Está en la página 1de 5

Teoría del Conocimiento I

6.- Cuestionario: Kant

1. Kant establece dos ámbitos posibles para la racionalidad, el teórico/especulativo y el


práctico. Es importante remarcar que esta distinción no hace referencia a la relación de
la razón con la experiencia. Se puede hablar tanto de razón pura práctica como de razón
pura especulativa (Con razón pura, hacemos referencia a una razón previa a la
experiencia empírica).

La distinción entre el ámbito teórico y práctico de la razón es algo compleja. Muchas


veces simplemente decimos que la razón especulativa se ocupa del conocimiento de la
ciencia(En el sentido de conocimiento válido que siga una legalidad para ser
demostrado, no el el físico-matemático. Así, la metafísica desarollada en esta obra sería
una ciencia), mientras que el conocimiento práctico hace referencia a la moral. Sin
embargo, prefiero para explicar esta distinción la siguiente cita de Kant:

“este conocimiento puede poseer dos tipos de relación con su objeto: o bien para
determinar simplemente este último y su concepto(que ha de venir dado por otro
lado), o bien para convertirlo en realidad. La primera relación constituye el
conocimiento teórico de la razón; la segunda, el conocimiento práctico”
(KrV, BX; trad. Pedro Ribas)

Aquí nos queda claro que la distinción entre conocimiento teórico y práctico más bien
se centra en la relación que la razón tiene con su objeto. Cuando la razón crea el objeto
al que refiere, estamos hablando de razón práctica. Podemos observar esto en la ciencia
de la moral.

A partir de la razón humana creamos máximas que nos guían para actuar en el mundo
de forma correcta. En las ciencias teóricas usaremos la razón para entender un objeto ya
presente en el mundo. Cabe destacar que esto es Kant, y cuando hablamos de entender
un objeto realmente estamos hablando de entender lo que nosotros aportamos a este
objeto a priori.
Teoría del Conocimiento I

2. Si tuviese que explicitar el problema principal de la teoría del conocimiento moderno


en una frase, esta sería “¿Cómo llego del conocimiento particular a lo universal y
necesario?
Tanto Descartes como Hume no tienen ningún problema en probar que existe un
conocimiento particular, que descubren mediante la introspección en el propio sujeto.
Descartes se adentra en el yo y prueba la realidad del pensamiento, pero encuentra
problemas para probar la validez de cualquier cosa fuera de ese pensamiento, teniendo
que recurrir a un argumento ontológico bastante débil (La idea de Dios es perfecta, yo
no lo soy y por tanto la idea no puede venir de mi. Ergo, Dios existe.) para probar la
validez del mundo sensible.

Hume también parte desde el sujeto, pero esta vez desde las percepciones. El
pensamiento y las ideas son meras resonancias de lo que percibimos en el mundo
sensible. Sin embargo, el filósofo escocés también se encuentra con el problema de la
universalidad del conocimiento.

Partiendo de la información que nos da el mundo sensible, no es posible establecer una


relación de causalidad entre nuestras representaciones. La causalidad es solamente una
costumbre surgida de nuestra manera de asociar las ideas, lo que quiere decir que no se
puede asumir la validez de las inferencias causales que realizamos.
Kant también parte desde el sujeto, pero desde un sujeto completamente diferente al
cartesiano. Hume y Descartes parten de un sujeto psicológico e individual, y por tanto
tienen esa dificultad para llegar a la universalidad del conocimiento. Sin embargo, el
sujeto kantiano es ya universal. Kant busca entender las estructuras fundamentales de la
razón del humano, y como estas construyen nuestro conocimiento. Ampliar 2

3. Antes de empezar con la crítica, Kant examina su visión sobre el progreso de las
ciencias. La física esta progresando, al igual que la matemática. La lógica existe ya
como ciencia completa.

