Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES

Taller de Investigación II.

Alumnos:

Francisco Antonio olivas Cervantes

Nicole Gabriela valencia cambron

Mayra Alejandra Cota Armenta

Jesús Alberto Robles Oros

Rocío Conde Lira Lira

Carrera: Ingeniería Industrial

UNIDAD 2. - . DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Docente: Osuna Fornes Alejandro

H. Nogales Sonora A… 12 de noviembre del 2020.

Página 1 de 13
INTRODUCCION

Esta sección se considera la más importante al elaborar un proyecto y una de las más difíciles, y la
pregunta a responder es: ¿cómo se procederá para alcanzar los objetivos planteados? En ella se debe
explicar no solo lo que se va a hacer y cómo, sino que debe convencer de que los métodos y los
procedimientos seleccionados son los más adecuados. Se debe exponer con lujo de detalles cómo se
realizará el estudio.
En esta investigación nosotros describimos la definición operacional de las variables, el tipo y las
formas de medirla. Asimismo, debemos contemplar el diseño del estudio, las técnicas y
procedimientos que se emplearán para alcanzar los objetivos propuestos.
Se Deben detallarse los procedimientos, las técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas
requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la
información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. El diseño
metodológico es la base para planificar todas las actividades que se quieran realizar en una
investigación. Tiene el propósito de servir como guía para la realización de un proyecto de
investigación, de vincular la teoría con la práctica. En virtud de que las personas que realizan la
metodología de la investigación pasen del nivel teórico-conceptual a la aplicación práctica
desarrollando un proceso de investigación completo.

Página 2 de 13
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES
SELECCIONADOS

La aplicación de instrumentos y métodos experimentales para la recolección de datos en una


investigación debe estar seguida de una descripción específica de cada una de ellas, en función del
proceso de investigación propuesto, atendiendo cada una al conjunto de orientaciones para la
aplicación de cada técnica con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

Es necesario centrar la atención en la observación y en las fuentes documentales que facilitan la


descripción y análisis y la interpretación de los datos que se abordan, por lo que es necesario la
aplicación de un conjunto de técnicas y protocolos instrumentales del proyecto de investigación.

Métodos de analítico- sintético

Constituyen dos procesos cognitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigación
científica.

El análisis es una operación intelectual que posibilita descomponer mentalmente un todo complejo en
sus partes y cualidades. El análisis permite la división mental del todo en sus múltiples relaciones y
componentes. La síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la unión entre las partes,
previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones y características generales entre los
elementos de la realidad.

El análisis y la síntesis no existen independientemente uno del otro y la unidad dialéctica existente
entre las operaciones de análisis y síntesis supone que en el proceso de la investigación científica una u
otra pueden predominar en una determinada etapa, atendiendo a la tarea cognoscitiva que esté
realizando el investigador.

Métodos de inducción y de deducción

La inducción la podemos definir como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del
conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general que refleja lo que hay de común en
los fenómenos individuales.

El gran valor inductivo, está dado justamente porque establece las generalizaciones sobre la base del
estudio de los fenómenos singulares, lo que le posibilita desempeñar un papel esencial en el proceso de
confirmación empírica de la hipótesis.

Página 3 de 13
La deducción es una forma de razonamiento, mediante el cual se pasa de un conocimiento general a
otro de menor nivel de generalidad. Con este método, se parte de leyes y principios generales para
explicar y solucionar problemas particulares.

La deducción parte de principios, leyes y axiomas que reflejan las relaciones generales, estables,
necesarias y fundamentales entre los objetivos y fenómenos de la realidad. Justamente, porque el
razonamiento deductivo toma como premisa el conocimiento de lo general, es que nos puede llevar a
comprender lo particular en el que existe lo general. De aquí la gran fuerza demostrativa de la
deducción.

