Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Bienvenida
En un mundo que actualmente se encuentra en constante evolución, acompañado de
nuevas herramientas para la búsqueda y producción de conocimiento que producen
grandes y abrumadoras cantidades de datos, es necesario generar técnicas y metodologías
novedosas para analizar y digerir tal volumen de información. En sintonía con esa dinámica
del conocimiento, este módulo sobre metodología de la investigación, que hace parte del
diplomado en gestión de proyectos, busca aportar herramientas fundamentales para la
gestión de nuevos conocimientos, brindando las competencias necesarias para comparar,
seleccionar y discutir sobre temáticas relacionadas con el desarrollo de una correcta
investigación.
El presente modulo es un recurso orientador que se encuentra acompañado de una serie
de lecturas, objetos virtuales de aprendizaje, diplomado en gestión de proyectos
(Reuniones virtuales) y trabajos guiados que pretenden guiar y facilitar el entendimiento de
los conceptos expuestos en cada fase de aprendizaje. Además, se pretende desarrollar un
pensamiento crítico y reflexivo sobre lo útil que puede resultar la correcta aplicación y
entendimiento del proceso de investigación en diferentes ámbitos como la académica, la
comunidad, el campo laboral y el mundo en general.
Para cumplir con lo expuesto anteriormente, este módulo ha sido elaborado de acuerdo con
el plan de estudios del diplomado en gestión de proyectos, estructurando cuatro fases, en
las cuales se presenta el método científico como un proceso lógico e iterativo, así como
una serie de instrumentos para el correcto ejercicio del mismo. Dichas fases son:
1. Método científico y el proceso de investigación.
En esta primera semana, se abordan los conceptos generales de la metodología de la
investigación, mostrando herramientas necesarias para implementar vigilancia tecnológica
y delimitar el tema de interés.
2. Planteamiento de la idea de investigación, problema de investigación e
hipótesis.
En la segunda fase, se realizará una introducción al planteamiento de la idea de
investigación, compuesta por el título y los objetivos a desarrollar. Se espera realizar la
formulación del problema, el marco referencial del mismo y el planteamiento de la hipótesis.
3. Recolección de datos
4. Análisis e interpretación de resultados.
En las dos últimas semanas, se estudiarán las herramientas para recolección de datos, y el
análisis e interpretación de resultados, para llegar a obtener las conclusiones preliminares
de las ideas de investigación planteada, y de esta manera poder sentar la base para la
elaboración de un proyecto de investigación, claro y coherente.
2. Presentación del docente autor
Mi formación de base es ingeniero electrónico, egresado de la Universidad Antonio Nariño,
realicé estudios de especialización en automatización de procesos industriales en la
Universidad de los Andes. Posteriormente desarrolle estudios de maestría en
teleinformática en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e hice estudios de
Doctorado en ingeniería mecánica de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP)
Brasil. Tengo amplia experiencia en la propuesta desarrollo y puesta en marcha de
proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico en áreas relacionadas con la
ingeniería en mecatrónica. Profesionalmente, destaco el trabajo realizado en la compañía
DARMATEC, allí desarrollé actividades de diseño y puesta en marcha de sistemas
automáticos de control y diseño de sistemas de protección eléctrica. Trabajé varios años
en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como instructor en el centro de electricidad
y electrónica. Actualmente, trabajo como docente investigador en la Universidad Militar
Nueva Granada, donde soy líder del grupo de investigación de Aplicaciones Virtuales
(GAV). Tengo buen manejo del idioma portugués y aceptable dominio del idioma Ingles.
Mis hobbies son el cine, la televisión y los deportes

En el siguiente enlace, podrá encontrar una información complementaria del autor.


