Está en la página 1de 29

1. FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Introducción a la Metodología de la Investigación

Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos


y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de
un estudio.
En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se
divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores
deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las
tareas vinculadas a la investigación.
1. Tema (Elección)
2. Objetivos (Planteamiento)
3. Hipótesis
4. Metodología
De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar
la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos.
La función de la metodología de la investigación es otorgarles validez y rigor
científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.
Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un
proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección
de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos
procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.
Por otro lado, como metodología de la investigación también se denomina una
disciplina de conocimiento que tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el
conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un
proceso de investigación.
Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas
disciplinas de estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas,
las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se
elegirá la metodología que se considere más adecuada.
1.1 Conocimiento: concepto.
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje. En el sentido más amplio del término, se trata de la
posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos,
poseen un menor valor cualitativo.
Conocimiento
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente
verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de
las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es
una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra
cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso
cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un
método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el
punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método
científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación
básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica
la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una
comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el
conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o
modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.
Actividad 1 1P en línea:
1. Realiza una definición de conocimiento .

2. Elabora un collage electrónico. Todo lo deberás elaborar en un mismo


archivo y converlo en PDF. Por ejemplo, escribes en Word la definición y
conocimiento, seleccionas imágenes de internet luego lo conviertes a PDF.
1.2 Ciencia: concepto.

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de


principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo
de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su
comprensión.

En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y


estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos particulares,
tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.

La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de las ciencias


exactas (matemática, física, química, ciencias naturales) y la tecnología. De allí la
importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la
tecnología ya existente, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida.

La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’

Tipos de ciencias

A continuación se presentan los principales tipos de ciencias.

Ciencias sociales

Las ciencias sociales son aquellas que estudian de forma sistemática los procesos
sociales y culturales producto de la actividad del ser humano y su relación con la
sociedad.

En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, como la


antropología, la sociología, la política, la economía, el derecho, la historia y la
geografía, entre otras. Las ciencias sociales estudian las normas de convivencia
de los seres humanos y los modos de su organización social.

Ciencias exactas

Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento basándose en


expresiones cuantitativas de la lógica y las matemáticas, y poniendo a prueba sus
hipótesis rigurosamente basadas en experimentos o cálculos.

En este sentido, las ciencias exactas son las que solo admiten principios,
consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. Algunas ciencias exactas
son la física, la astronomía, la ingeniería, la química e, incluso, algunas ramas de
la biología o de la economía.

Ciencias naturales

Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los
fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que
tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso, formular leyes y reglas.

Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la física y la química) y las
ciencias predominantemente descriptivas (la biología, incluyendo la microbiología,
la paleontología, la geografía, la geología, la cristalografía, etc.).

El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por


la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias
naturales la biología, la geología o la medicina.

1.3 El método científico: concepto.

El método científico es una técnica que se aplica para obtener conocimiento


objetivo y de valor científico. Se parte de la observación, la experimentación, la
medición, la demostración de hipótesis, el análisis y las conclusiones de la
información que se posee a fin de ampliar u obtener nuevos saberes, así como
teorías.

Sin embargo, es importante mencionar que el método científico puede variar


según el tipo de estudio que se realice. Por ejemplo, no puede ser aplicado el
mismo método de estudio que se emplea en una investigación de corte científica a
una de tipo social.

Por tanto, el método científico será variable según el área de conocimiento en la


cual se aplique, ya que no todos los estudios pueden ser realizados de la misma
manera según su alcance.
ENFOQUE INDUCTIVO Y DEDUCTIVO EN LA INVESTIGACIÓN

ASPECTOS GENERALES

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método


adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El
problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa.
Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser
resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente.
Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación
cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la
investigación cuantitativa.

Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la


actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el
poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los
mismos.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos


cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.
Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que
son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las
entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas
metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables
cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La
investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como


objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que
pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué
grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de
descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en
lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Dentro de las características principales de esta de metodología podemos


mencionar:

• La investigación cualitativa es inductiva.


• Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un
todo.
• Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
• Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la
realidad empírica que brinda esta metodología.
• No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar
teorías e hipótesis.
• No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se
especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni
suelen ser susceptibles de medición.
• La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible,
evolucionaría y recursiva.
• En general no permite un análisis estadístico
• Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.
• Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la
interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
• Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los
dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencia

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera


numérica, especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir,
que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que
conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente
donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe
entre sus elementos.

Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se


denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa
debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia
hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado
numérico.