En la actividad científica la inducción y la deducción continuamente se complementan entre sí. A


partir del estudio de numerosos casos particulares, por el método inductivo se llega a determinadas
generalizaciones y leyes empíricas. Estos hechos científicos y leyes empíricas constituyen puntos de
partida para inferir o confirmar formulaciones teóricas. A su vez, a partir de las formulaciones teóricas
se deducen nuevas conclusiones lógicas, las que son sometidas a prueba atendiendo a las
generalizaciones empíricas obtenidas con los métodos inductivos.

El método hipotético deductivo

El método hipotético-deductivo toma como premisa una hipótesis, inferida del principio o leyes
teóricas, o “sugerida” por el conjunto de datos empíricos. A partir de esta hipótesis y siguiendo las
reglas lógicas de la deducción, se llega a nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que a su
vez, son sometidas a verificación. La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con
los hechos científicos, comprueba de manera mediata, la veracidad de la hipótesis que sirvió de
premisa a los principios y leyes teóricas vinculadas lógicamente con ellas.

Así pues, el método hipotético-deductivo desempeña un papel esencial en el proceso de verificación de


las hipótesis y leyes teóricas. Inclusive, en el caso que de la hipótesis inicial se desprendan
conclusiones y predicciones empíricas contradictorias, esto constituye una evidencia de la
inconsistencia lógica de dicha hipótesis y de la necesidad de revisarla y sustituirla.

El método hipotético-deductivo tiene un gran valor heurístico, ya que nos posibilita adelantar y
verificar nuevas hipótesis de la realidad, así como inferir otras y establecer predicciones a partir del
sistema de conocimiento que ya poseemos.

El método de análisis histórico y lógico

Página 4 de 13
El método histórico estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de su
historia.

El método lógico investiga las leyes generales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos. Lo
lógico no repite lo histórico en todos sus detalles, sino que reproduce en el plano teórico lo más
importante del fenómeno, lo que constituye su esencia: “lo lógico es lo histórico mismo pero liberado
de la forma histórica”.

El método lógico y el histórico no están divorciados entre sí, sino que por el contrario se
complementan y están íntimamente vinculados. El método lógico para poder descubrir las leyes
fundamentales de los fenómenos, debe basarse en los datos que le proporciona el método histórico, de
manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual forma el método lógico debe
descubrir las leyes, la lógica objetiva del desarrollo histórico del fenómeno y no limitarse a la simple
descripción de los hechos.

El método genético

La idea de que los fenómenos deben ser estudiados en su desarrollo, atendiendo a la unidad existente
entre el análisis histórico y lógico constituye un principio básico que se concreta en el método
genético.

En el método ontogenético se estudia el desarrollo de los procesos cognoscitivos, afectivos, volitivos,


etc., del educando en el decursar de su vida, así como los factores biológicos ambientales y
educacionales que condicionan su evolución. Este tipo de investigación puede, a su vez instrumentarse
de dos formas: el estudio longitudinal y el transversal.

En el estudio longitudinal se investiga una muestra de sujetos a lo largo de su evolución ontogenética,


analizándose la formación de sus procesos y cualidades psíquicas. Presenta como ventaja que permite
analizar el desarrollo de los fenómenos pedagógicos y psicológicos. Su desventaja radica en que
depende del lento proceso de evolución del sujeto.

El método genético también se puede instrumentar en forma de un estudio transversal que investiga
sujetos que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo. Al estudiar a sujetos que representan
distintas etapas de la evolución ontogenética, podemos caracterizar cada uno de estos estadios y las
causas que condicionan su desarrollo.

El método de tránsito de lo abstracto a lo contrato

Página 5 de 13
El tránsito de lo abstracto a lo concreto expresa la transformación del conocimiento científico en su
proceso de desarrollo.

El primer nivel de conocimiento es lo concreto sensorial. La imagen sensorial concreta de la realidad


es el punto de partida del proceso del conocimiento, donde se relacionan lo general y lo singular, lo
necesario y lo casual, lo estable y lo mutable; los aspectos esenciales y secundarios del objeto. Por esta
razón, en el proceso de investigación científica es necesario el salto a otro nivel del conocimiento para
poder obtener un reflejo más profundo de la realidad, la abstracción.