Compara este progreso al aparente estancamiento de la metafísica, que lleva años y años
discutiendo sobre las mismas cuestiones sin llegar a un acuerdo o progreso aparentes,
aún siendo la más antigua de todas las ciencias. Para el, las ciencias no son capaces de
progresar hasta que aparece una “insight” fundamental a partir de la que se puede
construir el contenido de estas. Nos pone como ejemplo a la matemática, y el
surgimiento de la geometría. Un matemático en la antigua Grecia demuestra el triángulo
equilátero, descubriendo que no debe mirar a la figura que tiene delante tal cual es, si no
extraer el concepto de ella.

La metafísica hasta ahora no ha conseguido progresar hasta ahora pues no han partido
de la base adecuada. Este giro conseguiría que la metafísica empezase a progresar, y
consistiría en dejar de intentar explicar la realidad partiendo del supuesto objeto externo
o del sujeto individual. Debemos entender cuales son las estructuras que conforman
nuestra capacidad de pensar en tanto que seres humanos, no personas individuales. Estas
estructuras están vacías de por sí, y la materia del mundo sensible, las hipotéticas
“cosas-en-sí” llenarán este vacío para crear el conocimiento. La explicación de estas
estructuras es la tarea de la metafísica
Teoría del Conocimiento I

4. En la cuestión anterior hemos explicado la forma básica en la que funciona el


conocimiento para Kant, pero aquí concretaremos algo más. El término
fenómeno hace referencia al conocimiento del mundo que nosotros podemos
llegar a tener, siempre determinado por estas estructuras que ya hemos
mencionado en el punto anterior. Cabe destacar que estas estructuras no moldean
un hipotético conocimiento externo a nosotros, si no que crean el conocimiento
posible. Las cosas en sí hacen referencia a la aportación del mundo a este
conocimiento, aunque para nosotros no son realmente existentes.
Es importante distinguir también entre noúmeno y cosa-en-si. El caso de la
libertad es excelente para entender esto. La libertad tiene una naturaleza
noúmenica, no podemos conocerla de forma directa. Sin embargo, podemos
conocerla de forma práctica en nosotros. Esto es debido a que si analizamos la
libertad desde el punto de vista teórico es una simple ilusión puesto que todo
efecto tiene una causa. El término cosas-en-sí simplemente hace referencia al
material del mundo externo al sujeto.

En cuanto al término idealismo trascendental, debemos intentar entender a que


hace referencia este. Trascendental hace referencia a las condiciones previas
necesarias para las facultades de conocimiento. En el caso de la sensibilidad,
serían trascendentales el tiempo y el espacio. Kant es un idealista trascendental
porque basa su teoría del conocimiento en estas condiciones (El idealismo
obviamente debido a que estas condiciones no son materiales y son el principal
elemento de su metafísica).

5. La primera síntesis del conocimiento es la que ocurre entre las condiciones


trascendentales de la sensibilidad y los contenidos cognoscitivos provenientes de
la realidad externa. Dentro de cada uno de los niveles de constitución de la
subjetividad cognoscitiva existe otra síntesis posterior, entre el material
producido por el nivel anterior y la estructura correspondiente al nivel al que nos
referimos. Este proceso no es algo temporal en el que se de un paso después de
otro. Todas estas estructuras están funcionando a la vez, produciendo materias
unas para otras. También voy a contestar aquí a la pregunta 8, ya que creo que la
respuesta a ambas preguntas puede entenderse si se responden a la vez.

El primer nivel de la objetividad cognoscitiva es el de la sensibilidad. La


sensibilidad toma el torrente de sensibilidades que nos aportan los sentidos
desde el mundo externo y lo convierte en una serie de impresiones ordenadas
mediante las formas trascendentales de tiempo y espacio. A esto lo llama Kant
estética trascendental.