El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con


los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y
hace inferencias
• La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la
medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
• El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir
relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene
una perspectiva desde afuera.
• La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su
origen, su marco y su fin.
• Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción
objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
• Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
• Es de método Hipotético – Deductivo.

ENFOQUE MIXTO

Es posible integrar los enfoques cualitativo y cuantitativo dentro de una misma


investigación. A esta combinación se le denomina enfoque mixto y tiene tres
modalidades.

• El enfoque dominante: en el cual prevalece uno de los enfoques.


• Modelo de 2 etapas: donde se aplican ambos enfoques.
• Modelo mixto: se integran totalmente ambos en partes iguales.

Es necesario saber darle uso a los enfoques cualitativo y cuantitativo para poder
integrarlos y obtener mediante sus fases en común: la observación, evaluación de
los fenómenos estudiados, suposiciones y pruebas de información, un mejor
desarrollo durante las fases del proceso de investigación.

Actividad 2P 1P En línea. Desarrolla un cuadro sinóptico sobre los enfoques


cualitativo y cuantitativo de la investigación. Recuerda que debes de
convertirlo en formato PDF.

Tarea: Imprimir el mal APA (Asociación Psicológica Americana) en su


versión resumida.
2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICABLES A LAS CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS.

2.1 Investigación documental.

La investigación documental es un tipo de estudio de preguntas que utiliza


documentos oficiales y personales como fuente de información. Dichos documentos
pueden ser de varios tipos: impresos, electrónicos o gráficos.
Definición de investigación documental:

Según Baena (1985), la investigación documental es una técnica que consiste en la


selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos
y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de
documentación e información.

Por su parte, Garza (1988) señala que la investigación documental se caracteriza por
el uso predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información (…),
registros en forma manuscrita e impresos.»

Junto con la investigación de campo y la investigación experimental, la investigación


documental es uno de los principales tipos de investigación y es la más popular en las
ciencias sociales.

Objeto de la investigación documental

La investigación documental busca estudiar un fenómeno a través del análisis, la


crítica y la comparación de diversas fuentes de información
Fuentes de información en la investigación documental

Como se mencionó anteriormente, la investigación documental depende de la


información y los datos difundidos por diversos medios. Estos medios se pueden
clasificar en impresos, electrónicos, gráficos y audiovisuales. Del mismo modo, las
fuentes de información se pueden clasificar según su nivel en primaria y secundaria.

1 – Fuentes primarias de información


Las fuentes primarias son aquellas que proporcionan datos nuevos y originales sobre
un área de conocimiento.

2 – Fuentes secundarias de información


Las fuentes secundarias son aquellas que ofrecen información que ha sido extraída
de otra fuente y que ha sido reorganizada, analizada y / o criticada por el autor que se
presenta.

2.2 Investigación de campo

Investigación de campo es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones


directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección (como
entrevistas o encuestas) con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema
planteado previamente.

Es un tipo de investigación utilizada para entender y encontrar una solución a un


problema de cualquier índole, en un contexto específico. Como su nombre lo indica,
se trata de trabajar en el sitio escogido para la búsqueda y recolección de datos que
permitan resolver la problemática.

El investigador deberá entrar en contexto para entender cómo puede afectar el


problema en dicho lugar, así como también tendrá que consultar a fuentes cercanas;
datos que obtendrá y deberá analizar teniendo en cuenta los diferentes factores, como
las variables psicológicas, educativas, sociales, entre otros.

Características

La investigación es llevada a cabo en el lugar donde existe la problemática u objeto


de estudio.
El investigador logra profundizar el conocimiento para una mayor seguridad y
soporte al momento de manejar la información recabada.
Se apoya en datos anteriores para poder planificar el trabajo a realizar y el posterior
análisis de la información recogida.
Los datos recopilados se obtienen mediante técnicas como las entrevistas y
cuestionarios.
El investigador en algunos casos debe mentir acerca de su identidad, de manera
que así pueda llegar a conseguir mayor información proveniente de las personas
afectadas, por ejemplo.

¿Cuáles son los tipos de investigación de campo?

Los tipos se pueden clasificar en dos categorías: exploratoria y enfocada a la


verificación de hipótesis; de las cuales aparecen distintas variantes según los motivos
que hagan al investigador acudir al sitio de interés.
Exploratoria: consiste en la participación del investigador en el lugar donde se
encuentra el objeto de estudio, para allí evaluar el sitio y analizar los elementos que
se pueden observar; esto con la finalidad de intentar hallar un patrón que relacione
distintos aspectos y así poder realizar “predicciones” acerca del comportamiento que
tendrá el fenómeno.

