Está en la página 1de 11

Unidad 1. Epistemología Catedra B.

año 2022

Bibliografía Obligatoria

Arellano Hernández, A.  La guerra entre ciencias exactas y humanidades en el fin de siglo: el
‘escándalo’ Sokal y una propuesta pacificadora, Ciencia Ergo Sum, Vol. 7, n. 1, México, 2000,
pp. 56-66.

Colomer, E. Crítica de la razón pura: estructura e idea clave.  En Colomer, E. Del Pensamiento
alemán de Kant a Heidegger. Tomo primero. Barcelona: Herder, 2001, pp. 67-85.

Minhot, L. La matriz disciplinar kuhniana y nuevamente el viejo problema de la cientificidad del


psicoanálisis. En Vasconcelos Ribeiro, C. (comp) Kuhn e as Ciências Humanas.  São Paulo: DWW
editorial. 2017.(pp. 238-255)

Critica de la Razón Pura.

Texto Colomer

Immanuel Kant nació en el año 1724 en un pequeño poblado al este de Prusia. Entre sus obras
se destaca la Crítica de la Razón Pura, texto en el cual Kant busca explicar a través de la
filosofía trascendental un nuevo modo de concepción entre la relación del conocimiento y
objeto, queriendo demostrar que no es el objeto quien rige al conocimiento, sino al
contrario. Además, el objetivo que Kant quiere alcanzar con este trabajo, es comprender por
qué la ciencia (más precisamente, la física de Newton) posee una estabilidad que aún no ha
logrado la metafísica, cuestionándose si es factible o no su posibilidad como ciencia en algún
punto.

Él realiza una analogía entre esta hipótesis y la “revolución copernicana” ya que compara el
giro radical que marcó Copérnico en la historia de la humanidad al exponer que el planeta
Tierra no era el centro de nuestro universo. Lo mismo consideraba que estaba marcando él en
la filosofía.

En esta Crítica a la Razón, Kant habla sobre la razón humana como sujeto trascendental,
representándola como un conjunto de estructuras universales y subestructuras que conforman
la condición de posibilidad de dos cosas: la ciencia (razón teórica) y la ética (razón practica).

Para Kant, la única ciencia que existe es la física de Newton, ya que habla sobre la naturaleza
de una forma objetiva y matematizada, que sigue un orden determinado por las leyes causales.
En cambio, con respecto al mundo humano, Kant considera que el ser humano es un ser libre,
por lo que no pueden establecerse leyes universales que los rija, puesto que no tienen ninguna
causa.

Kant plantea un modelo tripartito de la Razón humana, llamando a estas subestructuras


sensibilidad, entendimiento y razón. Estas facultades tienen una parte receptiva, una activa (a
priori) y una síntesis.

Dentro de la estética trascendental, Kant va a estudiar la sensibilidad, siendo la facultad que


permite intuir. La parte receptiva de esta facultad la conforman los datos de los sentidos
quienes nos permiten conocer los objetos que nos rodean. La parte a priori, es decir, aquella

1
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

que no depende de la experiencia y es anterior a ella, son el tiempo y el espacio. Kant cree que
estas dos cosas son propias e internas del sujeto trascendental y no algo externo. Esta parte
activa es aplicada a los sentidos para formar una síntesis: los fenómenos.

Dentro de la analítica trascendental, Kant encuentra el entendimiento, que nos permite pensar
y juzgar. Aquí se toman los fenómenos que se obtuvieron a partir de la sensibilidad y se les
aplican las categorías (conceptos puros) dando como resultado a los objetos.

En la dialéctica trascendental, Kant encuentra la razón en donde los objetos son organizados
en centros, teniendo como síntesis 3 ideas: el Yo (psicología), el mundo (cosmología) y Dios
(teología).

En estas 3 partes de la Razón, se busca resolver un problema que se plantea en forma de


pregunta. En el caso de la facultad de la sensibilidad y el entendimiento se plantea ¿Cuál es la
condición de posibilidad de la matemática/física? y en el caso de la dialéctica trascendental se
plantea ¿Es posible la metafísica?

