Está en la página 1de 5

r

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Kant 1

t{ant (1724-1804)
t pensaba que la razón es la facultad humana más impor-
I(all mediante
· la que se ha de d'mgir
· · e1quehacer científico
rante, d ., d l · dad '
la moral, la or enac1on e a soc1e y la propia historia.
¡\}lora bien, ante la diversidad de interpretaciones sobre la
ruraleza y el alcance de la razón (por ejemplo, la oposi-
entre el racionalismo y el empirismo), la filosofía debe
someter a juicio a la razón para resolver esas discrepancias.
Dicho juicio o crítica de la razón ha de llevarse a cabo desde
ella misma. Su objetivo es conocer la forma de actuar de la
razón, sus límites y sus posibilidades. Juicios analíticos. En estos juicios, el
significado del concepto que hace de
predicado está incluido en el significado
Teoría del conocimiento del concepto que hace de sujeto. Son
consciente del continuo avance de las ciencias y del caos y juicios explicativos, pero no extensivos;
esto es, no añaden un conocimiento
la falta de acuerdo que, por el contrario, reinan en la filoso-
nuevo al que ya teníamos en el
fía, Kant se pregunta si la metafísica puede ser una ciencia; concepto de sujeto. Por ejemplo,
es decir, si puede haber un conocimiento científico sobre los «Los triángulos tienen tres ángulos».
temas de la metafísica tradicional: Dios, el alma y el mundo.
Juicios sintéticos. En los juicios
Para responder a esta cuestión, debemos conocer el tipo de sintéticos, el significado del concepto
juicios propio de las ciencias y averiguar si la metafísica es que hace de predicado no está incluido
capaz de elaborarlos. en el significado del concepto que
hace de sujeto, por lo que estos juicios
Según la , relación que se establece entre el sujeto y el pre- añaden información, son extensivos.
dicado de un juicio, se puede distinguir entre juicios ana- Por ejemplo, «Todos los vecinos de
líticos y juicios sintéticos, y atendiendo a su relación con mi escalera son morenos».
la experiencia, entre juicios a priori y juicios a posteriori.
Todos los juicios analíticos son a priori, mientras que existen A priori. Todo aquello que-no tiene un
juicios sintéticos a posteriori (cuya verdad depende de la origen empírico, sino que se origina
en la propia razón. Lo a priori, por
experiencia) y juicios sintéticos a priori, que amplían la in- ser independiente de la experiencia
formación, pero cuya verdad no depende de la experiencia, sensible, es universal y necesario.
por lo que son universales y necesarios.
Kant afirma que los juicios de las ciencias son sintéticos a A posteriori. Lo que tiene su origen
priori; luego, la pregunta acerca de si la metafísica puede ser en la experiencia sensible y, en
consecuencia, no puede ser universal,
una ciencia es sinónima a la que plantea si son posibles los sino solo particular.
juicios sintéticos a priori en ella.
Kant analiza la sensibilidad y sus formas a priori (el espa- Formas a priori de la
cio y el tiempo) y cómo son posibles los juicios sintéticos a sensibilidad o intuiciones
priori en matemáticas. Después, estudia el entendimiento y puras. Estructuras a priori de la
sensibilidad que el sujeto impone a
sus conceptos a priori (las categorías) y cómo son posibles
to~o lo que pueda ser experimentado.
los juicios sintéticos a priori en la física. Existen dos intuiciones puras:
El conocimiento solo se da cuando las categorías (conceptos el espacio y el tiempo.
vacíos) se aplican a los datos de la sensibilidad (intuiciones
sensibles): este es el límite del conocimiento humano. Categorías o conceptos puros.
Conceptos que no proceden de
Como vemos, Kant supera la oposición racionalismo-empi- la ex~eriencia {son a priori) y que
~mo: la sensibilidad es imprescindible, pero no nos propor- constituyen las condiciones para poder
ciona por sí misma conocimiento. tener conocimiento. Al ser conceptos
Kant responde negativamente a la pregunta que se plant , ~acíos, han de ser completados con
sobre la metafísica: no es posible que sea una ciencia e~ os datos de nuestra sensibilidad para
que las categorías solo pueden aplicarse legítimame t ' p~r g~nerar conceptos empíricos (por
fenómenos dados a través de los sentidos. n e a os eJemplo, «mamífero», «alumno» etc
Y, a partir de ellos, los juicios q~e .)
expresan el conocimiento.
La filosofía en la Edad Moderna _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

La aplicación de las categorías fuera de la experiencia sen-


sible da lugar a errores o ilusiones, pero es un hecho que
Dios, el alma o el mundo como totalidad no son ni pueden
ser objeto de la sensibilidad (Kant los llama •ideas>). En con- Ideas. Contenidos de la razón que se
refieren a objetos que no pueden ser
secuencia, no podemos aplicar válidamente las categorías en percibidos. Los propone la misma
esos tres ámbitos, y la metafísica no puede llegar a enunciar razón de forma inevitable y son
juicios sintéticos a priori, por lo que no puede ser ciencia. trascendentes porque superan los
límites de toda experiencia. Son alma,
La ética formal kantiana mundo y Dios.