Verificación de hipótesis: ésta es aquella en la que la persona encargada de realizar la


investigación debe enfrentarse al medio donde está el objeto de estudio; ya que el
objetivo de ello es encontrar una explicación al fenómeno.

Actividad 3 1P En línea. Investigar sobre la investigación mixta, alcances,


características y enfoques.

Una vez elegido tu tema de investigación identifica el tipo de enfoque que se utiliza.
Definición de objetivo

Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de


acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de
complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de
planificación (que puede estar, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera
abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad,
según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

Un objetivo puede ser alcanzado de manera individual o en caso contrario, de


manera grupal, por la conformación de un equipo. En ambos casos, los esfuerzos
y la voluntad se verán empujados por la previa disposición de los objetivos a
alcanzar. Además, durante todo el proceso de ejecución, en general, los objetivos
sirven o cumplen la función de ser las guías, los ejes que se tomen durante dicho
proceso, puesto que una desviación o una mala elección pueden contribuir a no
alcanzar los objetivos propuestos.

Pero vamos a los ejemplos. De manera individual, pensemos en un investigador


que va a realizar un estudio sobre los hábitos de vida de una comunidad de
inmigrantes en determinada región del país. Además de elegir corrientes teóricas,
autores, bibliografía especifica del tema, y de justificar por qué su investigación es
importante de realizar, deberá especificar cuáles son sus objetivos. Ellos, guiarán
a todo el proceso de investigación, puesto que al finalizar, él deberá corroborar
sus resultados obtenidos en relación a sí pudo o no cumplir sus objetivos.
Resultados que no se correspondan con los objetivos, devendrá en una
investigación incoherente, y por lo tanto, fallida.

En este caso, podemos diferenciar a los objetivos generales de los objetivos


específicos o secundarios. Siguiendo con el ejemplo, el objetivo general podría
ser:

“Analizar los hábitos de vida de comunidades de inmigrantes de nacionalidad X


dentro del territorio urbano de la localidad X”.

Mientras, los específicos, podrían ser:

 “Identificar posibles casos de discriminación u hostigamiento a los


inmigrantes”
 “Reconocer la utilización de costumbres del lugar de origen de los
inmigrantes en el nuevo espacio que habitan”, etc.

Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes


características:

-       Deben estar redactado con claridad;


-       Deben comenzar con un verbo en infinitivo;
-       Deben ser alcanzables;
-       Deben contener además de la actividad, una finalidad;
-       Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;
-       Cada objetivo de aludir a un logro.

Actividad 1 2P: Identifica los objetivos de tu investigación de acuerdo a las


características señaladas. Deberás integrar un objetivo general y 5 objetivos
específicos. Deberás subirlo al espacio correspondiente en formato PDF.

El formato deberá cumplir con lo siguiente:

- Letra arial No. 12.


- Texto justificado.
- Interlineado 1.5.
- Margen izquierdo 3; derecho, inferior y superior 2.5.
- Títulos y subtítulos en negrito.
- Únicamente utilizarás viñetas formales como: número romanos, números
arábigos, puntos, guión medio.
- Entre el título y el texto, así como subtítulos deberás pasar dos espacios simples
sin marcar el interlineado.
- No se permite agregar imágenes.
- Únicamente es a blanco y negro.
Hipótesis

Una hipótesis, es una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello
una consecuencia. Es una idea que puede no ser verdadera, basada en
información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más
relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se
plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y
finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico,
para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a


través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve
para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende
demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por
el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una
hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado
en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la
hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede
realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante
verificación (para las hipótesis existenciales).

Aspecto de la hipótesis

Como se ha dicho, una hipótesis es una conjetura posible que se establece en


forma de proposición afirmativa, en futuro simple o en condicional. Una hipótesis
no se establece en forma de pregunta, como por ejemplo: ¿pueden los gansos
sobrepasar los 85 km/h volando? Sino que de una suposición, de la que creemos
que es algo viable y veraz, afirmamos que: los gansos pueden sobrepasar volando
los 85 km/h; o bien auguramos que: los gansos sobrepasarán volando los 85 km/h;
o bien: si un grupo de gansos escogido pueden superar los 85 km/h, entonces
podremos concluir que los gansos pueden sobrepasar volando los 85 km/h.

