Está en la página 1de 90

DEL FIDELISMO AL SEPARATISMO

Conte de Fornés, Beatriz.


¿Por qué este movimiento que se inició hacia 1810 en nombre del rey Fernando VII culmina
pocos años después con la ruptura de los lazos políticos que unían las posesiones con la
corona?
¿Por qué los hispanoamericanos que impulsaron el movimiento juntista en 1810 para
conservar estos territorios para el Rey Fernando VII (fidelismo) pocos años después adoptan
una posición separatista?
Se trata de un proceso complejo porque convergen en él dos fenómenos: la revolución y la
independencia, ambos entrelazados. Se despliegan juntos, se desarrollan sincrónicamente,
interactúan pero son distintas
Según el Dr. Alfonso García Gallo, “independencia” alude a la ruptura de lazos políticos con
España y “revolución” se refiere al cambio institucional y de ideas que se opera en los países
americanos.
(Apuntes)
Revolución: entendemos cambios, es la irrupción de la modernidad  cambio en el orden
político, económico, social, en los valores, la cosmovisión (cambio en todos los aspectos)
Independencia: como sinónimos de emancipar, separatismo, es la decisión política de romper
los vínculos políticos que unían las posesiones con la Corona, romper la vinculación con la corona
de Castilla (con el rey). NO es autonomía.
Esos dos fenómenos no necesariamente se tienen que dar juntos

(Conte de Fornés, Beatriz)


La revolución hispanoamericana es una respuesta a la crisis política peninsular provocada
por la invasión napoleónica. El fin que se perseguía era conservar las posesiones ultramarinas
para el rey cautivo y evitar que cayeran en manos francesas. El propósito del movimiento es
fidelista, pero se puede caracterizar como revolucionario por la forma en que se llevó a cabo: el
establecimiento de juntas. Acevedo afirma que la Junta (de Buenos Aires) era revolucionaria
por su constitución ya que tales organismos no tenían precedentes en el derecho español. La
Junta era una novedad en el régimen político.
(Apuntes)
Revolución: en Hispanoamérica comienza en 1810 con el movimiento Juntista (como
resultado de la crisis en España por la invasión napoleónica: en 1810 en la Península, en lo
político: se disuelve la Junta Central Gubernativa del reino y se instala el Consejo de Regencia,
en lo territorial: casi no queda península española). El movimiento juntista es el primer paso
para llevar la revolución.

1
El movimiento Juntista se dio por el fidelismo y por temor a la invasión napoleónica 
conservar las posesiones de América para el rey Fernando VII
Doctrinas que sustentan el movimiento Juntista: TRADICIÓN JURIDICA ESPAÑOLA (leyes
fundamentales del reino):
 Pactismo: monarquía pactista: origen del poder: Dios, que lo deposita en la comunidad y
ésta con un pacto se lo da al rey
 Plurimonarquía: estructura interna del Imperio: suma de reinos iguales unidos por la
cabeza del rey. En caso de que no haya rey, la soberanía revierte a cada reino.
¿Dónde está la revolución? En la actitud revolucionaria de las élites (no tienen fin
revolucionario): se animan a destituir al virrey y lo reemplazan por una Junta  es una
NOVEDAD
También esa decisión política de destituir al virrey implica cambios latentes, impensados por la
mayoría de los que actuaron, que en pocos años van a aflorar.

Independencia: Se adopta la decisión política de romper vínculos políticos con la Corona  se


da en la confluencia de 2 ejes: Cuando se cruzan los 2 ejes
 Temporalidad larga: madurez de las élites hispanoamericanas se llega a la decisión política
de romper los vínculos
 Coyuntura: situación internacional políticos con la Corona

Independencia  Confluencia de dos procesos:


1) Proceso de larga duración  Madurez de las élites hispanoamericanas (sentimiento de
arraigo) El proceso de independencia fue activado por la coyuntura, pero es resultado
de un proceso de larga duración que cristaliza a fines del siglo XVIII.
2) Coyuntura  situación conflictiva internacional Francia-España. La coyuntura actúa
sobre el proceso de larga duración para que cristalice la decisión política de romper con
la Corona.
(Conte de Fornés, Beatriz)

Madurez espiritual

La coyuntura internacional actuó como detonante del proceso, pero para que este se encauzara
hacia la independencia fue preciso una situación previa de madurez espiritual.
Esta aparece como resultado de un proceso de temporalidad larga que cristaliza hacia
mediados del siglo XVIII. En las últimas décadas de esta centuria, el grupo integrado por los
criollos ha crecido cuantitativamente (en número) y cualitativamente, en cuanto al poder que
ejercían dentro de la sociedad hispanoamericana (adquieren más poder económico, no tanto
poder político; adquieren conciencia de sí mismos: se llaman españoles americanos a sí
mismos; adquieren prestigio)  Fines del S XVIII: se fortalecen las élites

2
Esta situación obedecía al prestigio alcanzado y la riqueza acumulada y a la conciencia de
grupo que los integraba.
Céspedes del Castillo dice que los criollos se llaman a sí mismos españoles americanos como un
modo de reafirmar su identidad de grupo frente a los simples españoles.
Aunque todavía no aparece perfilada la noción de patria y menos aun el concepto de nación,
existe un lazo afectivo que los ligaba con su lugar de origen y que los hacía sentir diferentes a
los habitantes de otras latitudes. Batllori lo denomina “regionalismo prenacional”.
Este afecto por su tierra natal no se contradice con la lealtad debida a la corona. Los criollos
habían aceptado los principios de la ilustración cristiana. Por ello, no cuestionaban el régimen
político imperante aunque propiciaron la renovación científica, la reforma cultural, mejoras
sociales y económicas.

(Apuntes)
Las élites criollas adscriben a la ilustración moderada o cristiana o católica, debido a que llegó a
América desde España  hay una sensibilidad común.
Núcleo del pensamiento ilustrado:
o Idea de razón
o Idea de progreso (gracias a la razón)
o Idea de conocimiento útil de la naturaleza (a partir del método experimental)
Son ilustrados moderados porque reciben algunas ideas pero otras no. Sí reciben las ideas en
cuanto a la ciencia (importancia del método experimental y conocer la naturaleza), a la
educación (cambio en lo educativo: la ciencia tenía que ser incorporada) y a la economía
(eliminar trabas, flexibilizar los monopolios). No se impulsan cambios en lo religioso (se
intenta armonizar fe y razón) y político (no se cuestiona el sistema vigente: sistema
monárquico, creen que el rey llevará a cabo la reforma ilustrada). La adhesión a la ilustración
cristiana no proporciona ideas de cambios políticos, pero sí les da una actitud nueva ante la
realidad que les permite afrontar mejor los nuevos tiempos, los problemas nuevos.
Los Borbones cambiaron la concepción de la monarquía: no sería plural, sino NACIONAL y
CENTRALIZADA.
La Corona llevó una política transaccional (adhiere la proesora a Céspedes del Castillo y
Halperin Donghi): la Corona negocia una transacción entre las reformas centrales y los
intereses de las élites criollas ya que, para la prof, los Borbones no hacen reformas que alienan
a las elites criollas y que llevan a que se quieran separar de la Corona.

(Conte de Fornés, Beatriz)


Los criollos aceptaron, en general, las reformas llevadas a cabo por la corona que consideraron
apropiadas. Las élites criollas aceptan en líneas generales las reformas, pero rechazaron la

3
monarquía centralizada. No obstante, no se cuestiona el vínculo político con la Corona, no se
dice: “abajo Carlos III”.
Ante el intento centralizador de la nueva dinastía y su propósito de convertir a la monarquía
patrimonial en un estado integrado por “un cuerpo unido de Nación” entre europeos y
americanos, “persistió y se acentuó más la actitud de los criollos de sentirse como nación
propia y opuesta a los españoles peninsulares”. En este aspecto, siguieron adheridos a las
ideas tradicionales. Reconocían al rey y se consideraban miembros de la monarquía
patrimonial, unidos a los otros reinos por la dependencia del mismo monarca, “pero en lo
demás eran conscientes de su personalidad propia frente a la nación española” (Richard
Konetzke)
Los criollos dirigieron el movimiento en la sociedad. El mismo fue dirigido por las élites locales,
grupos minoritarios heterogéneos, integrados por hacendados, comerciantes y profesionales.
Hacia fines del siglo XVIII, se perfila este poderoso grupo de criollos que acepta su integración
en la monarquía, aunque crea conveniente ajustes dentro del sistema, se siente arraigado en su
tierra. Las ideas nuevas de la ilustración les proporcionaron una nueva visión del mundo.
Este sentimiento de arraigo a su tierra no ha cristalizado aun en un proyecto político de
separación. Pero, cuando la coyuntura los impulse a la acción, estos sentimientos latentes se
harán manifiestos y encarrilarán el proceso hacia la ruptura política.

Situación internacional

Coyuntura  situación conflictiva internacional: tres Momentos:


-1- Pre 1808. Años finales del imperio monárquico  modificaciones de las alianzas,
enajenación de territorios americanos
La situación internacional que actúa como detonante del proceso es la crisis bélica en que se
vio envuelta Europa como consecuencia del estallido de la Revolución Francesa. España, aliada
de Inglaterra y Portugal, entró en guerra contra el gobierno revolucionario francés pero,
firmada la Paz de Basilea (1795), inició una nueva fase de amistad con Francia que la condujo
al enfrentamiento con Inglaterra. España trató de permanecer al margen de la contienda, pero
cuando en 1804 la marina británica atacó y capturó naves españolas que regresaban de Indias
con tesoros, se vio obligada a declarar la guerra a Inglaterra. En 1805, la escuadra franco-
española sufrió la desastrosa derrota de Trafalgar.
Estos acontecimientos tuvieron repercusiones en las relaciones hispanoamericanas. El
comercio transatlántico español quedó dislocado desde 1793 y, prácticamente suprimido, años
más tarde por el bloqueo marítimo inglés. En 1795 autorizó el comercio directo con colonias
extranjeras y, dos años después, el comercio directo con países neutrales. Era necesario
obtener fondos para hacer frente a los enormes gastos.
Esta situación revelaba a las élites criollas la decadencia progresiva del poder español. Las
medidas dispuestas, al retoca la relación colonial para asegurar su supervivencia subrayaba a

4
las colonias que el interés de la metrópoli tendría siempre, para la Corona, prelación sobre el
suyo propio.
Durante esos años de guerra las posesiones sufrieron pérdidas territoriales que hicieron
pensar a los criollos que sus tierras eran enajenadas irresponsablemente por el gobierno
español. El dominio marítimo que ejerció Inglaterra después de Trafalgar provocó un
aislamiento casi total que llevó a las colonias a tener que defenderse por su cuenta ante
ataques extranjeros, como ocurrió en Buenos Aires en 1806 y 1807.
Las élites hispanoamericanas comenzaron a sentir el debilitamiento del lazo que las unía con la
metrópoli y el peso del pacto colonial. Poco a poco, se fueron dando cuenta que la vinculación
con la corona se había convertido en una carga porque eran las posesiones las que
continuamente colaboraban con la metrópoli y no a la inversa.
-2- Ausencia del monarca, crisis de la monarquía  1808-1814, se instalan juntas
que reconocen vínculos con el rey, se conservan sus dominios. Por la represión de la
Junta Central se debilita la relación metrópoli-colonias
En 1808 Carlos IV autorizó a Napoleón a cruzar territorio español para conquistar Portugal que
no se había plegado al bloqueo continental. El general francés aprovechó las circunstancias
para ocupar España. El Motín de Aranjuez provocó la abdicación de Carlos IV y la ascensión al
trono de Fernando VII. Tras los sucesos de Bayona la familia real española quedó prisionera de
Napoleón y José I fue coronado como rey de España.
GUERRA F.

1808 -1810, es la época clave de las revoluciones hispánicas, tanto en el tránsito hacia la
modernidad, como en la gestación de la independencia.

Los reinos y provincias de América participaban, de lejos ciertamente, pero con idéntica pasión
que los peninsulares, en el mismo debate político y, por lo tanto, en el mismo proceso
revolucionario.

América sigue la evolución ideológica de la península. Las coyunturas políticas peninsulares


son las que marcan entonces los ritmos de evolución americana

(Bushnell, David)
Los franceses reconocieron que América era una causa perdida para José Bonaparte, pasaron
entonces a estimular los movimientos de independencia, aunque el gobierno de París nunca
estuvo en posición de poder intervenir mucho en la situación colonial.
(Conte de Fornés, Beatriz)
Conocidos estos sucesos, se produjo el levantamiento del pueblo español para luchar por el rey
cautivo y la independencia nacional. En mayo se constituyeron las juntas de gobierno y, en
setiembre de 1808, la Junta Central Suprema Gubernativa de España y América, que fue
reconocida como órgano supremo de gobierno, tanto en España como en América, para
gobernar en nombre del rey. Inglaterra, tradicional enemiga de España, pasó a ser su aliada en

5
la lucha contra Napoleón. Hacia 1810, ante el avance incontenible de las tropas francesas, la
Junta Central se disolvió siendo reemplazada por el Consejo de Regencia, que convocó a Cortes
extraordinarias del rey (en España: revolución liberal porque las Cortes toman medidas que
desarticulan el Antiguo Régimen, que culminan con la Constitución de 1812, que establece una
monarquía constitucional y que la soberanía reside en la nación).

(Bushnell, David)
Ante la crisis española de 1808, los americanos pudieron escoger entre aceptar el dominio de
José Bonaparte o jurar obediencia a las autoridades provisionales creadas por las juntas
peninsulares que dirigían la resistencia frente a los franceses. También pudieron optar por
jurar obediencia a Carlota, la hermana de Fernando VII. Otra opción, fue establecer juntas para
gobernar en nombre del cautivo Fernando, tal como hicieron las provincias españolas. Esta
última alternativa implicaba la autonomía dentro de la monarquía común, pero a la larga
resultó ser una situación transitoria antes de obtener la separación total de España.
GUERRA, F.

El primero acontecimiento, el que marca de una manera definitiva a todo el mundo hispánico,
son las abdicaciones de Bayona. Los acontecimientos posteriores son conocidos a medida que
llegaban a las provincias españolas la Gaceta de Madrid del 25 mayo en la que se anunciaban
estas abdicaciones, empiezan un levantamiento contra los franceses y la formación de juntas
insurreccionales en nombre de la fidelidad a Fernando VII. La misma reacción de lealtad al rey
cautivo se produce en todos los lugares de América.

Estos acontecimientos son sorprendentes:

1. En primer lugar, la reacción no tiene precedentes.


2. En segundo lugar, hay que señalar el origen popular del levantamiento.
3. En tercer lugar, sorprende la identidad de reacciones tanto en España como en América.
Las proclamas y manifiestos publicados entonces ambos lados del Atlántico son
absolutamente semejantes.

Estos hechos sorprendentes permiten captar una serie de rasgos característicos del mundo
hispánico en esta época:

1. El primero es que a pesar de su carácter muy tradicional, la sociedad tiene un


conocimiento suficiente de los acontecimientos políticos. Es difícil hablar a un de una
opinión pública. Pero hay ciertamente una difusión bastante amplia de las noticias y
otras formas de opinión pública en las cuales desempeña un papel importante la
transmisión al pueblo de los gérmenes de opinión pública que existen en las élites.
2. La segunda característica remite a los valores del conjunto de la monarquía. Valores
antiguos:
a. fidelidad al rey,

6
b. defensa de la religión, de las costumbres, de la patria.

Los vínculos personales de vasallaje para con el rey y la identificación del catolicismo a lo español
continúan siendo totalmente operativos

El tradicionalismo tampoco es incompatible en un profundo y universal deseo de cambio.

Deseo de reforma social y político es efectivamente, universal en 1808. Fernando VII es el
símbolo de la regeneración, la expectativa de una nueva sociedad en la que reinará la justicia y
se encarnará luego en las constituciones.

Sin embargo, este claro tradicionalismo de los valores coincide con elementos anunciadores de
cambios futuros. La reacción patriótica, el rechazo de las abdicaciones, remiten a algo mucho
más moderno: A LA NACIÓN Y EL SENTIMIENTO NACIONAL. La palabra nación aparece en una
multitud de escritos. Ya no designa a las comunidades particulares, sino sólo a "la nación
española". Lo mismo ocurre en América. La nación, palabra clave del vocabulario político
moderno, que se identificará luego con los antiguos reinos o con las provincias, que ahora su
primera aparición solemne para designar al conjunto de la monarquía.

(Conte de Fornés, Beatriz)


Los sucesos en la Península provocaron sorpresa e incertidumbre en los americanos. No
obstante, en todas las regiones, se manifestó hacia 1808, la fidelidad al rey cautivo. La
situación hizo crisis en 1810 por la situación en la Península. La convicción de que el triunfo
francés era inevitable, el temor de que las posesiones fueran arrastradas a manos de Napoleón
y la falta de un gobierno legítimo con fuerza suficiente para defender el imperio, impulsó a los
americanos a la acción. Se desencadenó el proceso revolucionario que culminó con la
instalación de juntas en América (son juntas conservadoras de los derechos de Fernando VII)
Se fue operando una modificación en la percepción que los americanos tenían del lazo colonial.
Cuando se instaló la Junta Suprema, estas relaciones debieron reelaborarse.
GUERRA, F.

Se plantea el problema ¿quién gobierna y en nombre de quién? En diversos términos, todas las
juntas peninsulares emplean argumentos de tipo pactista.

Los vínculos recíprocos que existen entre el rey y el reino no pueden ser rotos unilateralmente.
Si el rey desaparece, el poder vuelve a su fuente primera, el pueblo. Estos razonamientos
emplean a veces el vocabulario de la neoescolástica española o el de la moderna soberanía del
pueblo, otros las referencias jurídicas a las antiguas leyes medievales, otros muchos las
mezclan todas.

Sin embargo, en todos los casos hay un hecho evidente: la ruptura con la teoría absolutista.

De ahí que, desde la primera semana del levantamiento, la petición de Juntas Generales,
Congreso o Cortes fuese universal.

7
En efecto, legitimar los gobiernos provisionales por el retorno de la soberanía al reino o a la
nación lleva inmediatamente al problema de la representación política. La formación de la
primera junta se hizo con procedimientos improvisados y diversos

Para crear un gobierno único que fuese capaz de dirigir la guerra hacía falta también superar la
fragmentación del poder La solución dada a estos problemas fue, como se sabe, la
constitución en Aranjuez, el 25 septiembre 1808, la de la suprema junta central gubernativa del
reino.

Halperin Donghi sostiene que “a diferencia del antiguo rito de la jura del nuevo soberano, el
acatamiento de la Junta suponía esta vez un reconocimiento, y por ello mismo redefinía la
relación entre gobierno metropolitano y administración colonial: se había abierto la crisis del
lazo colonial”
Esta redefinición de las relaciones con unas posesiones intactas y fuertes entrañaba grandes
riesgos para una metrópoli desgarrada por la guerra y preocupada por su propia existencia
como nación. Ello contribuiría a comprender la incapacidad de los gobiernos peninsulares para
proponer una política coherente para América.
GUERRA, F.
Reacciones americanas
Todas las fuentes americanas muestran el mismo patriotismo exaltado, la misma fidelidad a
Fernando VII, la misma determinación de resistencia al invasor, que en la península. Los
americanos rechazan las abdicaciones y declaran en todos los tonos su condición de españoles
y de patriotas. Pero el problema americano era idéntico al de la península: ausente el rey,
cesaban también de las autoridades delegadas y había que constituir Juntas que encarnan la
soberanía asumida por el pueblo En este contexto de aspiración a poderes dotados de una
legitimidad indiscutible es donde hay que situar la independencia de la que se habla con
frecuencia entonces y que no hay que confundir con la de los años posteriores. La independencia
se concibe en referencia a Francia y a los que en España colaboran con ella.