Kant distingue dos usos de la razón, el uso teórico (el co-


nocimiento) y el uso práctico (la moral). Con frecuencia, se
refiere a ellos como «razón pura• y «razón práctica•, lo cual
no significa que haya dos razones diferentes, sino solo una.
Tampoco son independientes, pues el uso práctico de la ra-
zón es la culminación del uso teórico. Los límites imposibles
de alcanzar para la razón teórica (las ideas de la razón) son
los postulados de la razón práctica; es decir, los principios
que se aceptan sin demostración, pero que son imprescindi-
bles, son condiciones de la moralidad.
En el ámbito práctico, Kant quería construir una moral cuyos
principios fuesen leyes de validez universal; es decir, las nor-
mas que incluiría no serían válidas para una sola voluntad
(en este caso, Kant las denomina •máximas-), sino que serían Éticas materiales. En ellas, la norma
leyes prácticas (morales) que tendrían una aplicación general moral tiene su fundamento en algo
para cualquier voluntad. ajeno a la propia moral (por ejemplo, el
dogma de fe en el caso de las morales
Las éticas anteriores a Kant eran, siguiendo su terminología, religiosas). Son éticas que presentan
éticas materiales: todas ellas proponen un fin; esto es, fi- un bien supremo Qa felicidad, el placer,
jan un bien supremo como criterio para juzgar las acciones la contemplación de Dios, etc.) al que
y para establecer imperativos. Por ejemplo, la ética cristiana nuestras acciones se han de dirigir para
conseguirlo.
(el bien supremo es la visión beatífica en la eternidad) o el
hedonismo (el bien supremo es el placer). Heteronomía. Concepto contrario al
Ahora bien, todas las éticas materiales son éticas heteróno- de autonomla, hace referencia a que
mas: la voluntad humana está dirigida por instancias ajenas no es el sujeto el que se determina a
sí mismo a obrar; la ley para dirigir sus
a ella (la fe o las leyes de la naturaleza en los casos cita-
acciones proviene de fuera de la propia
dos). Además, las éticas materiales son a posteriori, pues su razón.
contenido depende de la experiencia externa, y, por tanto,
no pueden ser universales. Por último, esas éticas materiales Imperativo hipotético. Precepto o
enuncian imperativos hipotéticos, pues tienen una forma norma propio de las éticas materiales.
condicional: <Si el fin es ... , entonces debes ... •. Se formula en forma de condicional:
expresa un medio para obtener un fin
Frente a estas éticas materiales, Kant elabora una ética for- determinado.
mal cuyos rasgos más destacados son los siguientes:
1) Ningún interés o fin concreto guiará la voluntad; por el Ética formal. Ética sin contenido, pues
no establece ningún fin que haya de ser
contrario, la voluntad de todo ser racional habrá de ser la perseguido y tampoco nos dice lo que
única legisladora universal. Estamos ante una moral autó- debemos hacer, sino cómo debemos
noma, en la que el sujeto se determina a sí mismo a obrar, actuar, la forma en la que debemos
se da a sí mismo una ley que proviene de su razón. obrar.

2) Será una ética a priori, independiente de la experiencia; Imperativo categórico. Precepto


por tanto, una ética universal. de carácter universal propio de la moral
formal. No establece ninguna norma
3) La exigencia de obrar moralmente se expresa en un itnpe- concreta, sino la forma que han de
rativo categórico. tener las normas que rigen nuestras
Este imperativo es único, aunque Kant lo formula de varias acciones. No nos dice lo que debe
querer nuestra voluntad, sino cómo
maneras distintas: debe quererlo.