Obviamente, una hipótesis se formula después de una pregunta, del tipo: ¿pueden
los gansos sobrepasar los 85 km/h volando? Pero esto es únicamente una parte
integrante de una hipótesis general. Tras ello, elegiremos las variables para
experimentar y posteriormente, observaremos las conclusiones, que serán
analizadas, refrendadas (verdaderas) o refutadas (falsadas). Además, es posible
formular otras preguntas una vez la hipótesis ha comenzado, cómo por ejemplo:
¿pueden los gansos sobrepasar los 95 km/h volando?, ¿pueden los gansos del
sur de Huelva sobrepasar los 90 km/h volando?...

Pasos de la hipótesis

Los pasos de la hipótesis son: reunir información, compararla, dar posibles


explicaciones, escoger la explicación más probable y formular una o más
hipótesis. Después de hacer todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una
experimentación, en la que se confirma la hipótesis o no. Si la hipótesis es
confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es verdadero. En caso de que
no sea confirmada, la hipótesis es falsa.

Hipótesis de investigación

Una hipótesis de investigación representa un elemento fundamental en el proceso


de investigación. Después de formular un problema, el investigador enuncia la
hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del
proyecto que recién comienza.

Toda hipótesis constituye un juicio o proposición, una afirmación o una negación


de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son
proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o
falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas disponibles. En este
sentido, la replicabilidad o repetibilidad de los resultados es fundamental para
confirmar una hipótesis como solución de un problema.

La hipótesis de investigación es el elemento que condiciona el diseño de la


investigación y responde provisionalmente al problema, verdadero motor de la
investigación. Como se ha dicho, esta hipótesis es una aseveración que puede
validarse estadísticamente. Una hipótesis explícita es la guía de la investigación,
puesto que establece los límites, enfoca el problema y ayuda a organizar el
pensamiento.

Una hipótesis se considera explicación y por tanto toma cuerpo como elemento
fundamental de una teoría científica, cuando el conocimiento existente en el área
permite formular predicciones razonables acerca de la relación de dos o más
elementos o variables.

Dicha hipótesis indica el tipo de relación que se espera encontrar:


 Describe alguna o algunas propiedades de la relación entre A y B.
 El primer elemento A es la causa del segundo B.
 Cuando se presenta esto (A), entonces sucede aquello (B).
 Cuando esto sí, A, entonces aquello no, B.

Para que sea admitida como cuerpo de conocimiento científico, la hipótesis tiene
que poder establecer una cuantificación determinada o una proporción matemática
que permita su verificación estadística, pues el argumento meramente inductivo
no es científicamente concluyente.

Importancia de la hipótesis

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su


importancia es que dan rumbo a la investigación al sugerir los pasos y
procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.

Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa


claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el
investigador pueda:

 Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos, que desea alcanzar en el


desarrollo de la investigación.
 Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema
planteado.
 Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación
acordes con el problema que se desea resolver.
 Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se
emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.

Características de la hipótesis

 Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no


puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos.
 Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien
definidas y ser lo más concretas posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil.
 Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder
ser observados y medidos.
 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.

Asimismo, cada tipo de hipótesis tiene sus características extra.

 Las hipótesis descriptivas del valor de variables que se van a observar en


un contexto.
 Las hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más
variables y el orden de éstas no es importante. Pueden alcanzar un nivel
predictivo y parcialmente explicativo.

Identificación de las variables

Algunas hipótesis involucran variables cuantitativas que pueden poseer una


relación causal establecida. En ocasiones el investigador tendrá control o
capacidad de observación sobre unas variables y sobre otras no, en estas
dimensiones las variables involucradas pueden clasificarse en:

 Variable independiente: valor real dado a una hipótesis en relación con la


causa.
 Variable dependiente: valor real que se refiere al efecto, más no a la
causa.
 Variable interviniente: aquella que no se refiere a factores de causa o
efecto, pero que modifican las condiciones del problema investigado.

Ejemplos

En esta sección se proponen algunos ejemplos de las diferentes tipologías de


hipótesis que se pueden hacer:

 Hipótesis de investigación: La computadora con regulador trabaja 100%


del tiempo sin fallar. La computadora que se utiliza sin regulador solamente
trabaja 80% del tiempo sin fallar.
 Hipótesis no direccional: Existe una diferencia entre el nivel de ansiedad
de los niños con un coeficiente intelectual alto y aquellos con un coeficiente
bajo.
 Hipótesis direccional: Los niños con coeficientes intelectuales altos
tendrán un nivel de ansiedad mayor que los niños con coeficientes
intelectuales bajos.
 Hipótesis nula: No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre niños
con coeficientes intelectuales altos y aquellos que tienen coeficientes
intelectuales bajos.