La abstracción nos permite reflejar las cualidades y regularidades generales, estables y necesarias de
los fenómenos. Refleja una cualidad o relación del fenómeno considerada de forma aislada, pura, sin
que se establezca la multiplicidad de relaciones con el todo concreto: “La abstracción inicial expresa la
esencia del fenómeno, pero no siempre lo hace por completo. Refleja la esencia, la ley de los
fenómenos de manera abstracta en su aspecto puro”.

Así pues, la abstracción nos ofrece una imagen esquematizada del fenómeno, pero que justamente por
ello expresa una relación esencial de este, ya que hace omisión de un gran número de factores causales
que lo condicionan en la realidad, lo que permite que se revelen las leyes que rigen el fenómeno.

El método de la modelación

El modelo científico es un instrumento de la investigación de carácter material o teórico, creado por


los científicos para reproducir el fenómeno que se está estudiando. El modelo es una reproducción
simplificada de la realidad, que cumple una función heurística, ya que permite descubrir y estudiar
nuevas relaciones y cualidades del objeto de estudio. La modelación es justamente el proceso mediante
el cual creamos modelos con vistas a investigar la realidad. Los científicos crean diferentes tipos de
modelos, atendiendo a los objetivos que se plantean y a las características del fenómeno estudiado.

Características de los modelos

1. Constituye una reproducción que esquematiza las características de la realidad, lo cual


posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de analogía estructural y
funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar los datos obtenidos en el
modelo al objeto o fenómeno estudiado.

2. Debe ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real. Se puede modificar,
transformar, someter a estímulos diversos con vistas a su estudio, lo que resulta más económico
que estudiar el sistema real.

Página 6 de 13
3. Puede representar a varios sistemas reales. Por ejemplo, el modelo neurofisiológico sobre el
estereotipo dinámico ha sido utilizado para explicar los fenómenos del aprendizaje, la
formación del carácter, actitudes, hábitos, etcétera.

El enfoque de sistema

En el conocimiento de los fenómenos educacionales desempeña una función esencial el enfoque de


sistema, que proporciona la orientación general para su estudio, como una realidad integral formada
por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción
entre ellos. Por esta razón, el conocimiento del enfoque de sistema presenta una importancia
fundamental para la investigación educacional.

Un sistema no es un conglomerado de elementos yuxtapuestos mecánicamente, sino que representa


leyes de totalidad, esto es, cualidades generales inherentes al conjunto, las cuales se diferencian de las
características individuales de los componentes que lo integran. Es justamente la interacción entre los
componentes del sistema lo que genera sus cualidades integrativas generales.

Componentes del sistema

Todo fenómeno está formado por una multiplicidad de elementos. El enfoque científico no pretende
abarcarlos todos, sino solo a los componentes principales cuya interacción caracteriza cualitativamente
el sistema. Por lo tanto, determinar el área de la realidad que se va a estudiar es una de las tareas
fundamentales del investigador, que comprende además precisar los componentes del sistema.
Estructura de sistema

La estructura de sistema es el modo de interacción y organización estable entre los componentes que lo
integran. Emana de la naturaleza de los componentes y a su vez, los vincula en una totalidad integral,
estableciendo nexos estables de interacción entre ellos. Así pues, la estructura, a pesar de estar
íntimamente condicionada por las características de los componentes del sistema, presenta una relativa
independencia respecto a ellos.

Métodos empíricos de investigación. Métodos e instrumentos de recolección de datos.

La observación

Es uno de los métodos más utilizados en la investigación científica, debido a que es un procedimiento
fácil de llevar a cabo y que exige técnicas de tabulación muy sencillas. De la misma forma permite

Página 7 de 13
percibir directamente, sin intermediarios que deformen la percepción, los hechos de la realidad
objetiva, con lo cual se eliminan las deformaciones de otros métodos indirectos.