http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000070
8127
3. EL CONOCIMIENTO
Desde los inicios del hombre y la aparición de las primeras sociedades y civilizaciones
culturalmente estables como los Egipcios, los Romanos y los Griegos, uno de los recursos
más preciados, invaluables e intangibles ha sido el conocimiento y con éste el desarrollo de
aplicaciones para la consecución de diferentes objetivos, cuyo impacto podía ser de
carácter económico, político y organizacional en aras de extender los límites de sus
diferentes dominios. Posteriormente, y gracias a los aportes realizados por grandes mentes
Aristóteles, Descartes y el racionalismo, Galileo y Newton con el inductivismo fue posible
establecer un cierto número de características formales para delimitar el concepto de
conocimiento e investigación (Tamayo, 2004), cuya descripción se presenta en la tabla 1.
Tabla 1. Características del conocimiento

Característica Breve descripción

Los conocimientos obtenidos de pequeñas partes del problema


Generalidad
permitan entender la totalidad del mismo.
Se debe tener un pensamiento lógico y razonable, respetando las
Racionalidad leyes físicas de los fenómenos que intervienes en el proceso
analizado.
La descripción del objeto de estudio debe ser los más realista posibles
Objetividad
a través de análisis cualitativos o cuantitativos.
El producto del nuevo conocimiento debe ser comprobable mediante
Verificabilidad
una aplicación en el entorno que fue obtenido.
Las conclusiones obtenidas son parcialmente definitivas, a menos que
Falibilidad se llegue a conseguir un nuevo conocimiento en el mismo campo
mediante nuevos estudios.
El nuevo conocimiento debe poder acoplarse fácilmente a otros
Sistematicidad
campos de desarrollo para conseguir un mejor resultado.
Actualmente, con sociedades y naciones que se encuentran en constante expansión y
globalización en conjunto con herramientas novedosas para la búsqueda y difusión de
información para la producción de conocimiento, se ha dado paso a una generación
gigantesca de datos que conforman lo que se conoce como “Sociedad del conocimiento”,
por lo cual, es necesario desarrollar hábitos y habilidades para procesar todo ese cumulo
de información en la construcción de nuevas ideas y adaptarse a los cambios rápidos del
mundo actual. El conjunto de las habilidades necesarias para digerir la abundante cantidad
de datos que arroja el estudio de un evento en particular se conoce como el método
científico, cuyas etapas se describen de forma general en la figura 1.

Figura 1. Procesos para llegar al conocimiento científico.

En el proceso de la figura 1, el observador parte de un suceso real y una teoría que ha sido
acumulada con el aprendizaje y la experiencia. Sobre esa realidad surge un interrogante
que se trata de responder a través de la formulación de una hipótesis, y a través de la teoría
se proporcionan métodos para soportarla y contestarla, llegando a la creación del
conocimiento científico.
Uno de los más grandes y complejos dilemas que debe enfrentar cualquier profesional que
desee realizar una investigación, es la gran cantidad de metodologías, instrumentos y
técnicas que existen, que llevan a un sin número de paradigmas, filosofías y posturas que
desconciertan al investigador. No obstante, en un sentido global el método científico es el
conjunto de actividades, que haciendo uso de instrumentos y técnicas propias de un área
del saber, plantean, analizan y solucionan problemas de investigación.
Históricamente, el método y la investigación científico han seguido tres corrientes del
conocimiento que son:

• Postulado de experimentos (Galileo)


• Desarrollo de la inducción (Bacon)
• Análisis y síntesis de problemas (Descartes)
Hoy en día, debido a la diversidad de campos que se dedican a la producción de
conocimiento científico, es posible encontrar combinaciones de las tres corrientes como se
expone en la tabla 2.
Tabla 2. Tipos de métodos científicos

Método Descripción
Inductivo Parte de lo particular a lo general
Deductivo Parte de lo general a lo particular
Descompone el objeto de estudios en pequeñas
Analítico
componentes
Integra componentes dispersos para estudiar el
Sintético
evento completamente.
Uno busca analizar las características y el otro
Cualitativo y cuantitativo
cuantificarlas

Como se mencionó previamente, en investigación el método científico es el conjunto de


etapas y reglas para llevar a cabo un estudio, cuyos resultados sean avalados por la
comunicad científica. Existen muchas versiones de las cantidad y tipos de procesos que
debe tener una investigación, y en la figura 2 se presenta un esquema que enmarca de
forma general los componentes principales de un estudio científico.

