Está en la página 1de 8

Filosofía

Prof. Fernando Gallego

KANT

M09 KANT – Filosofía teórica + M10 KANT – Filosofía práctica


Contenidos de este documento:
 Apuntes del profesor M09 y M10
 PDF del profesor durante la clase
 Desgrabación de la clase 05. Link:
Kant (1724 - 1804) –
Cambió en la manera de ejercer la filosofía. Fue el primero en expresar una nueva forma de
empleo a partir del siglo XIX, daba clases siendo profesor de filosofía. Antes los filósofos tenían
esclavos y en el medioevo trabajaban como sacerdotes. Kant profesionalizó la filosofía.
Elabora su obra ligada con el abordaje histórico, reelabora el pasado, las teorías, los sistemas y
las concepciones. Hace un análisis sintético de muchas filosofías, se relaciona con Descartes y
Hume sobre el problema del conocimiento. Lleva adelante una crítica porque la filosofía trata de
“cosas humanas”.
El proyecto filosófico kantiano:
 El hombre posee tres grandes capacidades:
o conocer,
o desear (voluntad que nos permite actuar libremente)
o y juzgar para elaborar estimaciones.
 Pero el hombre es un ser finito: no puede cualquier cosa, ni siempre, ni bajo cualquier
condición.
 Proyecto filosófico de Kant: Establecer los límites de funcionamiento de las
capacidades humanas.
 Problema: ¿cómo puede el hombre dar cuenta de los límites de sus propias
capacidades?
 Solución: criticando, esto es, dando cuenta de las condiciones que tornan posible su
ejercicio. Conocer tiene sus limites (ejercer facultad condicionada con límites).
 Este proyecto se desarrolla en a lo largo de las tres críticas kantianas.
o En la Crítica de la razón pura se estudia la capacidad de conocer, se pregunta ¿qué
puede conocer el sujeto? y se plantea el problema de si la metafísica puede ser o
no considerada como una ciencia.
o En la Crítica de la razón práctica se estudia la capacidad de desear, se pregunta
¿qué debe hacer el sujeto? y se plantea el problema de la existencia de la moral.
o En la Crítica del juicio se estudia la capacidad de juzgar, se pregunta ¿qué le está
permitido esperar al sujeto? y se plantea el problema de la unidad del hombre y la
naturaleza.
El análisis de la facultad de conocer:
Kant divide el mundo en 2:
 Mundo fenoménico - Leyes regulares de la naturaleza obligatoria
 Mundo nouménico - mundo con un hombre como un ser de voluntad libre.
Kant busca armonizar estas cuestiones dentro de la crítica de juicio. ¿Como existe un mundo con
leyes y al mismo tiempo de libertades humanas y de voluntades libres?
 Todas las cosas que el hombre puede hacer son SOLO bajo ciertas condiciones
(limitaciones que hacen posible algo, no lo reprimen). No son impedimentos, son
instancias habilitantes. Las condiciones que tornan posible las capacidades humanas -
proyecto Kant, explicar y explorar las condiciones y que capacidad de conocer tiene el
sujeto.
o Qué puede conocer : matemática y física.
o Duda de la metafísica (a diferencia de Descartes) porque no esta claro que sea
una expresión de la capacidad humana de conocer.
 Las 3 facultades que componen la capacidad (científica) de conocer son:
o LA INTUICIÓN (sensible), le permite al sujeto recibir datos y organizarlos espacio-
temporalmente. El hombre recibe los datos en su intuición, recibiendo estímulos
sensibles. Organiza espacio temporalmente la intuición y pone la forma del “antes y
después” y “del uno al lado del otro”. El tiempo y el espacio NO son formas que
tiene la realidad, son formas que la intuición le impone a los datos. Son formas que
el hombre le impone a los estímulos que la naturaleza le genera.
o EL ENTENDIMIENTO: le permite unificar datos mediante conceptos empíricos y
formar juicios enlazando conceptos según categorías. El hombre puede usar
conceptos como datos organizados para un entendimiento conceptual y categorial.