Algo fundamental en la filosofía de Kant surge a partir de este razonamiento: la sensibilidad y


el entendimiento son quienes dan origen a la matemática y a la física, ya que tienen base
fenoménica. Este no es el caso de la metafísica, quien para Kant es el resultado de un extravío
de la razón y que jamás llegará a ser ciencia puesto que para ser una debe poseer fenómenos
al que se le puedan aplicar categorías para así formar objetos. En la metafísica, donde se
encuentra la psicología, la cosmología y la teología, no existen fenómenos, solo ideas. Y a las
ideas, para Kant, no es posible aplicar ninguna categoría. Sin categorías no hay objeto, sin
objeto no hay ciencia.

Kant considera que el Yo es una idea, pero aun así reconoce el Yo trascendental, siendo ésta la
síntesis original que permite el resto de las síntesis. Este Yo trascendental tiene conciencia de
sí, pero Immanuel lo diferencia del conocimiento de si, el cual no puede tener ya que para que
haya conocimiento debe existir un fenómeno. Además, afirma que el hombre no puede
conocer los objetos como son en sí, ya que, al estar regido por el conocimiento, vamos a ver al
objeto en cuanto este conformado por nuestras estructuras cognoscitivas.

“Solo conocemos nuestro propio sujeto en cuanto fenómeno, no según lo que es él en sí


mismo”

“No me conozco tal como soy, sino como me manifiesto a mí mismo”

En cuanto a la eterna disputa entre racionalistas y empiristas, Kant pretende superar esa
oposición argumentando que ambos tenían razón pero que a la vez se equivocaban en algo.
Los racionalistas pensaban que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del
hombre y los empiristas opinaban que todo el conocimiento del mundo viene de las
percepciones. Kant está de acuerdo con estos últimos, pero también cree que la razón tiene un
papel fundamental en cómo captamos el mundo a nuestro alrededor. Todo lo que vemos, lo
percibimos como un fenómeno en el espacio y tiempo, estructuras de la sensibilidad. Estas
cualidades pertenecen a nuestra razón y no son cualidades externas en el mundo. La
conciencia humana no es un ente pasivo que solo recibe sensaciones desde afuera, sino que
las moldea activamente.

2
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

Kant centró su crítica en la valoración de los conocimientos a priori, analizando los dos tipos de
juicios, analítico y sintético, que existían en ese momento.

En cuanto al juicio analítico, son aquellos en los que el enlace de sujeto y predicado son
pensados con identidad. Son universales y necesarios, pero no aportan ni desarrollan nuevos
conocimientos a la ciencia. Por otro lado, los juicios sintéticos son aquellos en los que el enlace
de sujeto y predicado son pensados sin identidad, no siendo universales ni necesarios, pero
generando conocimientos y enriqueciendo los que tenemos. Ambos tienen su fundamento en
la experiencia.

Este análisis llevo a Kant a postular un nuevo tipo de juicio, llamado juicio sintético a priori. Las
características del mismo es que es universal, necesario y genera nuevos conocimientos,
además su base no depende de la experiencia, por eso es que es a priori.

Es a partir de este nuevo juicio que se replantea la pregunta del problema en las facultades de
la Razón, preguntándose ahora ¿Cómo es posible los juicios sintéticos a priori de la
matemática/física? y si ¿Es posible que la metafísica tenga juicios sintéticos a priori?

Uno de los temas centrales en la obra de Kant es sobre la finitud de la razón, puesto que su
base es la intuición sensible. Solo podemos conocer los objetos a través de los datos que nos
proveen los sentidos dentro de la facultad de la sensibilidad. Es por esta razón que Kant
considera que conocer es, primariamente, intuir. El conocimiento solo será infinito cuando no
sea dependiente de lo dado y se de a sí mismo el objeto, algo imposible para el hombre, por lo
que esta hipótesis solo sería aplicable a Dios. Dios no piensa, porque esta es una facultad
propia del hombre, pero es Él quien nos da los objetos.

Es en este punto que Kant distingue entre dos tipos de intuiciones: una intuición intelectual y
otra sensible. La primera, originaria y creadora en Dios, y la segunda, secundaria y derivada, en
el hombre.

La intuición humana es finita como consecuencia de nuestro conocimiento finito, que depende
de la receptividad de los sentidos. Pero el conocimiento no se basa solamente en las
impresiones sensibles, sino que debe existir un enlace necesario y normativo entre esas
mismas impresiones.