Ahora bien, aunque las reacciones americanas fueron las mismas que las peninsulares, ya que
idéntico era el imaginario político, las tentativas americanas para formar juntas como las
españolas no tuvieron éxito en 1808. Las circunstancias en América eran distintas:

 No hay en América ni tropas extranjeras


 No hay levantamiento popular,
 no hay guerra próxima.
 Tampoco había autoridades colaboracionistas como las que había en la península.
Por eso era difícil vencer de un solo golpe la resistencia de las autoridades reales que seguían
apoyándose en una tradición absolutista que ya se había hundido en España. También, en
cuanto se supo que la metrópoli resistía al invasor, los americanos dieron prioridad a la ayuda
que podrían prestarse para la guerra. Eso explica cómo en América del Sur, los americanos
acabaron reconociendo a la Junta de Sevilla

8
El decreto de enero de 1809 de la Junta Central requirió a los territorios americanos que
enviasen diputados para que se incorporasen a ella. Consideraba que “los vastos dominios que
España posee en las Indias no son colonias o factorías, sino una parte esencial e integrante de
la Monarquía Española”, pero el número de representantes que podrían tener era
notoriamente desproporcionado.
Por decreto del 14 de febrero de 1810, el Consejo de Regencia anunciaba a los americanos la
reunión de las Cortes prometiéndoles igualdad de derechos con los españoles peninsulares.
Reunidas las Cortes, por decreto del 15 de octubre, se declaraba que España reconocía que “los
dominios españoles en ambos hemisferios forman una sola y misma monarquía, y que los
naturales originarios de dichos dominios ultramarinos son iguales en derechos a los de la
península”.
GUERRA, F.

Legalidad de la junta

La Junta Central resolvía provisionalmente el problema. Fue reconocida como autoridad


suprema de la Monarquía por los peninsulares y por los americanos; pero su naturaleza era
ambigua. Gobierna en nombre y en lugar del rey.

Pero, al no haber delegación explícita del monarca, la Junta Central era un organismo
constituido por los diputados de las juntas insurreccionales, que se consideraban como
representantes de facto de la sociedad.

Desde el punto de vista jurídico, ni ella ni las juntas de donde provenía su poder tenían
precedente histórico algo, defecto grave en una sociedad en la que la legalidad se basa en lo
establecido por leyes ancestrales. También en la óptica representativa ya que la constitución de
la junta no había respondido a mecanismos representativos regulares.

Además, la representatividad de las cortes se veía afectada por la falta de diputados


americanos, hecho evidente por los círculos bien informados. El apoyo de América era
indispensable tanto por su ayuda financiera como por un temor obsesivo relacionado con un
movimiento independentista.

Temores a la participación americana en las cortes

La desconfianza hacia los americanos se basa en aumento del peso demográfico y económico
de América así como la construcción de una identidad.

En cuanto a la percepción de los peninsulares hay una tendencia creciente a considerar a


América como “colonias”.

La rebelión de Tupac Amaru y de los Comuneros del Socorro se llevaron a cabo en el contexto
de la independencia de EEUU. Por ello se plantean los planes de una independencia controlada
por la corona.

9
Se insiste en el carácter antiguo de las revueltas. Hacia fines del siglo XVIII, los
independentistas eran minoritarios. Pero el temor de los peninsulares a una independencia es
un dato que hay que tener presente para comprender las actitudes de los gobiernos
peninsulares.

La convocatoria

En la convocatoria de las Cortes y la elección de los diputados americanos que habrán de


representar a América en la junta central. Los temas que se va a discutir en adelante son los
temas claves que abren la puerta a la revolución política y a la independencia americana.

Temas principales:

1. El primer tema ocupa un lugar central en el imaginario político moderno y fue el tema
central de la Revolución Francesa ¿la nación está formada por comunidades políticas
antiguas, con sus estamentos, o por individuos iguales? ¿Es un producto de la historia
fue resultado de una asociación voluntaria?
2. El segundo tema planteado es el peligroso problema de la igualdad entre españoles y
americanos que provenía de la época de la conquista. De él dependían tanto la
existencia en América de juntas semejantes a la de la península, como la de una
representación, en las nuevas instituciones representativas, proporcional a su peso
humano.

Las reacciones de los americanos frente a la participación en las Cortes fueron ambivalentes.
Hubo satisfacción de poder participar y también insatisfacción ante la desigualdad en la
participación.

Las elecciones revelan, pues, un tradicionalismo muy extendido y un patriotismo hispánico


muy arraigado; pero también una lucha política muy fuerte.

La igualdad de condición tiene que traducirse en igualdad de derechos. Si la igualdad no se


respeta ahora y más tarde en las futuras Cortes, esto equivaldrá a la ruptura del pacto que liga
entre sí a los dos pueblos.

La representación aparece, no como el reconocimiento de un derecho, sino como una


concesión. Además la inferioridad se observa en el número de diputados (solo 9, uno por reino,
cuando en España eran 2).

Era un agravio fundamental, que llegaba a afectar a la legitimidad misma de la Junta Central,
aunque, por el momento, los americanos siguiesen obedeciendo al gobierno provisional de la
Monarquía.

CONTE DE F.

Estos conceptos debieron provocar en los americanos un efecto movilizador de dormidas


aspiraciones, de deseos de mejoras.

10
Pero cuando estos enunciados de principios debieron concretarse en una política adecuada, los
americanos no encontraron respuesta. Las Cortes no accedieron a peticiones fundamentales de
los americanos como la de lograr una representación equitativa en su seno ni atendieron a
multitud de solicitudes locales para lograr una reforma concreta en determinada región.
Las Cortes no llegaron a formular una política para la pacificación de las rebeliones americanas.
Se dispuso su represión demostrando una falta de comprensión del sentido del movimiento
juntista americano. Esta actitud repercutió en la élite americana.
Estos hombres que ya habían dado los 1º pasos de un gobierno propio a través de las juntas,
que habían iniciado la aplicación de las reformas que creían convenientes, sintieron que el lazo
que los unía con el monarca se debilitaba rápidamente.
Consideraban que si el rey regresaba, la relación con los reinos se daría sobre bases nuevas. El
fidelismo que apareció hacia 1808, perfilado con contornos nítidos comenzó a desdibujarse. Sin
embargo, no se había llegado aun en la mayoría de la clase dirigente a la ruptura interior, en el
plano de la conciencia, con el rey.
Por ello, las noticias de su regreso fueron, en general, bien recibidas pues se consideraba que
finalizaría con 6 años de guerra.

GUERRA, F.

Mutaciones políticas

PENÍNSULA AMÉRICA
Absolutistas ilustrados Metropolitanos Adeptos a la Junta
(Conde de Floridablanca) Central

Constitucionalistas Cabildo Propugnan la reforma de


históricos (Jovellanos) la Monarquía para que
sea constitucional

Revolucionaros Liberales Revolucionarios Proponen lo de la


(triunfan en la intelectuales soberanía en el pueblo y
constitución de Cádiz de una constitución a la
1810) francesa

El mismo día que se autodisuelve la Junta Central, se redacta un manifiesto que explique a los
americanos lo sucedido y se cierra el puerto para impedir noticias incontroladas. Precaución
que fue inútil. Para muchos americanos la península estaba ahora irremediablemente pérdida y
el Consejo de Regencia no era más que un espectro destinado a durar muy poco.

Algunas regiones americanas volverán a aceptar el nuevo gobierno.

11
Sin embargo, la unidad moral del mundo hispánico esta ya rota y la política moderna en
marcha. Los americanos empiezan, efectivamente, a tomar en mano su destino.

GUERRA, F.
Imágenes y valores
 Imágenes:
o Monarquía: vista desde dos ópticas:
a) Como una familia: padre (rey) e hijos (españoles
peninsulares y españoles americanos  con esta
visión llaman a la unidad frene a los problemas
b) Como un cuerpo: con cabeza (rey) y cuerpo
(miembros) entonces ante la acefalía condena al
cuerpo a la corrupción.
o Relaciones vasalláticas es bilateral:
a) Rey: es el señor
b) Reinos: son los vasallos
Esto implica cuestiones de fe jurada. Por lo tanto la
resistencia es un deber de defesa al señor.
 Monarquía y Nación:

o En España: pirámide de pertenencia en la base, pertenencia a los pueblos y


ciudades, luego a los antiguos reinos y, a través de ellos, a la Monarquía.
Dispersión de la Monarquía en comunidades diversas no quiere decir que en
1808 no exista un sentimiento de pertenencia a una única nación: al contrario.
Paradójicamente, la fragmentación misma conduce a la aparición de una idea de
nación muy fuerte. Consecuencia inesperada de la invasión, los habitantes de la
Monarquía se descubren como nación en unanimidad contra el enemigo común.
Coexisten de manera más o menos coherente dos niveles de pertenencia: uno,
político, que sigue siendo plural, y otro, afectivo y patriótico que es
profundamente unitario

o En América: existen estos dos niveles de pertenencia, pero interpretados de una


manera un poco diferente a la de los peninsulares. En América se piensa la
estructura política como una gradación de reinos y ciudades-provincias, pero
existe otro nivel de pertenencia: el americano cuya consistencia oscila entre lo
político y lo cultural. Por ello las proclamas americanas se dirigen
frecuentemente a los españoles europeos y a los españoles americanos,
marcando una composición dual de la Monarquía.

 Renacimiento del pactismo:

1. Por difusión de:


12
a) Iusnaturalistas (Grocio)
b) Contractualistas de la Revolución Francesa (Locke o
Rousseau)
Interpretaron estas teorías de un modo tradicional, para
proporcionar nuevas bases al antiguo imaginario
pactista.
2. Constitucionalismo histórico: anterior a la Revolución Francesa (en
España). Sacada a la luz, ahora para conceptualizar lo que debería ser la
Monarquía. (Jovellanos). Se trata de fundar una nación y de proclamar su
soberanía y de construir a partir de ella, por la promulgación de una
constitución, un gobierno libre. Sin embargo, la fuerza del
constitucionalismo histórico es tan fuerte que incluso los más radicales
tendrán que utilizar muchos de los términos políticos tradicionales,
aunque en documentos privados se revele su verdadero pensamiento.

-3- Regreso del monarca  no acepta los preceptos liberales, reprime a los
hispanoamericanos. 2 momentos:

Fernando VII, que había firmado con Napoleón el Tratado de Valencay en diciembre de 1813,
regresó a España a comienzos del año siguiente. Por decreto del 4 de mayo, declaró abolida la
constitución y que todos los actos de las Cortes eran nulos. Instauró un gobierno autocrático en
el que desempeñaba un papel preponderante la camarilla de consejeros. Dispuso la represión
enérgica de los partidarios del régimen liberal.
En cuanto a las posesiones, el rey adoptó una política inflexible basada en la fuerza como medio
de restablecer la paz. Aplicó un método militar de pacificación oponiéndose a las soluciones
políticas.
Los americanos querían una solución transaccional que permitiera conservar la unidad de la
monarquía reconociendo cierta libertad civil o autonomía de los americanos en el manejo de
sus asuntos. Querían renovar el juramento de fidelidad sobre bases nuevas.
Según Céspedes, la paz en Europa hacía factible enviar tropas expedicionarias desde la
Península que respaldasen la política de conciliación. Pero Fernando VII no intentó aplicar
ninguna fórmula de conciliación y dispuso la represión. Envió expediciones militares a cuyo
frente se encontraban jefes expeditivos con órdenes de vencer. Su política se encaminó al
extremismo y terrorismo.
En tales circunstancias a los americanos no les quedaba otro camino más que el de la ruptura
de la vinculación con el monarca. Radicalizaron su posición política y se encaminaron hacia la
independencia.

13
La ruptura de los vínculos con la corona se basó en los principios del derecho español positivo.
Según la tradición jurídica nacional, la autoridad regia tenía carácter contractual. Si bien el
origen último de poder estaba en Dios, el inmediato estaba en el pueblo que mediante un
contrato tácito lo depositaba en el rey. En consecuencia, el rey tenía la obligación de gobernar
en pos del bien común, si así no lo hacía su poder se quedaba sin sustento. De acuerdo con ello,
la independencia hispanoamericana encontró justificación jurídica en la tiranía que a partir de
1814 instauró Fernando VII.
El año 1814 es la frontera temporal de cambio a partir del cual el proceso se profundiza y se
encamina hacia la independencia. 1814  Frontera temporal que marca el giro del fidelismo
tradicional hasta el separatismo basado en la decisión del rey de reprimir.

(Apuntes) Es el trienio liberal, sigue gobernando Fernando VII con la Constitución liberal de
1812. Los liberales impulsan cambios en la política respecto a América, en vez de represión,
llevan adelante una política de pacificación.

Dos líneas de análisis que forman el marco necesario para comprender el proceso de la
independencia política de América: una de temporalidad larga (que culmina con la madurez
espiritual de la élite) y otra de aceleración histórica (el desarrollo de las relaciones metrópoli-
posesiones dentro de la difícil situación internacional planteada a partir de 1789). Ambas
vertientes convergen en un punto en el que se produce, en el plano de la conciencia del criollo,
la ruptura del vínculo con la Corona.
Sin embargo, no agotan la explicación ya que es imprescindible considerar los factores locales
debido al proceso de regionalización.
Hay una unidad del proceso de independencia en América, pero ese proceso tiene ritmos (se
acelera o retrasa en las distintas regiones). Por eso, pueden haber independencias tempranas o
tardías en relación a 1814 (el eje es el año 1814)

14
Independencia de Venezuela

La profesora Conte NO cree en la máscara de la monarquía, cree que la independencia fue


dándose por las circunstancias (no estaba pensada la independencia desde antes)

Antecedentes (Bushnell)
1806 Miranda, conspirador venezolano y agitador revolucionario hace un llamamiento
radical a la independencia. Por miedo a una insurrección como la de Haití de esclavos y pardos
libres, que en el caso de Venezuela eran la mitad de su población y la mano de obra de los
mantuanos, generó en estos un temor y uniéndose a las autoridades españolas lucharon contra
Miranda y sus ideas.
Mantuanos + autoridades españolas VS Mirandapierde. Se exilia a Inglaterra.
1808sucesos de España alarman. El capitán general Juan de Casas (Venezuela) tenía una
inclinación pro-bonapartista. Pero al ver la hostilidad popular frente a la llegada de una misión
francesa a Venezuela, desistió de esa idea y dio a entender que podría llegar a apoyar una junta
de gobierno provisional en Caracas, aunque llegado el momento frente a un intento de junta
mandó un serie de arrestos y se aseguró de contar con la ayuda de los pardos. Fue un intento
fracasado de formar una junta.

SUCESOS

(Conte)
1810 19/abril comenzó la revolución en Caracas (ante la noticia de la formación del Consejo
de Regencia). Se reunió un cabildo abierto en el que se dispuso la destitución del Capitán
General Vicente Emparán y su reemplazo por una Junta (integrada por miembros del cabildo +
diputados del pueblo, del clero y del gremio de pardos) El nuevo organismo recibió el nombre
de “Junta Suprema Conservadora de los derechos de Fernando VII”. El Acta elaborada el día 19
explicaba los motivos de tan importante decisión: “el cautiverio de Fernando y la disolución de
la Junta que suplía su ausencia”.
Las juntas asumen la soberanía que el rey no puede ejercer porque está cautivo (piensan en un
sentido tradicional en cuanto al origen del poder). Argumentan las leyes fundamentales del
reino para hacerlo: se fundamentan en la Doctrina Tradicional española (tradición jurídica
española)
Es una junta interina (provisoria). No reconoce la autoridad del Consejo de Regencia porque
“no ha sido constituido por el voto de estos fieles habitantes y no puede atender la seguridad y
prosperidad de estos territorios ni administrarles justicia ya que por la guerra y conquista
francesa no pueden valerse a sí mismos los miembros del Consejo” Ante ello, “el derecho
natural dicta la necesidad de erigir un sistema de gobierno que supla las faltas ejerciendo los
derechos de soberanía que han recaído en el pueblo”
Se adoptaron una serie de medidas dirigidas a asegurar su subsistencia, entre ellas la
destitución de funcionarios que junto con Emparán y los oidores partieron rumbo a España.
El mando militar se confió al coronel Don Fernando Rodriguez del Toro quien presidiría la
“Junta de guerra y defensa de las provincias”, recientemente constituida.

15
En lugar de la Real Audiencia, se creó un Tribunal de apelaciones, alzadas y recursos de
agravios.
La Junta adoptó una serie de disposiciones, entre ellas:
 Decretó la libertad de comercio con las naciones amigas y neutrales y reformó los
aranceles suprimiendo los derechos de exportación.
 Los indios quedaron exenos del pago de tributo
 Se prohibió el tráfico de esclavos
 Mandó establecer una Sociedad Patriótica para el fomento de la agricultura y la
industria
Son medidas ilustradas, de corte reformista, para mejorar su región
El 20 de abril la Junta dirigió una Alocución a los habitantes de la Capitanía en la que explicaba
los motivos de su instalación. Los argumentos fueron:
 Ausencia del rey
 Triunfo de los franceses
 Disolución de la Junta Central
 Desconocimiento de Consejo de Regencia
Sobre el Consejo decía: “nombrado por sí mismo, sin títulos que lo autoricen, sin sanción
nacional que lo legitime, sin recursos ni fuerzas que lo sostengan, aislado dentro de Cádiz,
rodeado de enemigos, gobierno ilegal, que quiere reducir a 5 individuos toda la nación
española y a los límites de Cádiz las posesiones que tiene el antiguo y nuevo mundo”
El 27 de abril la Junta se dirigió a los Ayuntamientos de las capitales de América indicando
“fidelidad al monarca, guerra a su opresor, fraternidad”, y los invitaba a “contribuir a la obra de
Confederación americana española”.
Por nota del 3 de mayo respondió a la Comunicación que el 14 de enero de 1810 el Consejo de
Regencia dirigió a las autoridades americanas en la que sostenía que los pueblos de América
serían considerados como parte integrante de la monarquía y tendrían debida participación en
las Cortes nacionales. En la nota redactada por Andrés Bellos, tras censurar el reglamento de
elecciones, se ratificaba la decisión de desconocer al Consejo de Regencia.
Ante esta actitud, el Consejo de Regencia declaró, a comienzos de agosto, vasallos rebeldes a los
venezolanos y ordenó el bloqueo condicional de sus provincias. Designó Capitán General de
Venezuela a Fernando Miyares, gobernador de Maracaibo; y al frente de una escuadra con la
misión de procurar la sumisión de Caracas y Santa Fe partió Antonio Cortabarria.