Tipos de hipótesis

 Según su alcance: singulares (se refieren a un hecho singular, concreto) o


generales (versan sobre hechos que se repiten sistemáticamente). Dentro
de esta últimas: Universales (por ejemplo, todos los reptiles tienen sangre
fría) o probabilistas (no llegan al grado universal, por lo que aparecen bajo
formulaciones como la mayoría, %, etc.)
 Por su origen: Inductivas (se descubren secuencias y se confía en ellas; la
inducción es circular: se basa en que todos los casos que no hemos visto
serán iguales; es decir, se basa en cierta regularidad del orden de la
naturaleza), deductivas (deducciones de otras hipótesis), por analogía
(surgen a modo de metáfora, por el trasvase de hipótesis de unas
disciplinas a otras, como es el caso del darwinismo social y económico o
del mecanicismo –leyes de la mecánica adaptadas a la naturaleza–), Ad
Hoc (para justificar fallos de otras), o por intuición.
 Por su profundidad: Fenomenológicas (no buscan explicaciones de fondo,
sino que se quedan en la observación de fenómenos: caja negra) o
representacionales (pertenecen a un nivel más explicativo: caja traslúcida)
 Por su nivel natural: Sociológicas, biológicas, psicológicas, físico-
químicas, de varios niveles, etc.
 Por su fundamento: Empíricas (tienen a su base datos empíricos que le
dan cierta consistencia, pero no el soporte teórico de otras hipótesis o
teorías), teóricas (o plausibles, porque no tienen base empírica sino el
apoyo de otras teorías) o convalidadas (esto no quiere decir comprobadas,
pues si lo estuvieran ya no serían hipótesis).

Actividad 2 2P En línea. Por cada objetivo planteado agrega una hipótesis


que de respuesta al problema planteado.

Utiliza una sintaxis y ortografía impecable.


INTRODUCCIÓN

La introducción en cualquier tipo de trabajo escrito es el primer contacto que tiene


el lector con el texto, en el que se plantean los temas y aspectos que comprenden
el trabajo. Cumple un rol fundamental ya que es allí donde el lector decidirá si
continúa o no con su lectura.   

Al momento de escribir una introducción, es importante que quien lo haga se


plantee algunas preguntas que lo guiarán: ¿cuál es el tema del trabajo?, ¿por qué
se hace el trabajo?, ¿cuál es la finalidad?, ¿se quiere describir, analizar,
diferenciar o contrastar los temas? Lo recomendable es no hacer más de tres y no
hay necesidad de que el texto se relacione directamente con esas preguntas.
 
Por otro lado, se puede presentar de diferentes formas: una referencia cultural con
una fecha o dato importante, preguntas, una historia con impacto o cifras
llamativas.
 
Ejemplo:

El presente trabajo comprende el estudio de la infraestructura y el transporte fluvio


marítimo y terrestre dentro de la Cuenca del Plata y de los países que la
comparten con el resto del mundo. No ha sido considerado el transporte aéreo de
cargas por su menor significación relativa, ni tampoco el de pasajeros.

La importancia del transporte así definido queda ejemplificada si se observan los


grandes volúmenes de la producción agrícola, minera e industrial que debe ser
transportada. Solamente los productos de la tierra, granos, caña de azúcar y
maderas superan los 500 millones de toneladas. La distancia media del transporte
es de unos 500 km. Es interesante observar que el volumen transportado por
habitante es de aproximadamente 3 000 tonelada - kilómetro, en los países de la
Cuenca.
Si bien productos como la caña de azúcar recorren normalmente muy cortas
distancias, otros, como el arroz de los estados de Goiás y Mato Grosso, las
maderas de Mato Grosso y Rondonia y el azúcar y frutas del norte argentino
recorren distancias que muchas veces superan los 2 000 km. La producción
mineral arroja cifras bastante similares a las de la agricultura y en general la
distancia de los yacimientos respecto de los medios de transporte condiciona su
explotación. Esto ocurre por ejemplo con el hierro del Mutún (Bolivia) y el Urucum
(Brasil), donde el costo de transporte fluvial por el río Paraguay en las condiciones
actuales llega al doble del transporte marítimo de minerales provenientes de
yacimientos cercanos a la costa pero mucho más alejados del centro de consumo
de San Nicolás en Argentina.