Figura 2. Procesos del método científico.


Es frecuente considerar el método científico desde un único punto de vista, desconociendo
su versatilidad, y aplicando un único método para abordar cualquier tipo de investigación,
impidiendo el desarrollo de una pluralidad científica, capaz de concebir y plantear hipótesis
para el desarrollo de un conocimiento global.
4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
La investigación científica es el proceso objetivo, critico, controlado, sistemático y reflexivo
para observar, ponderar, analizar e interpretar los fenómenos, interacciones y leyes para
un campo especifico de la realidad que nos rodea. En la figura 3 se ilustran los procesos de
la investigación científica.

Figura 3. Procesos de la investigación científica.

Existen diferentes tipos de investigación científica de acuerdo con el campo de aplicación y


las características del conocimiento que se quiera obtener, por ejemplo:

• Reformular una teoría.


• Mejorar una situación.
• Analizar hechos y formular hipótesis
• Proporcionar información empírica sobre teorías establecidas.
Algunas de las categorías que dividen los tipos de investigación se resumen en la tabla 2.
Tabla 3. Tipos de investigación.

De acuerdo
Investigación Descripción
con
Tiene el propósito de determinar el comportamiento futuro de las variables
bajo investigación con el fin de controlarlas o redirigir su comportamiento
Predictiva para mejorar un resultado en particular.
Ej. (Magalhaes, Ballini, Molck, & Gomide, 2004)
Tiene el propósito de determinar que se debe hacer basado en los hechos y
Propósito Directiva resultados obtenidos.
Ej.(García-Betancourt et al., 2015)
Se preocupa por la interacción de los componentes que hacen parte de las
Iluminativa variables del fenómeno analizado.
Ej. (Hanson & Davidson, 2014)
Se realiza para el desarrollo de principios o teorías. Tiene fines intelectuales
Objetivo Básica y académicos generalmente.
Ej. (Porro et al., 1996)
De acuerdo
Investigación Descripción
con
Es la aplicación de la investigación básica. Esta es la prueba de la eficiencia
Aplicada y funcionamiento de la teoría.
Ej. (LaFleur et al., 2013)
El investigador analiza las variables pertinentes a un evento particular.
Exploratoria Ej. (Fenner et al., 2012)
Se estudia la relación existente entre las variables.
Descriptiva
Nivel Ej. (Vio del R., Salinas C., Lera M., González G., & Huenchupán M., 2012)
Se estudia el efecto que tiene una variable sobre la otra.
Experimental Ej. (Baltazar Flores, Carbajal Mariños, Baca Rodríguez, & Salvador
Rodríguez, 2013)
El investigador trata de identificar y aislar los componentes de la
Analítica investigación.
Tipo de
análisis Inicia con la situación completa, enfocándose en el comportamiento completo
Holística del fenómeno.
Ej. (Cahill, 2014)
Todos los posibles escenarios de acción son especificados e identificados
Evaluación por el investigador.
Tipo de
respuesta Se centra en la búsqueda o desarrollo de mejores instrumentos o procesos
Desarrollo para un determinado fin.
Ej. (Wang et al., 2015)
Es donde se usan métodos estadísticos para determinar los resultados del
Cuantitativa estudio.
Contenido Ej. (Brida, Monterubbianesi, & Zapata, 2011)
estadístico
El uso de métodos estadísticos no es necesario.
No-cuantitativa Ej. (Gomez-Sanchez & Pardo, 2010)
Describe lo que ya pasó.
Histórica Ej. (Salgado, Carvalho, & Garrido, 2006)
Tiempo Descriptiva Describe lo que está pasando.
Describe lo que será o puede llegar a ser.
Experimental Ej. (Chicchi Giglioli, Pallavicini, Pedroli, Serino, & Riva, 2015)

