Está en la página 1de 2

CLASIFICACIÓN FUENTES HISTÓRICAS

MOTÍN DE ARANJUEZ: RELACIONAR CON LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

1- Explicar brevemente el tipo de


fuente, la localización cronológica y el
contenido atendiendo a la siguiente
imagen:
En el pie de foto no aparece la fecha de la
realización de esa fuente histórica. Por
tanto, si el grabado procede del mismo
contexto histórico (Guerra de
Independencia), es primaria. Es artística ya
que pertenece a un grabado (litografía), de
naturaleza política ya que tuvo como
consecuencias la caída del primer ministro y
la abdicación del rey Carlos IV). Piden un cambio político. Es uno de los pasos hacia la guerra de
marzo de 1808, ya ha tenido lugar el Tratado de Fontainebleau, aún no se ha desencadenado la
guerra.
Representa a un grupo de personas apoyando a Fernando VII en frente del Palacio de Aranjuez.
Quieren que abdique Carlos IV.
2- Explicar el contexto histórico.
En marzo de 1808 acude un grupo de partidarios de Fernando VII al Palacio de Aranjuez, donde
se encuentra la familia real debido a la ocupación francesa. Acuden al Palacio exigiendo la
abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando VII, y la destitución de Godoy.
Es uno de los primeros pasos hacia la Guerra de Independencia junto con el Tratado de
Fontainebleau, por el que el ejército francés atravesaría España para invadir Portugal, pero
ocupan España; y las Abdicaciones de Bayona, en las que Napoleón consigue que tanto Carlos IV
como Fernando VII abdiquen en su lugar.
Finalmente, la Guerra de Independencia estalla con el levantamiento del pueblo de Madrid el 2
de mayo. Se desencadena entre 1808 y 1814 entre el bando español y el francés, este último
siendo superior. Consta de tres etapas y termina con la firma del Tratado de Valencay el 11 de
diciembre de 1813.

FUSILAMIENTO 3 DE MAYO

1- Explicar brevemente el tipo de fuente, la


localización cronológica y el contenido atendiendo a la
siguiente imagen:
Se trata de una fuente histórica secundaria ya que es una
interpretación de los hechos sucedidos en 1808. Es
artística al ser un cuadro pintado por Francisco de Goya,
de naturaleza militar, ya que desencadena una represión
consecuencia del levantamiento del 2 de mayo en Madrid.
El detonante que desemboca en la Guerra de
Independencia en 1808. Ya han tenido lugar las Abdicaciones de Bayona.
El cuadro representa el fusilamiento por parte de los soldados de Napoleón (mamelucos) a los
madrileños en la montaña de Príncipe Pío tras reaccionar contra la invasión francesa en España
en el levantamiento de Madrid (2 de mayo de 1808).
2- Explicar el contexto histórico.
Tras las Abdicaciones de Bayona, Carlos IV y Fernando VII renuncian al trono español en favor de
Napoleón y su hermano José Bonaparte reinará en España como José I. La invasión francesa tras
el Tratado de Fontainebleau en 1807 y la oposición del gobierno napoleónico desemboca en el
levantamiento del 2 de mayo por el que los españoles reaccionan ante la invasión francesa, y los
franceses tendrán que hacer frente a este levantamiento. Los soldados de Napoleón
respondieron fusilando numerosos madrileños el 3 de mayo de 1808. El levantamiento de
Madrid se extendió por el territorio desembocando en la Guerra de Independencia (1808-14)
desarrollada en tres fases entre el bando francés y el español y acabará con numerosas derrotas
francesas (Arapiles, San Marcial y Vitoria) y la firma del Tratado de Valencay el 11 de diciembre
de 1813 entre Napoleón y Fernando VII, por el que Napoleón devuelve el trono español y los
franceses abandonarán España.

También podría gustarte