Ante el recibimiento de ciertos datos que corresponden a un concepto. (Por ejemplo
concepto perro). Agrupo conceptos, unifico datos y así, fabrico objetos de
conocimiento. Conocer no es solo intuir, sino percibir (mezcla de datos de intuición
sensible y conceptos empíricos que remiten a cosas que puedo experimentar en mi
intuición. El entendimiento permite enlazar conceptos entre sí y hacer un juicio de
atribución (por ejemplo “el perro es blanco”). Ahí es cuando puedo producir objetos
de conocimiento, porque tengo un juicio que corresponde con la experiencia. Los
juicios no son empiricos, son conceptos puros o CATEGORÍAS (conceptos que me
dicen como construir juicios relativos a las percepciones).
o Y LA RAZÓN (en su uso teórico): permite formular razonamientos y precisar las
ideas que funcionan como condiciones incondicionadas del conocimiento (i.e., alma,
mundo y Dios). La razón es la que permite encadenar conocimientos, unos con
otros presentando verdades. Opera en su uso teórico (no práctico). Permite formular
razonamientos e inferencias para poder aprovechar la verdad. Permite captar
condiciones de funcionamiento de capacidades humanas en su orden reflexivo,
cuando algo es dado se remonta a sus condiciones
(Parecido a lo que resolvía Platón, pero Kant lo hace en términos de libertad y causalidad).
La concepción del conocimiento:
 El conocimiento como producto es un JUICIO. El conocimiento se formula en una
articulación lingüística, tiene la forma de atribución entre conceptos. Ej.: El perro es blanco
(enlace de conceptos de juicio). Perro: sujeto de juicio. Es blanco: predicado de perro.

2
 Kant concibe al conocimiento en términos de juicio. UN JUICIO es un enlace (i.e., una
conexión) entre conceptos que atribuye uno de ellos (i.e., el predicado) al otro (i.e., el
sujeto). Es el desarrollo de las cosas que le son dadas al hombre pero que el no genera.
 Los juicios que componen el conocimiento científico son objeto de una doble clasificación:
o Según la relación entre sujeto y predicado. Los juicios pueden ser:
 ANALÍTICOS (explicativos)
 SINTÉTICOS (ampliativos).
o Según la relación con la experiencia. Los juicios pueden ser:
 A PRIORI. Son necesarios. Producen verdades universales.
 A POSTERIORI (contingentes).
 En el conocimiento científico rige EL ENTENDIMIENTO, la facultad que le pone condiciones
para conocer la naturaleza.
La concepción de la ciencia: Según Kant, la ciencia es un producto derivado de la capacidad de
conocer del sujeto. (un producto logrado y exitoso).
 En la matemática y la física el hombre es capaz de conocer que condiciones hacen posible
este hecho. Las ciencias exitosas (i.e., la matemática y la física) producen juicios
verdaderos no sólo en el orden analítico a priori y en el orden sintético a posteriori sino
también en el orden sintético a priori, esto es, ampliativos pero también necesarios.
 El “giro copernicano” - en el problema del conocimiento hubo un cambio de posición al
sujeto respecto del objeto (igual que Copérnico con el sol, la tierra y la ubicación de los
planetas). Cuando el sujeto conoce, construye el objeto. Fábrica el objeto imponiendo a los
datos de la intuición formas y categorías (conjunto de condiciones). Permite explicar la
capacidad que la ciencia tiene de producir juicios sintéticos a priori: es el objeto el que se
adecúa al sujeto y no a la inversa.
 El sujeto no produce la experiencia. Pero la experiencia tan sólo puede ser conocida en
tanto primero se adecúe a las condiciones que el sujeto le impone que son:
o las formas puras de la sensibilidad (i.e., tiempo y espacio)
o y las categorías del entendimiento.
 No hay conocimiento científico sin cooperación de las facultades de la intuición (sensible) y
el entendimiento.
 En la producción del conocimiento científico, la facultad dominante es EL
ENTENDIMIENTO. El conocimiento es lo que uno hace con los datos de la intuición, a
partir de limitaciones que tiene que estar determinadas por el tiempo y el espacio que yo
mismo impongo. El sujeto construye el objeto. Hay una parte del conocimiento que el
sujeto no construye, hay datos que vienen de afuera y para conocer necesitamos tener:
conceptos e intuiciones (entendimiento + datos).