Comúnmente, en toda investigación se persigue un fin, se quiere adquirir conocimiento y


se necesita una metodología, por esto, es complicado enmarcar una investigación en una
única categoría. Es posible utilizar varios tipos y combinaciones, aunque uno resulte
predominante.
5. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Teniendo en cuenta que los datos son los valores cuantitativos (cantidades) o cualitativos
(cualidades) a través de los cuales es posible medir las características más importantes de
los sucesos, fenómenos o elementos objeto de estudio, es necesario el uso de técnicas
para si recolección. Una técnica se define como el conjunto de procedimientos necesarios
para medir y adquirir datos para su posterior análisis y obtención de resultados. (García
Roldán, 2003). Algunos de los ejemplos más cotidianos de las técnicas son la observación,
la encuesta, la entrevista, la revisión bibliográfica y sesiones de muestreo focalizadas. A
continuación, se encuentra una descripción de las técnicas usadas para la recolección de
datos:
5.1. Observación
Su naturaleza puede ser cualitativa o cuantitativa según el propósito de la investigación.
También es sistemática, controlada para analizar entornos cerrados o grupos cuya
convivencia ha sido por largos periodos y los sujetos tienen comportamientos similares.
Para la recolección de datos se pueden usar cuestionarios o incluso complementarse con
algún tipo de entrevista. Uno de los más famosos pioneros y precursores de este tipo de
técnica fue Charles Darwin y su teoría de la evolución. Tiene distintas etapas para su
correcto uso, como se ve en la figura 4.

Figura 4. Etapas de la observación

5.2. Entrevista
Se busca que un individuo o un grupo de individuos en una conversación con el investigador
pueda transmitir su perspectiva y análisis de la situación objeto de estudio. Es de naturaleza
cualitativa, y está atada a la subjetividad del entrevistador y entrevistado.
5.3. Encuesta
Se adquieren datos directamente de la realidad que se está estudiando mediante preguntas
enfocadas en ambientes no artificiales, para su posterior análisis. Es sistemática y
cuantitativa. En Colombia, algunos ejemplos de uso para esta técnica son el censo nacional
y las visitas agendadas para acceder al SISBEN. Aunque es similar a la entrevista, con el
uso del cuestionario se buscan respuestas cerradas para conseguir una tabulación
cuantitativa de los datos, y requiere una secuencia lógica como se ve en la figura 5.
Figura 5. Procesos de la encuesta para obtener información

