relacionales, no valorativos, pospuestos y especificativos.
- Presente de indicativo con valor atemporal. Indica situaciones estables y
universales.
d) Nivel sintáctico:

70
- Oraciones impersonales y pasivas reflejas. Pretenden transmitir objetividad
y neutralidad mediante la ocultación del emisor.
- Construcciones no personales.
- Tercera persona. Transmite impersonalidad y neutralidad.

e) Nivel textual:
- Modalidades textuales: predominio de la exposición y de la
argumentación.
- Adecuación a la finalidad del emisor y al receptor. (Esto se puede comentar
unido al registro lingüístico).
- Coherencia: los enunciados son coherentes en sí mismos, unos con otros y
en relación al conocimiento del mundo. El tema progresa.
- Cohesión: elipsis, deixis, repeticiones léxicas y semánticas (sinónimos,
hiperónimos, antónimos, campos asociativos y semánticos…) y conectores
discursivos (especialmente ejemplificativos y de precisión)

ALGUNOS OS ACLARARÉIS MEJOR VIENDO LAS CARACTERÍSTICAS EN EL


SIGUIENTE CUADRO. EN ÉL, SE PARTE DE LAS CARACTERÍSTICAS
GENERALES.

PRECISIÓN 
Uso de tecnicismos (son monosémicos, precisos y convencionales). Forman
una terminología (términos vinculados a una disciplina, escuela o teoría
determinada)
CORRECCIÓN  El texto se ajusta a las normas determinadas para la lengua: nivel culto
formalizado.
 Sencillez sintáctica y léxico-semántica:
 Predominio de coordinadas y yuxtapuestas.
 Subordinadas adjetivas explicativas (para aclarar conceptos, sobre todo en textos
divulgativos) y especificativas.
 Incisos aclaratorios (entre comas, rayas o paréntesis)
 Aposiciones explicativas
 Uso de conjunción “o” como explicativa o con valor de equivalencia
 Definiciones, aclaraciones o resúmenes (tras dos puntos)
 Enlaces explicativos (es decir, o sea...)
CLARIDAD

 Subordinadas adverbiales para aclarar la relación lógica entre los hechos (causa,
consecuencia, finalidad, condición...)
 Repetición de palabras (su función es aclarar conceptos, no el énfasis)
 Elementos ordenadores del pensamiento (marcadores textuales: conectores)

71
 Se diluye la importancia del sujeto:
 Oraciones con entonación enunciativa (función referencial de la lengua)
 Oraciones impersonales, pasivas reflejas o pasivas perifrásticas
 Nominalización de frases verbales y del infinitivo
 Se destacan hechos y datos:
 Adjetivos especificativos, generalmente pospuestos
 Proposiciones de relativo especificativas
 Complementos preposicionales del nombre
 Uso predominante del indicativo (modo de la realidad) / subjuntivo en las
OBJETIVIDAD

subordinadas
 Se concretan circunstancias de los procesos:
 Complementos circunstanciales y proposiciones subordinadas adverbiales
(tiempo, lugar, modo...): a menudo uso del gerundio, infinitivo y participio al
principio de la frase con valor circunstancial.

 Procedimientos lingüísticos:
 Uso del artículo con valor generalizador
 Uso del presente gnómico (atemporal) y sociativo (implica al lector)
 Tecnicismos.
UNIVERSALIDAD

 Permeabilidad a los préstamos

 No lingüísticos:
 Códigos específicos, lenguajes artificiales: símbolos, gráficos, dibujos...

72
TEXTO I

Aunque la mayor parte de las personas no lo advierta, la Tierra es bombardeada


cada año por más de 200000 toneladas de polvo y rocas procedentes del espacio. La
gran mayoría se desintegra antes de llegar a nosotros. Estos trozos de roca se llaman
meteroides o meteoros y arden al penetrar en nuestra atmósfera, transformándose en
esas estelas luminosas que denominamos estrellas fugaces. Se forman a una altura
sobre el suelo entre 70 y 115 Km, miden entre 7 y 20 Km de longitud, atraviesan el
firmamento a velocidades de hasta 70Km/h y su estela de luz dura menos de un
segundo.

Algunas estrellas fugaces irrumpen en el firmamento nocturno de forma aislada y


en cualquier día del año. Pero otras lo hacen en grupo y en forma de espectacular
lluvia de meteoros que puede ser observada desde la Tierra. Todos estos meteoros
viajan desde regiones concretas del espacio sideral y toman el nombre de la
constelación en la que se encuentran: por ejemplo, las leónidas proceden de la
constelación del León.

Algunas de las rocas espaciales son tan enormes que no llegan a desintegrarse
cuando penetran en nuestra atmósfera y alcanzan la superficie terrestre. Se llaman
meteoritos y están formados por una amalgama de piedras y, a veces, de metal. La
mayoría de ellos cae en el mar, pero otros pueden impactar sobre la superficie
terrestre y formar cráteres.

Revista Muy interesante

COMENTARIO RESUELTO

1.- Resumen:

A la Tierra llegan multitud de rocas y polvo procedentes del espacio. Algunas


de ellas se desintegran dando lugar a las estrellas fugaces, pero otras no lo hacen.
Estas últimas provocan los meteoritos, cuyas consecuencias son distintas si caen en el
mar o en la Tierra.

2.- a) El tema de este texto es la explicación de dos fenómenos: los meteoros y los
meteoritos.

c) Clasificación:

Se trata de un texto científico objetivo, de carácter divulgativo. Es un fragmento


de un artículo aparecido en una revista y dirigido a un público más bien culto y no muy
especializado. Su forma de elocución es la exposición.

b) Características lingüísticas más importantes:

Como ya hemos dicho, este texto es de carácter científico; es decir, trata sobre
un tema propio de las Ciencias Naturales, la astronomía, para ser más precisos.

Son características fundamentales de los temas científicos la claridad, la


universalidad , la precisión y, por supuesto, la objetividad, lo que determina las
siguientes características lingüísticas:

73
- La única función del lenguaje presente es la representativa o referencial, la
que se limita a informar. El modo verbal es el indicativo y las oraciones son
enunciativas (“algunas de las rocas espaciales son tan enormes que no llegan
a desintegrarse…”)
- El registro usado es formal y culto y está usado al servicio de la precisión y
claridad, por lo que el vocabulario es monosémico y denotativo (“meteroro”,
“cráteres”), aparecen tecnicismos propios de la astronomía (meteoros,
meteoritos, Leónidas, constelación…). Dado el carácter divulgativo del texto, la
mayoría de ellos se explican.
- Abundan los sustantivos, muchos de ellos concretos (“firmamento”, “estrellas”).
- Por su parte, son escasos los adjetivos, los cuales son todos no valorativos y
en su mayoría pospuestos, relacionales y especificativos (“firmamento
nocturno, superficie terrestre”…)
- En los que a los verbos se refiere, todos ellos son presentes con valor
atemporal (“se llaman”, “se forman”…) lo que otorga validez universal al
contenido.
- Respecto a la sintaxis, predominan las oraciones coordinadas (por ejemplo, la
última).
Aparecen, como es común en estos textos, oraciones pasivas perifrásticas (“la
Tierra es bombardeada”) y pasivas reflejas (“se llaman meteoritos”). Se usa,
exclusivamente, la tercera persona en aras de la mayor objetividad posible.
- Abundan los datos numéricos, que se aportan para dar rigor científico a todo lo
explicado (“entre 70 y 115 kilómetros”) .
- Por último, podemos comentar que el texto cumple las propiedades textuales:
es adecuado a su contexto (una revista científica), a la intención del emisor
(explicar un fenómeno) y al nivel del receptor; es coherente (hay un tema
central, el de las rocas que bombardean la Tierra) que progresa (se convierten
en meteoros o meteoritos) y los enuncados mantienen lógica entre sí; y
finalmente, es un texto que cumple con la cohesión. Esta propiedad se observa
en los siguientes rasgos: hay conectores discrusivos (¡ojo, que aquí, por el
tamaño del texto solo hay uno, “pero”); elipsis (“se forman a una altura…”),
repeticiones léxicas (“estrellas fugaces”) y semánticas (“rocas” es un
hiperónimo). Por último, como es lógico, nos encontramos un campo semántico
del universo: Tierra, atmósfera, constelación, meteoros…

TEXTO II

Los movimientos de la Tierra son dos, uno de rotación alrededor de su eje y otro de
traslación alrededor del Sol. El movimiento de rotación se verifica de oeste a este y,
como consecuencia, parece que todo el firmamento se mueve de este a oeste. Por
eso, durante mucho tiempo, se tuvo la idea de que la Tierra estaba fija y todos los
demás astros giraban a su alrededor. Copérnico fue el primero que determinó que la
Tierra era la que se movía.

En el movimiento de traslación, la Tierra gira alrededor del Sol recorriendo todos


los años mil millones de kilómetros. La órbita terrestre, o trayectoria que describe
alrededor del Sol, tiene forma de una elipse, que difiere muy poco de una
circunferencia. La distancia media de la Tierra al Sol es de 150 millones de km. En

74
este recorrido, hay un momento llamado perihelio, en el que la Tierra está más cerca
del Sol, y otro llamado afelio, en el que está más distante.

La consecuencia del movimiento de rotación que se advierte más fácilmente es la


sucesión del día y de la noche. Debido al movimiento de traslación existe la sucesión
de las estaciones.

(Agustín Peiro Hurtado: Ciencias de la Naturaleza.)

75
12.- SINTAXIS
1.- La oración simple y la oración compuesta.
Llamamos oración simple a la que consta de un solo verbo, bien sea una forma
simple, compuesta o perífrasis verbal:

El niño siguió llorando; la profesora se echó a reír.

Cuando una oración consta de más de un verbo, se llama oración compuesta.


Cada una de las partes que la forman se llaman oraciones o proposiciones.

2.- Coordinación, subordinación y yuxtaposición.


En el seno de una oración compuesta, las oraciones pueden interrelacionarse
de dos maneras: mediante coordinación o mediante subordinación.

La coordinación se produce cuando entre las oraciones no existe relación de


dependencia.

Estuve allí y vi lo que ocurrió.

Por el contrario, existe subordinación cuando una oración tiene una jerarquía
gramatical inferior a la otra. Es decir, cuando una depende de la otra. La superior se
llama “oración principal”; la que depende de ella, “oración subordinada”.

“Me alegra (que hayas vuelto)”

En ocasiones, las oraciones se unen sin ningún nexo, separadas solo por una
coma, un punto y coma o dos puntos. Son las llamadas yuxtapuestas.

“Van a darme un certificado: me lo entregarán mañana”.

En realidad, estas equivalen a una compuesta por coordinación o por


subordinación. El hablante y el oyente son los que establecen y completan la relación
en su mente.

3.- La coordinación:
Algunas oraciones coordinadas pueden ser yuxtapuestas en su forma porque
no tienen ningún nexo. No obstante, el hablante entiende que falta un nexo
coordinante.

Sal despacio de la habitación; cierra la puerta con cuidado.

Lo normal, de todas formas, es que las oraciones se unan con un nexo


coordinante. Según sea este, podemos encontrar los siguientes grupos: copulativas,
disyuntivas y adversativas. Las antiguas explicativas y distributivas admiten varias
interpretaciones.

a) Coordinadas copulativas:

Las oraciones coordinadas copulativas indican suma o adición de sus


significados.

76
Los nexos copulativos son y, e, ni. Pueden aparecer reforzados por
conectores discursivos como además y tampoco.

Mi primo se ocupa de la casa y atiende a los niños.

Ni lo he visto todavía ni me ha llamado por teléfono.

b) Coordinadas disyuntivas:
Las oraciones coordinadas disyuntivas expresan elección o alternancia
entre varias posibilidades (estas últimas pueden ser consideradas como
distributivas; es decir, aquellas en las que la acción se alterna o distribuye
entre ambas oraciones).
Los nexos disyuntivos pueden ser simples (o, u, o bien) o discontinuos
(o…o; bien…bien; ya…ya; sea…sea, etc.)

¿Quieres un café o prefieres un té?

Aquí, el estudiar, es algo natural, ya sea por amor al conocimiento


yasea por exigencia paterna.

c) Coordinadas adversativas:
Las oraciones coordinadas adversativas son aquellas que expresan
restricción o exclusión.
La oración encabezada por el nexo, se opone total o parcialmente a lo
dicho por la otra. Quiero ir, pero no me dejan.
Los nexos más comunes sonpero, sino ysino que. El primero es
restrictivo; los otros, excluyentes:
Me gusta este coche pero no puedo comprarlo.
No iré a Madrid, sino que me quedaré en Guadalajara.

Otros nexos son las locuciones sin embargo yno obstante.

4.- La subordinación:
Dos o más oraciones están unidas por subordinación cuando una de ellas
depende de la otra sintácticamente. Por ejemplo: Iré (si me llamas).

Existen tres tipos de subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

4.1.- Oraciones subordinadas sustantivas.


Son aquellas que desempeñan, dentro de la oración compuesta, las mismas
funciones que un sustantivo o sintagma nominal. De hecho, toda la oración
subordinada se puede sustituir por un sustantivo o pronombre:

Me alegra ( que hayas vuelto)____Me alegra (tu vuelta)____Me alegra (eso).

Existen dos tipos : con nexo y sin nexo.

4.1.a.- Subordinadas sustantivas con nexo: (que, si, qué, cuánto, cómo…)
- Nexo sin función: las conjuncionesquey si.

Me encanta (que vengas conmigo a la playa).

77
Dime(si vas a ir al cumpleaños de Daniel). La conjunción “si” introduce
subordinadas sustantivas interrogativas indirectas totales.

- Nexo con función:

Son determinantes, pronombres y adverbios interrogativos o exclamativos.

Dime (cuánto dinero te has gastado); Explícame (cómo lo has hecho);


Cuéntame (dónde has estado).

4.1.b.- Subordinadas sustantivas sin nexo:


Son oraciones de dos tipos: de estilo directo o construcciones de infinitivo.

Subordinadas sustantivas de estilo directo:

Son aquellas que reproducen las palabras textuales de alguien. Se introducen


sin nexo, tras dos puntos y van entre comillas.

María dijo: (“mañana empiezo en el gimnasio”).

Subordinadas sustantivas en construcción de infinitivo:

El núcleo de la subordinada es un infinitivo. No hay nexo introductor.

Quiero (jugar contigo al ajedrez).

Estas oraciones las vemos más adelante en profundidad.

FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

Dado que la subordinada sustantiva equivale a un sustantivo, desempeña una


función con respecto a la oración principal. Esta puede ser cualquiera de las propias
del sustantivo: sujeto, atributo, complemento directo o término de una preposición.

a) Subordinadas sustantivas de sujeto:


Con frecuencia, van detrás del predicado principal. Este es el motivo por el
cual se confunden, a veces, con las de complemento directo. Recordemos
que para comprobar cuál es su función, basta con aplicar una doble prueba:
si es conmutable por el pronombre “lo”, la subordinada es de CD; si
mantiene una concordancia con el verbo principal, será sujeto:
- Me aseguró (que vendría)---Me (lo) aseguró---Me aseguró (esto)---Me
aseguró (una cosa). Complemento directo.
- Me gusta que llegues pronto)___ Me lo gusta ( no se puede)___ Me
gusta esto____Me gustan esas cosas. Sujeto.

Ejemplos:

- Me encantaría que compraras un coche nuevo.


- Me encantaría comprarme un coche nuevo.
- Le alegraba mucho que lo felicitáramos por su santo.
- No me molesta que fumes.
- No me importa vivir en el campo.
- Defender a los débiles es algo noble.

78
b) Subordinadas sustantivas de atributo:
Son oraciones que la Gramática actual considera de otro tipo.
- Luisa está que muerde. Actualmente se considera que, en realidad es
una oración subordinada adverbial consecutiva con un elemento elidido:
“Luisa está tan enfadada que muerde”.
- Eso es hablar demasiado. (Se podría considerar que “hablar
demasiado” es el sujeto). Queda a vuestro criterio el verlas como de
atributo.

c) Subordinadas sustantivas de complemento directo:


La función de CD puede ser desempeñada por cualquier clase de
subordinada sustantiva, con o sin nexo. En ocasiones, tanto las de
complemento directo como las de sujeto encabezadas por la conjunción
“que” pueden llevar el artículo “el”, que subraya el carácter sustantivo de la
oración.
- Que vengas tan tarde, no me gusta. / El que vengas tan tarde, no me
gusta.
- Hemos visto que llovía a mares.
- Descubrió que sus pastillas eran un placebo.
- Oigo cantar en la calle.
- Dime si viene contigo tu hermana.
- Él no recordaba haber comido conmigo aquel día.
- Él me dijo: “un día te arrepentirás de tu actitud”.

d) Subordinadas sustantivas de término:


Las subordinadas sustantivas, como otros elementos nominales, admiten ir
precedidas de preposición, formando así un sintagma preposicional que
puede desempeñar diversas funciones que vamos a revisar. ¡Ojo! La
subordinada es término de la preposición anterior. Todo el sintagma
preposicional puede tener las siguientes funciones:
- Complemento indirecto:
Le tiene miedo a que le despidan del trabajo.
Dedica mucho tiempo a escribir el libro.
- Complemento de régimen verbal:
Mi hermana confiaba en que nos tocara la lotería.
Todo depende de que estudies.
No te avergüences de no saber inglés.
- Complemento del nombre:
Tenía ganas de que comiéramos en su casa.
Tenemos la esperanza de volver a tiempo.
- Complemento del adjetivo:
Estamos muy contentos de que hayas venido.
Estamos muy contentos de volverte a ver.
- Complemento del adverbio:
(¡Ojo! ¡Estas también pueden ser consideradas como subordinadas
adverbiales de CC!)
Mira a los dos lados antes de cruzar la calle.

79
1.- Analiza las siguientes oraciones:

Pensemos dónde queremos llevar nuestro coche.

No he oído cuánto te ha costado: repítemelo.

Ignoro por qué se fue pero me lo imagino.

Eva le rogó: “no te burles de mí, Gabriel”.

Este padre está harto de que su hijo lo ningunee.

Tenemos la esperanza de que vuelvas a ganar el premio.

Dime cómo lo has hecho.

Le da mucha importancia a si hablan mal de él.

Permití que los estudiantes se marcharan a casa.

2.- Analiza oraciones algo más complicadas, para que veas cómo se pueden
encajar unas en otras:

1.- Mi tío me dijo que me callara y que me fuera a mi casa.

2.- Iré pronto pero no le diré que te he visto.

3.- Dime qué puedo comer y te diré qué quiero.

4.- Marta me contó que habías comentado que no podías salir.

5.- Luis sabe quién vino pero me dijo que no lo contara.

6.- Espero que me den ya el trabajo; no obstante, creo que voy a exigir más
sueldo.

7.- Cuéntame quién ha analizado los datos y quién es el editor del trabajo.

8.- Mis primos me contaron que me vieron pero que no me conocieron.

3.- Y ahora…un poco más liosas:

1.- El rey le preguntó si sabía cuándo terminaba el hechizo: el forastero le


contestó que creía que era irrompible.

2.- La felicidad no se consigue con dinero, pero este contribuye a ello.

3.- Y entonces me dijo: “no quiero que vuelvas a venir jamás por aquí”.

4.- Y yo le contesté que a mí me importaba muy poco que no me dejara


regresar.

5.- No se comenta ni se comentará nunca el fracaso de nuestro partido en las


pasadas elecciones.

80
4.- Y por fin, como las que te van a caer en el examen…

1. Me gustaría que moderases la velocidad y que empieces a ser más sensato.


2. Se habla de que bajarán los precios del gasóleo agrícola pero aún no se sabe
cuándo.
3. Desconozco cuándo comenzará el curso de guitarra flamenca y quién será el
profesor.
4. Tengo muchas ganas de que conozcas las minas de Riotinto:¿ te vienes
conmigo allí este año, Marta?.
5. El rumor de que el presidente del club va a dimitir se extiende con suma
rapidez; sin embargo, aún no me lo creo.
6. En Tarifa observamos cómo se alimentan las aves migratorias en su camino a
África y luego informamos de sus costumbres a los centros ornitológicos
europeos.
7. Mi mayor deseo es que mi hijo vuelva a la ciudad y que cene conmigo en un
mexicano.
8. Le apetecía que le sirvieran un refresco de naranja bastante frío pero se pidió
una coca-cola.
9. Tengo mucho interés en que acudas a mi conferencia: te invitaré.
10. Te alegrarás de que te lo digamos y de que no te juzguemos por tu
participación en los hechos.

81
13.- CÓMO ARGUMENTAR:
Vemos un powerpoint.

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS


En primer lugar, ¿qué es un texto argumentativo y cuál es su intención?

Un texto argumentativoes aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones,


reforzar la opinión del destinatario del texto, mediante razones que sean
aceptables,fuertes y capaces de resistir las razones en contra(contraargumentos).

En segundo lugar ¿de qué partes consta?

1.- Tesis: es la idea que sepretende defendero rebatir.

Una buena tesis debe…

… ceñirse al tema; esdecir, tener unalcance limitado (untemamuy amplio


esdifícil dedesarrollar).

… formularse de forma afirmativa (no es obligatorio, pero es más claro y te perderás


menos cuando la desarrolles).

… expresarse evitando palabrascliché, metáforas, frases hechas...

2.- Argumentos:son las razones que apoyanla tesis. Es importante elegirbien


losargumentos ya que unargumento mal formuladoinvalida la tesis.

Debemos graduarlos pororden de importancia y noolvidar poner


ejemplosadecuados.

Es importante, también, noolvidar los contraargumentosque se pueden


oponeranuestro razonamiento. Elige uno y rebátelo.

3.- Conclusión:

Es la parte final enla que recordamoslos puntos másimportantes


denuestraargumentación deforma resumida yordenada para quelos recuerde
elreceptor y de esemodo consigamosconvencerlo.

En tercer lugar ¿qué tipo de argumentos podemos utilizar?

Sobre el tabaco…

TESIS: Fumar perjudica seriamente la salud.

ARGUMENTOS:

1.- Según estudios realizados porespecialistas de todo el mundo, el tabaco


produce cánceren un tanto elevado de la población.

82
2.- Está comprobado que la gente que fuma tiene menoscapacidad pulmonar,
lo que disminuye su calidad de vida.

CONCLUSIÓN: el tabaco perjudica seriamente la salud de las personas.

Tipos de argumentos:
1.- ARGUMENTO DE AUTORIDAD:

En él se citan las palabras deestudiosos, expertos,organizaciones de


probadacredibilidad que manifiestan unaopinión semejante a la que
estamosdefendiendo.

2.- ARGUMENTOS FÁCTICOS:

Muy unidos al anterior e igual de sólidos. Son los que se apoyan en datos.

3.- ARGUMENTO DE CONOCIMIENTO GENERAL:

Se defiende una idea que es ampliamenteaceptada por nuestra sociedad


(suponiendocon esto que la mayoría no se equivoca. En muchos casos estas
opiniones se convierten en tópicos o saberes que la sociedadha admitido como
válidos (presuposiciones) y no siempre tienen validez.

4.- ARGUMENTO DE CAUSA-EFECTO:

Se presentan las razones de un hechoprobando las causas (éstas debentener


un cierto rigor científico).

5.- ARGUMENTO AFECTIVO-EMOTIVO:

El emisor hace uso de recursos con los queintenta conmover al


receptorintroduciendoefectos de tipo sentimental que provoquencompasión,
benevolencia...

En una argumentación objetiva y rigurosa no tienen cabida. Se usan mucho en


la publicidad.

6.- ARGUMENTO DE EXPERIENCIA PERSONAL:

El emisor pone sus propias experiencias comorazón o argumento. (No


esdemasiado riguroso yademás tiende a ser parcial).

EJERCICIO 1: LA TESIS

A continuación os aparecen una serie de temas muy generales para que


enunciéisposibles “TESIS”, es decir una opinión que se pueda argumentar o refutar.
Para redactarla tesis, recordad que :

- Tienen que ser oraciones completas, con sentido y sintácticamente correctas.

- Tienen que estar escritas de modo afirmativo.

83
Temas para emitir una tesis:

- El tabaco en la calle.
- El uso de la mascarilla en interiores durante los inviernos.
- La prohibición de votar a quienes no demuestren una mínima cultura
política.
- Adelantar la mayoría de edad a los 16 años.
- Retrasar la mayoría de edad a los 21 años.
- El fútbol.

EJERCICIO 2: LOS ARGUMENTOS

Después de repasar los tipos de argumentos adjudicad el nombre

correspondiente a estos ejemplos:

1) Puedo afirmar que el teatro, 2) La siniestralidad vial crece cada


además de espectáculo, es un día más por el exceso de alcohol,
medio eficaz para el aprendizaje la conducción temeraria, los
personal. Muchos de mis adelantamientos incorrectos y
conocimientos nacieron gracias a esto es fácilmente demostrable.
mi afición teatral.

3) En época de crisis es normal 5) En nuestra sociedad


que los pocos puestos de trabajo desarrollada nos bañamos
desperdiciando cantidad de
se adjudiquen a los hombres ya
agua, con ese agua una familia
que, desde siempre han sido ellos
del tercer mundo podría cubrir
el sostén de la familia. sus necesidades.

4) Según Green Peace, las


5) Ocho de cada diez médicos pruebas
consideran el estrés como causa que el gobierno francés
experimenta en Mururoa
fundamental de las enfermedades
suponen
cardiovasculares. un ataque irreversible al medio
ambiente.

84
Por último: cómo debe ser la estructura de una argumentación.

Puede ser inductiva (la tesis al final), deductiva (la tesis al principio) o encuadrada: la
tesis al principio y la conclusión la vuelve a recoger. Esta última manera es la preferida
en nuestros exámenes: queda muy claro, no te pierdes y el corrector lo ve
perfectamente.

Modelo de argumentación:

Una de las exigencias más comunes de los jóvenes europeos es el uso de motocicletas
para desplazarse. También es uno de los motivos más usuales de discusión con sus
progenitores. Estos tienen miedo , sobre todo, a que sus hijos puedan tener un accidente por
correr demasiado o por saltarse alguna norma de conducción. Ese miedo es racional, pero no
debe imponerse.

Los hijos deben ir creciendo también en independencia, y una de las maneras más
eficaces de promover esta es ir dejándoles que asuman responsabilidades: tener que trabajar
para comprarse una moto, para mantenerla y para sacarse el carnet es un ejercicio estupendo
que ayudará al joven a centrarse y a esforzarse por algo. Se puede alegar que los jóvenes son
más alocados y que quizás corran demasiado y pongan en riesgo su vida. Es cierto, pero si no
se les da la oportunidad de demostrar que son capaces de comportarse con madurez, se está
retrasando su entrada en el mundo adulto.