El tema del transporte ha merecido la atención de los gobiernos de los cinco


países de la Cuenca del Plata, habiéndose realizado diversos estudios a cargo de
organismos nacionales e internacionales, que han cubierto los países que forman
el Cono Sur, en algunos casos y los de la Cuenca del Plata en otros o bien los
países en forma individual.
Justificación y delimitación de la investigación

Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por


consiguiente, es necesario justificar o exponer los motivos que merecen la
investigación. Así mismo, también debe determinarse su cubrimiento o dimensión
para conocer su viabilidad.
1. Justificación práctica:
Se considera que una investigación tiene justificación práctica cuando su
desarrollo ayuda a resolver un problema o por lo menos propone estrategias que,
de aplicarlas, contribuirían a resolverlo. Es decir, explicar por qué es conveniente
llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.
Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos. Lo que algunos
consideran que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es. Sin
embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un
estudio propuesto. Estos criterios evidentemente son flexibles y de ninguna
manera exhaustivos. Podemos decir que cuanto mayor número de respuestas
que se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más
sólidas para justificar su realización.
Conveniencia: ¿qué tan conveniente es la investigación?
Relevancia social: ¿cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué
proyección social tiene?.
Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
Valor teórico: ¿se logrará llenar algún hueco?, ¿se podrán generalizar los
restados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir
para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o más variables, o la relación entre ellas?,
¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se
espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿pueden sugerir
ideas o hipótesis para futuros estudios?
Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de
experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más
adecuadamente una población?
2. Delimitación de la investigación:
Una vez justificada la investigación, es necesario plantear las limitaciones dentro
de las cuales ésta se realizará.
Las limitaciones de un proyecto de investigación pueden referirse a:
Limitaciones de tiempo: cuando una investigación está referida a un hecho,
situación, fenómeno o población que van a ser estudiados durante un determinado
periodo, sea retrospectivo o perspectivo, es necesario determinar cuál será el
periodo dentro del cual se realizará el estudio.
Limitaciones de espacio o territorio: son aquellas demarcaciones que se
refieren al espacio geográfico dentro del cual tendrá lugar la investigación. Las
investigaciones pueden limitarse a una zona de una ciudad, a una ciudad, una
región, un país, un continente, etc.
Limitaciones de recursos: se refiere a la disponibilidad de recursos financieros
básicamente para la realización de proyecto de investigación. También se deben
incluir los recursos humanos, materiales, informáticos, y todos aquellos que
podemos llegar a necesitar.

Actividad 3 2P: Contesta las preguntas que te permitirán redactar


correctamente una justificación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 
·          Establecer objetivos de investigación.
·          Desarrollar las preguntas de investigación.
·          Justificar la investigación y analizar su viabilidad.

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o


experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía
básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se
encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.
 
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente
la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede
ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable
cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador
con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios
antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El
seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una
posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de
recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes
necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de
manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos
(Selltiz et al., 1976).
 
Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de
conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y
accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no
puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por
traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad
la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.
 
Criterios de planteamiento del problema
 
Los criterios —de acuerdo con Kerlinger (1975)— para plantear adecuadamente el
problema de investigación son:
 
1)         El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2)         El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la
probabilidad de...?¿cómo se relaciona ____________         con
________________...?etcétera.
3)         El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de
poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan
sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no
puede probarse empíricamente pues lo sublime” y “el alma” no son observables.
Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con
aspectos observables y medibles en la realidad.

Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear a través de una o varias preguntas —según sea el caso— el problema
que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas
tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión
(Christensen, 1980).
 
Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en
su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el propósito del
estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas deben resumir lo que habrá
de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma
correcta (una “receta de cocina”) de expresar todos los problemas de
investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis particular. Las
preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área—
problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin,
1979).
 
Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación
concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por qué
hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿en qué programas de
televisión hay muchas escenas de sexo?, ¿cambian con el tiempo las personas
que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se ponen “más la camiseta de la
compañía” que los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación
con el voto? Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
Estas preguntas que se citaron constituyen más bien ideas iniciales que es
necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un estudio.
 