52
- -- - - - - - - - - - - - - - - - -- Kant 1
~, 11 ,.
bra solo segun _aque .ª maxuna que puedas querer que
• .O convierta, al Jlllsmo tiempo, en ley universal•.
se
ética kantiana es formal , no establece ninguna norma
¡,a creta sino la forma que han de tener las normas que
con _,,; 'an la cond ucta d e cada uno (lo que Kant llama
dete, .. 0
,-,1.nas•). Tambº1en 1 puesto que la máxima
, es universa,
. Máxima. Norma que indica a la voluntad
crn~·· 1 . d
de ser tal que e suieto pue a querer que se convierta de un individuo cómo actuar. Cuando
la norma es válida para un individuo
:~ leY para todos los hombres. particular, Kant la denomina «máxima•;
,Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu si es válida de forma universal, la llama
' rsona como en la de cualquier otro, siempre como un «ley práctica• o •ley moral•.
al mismo tiempo y nunca solamente como un medio•.
La persona no puede s~r utilizada como un objeto, sino
respetada como ser racional que es. Solo el ser humano,
en tanto que ser racional, es un fin en sí mismo. Si cada ser
humano es un legislador universal, no puede ser concebi-
do como medio para un fm de la ley: él mismo es el fin de
Reino de los fines. Expresión con la
la ley y la humanidad es el •reino de los fines•. que Kant designa a la especie humana.
, .obra de tal manera que la voluntad, mediante su máxima, Con ella hace referencia a que solo
pueda considerarse como legisladora universal•. los seres humanos somos libres Y, por
tanto, no podemos ser utilizados como
La voluntad es autónoma, es ley para sí misma. Ley y liber- meros instrumentos para conseguir
tad se identifican en la moral kantiana, de la misma manera algo. La racionalidad y la libertad del
ser humano hacen de él siempre un fin,
que lo hacen la razón práctica y la voluntad.
frente al resto de cosas que existen.
Todas las formulaciones del imperativo categórico tienen un
carácter .formal•, no dicen lo que hay que hacer, sino cómo
hay que hacerlo: .Obra de tal manera que ... •.
El carácter formal de la ética kantiana no elimina el concepto
de •bien•, sino que invierte su relación con la ley moral: no
es el concepto de bien el que sirve de fundamento de la ley
moral, sino la ley la que determina lo que es bueno.
Puesto que la ley es la fuente de la bondad moral, el bien
reside, en primer lugar, en la voluntad: solo la voluntad pue-
de ser considerada buena desde el punto de vista moral. Por
la misma razón, una voluntad es buena si actúa •por deber», Deber. En sentido general, aquello a lo
que nos obligan las leyes. En la ética
por respeto a la ley. Kant distingue tres tipos de acciones: kantiana, el concepto de deber tiene un
1) Contrarias al deber: cuando un comerciante cobra precios significado especial, pues es la fuente
de la obligación moral y, por tanto, la
abusivos actúa contra el deber. fuente de la moralidad. Para Kant, el
2) Conformes al deber: si cobra lo justo, pero lo hace para deber es la necesidad de actuar por
no perder clientes o por no ser multado, actúa conforme respeto a la ley moral.
al deber, pero no por deber, pues su acción es un medio
para conseguir un fin; es decir, no tiene valor moral.
3) Por deber: actúa por deber cuando cobra lo justo no para
conseguir algo, sino porque considera que este es su de-
ber. En este caso, no le mueve más interés que el respeto
a la ley, el respeto a lo que considera que es su deber.
De manera que el hombre actúa moralmente, según Kant,
solo cuando actúa por deber, cuando se somete a una ley no
por la utilidad o la satisfacción que su cumplimiento pueda
proporcionarle, sino por respeto a la ley.
El valor moral de una acción no radica en el fin que se pre-
tende conseguir, sino en la máxima que determina a la volun-
tad para su realización cuando este móvil es el deber.
La filosofía en la Edad Moderna __________________

Texto comentado

l. Kant, Fundamentación de la metaffsica de las costumbres, cap. 11


«Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí
mismo, no sólo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad; debe
en todas sus acciones, no sólo las dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas a los demás
seres racionales, ser considerado siempre a/ mismo tiempo como fin. Todos los obje-
tos de las inclinaciones tienen sólo un valor condicionado; pues si no hubiera inclina-
ciones y necesidades fundadas sobre las inclinaciones, su objeto carecería de valor.
Pero las inclinaciones mismas, como fuentes de las necesidades, están tan lejos de
tener un valor absoluto para desearlas, que más bien debe ser el deseo general de
todo ser racional el librarse enteramente de ellas. Así pues, el valor de todos 1.os obje-
tos que podemos obtener por medio de nuestras acciones es siempre condicionado.
Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza,
tienen, empero, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y
por eso se llaman cosas; en cambio, los seres racionales llámanse personas porque
su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no
puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo
capricho (y es un objeto del respeto)».

Autor Anotaciones
Principal representante de la filosofía ilustrada alemana del
siglo XVIII. Educado en la tradición racionalista, su filosofía
crítica, denominada •idealismo trascendental•, pretende supe-
rar la oposición entre racionalismo y empirismo.

Tema
Los seres racionales son siempre fines en sí mismos y nunca
deben ser utilizados como medios.