Por otro lado, que los hijos se independicen a la hora de desplazarse, ayuda a
descargar a los padres de obligaciones que les roban mucho tiempo; tiempo que, por otra
parte, podrían utilizar para desarrollar, a su vez, intereses personales.

En suma, se puede concluir que es positivo que los jóvenes empiecen a utilizar su
propio medio de locomoción y que este sea una motocicleta, pues aprendiendo a usarla con
sentido común, también desarrollarán valores como la madurez, que les permitirá entrar en el
mundo adulto con sensatez y responsabilidad.

85
14.- Cómo se expresa el tema de un texto:
El tema recoge la idea general. Se expresa en una sola oración y ocupa una
línea o una línea y media como mucho. Se enuncia con un sustantivo abstracto y un
complemento del núcleo. Por ejemplo: “El tema de este texto es la necesidad de
afecto de los seres humanos” Si no se os ocurre ningún sustantivo abstracto, podéis
recurrir al truco de sustantivar un adjetivo con el artículo neutro “lo”. Por ejemplo, si no
sabéis si existe el término “absurdez”, podéis poner: “El tema de este texto es lo
absurdo de la existencia humana”.

En algunas ocasiones, os encontraréis que hay dos temas predominantes. No


pasa nada: los emitís ambos (tras reflexionar mucho y ver que, realmente, son igual
de importantes).

15.- Consejos para resumir bien:


1.- Un buen resumen nunca sale a la primera: siempre hay que hacer un
borrador, por lo menos.

2.- No se empieza con ninguna frase introductoria del tipo “el autor dice que…”,
“el texto habla de que…”.

3.- Se resume todo, incluido el final.

4.- Los datos y ejemplos son secundarios: no los cites.

5.- Pónselo fácil al corrector: si no dominas el arte de la redacción, escribe 2 o


3 oraciones. Es decir, pon uno o dos puntos. Si no se entiende lo que pones, no se te
puntuará nada.

6.- NUNCA USES LA PRIMERA NI LA SEGUNDA PERSONAS


GRAMATICALES. SOLO LA TERCERA DEL SINGULAR.

7.- El máximo número de líneas en los textos que vamos a trabajar son 5.

8.- No parafrasees; es decir, no uses expresiones del autor sino tus propias
palabras, pero que estas estén a la altura de un texto formal, escrito, propio de un
preuniversitario.😊

9.- Por último, ten en cuenta que un buen resumen sirve para que alguien que
no se ha leído el texto se entere del contenido. Léelo para tus adentros como si lo
hicieras para otra persona.

86
2ª EVALUACIÓN
1.-La formación de palabras: la derivación

2.-Literatura:
4.- La poesía de la Generación del 27

5.- La narrativa de 1939 a 1975

6.- El teatro español de 1939 a la actualidad

3.- Los textos periodísticos

4.- Sintaxis: las oraciones subordinadas adjetivas y


adverbiales.

87
1. LA FORMACIÓN DE PALABRAS: LA DERIVACIÓN
La derivación es un procedimiento que consiste en formar nuevas palabras
mediante la adición a la raíz o lexema de uno o más morfemas derivativos (prefijos,
sufijos e interfijos). Las palabras derivadas pueden serlo por prefijación, por sufijación
o por ambos procedimientos.

21. PREFIJOS:
Son morfemas dependientes derivativos que van delante de la raíz. Se pueden
clasificar según su significado en cinco grupos, aunque, como verás, algunos
aparecen en dos de ellos. En esos casos, el significado del prefijo se debe deducir:

A) NEGATIVOS: Indican privación, oposición o contrariedad


a-,an-, anti-, contra-, ex - , i-/in-/im-...
B) LOCATIVOS: Señalan algún tipo de relación espacial (proximidad, lejanía,
anterioridad, posterioridad, posición superior…)
Ad-,ante-, co-/con-/com-, entre-, extra-, hipo-, inter-,pos-/post-,retro-,
sobre-, sub-, super-, tele-, trans-, ultra-…
C) TEMPORALES: Expresan una relación temporal (de anterioridad o de
posterioridad)
Ante-, pos-/post-, pre-,proto-
D) CUANTITATIVOS: Aportan al lexema la idea de cantidad o tamaño.
Bi-/biz-/bis-, deca-, dodeca-, hemi-, hepta-, hexa-, macro-, micro-,
mono-, multi-, octa-/octo-, penta-, pluri-, poli-, semi-, tetra-, tri-, uni-…
E) INTENSIFICADORES: Añaden a la raíz la noción de refuerzo o exceso.
Archi-, hiper-, re-, requete-, super-, ultra-…

Ejercicios:

1.- Separa las siguientes palabras en lexema y morfemas , clasifica los prefijos y,
si puedes ser más específico, di su significado:

Transportar, triángulo, unicelular, tetrasílabo, prototipo, recalentar, ultramar, teléfono,


superponer, supersecreto, hiperactivo, ilegal, adjunto, antesala, anteponer, anticuerpo,
archifamoso, intercambiar, pentagrama, posponer, preconciliar, desterrar,
anormalidad, hexasílabo, pluriempleo, postdata, hemiciclo, macroencuesta,
contraatacar y coautor.

2.- Analiza la estructura de las siguientes palabras y clasifícalas según el


procedimiento de formación que han experimentado. Ya sabes cómo se hacen
las compuestas, tanto patrimoniales como cultas y las simples. Observa ahora
cómo analizamos las derivadas por prefijación:

Prejuicio: Es un palabra derivada. La base léxica es el sustantivo “juicio”. A esta se le


ha añadido el prefijo temporal “pre-“(es un morfema dependiente derivativo). El
resultado es también un sustantivo. (Esto es lógico. Los prefijos no varían la categoría
gramatical de la palabra a la que modifican). En concreto, es un sustantivo masculino
singular.

88
Supercansadas, telefonía, subrayar, extraplano, tragaluz, ginecocracia, pseudónimo,
pelirrojos, salvapantallas, sobresalir, megalómano, hipotenso, ornitofobia, bimotor,
melómano, hectolitro y epicentro.

2.2. SUFIJOS:
Son morfemas dependientes que van detrás de la raíz. Puede haber más de
uno, añadidos en distintos momentos. Hay dos tipos de sufijos, los derivativos y los
apreciativos.

2.2.1. SUFIJOS DERIVATIVOS:


Los sufjjosderivativos sí pueden modificar la categoría de la base léxica. Por ello, lo
primeo que hay que hacer es aprender a clasificar la palabra derivada en función de la
palabra de la que se procede (deverbal, denominal, deadjetival o deadverbial) y de la
palabra obtenida (nominalización, verbalización, adjetivización o adverbialización).
Mira los ejemplos:

Lejano: viene de lejos, por lo que se trata de una adjetivizacióndeadverbial.

Agujerear: verbalización denominal

Oloroso: adjetivizacióndenominal

Contable: adjetivización deverbal.

Arboleda: nominalización denominal.

Hermosura. Nominalización deadjetival

Ahora, tú:

3.- Clasifica las siguientes palabras derivadas por sufijación:

Azulado, complejidad, corretear, locura, navegable, precisamente, mundial, abusivo,


amarillento, rápidamente, cercano, pinar, rumboso y bondad.

CLASES DE SUFIJOS DERIVATIVOS


Los sufijos derivativos se clasifican en cuatro tipos: adverbiales, verbales, nominales y
adjetivales.

A) ADVERBIALES:

-mente.
La base léxica siempre es un adjetivo (casi siempre calificativo y en
femenino, si es de dos terminaciones). Por ejemplo: “limpiamente”,
“estupendamente”.

B) VERBALES:

La base léxica puede ser un adjetivo o un sustantivo.


Puede darse una derivación inmediata o mediata. La primera consiste
en adherir una vocal temática directamente a la raíz verbal:
-ar: peine + ar/ peinar / “pein-a-r”.

89
La derivación mediata incluye un morfema derivativo entre el lexema y
los morfemas flexivos (vocal temática y morfema de infinitivo):

-ear: clarear/ clar-e-a-r


-ecer: florecer/flor-ec-e-r
-izar: canalizar/canal-iz-a-r
-ificar: santificar/ sant-ific-a-r
-iguar: santiguar/ sant-igu-a-r

¡Ojo!: “Almacenar” es una derivada de “almacén” pero “amar” es una


palabra primitiva, no se deriva de ninguna otra. Tienes que estar muy
atento.

C) NOMINALES:
Se pueden agrupar según el significado que aportan y según la base léxica
de la que proceden. No hay que estudiarse los significados, pero ayuda
verlos. Además, aquí no están todos. Lo que hay que hacer es observar la
palabra y deducir su origen y composición.
Según el significado de la palabra derivada, se distinguen tradicionalmente
tres grupos: nombres de acción y efecto, nombres de cualidad y estado y
nombres de agente, instrumento y lugar.

C.1. Nombres de acción y efecto: designan la acción expresada por el


verbo y también su efecto. Por ejemplo, “traducción” se define como “acción
y efecto de traducir”.
Suelen ser “deverbales” (o sea, proceden de verbos). Aquí tienes un
cuadro de los más usados:

-ción y sus variantes (-zón, -ión, - demolición, propulsión,


sión) quemazón…
-miento rejuvenecimiento
-aje fichaje
-dura torcedura
-a/ -e/ -o Compra (acción y efecto de
comprar)
Desfile (acción de desfilar)
Ascenso (acción de ascender)
-ada, - ado, -ido, -ida Partida, patada, graznido
-azo Frenazo
-ncia alternancia

90
C.2. Nombres de cualidad y estado:

Proceden de adjetivos; es decir, son deadjetivales.

-dad y sus variantes (-idad, - idad, Suciedad, lealtad, amenidad


-tad)
-ez, -eza, -icia, -icie, -ura, -or, -era Idiotez, blandura, bajeza
-ía, -ería, -ia Ciudadanía, tontería, infamia,
-ismo fatalismo
-itud, -dumbre, -azgo Esclavitud, mansedumbre,
liderazgo

C.3. Nombres de persona, instrumento, producto y lugar:

Son denominales o deverbales.

-dor, -dora y sus variantes (-or, Apuntador, leñador, admirador


ora)
-dero/a; - ero/a; -torio/a; -ario/a Ensaladera, carnicero, gallinero
-ista Cubista, liceísta
-nte Calmante, cantante

C.4. Nombres de conjunto y lugar:

Pueden ser deverbales o denominales.

-ería, -erío, -ía, -ío Mujerío, chiquillería, chocolatería


-ario, -era, -ero, -al, -ar, -eda, -edo Dineral, refranero, romancero,
-iza, -ambre, -dura, -amen pelambre , armadura
-aje, -ado, -ada, -ción, -zón, -miento, - Kilometraje, aparcamiento, osamenta,
menta millonada

D) ADJETIVALES:

La mayoría proceden de sustantivos o de verbos. Unos poquitos, de


adjetivos.
- De sustantivos:
- al: central
-ano: aldeano
-ar: espectacular
-ario: bancario
-ero: aduanero
-eño: ribereño
-´ico: metálico
-ista: vanguardista
-ístico: museístico
-ivo: deportivo
-izo: pajizo
-oso: aceitoso

91
-De verbos:
-ble: vendible
-ero: casadero
-dizo: huidizo
-dor: ensordecedor
-nte: sorprendente
-oso: apestoso
-tivo: decorativo
-torio: definitorio
-De adjetivos:
-ísimo: carísimo
-oso: verdoso
-nto: amarillento

En general, los significados que aportan son: capacidad o actitud, semejanza, relación
o pertenencia, agente, origen y procedencia o cualidad y condición.

-able, -ible Capacidad, aptitud Discutible


-ad(o/a) Posición o semejanza Azulado
-al Relación o pertenencia Central

-an(o/a) Relación o pertenencia Cercano


Origen y procedencia (gentilicio) Sevillana
-ante, -ente, -iente Agente (que hace la acción) Sonriente
-ar Relación o pertenencia Familiar
-ari(o/a) Relación o pertenencia Alimentario
-eg(o/a), -ieg(o/a) Relación o pertenencia Mujeriego
Origen y procedencia (gentilicio) Manchego
-ense Origen y procedencia (gentilicio) Almeriense
-ent(o/a), -ient(o/a) Cualidad, condición Sangriento
-eñ(o/a) Origen y procedencia (gentilicio) Cacereña
-er(o/a) Relación o pertenencia Pesquero
-és/a Origen y procedencia (gentilicio) Aragonesa
-esc(o/a) Relación o pertenencia Burlesco
-estre Relación o pertenencia Campestre
-í Origen y procedencia (gentilicio) Marroquí
-ici(o/a) Relación o pertenencia Alimenticio
-ic(o/a) Relación o pertenencia Cilíndrico
-il Relación o pertenencia Varonil
-in/a Origen y procedencia (gentilicio) Mallorquina
-in(o/a) Relación o pertenencia Cervantino
Origen y procedencia (gentilicio) Alicantina
-ista Pertenencia a profesión, partido, Castrista
ideología
-iv(o/a) Relación o pertenencia Abusivo
-iz(o/a) Relación o pertenencia, Calizo
semejanza, tendencia
-or/a Agente (que hace la acción Lector

92
-ori(o/a) Relación o pertenencia Mortuorio
-os(o/a) Cualidad, tendencia, semejanza Verdosa

4.- Separa la siguiente palabra en monemas, indica la base léxica y el resultado


final. Mira el ejemplo:

Pinares: pin-:lexema;

-ar-: morfema dependiente derivativo sufijo nominal (significa “conjunto”)

-es: morfema flexivo de número.

La base léxica es un sustantivo. Se trata de una nominalización denominal.

Marxismo, cantantes, yeguada, patada, acampada, concursante, cervatos, curiosear,


viborezno, cigoñino, completamente.

5.- Indica la evolución de las siguientes palabras y divide en lexemas y


morfemas:

Reflexionar, centelleante, inmadurez, compaginado, inservible, pajarear,


transcontinental, prehistórico.

6.- Explica bien la composición y evolución de las siguientes palabras. Fíjate en


el ejemplo:

Finalizado: Es una palabra derivada, concretamente un participio verbal, que ha


sufrido un proceso que vamos a explicar. La base léxica es el sustantivo “fin”. A esta
base se le ha añadido en un primer momento el sufijo adjetival “-al” y se ha obtenido
“final”. En un segundo momento, se le ha añadido el sufijo “-izar” y se ha obtenido un
verbo (“finalizar”).Por último, “finalizado” es un participio derivado de dicho verbo. El
La composición, pues, de la palabra sería la siguiente:

Fin-al-iz-a-do (lexema, sufijo adjetival, sufijo verbal, vocal temática de la primera


conjugación, morfema de participio)

Proceso: fin-final-finalizar-finalizado

Desmitificar, irrealizable, verdear, bronquitis, unicelular, tridimensional, italianas,


baloncestista, nacionalista, interprovincial, imborrable.

2.2.2. SUFIJOS APRECIATIVOS:


Son aquellos que no varían la categoría gramatical de la palabra y no cambian
sustancialmente el significado de la misma; solo lo hacen superficialmente, ya que
aportan un matiz afectivo (desprecio o aprecio) y/o cuantitativo (cantidad, tamaño,
intensidad).

Se clasifican en tres tipos:

a) Diminutivos:

93
Expresan el aprecio del hablante hacia lo que menciona y/o subraya la idea
de pequeñez o escasez. Por ejemplo: préstame cuatro euritos de nada.
b) Aumentativos:
Transmiten la idea de grande (tamaño) o excesivo (cantidad), unido casi
siempre a una actitud de burla, desprecio o escasa simpatía. Por ejemplo:
perrazo.
c) Despectivos o peyorativos:
Solo aportan la idea de desprecio, repulsa o burla.
a) Diminutivos: -ete/eta; -ico/a; -illo/a; -ín/a; -ino/a; -ito/a; -uelo/a
b) Aumentativos-despectivos: -acho/a; -aco/a; -ajo/a; -arro/a; -orro/a; -urro/a; -
azo/a; -ón/a; -orrio; -ote/a; -udo/a
c) Diminutivos-despectivos: -ejo/a
d) Despectivo: -astro/a; -astre; -ato/a; -ucho/a; -uzo/a
e) Superlativo: -érrimo/a; -ísimo/a

6.- Indica si los diminutivos de las siguientes palabras aportan también un


significado peyorativo o no:

Bolsico, cobardica, personajillo, mediquillo, hijito, borrachín, tipejo, clarinete, coronelito,


callejuela.

7.- Di cuál es el matiz que aportan los sujifos apreciativos siguientes:

Estrechuelo, paliducho, narigudo, brutote, moreneta, ricacho, rubiaco, pequeñajo,


listorro, paupérrimo, fuertecillo, pequeñín, pedacico.

8.- Forma con los sufijos –able/-ible los adjetivos correspondientes a estas
definiciones:

Que se puede destruir, que puede fallar, que puede ser aceptado, que puede
corromperse, que se puede hacer, que se puede medir, que se puede tocar, que se
consume o gasta con el uso, que se puede percibir, que se puede reducir a polvo, que
se puede expandir o propagar.

Los adjetivos por los que vas a preguntar con seguridad son: mensurable, falible,
factible, pulverizable y expansible.

2.3. INTERFIJOS:
Son segmentos situados entre el lexema o raíz y el sufijo. Por ejemplo, pic-OT-ear.

No obstante, no todos los sufijos que se sitúan en esa posición son interfijos. Para
saber qué es, basta con eliminar el sufijo final de la palabra: si lo que resta es una
palabra con sentido, entonces es un sufijo. En caso contrario, es un interfijo.

Por ejemplo, puñalada.Puñ-al-ada. Si quitamos el sufijo “-ada”, que significa “golpe”,


queda una palabra con sentido: puñal. Se trata de otra palabra derivada de puño. O
sea, la secuencia sería: puño- puñal- puñalada.

Sin embargo, en el caso de polvareda (polv-ar-eda), si quitamos el sufijo final, “eda”,


lo que resta no tiene sentido (polvar).

Los principales interfijos son los siguientes:

94
-ac-, -ic-, -uc- -iqu- Mach-ac-ar
-ec-, -ic- Pan-ec-illo
-ach-,-ich-, -uch- Bon-ach-ón
-ad-, -ed-, -id-
-ag-, -eg-, -ig Pedr-eg-oso
-aj-, ej-, -ij-
-al-, -el-, -il-, -ol-, -ul- Fort-al-ecer
-all-, -ell-, -ill-, -oll-, -ull- Grand-ull-ón
-and-, -end-,-ind- Lav-and-era
-ar-, -er-, -ir-
-arr-, -err-, -orr-, -urr- Sant-urr-ón
-at-, -et-, -it-, -ot-
-az-, -ez-, -iz-, -uz- Av-ez-uela
-c- -z- Bombon-c-ito

9.- Separa las siguientes palabras en morfemas y lexemas según el ejemplo:

Marinero: mar- in- ero

Mar: es el lexema; -in- es un morfema dependiente derivativo sujijo adjetival y –ero- es


un morfema dependiente derivativo sufijo nominal. La secuencia sería: mar/marino/marinero.
La –o es un morfema flexivo de género masculino.

Vozarrón, jardincillo, italianismo, chiquillada, sueñecito, colonialista, colchonero, ensayístico,


fortachón, barrizal, afectividad, tetera.

10.- Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenecen los siguientes
vocablos, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de
palabras responden:

Latinismo: se trata de una palabra derivada, concretamente una nominalización denominal. La


base léxica es “latín”, a la que se le ha añadido un morfema dependiente derivativo sufijo , “-
ismo”.

Confraternizar, incontables, retroactividad, golpetean, sobrevivir, malintencionado,


hispanoamericano, semifinalistas, artísticamente, urbanidad, corpachón, compraventa,
internacional, panecillos, peral, necrosis y espantapájaros, floreciente, nacionalidades,
transcontinental, contemplativo, ateo, pluricelular, unipersonal, clarificado, cancionero,
antigüedad, floristería, oscurecidos, señalización.

95
2.-LITERATURA:
TEMA 4.- La poesía de la Generación del 27

Vídeo en 7 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=iOhF_10tuQI

Este seguro que a vosotros os gusta más pero dura 14 minutos. Yo lo usaría, si
queréis, para repasar el tema al final: https://www.youtube.com/watch?v=YsvHqfE99lo

En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo


de Rivera (1923-1930).Surge en esta época, también llamada Edad de Plata, una de
las generaciones poéticas más brillantes de la historia de nuestra poesía. Los
principales autores que la conforman son; Pedro Salinas, Jorge Guillén , Gerardo
Diego, Federico García Lorca , Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso , Luis Cernuda ,
Rafael Alberti , Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Además, actualmente, se está
revalorizando la obra de las llamadas “sin sombrero”, mujeres que en su momento
fueron excluidas de las antologías de sus compañeros, como por ejemplo, Ernestina
de Champourcín, Josefina de la Torre o Concha Méndez.

Todos ellos nacen entre 1892 y 1910, logran su plena madurez y prestigio en los años
de la Segunda República Española (1931-1936) y todos ellos sufrirán la Guerra Civil.

La denominación de este grupo de poetas que ha triunfado es la de “Generación del


27” porque 1927 es el año en el que se cumplieron trescientos años de la muerte
poeta barroco Luis de Góngora , y en el que se reúnen los poetas antes citados para
rendirle homenaje.

El grupo está también vinculado por varios motivos: por la publicación en 1932 de una
Antología de poesía española donde aparecen la mayoría de los autores del 27 ; por
la clase social a la que pertenecen (alta burguesía) ; por su coincidencia en la
Residencia de Estudiantes de Madrid; por fuertes lazos de amistad; por la
colaboración en las mismas revistas literarias (“Litoral”, “Mediodía”); por haber
recibido una sólida formación intelectual (muchos son universitarios y desarrollan
tareas de investigación o docencia) y, por último, por poseer un talante abierto, liberal
y progresista.

Las influencias que los autores del 27 reciben en sus obras son variadas y van desde
poetas contemporáneos como Machado o, sobre todo, Juan Ramón Jiménez, a
clásicos como Góngora, Manrique, San Juan de la Cruz, Rubén Darío y Gustavo
Adolfo Bécquer. Además, son los escritores españoles que más partido sacan a las
vanguardias.

Los autores de esta generación presentan unas características comunes que se


resumen en aunar vanguardia y tradición. La metáfora se convierte en el recurso
literario más importante. En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el
soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron al usar versos blancos,
versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos
característicos de este grupo.

96
A lo largo de la trayectoria común de los poetas del 27, se pueden trazar tres etapas:

• Poesía pura. Hasta 1929. La poesía debe desencadenar emociones intelectuales y


por eso resulta hermética y difícil con un empleo predominante de la metáfora. Es la
más influida por Juan Ramón Jiménez.

• Surrealismo y rehumanización de 1929 hasta 1936. Las novedades del movimiento


surrealista se traducen en un lenguaje sorprendente. La poesía se interesa de nuevo
por los conflictos humanos y se vincula con los acontecimientos externos.

• La Guerra Civil y el exilio. Ambos acontecimientos marcan el fin de la Generación


como tal puesto que el grupo se dispersa afectado por la muerte de alguno como
Lorca o el exilio de la mayoría de los poetas. Algunos, como Dámaso Alonso o
Vicente Aleixandre, permanecen en España y tienen un papel decisivo en el desarrollo
de la poesía de posguerra.

Los autores más representativos son:

1.- PEDRO SALINAS. La mayor parte de su poesía tiene como tema principal el
amor. Sus poemas suelen ser cortos y prescinden frecuentemente de la rima. Sus
obras destacadas son Presagios; La voz a ti debida y Razón de amor .

2.- JORGE GUILLÉN.Su poesía muestra un gran rigor en a forma y una sorprendente
unidad, por lo que agrupó toda su producción en tres obras a las que une bajo un título
común: Aire Nuestro.

3.- GERARDO DIEGO funda las revistas “Carmen” y “Lola” y realiza una importante
labor de recopilación de la poesía más destacada del primer tercio del siglo XX en
España. Como poeta destaca por el dominio de la forma y de la integración de lo
clásico y de lo nuevo. De influencia vanguardista es Manual de espumas ; de temas y
formas tradicionales es su gran obra Alondra de verdad .

4.- FEDERICO GARCÍA LORCA: su poesía es, posiblemente, la mejor de la


Generación del 27. Sabe mezclar como nadie lo culto y lo popular. Hoy en día puede
ser considerado uno de los autores fundamentales de nuestra historia literaria. Como
poeta compone una amplísima obra en la que destacan varios libros. En primer
lugar,Poema del cante jondo , en la que lo andaluz aparece representado por los
cantes flamencos, cuyo tema principal es la muerte. En segundo lugar,
elRomancerogitano es una de sus grandes obras poéticas. En ella encontramos la
unión entre la vanguardia (en las imágenes y el uso de la metáfora) y la tradición (en la
utilización constante del romance). El mundo andaluz, y más concretamente el de los
gitanos, aparece visto desde una perspectiva irreal y fantástica. Algo similar sucede en
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, una de sus mejores obras dedicada a
la muerte de su amigo, el torero Sánchez Mejías. En Poeta en Nueva York , a través
del Surrealismo, Lorca muestra a esta ciudad como la representación de lo más
negativo de la civilización. Su último libro, de publicación postuma, es Sonetos del
amor oscuro, una colección de once poemas de métrica clásica inspirados por uno de
sus últimos amores.

97
5.-VICENTE ALEIXANDRE. Sus grandes obras, escritas bajo la técnica del
surrealismo, son: Espadas como labios y La destrucción o el amor. Utiliza versos libres
y muy largos, además de un lenguaje solemne.

6.- LUIS CERNUDA. Los temas más frecuentes en su poesía son la imposibilidad de
alcanzar los sueños, la añoranza de un mundo más habitable y el amor. Utiliza un tono
conversacional con palabras cotidianas y coloquiales. En cuanto a la forma, usa
versos largos y prescinde de la rima. Reúne la mayor parte de su producción en La
realidad y el deseo.

7.- RAFAEL ALBERTI. Junto a Lorca, es el mejor ejemplo de la poesía


neopopularista del 27 con su obra Marinero en tierra , conjunto de poemas breves
sobre lo añoranza del mar y de su tierra; con influencia de las vanguardias escribe
Sobre los ángeles.