La última pregunta, por ejemplo, habla de medios de comunicación colectiva”,
término que implica la radio, la televisión, los periódicos, las publicaciones, el cine,
los anuncios publicitarios en exteriores y otros más. Asimismo, se menciona
“voto”, sin especificar el tipo ni el contexto y sistema social (si se trata de una
votación política de nivel nacional o local, sindical, religiosa, para elegir al
representante de una cámara industrial o a otro funcionario). Y aún pensando que
fuera el voto para una elección presidencial, la relación expresada no lleva a
diseñar actividades pertinentes para desarrollar una investigación, a menos que se
piense en “un gran estudio” que analice todas las posibles vinculaciones entre
ambos términos (medios de comunicación colectiva y voto). En efecto, como está
formulada la pregunta, origina una gran cantidad de dudas como: ¿se investigarán
los efectos que la difusión de propaganda a través de dichos medios tiene en la
conducta de los votantes?; ¿se analizará el papel de estos medios como agentes
de socialización política en cuanto al voto?; ¿se investigará en qué medida se
incrementa el número de mensajes políticos en los medios de comunicación
masiva durante épocas de elecciones?; ¿acaso se estudiará cómo los resultados
de una votación afectan lo que opinan las personas que manejan tales medios? Es
decir, no queda claro qué se va a hacer en realidad. Lo mismo ocurre con las otras
preguntas, son demasiado generales. En lugar de ellas deben plantearse
preguntas mucho más específicas como: ¿el tiempo que un matrimonio dedica
diariamente a platicar sobre su relación tiene que ver con cuánto tiende a perdurar
ésta?, ¿cómo están vinculadas la satisfacción laboral y la variedad en el trabajo en
la gestión gerencial en grandes empresas industriales en Venezuela?, ¿las
comedias televisivas norteamericanas traducidas al español contienen mayor
cantidad de sexo que las comedias televisivas mexicanas?, ¿conforme se
desarrollan las psicoterapias aumentan o declinan las expresiones verbales de
discusión y exploración de planes futuros personales que manifiestan los
pacientes?; ¿existe alguna relación entre el nivel jerárquico y la motivación
intrínseca en el trabajo, en las empresas gubernamentales de Buenos Aires?,
¿cuál es el promedio de horas diarias de televisión que ven los niños colombianos
de áreas urbanas?, ¿la exposición por parte de los votantes a los debates en
televisión de candidatos a la Presidencia de Brasil está correlacionada con la
decisión de votar o abstenerse?
 
Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó anterior-
mente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas. Desde
luego, hay macroestudios que investigan muchas dimensiones de un problema y
que —inicialmente— pueden plantear preguntas más generales. Sin embargo,
casi todos los estudios (particularmente las tesis) tratan de cuestiones más
específicas y limitadas.
Asimismo, como sugiere Rojas (1981), es necesario establecer los límites
temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de
observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es
tentativo resulta muy útil para tener una idea más clara del tipo de investigación
que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos estos
aspectos sean incluidos en la pregunta o preguntas de investigación, pero pueden
plantearse una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del
tiempo, lugar y unidades de observación del estudio.
 
EJEMPLO

Un asesor en cuestiones de organización puede decidir llevar a cabo un estudio


sobre los medios de comunicación que utilizan los altos ejecutivos y plantear las
siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los medios de comunicación
que utilizan con mayor frecuencia los niveles gerenciales —o similares— en su
trabajo?, ¿qué tipo de información se transmite a través de dichos medios?, ¿con
qué propósitos se usa cada medio? En estas preguntas no se han especificado
diversas cuestiones que es necesario aclarar mediante una breve explicación. En
el ejemplo, ésta podría ser la siguiente: ‘La investigación incluirá las siguientes
formas de comunicación en las organizaciones: la interacción diádica ‘cara a cara’,
las reuniones en grupos pequeños, el teléfono, la comunicación a través de
terceras personas, la correspondencia (cartas, memoranda, avisos, notas, oficios),
las reuniones en grandes grupos, los tableros de aviso, las terminales de
computadora, el boletín y otras publicaciones de la empresa, y las grabaciones. Se
abarcaran solamente los tres niveles jerárquicos más altos de las empresas que
cuenten con más de mil trabajadores del área metropolitana de la ciudad de
Bogotá’.
 
UN EJEMPLO ADICIONAL

En el ejemplo que se ha venido desarrollando sobre el noviazgo, las preguntas de


investigación podrían ser: ¿la atracción física, la confianza, la proximidad física, el
reforzamiento de la autoestima y la similitud ejercen una influencia significativa
sobre la evaluación que hacen los novios de su relación, el interés mostrado por
ésta y la disposición de continuar la relación?; ¿cuál de estos factores ejerce
mayor influencia sobre la evaluación de la relación, el interés mostrado por ésta y
la disposición de continuar la relación?; ¿están vinculadas entre si la atracción
física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la
similitud?; ¿existe alguna diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto
al peso que le asignan a cada factor en la evaluación de la relación, el interés
mostrado por ésta y la disposición de continuar la relación?; y ¿la edad está
relacionada con el peso asignado a cada factor con respecto a la evaluación de la
relación, el interés mostrado por ésta y la disposición a continuar la relación?
Ahora bien, con una simple ojeada al tema nos daríamos cuenta de que se
pretende abarcar demasiado en el problema de investigación y, a menos que se
cuente con muchos recursos y tiempo, se tendría que limitar el estudio, por
ejemplo a la similitud. Entonces se podría preguntar: ¿la similitud ejerce alguna
influencia significativa sobre la elección de la pareja en el noviazgo y la
satisfacción dentro de él?
 