Bushnell
La Junta envió emisarios a la mayoría de las principales ciudades de la capitanía para que
adhirieran al movimiento la mayoría lo hicieron y formaron juntas de gobierno que eran
semiautónomas pero aceptaban la primacía de la de Caracas.
No se unieron al movimiento:
 zona occidental: Coro y Maracaibo Se mantuvieron fieles a Cádiz
 zona oriental: Guayana

(Conte)

16
La Junta Suprema envió emisarios a las principales ciudades que integraban la Capitanía para
que se adhirieran al movimiento de Caracas. La mayoría de estas siguieron el ejemplo de la
capital constituyendo sus respectivas juntas de gobierno entre los meses de abril y octubre de
1810. Las juntas orientales enviaron delegados a la Junta Suprema constituyéndose el 1º
gobierno nacional.
No se plegaron al movimiento revolucionario los Ayuntamientos de Coro, Maracaibo y Guayana
en el que, pese a haberse constituido una junta, triunfó luego la reacción. La Junta Suprema
decidió recurrir a las armas y envió un ejército a las órdenes del Marqués del Toro. Éste
dispuso el ataque a Coro pero, ante la resistencia de la ciudad, debió ordenar la retirada y
regresar a Caracas.
Mientras, en la capital, se produjeron incidentes que contribuyeron a generar descontento en la
población y a complicar la situación. La Junta descubrió y desbarató un movimiento
contrarrevolucionario que se proponía sustituirla.
Dieron los caraqueños los primeros pasos en el plano de las relaciones internacionales. Se
designaron agentes diplomáticos ante EEUU, Londres y las Antillas inglesas, para lograr el
apoyo de sus gobiernos y, ante Nueva Granada, para alcanzar una alianza
 EEUU:
Hacia Washington partieron Juan Vicente de Bolívar y Telésforo Orea. Fueron recibidos por el
Secretario de Estado, Mr. R. Smith, quien les prometió que su gobierno estrecharía relaciones
de amistad y comercio con Venezuela.
 Nueva Granada:
Don José Cortés de Madariaga fue designado ante las provincias de Nueva Granada. Sus
gestiones tuvieron éxito pues prepararon el tratado de alianza entre ambos gobiernos que se
firmó en Bogotá al año siguiente.
 Londres: Recordar que en 1811 Inglaterra y España eran aliados.
A Londres fueron enviados Simón Bolívar, Luis López Méndez y, como auxiliar, Andrés Bello.
Expresan que Venezuela independiente como lo está del Consejo de Regencia, no se considera
ni menos fiel a su monarca, ni menos interesada en el éxito feliz de la santa lucha de España.
Ante la amenaza francesa solicitaron protección marítima inglesa y, por otro lado, la mediación
de Gran Bretaña en las relaciones entre el gobierno de Caracas y la Regencia. Pidieron que “el
Gobierno de S.M.B. se sirviese expedir instrucciones a los jefes de las escuadras y colonias de
las Antillas, para que favoreciesen los objetos insinuados, muy especialmente las relaciones
comerciales”.
Wesllesley respondió, en agosto, en un Memorándum dirigido a los comisionados y
comunicado también a la Regencia. En él expresaba “el peligro a que se exponían los intereses
de la monarquía española y de los aliados, por la separación de Venezuela de la autoridad
central reconocida en España, y por tanto procuró inculcarles la necesidad de adoptar medidas
conciliatorias que pudiesen conducir a reunir la provincia a la autoridad que ejerce
actualmente el Gobierno de la metrópoli” (Inglaterra cree que lo mejor es que Venezuela acepte
el Consejo de Regencia). Aseguró que esta unión era muy importante para lograr la
conservación de los derechos de Fernando VII y la integridad de la monarquía ante la invasión
francesa.
No podía ser otra la posición de Inglaterra pues, en el marco de la lucha contra Napoleón,
España era su aliada (era un buen aliado para derrotar a Napoleón porque está en el

17
continente) en virtud del tratado firmado en 1809. Por lo tanto, su política apuntaba a asegurar
la independencia de la monarquía española y evitar cualquier acto que tendiera a destruir la
unidad del imperio disminuyendo su fuerza en la lucha contra el enemigo común.
Los comisionados insistieron en que aceptarían las negociaciones, pero sobre la base del no
reconocimiento del Consejo de Regencia. Días después, los comisionados dieron por terminada
su misión. Bolívar regresó a Caracas, mientra que Bello y López Méndez permanecieron en
Londres.
En Venezuela, en noviembre, terminaron de realizarse las elecciones de los diputados que
conformarían el Congreso Nacional. Este había sido convocado por la Junta mediante la
Alocución del 10 de junio que fue acompañada del Reglamento electoral; ambos redactados por
Germán Roscio. Debido a que la Junta había incorporado solo algunos diputados de gobiernos
provinciales, era necesario constituir un gobierno nacional fuerte que, ante el rumbo que
tomaban los acontecimientos, diese solidez a la cooperación de las provincias. La Convocatoria
al Congreso obedecía a que la Junta solo incluía representantes de Caracas y se buscaba un
gobierno que fuera representativo de la Capitanía General. Según el Reglamento electoral los
diputados debían recibir mandatos imperativos para evitar abusos.
Junto al propósito de constituir un gobierno realmente representativo para conservar los
derechos del monarca cautivo, aparece el objetivo reformista que intenta introducir
modificaciones para un mejor gobierno de la región.
Una vez llegados a la capital los 2 tercios de los diputados, se instalaría el Congreso bajo el
nombre de “Junta General de diputación de las provincias de Venezuela”. En este cuerpo
depondría su autoridad la Junta Suprema que se mantendría como gobierno provisional de
Caracas.
Según Parra Pérez, prevalecerían los partidarios de mantener la integridad de la monarquía
ante aquellos que ya pensaban en encaminarse hacia la independencia absoluta.
A comienzos de diciembre, el Comisionado de la Regencia, Don Antonio Ignacio Cortabarría se
dirigió desde Puerto Rico al gobierno de Venezuela. Le comunicaba el decreto de las Cortes del
15 de octubre y solicitaba en nombre de la Regencia que se reconociese la autoridad de las
Cortes extraordinarias y a Miyares como nuevo Capitán General de Venezuela. Amenazaba con
el bloqueo en caso de resistencia. La Junta respondió desconociendo la legitimidad del Consejo
de Regencia y de las Cortes. Ante esto, Cortabarría dispuso en enero de 1811 el bloqueo
español a las provincias disidentes de Venezuela.
Existía una preocupación de que se diese un entendimiento entre Fernando y Napoleón en el
que se viesen involucrados los territorios americanos. Esto puede haber contribuido a orientar
el movimiento hacia la independencia.
Se van sumando los factores que aceleran el proceso: el regreso de Francisco Miranda y Simón
Bolívar, que se produjo hacia fines de 1810.
Miranda había seguido desde Londres con gran expectativa los sucesos ocurridos en Europa y
América a partir de 1808. Siguió trabajando por la causa de la independencia a través de
diversas actividades, por ejemplo: enviando correspondencia a los hispanoamericanos. Los
mantuanos (élite criolla de Venezuela) veían con resquemor a Miranda.
A los pocos días de su arribo a Londres, los comisionados ante el gobierno inglés por la Junta
de Caracas, se entrevistaron con Miranda.

18
Los comentarios de los enviados sobre la situación en Caracas estimularon el deseo de Miranda
de regresar a su tierra natal.
El embajador español en Londres trató de lograr del ministro inglés la promesa de que
impediría el regreso de Miranda. Wellesley vacilaba en tomar una resolución. Miranda
abandonó este país sin expreso consentimiento del gobierno.
Miranda ejercerá una incidencia preponderante en la marcha de los acontecimientos. El
instrumento que utilizó para ejecutar sus planes fue la Sociedad Patriótica (creada por la
Junta): Miranda la convirtió en una asociación política, donde se hablaba de ideas de
Independencia y de República (revolucionario porque es un nuevo régimen).
Asistían a las reuniones muchos mantuanos, jóvenes revolucionarios, burgueses y gente del
pueblo partidarios de la independencia absoluta. Entre sus miembros se destacaban Simón
Bolívar. Sus integrantes propiciaban la libertad y la república. Pronto se convirtió en un grupo
de tendencias radicalizas que ejerció efectiva presión sobre el gobierno imprimiendo el rumbo
al proceso revolucionario.

Sociedad Patriótica: Busnell


 Opinión de Bolivar: no veía posibles cambios desde España en el sistema colonia por
más que vencieran a Napoleón.
 Opinión de Miranda: idea de Independencia radical. Su postura y figura aceleró las
acciones en pro de la independencia.

(Conte)
El 2 de marzo de 1811 se instaló en Caracas el Congreso (juró fidelidad a Fernando VII), que
designó un Poder Ejecutivo integrado por 3 vocales que se turnaron en la presidencia
semanalmente. Se constituyó el Poder Judicial mediante la creación de una Alta Corte de
Justicia.
La prensa periódica contribuyó a agudizar la tensión. A la Gaceta de Caracas que se imprimía
desde 1808, se sumaron el Semanario de Caracas (noviembre de 1810), el Mercurio
Venezolano (enero de 1811), el Patriota de Venezuela, órgano de la Sociedad Patriótica (junio
de 1811), el Publicista de Venezuela que incluía las crónicas del Congreso escritas por su
secretario Isnardy, etc. Los artículos publicados insistían en la necesidad de declarar la
independencia, debieron ejercer importante impacto sobre la opinión pública estimulando la
efervescencia popular.
En el mismo sentido actuaba la Sociedad Patriótica cuya presión sobre el Congreso para que
adoptase medidas extremas, aumentó considerablemente. El 19 de abril celebró la Sociedad el
aniversario de la revolución con una sesión presidida por Miranda. Se recorrieron las calles con
banderas y estandartes, se destruyeron retratos de Fernando VII en medio de mueras a la
metrópoli y a la tiranía.
La incorporación al Congreso de Francisco Miranda como diputado de Pao contribuyó a
fortalecer en su seno al grupo de partidarios de la independencia.
En este ambiente, en que las ideas iban madurando a través de los debates y confrontaciones,
actuó como detonante un incidente de poca importancia pero que convenció a muchos de la
necesidad de apresurar la adopción de decisiones. El capitán Feliciano Montenegro Colón había
llegado hacía unos meses a Caracas como enviado de la Regencia. Ante sus declaraciones de
19
adhesión a la revolución, la Junta Suprema lo había designado oficial mayor de la Secretaría de
Guerra. El 1º de julio el Ejecutivo comunicó al Congreso que Montenegro Colón que conocía
importantes secretos de estado, se había fugado llevando parte del archivo.
En el mismo sentido, al día siguiente, actuó la lectura de la correspondencia enviada desde
Washington por Telésforo de Orea pues permitió a los partidarios de la independencia, alegar
la actitud favorable de los EEUU.

Conte
CONGRESO. SESIONES
 3/Julio: Los acontecimientos se habían ido enlazando de tal manera que el planteo sobre
la independencia absoluta de España ya no se podía soslayar. El 3 de julio, el presidente
del Congreso, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, manifestó que era el momento de
tratar sobre la independencia absoluta. Hubo un debate. Se consideró que Venezuela “de
hecho” era independiente al recobrar el pueblo la soberanía el 19/abril/1810 y que era
necesario declararla “de derecho”. Se consideró que cesaron los derechos de F VII con su
abdicación en Bayona y que no revivirán aunque el rey recobre su libertad. Se planteó si
el Congreso podía dar ese paso: generó diferentes posturas. El diputado por la Grita,
presbítero Juan Vicente Maya, se inclinó por la negativa porque era necesaria la consulta
a los pueblos. Otros diputados consideraron que no era necesario porque “el reglamento
de elección con que fueron constituidos representantes de los pueblos les autoriza”
También les preocupaba la posición que adoptaría Inglaterra y EEUU. Finalmente no se
toman decisiones en esta sesión. Sólo se debatieron posturas.
Una comisión de la Sociedad Patriótica se dirigió al Congreso para comunicarle que
propiciaba la independencia absoluta. El Congreso dispuso suspender el debate y
realizar una consulta al Poder Ejecutivo sobre la conveniencia de la declaración. El
gobierno respondió favorablemente.

 5/ Julio: el Congreso volvió a reunirse. Nuevamente se entabló el debate, en el que los


diputados reiteraron sus ideas. Se efectuó la votación, salvo el diputado Maya que se
opuso, el Congreso declaró la independencia absoluta de Venezuela.

 7/ Julio: el Congreso encargó al diputado Roscio y al secretario Isnardy la redacción del


Acta de la Independencia, que fue aprobada el 7 de julio, en la que argumentan los
motivos de la separación de España:
o El cambio de dinastía sin el consentimiento del pueblo de Venezuela, que había
sido declarado parte integrante de la monarquía
o Son víctimas de la opresión (durante más de 3 siglos): despojados los criollos de
sus libertades y alejados de la función pública.
o Los Borbones al dirigirse a Bayona contra la voluntad de los pueblos “faltaron el
deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos”, no
cumplieron con su deber de soberano de defender sus posesiones ya que las
cedieron a los Bonaparte sin consentimiento de los americanos.
o Las autoridades de la Península respondieron a las juntas instaladas en América
con una declaración de guerra
Bushnell
1811 se dicta una constitución de corte liberal de la 1º república de Venezuela

20
Características:
 Estructura federal: respeta la autonomía de las diferentes divisiones de la ex capitanía.
Criticada por
o Miranda Ambos sabían que estaba inspirada en la de EEUU, pero que por
o Bolívar diferencias culturales e históricas no era apropiada para Venezuela. Ambos
prefirieron un estado más centralizado.
 Estableció igualdad jurídica para todos los hombres sin distinción de raza (en palabras,
poco en hechos)
 Suprimía fueros (clero y militares)

Factores que impulsaron la Independencia en Venezuela:


1. Hostilidad provocada en Venzuela por la política represiva del Consejo de Regencia, que
dispuso el bloqueo de la región
2. Temor de los caraqueños a un entendimiento entre Fernando VII y Napoleón, donde se
entregaría territorios americanos al Imperio Francés
3. Influencia de la prensa (vehículo de difusión de ideas y novedades), que fue generando
una corriente de opinión favorable en el pueblo y ejerció influencia en el Congreso
4. Presión de la sociedad Patriótica sobre los diputados para que se inclinaran por
declarar la independencia de España.
La historiografía habla de nuevas formas de sociabilidad o de sociabilidad
moderna (por sus ideas, prácticas societarias) al hablar de las sociedades
patrióticas. Son sociedades de pensamiento. Establecían sus propios reglamentos:
todos los hombres en ellas eran iguales, todos podían votar y ser electos, funcionan
como vehículos de difusión de novedades. Fueron patrimonio de las élites, pero
fueron un paso importante
5. Figuras de Bolívar y Miranda, cuyo accionar pudo fructificar porque actuó en un clima
social favorable.
6. El que lleva adelante el movimiento revolucionario es la elite venezolana, esencialmente
integrada por criollos residentes en la capital  mantuanos (criollos, ricos y poderosos,
producían cacao). Era un grupo compacto que había demostrado decisión en la defensa
de sus intereses cuando estaban en pugna con los de los comerciantes peninsulares,
sobre todo a partir de la instalación de la Compañía Guipozcoana. Este grupo
monopolizaba la posesión de la tierra que era dedicada al cultivo del cacao: los
mantuanos eran los dueños de las grandes haciendas (cacao con mano de obra
esclava).
7. Eran un grupo minoritario que se encontraba de la cúspide de la estructura social cuya
base la constituían pardos y negros, que eran el 60% de la población. Pardos (mestizos)
y negros libertos pugnaban por mejorar su condición. Preocupaban a la elite
minoritaria, había comenzado la discriminación étnica.
En el siglo XVIII, los pardos intentaron ascender socialmente comprando cédulas de
gracias al sacar (blancura legal: condición legal de blanco). La élite protestó ante la
Corona por la política que “tendía a proteger a los mulatos o pardos”

21
En 1795 en Coro se produjo una rebelión de negros y pardos. Si bien fue fácilmente
sofocada, puso en evidencia que existía un frágil equilibrio social bajo el cual subyacía
una sorda pugna de grupos e intereses.
La aristocracia consideró necesario conservar la estructura del poder colonial que era
garantía de orden y jerarquía y mantenía ese inestable equilibrio. Ejemplo, es la
colaboración que ofreció a las autoridades para sofocar la Conspiración de Gual y
España en 1797.
Al producirse el vacío de poder en 1810, consideran que es necesario hacerse cargo de
la situación para mantener su situación de preeminencia social.
8. Durante esos años conflictivos se persuadieron de la necesidad de lograr el poder
político para resguardar mejor sus intereses económicos.
Desde lo económico se ve una expansión de la Capitanía General en la 2ª mitad del S.
XVIII por la expansión de la producción y el comercio del cacao. Pero a fines del siglo
XVIII, cuando España se ve envuelta en situación de guerra el comercio se ve dislocado
inmediatamente. Venezuela no pudo enviar cacao a su principal mercado, que era la
metrópoli. Se produjo la caída de los precios de los productos locales y el aumento de
los productos importados. Cuando la corona concedió el permiso para comerciar con
países neutrales, se dio como resultado el alza del precio de los productos del país y la
moderación de los precios de los artículos importados.
La Real Orden de 1797 (para comerciar con países neutrales y amigos) fue anulada en
1799. En octubre de 1801, una orden de España autorizó el comercio con los neutrales
pero fue suspendida 2 años después y renovada en 1807. El problema fue resuelto por
la Junta Suprema de Caracas en 1810. Una de sus 1º medidas fue restablecer el comercio
con los neutrales.
La experiencia de los últimos años les indicó que la política comercial respondía a los
intereses de la metrópoli sin considerar los de las posesiones. Situación que se revirtió
desde 1810 cuando tomaron las riendas del poder.
Ello no implica sostener que hicieron la revolución impulsados por sus intereses
económicos, sino que, una vez que provocaron el cambio, se dieron cuenta que ellos
defenderían mejor sus intereses que si se subordinaban a una metrópoli cuya política
comercial estaba sometida a los intereses de Cádiz.
De todos modos, no se considera que el proceso emancipador haya sido provocado por
móviles económico-sociales. Pero sí ejercieron influencia las cuestiones económicas y
sociales al momento de tomar una decisión.
9. La ilustración penetró con mayor profundidad en Venezuela que en otras regiones por
ser ciudad puerto y debido a la actuación de la Compañía Guipuzcoana de Caracas
(compañía de capitales vascos que se encargaba del comercio entre Venezuela y
España) que incide en la difusión de la ilustración cristiana, que según Ramón Basterra
fue “el agente de preparación, el hilo transmisor del estado del espíritu, de erudición y
de explotación práctica, moderna”. Por ello, los criollos, si bien no se habían adherido a
los nuevos principios en el aspecto político, poseían una actitud mental más crítica para
enfrentar la difícil situación planteada.

En Venezuela el eje que lleva a la Independencia es político, pero acá hay otros aspectos que
llevan a la Independencia, por ejemplo, el eje económico y social, que impulsan también la
Independencia.

22
Conclusión: En Venezuela se suman actores (Miranda y Bolívar) y situaciones, además existía una
élite compacta, dinámica, abierta al cambio que actuó en función de sus intereses de grupo pero
dando respuesta al problema político que afectaba a toda la sociedad. Se vieron envueltos en una
coyuntura compleja, en la que concurrieron diversos factores para que se decidieran
tempranamente por la independencia. Así se dio el paso del fidelismo al separatismo en la élite
mantuana.

CONTRARREVOLUCIÓN: PUNTOS FUERTES

1) (agosto 1811)Valencia: sometida con dificultad


2) (marzo1812) Llegada del Gral. Monteverde, que realiza una expedición
contrarrevolucionaria (desde la colonia española de Puerto Rico). Avanzó desde Coro
contra el territorio patriota, hacia Caracas.
3) (26/marzo/1812)Terremoto. Destruye territorios patriotas.
4) Los llaneros responden a la llamada de los líderes del a guerrilla realista.
NOTA: continúas tensiones sociales y racialesincumplimiento de las medidas del congreso.
23/abril/1812Ante este agitado panorama es nombrado Miranda como Jefe Supremo con
poderes dictatoriales pero no fue suficiente para contener la situación
Monteverde continuó avanzando hasta que hizo abandonar la fortaleza de Puerto Cabello
donde estaba Bolívar.
Ante esta situación Miranda capituló 25/julio/1812
Un grupo de antiguos subordinados (Bolívar entre ellos) sospecharon de los motivos de
Miranda para rendirsepor eso capturan a Miranda y es encarcelado por Monteverde y
enviado prisionero a España. Queda Venezuela bajo mando de Monteverde.
Fin de la 1º República

LA RECONQUISTA CAMPAÑA ADMIRABLE

Dos frentes:
1. 1813: Santiago Mariño: (que se había refugiado en Trinidad) invadió la zona oriental de
Venezuela.
2. Bolívar: (que se había refugiado en Nueva Granada) lanzó un ataque desde occidente
(Campaña Admirable de 1813) avanzando hacia Caracas. Logró entrar triunfalmente el
6/agosto/1813  “guerra a muerte” contra los peninsulares que no adhirieran a la
revolución: declarada por Bolívar el 15/ junio/1813 en mitad de la campaña admirable.
Con el triunfo de esta campaña, comienza la 2º REPÚBLICA DE VENEZUELA cuyo gobernante
“de facto” rigió por una dictadura militar para evitar la debilidad política de la Primera
República.
Tomás Boves: cabeza de la 2º contrarrevolución (español contrabandista de los llanos). Fue el
jefe de la más exitosa guerrilla. Organiza a los pardos (mixtura muy numerosa entre distintas
razas pero sin participación, no se habían alineado con la Revolución).

23
15/ junio/1814: 1º batalla: La Puerta Boves VS Fuerzas de Bolívar y Mariño. Vence a Bolívar
y Mariño en esta Batalla. Bolívar parte hacia las Antillas.
Liberado Fernando VII, se pone la atención en recuperar esta zona. Desde España se envía al
Gral. Pablo Morillo para tratar la rebelión de las colonias americanas esto es durante la
primera restauración de Fernando VII. Morillo penetró en Nueva Granada (Santa Marta), luego
se dirigió a Cartagena (falló). Finalmente sí logró recuperar Nueva Granada y Quito.
NOTA: se eligió a Venezuela antes que el Río de la Plata por su accesibilidad y puntos
estratégicos.