La pregunta por el carácter científico de la metafísica:
 El pensamiento clásico moderno (i.e., Descartes) se entiende a la metafísica como el
conocimiento de ideas (i.e., yo, Dios y mundo) que permitía concluir la existencia del sus
correlatos. Para Kant, la metafísica no es ciencia porque no produce conocimiento de
ideas. La metafísica solo trabaja con conceptos, no tiene correlato con la intuición,
no se aplica a datos sensibles, por lo tanto ni es, ni podrá nunca ser considerada como
una ciencia.

3
 La metafísica sólo especula con puros conceptos, no se llama conocimiento, solo es
desarrollar ideas, solo una ilusión. Cuando alguien hace metafísica no debe confundirse
con la ciencia, solo sería ilusionarse. Sirve únicamente para ejercitar la relación de ideas.
Nadie puede percibir el mundo, ni toda la realidad, somos sujetos FINITOS.
 Cuando la metafísica trata de conocer no aplica las categorías del entendimiento a la
intuición (sensible) sino a algo que trasciende la experiencia, esto es, a las ideas de la
propia razón. Para Kant, la capacidad de conocer la realidad atribuida a la metafísica
no es más que una ilusión, un efecto óptico, un espejismo.
 La relación que la metafísica establece entre la razón (en su uso teórico) y sus ideas
(trascendentales) no permite concluir la existencia de sus correlatos (i.e., el alma, Dios y el
mundo): tan sólo permite saber que la práctica del conocimiento induce a suponer la
existencia de alguien que conoce, de algo por conocer y de un garante de la misma
capacidad.
El conocimiento moral:
 Operan las 3 facultades que componen la capacidad (científica) del conocer que son: la
intuición, el entendimiento y la razón. No todo el conocimiento del hombre se desarrolla
bajo una ciencia. Hay una capacidad de conocimiento que el hombre tiene sobre lo
que hace (la moral), no sobre lo qué hay que hacer como indica la ciencia. En el
conocimiento moral las condiciones son las mismas, PERO no funcionan de la misma
manera.
 En la producción del conocimiento moral, la facultad dominante es LA RAZÓN, no el
entendimiento. El deber no es un objeto empírico. El deber no está en la intuición sensible.
No lo encontramos en la intuición ni en el entendimiento, sino en la razón y el uso que se le
da, porque no es un objeto empírico. La RAZÓN produce el objeto del conocimiento moral,
la moral conoce deberes que son producidos por la razón misma. La razón que elabora el
conocimiento moral implica un uso práctico, no teórico: no determina un objeto, sino que
lo produce. La moral crea el objeto de conocimiento, manda la razón porque produce este
objeto.
o La moral debe ser extraída de la razón y no de la experiencia. Si los hombres solo
se dan cuenta de los errores en la experiencia es que no hay moral, porque no hay
obligación de actuar de cierta manera.
 La moral es otro tipo de conocimiento (de la práctica) capaz de producir juicios
sintéticos a priori en forma independiente de la experiencia.
 La moral es un conocimiento relativo a las acciones humanas y a la finalidad de las
mismas con la idea del “bien” como su fin principal. El conocimiento moral es, por
tanto, un conocimiento de obligaciones, de deberes, de leyes. La moral es conocimiento
de obligaciones y una obligación debe tener un rango universal.
 La moral es un conocimiento relativo al bien absoluto (la felicidad). Hay moral porque
existe algo tal como un bien absoluto. El mundo se rige por leyes de la naturaleza y
aunque el hombre tiene voluntad libre, hay un mundo moral guiado por la libertad de la
voluntad humana.
 Lo único absolutamente bueno que puede haber en el mundo es LA VOLUNTAD:
todos los demás bienes son relativos a una voluntad que los juzga.
o La voluntad sólo puede ser buena cuando obra, no por la inclinación, sino por
respeto a la ley. Como la voluntad no siempre resulta conforme a la ley (i.e., no es
una voluntad “santa”), para ser buena debe obligarse a respetar la ley.