Debemos citar algunos de los poemarios de otros autores de la generación: Canciones


de mar y tierra, de Concha Méndez; Las islas invitadas, de Manuel Altolaguirre;
Poemas de la isla, de Josefina de la Torre o Vuelta de Emilio Prados.

Por último, podemos hablar de Miguel Hernández, poeta clasificado por algunos
críticos como “epígono del 27”, debido a sus afinidades personales y poéticas con
algunos de los miembros de esta generación. La más relevante de sus obras es El
rayo que no cesa, formada en su mayoría por sonetos vitalistas y amorosos. Además,
el libro incluye la gran “Elegía a Ramón Sijé”, dedicada a su amigo fallecido. Son obras
escritas en el frente de guerra Viento del pueblo, de temática social . En la cárcel
compone el Cancionero y romancero de ausencias, libro que muchos consideran lo
mejor de su poesía. Es el primer poeta del siglo XX en España que se ocupa de temas
sociales en su poesía. Actúa como puente entre la Generación del 27 y los autores de
posguerra.

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

ANTOLOGÍA DE POEMAS del 27


RAFAEL ALBERTI

98
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA . SURREALISMO

MARINERO EN TIERRA (1925) SOBRE LOS ÁNGELES (1929)

El mar. La mar. El ángel del carbón


El mar. ¡Sólo la mar! Feo, de hollín y fango.
¡No verte!
¿Por qué me trajiste, padre, Antes, de nieve, áureo,
a la ciudad? en trineo por mi alma.
Cuajados pinos. Pendientes.
¿Por qué me desenterraste Y ahora por las cocheras,
del mar?
de carbón, sucio.
En sueños, la marejada ¡Te lleven!
me tira del corazón. Por los desvanes de los sueños rotos.
Se lo quisiera llevar. Telarañas. Polillas. Polvo.
¡Te condenen!
Padre, ¿por qué me trajiste Tiznados por tus manos,
acá? mis muebles, mis paredes.
En todo,
tu estampado recuerdo
de tinta negra y barro.
¡Te quemen!
Amor, pulpo de sombra,
malo.

TERCERA ETAPA

POEMAS COMBATIVOS

“A GALOPAR”

las grandes, las solas, desiertas


Las tierras, las tierras, las tierras de
llanuras.
España,

99
Galopa, caballo cuatralbo, Nadie, nadie, nadie, que enfrente no
jinete del pueblo, hay nadie;
al sol y a la luna. que es nadie la muerte si va en tu
montura.
¡A galopar, Galopa, caballo cuatralbo,
a galopar, jinete del pueblo,
hasta enterrarlos en el mar! que la tierra es tuya.

A corazón suenan, resuenan, resuenan ¡A galopar,


las tierras de España, en las a galopar,
herraduras. hasta enterrarlos en el mar!
Galopa, jinete del pueblo,
caballo cuatralbo, https://www.youtube.com/watch?v=RXu
caballo de espuma. A4eiZfgA

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
CUARTA ETAPA: EXILIO

CANCIÓN 8

Hoy las nubes me trajeron, Entré en el patio que un día


volando, el mapa de España. fuera una fuente con agua.
¡Qué pequeño sobre el río, Aunque no estaba la fuente,
y qué grande sobre el pasto la fuente siempre sonaba.
la sombra que proyectaba! Y el agua que no corría
volvió para darme agua.
Se le llenó de caballos
la sombra que proyectaba. Baladas y canciones del Paraná
Yo, a caballo, por su sombra (1953-1954)
busqué mi pueblo y mi casa.

100
PEDRO SALINAS, “El poeta del amor”

ETAPA INICIAL: PRESAGIOS(1923)

El alma tenías...

El alma tenías pero el alma tuya


tan clara y abierta, estaba sin guardade tapial ni cerca.
que yo nunca pude Te busqué la puerta
entrarme en tu alma. estrecha del alma,
Busqué los atajos pero no tenía,
angostos, los pasos de franca que era,
altos y difíciles... entrada tu alma.
A tu alma se iba ¿En dónde empezaba?
por caminos anchos. ¿acababa, en dónde?
Preparé alta escala Me quedé por siempre
-soñaba altos muros sentado en las vagas
guardándote el alma-, lindes de tu alma.

ETAPA DE PLENITUD: La voz a ti debida,Razón de amor, y Largo lamento forman


una trilogía amorosa considerada desde la ilusión inicial hasta el desamor. Están
dedicados a la norteamericana Katherine R. Whitmore, con la que mantuvo una
relación extramatrimonial a lo largo de mucho tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=ClHFbSbry44

La forma de querer tú... mapas, augurios, teléfonos;


tú, no.
La forma de querer tú Y estoy abrazado a ti
es dejarme que te quiera. sin preguntarte, de miedo
El sí con que te me rindes a que no sea verdad
es el silencio. Tus besos que tú vives y me quieres.
son ofrecerme los labios Y estoy abrazado a ti
para que los bese yo. sin mirar y sin tocarte.
Jamás palabras, abrazos, No vaya a ser que descubra
me dirán que tú existías, con preguntas, con caricias,
que me quisiste: Jamás. esa soledad inmensa
Me lo dicen hojas blancas, de quererte sólo yo.

101
(La voz a ti debida)

Si me llamaras, sí...
Y aún espero tu voz:
¡Si me llamaras, sí, telescopios abajo,
si me llamaras desde la estrella,
por espejos, por túneles,
Lo dejaría todo, por los años bisiestos
todo lo tiraría: puede venir. No sé por dónde.
los precios, los catálogos, Desde el prodigio, siempre.
el azul del océano en los mapas, Porque si tú me llamas
los días y sus noches, -¡si me llamaras, sí, si me llamaras!-
los telegramas viejos será desde un milagro,
y un amor. incógnito, sin verlo.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras! Nunca desde los labios que te beso,
nunca desde la voz que dice:
"No te vayas." (La voz a ti debida)

ETAPA DEL EXILIO: CONFIANZA

De este libro, destaca el famoso poema “Cero”. Os invito a leerlo en internet.


Merece la pena. Trata de la destrucción que provocan las bombas atómicas.

LUIS CERNUDA

PRIMERA ETAPA: POESÍA PURA, PERFIL DEL AIRE

102
SEGUNDA ETAPA: SURREALISMO Y ROMANTICISMO, DONDE HABITE EL
OLVIDO

Donde habite el olvido, Allí donde termine este afán que exige
En los vastos jardines sin aurora; un dueño a imagen suya,
Donde yo sólo sea Sometiendo a otra vida su vida,
Memoria de una piedra sepultada entre Sin más horizonte que otros ojos frente
ortigas a frente.
Sobre la cual el viento escapa a sus
insomnios. Donde penas y dichas no sean más
que nombres,
Donde mi nombre deje Cielo y tierra nativos en torno de un
Al cuerpo que designa en brazos de los recuerdo;
siglos, Donde al fin quede libre sin saberlo yo
Donde el deseo no exista. mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
En esa gran región donde el amor, Ausencia leve como carne de niño.
ángel terrible,
No esconda como acero Allá, allá lejos;
En mi pecho su ala, Donde habite el olvido.
Sonriendo lleno de gracia aérea
mientras crece el tormento.

LOS PLACERES PROHIBIDOS

No decía palabras...

No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.

La angustia se abre paso entre los huesos,


remonta por las venas
hasta abrirse en la piel,
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

Un roce al paso,
una mirada fugaz entre las sombras,
bastan para que el cuerpo se abra en dos,
ávido de recibir en sí mismo

103
otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.

Aunque sólo sea una esperanza,


porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe.

Si el hombre pudiera decir lo que ama...

https://www.youtube.com/watch?v=IiFElfTALsA

Si el hombre pudiera decir lo que ama,


si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien


cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Los dos libros estaban dedicados al actor Serafín Fernández Ferro.

TERCERA ETAPA: EXILIO

“PEREGRINO”, EN EL LIBRO DESOLACIÓN DE LA QUIMERA

¿Volver? Vuelva el que tenga,


Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,

104
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,


Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Los temas centrales de sus obras son: la frustración, el amor, la muerte y la rebeldía.
Dichos temas están presentes en sus poemas desde el principio.

https://www.youtube.com/watch?v=56ZlQVrA5SQ

PRIMERA ETAPA

ROMANCERO GITANO: Compuesto entre 1924 y 1927. Es una colección de 18


romances. Está considerado una de las cumbres de su poesía. Se aúnan en él la
tradición culta, la audacia vanguardista y los ritmos populares. Otras características
son: gitanismo, mundo mítico reflejado en el uso de distintos símbolos (la luna, la
sangre, el caballo, el agua, las flores y hierbas, los metales…) que tienen un tremendo
poder de sugerencia y provocan un halo de misterio.

105
Romance sonámbulo Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Verde que te quiero verde. Pero yo ya no soy yo,
Verde viento. Verdes ramas. ni mi casa es ya mi casa.
El barco sobre la mar Dejadme subir al menos
y el caballo en la montaña. hasta las altas barandas,
Con la sombra en la cintura ¡dejadme subir!, dejadme
ella sueña en su baranda, hasta las verdes barandas.
verde carne, pelo verde, Barandales de la luna por
con ojos de fría plata. donde retumba el agua.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana, Ya suben los dos compadres
las cosas la están mirando hacia las altas barandas.
y ella no puede mirarlas. Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
Verde que te quiero verde. farolillos de hojalata.
Grandes estrellas de escarcha, Mil panderos de cristal,
vienen con el pez de sombra herían la madrugada.
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento Verde que te quiero verde,
con la lija de sus ramas, verde viento, verdes ramas.
y el monte, gato garduño, Los dos compadres subieron.
eriza sus pitas agrias. El largo viento, dejaba
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? en la boca un raro gusto
Ella sigue en su baranda, de hiel, de menta y de albahaca.
verde carne, pelo verde, ¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
soñando en la mar amarga. ¿Dónde está tu niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
Compadre, quiero cambiar ¡Cuántas veces te esperara
mi caballo por su casa, cara fresca, negro pelo,
mi montura por su espejo, en esta verde baranda!
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando, Sobre el rostro del aljibe
desde los puertos de Cabra. se mecía la gitana.
Si yo pudiera, mocito, Verde cama, pelo verde,
ese trato se cerraba. con ojos de fría plata.
Pero yo ya no soy yo, Un carámbano de luna
ni mi casa es ya mi casa. la sostiene sobre el agua.
Compadre, quiero morir La noche se puso íntima
decentemente en mi cama. como una pequeña plaza.
De acero, si puede ser, con Guardias civiles borrachos
las sábanas de holanda. en la puerta golpeaban.
¿No ves la herida que tengo Verde que te quiero verde.
desde el pecho a la garganta? Verde viento. Verdes ramas.
Trescientas rosas morenas El barco sobre la mar.
lleva tu pechera blanca. Y el caballo en la montaña.

https://www.youtube.com/watch?v=SdfrwlR6cN4

106
SEGUNDA ETAPA: SURREALISMO

En 1929, sufre una crisis personal. Marchó a Estados Unidos con una beca. La
estancia en Nueva York le dejó una huella profunda tanto por el gigantismo de la
ciudad como por el egoísmo extremo y las grandes desigualdades sociales que
percibió. Escribió un libro titulado POETA EN NUEVA YORK.

LA AURORA DE NUEVA YORK

La aurora de Nueva York tiene


cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime


por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca


porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
a veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos


que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos


en impúdico reto de ciencia sin raíces.
por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

107
ÚLTIMOS AÑOS: SONETOS DEL AMOR OSCURO

Plasman una experiencia personal amorosa que se debate, como siempre, entre el
gozo y el dolor. Parece que los escribió pensando en Rafael Rodríguez Rampún (¿o
en Juan Ramírez de Lucas?)

EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA.


Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal, la piedra inerte


ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí, rasgué mis venas,


tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura


o déjame vivir en mi serena noche
del alma para siempre oscura.

SONETO DE LA DULCE QUEJA.

https://www.youtube.com/watch?v=1L9VYeB2Ks4

Tengo miedo a perder la maravilla


de tus ojos de estatua y el acento
que me pone de noche en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla


tronco sin ramas, y lo que más siento

es no tener la flor, pulpa o arcilla,


para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,


si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío.

No me dejes perder lo que he ganado


y decora las aguas de tu río
con hojas de mi Otoño enajenado.

108
TEMA 5.- La narrativa de 1939 a 1975
Años 40. Posguerra.
La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior y fue un hecho
determinante de la vida cultural durante el franquismo. Sus consecuencias políticas,
sociales, económicas e ideológicas condicionaron la creación literaria del momento y,
cómo no, de la novela.

Una de las consecuencias más importantes fue el exilio de un gran número de


escritores, que configuran la “España peregrina”. La producción narrativa de estos
autores es muy variada, pero son comunes los temas del recuerdo de la guerra, la
vivencia del exilio, la presencia de los países que los acogen y la reflexión sobre
aspectos existenciales. Destacan por su calidad: Ramón J. Sénder (Crónica del Alba o
Réquiem por un campesino español; Max Aub , (El laberinto mágico) o Rosa Chacel
(Memorias de Leticia Valle).

Ya dentro de España, en líneas generales, nos encontramos un nutrido grupo


de autores que tienen que someterse a las dificultades impuestas por la censura y otro
grupo, también numeroso, de escritores afines con el régimen que escriben novelas de
exaltación patriótica y de propaganda ideológica. Entre estos últimos, que representan
la “oficial” destaca por su calidad el falangista Rafael García Serrano (La fiel
infantería). Sin embargo, por los motivos citados,podemos hablar de estancamiento en
la novela inmediatamente posterior a la guerra. Los hitos más importantes en esta
década son la publicación de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela en
1942 y de Nada, de Carmen Laforet, en 1944 (ganadora del primer premio Nadal). La
primera de ellas inaugura la llamada “novela tremendista”, que presenta una visión
crítica de la realidad destacando sus elementos más terribles o tremendos de miseria y
violencia. Por su parte, Nada inaugura una novela existencial que expresa la miseria
de la vida cotidiana .Los personajes de dicha novela existencial son seres solitarios o
marginados y la técnica narrativa sigue el modelo realista barojiano. En la misma línea,
Miguel Delibes publicaLa sombra del ciprés es alargada.

A principios de los años cincuenta se produce un renacimiento del género


narrativo. En este cambio participan autores de la década anterior a los que se unen
una nueva generación de narradores jóvenes (Generación del medio siglo) que
desarrollan un nuevo tipo de novela.

El impulso para este renacimiento lo da Camilo José Cela, quien publica en


1951 La colmena, obra clave de la literatura y primera de esta corriente que aporta
innovaciones de gran relevancia para la novelista posterior como: el personaje
colectivo (el protagonista del libro es el Madrid de la posguerra), el “desorden
cronológico”, la variedad de puntos de vista (perspectivismo) o el final incierto.
También ayuda Miguel Delibes, que retrata de modo muy sencillo el mundo rural
castellano en novelas como El camino o Las ratas.

Partiendo de esta base, se desarrolla un nuevo concepto de novela cuyo


objetivo es denunciar las injusticias sociales, y mostrar un compromiso con los más

109
débiles. En estos momentos, el escritor es un ser comprometido con su sociedad:
debe ser solidario con el sufrimiento humano y luchar por una transformación del
mundo. La consecuencia estética será el dominio del realismo social. Sus principales
características son:

- Los temas predominantes se centran en los problemas sociales y


contemporáneos de los escritores, que tuvieron que enfrentarse con la
censura en muchas ocasiones y aprender a sortearla. Entre dichos temas
destacan: el vacío y egoísmo de la burguesía, sobre todo a los jóvenes
ociosos y conformistas; la vida del campo, la explotación del proletariado
industrial, la soledad y la incomunicación, el éxodo rural y la guerra civil.
- Respecto a la téctina narrativa y al estilo, la novela social opta por el
objetivismo o conductismo, cuyas características más importantes son:
o Empleo de un narrador oculto, (externo e imparcial) que interviene
poco en el relato y pretende reflejar la realidad de un modo
imparcial, como si la hubiera registrado con una cámara
cinematográfica.
o Como consecuencia de lo anterior, se prescinde del análisis
psicológico de los personajes: solo se sabe lo que dicen y hacen.
o Predominio del diálogo sobre la narración. Los diálogos intentan
imitar el habla coloquial, la propia de los personajes. El lenguaje del
narrador es, en general, poco elaborado, con frases cortas y léxico
sencillo.
o El protagonista es colectivo; generalmente, un grupo social. Cuando
la novela se centra en un individuo, este representa a la clase social
a la que pertenece.
o Concentración del tiempo y del espacio. La acción transcurre en
poco tiempo (un día, unas horas) y en espacios reducidos.

Rafael Sánchez Ferlosio es, sin duda, el autor con la obra más relevante de la
década y la tendencia por su obra El Jarama (1956) Premio Nadal. Esta obra tuvo una
enorme difusión e influyó (como modelo) de forma decisiva en la narrativa del
momento. Destacamos, también, a Carmen Martín Gaite (Entre visillos) , a Ana María
Matute ( Primera memoria), a Ignacio Aldecoa (Gran sol) o a Jesús Fernández
Santos (Los bravos, El fulgor y la sangre).

En los años sesentase produce una renovación, que viene motivada por nuevas
circunstancias económicas (crecimiento económico, auge del turismo); sociológicas
(menor censura y acercamiento a Europa); y políticas (reencuentro con los exiliados,
mayo francés del 68). Literariamente, se produce el agotamiento de la novela social y
la irrupción de nuevos modelos narrativos, inspirados en los grandes novelistas
extranjeros del siglo (Joyce, Kafka, Proust, Faulkner y el boom de la narrativa
hispanoamericana, con Vargas Llosa y García Márquez, entre otros.

El año clave es 1962 en el que se publica Tiempo de Silencio,de Luis Martín


Santos, que abre el camino hacia la novela experimental. Esta novela abandona la
sencillez y presenta los acontecimientos de un modo innovador con cambio frecuente
de perspectivas narrativas; emplea el monólogo interior; hay ruptura de la secuencia
cronológica (con saltos o elipsis temporales) del espacio (con cambios frecuentes) y
de la sintaxis (supresión o empleo caprichoso de signos de puntuación); se sustituyen
los capítulos por secuencias separadas por espacios en blanco o por la ausencia de

110
separaciones; presenta escasa acción y desaparición del argumento; los personajes
son seres en conflicto, desequilibrados y desorientados; en la narración se intercalan
collages con dibujos o textos de las más variada especie.

Entre los novelistas que bucean en la experimentación están, por un lado, los
autores de la primera promoción de posguerra como Cela (San Camilo 1936), Delibes
(Cinco horas con Mario) o Torrente Ballester ( La saga/fuga de J.B.) ; y, por otro,
novelistas de la Generación del medio siglo como Juan Goytisolo ( Señas de
identidad) Juan Benet (Una tumba) o Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa,Si te
dicen que caí).

En la década de los 70 surge un nuevo grupo de escritores conocidos como la


Generación del 68 cuyas características son el abandono de la experimentación y la
vuelta hacia formas tradicionales del relato: se vuelve conceder importancia al
argumento; la trama se organiza según géneros menores (novela policiaca, de folletín,
de aventuras); la desvinculación del compromiso social y político; el tratamiento de
problemas humanos desde el punto de vista individual y la sensación de desencanto.
La obra más representativa de la década es La verdad sobre el casoSavolta (1975) de
EDUARDO MENDOZA, novela que aprovecha lo mejor de la narrativa experimental
pero lo pone al servicio de un argumento interesante.

111
ANTOLOGÍA DE TEXTOS:

AÑOS 40:

NOVELA DEL EXILIO


Así llegamos al café. Mi novio solía vender vinos a aquel establecimiento, y al verlo
llegar el encargado, que le había dado el día antes un vale firmado en lugar de dinero,
le preguntó bajando la voz:

-¿Vale el vale?

-Sí -dijo Curro-. Pero no vino el vino.

Mrs. Dawson repetía: "Vale el vale. Vino el vino". Parecían consignas secretas en
clave. En aquel momento dos contertulios estaban hablando animadamente y uno se
lamentaba de tener que ir cada día a casa del dentista, donde pasaba grandes
molestias. El otro le preguntaba cómo se las arreglaba para comer y el de los dientes
respondía agriamente:

-¿Cómo como? Como como como.

Bajó la voz Mrs. Dawson para preguntarme qué idioma hablaba aquel hombre que
repetía la misma palabra cinco veces en diferentes tonos, como los chinos. Curro dijo
que hablaba portugués, "del otro lado del mar". Y añadió:

-Eze tiene una tía mulata en Riojaneiro. ¿No has oído hablar de esa tierra? Er que la
descubrió era de La Rioja y de ahí er nombre. La tía es la que suelta la mosca para
que el niño estudie en la Universidad de Sevilla.

Eso de soltar la mosca es, creo yo, una superstición. Parece que en la caja de
caudales tienen una mosca guardada. Cuando sacan dinero sueltan la mosca. Cuando
meten dinero en la caja parece que guardan la mosca otra vez. Curro me explicó que
es una superstición del tiempo de los bártulos. Tengo que estudiar seriamente a los
bártulos. Sospecho que tienen algo que ver con los etruscos.

Otro de la tertulia me dijo que la mosca es de una especie un poco rara, que se cría en
Cataluña, que la llaman “pastizaravulgaris”. En Andalucía no usan esa mosca, sino
otra que llaman “guita”. Guita tartesa.

Ramón J. Sender, La tesis de Nancy

1.- ¿Qué son entre sí, desde el punto de vista semántico las palabras en negrita
del texto?

112
NOVELA TREMENDISTA

Hacia los mismos días, y vaya usted a saber si como resultas de la mucha
sangre que tragó por lo del diente, la salió un sarampión o sarpullido por el trasero
(con perdón) que llegó a ponerle las nalguitas como desolladas y en la carne viva por
habérsele mezclado la orina con la pus de las bubas; cuando hubo que curarle lo
dolido con vinagre y con sal, la criatura tales lloros se dejaba arrancar que hasta al
más duro de corazón hubiera enternecido. Pasó algún tiempo que otro de cierto
sosiego, jugando con una botella, que era lo que más le llamaba la atención, o
echadito al sol, para que reviviese, en el corral o en la puerta de la calle, y así fue
tirando el inocente, unas veces mejor y otras peor, pero ya más tranquilo, hasta que un
día -teniendo la criatura cuatro años- la suerte se volvió tan de su contra que, sin
haberlo buscado ni deseado, sin a nadie haber molestado y sin haber tentado a Dios,
un guarro (con perdón) le comió las dos orejas. Don Raimundo, el boticario, le puso
unos polvos amarillitos, de seroformo, y tanta dolor daba el verlo amarillado y sin
orejas que todas las vecinas, por llevarle consuelo, le llevaban, las más, un tejeringo
los domingos; otras, unas almendras; otras, unas aceitunas en aceite o un poco de
chorizo... ¡Pobre Mario, y cómo agradecía, con sus ojos negrillos; los consuelos! Si
mal había estado hasta entonces, mucho más mal le aguardaba después de lo del
guarro (con perdón); pasábase los días y las noches llorando y aullando como un
abandonado, y como la poca paciencia de la madre la agotó cuando más falta le
hacía, se pasaba los meses tirado por los suelos, comiendo lo que le echaban, y tan
sucio que aun a mí que, ¿para qué mentir?, nunca me lavé demasiado, llegaba a
darme repugnancia. Cuando un guarro (con perdón) se le ponía a la vista, cosa que en
la provincia pasaba tantas veces al día como no se quisiese, le entraban al hermano
unos corajes que se ponía como loco: gritaba con más fuerzas aún que la costumbre,
se atosigaba por
esconderse detrás de algo, y en la cara y en los ojos un temor se le acusaba que dudo
que no lograse parar al mismo Lucifer que a la Tierra subiese. Me acuerdo que un día
-era un domingo-en una de esas temblequeras tanto espanto llevaba y tanta rabia
dentro, que en su huida le dio por atacar -Dios sabría por qué- al señor Rafael que en
casa estaba porque, desde la muerte de mi padre, por ella entraba y salía como por
terreno conquistado; no se le ocurriera peor cosa al pobre que morderle en una pierna
al viejo, y nunca lo hubiera hecho, porque éste con la otra pierna le arreó tal patada en
una de las cicatrices que lo dejó como muerto y sin sentido, manándole una agüilla
que me dio por pensar que agotara la sangre.

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte

Las características básicas del tremendismo son las siguientes:

- Protagonistas individuales.

-Desencanto de la vida: incertidumbre y destino trágico.

-Personajes angustiados por el malestar de una existencia precaria o aburridos por lo


anodino de la existencia.

113
-Predominio de la narración en 1ª persona: monólogos.

-El tratamiento del tiempo es lineal.

2.-Identifica en el texto las características que hayas visto en el texto que acabas
de leer.

3.- Escribe una argumentación a favor o en contra de la educación como arma


contra inmovilismo social. (Voluntaria)

AÑOS CINCUENTA: NOVELA SOCIAL


El impulso lo da Cela con La colmena. Aquí tienes un monólogo interior de uno de
los personajes clave de la novela (aunque, recuerda, se trata de un personaje
colectivo). Martín Marco es un famélico escritor madrileño al que asedia la pobreza. Va
de un lugar a otro. tiritando de frío. Es expulsado de los bares por sus deudas; duerme
de noche en el ropero de un amigo; su hermana le ofrece dos huevos y dos pesetas
para que tenga algo en el estómago y en el bolsillo; fuma las colillas de su cuñado, al
que él llama “el bestia” por su incultura; busca calorcillo y papel gratuito para escribir
en Correos y en los bancos.