24
INDEPENDENCIA DE CHILE

Situación general de Chile a la hora de la revolución:


Apreciaciones:
a) Según Halperin: considera que Chile es una región desfavorecida por el marco administrativo
y mercantil reformado hacia 1780 por los Borbones. Esto conllevó a:
 Estancamiento económico: hacía imposible que surgieran grupos importantes y
conscientes de su poderío y del uso de este en su provecho (a diferencia de
Venezuela)
 Avance de la burocracia imperial: despertó rencor en las elites locales cuyos signos de
malestar fueron leves/tardíos (diferente a Buenos Aires)
b) Según Bushnell: Chile no jugó un papel importante en el debate político/intelectual. Sólo tuvo
un incipiente protonacionalismo.

Reacción ante la llegada de las noticias españolas de 1808 Bushnell


1. Ante la crisis española de 1808, Chile proclama fidelidad a Fernando VII
2. Tensiones sociales: son el resultado de una sumatoria:
a. comienzan las dudas sobre la decisión de fidelidad
b. ideas de formar una propia junta
c. las tensiones entre criollos y peninsulares por la actuación arbitraria e impopular
del Cap. Gral. García Carrasco.
3. Dado a las anteriores circunstancias, la Audiencia intenta reducir las tensiones sustituyendo al
Capitán General García Carrasco (arbitrario e impopular) por el Conde de la Conquista
(Zambrano) (criollo noble y viejo). La solución sólo fue temporal.

Formación del Cabildo Halperin


Zambrano llegó a tal puesto por decisión de la Audiencia, que a su vez había sido presionada por
miembros del cabildo de Santiagoéstos ahora piden establecer una Junta Zambrano se inclina y
favorece este petitorio y autoriza a un Cabildo Abierto1 para el 18/septiembre/1810.

(Conte) SUCESOS
Decisión del cabildo, Junta de Gobierno, Llamado a Congreso

1
Opinión de Halperin: el lenguaje utilizado en la asamblea del cabildo abierto no tenía nada de revolucionario; tampoco
es seguro que la mayoría de sus integrantes advirtieran hasta qué punto lo era la resolución de crear una junta de
gobierno, presidida por el conde de la conquista dominada por notables criollos, así como tampoco la decisión de
convocar un Congreso de representantes.

25
Se reciben noticias de lo sucedido en España. El 18 de septiembre de 1810 se reunió en Santiago el
Cabildo Abierto que dispuso la instalación de una Junta de gobierno presidida por el gobernador
interino, Don Mateo de Toro Zambrano, Conde de la Conquista, con el fin de guardar los dominios al
rey Fernando VII
Zambrano depositó su autoridad en el pueblo para que acordase el gobierno más digno de su
confianza, que observara las leyes y conservara estos dominios a Fernando VII.
Elegido los miembros de la Junta, personas de prestigio de la sociedad chilena juraron defender la
patria y guardar la religión y leyes, hacer justicia y reconocer al Consejo de Regencia. Quienes
participaron en estos sucesos tenían una sincera fidelidad al monarca.
La Junta, con el asesoramiento de hombres como Juan Egaña y Manuel Salas, se encargó de resolver
los problemas más urgentes.
 Dadas las circunstancias críticas, era necesario atender a la defensa del país ante un posible
ataque extranjero. Se dispuso la formación de ejércitos.
 La Junta se preocupó por trabar relaciones con el gobierno de Buenos Aires para fortalecer el
movimiento. A su vez, la Junta de Buenos Aires, antes de conocer lo sucedido el 18 de
Septiembre, había dispuesto el envío de Antonio Álvarez Jonte como emisario ante el
Cabildo de Santiago. Para colaborar con el Gobierno de Buenos Aires, amenazado desde
Montevideo y el Alto Perú, La Junta dispuso el envío de 400 hombres y autorizó a Álvarez
Jonte a enganchar más por su cuenta. La fuerza auxiliar cruzó la cordillera y actuó en el Río
de la Plata regresando en 1813 para luchar en Chile.
 El 21 de Febrero de 1811, La Junta expidió un decreto por el cual disponía la apertura de los
puertos chilenos a naves de naciones amigas y neutrales. Se autorizaba el ingreso de
cualquier mercadería, excepto ron, cerveza, vino, agua ardiente, tabaco, etc. Se reservaba el
derecho de establecer otras limitaciones cuando la protección de la industria local así lo
requiriese.
Mientras, el Consejo de Regencia había convocado a las cortes, siendo elegidos diputados suplentes
por Chile para integrarlas, el abogado Joaquín Fernández de Leiva y el comerciante Miguel Riesco,
que por entonces residían en Cádiz. Ambos tuvieron activa participación en el debate originado por
la solicitud de los diputados americanos para obtener igualdad de representación que los peninsulares
en las cortes.
El pedido de los diputados de indias fue desechado en enero de 1811. La incomprensión de los
gobiernos peninsulares generó escepticismo en los americanos sobre la sinceridad del programa de
reformas e influyó sobre el rumbo que tomaría el movimiento revolucionario.
El 18 de septiembre, se había resuelto que la Junta sería provisoria y que duraría en sus funciones
hasta la reunión de un congreso de representantes de todo el país que determinaría la forma de
gobierno conveniente. De acuerdo con ello, La Junta realizó la convocatoria a elecciones a fines de
1810. Según las disposiciones dictadas por la misma, el Congreso estaría integrado por 36 diputados
elegidos en proporción a la población de cada distrito. Podrían participar los habitantes mayores de
25 años y serían electores las personas de 25 años.
En los primeros meses de 1811, se habían efectuado elecciones de diputados en los distritos. En
Santiago se retrasaron por el motín encabezado por el Teniente Coronel Tomás de Figueroa. El
primero de abril de 1811, día para efectuar las elecciones, éste se alzó contra la Junta. Contaba con
apoyo de algunos peninsulares. El motín fracasó, el Jefe fue tomado prisionero y ajusticiado.
En opinión de Jaime Eyzaguirre “el motín de Figueroa” ensanchó el abismo entre constitucionalistas
y absolutistas, y fue preparando el campo al desarrollo de tendencias más extremas entre los
constitucionalistas.

26
En los días siguientes se dispuso la disolución de la Audiencia que había actuado como centro de la
reacción y era considerada como la instigadora del motín de Figueroa.
Los diputados de las provincias que se encontraban en la capital, exigieron a la Junta que los
incorporase a su seno. Admitida la solicitud, La Junta más los diputados conformaron en mayo un
nuevo organismo denominado Directorio ejecutivo integrado por 45 miembros. En su breve mandato
la medida más importante que tomó fue la creación de un tribunal de apelaciones que reemplazó a la
Audiencia pero con atribuciones solo en materia judicial.
Mientras, en 1811, se fueron operando cambios en las ideas políticas. Se comenzó a divulgar el
pensamiento Rousseau. El principal difusor de estas ideas fue el Fraile Camilo Henriquez, fue autor
de una proclama que circuló con el seudónimo de Quirino Lemáchez. Inspirado en el pensamiento de
Montesquieu, Rousseau y Raynal constituía una incitación a la independencia y colaboró a empujar
hacia metas más radicales la revolución.
Señaló a Estados Unidos como modelo de país en el que imperaba la libertad. La Independencia de
Estados Unidos influyó en Chile. Las naves de Estados Unidos que habían llegado a estas tierras
como balleneras o para realizar contrabando, contribuyeron al crecimiento del espíritu de
independencia en América Española.
Hay que destacar la actividad del médico norteamericano Procopio Pollock que fue arrestado con los
tripulantes de un barco contrabandista. García Carrasco le ordenó salir de Chile por difundir ideas
sediciosas pero desde Buenos Aires mantuvo correspondencia con varios chilenos y sus mensajes
que contenían extractos de periódicos ingleses sobre el desastroso giro de la guerra de España,
ayudaron a convencer a los criollos de la pérdida de la metrópoli.

Grupos presentes en la Junta/ Congreso Halperin


1. Revolucionario: eran una minoría. Su objetivo era crear un poder local basado
en la soberanía popular. Sostienen la ruptura del vínculo imperial. Está
encabezado por Juan Martínez de Rozas. Otros miembros: O´Higgins;
Henríquez…
2. Moderados
Dominaban el congreso
3. Nostálgicos del Antiguo Régimen

Congreso Conte de F.
El 4 de Julio de 1811 se instaló en Primer Congreso Nacional (convocado para lograr un gobierno
más representativo). Los diputados juraron obediencia a Fernando. Sin embargo, se evidenciaron
tendencias reformistas: se expresó necesidad de crear mecanismos para reglamentar el ejercicio de la
autoridad y evitar los abusos del poder.
Al instalarse el Congreso, la Junta se disolvió pasando la suma del poder a la Asamblea. La mayoría
de los diputados que la integraban era fieles al monarca, partidarios de implantar reformas. Solo un
pequeño grupo propiciaba cambios radicales. Lo integraban Camilo Henriquez, Bernardo O´Higgins
(Discípulo de Miranda) y Martínez de Rozas.
Al mes de su funcionamiento, el Congreso creó una Junta que se encargaría del poder ejecutivo.
Después de debates entre ambos grupos sobre la forma de elección de sus integrantes, quedó

27
constituida la “Autoridad Ejecutiva Provisoria” con tres miembros de la mayoría. El Congreso
aprobó un “Reglamento para el ejercicio de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile” que fijó sus
atribuciones.

Conflictos en el Congreso Bushnell


Rozas: facción radical: problemas por enfrentamiento de opiniones con el congreso. Se retira a
Concepción creando una junta provincial: separada y cismática.
Ante esta situación Rozas es reemplazado en el congreso por José Miguel Carrera (hombre que
combinaba conexiones familiares; apoyo popular; apoyo militar). Sus acciones en el Congreso: lo
depura de elementos conservadores.

Golpe de Carrera Conte de F.


La tensión llegó a su punto culminante cuando los diputados radicales decidieron retirarse del
congreso acusando a la capital de haber alcanzado un excesivo número de representantes. El golpe se
produjo el 4 de setiembre de 1811 dirigido por Juan José Carrera, Comandante de Granaderos, y José
Miguel Carrera. Con el respaldo de tropas tomaron el cuartel y se presentaron ante el Congreso con
una serie de peticiones. Aceptadas las demandas por los diputados, se constituyó una nueva Junta
ejecutiva de 5 miembros.
El golpe había logrado éxito, pues estos cambios modificaron la fisonomía del congreso que
implementó medidas que reflejan tendencias más avanzadas.
 Se creó un Tribunal Supremo Judiciario, medida que implica cortar los lazos de tipo judicial
con España.
 En materia eclesiástica se dispuso el cese del envío de dinero a Lima para mantener el
Tribunal de la Inquisición; se derogaron los derechos parroquiales que recibían los curas por
administrar los sacramentos, acordándose una pequeña subvención y se dictó una ley para
establecer cementerios en las afueras quedando prohibido enterrar los muertos en las iglesias.
 En el orden administrativo, se creó la provincia de Coquimbo, se establecieron nuevos
impuestos y se restringieron los gastos.
 En lo social, el 15 de octubre el Congreso dictó una ley que prohibía la introducción de
esclavos en Chile y declaró que los hijos de esclavos nacerían libres, con lo que provocaría
una abolición paulatina de la esclavitud.
La familia Larraín había logrado capitalizar una preponderancia en el gobierno provocando el
descontento de los Carrera. Con el respaldo de tropas, estos dieron el golpe el 15 de noviembre de
1811 designándose una nueva junta presidida por José Miguel Carrera. Las actuaciones de éste
generaron roces con el Congreso, por lo que decidió disolverlo. El 2 de Diciembre, ante la coacción
militar, los diputados renunciaron a sus funciones firmando el acta de clausura del cuerpo. Se planteó
la lucha por la hegemonía entre la familia Larraín, aliada de Martínez de Rozas y los Carrera.
La tensión adquirió su punto culminante cuando la junta de gobierno establecida en concepción bajo
la influencia de Juan Martínez de Rozas proyectó desconocer lo actuado por Carrera, imponerse al
caudillo y reponer al Congreso que representaba el país. El 8 de Julio se produjo una revuelta en las
tropas que logró la deposición de la Junta de Concepción. Martínez de Rozas fue enviado prisionero
a Santiago y desterrado en Mendoza, su ciudad natal, donde murió en 1813.

28
Carrera se erigió en árbitro de todo el país. Pese a que integraba con otros dos vocales una junta de
gobierno, instauró una dictadura personal que mantenía la adhesión al rey pero que se encaminaba a
la independencia.
Su gobierno tuvo una orientación renovadora encausada a preparar el camino hacia la independencia.
Tomó varias medidas:
 Adquisición de una imprenta. El 13 de febrero de 1812 aparecía el primer número de la
Aurora de Chile, Periódico Ministerial y Político (se llama así por las nuevas ideas de la
ilustración: viene de Aurora, la luz del tiempo nuevo), cuya redacción el gobierno encargó a
Camilo Henriquez. Se publicó semanalmente hasta abril de 1813, en que fue sustituido por El
Monitor Araucano. Camilo Henriquez difundía, siguiendo a Rousseau los principios de El
Contrato Social y la Soberanía Popular y sostenía que la invasión francesa a España había
provocado el momento oportuno para terminar con el despotismo. A través de sus páginas, el
país de fue connaturalizando con la idea de independencia.
 Tuvo importancia la llegada a Chile del Cónsul Norteamericano Joel Robert Poinsett
designado por el presidente James Madison para actuar en el Río de la Plata y Chile. De
acuerdo con sus instrucciones, debía actuar como agente comercial; no obstante, tuvo activa
participación en la política chilena convirtiéndose en amigo y consejero de Carrera.
 Se dispuso la reorganización de la policía, mejoras de caminos, etc.
 El gobierno ordenó la creación de una bandera y escarapela nacional.
 El gobierno promulgó El Reglamento Constitucional de 1812, que reconocía como Rey a
Fernando pero su poder quedaría limitado por la Constitución que se diera el pueblo chileno.
Se filtra el propósito separatista velado por la declaración de fidelidad. Mientras el monarca
estuviese ausente gobernaría una Junta Superior Gubernativa compuesta por tres miembros
que durarían tres años, reemplazando uno al fin de cada año. La Junta era asesorada por un
Senado de siete miembros elegidos, al igual que los locales, por el sistema de suscripciones.
Consagraba las libertades individuales: seguridad, nadie sería penado sin proceso y sentencia,
igualdad de derechos. Significó un cambio importante en el sistema jurídico imperante y
aunque la vigencia de la Constituciones fue corta y defectuosa, representó un avance en las
ideas políticas.
Desde el Gobierno, el fidelismo comenzaba a diluirse, se afianzó el reformismo y comenzó a abrirse
paso la idea de independencia. En cuanto a la aristocracia, el terreno aún no estaba preparado para
dar tal paso, pues en la mayoría prevalece el espíritu conservador. Sin embargo, sobre su horizonte a
comenzado a filtrar la influencia de la filosofía francesa, ausente en los momento iniciales del
proceso revolucionario, pero que ahora se difunde por la acción del grupo liderado por Henriquez.
Carrera provocó la hostilidad de facciones rivales en la aristocracia que se nuclearon en torno a los
Larraín. Se organizaron cuartelazos que fueron descubiertos.
Era tal la situación política que el Virrey Abascal pensó que bastaría un pequeño cuerpo de ejército
para apoderarse de Chile y someterlo a la autoridad de los representantes del Rey.
En Santiago, el Senado había confiado, desde abril de 1813, el mando a una nueva Junta que estaba
integrada por José Miguel Infante, Agustín de Eyzaguirre y Francisco Antonio Pérez. Esta Junta en
1813 se muestra partidaria al separatismo. Tomó medidas:
 Creación de escuelas de primeras letras.
 Fundación del Instituto Nacional y de la Biblioteca Nacional.
 Sustituyó el encabezamiento de los decretos: en lugar de usar la fórmula “El Rey y en su
cautiverio la Junta representativa de la Soberanía el Chile”, se empleó “La Junta Gubernativa
de Chile, representante de la Soberanía Nacional”.

29
 Se despachó a Europa a Francisco Antonio Pinto en busca de apoyo inglés y se preparó la
convocatoria a un Congreso que debía dictar una Constitución.
 Ordenó reemplazar la Aurora de Chile por el Monitor Araucano que comenzó a aparecer en 6
de abril de 1813 y cuyo propósito era informar al público de los acontecimientos generales y
de las medidas de gobierno. Después, Antonio José de Irisarri publicó un nuevo periódico
Semanario Republicano, con el objetivo de difundir las ideas liberales y odio a la tiranía.
Divulgó el ideario separatista y se pronunció por el régimen republicano de gobierno.
 Actuó como asesor de la Junta Juan Egaña a quien Eyzaguirre da el título de doctrinario de la
Revolución de 1813. En 1813 sus ideas políticas cristalizaron en dos documentos:
“Declaración de los Derechos del Pueblo de Chile”, en que propicia la reunión de un
Congreso General de América Española para evitar su desintegración, y un proyecto de
Constitución Política, con influencia francesa. Ambos trabajos fueron publicados por orden
de la Junta en 1813 con la intención de preparar en un próximo congreso una constitución
definitiva
 Hacia fines de 1813, el problema de la guerra en el sur era grave, por lo que la Junta de
Gobierno decidió reemplazar a Carrera por O´Higgins al frente del ejército. Esta medida de
concretó con dificultades ya que Carrera contaba con la adhesión de la oficialidad. Mientras,
las acciones de los realistas tomaron nuevos impulsos con la llegada del brigadier Gabino
Gainza, quien con refuerzos enviados por el Virrey, logró tomar Talca.
Ante la difícil situación, un Cabildo Abierto reunido en Santiago dispuso reemplazar la Junta de
Gobierno por un Director Supremo que pudiese tomar decisiones rápidamente. Se designó Director
al Gobernador de Valparaíso, el Coronel Francisco de la Lastra.

O´Higgins en el poder Bushnell


Asume pero sin mucho más éxito que Carrera, sufrió el avance del ejército realista de Abascal que
tomaron la región de Talca. Ante esta situación se firma el Tratado de Lircay (3/mayo/1814).

Tratado de Lircay y sucesos posteriores Conte de F.


Llegó a Chile el Comodoro Inglés James Hillyar que con aprobación del Virrey del Perú ofreció a
Lastra sus oficios para pactar la paz. Se aceptaron sus gestiones y se realizaron reuniones para llegar
a un acuerdo entre O´Higgins y Gainza. Este último dispuso negociar, pues le faltaban recursos y su
ejército había sufrido deserciones por lo que necesitaba tiempo para recibir ayuda de Perú.
En cuanto a los patriotas, una suma de situaciones adversas los llevó al convencimiento de que era
necesario lograr una transacción que por lo menos les asegurara las conquistar alcanzadas. En
España, el regreso de Fernando VII; en América, las derrotas sufridas por las fuerzas patrióticas; y en
Chile, la prolongación de la guerra sin lograr una definición, la penuria económica provocada por el
abandono de los trabajos agrícolas, la paralización del comercio y los recursos derivados a los gastos
de guerra que habían provocado un decaimiento del entusiasmo revolucionario. Aún partidarios
decididos de la independencia como Henríquez e Irrisarri aceptaron la idea de lograr un acuerdo
inteligente.
El 3 de mayo de 1814 se firmó el Tratado de Lircay (entre O´Higgins y Gainza) en el que se
establecía: reconocimiento de la soberanía de Fernando VII y la autoridad de la Regencia, derecho de
Chile a conservar el gobierno propio con todas sus facultades, envío de diputados chilenos a las
Cortes para sancionar la constitución que éstas habían elaborado, el cese de las hostilidades y el
compromiso del ejército de Gainza de abandonar el país.