Ideas principales
• Los seres racionales han de ser considerados siempre como
fines en sí mismos y no como simples medios.
• Por el contrario, los objetos solo tienen un valor relativo
a las inclinaciones que despiertan en los seres racionales.
• Los seres irracionales, cuyo valor es relativo, pueden ser
medios y se llaman •cosas•. Los seres racionales, que tienen
valor por sí mismos, son fines y se llaman •personas-.

Relación entre las ideas


El texto expone uno de los rasgos fundamentales de los seres
humanos: son fines y nunca deben ser tomados como medios.
En la primera parte del texto, se diferencia entre objetos, que
tienen un valor condicionado o relativo, y seres racionales
cuyo valor es absoluto. En la segunda parte, se asocia este va~
lor relativo a la irracionalidad de los objetos y a su definición
como •cosas-, mientras que la racionalidad de los seres huma-
nos los hace ser fines en sí mismos, llamados •personas,, que
no pueden ser utilizados como medios para obtener algo.

54
,..,
~~d:e~la:s:-:id:e=a=s~---- - - - - - - - - - - - Kant\
~P
-ao e1 •
;;es forrnulac1ones d l· ·
1
teJCI:º• I{ant nos presenta a base de la se
e 1n1perativo categórico:
gun
da d
e las
Anotaciones r
¡quier norma moral ha de ser universal
l) cua .
Z) V1
·cba norma ha de
d .considerar a las persona s como fºmes
en sí mismas; es ecrr, como dotadas de dignidad.
3) La voluntad, en tanto que capacidad racional, es legislado-
ra universal, ~enera la ley _moral universal. Esta voluntad
de ser autonoma (solo sigue normas que ella propone. )
ha
según este segundo. as~ecto del imperativo categórico, nin-
gún ser humano, n~ngun ser racional, puede ser utilizado
¡ corno un medio para lograr un fin; es decir, ningún
50 0
hornbre puede usar a otro o su propia persona como mero
iflsrrurnento, ya que todo ser humano es un fin en sí mismo.
r.os objetos tienen un valor relativo que está condicionado
por las inclinaciones de las personas, por lo que su valor se
deriva de la voluntad que siente inclinación, deseo O necesi-
dad de ellos. Por el contrario, los seres humanos tienen valor
por sí mismos, su valor no depende de nada ajeno a ellos·
podríamos decir que son valores absolutos. '
La última parte del texto nos aclara esta diferencia entre los
objetos-instrumentos y los seres humanos-fines. Así, Kant dis-
tingue entre los seres irracionales, cuyo valor es relativo y
que pueden ser usados como medios Oos denominamos «co-
saS>), y los seres racionales, cuyo valor es incondicionado y
que son fines en sí mismos (se denominan «personaS>).
En consecuencia, para Kant, la situación ideal será aquella
en la que todos se traten mutuamente como fines y no como
medios. En este caso, las personas actúan movidas por el
respeto mutuo, lo cual significa que se respeta la libertad de
los demás. En esa situación ideal, la moral formal de Kant
dirigiría las acciones y la convivencia humanas.

Vigencia de las ideas del texto en la actualidad


significa que no serán explotados, esclavizados
La ética kantiana ha sido una de las más iflu-
ni utilizados de ninguna manera. Eso quiere de-
yentes en la historia, incluso en la actualidad.
cir que sus derechos inalienables serán respeta-
La ética del discurso de Habermas es clara he- dos y su libertad reconocida.
redera del pensamiento del ilustrado alemán.
El valor de estas ideas es evidente, aunque no
Habermas acepta el planteamiento universalista
se respetan siempre. Para empezar, hoy día no
Yformalista de Kant, aunque, mientras que para
todos los seres racionales son considerados de
Kant la razón de cada individuo es la que debe
la misma manera: los inmigrantes, los pobres,
decidir si la máxima que rige la acción cumple
los marginados son también humanos, pero
o no los requisitos del imperativo categórico,
solo en teoría, pues su dignidad es ignorada.
para Habermas es el diálogo entre las personas
el que deberá decidir la validez de la norma. Así pues, para lograr una convivencia basada
en la igualdad y en la justicia, se debería asumir
La idea principal del texto (los seres humanos
que todo ser humano, como sujeto de dere-
son fines y no medios) es fundamental para el
chos, ha de ser respetado y que debemos ac-
desarrollo de una convivencia pacífica y para
que la justicia y la igualdad puedan ser realidad tuar •por deber>, no por intereses privados, sino
en cualquieI comunidad, porque tomar a los porque respetamos la legalidad y a los demás
seres humanos como fines y no como medios como sujetos libres, racionales y autónomos.

También podría gustarte