Por haber pertenecido durante la República a la Federación Universitaria de


Estudiantes, sindicato estudiantil de izquierdas, corre peligro de ser depurado en la
post-guerra franquista. Antes de este fragmento, se ha encontrado con un policía que
le ha pedido sus papeles. El policía tenía un diente de oro. Cuando se vuelve a quedar
solo Martín Marco, atemorizado, se sumerge en un monólogo interior o corriente de
conciencia. Fíjate también en la crítica social que destila el texto:
-“¿De qué tengo yo miedo? ¡Je, je! ¿De qué tengo yo miedo? ¿De qué, de qué? Tenía
un diente de oro. ¡Je, je! ¿De qué puedo tener yo miedo? ¿De qué, de qué? A mí me
haría bien un diente de oro. ¡Qué lucido! ¡Je, je! ¡Yo no me meto en nada! ¡En nada!
¿Qué me pueden hacer a mí si yo no me meto en nada! ¡En nada! ¡Je, je! ¡Qué tío!
¡Vaya un diente de oro! ¿Por qué tengo yo miedo? ¡No gana uno para sustos! ¡Je, je!
De repente, ¡zas! ¡un diente de oro! “¡Alto! ¡Los papeles!” Yo no tengo papeles. ¡Je, je!
Tampoco tengo un diente de oro. Yo soy Martín Marco. Con diente de oro y sin diente
de oro. ¡Je,je! En este país, a los escritores no nos conoce no Dios. Paco, ¡ay, si Paco
tuviera un diente de oro! “Sí, colabora, colabora, no seas bobo, ya darás cuenta, ya…”
¡Qué risa! ¡Je,je! ¡Esto es para volverse loco. ¡Este es un mundo de locos! ¡De locos
de atar! ¡de los peligrosos! ¡Je,je! A mi hermana le hacía falta un diente de oro. Si
tuviera dinero, mañana le regalaba un diente de oro a mi hermana. ¡Je,je! Ni Isabel la
Católica, ni la Vicesecretaría, ni la permanencia espiritual de nadie. ¿Está calor? Lo
que yo quiero es comer! ¡Comer! ¿Eh? ¡Comer! ¿Es que hablo en latín? ¿O en chino?
Oiga, póngame aquí un diente de oro. Todo el mundo lo entiende. ¡Je,je! Todo el
mundo. ¡Comer! ¿Eh? ¡Comer! ¡Y quiero comprarme una cajetilla entera y no fumarme
las colillas del bestia! ¿Eh? ¡Este mundo es una mierda! ¡ Aquí todo Dios anda a lo
suyo! ¿Eh? ¡Todos! ¡Los que más gritan, se callan en cuanto les dan mil pesetas al
mes! O un diente de oro. ¡Je,je! ¡Y los que andamos por ahí tirados y malcomidos, a
dar la cara y a pringar la marrana!¡ Muy bien! Lo que dan ganas es de mandar todo al
cuerno, ¡qué coño!”

4.- Fíjate en los rasgos lingüísticos del monólogo interior: amontonamiento de léxico
para simular el discurso mental, función expresiva, registro coloquial, incluso vulgar,
preferencia por el presente, estilo directo libre o indirecto libre (ausencia de narrador),

114
uso de palabras o frases opacas (lo importante no es entenderlo todo, no es el
objetivo).
Ahora escribe tú un monologo interior completamente ficticio: pongamos que el
protagonista sea un joven estudiante de algún curso tremendamente exigente
(ficción pura) y que esté harto de estudiar (algo imposible). Se tiene que cruzar
alguna frase que le obsesione (esto es opcional, para imitar la cantinela de
Martín con el diente de oro). El lenguaje debe ser el propio de un estudiante de
17 años (¡qué riesgo!).

Fragmentos de Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes

Menchu, una mujer de estrechas miras, producto de una educación franquista y


católica, pasa la noche velando el cuerpo de Mario, su marido, muerto a los 49
años. Elabora un monólogo desordenado dirigido al cadáver plagado de
confesiones y recriminaciones.
Fragmento 1

Pero tú les das demasiadas alas a los niños, Mario, y con los niños hay que ser
inflexibles, que aunque de momento les duela, a la larga lo agradecen. Mira Mario,
veintidós años y todo el día de Dios leyendo o pensando, y leer y pensar es malo,
cariño, convéncete, y sus amigos ídem de lienzo, que me dan miedo, la verdad. No
nos engañemos, Mario, pero la mayor parte de los chicos son hoy medio rojos, que yo
no sé lo que les pasa, tienen la cabeza loca, llena de ideas estrambóticas sobre la
libertad y el diálogo y esas cosas de que hablan ellos. ¡Dios mío, hace unos años,
acuérdate! Ahora no le hables a un muchacho de la guerra, Mario, y ya sé que la
guerra es horrible, cariño, pero al fin y al cabo es oficio de valientes, que de los
españoles dirán que hemos sido guerreros, pero no nos ha ido tan mal me parece a
mí, que no hay país en el mundo que nos llegue a los talones, ya le oyes a papá,
"máquinas, no; pero valores espirituales y decencia para exportar". Y tocante a valores
religiosos, tres cuartos de lo mismo, Mario, que somos los más católicos del mundo y
los más buenos, que hasta el Papa lo dijo, mira en otros lados, divorcios y adulterios,
que no conocen la vergüenza ni por el forro. Aquí, gracias a Dios, de eso, fuera de
cuatro pelanduscas, nada, tú lo sabes, mírame a mí, es que ni se me pasa por la
imaginación, ¿eh?

Fragmento 2
…lo mismo que lo de Menchu con los estudios, a la niña no la tiran los libros y yo la
alabo el gusto, porque en definitiva, ¿para qué va a estudiar una mujer, Mario, si
puede saberse? ¿Qué saca en limpio con ello, dime? Hacerse un marimacho, ni más
ni menos, que una chica universitaria es una chica sin femineidad, no le des más
vueltas, que para mí una chica que estudia es una chica sin sexy, no es lo suyo, vaya,
convéncete. ¿Estudié yo, además? Pues mira, tú no me hiciste ascos, que a la hora de
la verdad, con todo vuestro golpe de intelectuales, lo que buscáis es una mujer de su
casa, eso, y no me digas que no, que menudos ojos de carnero degollado me ponías,
hijo, que dabas lástima, y, en el fondo, si me conoces en la Universidad hubieras
hecho fu, como el gato, a ver, que a los hombres se os ve venir de lejos y si hay algo
que lastime vuestro amor propio es tropezar con una chica que os dé ciento y raya en
eso de los libros.

Fragmento 3
Luego dices, prefiero yo mil veces a Menchu, con toda su vagancia que a estos
jovencitos, que no sé si la Universidad o qué pero salen todos medio rojos, sin la
menor consideración, que Menchu, estudie o no, por lo menos, es dócil, y mal que
bien aprobará la reválida de cuarto, tenlo por seguro, y ya está bien, que una chica no
debe saber más, Mario, hay que darla tiempo de ser mujer que a fin de cuentas es lo

115
suyo. Después de todo, el bachillerato elemental es hoy más que el bachillerato de
nuestro tiempo, Mario, dónde va, y de que pase el luto, la niña se lucirá y como es
monilla y tiene mano izquierda, no le faltará un enjambre alrededor, y si no, al tiempo,
que de algo ha de servirme la experiencia y ya me preocuparé yo de que acierte a
elegir, ella es dócil y desde chiquitina no se compra un alfiler sin consultarme. Tú dirás,
ya lo sé, que estrangulo su personalidad, que me pones mala, grandísimo alcornoque;
porque si personalidad es negarse a llevar luto por un padre o faltar al respeto a una
madre, yo no quiero hijos con personalidad, ya lo sabes, con la tuya he tenido
bastante, que mis ideas no son tan malas, después de todo, y, o poco valgo, o mis
ideas han de ser las de mis hijos que hasta al insolente de Mario pienso meterlo en
cintura, óyelo bien, y si quiere pensar por su cuenta que lo gane y se vaya a pensar a
otra parte, que mientras viva bajo mi techo, los que de mí dependan han de pensar
como yo mande. No te rías, Mario, pero una autoridad fuerte es la garantía del orden,
acuérdate de la República, no es que yo me lo invente, aquí y en todas partes, y el
orden hay que mantenerle por las buenas o por las malas. O se es, o no se es, que
diría la pobre mamá.

AÑOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL

Fragmento de Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.

Advirtió que se trataba de una verbena de gente muy joven. Unas setenta personas.
Muchas jovencitas llevaban pantalones y los chicos camisolas de colores. Por un
momento llegó a sentirse ridículo y desconcertado al darse cuenta de que él era uno
de los pocos que llevaban traje y corbata. «Son más ricos de lo que pensaba», se dijo,
y le entró de repente ese complejo de elegante a destiempo que caracteriza a los
endomingados. Había parejas sentadas al borde de la piscina, en cuyas aguas
transparentes, de un verde muy pálido, flotaba un barco de juguete. Vio también
algunos grupos que parecían aburrirse sentados en torno a las mesas; bajo los
frondosos árboles donde colgaban bombillas de colores y altavoces, sostenían
conversaciones lánguidas, intercambiaban miradas soñolientas. En una de las
ventanas bajas e iluminadas estaba sentada una niña, en pijama, y dentro, en torno a
una mesita, un grupo de mayores tomaban copas.

Sonaba un disco interminable con una serie clásica de rumbas. Los ojos del
Pijoaparte, como dos estiletes, se detuvieron en una muchacha sentada al borde de la
piscina. Era morena, vestía una sencilla falda rosa y una blusa blanca. Con la cabeza
gacha, aparentemente desinteresada del baile, se entretenía trazando con el dedo
líneas imaginarias sobre las grandes losas rojizas; la envolvía un curioso aire de
timidez y de abandono, como si ella también acabara de llegar y no conociera a nadie.
El intruso dudaba: «Si antes de contar a diez no me he plantado delante de esa chica,
me la corto y la tiro a los perros.»

116
TEMA 6.- El teatro español de 1939 a la actualidad:
tendencias, autores y obras más importantes.

El impacto de la Guerra Civil (1936-39) sobre el género teatral fue tremendo. Unos
autores han fallecido (Valle-Inclán, Lorca), otros parten al exilio como Alberti (Noche
de guerra en el mueo del Prado), Casona(La dama del alba) o Max Aub (San Juan); y
los que permanecen están sometidos a las presiones comerciales y, sobre todo,
ideológicas (censura). Esto explica la pobreza que afecta al teatro español desde
1939.
En lo que respecta a España, podemos dividir el período en tres grandes etapas:
años 40 y 50; 60 y 70; y desde 1975 hasta hoy.

1. El teatro de los años 40-50:

En este período, distinguimos, a grandes rasgos, tres corrientes: un teatro


comercial, una comedia de humor y un teatro realista.
1.1. El Teatro comercial
En los años 40 y 50 se representa un teatro oficial, condicionado por la sociedad
burguesa del momento: el llamado drama burgués. Es una comedia intrascendente,
continuadora del teatro de Benavente. Ya sean comedias de evasión o dramas
ideológicos, defienden valores conservadores, en que los temas (celos, honor,
conflictos generacionales, etc.) siempre alcanzan un final feliz. Lo más destacado de
estas piezas teatrales son los diálogos bien construidos y elegantes y la destreza en el
arte de hacer reír. Los autores más emblemáticos son: J. Mª Pemán, Joaquín Calvo-
Sotelo, Juan Ignacio Luca de Tena con ¿Dónde vas Alfonso XII y el propio Benavente
hasta su muerte.
1.2. La comedia de humor
Fue lo más interesante de este período. Destacan dos autores: Enrique Jardiel
Poncela y Miguel Mihura. Son renovadores del humor, anticipadores del “teatro del
absurdo”. Sin embargo, sus obras chocaron con una crítica y un público cerrados a
estas innovaciones.
Jardiel Poncela jugaba con la originalidad, buscando lo ilógico de situaciones y
personajes. El autor se vio obligado a reducir sus experimentos y así consiguió éxito y
un público fiel. Entre sus obras destacan: Eloísa está debajo de un almendro (1940),
Los ladrones somos gente honrada o Un marido de ida y vuelta (1939).

Miguel Mihura fue también director y escritor de revistas de humor, como la famosa
La codorniz. En 1932 escribe Tres sombreros de copa con un humor absurdo, la obra
presenta el conflicto entre el individuo y las convenciones sociales. La burla corrosiva
que hace de los hábitos burgueses hizo que la obra no pudiera ser representada hasta
veinte años después, en 1952, y aun así, resultó osada para el público del momento.
Mihura renunció a este teatro y se decantó por obras más convencionales como:
Maribel y la extraña familia (59) o Ninette y un señor de Murcia (64)

1.3. Intentos renovadores. El teatro realista.


La década de los 50 supuso una renovación del teatro comercial. Grupos como
Arte Nuevo o el TEU (Teatro Español Universitario) intentaron crear obras que
abordaran los problemas del momento. Muchas de estas piezas nunca llegaron a
estrenarse, tanto por la censura como por las dificultades económicas de estos grupos
teatrales, alejados del teatro oficial. Se trató de un teatro soterrado.
Sin embargo, sí vio la luz Historia de una escalera de A. Buero Vallejo, premio
Lope de Vega en 1949. Esta obra junto con Escuadra hacia la muerte de Alfonso
Sastre, supusieron el inicio de una generación de teatro realista. Se trata de obras

117
que, por primera vez en España, no idealizan la realidad. Abordan el tema existencial y
el social (problemas de obreros y gente humilde), poniendo de relieve las
desigualdades sociales). Estéticamente, también son obras realistas: escenarios
cotidianos, con rasgos costumbristas y diálogos que reflejan el habla correspondiente
a las distintas clases sociales.
Es un teatro, en definitiva, de protesta y denuncia; aunque de forma diferente: más
político en Sastre y más social, en Buero. No olvidemos a otros autores que siguen
esta línea como Lauro Olmo,(La camisa).
Sin duda, el autor más importante del periodo franquista fue Buero Vallejo. En sus
obras pretende la catarsis del espectador, este debe reflexionar sobre lo representado
y debe sentirse impulsado a luchar por labrarse su propio destino. Sus diálogos
destacan por su densidad y precisión. El espacio escénico está descrito con
minuciosidad y destacan sus efectos de inmersión, intentando hacer partícipe al
espectador de lo que ve en escena. Algunas de sus obras, además de Historia de una
escalerason:El sueño de la razón, El tragaluz, o En la ardiente oscuridad.

2. El teatro de los 60 y 70

Junto con este teatro realista, en la década de los 60 surge un teatro de


renovación influido por las corrientes europeas, como el teatro de Bertolt Brecht o el
teatro del absurdo.
Surgen grupos de teatro independiente, al margen del teatro oficial, con las
dificultades que eso conllevaba. Grupos como ElsJoglars, o el TEI (Teatro
Experimental Independiente) inician un teatro marcado por una serie de características
como:
 La escasa valoración del texto, lo que les llevará a modificarlo e improvisar en
el momento de la representación escénica.
 El concepto de teatro como espectáculo, incluyendo en la obra danza, música,
luces. Se inspiran en el cabaret, el teatro de varietés, etc
 Ruptura de las convenciones escénicas de espacio y tiempo: por ejemplo, se
traslada el escenario al patio de butacas, buscando la participación del público.
Pero no solo grupos, también autores individuales se suman a este teatro
renovador. Lo peor es que algunas de sus obras no llegan a representarse por el
rechazo que provocan, entre otras cosas, debido a que comparten muchos rasgos con
el teatro del absurdo de Ionesco (negación del argumento, situaciones y diálogos
ilógicos, objetos extraños con valor simbólico en el escenario…). Volvemos a hablar de
teatro soterrado o subterráneo. Hay que destacar a Francisco Nieva, creador del
llamado teatro furioso o a Fernando Arrabal, con su teatro pánico. Algunas de sus
obras más apreciadas son Pic-nic y El cementerio de automóviles.

3.- El teatro desde 1975

A partir de 1975, con el fin de la dictadura, el panorama teatral experimentó un


cambio que produjo un teatro más abierto a innovaciones temáticas y técnicas. Los
cambios más significativos fueron los siguientes:
- Pérdida de la crítica sociopolítica.
- Apoyo económico del Estado a través de festivales y subvenciones.
- Creación de la “Compañía Nacional de Teatro Clásico” para difundir obras
clásicas, sobre todo del Siglo de Oro.
- Consolidación de las compañías de teatro independiente. (“Els Comediants”,
“Els Joglars”, “La Fura dels Baus”…)
- Teatro de calle y teatro independiente.
- Recuperación de las obras censuradas anteriormente.
- Éxito de los espectáculos musicales.

118
Algunos de los autores más representados desde entonces son:
José SanchísSinisterra (¡Ay, Carmela!),José Luis Alonso de Santos (La
estanquera de Vallecas, Bajarse al moro…), Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas
son para el verano) , Antonio Gala, Anillos para una dama, Ana Diosdado, ( Los
ochenta son nuestros)…

Además, en las últimas décadas han surgido nuevas voces que incorporan
todas las técnicas novedosas experimentadas en los últimos años (distintos lenguajes
escénicos, diversidad de escenarios…) y las ponen al servicio de una trama realista
con personajes actuales, urbanos a los que les acucian problemas propios del siglo
XXI (la soledad, la incomunicación…) Podemos citar, en esta línea a Juan Mayorga (
Hamelin, Los yugoslavos) o a Angélica Liddell (¿Qué haré yo con esta espada?)

Entrevistas a Angélica Liddel


http://www.larota.es/noticias/rotas/entrevista-liddell-en-el-pa%C3%ADs-
%E2%80%9Cun-mundo-sin-dolor-ser%C3%ADa-un-mundo-de-
imb%C3%A9ciles%E2%80%9D

https://www.youtube.com/watch?v=sUBX8orMvcg Desde el minuto 4.

Tráiler de una obra:

https://www.youtube.com/watch?v=YUHEZ__Zs90

En la Bienal…

https://www.youtube.com/watch?v=x0sWFV3vbHg

¿Qué haré yo con esta espada?

https://www.youtube.com/watch?v=Y02CabjB8qg

Sobre sí misma:
https://www.youtube.com/watch?v=iPOoEQed3us

119
ANTOLOGÍA DE TEXTOS
Miguel Mihura, Tres sombreros de copa

https://pausasemanal.wordpress.com/2014/04/04/tres-sombreros-de-copa-fragmento/

Enrique Jardiel Poncela


Este es un documental sobre uno de los autores más originales de nuestra literatura.

https://www.youtube.com/watch?v=97AixDj4yLo

Esta es la representación de la obra “Un marido de ida y vuelta. Buscar el minuto 1,02.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/teatro-en-el-archivo-de-rtve/tarde-teatro-marido-
ida-vuelta/3729901/

Enrique Jardiel Poncela

Fernando Arrabal

Picnic.

Aquí tenéis la obra completa:

http://www.ctvteatro.com/Biblioteca/Fernando%20Arrabal/PIC-
NIC%20Fernando%20Arrabal.pdf

Y aquí, una entrevista, aunque la más estrambótica es la que le hizo en “El Intermedio”
una peculiar periodista, UsunYun.

http://www.ctvteatro.com/Biblioteca/Fernando%20Arrabal/PIC-
NIC%20Fernando%20Arrabal.pdf

120
3.- Los textos periodísticos
Según la mayor o menor exigencia de objetividad, se distinguen tres grandes géneros:
informativos, híbridos o mixtos y de opinión.

1.1. Géneros informativos:

a) La noticia:

Es el género más característico del periodismo. Se trata de un relato objetivo e


impersonal (sin comentarios ni intervención del emisor) de hechos que son de
interés general. Aunque en los últimos tiempos vemos que la mayoría de las noticias sí
llevan firma, este es un fenómeno que obedece a factores económicos y laborales
externos a sí mismas.

Desde el punto de vista estructural, es de extensión variable y tiene tres partes


diferenciadas:

1.- El cuerpo de titulares (antetítulo, título y subtítulo). Su tamaño depende de


la importancia que el periódico quiera conceder a la noticia. Su función es la de
resumir breve y objetivamente el contenido de la noticia. Por ejemplo: “Detenidos
cinco jóvenes por quemar contenedores”.

2.- La entrada o “lead”. Es el primer párrafo de la noticia propiamente dicha y,


como tal, recoge de forma condensada las claves informativas. Suelen recoger las “6
w” seis preguntas que se considera que deben ser respondidas en este primer párrafo:
¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo? , ¿dónde? y ¿por qué?

3.- Cuerpo de la noticia. Está formado por los restantes párrafos, que tienen
como función desarrollar y completar los datos que en la entrada solo están
resumidos. La estructura más característica del cuerpo de la noticia es la de la
pirámide invertida (la información más relevante aparece al principio y la secundaria, al
final).

b) El reportaje:

Es un relato periodístico de carácter informativo más amplio que la noticia. No


obstante, la diferencia entre ambos no solo es de extensión, sino también de
concepción y finalidad: mientras que la noticia se caracteriza por la urgencia (pretende
informar inmediatamente de los sucesos más recientes), en el reportaje interesa que la
información sea completa, explicativa y que esté bien fundamentada. Por ello, exige al
periodista una ardua tarea que pasa por las siguientes fases: documentación,
investigación, contraste de fuentes y redacción final. Va firmado; por tanto, la
estructura y el estilo son más libres y personales, aunque la exigencia de objetividad
es la misma que la de la noticia.

c) La entrevista:

Es un texto en el que el periodista relata y reproduce su conversación con


cierta persona . Hay dos tipos fundamentales: la informativa, que es aquella realizada

121
a un especialista para profundizar en un tema cualquiera, y la de personalidad, en la
que el interés no están tanto en el tema como en la persona.

Suelen estructurarse en dos partes diferenciadas: la presentación y el


desarrollo. Durante la segunda, a veces, el redactor intercala observaciones referidas
a los gestos que hace el entrevistado, al tono que usa, al ambiente, etc.

1.2. Géneros mixtos o híbridos:

a) La crónica:

Es un texto amplio elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial


al lugar del acontecimiento. Comparte rasgos con la noticia (la estructura) y el
reportaje (mayor extensión, testimonios, causas…); pero añade un componente
subjetivo y valorativo. El periodista interpreta los datos, hace valoraciones e introduce
descripciones, anécdotas personales… Siempre están firmadas; predomina en ellas la
primera persona y hacen gala de una gran libertad de estilo.

En función del tema tratado, hablamos de crónicas de sucesos, taurinas,


deportivas, de viajes, parlamentarias, de guerra, de actualidad internacional…

b) La crítica:

Es un género específico de la información cultural y está elaborado siempre por


especialistas. Tiene una triple función: informa al lector de un hecho (una publicación
de un libro, un concierto, un estreno cinematográfico…), comenta aspectos
significativos del mismo y realiza un juicio de valor fundamentado en la calidad de la
obra o del hecho en cuestión.

1.3. Géneros de opinión:

a) El editorial:

Refleja explícitamente la postura del medio informativo ante los


acontecimientos más relevantes de la actualidad. No tienen una estructura fija, aunque
suelen presentar una primera parte expositiva que resume los hechos que se van a
valorar y una segunda argumentativa donde se revisan las razones por las que el
periódico o medio sustenta su opinión. Se suele terminar con una conclusión final.

b) La columna/el artículo de opinión:

Es un texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de redacción, sino que


suele ser una personalidad de cierta relevancia intelectual a la que el periódico ofrece
un espacio para que transmita al público su opinión sobre un tema importante. Las
opiniones vertidas no tienen por qué coincidir con las del periódico.

Un subgénero especial es la columna de opinión, caracterizada por tener un


espacio restringido y más breve que el artículo y por su carácter periódico.

C) Las cartas al director:

122
Son el único espacio en el que los lectores pueden intervenir y convertirse en
emisores de mensajes informativos o, más comúnmente, de opinión.

Rasgos de los géneros informativos (noticia y reportaje):

1.- Modalidades elocutivas :

-Narración (noticia de un suceso, por ejemplo).

- Exposición; o narración y exposición juntas (noticia de un evento y explicación


del mismo)

2.- Funciones lingüísticas predominantes:

- Función referencial.

3.- Características generales:

El lenguaje pertenece al nivel culto y se usa en su registro formal.

El lenguaje denotativo y austero, cuyo atractivo debe estar en la transparencia


y en la economía expresiva.
Objetividad y presencia de las llamadas “tres Ces”: Claridad, Concisión,
Corrección.

3.- Características lingüísticas:

a) Rasgos léxicos:

- Sinónimos (salarios, sueldos, prestaciones económicas...)


- Campos semánticos (economía, mercados, salarios, opas...)
- Siglas y acrónimos (ONU, pymes...)
- Léxico denotativo
- Tecnicismos (prima de riesgos, déficit...)
- Extranjerismos (sobre todo anglicismos): hándicap, freelance...
- Calcos semánticos (“créditos” en lugar de “rótulos”; “nominados” en lugar de
“candidatos”...)
- Creación y difusión de neologismos por distintos procedimientos (derivación,
parasíntesis...): balseros, faxear, telebasura, decretazo...
- Uso de vocabulario épico, sobre todo, en la prensa deportiva: “España entera
se rinde ante la hazaña de Miguel Indurain” “España castiga a Francia”...

b) Rasgos morfosintácticos:

- Ausencia de verbos en los titulares: “ Cinco muertos en las carreteras este fin
de semana”
- En general, predominio de oraciones simples y coordinadas; pero, en
ocasiones, se tiende al alargamiento de las oraciones mediante distintos
mecanismos (perífrasis, locuciones, incisos, aposiciones, frases explicativas...)
- Tendencia a colocar el sujeto al final: “hoy vienen a visitarnos los Reyes
Magos”

123
- Uso de la narración, en bastantes ocasiones, como forma de elocución con los
conectores y organizadores textuales que ello implica. (“A continuación;
finalmente...”)
- Uso de distintos conectores y marcadores (“por otra parte”...). Muchos son
propios de la modalidad expositiva.
- Mezcla de estilo indirecto y directo para reproducir las palabras de alguien: El
presidente afirmó que España va bien./ El presidente afirmó: “España va bien”.
- Omisión de artículos: (“leones en Madrid a plena luz del día”.
- Abundancia de construcciones impersonales y pasivas (“ha habido una oleada
de robos en los últimos días” “los ladrones fueron detenidos, finalmente”)
- Uso de aposiciones explicativas: (“Méndez, el nuevo ministro de gobernación,
acudió puntualmente a la cita”)
- Presencia de adjetivos especificativos: “Los nuevos ministros”
- Predominio de los verbos en tercera persona del pretérito perfecto simple o del
presente.
- Uso del pretérito imperfecto en lugar del pretérito perfecto simple o compuesto
(“Esta mañana, la policía entraba en el piso de los detenidos y...)
- Barbarismos (sobre todo, anglicismos y galicismos):
o - A + infinitivo como C.N. (“Tareas a cumplir”)
o - La perífrasis “estar+siendo+participio (“están siendo investigados”)
o - Supresión de preposiciones (“El gobierno Zapatero; la administración
Obama”)
o - Condicional con valor de posibilidad (“Los sindicatos habrían
manifestado su malestar por las medidas”).
o
c) Rasgos retóricos:

Suelen usarse con moderación; pero a veces se ven los siguientes:

- Hipérboles: “Toda España se volcó con la selección”


- Metáforas: “se ha producido una auténtica batalla campal”
- Metonimias: “España se viste el maillot amarillo”
- Personificaciones: “Francia llora por sus jubilados

Analizamos

DOS MUJERES HERIDAS GRAVES EN SENDOS ATROPELLOS POR CAMIONES

Dos mujeres de 77 y 86 años Gorbea (Puente de Vallecas), cuando


resultaron heridas graves en sendos otra mujer quedó atrapada bajo el
atropellos por camiones en pasos de vehículo
peatones de la capital, según
Emergencias Madrid. El primero ocurrió
a las 11:15 en el número 22 de la calle
de Maqueda (Latina), cuando una
mujer de 86 años fue arrastrada varios
metros por la cabina del camión, lo que
le produjo graves lesiones en la pierna
derecha. El segundo se produjo a las
cinco de la tarde en la calle de Peña

124
Rasgos de los géneros de opinión (artículo y columna de opinión).

Son textos personalizados, dependen por completo de la voluntad y del gusto


del emisor, que goza de una gran libertad condicionada solo por la finalidad que
pretenda conseguir. Por ello, es difícil sistematizar el tipo de lenguaje utilizado. Hay
que abrir los ojos y ver los rasgos texto a texto. No obstante, debes tener claro que el
rasgo fundamental es la subjetividad.