30
José Luis Carrera lo consideró una traición a la causa y se propuso derrocar al gobierno que lo había
pactado. El 23 de julio se produjo el cuartelazo, y el Director Lastra y varios colaboradores fueron
apresados y, reunido un Cabildo Abierto manejado por los partidarios de Carrera, se designó una
Junta de gobierno presidida por él.
Bernardo O´Higgins que se encontraba en Talca al frente de la mayor parte de las fuerzas patriotas,
decidió desconocer el nuevo gobierno y deponerlo por la fuerza. Se dirigió a Santiago para reponer el
gobierno derrocado.
Mientras el Virrey Abascal había rechazado el tratado y dispuesto el envío de una nueva expedición
dirigida por Mariano Osorio con el objetivo de liquidar la guerra en Chile e imponer el dominio
realista absoluto en la región. La situación era muy grave para los patriotas pese a que O´Higgins
decidió unir sus fuerzas con Carrera, fueron totalmente derrotados en Rancagua el 1º de octubre de
1814. Ante la imposibilidad de rehacer sus fuerzas patrióticas más comprometidos iniciaron el éxodo
hacia Mendoza. El 5 de octubre el ejército realista entraba triunfalmente a Santiago.
Termina de esta manera el período de la historia chilena conocido como Patria Vieja. En esta etapa
se manifestó claramente la tendencia reformista implementándose modificaciones en los distintos
planos pero fundamentalmente en el político-institucional. Esta élite se fue incorporando poco a poco
al ideario separatista. El difícil determinar hasta qué punto este ideario alcanzó eco en la sociedad
pues la mayoría de la gente era conservadora. Sin embargo, se había generado – durante este tiempo-
“un germen capaz de mover grandes fuerzas morales, que más tarde habría de pesar en los destinos
de la revolución”.
Se inicia hacia 1814, coincidiendo con el restablecimiento del absolutismo en España, la etapa
denominada de la Reconquista española que “espiritualmente iba a resultar el vehículo que permitiría
en breve dar forma vigorosa a la voluntad de la independencia”.

(Bushnell)Esta dura represión realista hizo emigrar a Mendoza a muchos chilenos que luego
formarán parte de las filas del ejército sanmartiniano.
(Conte) Al entrar en la capital las tropas realistas fueron recibidas con júbilo.
Queda al frente del gobierno Osorio. En principio Osorio intentó aplicar una política conciliadora
pero la presión del Virrey y de los realistas exaltados lo llevaron a adoptar una actitud represiva. Se
dispuso el establecimiento de Tribunales de vindicación ante los cuales debían concurrir las personas
y dar cuenta de su actuación en el período anterior para obtener una resolución favorable que le
permitiera seguir en su puesto si era funcionario y, si no lo era, ponerse a salvo de la represión.
Se confeccionaron listas con los nombres de las personas que habían tenido participación en los
sucesos revolucionarios. Estas fueron arrestadas. Los más comprometidos fueron desterrados a Juan
Fernández.
Con el propósito de obtener fondos, se creó la Junta de secuestros cuyo objetivo era secuestrar y
administrar los bienes de los patriotas. Estas drásticas medidas fueron creando descontento en la
población.
Al mismo tiempo, Osorio restableció el antiguo régimen colonial y abolió las reformas implantadas
por los gobiernos revolucionarios; por ejemplo, la abolición de la esclavitud y la libertad de
comercio, la creación de la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional.
A Fines de 1815, fue reemplazado por Casimiro Marcó del Pont que profundizó la política represiva.
Mediante un decreto se prohibió a las personas guardar armas, trasladarse de un punto a otro del país
sin permiso de las autoridades y fueron prohibidas las fiestas populares con el fin de evitar tumultos.
Se creó un Tribunal de vigilancia y seguridad pública presidido por San Bruno con el propósito de

31
aplicar estas disposiciones y mantener el orden. Sus actuaciones dieron lugar al espionaje,
allanamiento de hogares y arbitrariedades.
La política seguida por las autoridades españolas fue consolidando en breve tiempo la reacción hacia
la independencia. Por ello afirma Francisco Encina que “no es de extrañar, con estos antecedentes,
que la causa de la independencia recibiera su mayor y más contundente impulso de las depredaciones
y caprichos de Marco del Pont y San Bruno”.

(Bushnell) Al otro lado de la cordillera, en Mendoza junto a San Martín los emigrados chilenos se
preparaban para la liberación de Chile. O´Higgins fue uno de los mayores aliados y colaboradores de
San Martín; no así Carrera que según San Martín era problemático y poco confiable.

(Conte)
Mientras, los emigrados chilenos se habían nucleado en torno al General José de San Martín que
como Gobernador intendente de Cuyo estaba trabajando para concretar su ambicioso proyecto. Su
objetivo era destruir el foco de resistencia realista en América del Sur que se encontraba en Perú. No
tardaron el producirse choques entre los dos bandos, ya irreconciliables, de los partidarios de
O´Higgins y Carrera. Basta con señalar que O´Higgins y sus seguidores supieron ganar la confianza
de San Martín y actuaron a su lado, mientras que Carrera fue desplazado de la escena política.
Las actividades desplegadas por los espías que enviaba San Martín a Santiago preocuparon a Marcó
del Pont que extremó las medidas policiales. El repudio hacia esta política se extendió a los grupos
populares y hacia el campo. Se formaron las montoneras cuyo propósito era sembrar el desconcierto
entre las filas realistas antes del arribo del ejército libertador. La acción de los montoneros demostró
que el pueblo estaba ahora contra la dominación realista.
A comienzos de 1817, partió el Ejército de los Andes y el 12 de Febrero obtuvo la victoria de
Chacabuco, que le permitió entrar a la capital en medio de la alegría popular. Apoyaban la
independencia ahora gran parte de la sociedad.
El primer problema a resolver era el de establecer un gobierno. Reunido un Cabildo Abierto designó
a San Martín para hacerse cargo del mando, pero ante su negativa, fue electo Don Bernardo de
O´Higgins como Director Supremo. Este dedicó su actividad a continuar la lucha por la
independencia y afianzar el orden institucional.

(Bushnell) El triunfo de Chacabuco no significó el fin de los conflictos con los realistas:
 Cancha Rayada: (Marzo/1818): fuerzas realistas chilenas más el apoyo peruano derrotan al
Ejército Unido (de los Andes +Chile)
 Maipú (5/abril/1818): victoria de San Martín. Se consolida la independencia.
 Focos realistas restantes:
 Sur de Chile: Chiloé: guerrilla que dura varios años
 Fortaleza de Valdivia: derrotada por fuerzas chilenas al mando de Lord
Cochrane.

(Conte) O´Higgins encargó la redacción del Acta a una Comisión integrada por Juan Egaña y
Manuel de Salas, entre otros. La independencia fue oficialmente proclamada el 12 de febrero de
1818, primer aniversario de la batalla de Chacabuco.

32
La independencia quedó consolidada el 5 de abril de 1818, cuando los patriotas obtuvieron una
victoria fulminante en Maipú que puso fin a la amenaza realista en Chile, pese a que la guerra
continuará en el sur por algún tiempo.
Las causas que llevaron a los chilenos a adoptar el ideario separatista están claramente expuestas por
Don Juan Egaña en el Memorial dirigido al rey Fernando VII, que escribió mientras estaba prisionero
en Juan Fenández. Explica con fundamentos jurídicos, cómo América – que pese a las cesiones de
Bayona había mantenido su fidelidad al rey- decide proclamar su independencia de España ante la
incomprensión de los mandatarios reales.
La fundamentación doctrinaria de la independencia se enmarca en los principios de la tradición
jurídica española. Jaime Eyzaguirre sostiene que “no es sino una aplicación de la doctrina escolástica
que permite a la comunidad, como detentadora originaria del poder, reasumirlo cuando el titular se
ha transformado en tirano”.

O´Higgins como director supremo Bushnell


 O´Higgins adoptó medidas de gobierno tales como la prohibición de vincular propiedades y
la abolición de los títulos hereditarios (medidas rutinarias en América Latina en esta época de
independencias), pero crearon resentimiento en la sociedad chilena (muy tradicional).
 Los chilenos más liberales se quejaban del sistema político autoritario de O´Higgins y de su
excesiva confianza en el impopular consejero, José Antonio Rodríguez Aldea, un ex realista.
 También introdujo una especia de constitución en 1818 pero que le daba muchos poderes,
limitados por un senado consultivo cuyos miembros habían sido nombrados por él mismo.
CHAN!
 O´Higgins permitió que la constitución del ´18 fuera sustituida por una carta de rasgos más
republicanos en el ´22, peor manipuló las elecciones para elegir la asamblea que la debía
redactar y sus disposiciones parecían asegurarle su ya casi indefinida continuación en el
cargo.
Entonces…

Descontento contra el sistema político autoritario+ resentimiento por la política socioeconómica +


inhabilidad de O´Higgins para apaciguar la resistencia realista del sur = agitaciones y conspiraciones
(fines´22 – principios ´23) = O´Higgins aceptó la derrota y cedió el poder a fines de enero del ´23.

(Conte) Factores que llevan al paso del fidelismo al separatismo en Chile:


Principales momentos en la evolución del pensamiento revolucionario.
1. Hacia 1810 el argumento jurídico que fundamenta la instalación de la Junta es la doctrina
tradicional sobre el origen del poder.
El poder de los reyes proviene en forma inmediata del pueblo que puede “revocar sus poderes
y nombrar otros guardianes que mejor correspondan a la felicidad común”. Si se produce la
muerte o cautiverio del rey “la autoridad vuelve al pueblo de donde salió … y el pueblo es el
único que tiene autoridad para nombrar o instituir un nuevo Rey, o para darse la forma de
gobierno que mejor le acomode para su prosperidad.
Esta doctrina la habían enseñado “los mismos españoles en sus proclamas, actas y
manifiestos escritos con motivo de la invasión y perfidia de Bonaparte.

33
Por lo tanto, los gobernadores de América perdieron su autoridad el faltar el rey que se las
delegó, “en este caso la autoridad para nombrarlos o para formar el gobierno provisional más
adaptado a la felicidad común, se ha devuelto a los habitantes, a los pueblos y provincias de
América, como en España a los suyos y a las suyas”.
2. Un hito importante en la evolución del pensamiento revolucionario oficial lo constituye el
Reglamento de 1812. El Reglamento se mantiene dentro de la doctrina tradicional al
reconocer como rey a Fernando y negar valor a las órdenes emanadas de cualquier autoridad
radicada fuera del territorio chileno. Sin embargo, se dio un paso adelante en la tendencia
reformista al establecer que el poder del rey quedaría limitado por la constitución definitiva
que se diera el pueblo chileno y al reconocer expresamente los derechos de las personas.
3. Pese a los avances que desde el gobierno se había producido hacia 1813, que se ven
reflejados en la fórmula con la que se encabezan los decretos en la que desaparece el nombre
del rey y la Junta es considerada como representante de la soberanía nacional, en 1814 se da
un paso atrás. Ante la situación nueva planteada por el regreso del monarca, se buscó una
fórmula conciliadora mediante el Tratado de Lircay, en la que se consagraba la soberanía de
Fernando pero también el derecho de Chile a conservar su gobierno propio.
4. Finalmente, los chilenos – como hemos señalado – encontraron la justificación doctrinaria de
la independencia en los principios de la tesis tradicional. La tiranía del rey que había
reimplantado el absolutismo y los abusos cometidos por sus mandatarios en el período de la
restauración provocaron la ruptura de los vínculos que unían al pueblo con la monarquía.
Se puede observar que la marcha del proceso hacia el separatismo y la evolución del pensamiento
revolucionario fue paulatino en Chile sin adquirir el dinamismo que caracterizó al movimiento
venezolano.

Entre los factores que tuvieron incidencia en el rumbo de los acontecimientos hacia la
independencia, menciona:
 la actitud de los gobiernos peninsulares  las Cortes no quisieron escuchar las
reclamaciones de los diputados de América y la desigualdad en la cantidad de representantes.
 Las expediciones armadas enviadas desde el Perú por Abascal para someter
incondicionalmente a Chile a su autoridad, llevaron a los chilenos a resistir la ofensiva. Los
impulsó a adoptar esta actitud el deseo de conservar el gobierno en su región.
 Acción del grupo radicalizado  Al mismo tiempo, comenzaron a comprender las
dificultades que se oponían a su propósito de llevar a cabo un programa de reformas en el
marco de la monarquía. Poco a poco, estos reformistas pasaron a engrosar las filas del grupo
más radicalizado. Este grupo, que hacia 1810 era muy reducido, persiguió fines separatistas
desde un comienzo. Estaba integrado, entre otros, por Bernardo O´Higgins, Juan Martínez de
Rozas, Camilo Henríquez y José Miguel Carrera. Su actuación fue muy importante para ir
impulsando el movimiento hacia la independencia, a la vez que difundían la filosofía
francesa. Un instrumento muy eficaz para alcanzar sus objetivos fue el uso sistemático de la
prensa para dar a conocer sus postulados.
 Sin embargo, pese a los avances que se lograron hacia 1813, el paso definitivo hacia la
independencia no se concretó. Fue necesaria la etapa de la Reconquista – con sus abusos y
atrocidades – para que toda la sociedad, incluido el bajo pueblo, se definiera por el
separatismo. Los autores coinciden en señalar que fue el proceso de la restauración el que
volcó decididamente a los chilenos a la ruptura con España. Chile constituye el ejemplo
típico de cómo la intransigencia del monarca llevó a los hispanoamericanos a profundizar el
proceso y encaminarse hacia la independencia.

34
 ¿Por qué la actuación de la minoría radicalizada no encontró respuesta inmediata en la
sociedad chilena como sucedió en Venezuela?
El grupo dentro de la sociedad chilena que llevó adelante el proceso fue la aristocracia,
integrada fundamentalmente por criollos. En general, poseían grandes propiedades agrícolas,
que constituían la principal fuente de riqueza. También se dedicaron a las actividades
comerciales. Tenían conciencia de su poderío.
En el proceso que se plantea a partir de 1810 este grupo no adoptó una postura uniforme ni
estática. La mayoría se inclinó el 18 de setiembre por una actitud fidelista-reformista que los
llevó a apoyar la constitución de la Junta en nombre del rey y a intentar la aplicación de
medidas que solucionaran viejos problemas. Pero existió en su seno, también, un grupo que
no propiciaba ninguna modificación integrado no solo por peninsulares sino también por
criollos; y otro – minoritario – radicalizado que perseguía la ruptura con España desde el
principio. Al mismo tiempo, hemos visto jugar en la aristocracia rivalidades de familias y de
regiones en el desarrollo de los acontecimientos. No fue estática porque gradualmente, ante la
incidencia de los factores apuntado, el grupo fidelista-reformista se fue volcando a la posición
separatista.
 No hemos observado que en este cambio de la aristocracia hacia el separatismo hayan
influido factores de índole social. Los grupos de color apenas si ejercían presión sobre la
élite en la que el grupo criollo predominaba cuantitativamente. (en Chile había menos
esclavos que en Venezuela y eran domésticos, algunos mestizos y aborígenes en el sur)
Durante el siglo XVIII, no se registra que hayan realizado movimientos sociales ni hayan
desplegado acciones para ascender en la estructura social.
La aristocracia parece haber tenido conciencia de esta situación de predominio absoluto en la
sociedad y por ello no se debe haber visto apremiada a ocupar el vacío de poder provocado
por la situación española mediante la declaración apresurada de la independencia.
 Tampoco advertimos la presencia de factores económicos que hayan influido en este sentido.
En Chile había muy poco interés el que se autorizara el comerciar con el exterior, al
contrario, por ejemplo, que Venezuela como puerto de salida de productos tropicales.
La aplicación del comercio libre con la metrópoli durante el gobierno de Carlos III no había
provocado ventajas en Chile. La actividad mercantil disminuyó y los precios bajaron al
producirse un aumento en la oferta de productos. La competencia incidió sobre las incipientes
manufacturas locales, que se resintieron. Los comerciantes se vieron perjudicados por la
avalancha de mercaderías y el descenso de los precios.
Chile podía exportar, además de cobre, productos agrícolas pero estos tenían un valor
relativamente bajo y se debían pagar gastos de transportes elevados. Por ello no era rentable
su envío a Europa y solo quedó Perú como mercado. El aumento en las importaciones y las
escasas exportaciones provocaron un desequilibrio en la balanza de pagos, que se compensó
con la salida de metales preciosos que impidió la formación de capitales y provocó escases de
numerario. Se logró un mejor aprovisionamiento a precios más bajos y se estimuló la
producción de oro y plata.
Pero, en general, se sostenía que eran más las desventajas que las ventajas que había
provocado el comercio libre con la metrópoli. Esta situación señalaba “los peligros que para
la economía chilena suponía la autorización del mismo con el extranjero”.
 La mayoría creía que la amplitud en el comercio era excesiva y que el comercio libre
agravaría los problemas. La Junta de Gobierno pidió al Consulado dictamen sobre el tema y
éste se pronuncio contra el proyecto de apertura comercial. ¿Por qué la Junta dispuso
entonces el decreto del 21 de febrero de 1811? El nuevo gobierno necesitaba recursos para
llevar a cabo el programa de reformas y para atender a las urgentes necesidades de defensa
del país. Sólo razones políticas y no presiones y urgencias de orden económico abrieron
camino a la libertad de comercio en Chile en 1811. Se buscaba, entre otras razones, “la

35
manera de activar las ideas revolucionarias y de conseguir armamentos con que repeler el
próximo e inevitable ataque de los absolutistas amparados por el Virrey del Perú.
Resulta evidente que el derecho “no fue, en suma, la concreción de una aspiración
generalizada de los chilenos, sino una imposición de gobernantes”. Por lo tanto, no se puede
considerar que la necesidad de abrir sus puertos al comercio con el extranjero haya incidido
en la decisión de la clase dominante chilena al inclinarse por el separatismo.
Debe haber jugado en el momento oportuno la actitud antiperuana de los chilenos provocada
por la forma en que se dieron las relaciones económicas entre ambas regiones del imperio en
el período colonial. Chile había dependido económicamente del Virreinato del Perú que era
el principal mercado de consumo de su producto de exportación más importante: el trigo.
Pero, la capacidad de adquisición de Perú no alcanzaba para las posibilidades de
producción de Chile. Ello incidía en el precio del producto. Además, el comercio se realizaba
en barcos de armadores peruanos que eran los compradores del trigo; éstos lograban
manipular el precio del producto en su beneficio y en perjuicio de los hacendados chilenos.
Los chilenos luchaban para liberarse de esta situación, que sumada a otros factores,
generaba su dependencia económica del Perú. Esta lucha se orientó no sólo contra los
armadores y comerciantes limeños, sino también contra el Virrey que con sus medidas
respaldaba el esfuerzo de los peruanos por mantener el monopolio.
Si bien a fines del Siglo XVIII los chilenos había logrado avances en el esfuerzo por
emanciparse económicamente de Lima (establecimiento de moneda chilena, creación del
Consulado de Santiago, etc.) esta situación estaba presente al desencadenarse el proceso
revolucionario.
A partir de 1808 el Virreinato del Perú se vio fortalecido convirtiéndose en centro de la
reacción. Pero, los chilenos no estaban dispuestos a admitir una nueva preponderancia del
Perú.
 Instalada la Junta en 1810, los chilenos iniciaron una política de acercamiento a Buenos
Aires y hostilidad hacia Perú, pese a no haber decidido aún la ruptura con la metrópoli.
 Al producirse la Reconquista y la “subordinación político-miliar de Chile al Virreinato de
Lima, es decir, la vuelta a un estado tal y como había existido antes de 1798, debía
contribuir aún más ante los ojos de los criollos chilenos a la identificación de los intereses
peruanos con los españoles y coadyuvar a los esfuerzos por separar definitivamente y
absolutamente a Chile de la Madre Patria”.
Este factor tuvo más peso a partir de 1814 – en momentos en que el movimiento hacia la
independencia se profundizaba-, sumándose a los otros elementos ya apuntados para volcar la
aristocracia hacia el separatismo.

36
INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Timoty, Anna. En texto de Bethell

Características generales del Virreinato de Nueva España

 El virreinato de Nueva España (México) comprendía una vasta área que se extendía desde el
Caribe hasta el Pacífico y desde la frontera de Guatemala y Chiapas hasta las provincias
internas del este y del oeste, incluyendo el territorio que más tarde se incorporó al suroeste
de los Estados Unidos de Norteamérica.
 Su capital, Ciudad de México, era la más importante después de Madrid
 Principales actividades económicas:
 Agricultura y ganadería: 39%
 Manufacturas e industria doméstica rural: 23%
 Comercio: 17%
 Minería: 10%
 Transportes, gastos de gobierno, otros: 11%
El producto total que iba a España (arcas reales) era el 9/10 %. El resto uedabda para
mantener el virreinato.