3
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

La matriz disciplinar kuhniana y nuevamente el viejo problema de cientificidad del


psicoanálisis

Texto Minhot

El texto comienza planteando que Freud pensaba kantianamente. Los argumentos que
sustentan esta idea es que en la época en la que vivió Freud, a fines del siglo XVIII y principios
del siglo XIX, las teorías de Kant estaban muy presentes en Alemania y, además, los maestros
del lugar donde Freud se formó eran kantianos mismos. En varias de las obras del psicoanalista
pueden encontrarse citas del filósofo o algunas alusiones a sus trabajos.

Como explica en la Crítica de la Razón Pura, para Kant solo es ciencia aquello que tiene objeto,
es decir, la síntesis de una base fenoménica al que se le aplican categorías . Este no fue el caso
de la metafísica, al que Kant consideraba el resultado del extravío de la razón. Dentro de ella es
donde se encuentra la psicología, ya que, según el filósofo, se basaba en la idea del Yo, a la que
no se le puede aplicar ningún tipo de categoría. Sin categorías no hay objeto, sin objeto no hay
conocimiento, sin conocimiento no hay ciencia.

Kant planteó la posibilidad de juicios científicos en una fisiología del sentido interno y otra en
el sentido externo. Esta última, al estar basada en el concepto de “ser extenso e impenetrable”
puede estar constituida por juicios sintéticos a priori ya que esta fisiología se funda en el
espacio, teniendo una estabilidad fenoménica. En cambio, la fisiología del sentido interno al
estar fundada en el tiempo, carece de permanencia.

El sentido interno solo posee la forma de la intuición (tiempo) mientras que la apercepción es
la condición de posibilidad de todas las síntesis y se refiere a las intuiciones en general. Nos
intuimos a nosotros mismos solo según somos afectados por nosotros mismos, es decir, en
realidad no conocemos como somos, sino conocemos como nos manifestamos a nosotros
mismos.

Kant distingue entre la conciencia de si y el conocimiento de sí. Reconoce al Yo fenoménico,


pero éste no puede ser objeto de experiencia ya que su carácter temporal no hace posible que
se le apliquen categorías. Es una ilusión.

Freud lo que quiso lograr fue la aceptación de la cientificidad de la psicología dentro de la


concepción kantiana. Ambos autores coinciden en algunos puntos en sus teorías.

 Ambos plantean un modelo tripartito. Kant habla sobre que la Razón humana está
formada por tres subestructuras: la estabilidad, el entendimiento y la razón. Freud
divide la psiquis humana en el ello, el yo y el superyó.

 Ambos piensan que gran parte de las operaciones que tienen lugar en la mente son
inconscientes y que solo lo consciente puede ser descrito con el lenguaje

 Kant y Freud distinguen la representación del mundo interno como el externo.

 El imperativo categórico de Kant es el precursor del superego de Freud.

4
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

La principal diferencia entre Freud y Kant es que este último diferenciaba la conciencia de si y
el conocimiento de si, en cambio, Freud no.

Ya dijimos que, para Kant, para que haya conocimiento científico debe haber objeto
fenoménico y que el Yo fenoménico no puede serlo ya que no depende de la experiencia. La
percepción del mundo externo está dada por los sentidos.

Freud toma esto y dice que la conciencia es el órgano del sentido interno ya que percibe el
mundo interno de igual forma que los sentidos lo hacen con el mundo externo. El inconsciente
es el noúmeno (la cosa en sí misma, que no podemos conocer) y lo preconsciente es el
fenómeno psíquico (lo que se manifiesta a la conciencia). De esta forma, Freud trata a la
psiquis humana como objeto de ciencia y no como un tema de antropología filosófica.

Muchos filósofos y pensadores no están de acuerdo con lo que plantea Freud. Popper, por
ejemplo, no acepta la posibilidad de una ciencia que tenga como objeto al ser humano, ya que
éste no es libre y no será jamás un objeto estable al que se le puedan aplicar leyes universales.
Freud contempla al humano como no libre, como si estuviese determinado causalmente, en un
intento de permanecer dentro de los limites kantianos de la definición de ciencia. Aun así,
Popper no acepta este determinismo porque la libertad es un supuesto antropológico.