5.4. Revisión de información


Es la lectura analítica, objetiva e interpretativa de cualquier clase de documento escrito o
audiovisual, a través de distintas estratégicas dependiendo de la información que se quiera
recolectar para el beneficio de la investigación. Puede ser de naturaleza interpretativa,
cualitativa o cuantitativa, y se busca el apoyo de estudios o trabajos realizados sobre el
mismo tema para crear o afianzar una teoría al respecto. Un claro ejemplo es lo que se
conoce como revisión de estado de arte o vigilancia tecnológica.
5.5. Experimentación
Es una técnica que funciona en ambientes artificiales y controlados. Es hipotética, empírica,
probabilística, sistemática, cuantitativa y de causa-efecto. Es necesario un estímulo para
generar una reacción en los individuos o fenómeno y observar su comportamiento.
El uso de las técnicas mencionadas es necesario porque una investigación es válida, desde
un punto de vista científico, si está basada en información verificable y reproducible que
responda al planteamiento de la hipótesis. (Torres, Paz, & Salazar, 2006)
6. REFERENCIAS
Baltazar Flores, R., Carbajal Mariños, D., Baca Rodríguez, N., & Salvador Rodríguez, D.
(2013). Optimization of the conditions of pectin extraction from lemon rind french (Citrus
medica) using response surface methodology. Agroindustrial Science, 77–89.
http://doi.org/10.17268/agroind.science.2013.02.01
Brida, J., Monterubbianesi, P., & Zapata, S. (2011). Impactos del turismo sobre el
crecimiento económico y el desarrollo . El caso de los principales destinos. Pasos, 9(2),
291–303. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88117284006
Cahill, R. T. (2014). Gravitational Wave Experiments with Zener Diode Quantum Detectors:
Fractal Dynamical Space and Universe Expansion with Inflation Epoch. PROGRESS
IN PHYSICS, 3(10). Retrieved from http://www.ptep-online.com/2014/PP-38-01.PDF
Chicchi Giglioli, I. A., Pallavicini, F., Pedroli, E., Serino, S., & Riva, G. (2015, August 3).
Augmented Reality: A Brand New Challenge for the Assessment and Treatment of
Psychological Disorders. Computational and Mathematical Methods in Medicine.
Hindawi. http://doi.org/10.1155/2015/862942
Fenner, Y., Garland, S. M., Moore, E. E., Jayasinghe, Y., Fletcher, A., Tabrizi, S. N., …
Wark, J. D. (2012). Web-based recruiting for health research using a social networking
site: an exploratory study. Journal of Medical Internet Research, 14(1), e20.
http://doi.org/10.2196/jmir.1978
García-Betancourt, T., Higuera-Mendieta, D. R., González-Uribe, C., Cortés, S., Quintero,
J., & Takagi, M. (2015). Understanding Water Storage Practices of Urban Residents of
an Endemic Dengue Area in Colombia: Perceptions, Rationale and Socio-
Demographic Characteristics. PLOS ONE, 10(6).
http://doi.org/10.1371/journal.pone.0129054
García Roldán, J. L. (2003). Como elaborar un proyecto de investigación, 173. Retrieved
from https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=320941
Gomez-Sanchez, P., & Pardo, Y. (2010). Percepciones del uso de anticonceptivos en
Bogota (Colombia) 2009. Estudio cualitativo. Revista Colombiana de Obstetricia Y
Ginecologia, 61(1), 34.
Hanson, R. K., & Davidson, D. F. (2014). Recent advances in laser absorption and shock
tube methods for studies of combustion chemistry. Progress in Energy and Combustion
Science, 44, 103–114. http://doi.org/10.1016/j.pecs.2014.05.001
LaFleur, K., Cassady, K., Doud, A., Shades, K., Rogin, E., & He, B. (2013). Quadcopter
control in three-dimensional space using a noninvasive motor imagery-based brain-
computer interface. Journal of Neural Engineering, 10(4), 46003.
http://doi.org/10.1088/1741-2560/10/4/046003
Magalhaes, M. H., Ballini, R., Molck, P., & Gomide, F. (2004). Combining forecasts for
natural streamflow prediction. In IEEE Annual Meeting of the Fuzzy Information, 2004.
Processing NAFIPS ’04. (p. 390–394 Vol.1). IEEE.
http://doi.org/10.1109/NAFIPS.2004.1336314
Porro, C. A., Francescato, M. P., Cettolo, V., Diamond, M. E., Baraldi, P., Zuiani, C., … di
Prampero, P. E. (1996). Primary Motor and Sensory Cortex Activation during Motor
Performance and Motor Imagery: A Functional Magnetic Resonance Imaging Study.
Journal of Neuroscience, 16(23). Retrieved from
http://www.jneurosci.org/content/16/23/7688.long
Salgado, L., Carvalho, I. de S., & Garrido, A. C. (2006). Zapalasaurus bonapartei, un nuevo
dinosaurio saurópodo de La Formación La Amarga (Cretácico Inferior), noroeste
de Patagonia, Provincia de Neuquén, Argentina. Geobios, 39(5), 695–707.
http://doi.org/10.1016/j.geobios.2005.06.001
Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. (Limusa, Ed.) (5ta ed.). Mexico
D.F.
Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2006). Metodos de recolección de datos para una
investigación. Revista Electronica de Ingeniería, (3), 12–20.
Vio del R., F., Salinas C., J., Lera M., L., González G., C. G., & Huenchupán M., C. (2012).
Conocimientos y consumo alimentario en escolares , sus padres y profesores : un
análisis comparativo. Revista Chilena de Nutrición, 39(3), 34–39.
http://doi.org/10.4067/S0717-75182012000300005
Wang, M., Daly, I., Allison, B. Z., Jin, J., Zhang, Y., Chen, L., & Wang, X. (2015). A new
hybrid BCI paradigm based on P300 and SSVEP. Journal of Neuroscience Methods,
244, 16–25. http://doi.org/10.1016/j.jneumeth.2014.06.003

También podría gustarte