El tiempo y el espacio no pertenecen a la realidad como tal, son propias del


sujeto. El espacio hace referencia a la localización de las impresiones en las 3
dimensiones, mientras que el tiempo hace referencia a la colocación de las
impresiones una detrás de otra. Existe cierta primacía del tiempo pues se aplica
incluso en algunas impresiones donde el espacio no puede aplicarse.
Teoría del Conocimiento I

El segundo nivel de la objetividad es el del entendimiento. El entendimiento


opera sobre los materiales que la sensibilidad proporciona ya configurados
espacio-temporalmente. El entendimiento tiene la labor de crear el conocimiento
desde estos materiales, tarea que realiza mediante la aplicación de las categorías.
Estas categorías son una forma de clasificar los juicios (Relaciones entre los
materiales de la sensibilidad). Estas categorías son 12, y no creo que poner las
tabla en la que Kant las explicita aquí cumpla ningún valor. Existe una cierta
polémica sobre si estas 12 categorías deben ser estas, más o menos y la
deducción trascendental de las categorías es una de las partes más problemáticas
de la crítica.
.
Por último, encontramos la dialéctica trascendental, donde juega la razón. Su
labor es buscar una unificación de los conceptos provenientes del entendimiento.
Esta facultad es problemática, pues tiende a intentar sobrepasar sus límites y
caer en antinomias(Afirmaciones que no puedes ser probadas ni negadas) y
paralogismos (falacias).

8. A esta pregunta ya hemos contestado parcialmente en la segunda cuestión.


Básicamente el sujeto trascendental hace referencia a la estructura universal que
sigue el ser humano en su proceso de conocer, a diferencia del sujeto
psicológico, individual y empírico. El sujeto trascendental es la piedra angular
de todo conocimiento posible, desde las estructuras que no paramos de
mencionar a lo largo de estas preguntas. Antes de Kant, el peso del
conocimiento siempre se ha puesto fuera del sujeto, incluso en filósofos como
Descartes que parten desde el propio sujeto. Esto se debe a que nadie quiere
atreverse a plantear que nuestro conocimiento pueda no tener una validez
universal fuera de nosotros.

9. Las ideas reguladoras de la razón son tres: Dios, alma(yo, sujeto) y mundo.
Estas ideas son trascendentes a todo conocimiento que podamos alcanzar
mediante la razón, debido a que sobrepasan toda experiencia posible. Incluso en
esta situación tiene una función, que es incitar a nuestro conocimiento a una
unicidad, que realmente es imposible pero siempre intentamos alcanzar.
Sin embargo, debido a su existencia aparece en la razón una tendencia a intentar
salir de sus propios límites, apareciendo las antinomias. La libertad y la idea
trascendente de yo como ejemplo concreto del funcionamiento y utilidad de
estos principios reguladores

10. La teoría del conocimiento de Kant es probablemente una de las más relevantes a lo
largo de toda la historia de la filosofía. Todos los autores del idealismo alemán toman
gran parte de sus sistemas de Kant, tendiendo a destruir el concepto de cosa-en-sí por
oscuro y confuso, eso sí. Si ignoramos este interés doxográfico, Kant sigue pudiendo ser
un filósofo de actualidad, con su ética a la cabeza.
Teoría del Conocimiento I

El imperativo categórico es una formulación de un principio ético que lleva siendo parte
de la moral popular occidental durante mucho tiempo, desde incluso antes de Kant. De
hecho, en la crítica de la razón práctica responde a la acusación de simplemente haber
explicitado una formulación ética obvia.
Por otra parte, la ética kantiana esta llena de problemas. Si bien es cierto que en un
mundo donde todo el mundo siguiese el imperativo categórico este funcionaría a la
perfección, en nuestra vida surgen problemas. Quizás un nazi sería capaz de creer que
sus acciones deberían ser ley universal.
Esto nos muestra que quizás esas estructuras que Kant considera universales en la razón
quizás no lo sean tanto, al menos en el ámbito práctico.
En cuanto a la metafísica, mi conocimiento de las publicaciones actuales es bastante
limitado, pero al contrario que Kant yo no creo en el avance de la metafísica como una
ciencia. Cada sistema filosófico suele partir de unas premisas diferentes, de una manera
opuesta a como lo hace la física. Es decir, si partes de las premisas que Kant partió en su
momento y sigues un razonamiento consistente, probablemente acabes llegando a sus
mismas conclusiones.

También podría gustarte