Kant contemplaba la racionalidad humana desde un punto de vista universal que no dependía
de épocas. Kuhn, a raíz de esto, propone un nuevo trascendental: la matriz disciplinar. Hoy
todavía se cuestiona la aplicabilidad de este dispositivo a las ciencias sociales o humanas, ya
que es prácticamente otra posición kantiana.

Hacking opina que la matriz disciplinar kuhniana solo debe aplicarse a las ciencias naturales ,
donde hay estabilidad y leyes universales, y que la arqueología foucaultiana podría funcionar
para las ciencias sociales y humanas, donde el objeto puede modificarse constantemente.
Hacking realiza esta división siguiendo los fundamentos kantianos sobre lo que es considerado
ciencia y lo que no.

Kuhn dice que al no existir ninguna ley que vete la posibilidad de que en algún momento
alguna ciencia social logre encontrar la estabilidad necesaria para poder ser considerada
ciencia como tal con una investigación normal, opina que la diferencia entre ciencias naturales
y sociales es más bien una cuestión de tiempo. Al mismo tiempo, Kuhn comparte ideas con
otros filósofos, como Charles Taylor, quien dice que no se puede esperar estabilidad en una
ciencia la cual el elemento a estudiar es un sistema social o político, ya que al estar en
constante cambio va a ser necesario la reinterpretación hermenéutica. Para ellos, la
estabilidad es un requisito fundamental para que una ciencia sea considerada como tal.

Kuhn se basa en un elemento de la matriz disciplinar, los ejemplares, para argumentar que la
psicología se encuentra en un estado pre- paradigmático debido a que no hay un único
lenguaje dentro de la disciplina y por esto es que existen muchas comunidades dentro de ella,
con distintos modos de interpretar el mundo, diferentes formas de resolver problemas, etc. Se
dice justamente por esta razón que en un estado pre- paradigmático existe un problema de
comunicación porque aun no existe una racionalidad comunicativa que permita una
unificación de todas las escuelas para formar una misma comunidad científica, solo pocos
hablan el mismo lenguaje y comparten los modos para realizar investigación. Aprender un
lenguaje implica recortar, categorizar y estructurar el mundo de una determinada manera.

5
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

Friedman considera dos modos de concebir la racionalidad científica, uno como racionalidad
instrumental y otro como racionalidad comunicativa. La primera se refiere a que la ciencia es
un instrumento muy útil a la hora de resolver problemas. La racionalidad comunicativa, por
otro lado, se relaciona a que no se pueden resolver problemas si no existe un criterio
compartido entre todos los participantes de una misma comunidad.

Kuhn y Popper encuentran coincidencias en sus postulados. Ambos están de acuerdo que el
psicoanálisis no constituye ciencia, pero se diferencian en cómo llegaron a esa conclusión.
Popper formuló una serie de criterios de demarcación y Kuhn utilizó una metáfora sobre la
resolución de un rompecabezas, refiriéndose a que una ciencia tiene que tener un problema y
poder resolverlo. Los practicantes de estas “ciencias”, como el psicoanálisis, tienen reglas para
aplicar, pero no problemas a resolver. Sin problemas a resolver, no hay ciencia.

Aquí hay cierta cuestión sobre porqué Kuhn afirma esto sobre el psicoanálisis, puesto que hay
trabajos posteriores de ajustes teóricos propuestos por Freud, Melanie Klein, etc. que podrían
ser considerados como una rompecabeza. Una de las hipótesis sobre el porqué Kuhn opinaba
esto tiene que ver con el posible desconocimiento que tenía sobre esta escuela de la
psicología.

Un autor que se destaca en este tema es Rouse, quien opina que la diferencia entre ciencias
naturales y sociales son diferencias establecidas por nuestras metateorías y que no suponen
diferencias trascendentales entre dos tipos de conocimiento, sino que son nuestras mismas
teorías quienes nos hacen marcar límites de separación.