Están presentes la función referencial, la expresiva, la poética y la


apelativa. También puede aparecer la metalingüística.

Las modalidades elocutivas predominantes suelen ser la expositiva y la


argumentativa; no obstante, también puede estar la narrativa (se suele partir de alguna
anécdota personal) y la descriptiva.

PLANO RASGOS
Léxico y ·Lenguaje connotativo.
semántico Variedad en el uso de registros.
Morfológico y ·1ª persona; aunque también 3ª y 2ª.
sintáctico ·Verbos y tiempos verbales variados. Abundan los presentes
atemporales, unidos a los juicios de valor que emite el periodista.
· Sintaxis variada.
·Incisos y aposiciones para precisar o aclarar la información.
·Oraciones enunciativas, dubitativas, desiderativas, exhortativas.
·Adjetivos valorativos, con predominio de los calificativos y
explicativos.
·Invertir el orden lógico del enunciado, para destacar algún
elemento.
·Uso de figuras retóricas: metáforas, comparaciones, hipérboles,
sinestesias…
Textual ·Adecuación a la finalidad y al receptor universal.
·Coherencia
· Cohesión: deixis, elipsis, recurrencias (sinónimos, campos
asociativos y semánticos, hiperónimos e hipónimos) y conectores
(aditivos, de ordenación…)

125
Artículos periodísticos:

Texto: 1.

“¡Cuidado!”

Cada día es más difícil evitar que regalen un móvil. Ayer me salió uno dentro de una
chapata integral. Al principio creí que se trataba de un bicho y fui a denunciarlo, pero
me explicaron que era una campaña. No puedes viajar en avión, cambiar de coche ni
comprar una enciclopedia sin que te encasqueten una de esas cucarachas digitales.
Cuando te levantas a medianoche, el suelo del salón está lleno de móviles que
merodean entre las copas sucias y los ceniceros llenos de colillas en busca de
desechos verbales. Haz más móviles que conversaciones telefónicas, así que se
alimentan de cualquier detritus capaz de evocar una forma dialogada. Y si después de
comer te quedas dormido en el sofá, el móvil abandona el bolsillo, trepa hasta la oreja
y vaga por sus bordes como un escarabajo alrededor del cubo de la basura. A lo
mejor, incluso te obliga sin que tú lo sepas, a hablar con alguien que tienes dentro de
la cabeza. Porque estos trastos, más que para comunicarse con personas reales,
sirven para entablar contacto con las obsesiones. Desde ellos comunicas con el lado
fantasmal de de tu jefe, de tu mujer, de tu madre, de tus amigos o enemigos.
Ahora no puedes salir de casa sin que te regalen uno, así que tarde temprano caerás
en la tentación de llevártelo al oído. En ese instante percibirás la calidad de abdomen
que tiene su teclado y sabrás, con una maldición, que has incorporado a tu vida un
parásito que se pega al pabellón auricular con la eficacia de una sanguijuela al muslo.
A mejor, en un arrebato de asco, eres capaz de arrancártelo, aunque duela, y de
arrojarlo al suelo para acabar con él de un pisotón. Lo malo es que suena como las
cucarachas y deja el zapato perdido de esa sustancia blanquecina que segregan las
conversaciones espectrales. Lleva cuidado.

Juan José Millás. “El País”, 7 de junio de 1996

Texto: 2

“Los toros”

Hace unos años, estando en Shanghai, rodeado de mil millones de chinos, uno de
ellos en medio de la calle me preguntó de dónde era yo. Al saber que era español, de
pronto, aquel chinito se puso pinturero y me gritó: eh, toro, toro. A continuación, abrió
el compás de las patas, metió la tripita, torció el morro con desgarro y me dio un pase
de pecho seguido de un bajonazo. Y viendo que en lugar de embestir yo sólo le
taladraba con una mirada de odio, el tipo levantó los brazos muy jacarandoso, arqueó
los riñones y simuló que me clavaba un par de banderillas. Rematada la faena, siguió
su camino riendo hasta perderse en el torbellino de la gente y yo me quedé apoyado
en el pretil del río Whangpoo pensando en la unidad de destino en lo universal, que
tratándose de un español consiste en ser toro o torero, según te vaya en la vida. Viajar
tan lejos de casa para que un chino te pegue un pase como a un astado, sin duda, es
una desgracia, pero aún es peor que en Canadá te tomen por un torero y esperen que
vayas a dar la conferencia sobre el Siglo de Oro vestido de sota de espadas con
calzas rosas y ese ataúd de astracán en la cabeza. Con el calor de la primavera se
acerca una vez más el cosechón de cuchilladas, vómitos y descabellos que darán
como fruto más de 50.000 toros taladrados cuya agonía será servida por televisión en
primer plano. Las imágenes multiplicarán por un millón esta infame carniceria y gracias

126
a este banquete de plasma, planetariamente los españoles seguiremos siendo unos
especímenes humanos que se divierten torturando animales y que hacen sonar las
charangas para alegrar semejante degüello. La fiesta nacional tiene mucho color: el
rojo de la sangre es el más auténtico. Por mucho que se enmascare con un
esteticismo hortera o con un flato poético, una corrida de toros en directo o en diferido
es el espectáculo basura por excelencia, aunque lo presida el rey de España y le guste
a algún chino. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios: serás toro o matador.

Manuel Vicent, “El País”,11 de mayo de 1997

Texto :3
“Esa rayita chunga”

Vamos a poner las cosas claras, tío. No te voy a decir nada que no sepas. Pero
tu madre me pide que te resuma la película. Según ella, con veinte años te pones de
perico hasta las cejas. ¿Quieres que te lo diga con sus mismas palabras? Sin pegas te
lo repito: «Mi hijo está hundiéndose en el mundo de la coca y nos está arrastrando a
nosotros al infierno». ¿Te reconoces en el retrato? Fíjate lo acojonada que estará, la
pobre, para contarme eso. Y contármelo así. También cuenta que me lees desde hace
tiempo. Lector acérrimo, te llama. Y ahí me pilla por los huevos, porque de eso a
llamarte amigo mío no cabe el canto de un euro. ¿Comprendes? Me implica y me
compromete. Un amigo tuyo se está jodiendo la vida con la puta coca, viene a contar -
en traducción libre, claro, porque tu vieja no habla así ni de coña, así que dile algo. Y
aquí me tienes, oye. Diciéndotelo.

Vaya por delante que comprendo lo fácil que es. Te vas de fiesta con tu churri
el sábado por la noche, empiezas la marcha, pillas un ciego entre música y baile, y
siempre hay un amigo, o tú mismo, que tiene a mano treinta mortadelos para medio
gramo; y como en este país de mierda todo cristo trapichea con perico sin que pase
nada, te basta mirar alrededor y encuentras suficiente para empolvaros tú y tu cari, y
encima aún queda para un nevadito como postre. Eso también lo comprendo. Las
pirulas, como a estas alturas sabe todo dios -menos los retrasados mentales que aún
las engullen-, tienen muy mal rollo y te hacen polvo; y cuando mezcla, la peña palma
que te rilas. Por otra parte, si te emporras te vas abajo y se acaba la fiesta. Así que el
perico parece lo adecuado. ¿Verdad? Te pones hasta las patas de alcohol, luego te
metes una raya, y acto seguido te comes el mundo, tan lúcido y despejado como si
acabaras de salir de la ducha. Pero tiene truco, tío. Te lo juro. Es como jugar al póker
con el diablo de tahúr. A la larga siempre pierdes.

Puedes perder, sin más, en la primera mano. Que pasa mucho, por cierto. A tu edad
uno se cree inmortal. Invulnerable. Metes a tu pavita en el Focus o el Ibiza, lo pones a
ciento ochenta y te crees lúcido y despejado. Yo controlo, dices. Nos vemos en tal sitio
para seguir la fiesta. Y donde te ven al día siguiente es en las páginas de sucesos,
colega, con la gente que mueve la cabeza y dice: otro gilipollas que no sólo palmó él,
que todavía, sino que palmó con la novia, con dos amigos y con un pobre hombre que
venía en dirección contraria, camino del trabajo, a las seis de la mañana. Otro cretino
irresponsable que, ignorando el valor de la vida, la derrochó estúpidamente y se la
quitó a unos cuantos más. Un tiñalpa cutre que, como decía Clint Eastwood en Sin
perdón, perdió cuanto tenía y también cuanto podría llegar a tener. Y ese será tu
epitafio, amigo. Todos nos iremos un día. Sí. Pero tú te habrás ido mucho antes. Como
un carajote, que dicen los andaluces. Como un imbécil.

También queda la segunda posibilidad, y no sé cuál es peor. Puede que tengas suerte
y sobrevivas. Te harás mayor, tendrás un curro, te casarás o lo que sea. Y aunque

127
eres un tío seguro y dices que controlas, que sólo es de sábado en sábado y etcétera,
llegará un momento en que no podrás hacer nada importante sin cantar línea en ese
bingo. De eso dependerá la concentración, la lucidez, la energía. Serás un esclavo
toda tu vida, o la vida que te quede por vivir. Porque ésa es otra. La coca rompe los
sesos, colega. Ese anuncio del gusano que se mete por las napias es, por una vez,
verdad de la buena. Cuando de tanto dejarlo para más tarde tengas el tabique nasal
hecho polvo, cuando sangres como un gorrino y te pases el día sorbiéndote los mocos
con la gente mirándote entre compasiva y asqueada, y necesites empericarte, no ya
con medio gramo un fin de semana, sino con un gramo diario, y se te vaya la viruta en
pagarte las dosis -echa cuentas en euros y acojónate, colega-, lamentarás no haberte
conformado aquellos sábados con unas cervezas. Si no reaccionas a tiempo, te
habrás convertido en una piltrafa. Y lo que es peor: lo sabrás cada vez que te mires al
espejo. Para entonces puede que me sigas leyendo, si aún le doy a la tecla. Igual sí,
igual no. Pero si quieres que te diga la verdad, me importa un bledo que a esas alturas
me leas o no, porque ya no serás ni sombra de lo que eres. Ni yo estaré orgulloso de
llamarte amigo, ni lo mío te servirá para nada. Serás un perfecto mierdecilla, tío. ¿De
verdad vas a hacernos a tu madre y a mí esa putada?

Arturo Pérez Reverte, “El Semanal”, 30-04-2005

Texto: 4

“Postureo vence a pose”

El genio del idioma ofrece el aspecto de los luchadores de sumo. Se le ve


premioso en sus reacciones, hasta el punto de que su lentitud nos exaspera muchas
veces. Sin embargo, tiene pisada de elefante: cuando decide moverse, sus pasos
resuenan como una fila de tambores.
A menudo pululan alrededor de este genio, que nos representa a todos los
hispanohablantes, algunas palabras extrañas llegadas desde otras lenguas. Él las
mira, las analiza con ojos de entomólogo y decide entre dos opciones: aceptar que el
término ajeno se incorpore al uso general mediante una escritura acorde con la
morfología del español (por ejemplo “fútbol”) –lo cual le permite progresar en el
sistema: “futbolista”, “futbolístico”, “futbolero”… –; o bien rechazarlo a cambio de una
alternativa creada con los propios recursos del idioma español.
La decisión, eso sí, se hace esperar. Pero de ese modo la palabra “árbitro”
sustituyó al anglicismo referee que se leía en las crónicas futbolìsticas de principios del
siglo XX, en las que también se encontraba a cada rato la grafía footballístico. El
“locutor” desplazó al speaker, y de igual manera estamos viendo con nuestros propios
ojos de hoy que “pincho” empieza a pelearle el espacio a pendrive. Y también
observamos cómo el genio ya ha determinado que el antes habitual vocablo de origen
francés “pose” deje su espacio a “postureo”.
“Pose” no salía del antiguo “posar” (que procede del latín pausare: tomar
descanso, parar; y de ahí “posada”), verbo que desde antiguo significa en castellano
“descansar” o “ponerse en un sitio” (“el pájaro se posó sobre la rama”), sino que deriva
de poser en francés y equivale en este caso a “permanecer en determinada postura
para servir de modelo a un pintor o escultor” (convendría añadir al fotógrafo, por
cierto). En esos posados se adoptaba una actitud forzada, rígida, ciertamente
antinatural. Y por eso se empezó a decir que alguien “adopta una pose” cuando finge
algo.
Esta locución triunfó desde principios del siglo XX, y la palabra “pose” fue
acogida bajo el manto académico en 1927, con esta definición: “Galicismo por
‘posición’, ‘postura’, ‘actitud”. En 1985 se agregó la precisión de que se refiere a una
“postura afectada para producir un determinado efecto”. Y con el destilado de todo ese
proceso, el Diccionario actual define ya “pose” como “postura poco natural y, por

128
extensión, afectación en la manera de hablar y comportarse” (definición inalterada
desde 1992).
Y resulta que “postureo” equivale precisamente en muchísimos contextos a esa
vieja “pose” galicista.
La flamante definición de “postureo” incorporada en 2017 expresa lo mismo
que la aplicada antes a “pose” en sentido figurado, aunque con distintas palabras:
“Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción”. (Donde
“postura afectada” significa “falta de sencillez y naturalidad”, “extravagancia
presuntuosa en la manera de ser, de hablar, de actuar, de escribir, etcétera”).
Así, al galicismo “pose” y a su origen en el verbo francés poser le hemos
opuesto “postureo” y su formación a partir de “postura” y del verbo “posturear” (en el
que se aplica correctamente el sufijo -ear, capaz de formar verbos a partir de
sustantivos).
El genio del idioma (ese ser imaginario que alentamos entre todos) ha hecho un buen
trabajo aquí aplicando sus propias herramientas. Aunque siga reaccionando con tanta
lentitud. Es su carácter.

Alex Grijelmo, “El País”, 15-julio-2018

Texto: 5

“Escenas veraniegas”

Como saben, hoy los niños nacionales son una especie de idolillos a los que
todo se debe y por los que se desviven incontables padres estúpidos. Están
sobreprotegidos y no hay que llevarles la contraria, ni permitir que corran el menor
peligro. Son muchos los casos de padres-vándalos que le arman una bronca o pegan
directamente al profesor que con razón ha suspendido o castigado a sus vástagos.
Pues bien, visité un lugar con muralla larga y enormemente elevada. El adarve es
bastante ancho, pero en algunos tramos no hay antepecho por uno de los lados, y los
huecos entre las almenas son lo bastante grandes para que por ellos quepa sin
dificultad un niño de cinco años, no digamos de menos. El suelo es irregular, con
escalones a ratos. Es fácil tropezar y salir disparado. Al comienzo del recorrido, un
cartel advierte que ese adarve no cumple las medidas de seguridad, y que pasear por
él queda al criterio y a la responsabilidad de quienes se atrevan. Si yo tuviera niños no
los llevaría allí ni loco, con ellos soy muy aprensivo, y los sitios altos y sin parapeto me
imponen respeto, si es que no vértigo propio y ajeno. Aquella muralla, sin embargo,
era una romería de criaturas correteantes de todas las edades, y de cochecitos y
sillitas con bebés o casi, no siempre sujetos con cinturón o correa. Algunos cañones
jalonan el trayecto, luego los padres alentaban a los niños a encaramarse a ellos (y
quedar por tanto por encima de las almenas) para hacerles las imbéciles fotos de
turno. Miren que me gusta caminar por adarves, recorrer murallas. Pero cada paseo se
me convertía en un sufrimiento por las decenas de críos que triscaban por allí sueltos
como cabras, sobre todo en los tramos sin parapeto a un lado. A veces pienso que
estos padres lo que no toleran es que a sus hijos les pase nada a manos de otros;
pero cuando dependen de ellos, que se partan la crisma. Ya echarán la culpa a
alguien, que eso es lo que más importa.

Javier Marías, en El País Semanal, 20/09/2015

129
Texto: 6
“Nena, esto es de lo más normal”

Este libro es una joya. Y eso que, al principio, resulta un poco árido, un poco
espeso. Pero les recomiendo perseverar, porque enseguida se pone estupendo. Me
refiero a Ansiedad, miedo, esperanza y la búsqueda de la paz interior (Seix Barral) de
Scott Stossel, un periodista norteamericano cuarentón que vive asediado por las crisis
de ansiedad, que pueden atacarle en cualquier momento y dejarle tembloroso,
taquicárdico e incapaz de hablar. Además padece miedo a los espacios cerrados
(claustrofobia), a la altura (acrofobia), al desmayo (astenofobia), a quedar atrapado
lejos de casa (al parecer es una variante de la agorafobia o miedo a los espacios
abiertos), a los gérmenes (bacilofobia), a hablar en público (un tipo de fobia social), a
volar (aerofobia), a vomitar (emetofobia), a vomitar en un avión, cosa que, para él,
debe de ser como una manía al cuadrado (aeronausifobia) y, por último, hasta le tiene
miedo al queso (turofobia), una obsesión rarísima que ya me parece la repanocha.
Como comprenderán, yo, que soy una ansiosa de manual, y que he sufrido tres
grandes crisis de angustia clínica en mi vida, a los 17 años, a los 21 y a los 30, me he
abalanzado sobre este ensayo como cerdita sobre charca de lodo. Y debo decir que el
pobre Scott es tan catastrófico que, de entrada, su ejemplo puede animar muchísimo a
los ansiosos más medianos. Que, por cierto, son (o somos) legión. Según los últimos
estudios citados en este libro, se calcula que una de cada seis personas en el mundo
sufrirá un trastorno de ansiedad durante al menos un año en el transcurso de su vida.
Sé que al otro lado de estas páginas hay mucha gente devorada por el ogro de la
angustia”
Y sufrir un trastorno de ansiedad no es estar un poco nervioso ni sentirse
preocupado por algún problema de tu vida. Una crisis clínica cursa con síntomas
aparatosos y es inhabilitante mientras dura. Recuerdo mi primer ataque de angustia a
los 17 años: estaba viendo la televisión una noche, tras la cena, en el comedor vacío
de la casa de mis padres, cuando de repente el mundo se alejó de mí, como si
estuviera contemplando la realidad a través de un telescopio; es decir, el comedor
estaba todavía ahí, pero lejísimos (luego supe que esto se denomina efecto túnel y
que es bastante habitual); inmediatamente me entró un ataque de terror absoluto, con
el agravante de que ni siquiera sabía a qué le tenía miedo. Me castañeteaban los
dientes, me temblaban las piernas, me entrechocaban las rodillas. Como lo que me
sucedía era incomprensible, deduje que me había vuelto loca y eso aumentó el pánico.
Además, era incapaz de explicar lo que me pasaba. No podía hablar, no podía
comunicarme. Porque la esencia de todo trastorno mental es la soledad, una soledad
tan colosal que resulta inimaginable si no la conoces, si no has estado ahí. Una
soledad de astronauta vagando perdido en el espacio intergaláctico.
En la España de fines de los sesenta y en mi clase social, la gente no iba al
psiquiatra; de modo que me pasé la crisis a pelo, sin un solo ansiolítico. Estaba a
punto de entrar en la universidad y decidí hacer Psicología para intentar entender lo
que me pasaba. De hecho, tengo la teoría de que la mayor parte de los psiquiatras y
psicólogos se dedican a eso porque, de jóvenes, temieron estar locos. Lo cual, por
otra parte, no es malo en sí mismo: al contrario, puede proporcionar un mayor
entendimiento y una cercanía con los pacientes. En cualquier caso, estudié un par de
años de Psicología y ahí aprendí que las crisis de angustia, aunque espectaculares,
son como la gripe de los trastornos mentales; básicas, muy comunes y, pese al
sufrimiento que producen, muy leves. Conocer todo esto me hizo ir perdiendo el miedo
al miedo; ya sabía que de las crisis se regresaba, que no me iba a quedar ahí
atrapada, que eran algo transitorio. El irme aceptando como era y, sospecho, el
empezar a publicar mis textos en torno a los treinta años (porque escribir te cose, te
une al mundo), hizo que las crisis se acabaran. Hace tres décadas que no sufro
ninguna. Pueden volver. No me apetecen, pero no las temo. Y hasta les estoy
agradecida por haberme enseñado el espacio exterior mental, ese lugar inhóspito y

130
aterrador de la dolencia psíquica. Cosa que me ha hecho conocer mejor al ser
humano. Cuento todo esto, como Scott cuenta sus tremendas, agobiantes y a menudo
desternillantes experiencias, porque sé que al otro lado de estas páginas hay mucha
gente devorada por el ogro de la angustia. Personas que se sienten perdidas, que se
creen morir, que piensan que se les ha ido la cabeza para siempre. Y que son
incapaces de hablar de ello. A mí, a los 17 años, me hubiera servido de mucho que
alguien me dijera: nena, esto es de lo más normal; respira tranquila y espera a que se
pase. Así que aprovecho el estupendo libro de Stossel para decirlo ahora.

Rosa Montero, “El País Semanal”, septiembre,2014.

Texto: 7

“Mendigos”

Algunos Ayuntamientos españoles aplican una medida para acabar con la


mendicidad, que consiste en imponer una multa de varios cientos de euros a quienes
la practican. La sanción puede llegar a los 500 del ala.
Yo creo que es una decisión muy adecuada, porque los mendigos no respetan
lo suficiente a los demás ciudadanos. Nos agobian.
En la plaza donde vivo anidan unos cuantos tipos de esta clase. Y los
madrileños sencillos nos vemos molestados por ellos con demasiada frecuencia. Van
sucios y a veces mienten, porque dicen que es para comer y se lo gastan
en tetrabriksde vino malo cuyos envases no siempre colocan en las papeleras cuando
están vacíos.
Pero esa justa y caritativa medida plantea algunos inconvenientes. Al parecer,
los mendigos no tienen un domicilio fijo al que hacer llegar la notificación de la multa.
No hay una manera segura de obligarles a hacer frente al castigo. Y ellos, con astucia,
no suelen llevar en efectivo el dinero suficiente para afrontar su responsabilidad.
Acumulan multas sin pagar como muchos conductores pillados a 200 por hora en una
autopista.
Por eso, seguramente, algunos Consistorios (¡necesitaba escribir esa palabra
alguna vez!) están dando marcha atrás. El Ayuntamiento de Barcelona entre otros. Si
los alcaldes que han intentado erradicar así la mendicidad leyeran algo de historia
sabrían que el propio marqués de Tamarón, que fue gobernador franquista de Madrid
en 1941, tuvo que dejar de multar a los cojos y maltrechos supervivientes del Ejército
republicano, que pedían de comer por la calle, por esa razón, porque no pagaban.
Pero hay que pensar alguna alternativa. Es intolerable que haya tanta gente
exhibiendo la miseria con semejante impudicia.
Sucios, borrachos y malos pagadores.
Jorge M. Reverte, “El País”, 6-febrero,2014

131
4.- Sintaxis: las oraciones subordinadas adjetivas y
adverbiales.
LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS:

Me gusta la teoría de esta página:

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm

Y también, como siempre, la del “velero digital”.

4.2. LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO:


Las oraciones subordinadas adjetivas desempeñan la función de complemento
de un sustantivo, igual que lo hacen los adjetivos. Por ello, forman parte de un
sintagma nominal.

Hay dos tipos básicos de subordinadas adjetivas: las de relativo y las de


participio. Las primeras van introducidas por los pronombres relativos QUE, EL QUE
/LA QUE / LOS QUE / LAS QUE, EL CUAL / LA CUAL / LOS CUALES / LAS CUALES
, QUIEN /QUIENES, CUANTO/ CUANTA/CUANTOS/ CUANTAS; por el determinante
relativo-posesivo CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS y por los adverbios relativos
CUANDO, DONDE, COMO Y CUANTO.

Ejemplo: Las flores (que me regalaste) se han marchitado.

Dentro de ellas, además, se pueden distinguir otros dos tipos: con antecedente
expreso y sin él.

4.2.1. ORACIONES DE RELATIVO CON ANTECEDENTE EXPRESO


Los relativos sustituyen en la subordinada a la unidad a la que se refieren, que
además, les sirve de antecedente y que suele ser un sustantivo al que hace referencia.
Esto supone que el relativo es, por un lado, un nexo subordinador y, por otro,
desempeña una función sintáctica dentro de la oración subordinada.

Por ejemplo: El reloj (que me compré) está roto. El nexo es el relativo “que” el
cual, además, dentro de la subordinada hace de complemento directo. Lo sé porque
puedo sustituir el nexo por su antecedente (el reloj me compré/ me compré el reloj).

Al igual que cualquier otra unidad que realice la función de CN, las
subordinadas de relativo pueden ser especificativas o explicativas.

Las primeras, desde el punto de vista semántico, restringen o delimitan lo


designado por el antecedente, no hay pausa entre ellos. Ejemplo: Los alumnos que no
estaban de acuerdo protestaron (tan solo protestaron los que no estaban de acuerdo:
había otros alumnos que no protestaron porque no disentían).

Por su parte, las explicativas aportan alguna información que describe lo


designado por el antecedente, pero sin restringir su designación. Se construyen a
modo de inciso, separadas de su antecedente por una pausa. Ejemplo: Los alumnos,

132
que no estaban de acuerdo, protestaron. (Protestaron todos: ninguno estaba de
acuerdo).

En ocasiones, aparecen subordinadas de relativo con el verbo en infinitivo. Por


ejemplo: No tiene a nadie con quien salir.