En síntesis podemos entender la observación como el registro visual de lo que ocurre en una situación
real, en un fenómeno determinado, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de
acuerdo con algún esquema previsto. Sin embargo, para que éste cumpla con los requisitos de validez
y confiabilidad, debe ser bien planeada, conducida de manera hábil y sistemática, así como tener la
destreza para el registro de los datos, diferenciando los aspectos significativos de los que no lo son.

Se requiere igualmente habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos
observables se realicen en forma natural, sin influencia del investigador u otros factores; para ello es
necesaria la preparación de los observadores. Es necesario controlar los posibles errores de
observación. Se considera que según el papel que asuma el observador se puede incurrir en mayores o
menores errores; este papel puede ser el de observador no participante o participante.

La observación participante implica que el investigador o el responsable de recolectar los datos se


involucre directamente con la actividad objeto de la observación, lo que puede variar desde una
integración total del grupo o ser parte de éste durante un período. Algunos errores que suelen
cometerse están relacionados con las emociones del observador, ya que al involucrarse en la situación
pierde la objetividad en la observación y en registro, análisis e interpretación de los hechos o
fenómenos.

Página 8 de 13
2.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA
a) Diseño y técnicas de recolección de información.
Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo
objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que
evaluará de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre le
sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de
un comentario ya sea radial, textual o de otra índole. Se debe citar la fuente al igual que las
personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y
detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.
b) Población y muestra.
Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas,
municipios, empresas, etc., claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se
busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión. Cuando es
imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto
del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de
muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico,
sistemático, etc.)
c) Técnicas de análisis.
Pará poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales
y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:
Sistema de codificación y tabulación. Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de
los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.
d) Índice analítico tentativo del proyecto.
Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o
capítulos que va a contener el trabajo a realizar.
e) Guía de trabajo de campo.
En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo decampo,
para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:
 Estudio previo o sondeo.
 Diseño de la muestra.
 Preparación de los materiales de recolección de datos.
 Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.
 Selección y entrenamiento de personal.

Página 9 de 13
 Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
 Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
 Elaboración del informe del trabajo de campo.
 Estimación del personal necesario y costos.La metodología aclara

En forma muy detallada

los pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación. Así mismo, debe incluir paso
a paso la explicación de todos los aspectos necesarios para reproducir o repetir la investigación, aquí
debe quedar muy claro el ‘cómo’ de la investigación.
Sin embargo, la forma en que debe trabajarse la metodología varía sustancialmente dependiendo del
tipo de documento que se está elaborando. Al desarrollar el protocolo

La propuesta
Para la investigación, la metodología se constituye en el diseño de la investigación. Por lo tanto, en el
protocolo, la metodología se escribe en futuro, como una ‘promesa’ o propuesta de lo que se va a hacer
y sobre todo cómo se va a hacer. Por otra parte, al escribir la tesis o al publicar los resultados de la
investigación, la sección de la metodología debe escribirse en pasado, explicando cómo se llevó a cabo
la investigación. La metodología cumple varias funciones, primero debe esbozar la forma en que se
desarrollará todo el proceso, con el mayor número de detalles posible. Sin embargo, como todo en la
planificación, se puede modificar en algunos aspectos durante la investigación. Si esto sucede, la
persona que desarrolla la investigación debe explicar claramente cuáles fueron las modificaciones y las
razones de peso que se tomaron en cuenta para variar la metodología. Como parte de la metodología, a
partir del objetivo general de la investigación definido de acuerdo a los lineamientos citados en el
apartado correspondiente, se sugiere hacer un ejercicio de reflexión para relacionar los objetivos
específicos y metodológicos.