4
o La voluntad de los sujetos, cuando funciona bien es universal, nadie puede pensar
que esta equivocada o es mala. Significa “hacer lo que cualquier persona haría”, no
hay duda de que esa es la forma correcta de obrar. Un sujeto guiado por la
voluntad, absolutamente buena para reconocer lo bueno (acciones morales).
FILOSOFIA PRATICA KANTIANA: No tiene a la ciencia en el centro de sus reflexiones, sino a la
MORAL. Conectada con problemas relativos a la acción. La moral es conocimiento con lo que
hago y debo hacer (no es ciencia). Domina la razón y no el entendimiento. Nunca puede estar
dado en la intuición sensible (da conocimiento de la capacidad y no de las obligaciones).
Crítica de la moral: El elemento central de la moral es el deber. Pero el origen de la obligación
moral no reside ni en la naturaleza humana, ni en la vida, ni en la religión, ni en la sociedad;
reside en la razón y en sus ideas. La razón tiene, en efecto, dos usos: el puro y el práctico.
 El uso puro de la razón busca ofrecer una respuesta a la pregunta ¿qué podemos
conocer?
 El uso práctico explora los fundamentos de la moral e intenta elaborar una respuesta a la
pregunta ¿qué debemos hacer?
o Responder a esta pregunta supone ejercer una crítica de la razón práctica y, por ello
mismo, precisar las condiciones de la moralidad.
o El ejercicio de esta crítica conduce a la elaboración de una ética formal que resulta
capaz de dar cuenta de los principios y los fundamentos de la moral.
o Esta ética es formal porque si fuese material no podría alcanzar los principios
verdaderamente universales, e independientes de la experiencia, que fundan la
moral. Una ética de este tipo localiza el principio de la moral en un bien sin
condiciones, esto es, en un bien absoluto, no relativo.
o Paralelamente, como está ética es formal y no material sus prescripciones no
remiten a acciones concretas sino que se condensan en torno a la obligación de
tener obligaciones o, lo que es lo mismo, de obedecer a la ley. Así considerada, la
ética formal encuentra que la ley moral no prescribe una acción sino, antes bien, la
forma que debe respetar cualquier máxima o enunciación de una obligación humana
para poder ser considerada como moral.
Voluntad, bien y ley
En los objetos que la voluntad quiere el bien es siempre algo condicionado, relativo. Es por ello
que una bondad sin condiciones sólo puede hallarse en la propia voluntad de la persona, nunca
en sus objetos. Si el bien residiera en el objeto, no podría haber un bien universal y, menos aún,
un bien supremo.
Lo único absolutamente bueno en el mundo es entonces aquella voluntad que es buena por sí
misma: la buena voluntad. Pero como la acción moral es obligatoria y la obligación que
experimenta una buena voluntad a la hora de actuar bien no puede derivar de un objeto
considerado como bueno, entonces la buena voluntad debe ser considerada como una voluntad
que actúa motivada por un mero deber, esto es, como una voluntad que cumple dos condiciones:
se encuentra objetivamente determinada por una ley moral y se muestra subjetivamente
respetuosa de la misma.
La buena voluntad es aquella que se encuentra motivada por el deber, esto es, aquella que
actúa no sólo de conformidad con el deber sino motivada por el mismo deber. Una acción sólo
tiene valor moral cuando se la realiza por deber y no motivada por una “inclinación”.
El valor moral de una acción no reside en los fines que se intenta alcanzar con ella sino en
la máxima que la guía y, por ello mismo, en la representación que determina su obra.

5
 Una máxima es un principio subjetivo del obrar: algo que el sujeto se dice a sí mismo al
sólo fin de guiar su obrar. Las máximas son juicios que liberan la acción y la guían.
Actuamos guiados por máximas, aplicando el imperativo categórico que da conocimiento
relativo a una máxima para saber como hay que actuar (ley moral). Se expresa mediante
fórmulas.
 Una máxima subjetiva puede ser considerada como un principio objetivo cuando resulta
válida para todo ser racional.