4.2.2. ORACIONES DE RELATIVO SIN ANTECEDENTE EXPRESO


Hay oraciones subordinadas de relativo que no llevan un sustantivo que les
sirva de antecedente. Van introducidas por los relativos QUE, QUIEN Y CUANTO (y
sus variantes). Son oraciones como las siguientes:

Escucha lo que me han contado. Dame el que me enseñaste ayer.

Quien tenga hambre, puede comer ya. Gasta cuanto gana.

En estos ejemplos, lo que está en negrita son proposiciones adjetivas


sustantivadas, que asumen la función del antecedente si estuviera expresado: son
núcleo del SN en el que ese integran. En “lo que me han contado” y en “el que me
enseñaste ayer”, los artículos “lo “ y “el” son determinantes con valor sustantivador. En
“quien tenga hambre” y en “cuanto gana”, tal valor va incorporado en los mismos
relativos “quien” y “cuanto”, que son denominados, por ello, relativos de sustantivación.

4.2.3.ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS DE PARTICIPIO Y DE GERUNDIO


Una oración subordinada de participio o de gerundio puede ser un
complemento de nombre; por lo tanto, podría ser también una adjetiva de participio.
Por ejemplo: El problema discutido ayer en casa equivale a El problema que se
discutió ayer en casa. O Se agarra a un clavo ardiendo equivale a Se agarra a un
clavo que arde.

Más ejemplos:

- El edificio, terminado por la constructora PACSA en la fecha prevista, será


entregado a sus dueños mañana.
- Los estudiantes infectados por el virus de la gripe no vendrán esta semana a
clase.
- Pepe vive con los ojos abiertos siempre a la realidad.
- Juan, cansado de los ataques hacia su persona, se ha retirado de la política
local.
- En aquel cuadro de Velázquez se veían unos hombres montando a caballo.
- Las mujeres polinesias, moviendo las caderas al ritmo de su tierra, enloquecían
a los marineros de la Bounty.

EJERCICIOS

1.- Identifica la subordinada e indica la función del pronombre relativo cuando lo


haya. Cuidado, algunos nexos pueden introducir subordinadas sustantivas y no
tener función:

- Quiero que vengas.


- El niño que se marchó es Jaime.
- El parque en el que juegas es chulo.

133
- Los cartones que tiraste me servían.
- El niño al que vi por la calle me resulta simpático.
- Voy a volver al país donde nace el sol.
- Las vallas que saltas son muy altas.
- El lápiz con el que rellenaste el informe está gastado.
- Los años en los que vivimos juntos eran muy bonitos.

2.- Analiza las siguientes oraciones. Están organizadas por niveles. Cuando
hayas hecho bastantes del primer nivel (y te salgan bien), puedes pasar al
siguiente. En clase haremos oraciones de estas o parecidas:

A. NIVEL 0. Para los que se pierden mucho.


El niño que me ha dado ese regalo es mi primo.
Tengo que salir pronto.
Dime qué has hecho hoy.
El niño que vino es muy guapo.

B. NIVEL 1. Para los que se manejan bien más o menos.


Me compré el libro del que tanto te hablé durante las vacaciones.
El frasco que tiene tapa amarilla es de cristal.
La casa en donde vivió Belgrano es hoy un museo.
Mi amiga, que vivió de chica en los Estados Unidos, no sabía cómo funcionaba
ese club.
Los pocos que todavía vivían en el edificio terminaron por irse.
Siempre recuerdo los tiempos cuando se jugaba en la calle hasta tarde.
El joven cuyo padre fue nombrado ministro asistió a ese curso.
Ese modelo de auto, que tanto me gustaba, no lo fabrican desde febrero.
A la factura que me entregó le faltaban un montón de datos.
El avión en el que viajé a Tucumán era un Boeing 727.
Mi suegra, que nunca se calla nada, esa vez no abrió la boca.
Siempre hay algún alumno que pregunta si eso entra en el examen.
El decorador que te recomendé se mudó a Mar del Plata.
Mi amigo Luis, que nunca se fija en gastos, esta vez fue muy comedido.
Me gusta la gente que es optimista y emprendedora.
La manera como vistes habla mucho de ti.
La persona de quien te hablé ya no trabaja más allí.
El barrio donde me crié se ha transformado en una zona muy comercial.
Acompañaré al parque a los niños que han venido sin sus padres.
Espero que me digas por qué no has venido con quien te dije.
A Laura le han dado el premio que te habían prometido a ti.
El lugar donde te conocí va a ser restaurado.
Mis cuatro primos me han dado el libro con el que golpearon a Antonio.
Los edificios afectados, cuyos propietarios ya han terminado la mudanza, serán
rehabilitados.
La forma como lo solucionaste me gusta mucho.
Me compraré el reloj que tú has devuelto.

Puedes hacer las que hay en esta página de “el velero digital”:

https://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_oc3.htm

C. NIVEL 2. PARECIDAS A LAS DELEXAMEN.

134
- Tu hija María, que no sabe idiomas, no puede ir a trabajar al extranjero.
- Es mejor que se espere a los ganadores en la puerta por la que se sale.
- Es evidente que un reconocimiento completo nos llevaría siglos y no tenemos
tanto tiempo
- Sin duda, todos los individuos de la colonia esperaban que los enemigos no
atacasen antes de la madrugada.
- Pregúntame quién es el que te llama y el que te espera por los rincones.

- El informe dice que en los próximos años los adolescentes compartirán poco
tiempo con sus familiares pero que se relacionarán más entre ellos.

- Conviene que se analice esta actitud: no parece muy coherente con lo que se
venía diciendo.
- Una cosa te digo, Manuel: no toleraré que te eches a llorar por cualquier
comentario sin importancia.

4. 3. ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES


Las subordinadas adverbiales pueden clasificarse del siguiente modo:

4.3.1.Subordinadas adverbiales propias: son las de lugar, tiempo y modo. Se


caracterizan porque equivalen funcionalmente a adverbios.

4.3.2. Subordinadas adverbiales impropias: son las causales, concesivas, finales,


condicionales, comparativas y consecutivas.

4.3.1.Oraciones subordinadas adverbiales propias: locales, temporales y modales.


Son sustituibles por adverbios, desempeñan habitualmente la función de
complemento circunstancial de un verbo. Sin embargo, en ocasiones, pueden
aparecer desgajadas del resto de la oración, en posición incidental y, por tanto,
separadas por pausas y formando un grupo entonativo distinto. En estos casos,
funcionan como complementos oracionales.

La construcción más frecuente es aquella en la que la oración utiliza como


nexo subordinador un adverbio relativo sin antecedente expreso, aunque las modales
y, especialmente, las temporales conocen una mayor variedad de nexos. El distinguir
entre estas adverbiales y las subordinadas adjetivas depende de si hay o no ese
antecedente expreso. No obstante, la Gramática, ahora las considera a todas
subordinadas adjetivas sin antecedente.

Tampoco hay que confundirlas con las subordinadas sustantivas introducidas


por adverbios interrogativos. Recuerda que los nexos de estas últimas son tónicos,
llevan tilde y forman subordinadas sustantivas interrogativas indirectas (“dime cuándo
ha llegado Marta”).

A. Oraciones subordinadas adverbiales de lugar o locales.


Las subordinadas adverbiales de lugar siempre van introducidas por el
adverbio relativo DONDE y son sustituibles por adverbios de significado locativo: Nos
encontraremos allí Nos encontraremos donde te indiqué.

135
Si la construcción lo exige, pueden aparecer (igual que los adverbios de lugar)
precedidas por alguna preposición. Son entonces el término de un Sintagma
Preposicional, y será este el que funciona propiamente como complemento
circunstancial.

a. La volví a encontrar donde la conocí.


b. Me dirigí adonde me había citado.
c. Cruzamos por donde estaba permitido.
d. Iremos donde/adonde/hacia donde tú quieras.
e. Pasó por donde vive Juan.
f. Llegaré hasta donde pueda.

B. Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo o temporales.

Van introducidas principalmente por el adverbio relativo CUANDO y admiten


ser sustituidas por adverbios de tiempo:Susana vino pronto Susana vino en cuanto
pudo.

Otros nexos de estas subordinadas son: MIENTRAS, A MEDIA QUE, CONFORME,


SEGÚN, TAN PRONTO COMO, APENAS, UNA VEZ QUE, NO BIEN, EN CUANTO, A
MEDIDA QUE…

a. Grité cuando se produjo el estruendo.


b. Salió a la ventana cuando lo llamé
c. Trabajaré mientras que el cuerpo aguante
d. Entramos después de que había empezado
e. Siempre que puedo, salgo al campo.
f. Bajaré al parque apenas termine los deberes
g. Bajaré tan pronto como termine los deberes
h. A medida que crece se hace más sensato
i. Conforme avanza el día hace más calor

En ocasiones, las subordinadas temporales pueden llevar el verbo en forma no


personal y no tener nexo. Si el verbo está en infinitivo, irán siempre precedidas de una
preposición:

a. María llegó al caer el telón.


b. Al salir el sol, emprendimos la marcha.

En los demás casos, no:

b. Caído el telón, llegó María


c. Cayendo el telón, llegó María
d. Muerto el perro se acabó la rabia

136
C. Oraciones subordinadas adverbiales de modo.

Las subordinadas adverbiales de modo van introducidas principalmente por el


adverbio relativo COMO, aunque existen otros subordinadores, por ejemplo, los
adverbios COMO SEGÚN y CONFORME y la locución TAL Y COMO. Con cualquiera
de ellas, la oración subordinada es sustituible por el adverbio modal “así”: Esto se
hace como te estoy enseñando./ Esto se hace “así”.

a. Mi madre acepta las cosas como vienen.


b. Actúa según le interesa.
c. Contesté como tú me dijiste.

En ocasiones, para introducir la subordinada se agrupan el adverbio COMO y la


conjunción SI (Actúa como si no le importara nada). Se trata de la construcción
denominada habitualmente modal hipotética, que ha de ser explicada como una doble
subordinación con un verbo elidido por ser el mismo que el principal (Actúa como –
actuaría- si no le importara nada) donde encontramos una subordinada adverbial
modal complementada por una subordinada condicional.

4.3.2. Oraciones adverbiales impropias: finales, comparativas, consecutivas,


causales, concesivas y condicionales.

4.3.2.A. Oraciones subordinadas adverbiales finales.


Las proposiciones adverbiales finales expresan la intención, el propósito o la
finalidad de algo. Los nexos subordinadores que se utilizan son las preposiciones
PARA, A o POR más la conjunción QUE, la cual puede también aparecer sin
preposición. Otros nexos son las locuciones conjuntivas A FIN DE QUE, AL OBJETO
DE QUE, CON VISTA A QUE...

a. Hay que volver al hospital para que te curen la herida

b. Vengo a que me devuelvas el balón


c. La pistola lleva un seguro a fin de que no se dispare

c. Encendí una hoguera con la intención de que me vieran


d. Se porta bien con vistas a que lo asciendan
e. Encendió una hoguera con el objeto de ver
f. Se encerró en su cuarto con la intención de estudiar
g. Gritó a fin de ser oído
h. Se porta bien con vistas a ascender

También tienen valor final y ejercen como subordinadas adverbiales finales otras
construcciones:

- Un sintagma preposicional con una oración de infinitivo como término:

a. Hay que volver al hospital para saludar al médico

137
b. Vengo a devolverte el balón

- La estructura NO SEA/ FUÉRA... en función de complemento oracional.

a. Ten cuidado, no sea que se te caiga.

b. Al final estudió bastante, no fuera que los suspendieras.

4.3.2. B. Oraciones adverbiales impropias comparativas.

Las oraciones subordinadas comparativas desempeñan la función sintáctica de


complemento de un cuantificador y establecen una comparación. LA PELÍCULA ES
TAN DIVERTIDA COMO TÚ DECÍAS, como tú decías complementa a tan, de tal modo
que el adjetivo divertida está cuantificado, en realidad, por el Sintagma Adverbial
tan(o) como tú decías.

El cuantificador del que depende la comparativa es un adverbio cuando modifica a


un adjetivo (LA PELÍCULA ES TAN DIVERTIDA COMO TÚ DECÍAS); a un adverbio
(VIVE TAN LEJOS COMO TÚ DECÍAS) o a un verbo (MIENTE TANTO COMO
HABLA). En cambio, es un determinante cuando acompaña a un nombre (TIENE
TANTOS LIBROS COMO TE IMAGINABAS) y es un pronombre cuando está en lugar
de un nombre (TIENE TANTOS COMO TE IMAGINABAS).

Los cuantificadores son MÁS, MENOS, TANTO, TAL, IGUAL (DE), y un artículo +
MISMO.

La construcción comparativa puede indicar superioridad, inferioridad o igualdad. El


nexo subordinador que introduce la subordinada es QUE, COMO.

Esta adverbial comparativa está caracterizada por la correlación entre el


cuantificador o intensificador y la oración subordinada que forma sintagma con él: el
cuantificador es el núcleo y la subordinada su complemento.

a. Gasta tanto dinero como gana

b. El discurso fue tan aburrido como esperábamos


c. Comió tantas cerezas cuantas pudo
d. Se tratan igualque si fuesen hermanos
e. En esta fiesta hay más borrachos que cigüeñas (hay) en Extremadura
f. Esto te va a costar más de lo que te piensas
g. Es mejor ir con él que quedarse en casa
h. Estos zapatos son peoresque los tuyos

Oraciones 4.3.2. B. Oraciones adverbiales impropias consecutivas.

Las subordinadas consecutivas indican una consecuencia de la intensidad de algo


que se ha expresado previamente. Son introducidas por el subordinadorQUE y
complementan al cuantificador mediante el cual se ha realizado la intensificación. Los

138
cuantificadores pueden ser los adverbios TANTO o TAN; o los indefinidos TANTO,
TAL, UN ( Y SUS VARIANTES) y CADA.

Esta adverbial consecutiva está caracterizada por la correlación entre el


cuantificador o intensificador y la oración subordinada que forma sintagma con él: el
cuantificador es el núcleo y la subordinada su complemento.

a. Gasta tanto dinero que se ha arruinado

b. Era tan inteligente que aprobaba sin esfuerzo


c. Le gustó tanto la comida que se comió todo
d. Se pone tan pesado que no hay quien lo aguante
e. Cometió tales locuras que se arruinó
f. Hace tanto calor que me muero de sed
g. Tanto he trabajado que estoy reventado
h. Vivo tan cerca que voy andando

4.3.2. C. Oraciones adverbiales impropias causales.

Expresan causa, motivo o razón eficiente. Los subordinadores que introducen


subordinadas causales son muy variados: PUESTO QUE, YA QUE, COMO, PUES,
DADO QUE, QUE, EN VISTA DE QUE, TODA VEZ QUE, EN TANTO QUE, GRACIAS
A QUE, A CAUSA DE QUE, MERCED A QUE, POR CULPA DE QUE, DEBIDO A
QUE...:

a. No bebo porque es nocivo

b. Como es nocivo, no bebo


c. Calentaré el café, pues está frío
d. Iré a la fiesta, puesto que me lo pides
e. Compraré este disco, ya que tiene tanto éxito
f. Como no tengo dinero, me quedaré en casa
g. Lo ha conseguido gracias a que lo habéis ayudado
h. He venido por si necesitas mi ayuda

También tienen valor causal y, por lo tanto son consideradas adverbiales


causales, otras construcciones:

- El infinitivo precedido de preposición: No le dieron el trabajo por no llevar falda.

- Proposiciones con el subordinador complejo POR SI: He venido por si necesitas


ayuda.

4.3.2.D. Oraciones adverbiales impropias concesivas:

Las subordinadas concesivas indican oposición a lo expresado en la segunda


parte de la oración, pero no impide que se cumpla. Son introducidas por la conjunción

139
AUNQUE y las locuciones conjuntivas SI BIEN, Y ESO QUE, AUN CUANDO, A
PESAR DE QUE, PESE A QUE...:

a. Aunque está lloviendo, saldré.

b. Crece el trigo, a pesar de que no ha llovido


c. Estoy mejor, aun cuando sigo tosiendo
d. No estudia así lo castiguen
e. Me recibió, si bien con poca simpatía
f. Pese a que se esfuerza por agradar, no le cae bien a nadie
g. Está comiendo sin apetito, y eso que no ha desayunado.

Tienen significado concesivo, asimismo, ciertas oraciones subordinadas no


flexionadas, es decir, con el verbo en forma no personal:

- Oraciones de participio: Ayudado por todos tampoco lo logró- Aunque lo


ayudaron...

- Oraciones de infinitivo precedidas de las preposiciones CON o PARA: Con tener


tanto dinero, eso no lo puede conseguir- Pese a que tienen tanto dinero, eso no lo
puede conseguir.

- Oraciones de gerundio, precedidas a veces por los adverbios AUN, HASTA e


INCLUSO: Incluso teniendo mucho dinero, vivirías miserablemente- Aunque tuvieras
mucho dinero...

4.3.2.E.Oraciones adverbiales impropias condicionales.

Las subordinadas condicionales van introducidas por la conjunción SI, los adverbios
conjuntivoCUANDO y COMO y las locuciones conjuntivas A CONDICIÓN DE QUE, A
MENOS QUE, SIEMPRE QUE, SIEMPRE Y CUANDO...

a. Saldremos si para de llover

b. Te regalo el gatito, a condición de que lo cuides


c. En el caso de que venga, dale este libro
d. Aprobarás con tal de que estudies un poco
e. No me molestes, a menos que venga ella
f. Te lo diré, siempre que me guardes el secreto
g. Con que me acompañes, estoy tranquilo
h. Como sigas así, acabarás mal.

También son proposiciones subordinadas condicionales otras construcciones como las


siguientes:

- Algunas oraciones no flexionadas de infinitivo, gerundio o participio que expresan


una causa hipotética:

De haberlo visto, se lo hubiera dicho

140
Trabajando tanto, no serás feliz

Colocado más alto, se ve mejor el cuadro.

- Oraciones encabezadas por EXCEPTO QUE, SALVO QUE y A NO SER QUE, que
en estos casos son equivalentes a la locución A MENOS QUE: Hoy no saldré de casa,
excepto que me llame Luis.

EJERCICIO 1: clasifica las proposiciones subordinadas que aparecen en las siguientes


oraciones

Estos melocotones están buenos a pesar de que no han madurado aún

Apenas se oye el mar porque está muy lejano

Como el aceite está rancio la ensalada sabe mal

Aprobarás sólo con que te esfuerces un poco

Se han anegado los campos porque ha llovido mucho

Tengo que ver la película hoy ya que es el último día

Como se caiga se va a hacer mucho daño

Protesta, aunque debía estar agradecido

En el caso de que te compres un teléfono móvil, ya me darás el número

Como no te cuides más te pondrás peor

Ese perro nos está molestando, así que auyéntalo

El tren, cuando había silbado dos veces, arrancó

Eulalia pensó que durante el verano recobraría la salud

El médico comentó que aquella herida tenía muy mal aspecto

Miguel nos ha prometido que él mismo lo hará

Saqué la fotografía según decían las instrucciones del folleto

Yo tenía la intención de que nos acompañaras

No toma ahora las vacaciones con vistas a que se las den en Navidad

Siempre lee mientras come

Llegamos cuando ya estaba amaneciendo

Pepe cree estar viviendo un sueño

Ahí es donde está la fuente

Se lo mandaremos tan pronto esté en nuestro poder

141
Estuvimos en donde nos dijiste

No creo que entiendas eso

Se ha caído cuando subía las escaleras

Le dolió que no te acordases de su cumpleaños

Grandes carteles anunciaban que estaba prohibido el alcohol en aquel sitio

Telefonéame así que llegues

Nos reuniremos en este lugar donde estamos

¡Será posible que no pueda dormir!

Te lo regalo para que me recuerdes

Terminada la cosecha de la oliva, se procede a su prensa

Cuando va madurando, el fruto va adquiriendo mejor sabor

Esas nubes rojas son señal de que va a llover

Sonríe como si fuera un ángel

Estás que no das pie con bola

Colorea las figuras como están en el modelo

La radio anunciará esta noche que el partido ha sido suspendido

Me preguntó quién era yo

Saldremos tan pronto como den las dos

Analiza las siguientes oraciones:

Nivel: 1

A mis familiares, les irrita que uno llegue tarde cuando se ponen a cenar.
Los escritos que dejó San Agustín fueron rescatados por sus seguidores, que eran
cristianos.
En mi ciudad hay gente que no escucha a nadie: resulta terrible.
Empezaré a estudiar lo que me han mandado, cuando pueda.
Beber agua por las mañanas es muy sano.
Lo hizo sin darse cuenta.
Juan sueña con que le toque la lotería y pueda dejar de trabajar.
Estoy harto de que me chillen en el lugar donde trabajo los fines de semana.
Te daré un consejo: no vayas donde te lo mande el señor que te ha atendido.
Pedro, el que te llamó, vendrá porque quiere verte.

Nivel: 2
1.- Yo ya no sé qué hacer con este chico.
2.- Sube a casa pero no prepares la cena.

142
3.- Entonces me contesta: me gustan los arreglos florales.
4.- A veces pienso que no debería trabajar tanto.
5.- Me parece mentira que no hayas llegado a tiempo a examen de historia.
6.- O me dices tu secreto o ya no confío en ti.
7.- Me han obligado a llevar el dinero de la excursión el próximo lunes.
8.- Me trajeron de Londres una camiseta que me encanta.
9.- Cuando tengas tiempo, llámame a casa.
10.- Se buscan dos chicos para compartir piso en Madrid.
11.- Dile lo que piensas.
12.- Como no hagas el Máster, no vas a encontrar trabajo nunca.
13.- Confieso que durante los últimos meses no he estudiado casi nada.
14.- No vino en tren sino que se trajo su propio coche.
15.- Aun comprendiendo tu situación, no aceptaré tu comportamiento.
16.- Ana canta tan mal que hay que taparse los oídos.
17.- Se ha enamorado de su vecina pero está casada.
18.- Coloca el pan donde yo lo vea.
19.- Dime qué te pasa esta noche.
20.- Como llegues tarde otra vez, no te esperaremos.
21.- Como no contestabas, me fui.
22.- O hace frío o llueve a cántaros.
23.- Como no estudies, no aprobarás.
24.- Contesté como tú me decías.
25.- Cuando Sancho oyó las palabras de su amo, comenzó a llorar con la mayor
ternura del mundo.
26.- Cuando vuelvas a casa, compra el pan.
27.- El tiempo se escapa de nuestra vida con mayor rapidez e irreversibilidad que el
agua que se escurre entre nuestros dedos.

Oraciones de EVAU

28.-No olvidemos la concepción homogeneizante que se intentó establecer en la


construcción del Estado-nación en América Latina.
29.-El padre de Ena, que había venido a Barcelona por unos días, a la mañana
siguiente me vendría a recoger para que le acompañara en su viaje.
30.-Los hábitos o necesidades de los individuos no determinan en qué dirección se
producirán las mutaciones.
31.-Te digo al llegar que, aunque las olas de tus años te muden, siempre es igual tu
sitio.
32.-Cuando me veía leer El Quijote me preguntaba si entendía lo que estaba leyendo.
33.-Lepprince era listo y hábil: pronto se granjeó la confianza de Savolta, cuya salud
se deterioraba a pasos agigantados.
34.-Los periódicos nada dicen de los millones de hombres que en todos los países del
globo van a sus campos a proseguirla labor cotidiana.
35.-Un día se le ocurrió a la madre que los retratara yo a los tres, para mandar el
retrato a sus parientes de Inglaterra
36.-Aunque las migraciones económicas actuales no son totalmente coercitivas, lo
cierto es que están fuertemente condicionadas.
37.- Como se arranca el hierro de una herida, su amor de las entrañas me arranqué
38.- El flujo incesante de información que nos proporciona la tecnología nos impide
adiestrar la capacidad para digerirla.
39.-Yo procuraba no invitar a nadie a casa para que mi padre no tuviera que

143
encerrarse en el armario.
40.-Al corregir las pruebas de galera de un libro mío me sorprendí al advertir la grafía
"sicológico", donde yo había puesto "psicológico".
41.-Si usted lo ignora, señor don Diego, no finja que lo sabe
42.-No se sorprenderán si les digo que el turismo es una de nuestras primeras
industrias
43.-Acuérdate de lo que decía la pobre mamá, que en paz descanse
44.-Se ha dicho que a ciertos literatos les curaría la redacción del pensamiento
científico de su propensión a la imprecisión.
44.-Le rogué un día que no siguiera porque ya mi propósito de quedarme en el país
estaba hecho
46.-Es un espectáculo fascinante que se convierte en problema si me libro de su
hechizo
47.-Se incorpora una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre.
48.-Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la
onomatopeya.
49.-Villaamil hubo de gestionar con el cacique para que le trasladasen a otra provincia.
50.-Muchas de las mujeres que viven en las ciudades dejan de necesitar que un
hombre las mantenga.
51.-Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni
amores deshojados.
52.-Mamá me explicó que la madre Paloma había nacido en otro país que se llamaba
España.
53.-Tú no los tienes porque sabes muy bien cuál es tu origen.
54.-Es la hija la que tiene que dedicarse a cuidar a los padres ancianos o enfermos.
55.-Se permitía saltar encima de un sofá desvencijado al que llamábamos el pobre
sofá.
56.-El fraude más dañino se produce cuando los ciudadanos estiman irrelevante su
capacidad de control.
57.-El llamado Pijoaparte saltó sobre la primera motocicleta que vio estacionada.
62.-La expresión oral que se plasmaba en el decir era sustancia primordial de los
cuentos.
58.-Toma el volante, niño, porque tu papá nos va a estrellar en la cuneta del camino.
59.-Se añade que el uniforme acabaría con la comparación entre los alumnos.
60.-La moda pone cada día nuevas leyes para sacar nuevos tributos.
61.-Se dice que César recompensó a cada uno de sus hombres con un esclavo.
62.-“Todas las pompas son fúnebres”, decía Ramón Gómez de la Serna con
humorismo funerario.
63.-Cada día se soportan picos de ruido que superan con creces el límite tolerable.
64.-Mis abuelos temían que me hubiera pasado algo en aquella ciudad que nos daba
tanto miedo.
65.-Los argumentos que se basaban en el bienestar de la familia eran los únicos
admitidos.
66.-Dejé de pensar en lo que tan poco me interesaba.
67.-Una pared impedía a los esclavos varones circular por las estancias señoriales
68.-Por eso la revista denunciaba un sistema de valores que sacraliza las cosas y
desprecia a la gente.

144
69.-La CEACCU estima que una etiqueta alimentaria necesita ocho minutos para ser
leída y comprendida.