Al igual que en el caso de los objetivos, durante el desarrollo de la investigación
pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas; y como se
ha venido sugiriendo, la mayoría de los estudios plantean más de una pregunta ya
que de este modo se pueden cubrir diversos aspectos del problema a investigar.
Actividad 1 3P. Elaborar las pregunta de la investigación.

Definición: Marco Teórico

El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un


trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el
proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen
numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del
investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han
formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en
realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las
fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de
interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación
planteado.

Importancia del marco teórico:

Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema,


formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde
tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

Para qué sirve el marco teórico:

La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de


investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado
son raros los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún
plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.

Funciones del marco teórico:

 La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del


nuevo conocimiento.
 La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico
que se sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos
significativos que deben indagarse.
 La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para
interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible
desarrollar una investigación.
 La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es
decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la
desviación del planteamiento original.
 La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de
someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso
que ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.

Otras funciones del marco teórico:

 Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.


 Orientan como habrá de realizarse el estudio.
 Guía al investigador para centrarse en el problema.
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.
 Nuevas áreas de investigación.
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.

Estructuración o construcción del "marco teórico": La construcción del marco


teórico se refiere al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general
que se consideren válidos para el adecuado encuadre y fundamentación del
trabajo de investigación.

En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga


coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías,
o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de
investigación, donde se define cuáles son los conceptos que se utilizaran, las
variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la investigación, que resultados
se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera que quien lea el
marco conceptual pueda introducirse en el problema de investigación y
comprenderlo sin dificultad.

Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que


aquí se encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando
el proyecto será evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es
suficientemente sólido, es probable que sea rechazado.

Un buen "marco teórico" no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que
trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y
vincula lógica y coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y
proposiciones existentes que se trataran en la investigación.

Construir el "marco teórico" no significa solo reunir información, sino también


ligarla e interrelacionarla coherentemente en un escrito, de manera que sirva como
fundamento, como sustento, que respalde el trabajo de investigación a realizar y
que permita desarrollarlo con autoridad.
El marco de referencias puede estar compuesto por los siguientes marcos:

 Marco de antecedentes.
 Marco conceptual.
 Marco teórico.
 Marco demográfico
 Marco geográfico.

Marco de antecedentes: es el resumen de lo resultados que fueron encontrados


por otros investigadores sobre temas semejantes al tema general o al tema
específico planteados, es decir, las investigaciones ya realizadas referentes a
relaciones de las variables independientes y dependientes del estudio.

Pueden comentare, en este marco, las razones institucionales o políticas que


propiciaron la realización del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si el
tema fue tomado de alguna recomendación de una investigación ya realizada o
por realizar, o si se replica de una ya realizada.

Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del problema. En él aparecen las


definiciones de las variables contempladas en el problema y en los objetivos de
investigación, y de los términos claves que van a ser usados con mayor
frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio, a
las definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a la teoría en la
que se apoya la investigación.

Marco teórico: Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teorías que
pueden dar base teórica a la solución del problema de investigación. El marco
teórico será una descripción detallada de cada uno de los elementos esenciales
de la teoría, de tal manera que la formulación del problema y su solución sean una
deducción lógica de ella. Este marco también puede estar constituido por una
teoría específica creada por el investigador.

Regularmente, se confunde el marco teórico con el marco de referencia. Es


importante identificar que el marco teórico está incluido en el referencial. Muchas
veces s e utiliza el marco teórico como el marco general de todos los marcos, lo
cual origina un manejo desordenado de toda la información bibliográfica obtenida.

Marco demográfico: contiene las características demográficas pertinentes sobre


la población a estudiar, entre ellas sexo, edad, procedencia, etc. Este marco es
básico en el caso de un estudio con muestreo.

Marco geográfico: en algunos casos es importante demarcar la zona geográfica


donde se realizará el estudio, ya sea especificando las coordenadas geográficas o
utilizando mapas y croquis.
Actividad 2 3P. Elaborar un temario tentativo conformado por mínimo de 5
capítulos y 3 subtítulos para cada uno.

Actividad 3. 3P. Proyecto integrador. Incluir el trabajo con una conclusión.

También podría gustarte