 Cuando una máxima es un principio objetivo recibe el nombre de ley moral o práctica. Esta
ley moral es el único principio que puede servir como fundamento para la voluntad.
 La máxima que guía la acción de la voluntad sólo es moral si resulta conforme con un
criterio formal que sólo la razón práctica permite conocer: el imperativo categórico
Voluntad, autonomía y libertad
La voluntad no siempre coincide con la razón. Ese es el motivo por el cual la voluntad percibe a
la ley moral como una fuerza coercitiva, como una obligación, que la presiona y que adopta
la forma de un mandato o un imperativo que se expresa en la forma de un deber ser. Sin
embargo, sólo una voluntad que obedece a la ley moral puede ser considerada como una
voluntad libre y autónoma.
 Una voluntad que se somete a la ley moral puede ser considerada como una voluntad
autónoma porque al someterse al principio formal del deber, no se somete a otra ley más
que a aquella que ella misma se da. Esta autonomía de la voluntad es el fundamento de la
dignidad del hombre y la condición sin la cual resulta imposible pensar al ser racional como
un fin en sí mismo.
 Una voluntad que se somete a la ley moral puede ser considerada como una voluntad libre
porque al encontrar la causa de sus acciones en la ley que ella misma se da, esa
capacidad de actuar ya no se encuentra condicionada por la causalidad que impera en el
mundo natural.
o La voluntad sólo puede obrar libremente cuando obra por una obligación que
se impone a sí misma, esto es, cuando obra sometiéndose a un imperio que no le
resulta ajeno.
Tipos de imperativo
Existen dos tipos de imperativo: los hipotéticos y los categóricos.
1. IMPERATIVO HIPOTÉTICO es aquel que prescribe una acción como buena en función de
algún propósito. La ley que se deriva de un imperativo hipotético es meramente causal en
tanto el imperativo que la contiene es condicionado o, lo que es lo mismo, contingente y
relativo. La ley implicada en un imperativo hipotético carece de significado moral porque
describe la correlación existente entre una acción y una finalidad pero resulta incapaz de
suscitar obligación allí donde la finalidad propuesta no despierta interés. Un imperativo
hipotético puede ser considerado como el contenido de una ética material, pero no como el
fundamento de una ética formal ya que resulta incapaz de responder a la pregunta sobre
por qué tenemos que obrar moralmente.
2. Por contraparte, la base de una ética formal sólo puede residir en un IMPERATIVO
CATEGÓRICO ya que sólo este tipo de imperativo permite establecer que una acción es
en sí misma obligatoria sin referirse a ningún fin externo. La ley que se deriva de un
imperativo categórico es verdaderamente moral en tanto el imperativo que la contiene es
incondicionado, esto es, necesario y absoluto. Un imperativo categórico es necesario y
absoluto porque provoca una obligación que prescinde de la consideración tanto del
contenido de la acción como del efecto que se sigue de ella. Un imperativo categórico es:

6
o una norma o ley puramente formal: indica, no tanto qué debe hacer un sujeto
racional, sino cuándo aquello que éste hace puede ser considerado como una
acción moral.
o un juicio (práctico) sintético a priori: es sintético porque agrega conocimiento
sobre la máxima; es a priori porque ese conocimiento es universal y no depende de
la experiencia.
o expresa la forma de la ley moral y, por tanto, la forma de cualquier obligación que
pueda ser considerada como moral: tiene la forma de una ley estricta, sin
excepciones.
o un criterio para la evaluación de una máxima, no una premisa a partir de la cual
resulta posible su deducción.
Kant expresa la forma del imperativo categórico mediante diversas fórmulas. Formulaciones del
imperativo categórico:
o Fórmula de la ley universal: “Obra sólo según aquella máxima por la cual, al
mismo tiempo, puedas querer que se convierta en ley universal”. Una acción es
moral si su máxima puede ser querida por cualquier sujeto racional, siempre y bajo
cualquier condición. Establece la universalidad como condición de la ley moral.
o Fórmula de la ley de naturaleza: “Obra como si la máxima de tu acción pudiera
convertirse por tu voluntad en una ley universal de la naturaleza”. Una acción es
moral si su máxima puede aplicarse mecánicamente sin destruirse a sí misma.