145
3ª EVALUACIÓN
1.- La formación de palabras:

- la parasíntesis

- otros procedimientos de formación de palabras

- repaso general.

2.-Literatura:

Tema 7.- La poesía desde 1939 hasta la actualidad.

Tema 8.- La narrativa desde 1975 hasta la actualidad.

3.- Los textos humanísticos.

4.- Sintaxis.

146
1.- La formación de palabras: la parasíntesis.
Son las que están formadas por tres componentes a la vez: dos lexemas y un
sufijo o un lexema, un prefijo y un sufijo. O sea, que se puede formar una palabra
parasintética por composición y sufijación o por prefijación y sufijación .

El truco para saber si son parasintéticas o no es quitar uno de los formantes. Si


lo que queda tiene sentido, no es parasíntesis, sino otro tipo de procedimiento de
formación de palabras.

Por ejemplo:

HISPANOAMERICANO: está formado por tres monemas: HISPANO-AMERIC-


ANO. Si suprimimos el morfema final, “-ano”, qued una palabra compuesta con
sentido: Hispanoamérica; por lo que no era una parasintética, sino una derivada de
una compuesta.

Sin embargo, SIETEMESINO, también está formada por tres monemas


(SIETE-MES-INO), pero, si quitamos el último formante o el primero, lo que queda, no
tiene significado (sietemes; mesino)

D.1. POR COMPOSICIÓN Y SUFIJACIÓN SIMULTÁNEAS:

Es el procedimiento menos común. Algunas palabras así formadas serían:


casquimuleño, pordiosero o quinceañero.

D.2. POR PREFIJACIÓN Y DERIVACIÓN SIMULTÁNEAS:

Se pueden formar sustantivos (empiñonado), adjetivos (la mayoría de ellos


participios derivados de verbos) y verbos (los más numerosos).

a) Verbos denominales:
Enganchar, aprisionar, descarrilar, congraciar, excarcelar…
b) Vervosdeadjetivales:
Enfriar, condensar, expropiar, ennegrecer, rejuvenecer…

11.- Deduce, separando los monemas de las siguientes palabras, si son


parasintéticas o derivadas:

Embrutecer, ensuciar, prejuzgar, premenstrual, entontecer, reaccionar, automovilismo,


regordete, gordinflón, infiltrar, despeñar, extraconyugal.

12.- Deduce el significado de las siguientes palabras:

Extralegal, anfiteatro, archidiócesis, monolito y protomártir.

13.- Clasifica las siguientes palabras según su composición y señala los


monemas:

Metepatas, atormentar, antifeminismo, neolítico, gastralgia, afear, copichuela,


frugívoro, lejanísimo, ignífugo, paliducho, pisotear, sonriente, solecito, egolatría.

147
14.- Analiza las siguientes palabras de modo completo:

Mantenimiento, ballenato, esperaras, hidrofobia, temíais, discrepancia, insumisión,


hipermercado, jabato, varonil, semifinalista, gerontocracia, barquichuela,
comentaremos, ablandar, chiquillada, santurrón, libraco, abusivo, inaceptable,
enfervorecer, multinacional, polimorfo, pluriempleadas, ultramarinos, policlínica,
encogías, envejecer, extraplano, bancarrota, baloncestista, mantecado, apalear,
extraordinariamente, hipersensibilidad, bastoncillo, ropavejero, guerracivilsta, repatriar,
estadounidense.

Otros procedimientos de formación de palabras.

Además de la combinación de morfemas, la lengua ofrece otros procedimientos


para formar palabras, como son la unión de partes de palabras ya existentes y las
reducciones de palabras. De esta manera se obtienen las abreviaturas, las siglas, los
acrónimos y los acortamientos.

 Abreviaturas. Una abreviatura es la representación de la palabra en la


escritura con solo una o algunas de sus letras. La abreviatura es simple si
se abrevia una palabra. Ejemplos: dcha. (derecha), gta. (glorieta); y
compuesta si se abrevian varias palabras. Ejemplos: d. C. (después de
Cristo), p. ej. (por ejemplo).

 Siglas. Las siglas se forman con las iniciales de varias palabras que
constituyen un grupo sintáctico. Suelen hacer referencia por lo general a
organismos, instituciones y empresas; no obstante, su empleo se
extiende progresivamente a otros ámbitos. Ejemplos: ONG
(Organización No Gubernamental).

 Acrónimos. Aunque las siglas se emplean en la escritura,


frecuentemente se acaban convirtiendo en nuevas palabras y dan lugar a
los acrónimos. Ejemplos: Interpol (International Police), Renfe (Red
Nacional de Ferrocarriles Españoles).

 Acortamientos. Los acortamientos son palabras formadas mediante la


reducción de otras palabras más largas. Si se suprimen las sílabas
finales se produce una apócope: foto (fotografía), boli (bolígrafo), Tere
(Teresa). Si se suprimen las sílabas iniciales tiene lugar una aféresis:
chicano (mexicano), Nando (Fernando).

148
Tema 7.- La poesía desde 1939 hasta la actualidad:
tendencias, autores y obras más importantes.

En España, la Guerra civil española (1936-39) cortó bruscamente las líneas


poéticas que a la altura de 1936 se mostraban con toda su variedad y riqueza. Lorca
muere y otros poetas como Juan Ramón Jiménez, Guillén o Alberti optan por el exilio.
La poesía de estos deja notar un sentimiento de nostalgia por la patria perdida.

Centrándonos en España, antes de hablar de la poesía de posguerra, es


necesario hablar de Miguel Hernández, un poeta considerado bien como uno más de
la nómina del 27, bien como puente entre la generación del 27 y los poetas de
posguerra.
En su producción se pueden distinguir tres etapas: a) la llamada de poesía pura, en la
que se perciben las influencias de Góngora y los del 27, b) La poesía amorosa: en ella
destaca El rayo que no cesa, libro atormentado en el que el poeta presenta el amor
como un destino trágico. En este libro se incluye la bellísima “Elegía a Ramón Sijé”. C)
La tercera etapa se corresponde con la poesía social. En ella destacan: Viento del
pueblo, que es un libro de poemas en el que protesta contra las injusticias sociales, y
Cancionero y romancero de ausencias, compuesto por poemas de gran intensidad
emocional centrados sobre su experiencia en la cárcel y la angustia por el destino de
su esposa y de su hijo. (Se incluye en este libro las famosas “Nanas de la cebolla”).
Además de este autor, en los años 40, en la inmediata posguerra, son dos las
corrientes poéticas que se cultivan: la arraigada y la desarraigada.
La primera es una tendencia que no recoge las horribles consecuencias de la
guerra. Sus principales autores, llamados garcilasistas son afines al régimen
franquista: Leopoldo Panero, Luis Rosales o José García Nieto. Publican en revistas
como “Escorial” o “Garcilaso”. Todos ellos evitan la realidad inmediata y se refugian en
un mundo poético dominado por el color, la musicalidad, el intimismo y las formas
clásicas, como el soneto.
A este tipo de poesía se opone la poesía desarraigada, protagonizada por
detractores del régimen de Franco que tuvieron que someterse a la censura. Algunos
de ellos, procedentes de la Generación del 27) siguieron ejerciendo su magisterio
entre las nuevas generaciones. 1944 es un año clave porque supone una ruptura entre
estos poetas y los garcilasistas. En este año, Dámaso Alonso publica Hijos de la ira y
Vicente Aleixandre, Sombra del paraíso. Al desarrollo de esta poesía también
contribuyó la revista “Espadaña.”
Los poetas “desarraigados” presentan un mundo deshecho y caótico, invadido
por el sufrimiento y la angustia. Esta temática fue tratada con lenguaje desgarrado y
un tono violento, discursivo y realista. Utilizan el verso libre. A veces, incluso, usan un
lenguaje periodístico. Se trata de una poesía comprometida con la problemática
existencial e histórica del hombre de su momento.
La poesía desarraigada desembocó en la poesía social de los años 50, cuyos
representantes, en la línea de los anteriores, no se evaden de la realidad, sino que
reflejan los problemas del mundo que les rodea e intentan transformar la sociedad en
otra más justa. Consideran que la poesía es comunicación y se dirigen a la inmensa
mayoría. Para ello, utilizan un lenguaje claro, sencillo y coloquial. El tema de España
es primordial. También lo son la solidaridad con el proletariado, las injusticias sociales
o la lucha por la libertad.
Destacan Gabriel Celaya con Cantos iberos,JoséHierro con Quinta del 42 y,
sobre todo, Blas de Otero con Ángel fieramente humano o Pido la paz y la palabra y
Ángela Figuera Aymerich con Belleza cruel, libro escrito en 1958 pero censurado hasta
1978. .
Aparecen, por los años 60 una serie de poetas, conocidos como la promoción de los

149
60, que representan ya una superación de la poesía social. Sus características más
relevantes son las siguientes:
- La poesía ya no es comunicación, sino un medio de conocimiento de la
realidad, una revelación de lo encubierto.
- Abandonan las preocupaciones colectivas de la poesía social y se centran
en experiencias personales: la infancia, la amistad, el paso del tiempo, la muerte.
- Utilizan un lenguaje más elaborado y poético que el de la poesía social.
Incorporan,además, la ironía y el humor. Destacan Ángel González con Tratado de
urbanismo, Jaime Gil de Biedma con Moralidades, Claudio Rodríguez con Alianza y
condena, Valente con La memoria y los signos o Caballero Bonald con Vivir para
contarlo.
En 1970 Castellet reunió en la antología Nueve novísimos poetas españoles a
un nuevo grupo de poetas innovadores, que rompen con la poesía de posguerra. Sus
principales características son que cultivan una poesía culturalista en la que abundan
las lecturas y los conocimientos; emplean un lenguaje rico y barroco en el que
aparecen latinismos y extranjerismos; están influidos por los “mass media”, lo que
explica las referencias en los poemas a actrices como Marilyn Monroe, a deportistas o
a políticos; y, por último, incorporan elementos vanguardistas como la escritura
automática.
Destacan Gimferrer conArdeel mar y La muerte en Beverly Hills, Martínez
Sarrión con Teatro de operaciones, Leopoldo María Panero con Así se fundó
CarnabyStreet , Vázquez Montalbán o Ana María Moix.
Desde finales de la década de los 70, surgen diversas tendencias propiciadas
por la aparición de nuevas revistas, premios como el “Hiperión” o el “Adonáis”, así
como la publicación de diferentes antologías de nuevos poetas.
Entre estas nuevas tendencias, que alcanzan nuestros días, destacan las siguientes:
-Poesía de la experiencia, en la línea de los poetas de los sesenta, como Gil de
Biedma. Es una poesía realista que se expresa con un lenguaje accesible y natural. El
autor transmite sus experiencias y reflexiones a través de un “yo poético” fingido. El
autor más característico es Luis García Montero (Las flores del frío, Habitaciones
separadas), pero también se encuentran en este grupo Benjamín Prado o Felipe
Benítez Reyes.
-El neopurismo. Poetas como Jaime siles o Ada Salas meditan sobre la naturaleza
de la poesía y del acto creativo.

- El neosurrealismo, corriente que recupera rasgos surrealistas como el verso largo


o el mundo de la alucinación y lo onírico. Destaca Blanca Andreu (Diario de una niña
de provincias que se vino a vivir en un Chagall),

- Poesía clasicista. La obra de poetas como Luis Antonio de Villena se caracteriza


por su anhelo de belleza, reflejado en una cuidada elaboración formal y en la
abundancia de referencias míticas (El viaje a Bizancio).

-El neoerotismo de Anna Rossetti, quien convierte a la mujer en el sujeto


protagonista de su propia poesía. (El mapa de la espera). En la línea de esta poetisa,
en los últimos años, suena con fuerza la voz de Elena Medel (Mi primer bikini).

- En los últimos años, destacaremos también a Antonio Lucas (Antes del mundo,
Lucernario), a María-Eloy García (Los cantos de cada cual) y a Elvira Sastre (Ya nadie
baila).

150
ANTOLOGÍA DE POEMAS

I.- POESÍA DEL EXILIO:


En muchos, predomina la nostalgia de España. En el tema anterior, el de la
Generación del 27, leímos dos poemas de esta etapa, de Alberti y de Luis Cernuda
respectivamente.

II.- POESÍA EN ESPAÑA:

A) AÑOS 40:
A.1. MIGUEL HERNÁNDEZ

“ELEGIA A RAMÓN SIJÉ “en El rayo que no cesa.


(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con
quien tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas, Quiero escarbar la tierra con los
compañero del alma, tan temprano. dientes,
quiero apartar la tierra parte
Alimentando lluvias, caracoles a parte a dentelladas secas y
Y órganos mi dolor sin instrumento, calientes.
a las desalentadas amapolas
Quiero minar la tierra hasta
daré tu corazón por alimento. encontrarte
Tanto dolor se agrupa en mi costado, y besarte la noble calavera
que por doler me duele hasta el y desamordazarte y regresarte
aliento.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
Un manotazo duro, un golpe helado, por los altos andamios de mis flores
un hachazo invisible y homicida, pajareará tu alma colmenera
un empujón brutal te ha derribado.
de angelicales ceras y labores.
No hay extensión más grande que mi Volverás al arrullo de las rejas
herida, de los enamorados labradores.
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida. Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
Ando sobre rastrojos de difuntos, disputando tu novia y las abejas.
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos. Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras
Temprano levantó la muerte el vuelo, espumosas
temprano madrugó la madrugada, mi avariciosa voz de enamorado.
temprano estás rodando por el suelo.
A las aladas almas de las rosas...
No perdono a la muerte enamorada, de almendro de nata te requiero,:
no perdono a la vida desatenta, que tenemos que hablar de muchas
no perdono a la tierra ni a la nada. cosas,
compañero del alma, compañero.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes (1 0 de enero de 1936)
sedienta de catástrofe y hambrienta

151
NANAS DE LA CEBOLLA

( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer,


en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)

La cebolla es escarcha me pone alas. tan extendido,


cerrada y pobre. Soledades me quita, que tu carne es el cielo
Escarcha de tus días cárcel me arranca. recién nacido.
y de mis noches. Boca que vuela, ¡Si yo pudiera
Hambre y cebolla, corazón que en tus remontarme al origen
hielo negro y escarcha labios de tu carrera!
grande y redonda. relampaguea. .
. . Al octavo mes ríes
En la cuna del hambre Es tu risa la espada con cinco azahares.
mi niño estaba. más victoriosa, Con cinco diminutas
Con sangre de cebolla vencedor de las flores ferocidades.
se amamantaba. y las alondras Con cinco dientes
Pero tu sangre, Rival del sol. como cinco jazmines
escarchada de azúcar, Porvenir de mis huesos adolescentes.
cebolla y hambre. y de mi amor. .
. . Frontera de los besos
Una mujer morena La carne aleteante, serán mañana,
resuelta en luna súbito el párpado, cuando en la
se derrama hilo a hilo el vivir como nunca dentadura
sobre la cuna. coloreado. sientas un arma.
Ríete, niño, ¡Cuánto jilguero Sientas un fuego
que te traigo la luna se remonta, aletea, correr dientes abajo
cuando es preciso. desde tu cuerpo! buscando el centro.
. . .
Alondra de mi casa, Desperté de ser niño: Vuela niño en la doble
ríete mucho. nunca despiertes. luna del pecho:
Es tu risa en tus ojos Triste llevo la boca: él, triste de cebolla,
la luz del mundo. ríete siempre. tú, satisfecho.
Ríete tanto Siempre en la cuna, No te derrumbes.
que mi alma al oírte defendiendo la risa No sepas lo que pasa
bata el espacio. pluma por pluma. ni
. . lo que ocurre.
Tu risa me hace libre, Ser de vuelo tan lato,

A.2. POESÍA ARRAIGADA

Luis Rosales

“Canción que nunca pone el pie en el suelo”

La nieve está hablando.

Hoy

se ha vuelto loca:

Parece

que llama con los nudillos

152
de puerta en puerta.

Va y viene.

No sé quién la está escribiendo

pero en el aire se lee.

Miradla bien:

Cuando llega

junto al suelo, se detiene;

no toca en la tierra: llama,

parece llamar.

Parece.

A.3. POESÍA DESARRAIGADA

Dámaso Alonso, en Hijos de la ira.

Dámaso Alonso escribe este poema en 1943, pocos años después del final de
la Guerra Civil española y en medio de la II Guerra Mundial. El ambiente general es de
pesimismo y tristeza. El censo de Madrid de 1940 da fe de que, por vez primera se ha
superado el millón de personas. Fíjate en la métrica y en el lenguaje de este poema.
¿Qué dirías de él?

“INSOMNIO”

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas


estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45
años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente
la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre
lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de
tus noches?

153
B) AÑOS 50. POESÍA SOCIAL

La poesía se dirige “a la inmensa mayoría”...

Blas de otero, en Ángel fieramente humano

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,


al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte


despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.

Alzo la mano, y tú me la cercenas.


Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.


Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!

Gabriel Celaya, Cantos íberos

La poesía es un arma cargada de futuro, de Cantos íberos, 1955.

(…) Poesía para el pobre, poesía necesaria


como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan


decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo


cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,


y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
154
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta


a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.


No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo


como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

Gabriel Celaya, como habrás comprobado con este poema, ofrece una poesía útil, casi
pedagógica, dirigida el hombre concreto, al obrero de su momento y de su país.
Escribe para que el lector abra los ojos y sepa que puede actuar. Su lenguaje es
siempre coloquial y cotidiano.

Ángela Figuera Aymerich

Esta es una poetisa desarraigada y feminista activa que se oponía a la idea de poesía
social de Gabriel Celaya. Al contrario que este, Ángela no consideraba que con la
poesía pudiera transformarse la realidad, sino que, lo más que se podía hacer,
modestamente, era acompañar a algunos seres humanos en su pensar.

https://www.youtube.com/watch?v=UsMBdqboqyE

No quiero que en la cárcel se encierre a los


que los besos se paguen buenos.
ni la sangre se venda
ni se compre la brisa No quiero
ni se alquile al aliento. que el labriego trabaje sin agua,
No quiero que el marino navegue sin brújula,
que el trigo se queme y el pan se que en la fábrica no haya azucenas,
escatime. que en la mina no vean la aurora,
que en la escuela no ría el maestro.
No quiero
que haya frío en las casas, No quiero
que haya miedo en las calles, que las madres no tengan perfumes,
que haya rabia en los ojos. que las mozas no tengan amores,
que los padres no tengan tabaco,
No quiero que a los niños les pongan los Reyes
que en los labios se encierren mentiras, camisetas de punto y cuadernos.
que en las arcas se encierren millones,

155
No quiero No quiero
que la tierra se parta en porciones, que me manden Fulano y Mengano,
que en el mar se establezcan dominios, que me fisgue el vecino de enfrente,
que en el aire se agiten banderas que me pongan carteles y sellos
que en los trajes se pongan señales. que decreten lo que es poesía.

No quiero No quiero amar en secreto,


que mi hijo desfile, llorar en secreto,
que los hijos de madre desfilen cantar en secreto.
con fusil y con muerte en el hombro;
que jamás se disparen fusiles, No quiero
que jamás se fabriquen fusiles. que me tapen la boca
cuando digo NO QUIERO...
Belleza cruel

C) AÑOS 60. PROMOCIÓN DE LOS 60

No volveré a ser joven.

Que la vida iba en serio


uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería


y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo


y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

Jaime Gil de Biedma

Ángel González
Es un magnífico poeta muy cercano a todo el mundo. Sin duda, os recomiendo un libro
titulado Antología de poesía para jóvenes, con prólogo de Benjamín Prado. Os regalo
uno de sus poemas amorosos más conocido.

“Me basta así”

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría
un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos

156
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreir,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
-de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso-;
entonces,

si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día,
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto

en la contemplación de todo aquello


que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando -luego- callas...
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta.)

157
del libro "Palabra sobre palabra".

Aquí podemos ver al poeta recitando su poema.

https://www.youtube.com/watch?v=OKhdBbqOX2k

Y aquí, el poema recitado por él y cantado por Pedro Guerra


https://www.youtube.com/watch?v=_NUXW_57Kxs

D) AÑOS 70. NOVÍSIMOS

El cine de los sábados , de Martínez Sarrión

maravillas del cine galerías


de luz parpadeante entre silbidos
niños con sus mamás que iban abajo
entre panteras un indio se esfuerza
por alcanzar los frutos más dorados
ivonne de carlo baila en scherezade
no sé si danza musulmana o tango
amor de mis quince años marilyn
ríos de memoria tan amargos
luego la cena desabrida y fría
y los ojos ardiendo como faros

E) DESDE 1975 HASTA HOY

Una versión modernizada de un tópico que ya conoces…

"Collige virgo, rosas" (Luis Alberto de Cuenca)

Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.


Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlete los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.

158
Aquí tienes al propio autor recitando el poema.

https://www.youtube.com/watch?v=qWIOh6dbcQQ

Luis Alberto de Cuenca es, posiblemente, el poeta más cantado de la famosa


“movida madrileña”. Su interesante obra evoluciona desde la poesía culturalista de los
novísimos hasta la poesía de lo cotidiano y, sobre todo, del amor, tendencia que se
relaciona con la poesía de la experiencia. Muchas de las letras de Loquillo o de la
Orquesta Mondragón son suyas.

Este es un regalo que os hago. Bueno, en realidad se lo hizo José Agustín Goytisolo a
su hija, Julia, pero es lo que yo os habría dicho si fuese poeta…

https://www.youtube.com/watch?v=uajP_Iy0vWI (Los suaves)

https://www.youtube.com/watch?v=A2KwISYLSzg (Fito)

PALABRAS PARA JULIA Tu destino está en los demás


tu futuro es tu propia vida
Tú no puedes volver atrás tu dignidad es la de todos.
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable. Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
Hija mía es mejor vivir tu canción entre sus canciones.
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego. Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
Te sentirás acorralada pensando en ti
te sentirás perdida o sola como ahora pienso.
tal vez querrás no haber nacido.
Nunca te entregues ni te apartes
Yo sé muy bien que te dirán junto al camino, nunca digas
que la vida no tiene objeto no puedo más y aquí me quedo.
que es un asunto desgraciado.
La vida es bella, tú verás
Entonces siempre acuérdate como a pesar de los pesares
de lo que un día yo escribí tendrás amor, tendrás amigos.
pensando en ti como ahora pienso.
Por lo demás no hay elección
La vida es bella, ya verás y este mundo tal como es
como a pesar de los pesares será todo tu patrimonio.
tendrás amigos, tendrás amor.
Perdóname no sé decirte
Un hombre solo, una mujer nada más pero tú comprende
así tomados, de uno en uno que yo aún estoy en el camino.
son como polvo, no son nada.
Y siempre siempre acuérdate
Pero yo cuando te hablo a ti de lo que un día yo escribí
cuando te escribo estas palabras pensando en ti como ahora pienso.
pienso también en otra gente.

159
Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.
Mirad: somos nosotros.
Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban las noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-esas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.
Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo todos trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos a los otros
en el rincón hablamos, ¡tantos meses!
que no sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.
¡Ay, el tiempo! Ya todo se comprende
Tema 8.- La narrativa desde 1975 hasta la actualidad.
En las últimas décadas ha sido formidable el auge de la narrativa que se ha
convertido en el género de moda, aumentando su prestigio e incidencia social. Esto
se ha debido a diferentes circunstancias favorables como la abolición de la censura el
apoyo de editoriales e instituciones públicas y privadas,sobre todo, a través de
premios y certámenes y la ayuda del cine al popularizar la amplísima serie de títulos
sobre los que se han llevado a cabo versiones cinematográficas. No obstante, hay que
señalar que el fin de la dictadura y la desaparición de la censura no produjeron una
eclosión inmediata. La novela española tardó en encontrar una vía al
experimentalismo narrativo que predominaba desde los años sesenta.
El comienzo del cambio de esta situación es la publicación, en 1975, de La
verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza. A pesar de que incorporaba
elementos formales que permiten entroncarla con la novela experimental, revelaba una
vuelta al interés por el viejo placer de contar y leer historias, rasgo que se convertirá
en el principal nexo de unión de las diversas modalidades del relato de esta época.
La variedad de estilos y de autores, hace difícil realizar una clasificación.
Empezaremos por citar los rasgos comunes a casi todos ellos:
- La mencionada recuperación de la trama argumental, en ocasiones,
complicándola. Se busca el interés por lo anecdótico, intentando mantener
la intriga a toda costa. Muchas veces se usan técnicas cinematográficas
para evitar el aburrimiento del lector. En definitiva, se busca conjugar
calidad literaria y amenidad.
- Predominio de una estética realista pero no decimonónica ni al estilo de la
novela social de los cincuenta. El novelista no quiere reflejar la realidad
porque sí ni interpretarla con intención crítica, sino que la ambientación
realista servirá de marco verosímil a las preocupaciones individuales de los
personajes.
- Complacencia en lo personal: no se realiza un análisis complejo del
mundo ni hay personajes de envergadura. El narrador es muchas veces el
protagonista.
- Gusto por la novela-reportaje, por influencia de los medios de
comunicación.
- Los espacios oscilan entre lo conocido (la ciudad o el barrio) y lo
cosmopolita y exótico.
- La novela es el reflejo de una sociedad democrática, europea y
contemporánea. Los novelistas de ahora, al contrario que en la dictadura,
no comparten una causa política colectiva, no pretenden crear una
sociedad nueva. Sus obras, más bien, rehúyen los problemas más
polémicos del presente y se centran en asuntos más privados e
individuales.
- Eclecticismo: la libertad creadora es total. No existen modelos impuestos y
el artista combina los ingredientes de su arte a voluntad.
- Se han dado interferencias y trasvases entre géneros y la novela ha
adoptado rasgos de la lírica, como la segunda persona, o del teatro, como
las estructuras dialogadas.
- Algunos críticos sostienen que las novelas de esta época, salvo
excepciones, han sido políticamente correctas, de fácil lectura, para
lectores que sólo buscan el entretenimiento y desprecian la complejidad,
novelas producto de un mercado en el que editores y autores sólo buscan
el gusto de los lectores, el negocio y la fama.

161
Los autores destacados pertenecen a distintas generaciones: de posguerra
renovados como Camilo José Cela, Miguel Delibes o Gonzalo Torrente Ballester; de
los años 60 como Juan Marsé, Carmen Martín Gaite o Ana Mª Matute de los años; 70
como Juan Benet o Juan Goytisolo y de los años 80 y 90 gran número de novelistas
nuevos; Muñoz Molina, Mañas, Rivas, Llamazares... Todos ellos componen novelas de
diferente estilo, temas y calidad.