 Restricciones económicas de España para el virreinato:


 la prohibición de comerciar con puertos extranjeros,
 la existencia de monopolios reales sobre el tabaco, la pólvora, el mercurio, el papel
sellado y ciertos otros productos,
 un gran número de impuestos que debían pagarse, tanto para exportar productos
mexicanos como para importar productos españoles o extranjeros procedentes de
España.
 Clases sociales (grupos étnicos):

18%

Blancos

22%

Castas

60%

Indios

18% blancos: a su vez estaba dividido en:

37
o 0,2 % guachupines: era la elite administrativa. Ocupaban los cargos de
gobierno, militares y eclesiásticos más altos. Además controlaban el comercio
exterior, la producción vitivinícola y textil mayoritariamente.
o 17,8 % criollos. Era la elite natural de México. Eran mineros, comerciantes,
propietarios agrarios. Algunos tenían títulos nobiliarios, pero aun así quedaba
excluidos de participar plenamente del poder político. Esta elite criolla mexicana
estaba muy inquieta por el futuro de su país y por su estatus dentro de él.
 (sin especificar porcentaje) Burguesía: era los abogados y otros criollos
con estudios que ocupaban cargos gubernamentales y eclesiásticos
inferiores. También dentro de esta burguesía estaban los pequeños
comerciantes, hacendados de posición media, los mineros menos ricos y
los oficiales de la milicia criolla. Todo este conjunto de individuos eran
privilegiados comparados con la gran mayoría de la población, se sentían
discriminados cuando se comparaban con los peninsulares o con la elite
criolla. Eran conscientes de la situación política, estaban de acuerdo con
las ideas defendidas por los filósofos de la ilustración. Eran el
mexicanismo en su forma incipiente, base del futuro nacionalismo
antiespañol.
 82% Castas e indios: estaban segregados de las clases privilegiadas tanto por la
legislación y costumbres como por su pobreza. Estaban excluidos por la ley de cargos
públicos y eclesiásticos y de ingresar a ciertas profesiones. Eran los trabajadores y
proveedores de la sociedad.
Los indios y los mestizos que vivían con ellos estaban sujetos al pago de un tributo y
códigos legislativos especiales.

Opiniones:

EC: El sistema económico colonial, extractivo, mercantilista y basado en nuevas normas neofeudales
de control de la mano de obra, garantizaba la opresión continua de las masas en las haciendas, en
las minas y en los obrajes
SOC: Las distinciones étnicas que establecía la ley española —que continuarían hasta después de la
independencia, a la cabeza de una legislación que a menudo era contradictoria— eran la principal
causa, no sólo del malestar político de las clases bajas de Nueva España sino también de la
ineficacia económica y del subdesarro-11o, que dejaron a México un legado de capacidades
humanas no desarrolladas

CLASES BAJAS:
Aunque los levantamientos de las clases más bajas en 1810 y después —particularmente bajo la
dirección de dos de los grandes héroes de la independencia, Miguel Hidalgo y José María Morelos—
fueron una característica particular de las luchas por la independencia mexicana, ni en México ni en
ningún otro lugar de América Latina fueron las clases populares las que determinaron la llegada de
la independencia ni la forma política que adoptaron los nuevos estados. Las insurrecciones de las
clases bajas sirvieron para retrasar e incluso oscurecer la principal aspiración de la disidencia
mexicana, expresada en el criollismo, es decir la voluntad de los criollos blancos, de las clases media
y alta, y de las élites blancas ligadas a México por razón de residencia, propiedad o parentesco, si no
por el nacimiento, de lograr el control de la economía y del Estado.

38
INTELECTUALES CRIOLLOS:
Gradualmente tomaron conciencia de su diferencia al conocer la gran historia de México anterior a
la conquista, tal como la interpretaba con orgullo Clavijero, al considerarse ellos mismos como los
auténticos herederos de los aztecas o de los primeros conquistadores que pensaban habían sido
desplazados por los administradores reales, y al creer fervorosamente que la aparición en México de
la Virgen de Guadalupe constituía-una señal del destino divino sobre todas las cosas mexicanas. De
este modo, los criollos:
 se identificaban como americanos, es decir que se reconocían como distintos de los
peninsulares y con objetivos políticos diferentes.
 se habían concienciado de su propio papel como sujetos colonizados.

CRIOLLOS DE ELITE
Incluso aunque no hubieran adoptado las ideas del neoaztequismo y del protomexicanis-mo, tenían
serias quejas contra el régimen imperial, que culminaron con el decreto de Consolidación en 1804.
Por primera vez desde las Leyes Nuevas de 1542 la élite se daba cuenta de que un acto arbitrario de
España podía hacer tambalear su existencia.

Sin embargo, aun así, ni la élite ni la clase media criollas aspiraron a una independencia completa,
porque temían a las masas y porque para poder mantener el orden social dependían de las
tradiciones de la Iglesia y el Estado. Pero aspiraban a la autonomía.

Ideas principales del texto de Anna Timothy (obligatorio)

Las causas profundas de la independencia:


a. tensiones sociales/ regionales Esto se relaciona con la sociedad
b. aspiraciones de autonomía blanca de criollos en la que establece
una diferencia

Criollos plutócratas Burguesía criolla


Ligados a los peninsulares Limitado avance social/político
Están en contra de las reformas Tiene una identidad cultural y regional.
borbónicas Que luego se planteará con el
protonacionalismo y neoaztequizmo.

Timoty, Anna. En texto de Bethell

Sucesos

La noticia de la ascensión al trono de Fernando VII llegó a Ciudad de México el 9 de junio de 1808 y
el 16 de julio la de su destronamiento por Napoleón. Los dos meses siguientes fueron testimonio de

39
una crisis única en la colonia. Las juntas provinciales se extendieron por España y compitieron entre
ellas para obtener el reconocimiento de México

Posición del bando absolutista:


 miembros de la audiencia y peninsulares, grandes hacendados, comerciantes y mineros
peninsulares
 se opusieron al reconocimiento de cualquiera de las autoproclamadas juntas y sostuvieron
que México debía mantener a los funcionarios reales en sus funciones hasta que se creara
un gobierno legítimo en España.

Posición del cabildo: (consejo municipal de la ciudad de México)


 representaba en su mayoría a los criollos
 decidió pedir el 15 de julio al virrey, José de Iturrigaray, que asumiera el control directo del
gobierno en nombre de Fernando VII y de los representantes de la gente.
 el cabildo pedía al virrey que reconociera la soberanía de la nación y que en un futuro
próximo convocara una asamblea representativa de las ciudades de Nueva España. Ello
constituía un llamamiento a la creación de un gobierno autónomo tras tres siglos de
absolutismo
 Los principales defensores de este plan —además de Azcárate, Primo de Verdad y
Talamantes— fueron prominentes criollos, tales como el marqués de Uluapa, el marqués de
Rayas, el conde de Medina, el conde de Regla y Jacobo de Villaurrutia, un miembro de la
Audiencia.

 Primo de Verdad argumentó que «la autoridad le viene al rey de Dios, pero no de
modo inmediato, sino a través del pueblo».
 Azcárate por su parte declaraba que existía un pacto entre la nación y el rey; en
ausencia de éste la nación asumía la soberanía, pero cuando el rey regresara, el
ejercicio directo de la autoridad por parte del pueblo debería cesar
automáticamente.
 Los autonomistas, que rechazaban la idea de que su país fuera una colonia, argumentaron
que constituía uno de los reinos que componían la monarquía española. Al igual que las
provincias y reinos de la península, México podía crear una junta provisional para gobernar
en nombre del rey mientras durara la crisis.

Reacción del bando absolutista ante la petición del bando criollo: decidió que la única manera de
evitar el peligro de encaminar a Nueva España hacia la revolución con la connivencia del virrey era
deponerlo. Los absolutistas veían esta posición como una gran traición, porque alteraba
profundamente el dominio español. Los absolutistas sostenían que Nueva España no era un reino
como los de la península y que cualquier propuesta de establecer una autonomía regional era
ilegal.

Los cuatro encuentros de 1808: A instancias de Iturrigaray, entre agosto y septiembre de 1808
tuvieron lugar un total de cuatro encuentros de personalidades significativas de la capital (pero
nunca se convocó la asamblea de las ciudades). La cuestión principal que se debatió fue a cuál de
las dos principales juntas españolas se reconocía; al final, no se reconoció a ninguna por falta de
acuerdo.

40
Consecuencias de los cuatro encuentros de 1808: los peninsulares se convencieron de que el
virrey al atender a los criollos se había comprometido en los planes de éstos. Planearon un complot
para derribar al virrey.

La conspiración:
 Integrantes:
o Miembros de la audiencia
o Hacendado y comerciante Yermo
o Peninsulares miembros del consulado
o Arzobispo
 Acciones: entraron al palacio virreinal el 16/septiembre de 1808 y arrestaron al
virrey. Posteriormente detienen detiene a los defensores, Azcárate, Primo de
Verdad y otros criollos.
Consecuencias:
 El virrey Iturrigaray fue expulsado de su cargo por obra de la Audiencia y fue
sustituido por el octogenario general de campo retirado Pedro de Garibay, que los
peninsulares pensaban utilizar como una marioneta.

Conclusiones de esta etapa:

 A partir de este momento era imposible que Nueva España pudiera seguir el camino hacia el
establecimiento de un gobierno provisional criollo y hacia la independencia tal como había
ocurrido en la mayor parte de las colonias continentales de América del Sur en el período de
1808 a 1810.
 Los autonomistas criollos habían sido desplazados por el hábil golpe de un puñado de
poderosos conservadores
 El extraordinario e ilegal acto de derribar al virrey que habían efectuado los peninsulares
absolutistas debilitó mucho la autoridad legítima de España
 La expulsión de Iturrigaray justificó la independencia americana, porque el golpe destruyó el
pacto social que había atado México a los reyes de España.
 Los gobernantes de Ciudad de México de 1808 a 1810 fueron muy ineptos, no resolvieron el
problema del descontento de los criollos y de las clases bajas
 La supresión del impulso autonomista en 1808 exacerbó el descontento de los mexicanos y
motivó el levantamiento de 1810

Conspiración de Querétaro

Querétaro es un rico centro agrícola de la intendencia de Guanajuato.

Guanajuato
 La intendencia de Guanajuato, que comprendía la mayor parte de la región denominada el
Bajío, fue el escenario de la actividad conspirativa a causa de su peculiar configuración
social. Era una región desarrollada y opulenta, y por tanto existía una aguda presión social.

41
 La riqueza existente en el Bajío hizo a esta región menos dependiente de Ciudad de México;
 además, sus influyentes criollos sentían la discriminación política de forma más intensa.
 El desarrollo estaba limitado por una anticuada y corporativista estructura económica que
provocaba un gran descontento entre los indios, los mestizos y los criollos.
 Las sequías de 1808 y 1809 y las consecuencias de las hambrunas de 1810 y 1811 dieron
lugar a grandes padecimientos entre los campesinos, al cierre de algunas minas debido a la
imposibilidad de alimentar a las muías, así como al despido de mineros y a un explosivo
malestar social.
 La destitución de Iturrigaray y dos años de gobierno español inepto habían cerrado
cualquier posibilidad de un cambio moderado. Fue en el Bajío donde estalló la ira contenida
y la miseria que no perdonaba

Integrantes de la conspiración:
 El criollo incluía a Ignacio Allende,
 un oficial de caballería e hijo de un rico comerciante,
 Juan de Aldama, un oficial de milicias,
 Mariano Aba-solo, otro oficial de milicias,
 a Miguel Domínguez, el corregidor criollo de Querétaro, que era el conspirador de más alto
rango,
Objetivo: se concertaban para derribar a los españoles absolutistas y a su Audiencia.
En el verano de 1810 los conspiradores de Querétaro consiguieron el apoyo de Miguel Hidalgo y
Costilla, un cura inconformista y amante de la buena vida, párroco de la pequeña ciudad de
Dolores, quien pronto se convirtió en dirigente de la conspiración
Hidalgo:
Criollo de brillantes conocimientos académicos, se había dedicado a estudiar los textos de la
Ilustración y las organizaciones comunitarias para mejorar las condiciones de vida de los indios y los
mestizos de su parroquia. A partir de unos intereses básicamente seculares, se había dedicado
durante años a debatir y examinar los problemas sociales y políticos del país y contaba con un gran
número de seguidores tanto criollos como indios

La rebelión debía comenzar a principios de octubre, pero en las dos primeras semanas de
septiembre las autoridades realistas se enteraron por diversas fuentes del levantamiento
proyectado y prendieron al corregidor Domínguez en Querétaro.

Grito de Dolores

Cuando las noticias de que el plan había sido descubierto llegaron a oídos de Hidalgo en su casa de
Dolores, éste decidió comenzar la revuelta al momento.

Mañana del 16 de septiembre de 1810 incitó a los indios y mestizos que afluían al mercado del
domingo para que se unieran a él y se levantaran en defensa de la religión, se sustrajeran del yugo
de la dominación española (representada particularmente por los responsables de la destitución de
Iturrigaray de su cargo), y pusieran fin a los tributos y otros signos degradantes de subordinación.
Características del movimiento:

42
1. La revolución empezó en nombre de Fernando VII, y la Virgen de Guadalupe —el símbolo
máximo de la piedad mexicana— fue proclamada guardiana y protectora de la rebelión.

2. Más tarde, Hidalgo incorporaría otros elementos a este vago programa. Pedía la
independencia, la abolición de la esclavitud y la devolución de la tierra a las comunidades
indígenas

NOTA: nunca prohibió el saqueo a sus seguidores y de hecho los animó a desposeer a los españoles.

Extensión de la revuelta:
 Toda la intendencia de Guanajuato incluida la capital. La destrucción de Guanajuato se
convirtió en el símbolo de la ferocidad de los rebeldes que los realistas pudieron usar
convenientemente en su propaganda.
 Ciudad de Valladolid Planeaban entra en la capital del virreinato esperando que con el
rápido golpe libertarían a toda la colonia

Apreciación de la revuelta:

 Aunque la revuelta de Hidalgo proclamaba la independencia como meta, era poco clara en
sus objetivos, le faltaba un programa definido y un dirigente firme.
 Al llamar a los indios y a las castas oprimidos a la revuelta violenta, había despertado unas
fuerzas que era incapaz de controlar y apenas de entender.
 Los europeos y los criollos de Nueva España vieron la revuelta como un levantamiento
indio, un equivalente mexicano de la rebelión de Tupac Amaru en Perú en 1780.
 Aunque sus dirigentes eran criollos, el levantamiento de Hidalgo no consiguió el apoyo de
otros criollos.. El cabildo de Ciudad de México, que anteriormente había sido un centro de
quejas criollas contra el monopolio ejercido por los europeos en el funcionariado y el
comercio, ofreció todo su apoyo al gobierno virreinal.
 La Iglesia respondió con interdicciones, condenas inquisitoriales y propaganda en contra de
los rebeldes.

28/septiembre de 1810
Hidalgo y sus seguidores, se presentaron ante Ciudad de México
30/septiembre de 1810 los rebeldes fueron atacados por una pequeña fuerza realista en el paso
de montaña llamado Monte de las Cruces.
7/ noviembre de 1810 Batalla de Acúleo: las fuerzas rebeldes se enfrentaron al ejército de
Calleja y allí sufrieron una desastrosa derrota que significó el final de su corto pero terrible
levantamiento.
Consecuencias de la Batalla de Acúleo:
Se dividieron las fuerzas:
 Hidaldo: se dirigió a Valladolid y a Guadalajara. Reorganiza sus fuerzas.
 Allende: Guanajuato
Matanzas de europeos y criollos blancos (no distinguían los indígenas estos)
17/enero de 1811 Batalla de Puente de calderón: Los no armados y no adiestrados campesinos
se lanzaron contra el principal ejército de Calleja en las afueras de Guadalajara. Los rebeldes

43
conocieron su derrota más importante y los dirigentes huyeron. Durante su desorganizado
repliegue, Hidalgo fue desposeído del mando militar por sus propios lugartenientes.

Fin de hidalgo: Habiendo avanzado aún más al norte, Hidalgo y sus oficiales fueron capturados en
Coahuila a finales de marzo. Conducidos a la ciudad de Chihuahua, fueron juzgados y ejecutados.
Fue fusilado el 30 de julio, y su cabeza cortada, junto a las de otros tres jefes rebeldes, llevada a
Guanajuato donde durante los diez años siguientes fue exhibida en la esquina de la alhóndiga
municipal, el escenario de la mayor matanza cometida por los rebeldes

Opinión sobre Hidalgo y su movimiento:

 El México moderno considera a Hidalgo como «el padre de la independencia» y es


respetado como uno de los mayores héroes nacionales.
 El día del Grito de Dolores, el 16 de septiembre, es el día de la independencia de México, a
pesar de que la revuelta de Hidalgo sólo duró tres meses y su impacto sobre la lucha por la
independencia fue altamente contraproducente.
 Sumió al centro del país en un baño de sangre y destrucción, empujó a los criollos a
alinearse en el bando realista a fin de defender sus vidas y bienes y ahogó el objetivo inicial
de autonomía en un mar de sangre. Hidalgo perdió el control de su levantamiento y
permitió o condonó el salvajismo extremo.
 La mayor debilidad del levantamiento radicó en su falta de objetivos claros y en el terror
que provocó entre los criollos, que hubieran podido apoyar un movimiento de reforma
política menos destructivo.

Ideas principales del texto de Anna Timothy (obligatorio


La causa circunstancial de este movimiento de Hidalgo fue la crisis agrícola de 1808-1810

CONTE- apuntes
Eric Van Young habla de 2 movimientos paralelos en la independencia de México: la rebelión
popular de Hidalgo y la rebelión de las élites criollas. Nombra las características del movimiento de
Hidalgo:
 Ruralidad (el medio rural se plegó)
 Sacralidad
 Monarquismo ingenuo (Fernando VII apareció como una figura mesiánica ya que iba a
volver)
Brian Hamnett coincide con Eric Van Young en que el movimiento de Hidalgo frenó a las élites para
que no quieran realizar ningún cambio y lanzó a las élites criollas en brazos de los realistas.

Morelos al frente del movimiento

La dirección del movimiento pasó a manos del sacerdote José María Morelos y de Ignacio Rayón,
quienes continuaron conduciendo a las tropas insurgentes que quedaban en el Bajío. También
existía una serie de dirigentes rebeldes de menor importancia, algunos de los cuales eran unos
esforzados patriotas y otros eran poco más que jefes de bandidos.

Vida de Morelos:

44
Hijo de una pobre familia mestiza de Michoacán, Morelos fue arriero de joven. Mejoró su posición
al estudiar en la universidad, se hizo cura y fue destinado a servir en pobres parroquias indias de
Michoacán. Más cercano a los indios incluso que Hidalgo, Morelos se sumó a la rebelión en las
primeras semanas. Designado por Hidalgo para implantar la revolución en la costa sur, creó un
pequeño y manejable ejército que constituyó la principal amenaza para los realistas hasta 1815.

Programa de Morelos:
Clarificar los objetivos sociales y políticos de la rebelión que habían quedado tan vagos en Hidalgo.
Su programa consistía en la independencia (declarada en 1813), en un sistema de gobierno
parlamentario y en una serie de reformas sociales que incluía la abolición del tributo, de la
esclavitud, del sistema de castas y de las barreras legales que impedían el ascenso de la gente de
extracción social más baja, así como en la introducción de un impuesto sobre los ingresos.

Ideas de Morelos:
No aceptó la pretensión de mantener la lealtad a la soberanía del rey y enarboló el símbolo de la
Virgen de Guadalupe con un contenido patriótico más profundo. También fue partidario de
distribuir las tierras entre los que las trabajaban y en un controvertido documento aparece
haciendo un llamamiento para que se confiscaran y redistribuyeran todas las propiedades
pertenecientes a sus enemigos, los ricos. Moderó su revolución social al proclamar la primacía
absoluta de la Iglesia católica y el derecho de ésta a percibir los diezmos, y expresó su respeto por
la propiedad privada. Al hacer manifiestos más moderados buscaba abiertamente el apoyo de los
criollos pero, al igual que Hidalgo, tampoco lo obtuvo.

Prosiguen revueltas con Calleja y toma de varias ciudades. La más importante fue Acapulco.

Congreso de Chilpancingo y declaración de la independencia

Morelos trata de librar a la revolución de la imagen de anarquía y violencia. Este creía q era mejor
organizarse y evitar algo de violencia. Para dar organización y unidad al movimiento, convoca a un
Congreso con representantes de las zonas liberadas del virrey, que se reúne en Chilpancingo.
Morelos presenta un programa completo, donde la propuesta es: “Independencia y República”,
también protección a la religión2
14/ septiembre 1813: comenzó a sesionar en esta fecha y confirió a Morelos el poder ejecutivo.