Michael Friedman sostiene que es controversial la idea de que la empresa científica que llevan
adelante algunas disciplinas sean modelos privilegiados o ejemplares de conocimiento racional
porque es en cierto punto injusto que solo las ciencias naturales sean consideradas como las
únicas que poseen la estabilidad necesaria para ser consideradas como tal. Me atrevo a decir
que también estos límites de separación entre uno y otro están establecidos a partir de
fundamentos o teorías que ya tienen más de dos siglos de existencia, por lo que ha existido un
enorme avance en las ciencias sociales y humanas, así como también en la sociedad misma,
que podrían permitir la consideración de tales como ciencias con base fenoménica que tengan
la posibilidad de generar avances en nuestra área, desarrollar conocimientos para la
humanidad, etc.

6
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

La guerra entre ciencias exactas y humanidades en el fin de siglo: el escándalo Sokal y una
propuesta pacificadora

Texto Arellano

En el año 1996, el físico norteamericano Alan Sokal, publicó en una revista de ciencias sociales
llamada Social Text un artículo que tenía por nombre “Transgressing the Boundaries: Toward a
Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity”, el cual estaba lleno de absurdos e
ilogismos. El objetivo que perseguía Sokal al realizar esto era demostrar la facilidad de publicar
textos ilógicos desde un punto de vista científico en revistas de renombre y dejar expuesta la
falta de rigurosidad a la hora de controlar qué es lo que dice lo que se publica.

Él enfoca sus ataques contra lo que se ha decidido nombrar “epistemología posmoderna”,


siendo esto imposturas que estén relacionadas a ciencias humanas y no a las comunidades
científicas de ciencias naturales, tales como la matemática y física.

De igual forma, Sokal no fue el primero en criticar dichas imposturas, ya que, desde la década
de los 70s, muchos sociólogos de la ciencia entre los que se destacan Latour y John Law,
criticaron el relativismo epistémico, el irracionalismo y el intelectualismo, argumentando que
la ciencia estaba empezando a ser atacada por constructivistas, feministas y ambientalistas.

En el año 1997, Sokal publica en coautoría un libro con Jean Bricmont llamado “Impostures
Intellectuelles” cuyo fin es exponer las características de la “impostura científica moderna” y
asignarle un origen post estructuralista, afirmando que los mayores peligros para el desarrollo
de la ciencia es esa misma impostura cientifica y el relativismo epistémico (que sostiene que la
verdad y la falsedad son relativos a un individuo o cultura determinada)

Los autores explican que esta impostura científica está relacionada al hecho de que muchas
“tesis” que son publicadas, en realidad no son más que pura charlantería sobre temas de los
que las personas que las escriben tienen una idea muy vaga sobre la realidad de los mismos,
exhibiendo una erudición completamente superficial empleando palabras complicadas o frases
rebuscadas que, al final, no tienen ningún sentido. El problema que surge a partir de esto es
que esos artículos son publicados de igual forma.

S&B consideran que los científicos deben estar comprometidos con la búsqueda del
conocimiento y la verdad, tener el objetivo de formular leyes universales, construir
pensamiento crítico, entre otras muchas cualidades. Ellos contemplan a los filósofos como la
antítesis de todo lo que representan los científicos, creyendo que conspiran contra la ciencia
misma y que son inconscientes a la hora de si quiera pensar en el tráfico de conceptos desde la
ciencia hacia otra área o disciplina, no comprendiendo la importancia y envergadura que
tienen los mismos. Sokal y Bricmont han apuntado en contra de varias personas, a quienes
consideran impostores, sin detenerse a si quiera escuchar las argumentaciones de otra postura
que no sea la propia.

A raíz de esa señalización, dos de los supuestos impostores han alzado sus voces en su propia
defensa. Jacques Derrida argumenta que él fue atacado a partir de una respuesta improvisada
que dio a una pregunta en una conferencia, para la cual no estaba preparado. Asegura que
Sokal y su compañero son oportunistas, solo tratan de oponer unos a otros.