Las principales tendencias narrativas de estos años abarcan novelas y


autores ubicables en distintas corrientes. Así encontramos:

- La novela histórica (aquellas narraciones que sitúan la acción en el pasado)


está magníficamente representada por La ciudad de los prodigios de Eduardo
Mendoza. Además, debemos destacar los relatos de Arturo Pérez Reverte El húsar y
El maestro de esgrima; los personalísimos «episodios nacionales» del siglo XX
español de Francisco Umbral y El hereje de Delibes, novela que ilustra el erasmismo
en la España del siglo XVI. De intención paródica son Crónica del rey pasmado de
Torrente Ballester, No digas que fue un sueño de TerenciMoix o En busca del
unicornio de Juan Eslava Galán. Capítulo aparte merecen las obras ambientadas en
la guerra civil española, Mazurca para dos muertos, de Cela; Soldados de
Salamina,de Javier Cercas, Enterrar a los muertos, de Ignacio Martínez de Pisón o
la trilogía Episodios de una guerra interminable, de Almudena Grandes. La voz
dormida, de Dulce Chacón habla de las mujeres que sufrieron la persecución
franquista. Los años de la transición han sido magníficamente narrados por Marta
Sanz, en Daniela Astor y la caja negra.

-La novela policíaca no había tenido apenas presencia en nuestras letras, pero
en el periodo que nos ocupa surge un relato de intriga a la española, que se inspira en
modelos de procedencia norteamericana relacionados con el cine negro. Destaca la
serie narrativa de Vázquez Montalbán, protagonizada por el detective Pepe Carvalho,
la de Lorenzo Silva, cuyos protagonistas son dos guardias civiles o la de Guelbenzu,
que tiene como principal personaje a una juez. El extraordinario Antonio Muñoz Molina
se vale del esquema policíaco para indagar sobre aspectos profundos de la naturaleza
humana en Plenilunio ,El invierno en Lisboa o en Beltenebros. Y, por último,
mencionaremos a Eduardo Mendoza, quien lleva al límite humorístico las reglas del
género en El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas o La
aventura del tocador de señoras.

-La metanovela es la constituida por narraciones que tienen como tema la


literatura, la creación literaria o el proceso de escritura de la misma novela. Este
recurso ha dado lugar a obras de compleja estructura, como Beatus Ille, de Muñoz
Molina. En esta línea, tenemos una de las mejores novelas de los últimos tiempos,
Juegos de la edad tardía, de Luis Landero. Se trata de un libro que equilibra
perfectamente metanovela y humor al estilo cervantino. También podemos destacar la
magnífica Gramática parda, de Juan García Hortelano.

-La novela neocostumbrista define el amplio grupo de obras cuyo objetivo


consiste en describir la existencia cotidiana de individuos corrientes de manera
realista. Abunda la exploración de la vida provinciana: Diario de un jubilado, de
Miguel Delibes; La fuente de la edad de Luis Mateo Díez: El río que nos lleva de

162
José Luis Sampedro o Todas las almas, de Javier Marías. Una modalidad especial
dentro de este grupo es la novela urbana cultivada por los narradores más jóvenes
conocidos a finales de los 90 como Generación X: se trata de relatos protagonizados y
en gran parte dirigidos a un público próximo a los veinte años, que plantean una visión
desencantada de la vida y abordan las cuestiones que marcan la vida de esa
generación: búsqueda de trabajo, amores y decepciones, conflictos generacionales,
presencia de violencia, de las drogas, el sexo y el alcohol; referencias musicales y
cinematográficas anglosajonas y jerga del mundo de la noche. Citemos títulos como
Historias del Kronen o Mensaka, de José Ángel Mañas; Caídos del cielo de Ray
Loriga y Amor, curiosidad, prozac y dudas de Lucía Etxebarría.

La novela lírica o intimista se centra en la evocación de ciertos acontecimientos


situados en un pasado bastante remoto, como la infancia o la primera juventud, es el
caso de: Nubosidad variable, de Carmen Martín Gaite, El lápiz del carpintero de
Manuel Rivas y Corazón tan blanco , de Javier Marías; o recrea espacios rurales
como en Obabakoak , de Bernardo Atxaga y La lluvia amarilla, de Julio Llamazares
. El jinete polaco, de Muñoz Molina, una de las mejores novelas de la época, podría
clasificarse en este apartado, debido al tono lírico con que el protagonista rememora
su juventud, transcurrida durante el franquismo en Mágina, lugar ficticio habitual en el
autor y que resulta un trasunto de Úbeda, su pueblo. Ordesa, de Manuel Vilas, una
crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también un relato sobre todo
aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de
levantarnos y seguir adelante cuando nada parece posible, cuando casi todos los
lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto.

La novela testimonial es una tendencia minoritaria de relatos realistas sobre


problemas sociales, como la defensa de la condición femenina en Te trataré como a
una reina, de Rosa Montero o las secuelas de la “crisis del ladrillo” en En la otra orilla
, del gran Rafael Chirbes. En esta línea es imprescindible hablar de la novela de
Aramburu, Patria, en la que se recrea el capítulo más sangriento vivido en España tras
la dictadura, el terrorismo de ETA.

ANTOLOGÍA DE TEXTOS.

Novela histórica:
—Lo fusilaron muy cerca de aquí, en el santuario del Collell. —Me miró—. ¿Ha
estado usted allí alguna vez? Yo tampoco, pero sé que está junto a Banyoles.
Fue al final de la guerra. El 18 de julio le había sorprendido en Madrid, y tuvo
que refugiarse en la embajada de Chile, donde pasó más de un año. Hacia
finales del 37 escapó de la embajada y salió de Madrid camuflado en un camión,
quizá con el propósito de llegar hasta Francia. Sin embargo, lo detuvieron en
Barcelona, y cuando las tropas de Franco llegaban a la ciudad se lo llevaron al
Collell, muy cerca de la frontera. Allí lo fusilaron. Fue un fusilamiento en masa,
probablemente caótico, porque la guerra ya estaba perdida y los republicanos
huían en desbandada por los Pirineos, así que no creo que supieran que
estaban fusilando a uno de los fundadores de Falange, amigo personal de José
Antonio Primo de Rivera por más señas. Mi padre conservaba en casa la
zamarra y el pantalón con que lo fusilaron, me los enseñó muchas veces, a lo

163
mejor todavía andan por ahí; el pantalón estaba agujereado, porque las balas
sólo lo rozaron y él aprovechó la confusión del momento para correr a
esconderse en el bosque. Desde allí, refugiado en un agujero, oía los ladridos
de los perros y los disparos y las voces de los soldados, que lo buscaban
sabiendo que no podían perder mucho tiempo buscándolo, porque los
franquistas les pisaban los talones. En algún momento mi padre oyó un ruido de
ramas a su espalda, se dio la vuelta y vio a un miliciano que le miraba.
Entonces se oyó un grito: “¿Está por ahí?” Mi padre contaba que el miliciano se
quedó mirándole unos segundos y que luego, sin dejar de mirarle, gritó: “¡Por
aquí no hay nadie!”, dio media vuelta y se fue.
Javier Cercas. Soldados de Salamina

Novela testimonial.

Don Serapio se estaba despojando de la casulla cuando Miren entró en la


sacristía. Al verla, sudoroso de frente, severo el gesto, mandó al monaguillo que se
marchase. Atado por alguna obligación, el adolescente retardaba la obediencia.
—Oye, ¿no te he dicho que te vayas?
El monaguillo se dio entonces prisa en salir de la sacristía, pero coge y deja la
puerta abierta. ¡Será posible! El cura, refunfuñante, pasos enérgicos, la cerró. No bien
se quedó a solas con la mujer, ofreció a esta asiento con dulcificados ademanes. Y al
tiempo que él también se sentaba, le preguntó si ella lo visitaba por el mismo asunto
que Juani la de Josetxo y Miren asintió.
Le tomó una mano, por encima de la mesa, entre las suyas pálidas, no hechas al
rudo trabajo como las de Joxian, que son ásperas y parecen de piedra requemada. ¿Y
para qué me coge la mano? Pues no lo sé. Y acariciándole el dorso, le dijo:
—Quítate las dudas y los remordimientos de la cabeza. Esta lucha nuestra, la mía
en mi parroquia, la tuya en tu casa, sirviendo a tu familia, y la de Joxe Mari
dondequiera que esté, es la lucha justa de un pueblo en su legítima aspiración a
decidir su destino. Es la lucha de David contra Goliat, de la que yo os he hablado
muchas veces en misa. No es una lucha individual, egoísta, sino ante todo un sacrificio
colectivo y Joxe Mari, como Jokin y como tantos otros, ha asumido su parte con todas
las consecuencias, ¿entiendes?
Miren sacudió la cabeza en señal afirmativa. Don Serapio le arreó, comprensivo,
cariñoso, dos palmaditas en el dorso de la mano. Y prosiguió:
—¿Acaso Dios ha manifestado que no desea vascos en su presencia? Dios
quiere a su lado a sus vascos buenos como también quiere, ojo, a sus españoles
buenos y a sus franceses y polacos. Y a los vascos nos hizo como somos, tenaces en
nuestros propósitos, trabajadores y firmes en la idea de una nación soberana. Por eso
me atrevería a afirmar que sobre nosotros recae la misión cristiana de defender
nuestra identidad, por tanto nuestra cultura y, por encima de todo, nuestra lengua. Si
esta desaparece, dime, Miren, dímelo con franqueza, ¿quién rezará a Dios en
euskera, quién le cantará en euskera? ¿Te respondo yo? Nadie. ¿Tú crees que Goliat,
con su tricornio en la cabeza y sus torturadores de sótano de cuartel, va a mover un
dedo en favor de nuestra identidad? Te registraron la casa el otro día, en plena noche.
¿No te sentiste humillada?
—Ay, don Serapio, no me lo recuerde que se me corta la respiración.
—¿Lo ves? La misma humillación que tú y tu familia tuvisteis que soportar la
padecen a diario miles de personas en Euskal Herria. Y son los mismos que nos
maltratan los que luego hablan de democracia. Su democracia, la suya, la que nos
oprime como pueblo. Por eso te digo yo, con el corazón en la mano, que nuestra lucha
no sólo es justa. Es necesaria, hoy más que nunca. Es indispensable, puesto que es

164
defensiva y tiene por objeto la paz. ¿No has oído alguna vez las palabras del obispo
de nuestra diócesis? Ve tranquila a tu casa, pues. Y si un día, en los próximos meses
o cuando sea, encuentras a tu hijo, dile de mi parte, de parte del párroco de su pueblo,
que tiene mi bendición y que rezo mucho por él.
Miren salió de la sacristía, atravesó la iglesia por un pasillo lateral. Caramba con
el cura. Oyéndole hablar me han entrado ganas de seguir los pasos de Joxe Mari. Un
instante, sin detenerse, volvió la mirada a la estatua de san Ignacio. A ver si aprendes
a levantar los ánimos.
Salió a la plaza. El domingo azul, las palomas, carreras y algarabía de niños a la
sombra de los tilos. ¿Bittori? Allá estaba, sentada en un banco. Miren enderezó sus
pasos hacia ella.
—Vamos, por el camino te lo cuento.
—Se te nota relajada.
—La próxima vez que Joxian me venga con sus penas y sus miedos, me va a oír.
Ahora sí que tengo las ideas claras.

Fernando Aramburu, Patria.

165
3.- Los textos humanísticos.

1.- Definición:
Las disciplinas humanísticas son aquellas cuyo objeto de estudio es todo lo
relacionado con el ser humano, tanto en su faceta espiritual como social, y con el
conjunto de sus manifestaciones históricas y culturales. Son la Filosofía, la Psicología,
la Historia, la Economía, la Filología, etc. Los textos humanísticos tienen como
finalidad básica la transmisión de conocimientos relativos a cada una de las disciplinas
nombradas, bien entre los propios especialistas, bien hacia el resto de la sociedad en
general.

2.- Tipos:
Según el tipo de destinatario, distinguimos textos especializados, académicos y
divulgativos.

Según la actitud del autor respecto a su tema, se distinguen dos tipos: el


estudio y el ensayo. En un “estudio”, el autor se enfrenta a su tema desde una
perspectiva profesional, casi científica. Sus observaciones pretenden ser exhaustivas,
objetivas y precisas. El estudio suele ir unido a la modalidad expositiva; su estructura
es más rígida y su tono y lenguaje son más convencionales.

En el ensayo, sin embargo, el autor no se sujeta a ninguna limitación externa.


Su intención no es tanto elaborar un análisis riguroso y preciso, como sugerir ideas y
provocar la reflexión del lector. La estructura del ensayo es libre, permite una mayor
creatividad por parte del autor.

Nosotros vamos a comentar textos humanísticos de ambos tipos. En la EVAU,


hasta la fecha, ponen siempre un ensayo; así que presta mucha, mucha atención.

3.- Características:
a) Características generales:

- Tendencia a la abstracción. A diferencia de las disciplinas científicas, las


humanísticas se ocupan más bien de entidades mentales, inmateriales, porque su
campo son las ideas (como la filosofía) o las obras a las que dan lugar (el arte, la
literatura, las costumbres…) Esta característica se muestra en el uso de sustantivos
abstractos y en el tema, obviamente.

-Carácter especulativo. Las humanidades desarrollan, mediante la reflexión,


ideas o teorías sobre la realidad humana y social, sin que les lea posible comprobarlas
mediante la experimentación. Se basan, fundamentalmente, en la reflexión teórica y en
el razonamiento lógico. Las ideas que ofrecen, además, están sujetas a debate, a
discusión y revisión constantes. Uno no puede opinar sobre la ley de la relatividad,
pero sí sobre las ideas fascistas. Esto se ve, por ejemplo, en el uso de largas
oraciones subordinadas.

-Subjetividad. Frente a la objetividad y universalidad propias de las disciplinas


científicas, las humanísticas plantean ideas o expresiones propias de la ideología del

166
autor. La palabra “revolución” tendrá distintas connotaciones para un historiador
marxista que para uno conservador. Esta característica va unida, como no puede ser
de otra manera, al predominio de la función expresiva con todo lo que lleva asociada
(primera persona, léxico connotativo, adjetivos valorativos, juicios de valor…

b) Características lingüísticas según el tipo de subtexto:

b.1. Estudio:

A este grupo pertenecen las monografías, los libros de texto, los estudios
especializados, los artículos divulgativos, las reseñas, las ponencias…

Los rasgos que lo distinguen del ensayo son la unidad temática, la actitud
objetiva del autor, el rigor y la exhaustividad en el tratamiento del tema y la precisión.
Por ello, la modalidad elocutiva predominante será la exposición; la función del
lenguaje será la referencial y las características, en general, serán las de los textos
científicos. Piensa en tus libros de texto de literatura o de historia, por ejemplo y verás
muy bien las características.

b.2. Ensayo:

Por el contrario, el ensayo tiene unos rasgos distintos, marcados


fundamentalmente por la subjetividad debida a la visión personal del autor. La
temática es muy variada; la extensión, variable y la estructura, libre.

- Las funciones lingüísticas habituales son la referencial, la expresiva, la


poética y la apelativa.

- Las modalidades elocutivas presentes pueden ser todas, pero prevalecen la


exposición y la argumentación.

- El nivel de la lengua es culto y el registro, formal.

- El léxico suele ser connotativo. Refleja las opiniones del autor y promueve la
asociación de ideas del destinatario.

- Pueden usarse tecnicismos propios del tema tratado.

- Predominan los sustantivos abstractos, debido al carácter especulativo de los


textos.

- Aparecen muchas nominalizaciones, generalmente formadas a partir de


adjetivos, apropiadas para expresar ideas abstractas con gran carga connotativa (“lo
bueno”).

- La adjetivación es rica. Puede ser muy variada, aunque predominarán los


adjetivos valorativos y calificativos, tanto explicativos como especificativos.

- Se usa tanto la tercera como la primera persona, propias de la función


referencial y expresiva respectivamente. A veces se usa la primera persona del plural
con valor inclusivo o de modestia.

167
- Los verbos serán variados, tanto en lo que se refiere a su naturaleza como a
los tiempos utilizados. El presente atemporal predominará en la emisión de juicios
taxativos. (“La bondad es inherente al ser humano”).

- Las oraciones suelen ser compuestas y subordinadas. Muestran la


complejidad de las ideas.

- La modalidad de las oraciones puede ser enunciativa cuando se presentan los


enunciados como verdaderos; desiderativas cuando se expresan deseos; dubitativas
cuando se oscila entre varias opiniones; exclamativas si se expresan claramente las
emociones e interrogativas si el autor se dirige directamente al receptor o usa las
preguntas para emitir argumentos.

- Los textos, obviamente, presentan las tres propiedades textuales. Destacan


los conectores aditivos, ejemplificativos y de ordenación.

- Como la función poética está casi siempre presente, también lo están los
recursos retóricos; en especial la metáfora y comparación, la metonimia, la
personificación y la hipérbole.

(En suma, como ves, los rasgos son los mismos casi que los de los artículos de
opinión).

168
Textos humanísticos:
Texto: 1

“El donjuanismo”

El donjuanismo es un patrón de comportamiento similar al del mítico Don Juan.


En España es el Don Juan de Zorrilla el más conocido, pero en la literatura podemos
encontrar otros famosos «donjuanes» como los creados por Molière, Tirso de Molina,
Lord Byron o el de la ópera de Mozart. La principal característica del donjuanismo
consiste en un exagerado afán de conquistar el mayor número posible de mujeres,
pero sin que la relación establecida se mantenga, ya que una vez se ha logrado la
conquista el interés desaparece. En un sentido amplio se puede decir que también se
pueden producir este tipo de conductas entre las mujeres (…)

Rank interpretaba el donjuanismo como un constante intento de encontrar la


mujer ideal. Guiora lo relacionaba con el complejo de Edipo: el «donjuán» buscaría
continuamente relaciones maternales con otras mujeres. Marañón entendía que Don
luan tenía una gran dificultad para establecer relaciones amorosas francas, profundas
y duraderas con las mujeres que conquistaba, por un cierto fondo de homosexualidad
(…). Luisada y Poltard estudiaron un buen número de casos de donjuanismo y vieron
que muchos obedecían a una personalidad histérica. (…)

Se puede pensar, entonces, que el donjuanismo puede tener varios orígenes, y


que por tanto, puede haber diversos tipos de donjuanes. Pero en términos globales, se
puede decir que generalmente el clásico Don Juan es una persona inmadura; de
hecho, el donjuanismo es muy frecuente durante la adolescencia, y obedece a un afán
por conocer al sexo opuesto e incluso por conocer la sexualidad en sí misma.

“Revista de psicología”, marzo de 1998, nº XXV (o algo así)

Argumentación: argumente a favor o en contra de que actualmente los hombres y las


mujeres muy promiscuos tienen la misma consideración social.

Texto: 2

“El derecho a no leer”

Como toda enumeración de derechos que se precie, la de los derechos de la


lectura debe abrirse por el derecho a no utilizarlo -en este caso el derecho a no leer-,
sin el cual no se trataría de una lista de derechos sino de una trampa perversa.
Para comenzar, la mayor parte de los lectores se conceden cotidianamente el
derecho a no leer. Aunque afecte a nuestra reputación, entre un buen libro y un mal
telefilm, el segundo vence al primero con mucha mayor frecuencia de lo que nos
gustaría confesar. Y además, no leemos continuamente. Nuestros períodos de lectura
se alternan muchas veces con prolongadas dietas en las que la sola visión de un libro
despierta los miasmas de la indigestión.
Pero lo más importante es otra cosa.
Estamos rodeados de cantidad de personas totalmente respetables, a veces
tituladas, e incluso «eminentes» ,-algunas de las cuales poseen bibliotecas muy
interesantes-, pero que no leen jamás, o tan poco que nunca se nos ocurriría la idea
de regalarles un libro. No leen. Sea porque no sienten la necesidad, sea porque tienen

169
demasiadas cosas que hacer aparte de leer (pero eso equivale a lo mismo, es que ese
aparte las colma o las obnubila), sea porque alimentan otro amor y lo viven de una
manera absolutamente exclusiva. En suma, a esas personas no les gusta leer. No por
ello son menos tratables, e incluso son de un trato muy agradable. (…)Son tan
«humanas» como nosotros, absolutamente sensibles a las desdichas del mundo,
preocupadas de los "derechos del Hombre» y entregadas a respetarlo en su esfera de
influencia personal, lo que ya es mucho, pero hete aquí que no leen. Son muy libres de
no hacerlo. (…)
En otras palabras, la libertad de escribir no puede ir acompañada del deber de
leer.
En el fondo, el deber de educar consiste, al enseñar a los niños a leer, al
iniciarlos en la Literatura, en darles los medios de juzgar libremente si sienten o no la
necesidad de los libros. Porque si bien se puede admitir perfectamente que un
individuo rechace la lectura, es intolerable que sea -o se crea- rechazado por ella.
Es inmensamente triste, una soledad en la soledad, ser excluido de los libros,
incluso de aquellos de los que se puede prescindir.

Daniel Pennac, Como una novela

Argumentación: argumente a favor o en contra de la idea de que la lectura hacer


personas más felices.

Texto: 3

Mientras está solo, Robinson Crusoe se enfrenta a cuestiones técnicas,


mecánicas, higiénicas e incluso científicas, si me apuras. De lo que se trata es de
salvar la vida en un medio hostil y desconocido. Pero cuando encuentra la huella de
Viernes en la arena de la playa empiezan sus problemas éticos. Ya no se trata
solamente de sobrevivir, como una fiera o como una alcachofa, perdido en la
naturaleza; ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra
otros hombres pero entre hombres. Lo que hace "humana" a la vida es el transcurrirla
en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y mintiendo, siendo
respetado o traicionando, amando, haciendo proyectos y recordando del pasado,
desafiándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando, intercambiando
símbolos... La ética no se ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera
más recomendable de protegerse del frío ni de qué hay que hacer para vadear un río
sin ahogarse, cuestiones todas ellas sin duda muy importantes para sobrevivir en
determinadas circunstancias; lo que a la ética le interesa, lo que constituye su
especialidad, es cómo vivir bien la vida humana, la vida que transcurre entre humanos.
Si uno no sabe cómo arreglárselas para sobrevivir en los peligros naturales, pierde la
vida, lo cual sin duda es un fastidio grande; pero si uno no tiene ni idea de ética, lo que
pierde o malgasta es lo humano de su vida y eso, francamente, tampoco tiene ninguna
gracia.

Savater, Ética para Amador. Fragmento.

1.- Argumentación: ¿Debería ser obligatoria la asignatura de filosofía en los dos cursos
de bachillerato?

170
2..- Analice la composición de las siguientes palabras:

Higiénicas, sobrevivir y desconocido.

3.- Analice la siguiente oración:

La ética no se ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera más


recomendable de protegerse delfrío.

4.- Sintaxis.
Oraciones de EVAU:

1-En corros silenciosos, otros prisioneros se repartían por los rumbos del calabozo,
buscando los triángulos sin sol.
2-Especialmente efectivos para estimular la criminalidad son los mensajes que
refuerzan los estereotipos negativos.
3-El estruendo del arma lo despertaba, pero siempre era un sueño y en otro sueño el
ataque se repetía y en otro sueño tenía que volver a matarlos.
4-En medio de este Olimpo cosmético y envasado me afeito contemplando mi rostro
en un espejo muy amigo que se porta bien conmigo.
5-Cuando tras dar mil vueltas a mis preocupaciones, me acuerdo de un amigo, voy a
verle.
6-Un segundo grupo de palabras que por su origen se escriben con b es el de aquellas
que en latín tenían p intervocálica.
7-Y al oír sus gritos, los que entretenían la espera a alguna distancia echaron a correr
desalados hacia los postes más próximos.
8-El teatro puede desplegarse en colosales artificios técnicos, en la maquinaria de una
comedia musical de Broadway en la que hay helicópteros y gente que vuela y templos
que se hunden.
9-Allá en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a
Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando,
en sueños.
10-En el acuerdo se asegura también que se mantendrán determinados servicios
gratuitos, aunque serán de carácter promocional.
11-Había estado en la muerte, en efecto, pero había regresado porque no pudo
soportar la soledad.
12-Puede afirmarse que una de las aportaciones fundamentales de la lingüística actual
es haber puesto de manifiesto que no existen lenguas primitivas.
13-Ahora se enterará de que las telas no sólo sirven para hacer flores, sino para
empapar lágrimas.
14-Esa sociología del exilio deberla considerar los problemas que la diáspora ha
generado y genera en el ámbito familiar.
15-Al quejarse don Pedro del cuidado que le proporcionaba el manejo de la casa, sus
hijos le dijeron que lo dejara en manos de Margarita.
16-La falta del nombre único ha hecho más difícil la comprensión del hecho y ha
aumentado la dificultad de entenderlo cabalmente .
17-Vuelvo a la vida con la muerte al hombro, abominando cuanto he escrito.
18-¿Cuál fue la réplica que pintó Velázquez? A mí el retrato que más me gusta es el

171
de Boston.
19-Ayer mismo éramos tú y yo dos críos que veníamos a fumar aquí, a escondidas, los
primeros pitillos.
20-Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra
se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba.
21.-La niña se desmayó en el sofá malva de la sala rosa. Ella creyó que usted se
había muerto. ¿Por qué salió usted a pasear bajo la lluvia?
22.-Es evidente que la capacidad económica proporciona unos medios para la
actividad deportiva pero no ofrece garantías totales de éxito
23.-Yo quiero que se enraícen en la greda amarilla de mis huesos menguados. ¡Por la
parda escalera de las raíces vivas yo subiré a mirarte en los lirios morados!
24Un simio es totalmente incapaz de construir instrumentos valiéndose de otros
instrumentos, es incapaz de acceder a una actividad instrumental.
25.-Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta
con haberla perdido
26.-El lenguaje no es una función natural y biológica del hombre sino una creación
cultural que heredamos y aprendemos los hombres.
27.-No digas tonterías. Elvira. Sabes que mi marido está feliz de que vengas con
nosotros
28.-Puede parecer imposible que en cada esquina de la actualidad se encuentre un
centinela videoaficionado, pero es así.
29.- Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama
estrepitosamente
30.- Los que cocinamos los medios sabemos que estos personajes son monstruos
atípicos, pero los telespectadores creen en ellos cada vez más.
31.- Había aprendido a no hacerse preguntas, a aceptar que la derrota se cuela en lo
hondo.

172
173

También podría gustarte