Objetivo del congreso: establecer algún tipo de gobierno formal con el que poder solicitar el
reconocimiento a los gobiernos extranjeros

6/ noviembre de 1813: el congreso proclamó la independencia.

1814El pequeño congreso de Chilpancingo se escindió por disputas internas cuando Ignacio
Rayón no aceptó la autoridad suprema de Morelos. En enero el congreso fue obligado a abandonar
Chilpancingo y se convirtió en una institución itinerante. El 22 de enero Morelos entregó el poder
ejecutivo al congreso y también perdió el mando militar.

2
CONTE- APUNTES

45
Al poco tiempo el congreso se instaló en Apatzingán, y allí, en octubre (1814), se proclamó una
constitución formal con la intención de ganarse el apoyo de los elementos liberales de México, al
haberse producido la restauración absolutista en España.

Constitución de Apatzingán

 Creó un poder ejecutivo tricéfalo


 Prohibió que cualquier funcionario gubernamental ostentara un cargo militar (fue una
reacción contra Morelos)
 No se pudo difundir ampliamente por falta del acceso a la prensa
 tiene influencia liberal: de la Constitución de Cádiz y de la Constitución francesa. Esto
implica que algunos letrados criollos se han sumado al movimiento de Morelos. Pero la base
del movimiento estaba en el sector indígena campesino, por eso Morelos debía atender sus
necesidades.3

Fin del Congreso y de Morelos

El congreso insurgente pasó la mayor parte de 1815 huyendo de un lugar a otro para escapar de las
fuerzas realistas y su seguridad cada vez fue más incierta. En septiembre de 1815 el congreso
decidió trasladarse a la costa este, lo que exigió que todo el gobierno insurgente viajara a través de
territorio realista. Morelos se encargó de defenderlo mientras se trasladaba, pero el 5 de
noviembre un destacamento realista capturó a los rebeldes. Morelos defendió a los diputados pero
él mismo fue capturado. Fue enviado a Ciudad de México, donde se le juzgó y se le declaró
culpable. Al tratarse de un cura también fue juzgado por la Inquisición y fue formalmente
degradado por un tribunal archidiocesano.

El 22 de diciembre de 1815 fue conducido a la pequeña población de San Cristóbal Ecatépec, al


norte de Ciudad de México, donde fue fusilado por un pelotón de ejecución.

Opinión sobre Morelos y su movimiento:

 La revuelta de Morelos, más sostenida por mestizos que por indios, fue dirigida con técnica
militar y contó con una organización y unos objetivos políticos superiores a los que había
tenido el incontrolado levantamiento de Hidalgo.
 Morelos logró algunas victorias importantes, clarificó los objetivos de la revolución,
patrocinó una declaración de independencia, creó un congreso para regularizar su gobierno,
dirigió la guerra a través de ejércitos revolucionarios auténticamente organizados y
entrenados, y demostró un excepcional talento y una desinteresada dedicación a la causa.
 Al igual que Hidalgo, también abogó por reformas sociales que eran demasiado radicales
para una gran parte de la población políticamente activa. A la vez que dirigía activamente el
movimiento, tuvo que enfrentarse no sólo al reto de otros ambiciosos cabecillas rebeldes
que se oponían a su liderazgo —en especial Rayón—, sino también a una oposición realista

3
CONTE- APUNTES

46
reorganizada y más fuerte. Después de septiembre de 1810, los realistas no pudieron ser
cogidos por sorpresa tal como había sucedido con Hidalgo.

Los absolutistas de México

La dirección realista del virrey Venegas y de su jefe militar y sucesor, Calleja, quizá fue más brillante
que ninguna otra anteriormente conocida en Nueva España, a pesar de que los dos hombres se
pelearon duramente durante el período de mandato de Venegas, principalmente a causa de la
pretensión de Calleja de erradicar a los insurrectos rápidamente y mediante medidas militares
extremas.

Venegas: íntimamente asociado con la facción de los comerciantes peninsulares de Ciudad de


México desde cuando llegó como virrey desde su anterior cargo de gobernador de Cádiz, ciudad
que aún era el principal centro del comercio español con América. Su honrada y correcta conducta
como virrey desde 1810, le hicieron ganarse el apoyo de la temerosa élite criolla.
Acciones de gobierno:
 Reorganizó el régimen virreinal en distintos aspectos y lo puso en pie de guerra.
 Afrontó las rebeliones de Nueva España
 resolvió por su cuenta la mayor parte de las cuestiones militares, políticas y económicas,
 constituyó los ejércitos,
 elevó los ingresos fiscales, lanzó campañas de propaganda, organizó milicias, reclutó tropas
 desdeñó o incumplió las reales órdenes consideradas inconvenientes o inapropiadas que
llegaban de España.
 Técnicas contrarrevolucionarias para vigilar y controlar a la población civil
 Creo una nueva junta de policía y de seguridad pública
 En materia económica: Para poder pagar la incrementada actividad militar, el gobierno
virreinal inicialmente recurrió a pedir a la gente donaciones y préstamos voluntarios.;
impuso unas tasas especiales sobre los alimentos y un impuesto del 10% sobre los edificios y
las residencias privadas

Calleja:
 Fue jefe militar de Venegas
 Pasó a ser virrey en 1813
 Contó con el apoyo de los ultrarrealistas y peninsulares y de algunos criollos.
 Durante su gobierno los reclutamientos e impuestos continuaron aumentando
 Fue el período de mayor peligro para el régimen realista por la rebelión en manos e
Morelos.
 Las epidemias arrasaron las ciudades de México, Puebla y Veracruz
 La confusión política provocada por la proclamación de la constitución española de 1812
complicó su situación para restaurar el orden y la reconquista del territorio.

Repercusiones de la Constitución del ´12

Ideas principales del texto de Anna Timothy (obligatorio


Esta constitución declara una única y gran nación: España a ambos lados del atlántico; se hizo caso
omiso de las diferencias culturales de los reinos de América y no respetó la igualdad de
representación en las cortes.

47
Timoty, Anna. En texto de Bethell

La constitución, promulgada en Cádiz en marzo de 1812 y que fue formalmente proclamada en


México en el mes de septiembre, convirtió a España en una monarquía constitucional en la que el
papel del rey se reducía a ser quien ostentara el poder ejecutivo. Las Cortes y el rey (o durante su
cautiverio, la Regencia que le representaba) constituían los poderes legislativo y ejecutivo del
sistema; si el rey regresaba de su cautiverio en Francia se le exigiría que aceptase la constitución
antes de que pudiera recuperar su corona.

 En Nueva España, el grupo peninsular ve peligroso para su estatus las reformas que
implanta la constitución, pues…

Antes de la Con la Constitución


Constitución
Virrey Jefe político
Capitán general Jefe militar
audiencia Juzgado
Consejos municipales Ayuntamientos
hereditarios electivos

 Envían diputados a las cortes: pero ninguna de sus peticiones son aceptadas (1)
 Hay una gran problemática por la libertad de prensa (2) y por las elecciones (3)

Ideas principales del texto de Anna Timothy (obligatorio

(1)Nota: los pedidos de los diputados:


a. Libre comercio
b. Fin de lao monopolios
c. Extracción y venta libre de Mercurio
d. Igualdad de criollos en cargos públicos
e. Igualdad de representación en las cortes
Timoty, Anna. En texto de Bethell

(2)Nota: Entre los periodistas que aparecieron criticando al sistema español se encontraban Carlos
María Bustamante, que publicó el periódico El Juguetillo, y José Joaquín Fernández de Lizardi, que
publicó El Pensador Mexicano. De momento ninguno de los dos fue declarado rebelde, aunque
ambos eran unos comentaristas muy críticos. Después de tres meses de funcionamiento de la ley
de prensa, el virrey Venegas decidió suspende el artículo 371 de la constitución —el de la libertad
de prensa— después de haber consultado con la Audiencia. Cuando en marzo de 1813 Calleja fue
nombrado virrey mantuvo la suspensión.

(3)Nota: La política de los dos virreyes respecto a las elecciones previstas por la constitución fue
igualmente absolutista: anularon, intervinieron muchas elecciones a su favor.
Fin de la constitución del `12

Fue por la llegada de Fernando VII al trono nuevamente en 1814. Una de sus primeras medidas fue
la de abolir la Constitución del `12 y los actos de las Cortes.

48
Reacción en México:

 se festejó con júbilo la restauración del absolutismo por parte de las autoridades reales
 una serie de decretos restauraron el sistema de gobierno con las características de 1808. (se
devolvieron todos los puestos políticos)

 Los rebeldes encabezados por Morelos respondieron con la promulgación de su constitución


de Apatzingán, con la cual pensaban que iban a ganarse el apoyo de los criollos liberales

Apodaca: Nuevo Virrey

Sucesión de virreyes:

1. Venegas: comenzó a luchar contra la revolución


2. Calleja: acabó con la revolución. Es considerado un 2º Hernán Cortés. Le dejó a sus sucesor:
una revolución aplastada y desacreditada, un ejército amplio y bien adiestrado, una
hacienda organizada con nuevos impuestos que proveían ingresos, un comercio
reorganizado bajo la protección de convoyes y un sistema de correos regular
3. Apodaca: optó por una política de conciliación; ofreció amnistía, que fue bien recibida por
muchos rebeldes. Tuvo que enfrentar dos grandes cuestiones:
a. 1817El movimiento independentista del Gral. Mina. Fue un liberal español que
desembarcó con un cuerpo expedicionario para luchar por la independencia. Mina
fue capturado y ejecutado. Fin del problema.
b. 1817-1819 cuestión limítrofe con Estados Unidos. Finaliza con la firma del Tratado
de florida. Los Estados Unidos reconocieron una frontera definitiva, considerada por
España, dada su debilidad, como una gran concesión.

La situación interior de México se había estabilizado con rapidez. Apodaca pudo contemplar
con orgullo el restablecimiento gradual del comercio, la reapertura de largos trayectos de
correo inutilizados, el desplazamiento de convoyes regulares de plata a través del territorio
antes insurgente e incluso la reapertura de minas de plata abandonadas.

Opinión del período:

*España pudo restablecer su control sobre Nueva España pero no recuperó ni toda la dimensión ni
el prestigio de su antigua autoridad

* La élite de las colonias continuaba reconociendo en el sistema monárquico la esencial unidad de


intereses frente a otras alternativas que se les presentaran. Lo que se necesitaba era un sistema
que a la vez rompiera la dependencia colonial respecto a España y también garantizara cierto grado
de estabilidad social y de protección a la propiedad, así como el progreso para los aspirantes a
cargos

*Se necesitaba una propuesta moderada de independencia, diferente a las que Hidalgo, Morelos u
otros rebeldes de la primera época habían ofrecido. También se necesitaba un catalizador que
empujara a la élite y a la burguesía a sumarse al proyecto.

49
Revolución Española vs Fernando VII y su absolutismo; trineo liberal 1820-23

La revolución española de enero a marzo de 1820, que estalló cuando una gran fuerza
expedicionaria concentrada en Cádiz bajo el mando del antiguo virrey Calleja (ahora capitán general
de Andalucía), que esperaba la orden de embarcarse para intentar la reconquista del Río de la
Plata, se levantó en contra del régimen absolutista de Fernando VII. Aunque originada por viejas
quejas militares.

Apoyos a la revolución:

 A lo largo de toda España, otras unidades del ejército se sumaron a la revuelta.


 los grupos liberales emergentes en la península.
 las logias masónicas,
 los llamados doceañistas o liberales gaditanos de 1812,
 los exaltados o radicales extremos,
 los afrancesados exiliados
 otros sectores hostiles al despótico absolutismo de Fernando VII, que estaban a favor de la
renovación.

Objetivo de la revolución: restablecimiento de la constitución de 1812,

Resultado: El rey asustado, sin apoyo militar, no tuvo otra opción que acceder a ello y se situó él
mismo bajo el control de las Cortes liberales. Comienza el trineo liberal.

Consecuencias para América: La revolución de 1820 y el fracaso de la expedición a América


garantizó de hecho la independencia del Río de la Plata y Chile, mientras que el virrey del Perú, al
que se le negaron refuerzos realistas, previo la caída de la colonia más leal a España.

Consecuencias para México:


1) reimplantación de la Constitución del `12 con el apoyo del Virrey Apodaca. Tuvo una gran
significación, irrelevancia del virrey y la metrópoli y ello dio paso a la independencia.
2) Relación con las cortes: mala:
a. Los mexicanos las ven como un gobierno que sigue siendo
imperial
b. Se ve en las reformas tanto en el clero como los milicianos que
pretendían aplicar en México.

Esto hizo que mucha gente se sumara


al bando independentista.

Consideraciones sobre la independencia

A. La independencia no se planteaba en contra de la Constitución del `12, sino de las Cortes,


que veían a américa aun como colonias.

50
B. Los enfrentamientos políticos que tenían lugar en la península entre moderados y radicales
—liberales y conservadores— hacían temer en México que la constitución pudiera peligrar
allí y, por tanto, era necesario emprender alguna acción drástica para conservarla en
México.

Ideas principales del texto de Anna Timothy (obligatorio


C. Motivos del retraso de la independencia:
a. Fuerzas militares realistas
b. Falta de dirigentes
c. Falta de programa claro
d. Supuesto fin de la constitución del ´12
e. Insurrecciones en masa

D. Factores que llevan a la Independencia: (Conte - Apuntes)


 Los factores económicos no impulsan la decisión de Independencia en las élites ya que
México tenía una economía centrada en la producción y exportación de metales preciosos.
Fue una economía en esplendor en el siglo XVIII, hacia fines de ese siglo era el mayor
productor de plata del mundo. Al frente de esta economía se encontraban los mineros,
comerciantes, en alianza con los de la burocracia, la alta jerarquía eclesiástica y los altos
cargos del ejército  todos se beneficiaban del sistema. Pirámide social: importante base
de grupos de color, por eso para mantenerse en la cúspide quienes estaban debían
mantenerse aliados. La élite blanca (españoles peninsulares y criollos) era el 18% de la
sociedad.
 Pero, los indígenas y grupos de color se encontraban en la pobreza. Además, hubo crisis
agrícolas en el siglo XVIII: crisis de subsistencia ya que no había maíz, por lo que aumenta su
precio, provocando hambre y muertes.  Quizás eso explica el estallido del movimiento de
Hidalgo.
 Luego del movimiento de Hidalgo, los criollos se atemorizan y apoyan a las autoridades
peninsulares
 Recién en 1820, los criollos comienzan a cambiar de posición porque el régimen no les da
respuesta, tampoco les da estabilidad ni seguridad. Ahora confiaban en sí mismos, no
sienten la necesidad del poder arbitral de la Corona española.

Timoty, Anna. En texto de Bethell

Los mexicanos sólo necesitaban que hubiera un programa político atractivo para ponerse del lado
de la independencia

51
Plan de Iguala

 fue obra de Agustín de Iturbide


 fue el plan político que por primera vez hizo de la independencia una alternativa posible
 se publicó con la aprobación del insurgente Vicente Guerrero
 se proclamó el 24 de febrero de 1821.

Iturbide, su creador:

 impulsó una nueva rebelión contra España en un acto de calculada traición a su juramento
de lealtad.
 Durante años había sido oficial realista, comandante de importantes fuerzas contra los
primeros rebeldes mexicanos; participó en la caída de Morelos y de Hidalgo.
 Separado del cargo en 1816 por supuesto abuso de poder y por conducta indebida, fue
repuesto en él por el virrey Apodaca, quien, en 1820, le encargó dirigir el ejército realista del
sur con la misión de aplastar a Guerrero que aún se mantenía en actividad allí.
 En diciembre de 1820 se había convertido a la causa de la independencia, movido, según
parece, por la misma cólera que sintieron otros oficiales criollos que habían participado en
la persecución de Hidalgo y Morelos, y que también embargó a las tropas en la misma
península, ante la falta de recompensas por sus anteriores servicios. Fernando VII rehusó
cualquier tipo de reconocimiento o recompensa tanto a las tropas americanas como a las
españolas.

Características del plan: términos propuestos:

a) Nueva España se convertía en una monarquía católica independiente


b) Se gobernaría por la constitución de Cádiz mientras no se promulgara una nueva
constitución mexicana.
c) Fernando VII sería invitado a asumir el trono como emperador; si él rehusaba, se propondría
a continuación lo mismo a sus dos hermanos.
d) Se convocarían Cortes mexicanas y en el ínterin se crearía una Junta Suprema provisional
seguida de una regencia.
e) El nuevo gobierno garantizaba los privilegios de la Iglesia católica, el establecimiento de la
independencia y la unión de los españoles y los americanos. Fueron: Las tres garantías: se
expresaron en los términos de «Religión, Independencia y Unión» y estarían protegidas por:
f) el ejército de las Tres Garantías (el «Ejército Trigarante»), compuesto por miembros de los
antiguos ejércitos, tanto rebelde como realista, que habían jurado su adhesión al plan.
g) Se respetarían todas las personas y propiedades, se mantendrían los privilegios del clero y
se reconocerían sus cargos a todo el personal gubernamental, eclesiástico y militar si
aceptaba dicho plan.
h) Ofreció algo a todo el mundo:
a. Criollos y elite española: conservación de los privilegios y rápidos ascensos
b. clero y militares: conservación de los privilegios
c. castas: abolición del sistema que los subyugaba

52
El plan forjó una nueva, aunque temporal, alianza de las fuerzas políticas, frente a la cual el sistema
imperial español no podría mantenerse. Después de once años de lucha y de confusión, en México
había consenso.

Ideas principales del texto de Anna Timothy (obligatorio

El plan de Iguala tuvo en cuenta que el imperio consistía en muchas regiones, pueblos, grupos
lingüísticos y que sería una suma de provincias ese fue el éxito de aceptación.

Se puede resumir en las 3P: PRÍNCIPE-PRIVILEGIO-PROVINCIA

Timoty, Anna. En texto de Bethell

Fin de Apodaca

A finales de junio los rebeldes controlaban la guarnición de la mayoría de las principales ciudades.
En julio y agosto, la mayor parte de las otras se pasaron de bando, quedando en manos de los
realistas sólo el control de Ciudad de México y Veracruz.

El 5 de julio de 1821 un motín de tropas peninsulares depuso al virrey Apodaca a causa de su poca
habilidad para aplastar la rebelión de Iturbide, y le sustituyó por Francisco Novella, subinspector
general del cuerpo de artillería, en un último intento infructuoso contra el movimiento de
independencia.

A fines de julio llegó a Veracruz el hombre que las Cortes acababan de designar como capitán
general de Nueva España: el liberal y antiguo ministro de la Guerra Juan O'Donojú.

Tratado de Córdoba

24/agsoto/1821 se entrevistan Iturbide con O'Donojú que reconociendo la insignificancia de la


resistencia, de forma unilateral y sin el permiso de España, convino la independencia del imperio
mexicano y encabezó las fuerzas reales como capitán general, induciéndolas a capitular.

27/ septiembre/1821 entra triunfante en la Ciudad de México como jefe del nuevo régimen.
Pasó a ser presidente de la regencia del imperio mexicano, que según la ideología oficial, no
aceptada por algunos de los elementos políticos existentes, representaba el restablecimiento del
imperio mexicano original, subyugado por España en 1521.

De este modos se crea el Imperio (regido por el Plan de Iguala) más una cláusula si Fernando VII
no aceptaba la corona, se elegiría a otra persona.