Página 10 de 13
2.4 ANALISIS DE RESULTADOS

El análisis de resultados es la parte final y conclusiva de una investigación; en él vamos a procesar


toda la información que ha ido apareciendo en nuestro estudio, a intentar presentarla de manera
ordenada y comprensible y a intentar llegar a las conclusiones que estos datos originan.
Para ello deberemos eliminar datos innecesarios y transformar los datos a utilizar para poder
analizarlos de manera conjunta y sistemática y conseguir que toda la información obtenida en nuestro
estudio sea información útil que nos lleve a conclusiones avaladas por dicha información y a la
orientación en la toma de decisiones.
Esta transformación de la información de manera estructurada es ya, por si sola, un primer análisis de
dicha información encontrada en nuestro estudio a la que, como veremos, seguirá su interpretación
lógica y encontrar las conclusiones a que nos lleven.
Dependiendo del tipo de estudio que sea el análisis de resultados puede ser de dos tipos: cualitativo o
cuantitativo.

Análisis de información cualitativo

El problema a que nos enfrentamos muy a menudo es que, si realizamos un estudio lo bastante amplio,
nos enfrentaremos a una masa abundante de datos cuya lectura e interpretación puede ser farragosa,
dificultosa y producir cansancio.

Para realizar el análisis debemos, por ello, transformar todos los datos obtenidos en el estudio en
información aprehensible, si hemos obtenido grandes cantidades de datos deberemos reducirlos a
unidades elementales que tengan un significado propio y que puedan ser comprendidas y analizadas
con más facilidad.

Para poder hacerlo será necesario clasificar los datos, según la naturaleza de cada uno,
estructurándolos por cada tipo y agrupándolos y, al final, presentándolos de manera que sinteticen toda
la información obtenida.

A continuación procederemos a interpretar toda la información que nos ofrecen esos datos, a sacar
conclusiones y realizar propuestas concretas, en su caso.

Página 11 de 13
Estas conclusiones que, como no puede ser de otra manera, van a hacerse desde el punto de vista del
analista que realiza el estudio, deberían tener en cuenta otro tipo de información exterior al propio
estudio como estudios anteriores comparando resultados con los de otras investigaciones y otros
investigadores.

En este punto de las conclusiones debemos intentar evitar repetir o volver a exponer toda la
información que ya hemos expuesto, sintetizada, se trata de analizarlos utilizando la lógica.

Análisis de información cuantitativo

Al igual que nos ocurría con el análisis cualitativo, comenzamos el análisis con una caterva abundante
de datos que no es fácil de abarcar para el lector; existirán, en este caso, un gran número de datos
económicos que pueden no ser totalmente equiparables, pueden existir datos duplicados o datos que no
tengan relevancia alguna para nuestra investigación por lo que, primero de todo, deberemos
realizar una depuración de ellos.

A continuación, debemos eliminar los datos que estén excesivamente alejados de la gran mayoría de
los datos obtenidos; para el análisis estadístico de esta información los datos muy fuera del promedio
de los datos obtenidos distorsionan el análisis y lo hacen poco creíble.

Debemos escoger los métodos estadísticos que mejor se adecuen al objeto y necesidades de nuestro
estudio; a tal efecto existen dos tipos de herramientas estadísticas:

 Estadística descriptiva sirve para presentar la información que nos dan los datos de manera
comprensible y obtener los parámetros que se deducen de ellos.
 Estadística inferencial llega a conclusiones a partir de muestras suficientemente significativas;
nos lleva a inferir (de ahí su nombre) las consecuencias y significado que tienen los datos
expuestos mientras que la anterior se limitaba a exponerlos.

La herramienta estadística que apliquemos nos proporcionará la información buscada (tendencias,


porcentajes, resultados) con la que ya podemos realizar el análisis propiamente dicho en el que, al
igual que en el caso anterior, deberemos elaborar y exponer las conclusiones que se deriven de esa
información y realizar las comparaciones que sean procedentes con anteriores realidades, anteriores
estudios o con otros análisis ajenos al nuestro.

Éste es el paso más importante del estudio, no podemos limitarnos a exponer la información ni los
resultados de los análisis estadísticos, sino que debemos encontrar un sentido a esa realidad que nos
aporte información de qué, de por qué, de cómo y que nos permita la toma de decisiones a la que el
estudio suele estar dedicada.

Página 12 de 13
Página 13 de 13

También podría gustarte