7
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

Félix Guattari, filósofo al igual que Derrida, expuso su postura incluso mucho antes que el
escándalo de la publicación en Social Text tuviese lugar. Guattari afirmaba que él tomaba los
conceptos de la ciencia y los llevaba a la filosofía, pero no hablaba de ellos tal como había sido
desarrollada, sino que solo le importaba el trasfondo (ej. El no utilizaba la palabra de caos tal
como fue planteada dentro de la teoría de la termodinámica, sino que él se interesaba en la
historia detrás)

A partir de esto surge otra problemática: ¿porque la ciencia puede utilizar conceptos de otras
áreas, como, por ejemplo, de la religión? Volviendo a la palabra caos, ésta tiene un origen
bíblico, utilizado para designar el desorden y confusión que había al principio de la Creación.
Este concepto luego fue implementado para formular la Teoría del caos, que dentro de la
matemática y física designa sistemas cuyo comportamiento es casi completamente
impredecible. S&B dejan asentado en su libro que ellos no critican el uso de esta palabra fuera
del ámbito científico, pero ¿En qué momento los físicos decidieron agarrar este concepto
sagrado y despojarlo de eso? ¿no fue eso una impostura? A los ojos de los científicos, estas son
cuestiones sin importancia.

En cuanto al tráfico de conceptos hay dos posiciones. Sokal y Bricmont, representando a la


ciencia, opinan que los significados de los conceptos de la ciencia deben ser constantes e
inmunes a interpretaciones que pueda realizar cualquier individuo. Por otro lado, las ciencias
sociales y humanas, tales como al antropología o historia, evidencian que el significado de los
conceptos son resultado de un proceso cooperativo de reinterpretación y reformulación de los
sujetos de una sociedad.

Como recordamos, S&B consideran que el otro peligro que amenaza el desarrollo de la ciencia
es el relativismo epistémico, específicamente la idea de que la ciencia moderna no es más que
un mito o una construcción social.

Dentro del relativismo epistémico, distinguen el relativismo filosófico del relativismo


metodológico.

En cuanto al primero, aceptan y reconocen que, éticamente, la verdad depende de quien la


interpreta y que no hay un grupo social capaz de imponer sus valores a otros grupos. Pero, en
cuanto al segundo, lo consideran inaceptable ya que sostiene la imparcialidad en la evaluación
del desarrollo del conocimiento.

S&B consideran que la explicación de una teoría esta reservada solo para científicos
especializados en el área en la que se encuentra la misma y que solo los científicos podrían
juzgar si un estudio esta realizado apropiadamente o no. Siguiendo este razonamiento, la física
pasaría a ser solo una ciencia para físicos donde solo ellos podrían juzgar las nuevas
producciones, su consumo sería privado.

En cuanto al relativismo metodológico, S&B tuvieron dos posturas. Primero distinguían entre
los estudios culturales y los sociólogos de la ciencia, ya que el articulo publicado en Social Text
que desencadeno todo el escándalo era solo una crítica a los primeros, pero un tiempo mas
tarde, cuando los autores vieron que tenían cierto apoyo de la comunidad científica, también
se manifestaron fuertemente en contra de los segundos.

Uno de los principios que sostenían los sociólogos de la ciencia es el “principio de simetría”, el
cual colocaba en un mismo nivel de validez a las teorías científicas y a las supersticiones, algo
que los Sokalistas rechazaban completamente.

8
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

Hay muchas posiciones sobre cual sería la solución a esta guerra entre ciencias naturales y
sociales.

Por un lado, los sokalistas, consideran que lo mejor es mantener separadas las disciplinas.
Proponen crear una especie de “comité de salud” que se encuentre conformado enteramente
por científicos y que, de esta forma, se juzgue la pertinencia del conocimiento. Esto llevaría a
un absolutismo centrado en la física. Respecto a esto, Bricmont opina que la obtención de
conocimiento científico es resultado de una acción humana, por lo que podría ser analizado
desde un punto de vista histórico, sociológico, etc. pero no por eso, realizarlo por medio de un
relativismo radical.

En cuanto a los sociólogos, lo que pretenden es monopolizar la descripción de la acción social


de la ciencia. Esto provoca un falso dilema, ya que al final, las dos posiciones que son
totalmente opuestas una a la otra, terminan siendo lo mismo: los sokalistas quieren reservar el
derecho de hablar en nombre de la naturaleza y los sociólogos, hablar en nombre de la
sociedad.

Entonces ¿cuál es una propuesta realmente pacificadora para esta guerra?

Muchos pensadores han querido encontrar una respuesta a este interrogante, pero ¿existe
una realmente?