Constituye a la ley como causa exclusiva de la acción moral.
o Fórmula del fin en sí mismo: “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en
tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre, al mismo tiempo, como
fin y nunca simplemente como medio”. Una acción es moral si su máxima no
desconoce la libertad del sujeto racional. Precisa el estatuto que cabe asignar al
propio ser racional: resulta imposible obrar moralmente y considerar al ser racional
como un mero medio
o Fórmula de la autonomía: “Obra de tal modo que tu voluntad pueda considerarse a
sí misma como construyendo una ley universal por medio de su máxima”. Una
acción es moral si su máxima es producto del sujeto racional. Establece el carácter
legislador del sujeto moral.
Los postulados de la razón práctica:
 La ciencia y la razón teórica resultan incapaces de conocer las ideas de alma, de mundo y
de Dios pero la moral y la razón práctica se encuentran obligadas a postular su existencia
porque sólo ellas permiten dar cuenta del conjunto de condiciones que supone la
existencia de la moralidad.
 El conocimiento moral producido por la razón práctica no sólo permite establecer el
imperativo categórico (i.e., la forma de la ley moral) sino también conocer el conjunto de
supuestos que resulta necesario asumir como existentes para que exista la moral.
Las condiciones que resultan necesarias para que la acción moral resulte posible son tres y
reciben el nombre de postulados de la razón práctica. Estos postulados son:
1. Existencia de la libertad: si no hubiera libertad no habría moral porque no habría
autonomía. La existencia de moral supone la existencia de una voluntad libre. El sujeto se
vuelve moral conforme se va volviendo virtuoso. La virtud es una perfección, al ser sujeto
finito tengo un tiempo finito para alcanzar la perfección (nunca se alcanza...)
2. Inmortalidad del alma: si el alma no fuese inmortal no habría moral porque el sujeto
racional no podría acceder a la virtud. El sujeto tiene que ser inmortal para tener garantía
7
de alcanzar la virtud, debe tener un alma inmortal. La virtud es la llave de acceso a la
felicidad pero no siempre conduce a ella sino que puede llevar a vicios,
3. Existencia de Dios: si Dios no existiese no habría moral porque nada podría garantizar la
existencia de una convergencia entre la virtud y la felicidad. Para que exista moral, debe de
haber voluntad libre, un sujeto infinitamente perfectible con garantía de que hay felicidad y
solo se le concede a los buenos. Por eso menciona Kant que Dios debe de existir para
poder dar garantías.
En último término, es la existencia de una voluntad libre que permite dar cuenta del carácter
nouménico del hombre y de un bien supremo en el que la virtud y la felicidad coinciden, aquello
que obliga a suponer la existencia de un Dios capaz de garantizarlos. Si Dios no existiese no
habría ningún motivo para considerar a la virtud como aquella causa que tiene por efecto a la
felicidad.
Sentidos del bien supremo
 El objeto de la voluntad es el bien.
 El bien que es objeto de la voluntad moral es supremo en tres sentidos diferentes:
o en tanto bien más elevado e incondicionado, VIRTUD
o en tanto bien más completo y acabado, FELICIDAD
o y en tanto bien perfecto EL REINO DE LOS JUSTOS
El bien supremo en tanto bien más elevado e incondicionado es la virtud. La voluntad alcanza la
virtud cuando su libertad se adecúa completamente a la ley moral. La voluntad virtuosa, la
voluntad que accede al bien más elevado es, por ello mismo, la voluntad santa, esto es, aquella
voluntad que sólo quiere por deber.
El bien supremo en tanto bien más completo y acabado es la felicidad. La felicidad es logro de la
completa adecuación entre la existencia moral y el mundo, la plena realización de esta
adecuación y su recompensa. La felicidad se logra cuando el decurso del mundo ya no resulta
contrario a las expectativas de la moral.
En último término, el bien supremo en tanto bien perfecto es el reino de los justos, la completa
convergencia de la virtud y la felicidad, la disposición de la felicidad en tanto que consecuencia
necesaria de la virtud y de la virtud como causa eficiente de la felicidad.

También podría gustarte