Es importante tener en cuenta que la posmodernidad no es solo el relativismo y la


irracionalidad que rechazan Sokal y Bricmont, sino que es un proceso donde existe una
construcción del mundo a partir de un desarrollo de la especialización cognitiva en aspectos
naturales, sociales y simbólicos,

Los filósofos Latour y Serres han promulgado algunas soluciones posibles a este problema. El
primero, habla sobre cuestionarse seriamente esa intención de mantener separados la
sociedad y la naturaleza. El segundo, piensa en dar a las preocupaciones de las ciencias
humanas una base empírica, haciéndola de esta forma mas cercana a las ciencias naturales.

Las cosas no son exclusivamente Naturaleza ya que hoy en día, están socializadas. Los
colectivos sociales no son puramente Sociedad, ya que están repletas de elementos naturales
sin las cuales sería imposible sobrevivir por el momento.

El problema reside en eliminar las rupturas del mundo que las mismas ciencias sociales y
naturales han creado, pero claramente, no es nada sencillo. Realizar una reinterpretación de la
interpenetración e interrelación de las ciencias podría ser el comienzo de un proceso de
pacificación en la guerra entre las mismas.

9
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

CONCEPTOS CLAVE

Razón: facultad humana de conocer.

Sujeto trascendental: condición de posibilidad de la ciencia y la ética. Conjunto de estructuras


universales que conforman la Razón humana.

Trascendente: aquello que va mas allá de uno mismo, que es independiente a mí.

Trascendental: condición de posibilidad.

A priori: que no depende de la experiencia.

A posteriori: depende de la experiencia.

Subestructuras de la Razón:

 Sensibilidad: estudiada en la estética trascendental. Parte receptiva: datos de los


sentidos. Parte activa: tiempo – espacio. Síntesis: fenómenos. Ciencia que hace
posible: Matemática.
 Entendimiento: estudiado en la analítica trascendental. Parte receptiva: fenómenos.
Parte activa: categorías. Síntesis: objetos. Ciencia que hace posible: Física
 Razón: estudiada dentro de la dialéctica trascendental. Parte receptiva: objetos. Parte
activa: organización de los objetos en centros. Síntesis: Yo, Mundo, Dios. Ciencia que
hace posible: Metafísica (no es posible como ciencia)

Noúmeno: la cosa en si misma, que no podemos conocer

Ilustración: movimiento cultural e intelectual que tuvo lugar en Europa del siglo XVIII. Se
centró en la razón humana y en su capacidad de investigar y conocer la naturaleza a través de
la observación y experimentación.

Critica: pensamiento critico racional que cuestiona cosas que desde siempre hemos dado por
hecho.

Metafísica: es el resultado de un extravío de la razón. Trata de acceder al noúmeno, más allá


de los límites de lo sensible. Son aquellas “ciencias” que no tienen base fenoménica ni
categorías, por lo tanto, tampoco tienen objeto. Para Kant, sin objeto no hay ciencia. Ejemplos
de metafísica son la psicología, la teología y la cosmología.

Ilusión trascendental: juega un papel importante en lo que es la metafísica. Es un engaño de


nuestro conocimiento que implica aplicar categorías sobre material no empirico, también
llamadas ideas.

Impostura científica: Engañar diciendo algo con apariencia de ser verdad. se refiere a la
charlantería, hablar sin saber. Según Sokal y Bricmont, físicos norteamericanos, es uno de los
mayores peligros que amenazan a la ciencia.

Relativismo epistemológico: sostiene la tesis de que la verdad y la falsedad son relativos, es


decir, la verdad es relativa a una persona o una cultura determinada. Sokal y Bricmont
reconocen además el relativismo filosófico y el relativismo metodológico.

10
Unidad 1. Epistemología Catedra B. año 2022

Relativismo filosófico: S&B reconocen que, éticamente, la verdad depende de quien la


interpreta y que no hay un grupo social capaz de imponer sus valores a otros grupos.

Relativismo metodológico: S&B lo consideran inaceptable ya que sostiene la imparcialidad en


la evaluación del desarrollo del conocimiento.

Modernismo: corriente artística y literaria de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Post modernismo: postura intelectual definida por una actitud de escepticismo hacia lo que
considera las grandes narrativas e ideologías del modernismo, así como la oposición a la
certeza epistémica y la estabilidad del significado.

11

También podría gustarte