53
INDEPENDENCIA DEL PERÚ

(Conte)
SUCESOS
El antiguo virreinato peruano llegó a la independencia por caminos diferentes al de otras regiones
hispanoamericanas. Cuando en 1810 se profundizó la crisis peninsular, en Lima no se operaron
cambios institucionales y el Virrey José Fernando de Abascal se mantuvo en el poder. Convirtió a
Perú en el centro de reacción que actuó contra los movimientos revolucionarios que se habían
producido en Quito, Santiago y Buenos Aires.
Logró conservar la vinculación con la metrópoli y el funcionamiento de las instituciones
tradicionales hasta la sanción de la Constitución de 1812. Aumentó y fortaleció las fuerzas militares
del Virreinato para actuar contra los insurgentes, acción en la que se vio favorecido por la posición
central del Perú.
Esta política implicó un importante esfuerzo financiero. El Virrey aumentó los impuestos directos e
impuso contribuciones.
Mientras el Consejo de Regencia había convocado a las Cortes disponiendo la elección de
representantes por parte de América. Esta medida no fue bien recibida por Abascal.
Pese a ello, cumplió con las disposiciones sobre la celebración de las Cortes que se efectuó en Lima
hacia febrero de 1811. Se procedió luego a la elección de los diputados peruanos ante la asamblea, de
los cuales siete alcanzaron a incorporarse y aparecen firmando la Constitución.
La instalación de las Cortes fue recibida con entusiasmo por muchos peruanos que veían la
posibilidad de implementar las reformas solicitadas y de esa manera contener en el Perú el
movimiento revolucionario.
Abascal no era partidario de la Constitución (por la cual el virrey deja de serlo y se transforma en
jefe político) y de las reformas liberales que se debían aplicar en una América convulsionada por la
revolución, pero se vio obligado a ponerlas en práctica. Sin embargo, trató de mantener el dominio
de la situación limitando en lo posible aquellas medidas que amenazaban el dominio metropolitano.
Le afectó el decreto de las Cortes sobre la libertad de imprenta, que fue bien recibido por los
liberales, que consideraron la ocasión propicia para difundir sus ideas. Surgieron numerosas
publicaciones, como El Peruano. Por ello, si bien Abascal aplicó el decreto de las Cortes, al mismo
tiempo mantuvo una vigilancia continua.
Esta posición e Abascal hizo que llegaran a las Cortes acusaciones en su contra. Por abril de 1811 se
presentó una carta firmada por algunos vecinos de Lima en la que se solicitaba su destitución. El
tema se trató en las reuniones y, pese a que los diputados peruanos no intervinieron a favor del
Virrey, el Consejo de Regencia decidió que continuara en el cargo.
Restablecido el absolutismo en España en 1814, el Virrey restauró el antiguo orden suprimiendo las
reformas liberales. En los años siguientes, Perú continuó actuando como centro del poder realista en
América del Sur. A mediados de 1816, Abascal se retiró de su cargo. Le sucedió Joaquín de la
Pezuela que “compartía los principios conservadores de Abascal” (Lynch), pero no tenía a capacidad
política ni el liderazgo de Abascal. La situación se había estabilizado en el Virreinato y en los
territorios vecinos, los patriotas habían sido derrotados y existía la posibilidad de recibir refuerzos
desde la Península.

54
El panorama comenzó a complicarse al producirse la invasión del Ejército de los Andes a las órdenes
del Gral. San Martín sobre Chile. Para entorpecer sus planes, Pezuela decidió un avance en territorio
argentino para lo cual dispuso reforzar el ejército del Alto Perú. La estratega fue objetada por un
grupo de sus propios oficiales nucleados en torno al Gral. José de La Sera, comandante del Alto
Perú. Estos hombres experimentados que habían luchado en las guerras napoleónicas y estaban
imbuidos de nuevas ideas políticas y militares, cuestionaron la irresolución y las vacilaciones del
Virrey. Estas desavenencias produjeron las 1º fracturas en el ejército realista en momentos en que
San Martín triunfaba en Chile.
Las dificultades comenzaron a sumarse para el Virrey. La independencia de Chile significó la
interrupción del aprovisionamiento de trigo chileno y la pérdida de ese mercado para el tabaco
peruano. La situación perjudicó a comerciantes y hacendados que dependían de este intercambio
comercial y disminuyó los ingresos de la Aduana de Lima, en momentos en que los recursos del
gobierno resultaban insuficientes. La Junta General no había conseguido dinero y el Virrey se
quejaba de que la gente adinerada de Lima se negaba a prestarle ayuda.
Los barcos chilenos empezaron a atacar los puertos peruanos y las embarcaciones españolas con
graves consecuencias para la situación comercial y financiera del Perú. En la capital se produjeron
movimientos sediciosos que no alcanzaron éxito, pero mostraron cómo iban creciendo las fuerzas
patriotas. Hacia fines de 1818, Pezuela se encontraba preocupado.
La situación se agudizó cuando el amotinamiento del ejército español en Cádiz, obligó al rey a
restaurar la Constitución. Pezuela recibió instrucciones de aplicar la Carta en Perú, restablecer los
cabildos elegidos y proponer a los jefes patriotas la cesación de hostilidades y la búsqueda de un
acuerdo sobre la base de la Constitución. En ese momento, San Martín acababa de desembarcar en
Pisco al frente de la expedición libertadora.
Durante estos años que van de 1810 a 1820, la sociedad peruana no permaneció adormecida. Se
produjo en su interior numerosos movimientos que se desencadenaron por la crisis peninsular. Fue
necesario para alcanzar la independenca peruana la intervención de los ejércitos dirigidos por San
Martín y por Bolívar.

Efervescencia de la sociedad Peruana (1810-20)


 abanico muy amplio de movimientos:
A. Conspiraciones (proyectadas por criollos, de alcance reducido: no se plegaron muchos y no
extienden fuera de Lima, que fueron descubiertas y frustradas por las autoridades):

1. Francisco de Paula Quirós (Lima, 1814)


2. Coronel Saturnino Castro (1814) FRACASAN
3. José Gómez (Lima, 1818)

B. Insurrecciones (de mayor alcance que los anteriores, tuvieron íntima relación con el avance
de las tropas de Buenos Aires sobre el Alto Perú. Las insurrecciones fracasaron por las
derrotas sufridas por los ejércitos revolucionarios que las dejaron aisladas y privadas de
apoyo):
1. Tacna (1811): dirigida por Zela. Fue un movimiento libertario contra
Abascal. Toman cuarteles realistas, pero fracasan por falta de
refuerzos rioplatenses (Batalla de Huaqui).
2. Tacna (3/10/1813): dirigida por Enrique Paillardelle. Su plan era
levantar el sur del virreinato. Toman cuarteles y la mayoría de la tropa
55
se plegó al movimiento. Comunicó a Belgrano los acontecimientos, le
pidió ayuda y adoptó medidas para asegurar el triunfo. Mientras, el
intendente envió a Tacna una expedición. El 31 de octubre se
enfrentaron en combate con los hombres de Paillardelle que fueron
vencidos. La noticia de la derrota de Belgrano en Vilcapugio hizo
imposible continuar adelante y el movimiento se diluyó.
3. Tarapacá (1815)

C. Alzamientos regionales (de mayor envergadura que los anteriores, respondieron a antiguos
agravios o razones locales, pero se enlazaron en su desencadenamiento con la situación
peninsular. Las tensiones internas que albergaban y la habilidad de Abascal provocaron su
fracaso. Su ciclo se cierra hacia 1814, año que marca el último intento serio por desafiar la
autoridad virreinal hasta la llegada de San Martín):
1. Huánuco (1812): movimiento de base social indígena pero liderada
por criollos. Iban en contra del régimen colonial. Fracasaron por la
superioridad de milicias reales.
2. Cuzco (1814): fue el levantamiento más importante.

El origen se remonta a noviembre de 1812, cuando se realizaron las elecciones de diputados a Cortes
en las que se enfrentaron 2 grupos:
1. el liderado por la Audiencia que ejercía el control político e la región,
2. el de los llamados constitucionales encabezados por Rafael Ramírez de Arellano.
En enero, este abogado presentó al Presidente interino de la Audiencia, Mateo García Pumacachua,
un Memorial firmado por 30 vecinos en el que le exigía la pronta publicación del texto de la
Constitución española de 1812 que días antes había llegado a Cuzco.
El escrito fue considerado agraviante pues cuestionaba la autoridad del Cabildo que no había sido
elegido de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución, Arellana fue encarcelado. Por su parte, la
situación de Pumacahua como Presidente de la Audiencia no era muy firme, por ser interino y por ser
indio.
La reunión en que se debían elegir electores del nuevo ayuntamiento se realizó el 7/2/1813. Antes de
que comenzaran hay una movilización del pueblo cuzqueño exigiendo a Pumacahua que liberen a
Arellano y otros procesados. Este accedió para evitar el tumulto. Elegido el cabildo constitucional,
dominado por los reformistas, su accionar se caractericó por una oposición constante a la Audiencia.
Durante 1813, el movimiento se fue afianzando sobre todo con las noticias de las victorias de las
batallas de Salta y Tucumán.
El 9 de octubre Vicente Angulo, Gabriel Béjar y Juan Carvajal decidieron apoderarse del cuartel y
tomar prisioneros al Presidente de la Audienciaa y oidores, pero al ser denunciados fracasaron. El 5
de noviembre volvieron a intentarlo pero fueron rechazados por la tropa pues las autoridades
nuevamente tuvieron conocimiento de los preparativos. José Angulo y Manuel Hurtado de Mendoza
fueron tomados prisioneros, sin embargo, lograron mantener comunicación con sus seguidores.
Mediante soborno y seducción atrajeron a parte de la tropa por lo que en la noche del 2 de agosto de
1814 lograron evadirse de la cárcel e iniciar la rebelión.
Fueron apresados el Presidente, los oidores y demás oficiales reales que no eran partidarios del
movimiento. José Angulo quedó de hecho reconocido como autoridad política de la ciudad. El 4 de
agosto pidió el nombramiento de una Junta protectora, integrada por 3 vocales con jurisdicción civil

56
y militar para asegurar “el reconocimiento a Fernando VII y a la Regencia”. El Cabildo secular, el
Cabildo eclesiástico y la diputación provincial dieron su respaldo al levantamiento.
En las semanas siguientes se modificó la conformación de la Junta que incorporó como miembro al
cacique Mateo Pumacahua (Pumacahua se cambió de bando, 1º se desempeñaba como Prsidente de
la Audiencia). Aceptó al cargo ante las protestas de fidelidad de la Junta por lo que no cabrían dudas
sobre su lealtad al monarca y al nuevo orden constitucional
De este modo se formó una junta:
 Pumacahua
 José Angulo
 Vicente Angulo
En el Manifiesto que José Angulo dirigió al pueblo de Cuzco, el 16 de agosto de 1814, expuso los
fundamentos del movimiento. En cuanto a las causas inmediatas que habían provocado el estallido
en Cuzco, mencionó en el escrito: los sucesos del 5 de noviembre, la postergación de los americanos
para los empleos, la designación frente al gobierno del Marqués de Valde-Hoyos conocido por su
nefasta actuación en la intendencia de La Paz, entre otras. Sostuvo que su propósito “no es otro que
promover la felicidad general y afianzar eficazmente la seguridad y prosperidad”
La misma proclama que dirigió a las ciudades del Virreinato, envió Angulo al Virrey como prueba
de su sinceridad y de que “en realidad no ha sido variación del gobierno sino variación de
gobernantes que abusaban de la autoridad”. Abascal contestó con una Proclama a los habitantes de
Cuzco en la que comunicaba que los franceses habían sido expulsados de España, manifestaba que
no creía que los habitantes de Cuzco hubiesen participado en la sedición y los invitaba a rendirse
pues, de lo contrario, serían tratados como enemigos con todo el rigor de las armas.
Angulo que había reconocido la autoridad del Virrey y prometía permanecer fiel a la monarquía, ante
la actitud de Abascal, le envía una altiva carta que marca la ruptura de relaciones con la autoridad. La
consolidación del movimiento requería el apoyo de las ciudades vecinas. Con ese fin fueron enviadas
comunicaciones a sus autoridades, pero ante el silencio y la hostilidad con que fueron recibidas,
Angulo organizó 3 expediciones militares para expandir la rebelión. Fracasa frente a las fuerzas
realistas del Gral. Ramírez. Tomado prisionero Pumacahua fue procesado y ejecutado (17 de marzo).
En Cuzco estalló la contrarrevolución. Angulo debió huir con otros cabecillas pero fue apresado,
juzgado y pasado por las armas en marzo.
La incorporación del cacique Pumacahua obedeció a la necesidad de lograr el apoyo de la población
india para obtener el éxito de la movilización. La férrea postura de Abascal debe haber volcado a la
mayoría de ellos hacia la adopción de una postura más radicalizada.

Se pone en evidencia las dificultades que iban a enfrentar los movimientos hacia la independencia.
Causas del fracaso de dichos IMPULSOS hacia la INDEPEDNENCIA:
 Tensión entre:
 Minoría blanca ( españoles y criollos)
 Mayoría indígena
 Falta de cohesión dentro de los grupos étnicos
 Tensión entre Lima (capital) y Cuzco y Arequipa (en el sur)
 Falta de apoyo rioplatense por fracaso de las Batallas del Norte.
 La élite limeña no se sumó a los movimientos

(Bushnell)

57
Hacia 1817 aumentaron las presiones financieras en Perú. La independencia de Chile implicó la
interrupción del aprovisionamiento de trigo chileno y la pérdida del mercado chileno del tabaco que
era dominado por los productores de la costa norte peruana, mientras que los barcos chilenos
comenzaron a atacar los puertos peruanos. Cada vez hubo más peruanos que empezaron a pensar en
las ventajas de cambiar de bando. Para decidirse no fueron con prisas, pero la llegada de San Martín,
en septiembre de 1820, al final forzó la situación y creó la ocasión propicia.

(Conte)
1820: Campaña Libertadora del Perú
En septiembre de 1820, el Ejército Libertador partió de Valparaíso y llegó a Pisco (sur de Perú). La
táctica de San Martín era lograr que la presencia de las fuerzas armadas patriotas disgregara el orden
español en la región. Consideraba que las fuerzas con que contaba no eran suficientes y veía la
necesidad del apoyo de la elite limeña. Para ello debía evitar cualquier acción que contribuyera a
desencadenar las contenidas tensiones sociales amenazando el predominio de este grupo. Debió
esperar que los peruanos se fueran convenciendo de la necesidad de la independencia y se uniera a
sus fuerzas.
Sus planes se vieron favorecidos por los acontecimientos ocurridos en la Península en 1820. La
revolución de Riego impidió al Virrey recibir refuerzos desde la metrópoli y debió iniciar
negociaciones con los patriotas. Los políticos liberales imprimieron un nuevo rumbo a la política con
respecto a América. Abandonaron la represión armada del período absolutista e iniciaron la
pacificación que se basaría en el reconocimiento de la Constitución considerada un medio para
satisfacer las demandas de los rebeldes (1820: Trienio Liberal, con el que vuelve la Constitución de
1812  Los liberales opinan que hay que abandonar la política de represión por una de pacificar
para seguir teniendo las posesiones. Creían que se podía llegar a un acuerdo con los americanos, pero
ya en 1820 el proceso ha avanzado demasiado). Habían cambiado los medios pero no el fin que era
mantener estos territorios dentro de la monarquía. Esta posición se sustentaba en un desconocimiento
de la situación que se vivía en Hispanoamérica hacia 1820.
De acuerdo con las instrucciones, el nuevo Virrey Pezuela llama a San Martín para negociar y
recibió respuesta favorable de San Martín que envió diputados a Miraflores, donde se iniciaron las
conversaciones el 25 de septiembre “Conferencias de Miraflores fracasan porque San Martín
condiciona la firma de acuerdos de paz al reconocimiento de la independencia peruana.
Se reiniciaron las hostilidades:
 San Martín: condujo la fuerza principal 1º a Ancón y después a Huacho, al norte del Callao
 Arenales: va a la Sierra
 El 4 de noviembre el Almirante Cochrane (criticaba la táctica de San Martín), al frente de la
flota patriota, captura la fragata “Esmeralda”, navío más importante de la escuadra real.
La proximidad del Ejército Libertador llevó a varios municipios a pronunciarse por la independencia.
Hacia mediados de 1821, el norte del Perú estaba inclinado por la independencia y proporcionaba
hombres y dinero a San Martín.
Los reveses sufridos por los realistas llevaron a varios altos oficiales a cuestionar la conducción de la
guerra por el Virrey. El 29 de enero de 1821, esos oficiales realizaron un Motín en Aznapuquio, por
el que el virrey Pezuela es reemplazado por José de La Serna. Las Cortes, actuando con prudencia
ante la difícil situación del ejército regio en Perú, aprobaron el nombre de La Serna como nuevo
Virrey. Esto muestra un desmoronamiento del poder español en América.

58
A mediados de 1820, las Cortes habían dispuesto el envío de comisionados a América para obtener
la pacificación de las regiones y su reconciliación con la metrópoli sobre la base del reconocimiento
de la Constitución. Para actuar en el Perú fue designado el capitán de fragata Manuel Abreu que
llegó a destino en los 1º meses de 1821. Después de encontrarse con San Martín en Huaura, se
dirigió a Lima presentando al Virrey sus credenciales. La Serna invitó a San Martín a enviar
comisionados para iniciar las negociaciones que permitiesen alcanzar una solución pacífica. Las
conversaciones comenzaron en Punchauca el 4 de mayo de 1821, días después San Martín se
entrevistó con La Serna.
“Conversaciones de Punchauca”: participan:
Enviado de las cortes españolas: Abreu
Virrey La Serna
San Martín: cuyas peticiones son:
 Reconocimiento de la independencia de Perú, Chile y el
Río de la Plata por parte de España
 Instalación de una monarquía constitucional, quedando
la corona en manos de un príncipe de la familia real.
Las proposiciones superaban las instrucciones y facultades del Virrey y del comisionado que no
podían aceptar la independencia. Estas conversaciones FRACASAN, pero sirvieron para demostrar a
los patriotas que nada podían esperar de España aunque estuviera vigente en ella el régimen liberal.
Mientras, preocupaba al Virrey la situación de Lima que se deterioraba rápidamente y se volvía
intolerable. Las deserciones de los jefes americanos como Gamarra, La Mar, Santa Crus, eran cada
vez más frecuentes. El bloqueo de Cochrane y la acción de los guerrilleros impedían el
abastecimiento de la ciudad y una grave epidemia afectaba al ejército realista. Por estas razones,
consideró que era imposible permanecer en la capital y dispuso su evacuación que se produjo el 6 de
julio. Dirigió su ejército al interior con el propósito de establecer un control realista en esa región.
El 10 de julio San Martín entra en Lima. Reunidos los principales vecinos en Cabildo Abierto,
realizado el 15 de Julio de 1821, se declara la Independencia del Perú de la dominación española y
de cualquier otra extranjera, según expresa el Acta de la reunión.
El 28 de julio San Martín proclamó oficialmente la independencia, aunque el proceso
independentista culmina a fines de 1824 con los triunfos de Bolívar en las Batallas de:
 Junín
 Ayacucho

(Bushnell)
En julio de 1821 San Martín entró a Lima. Se convirtió en su jefe provisional, con el título de
Protector. San Martín continuó evitando problemas con el enemigo. Mantenía contacto con la
guerrilla de la sierra pero ni la ayudó ni emprendió ninguna acción por su parte, esperando que el
tiempo actuara en su favor, aunque la falta de una base de recursos satisfactoria y la creciente
desafección de Lima fueron motivos para dudar de que fuera a ocurrir así. Hay 2 hechos que sugieren
que San Martín tenía dudas al respecto: su ida a Guayaquil y después su prisa en abandonar Perú y
dejar la liberación de Perú en manos de Bolívar.

(Conte)

59
Factores que inciden en el traspaso del Fidelismo al Separatismo
 La elite es la que define el rumbo del proceso emancipador. Era minoritaria esta elite blanca,
compuesta por criollos, pero mantenía vínculos con la burocracia peninsular. Hasta que la
élite no apoyó la independencia, esta no se logró.
Había tensión entre la élite limeña y la cuzqueña porque la élite limeña se unió a los
españoles contra Cuzco.
Existen en la historiografía opiniones distintas respecto a la participación de la elite y la
sociedad peruana en general en el logro de la emancipación. Vargas Ugarte destaca a través
de su “Historia del Perú” la actividad de los peruanos para alcanzar la independencia. Bonilla
estima que la independencia de Perú fue conseguida por los ejércitos aliados de fuera. Fue
una independencia concedida más que obtenida. La élite no luchó por la independencia sino
que se conformó y se acomodó a los hechos. (también eso lo dice Lynch)
 En el período colonial, Perú ejercía una supremacía sobre América del Sur por la minería
(producción de metales preciosos) y el monopolio comercial en la región. Los comerciantes
limeños eran un grupo amplio no tan rico como en Nueva España. Este grupo que llegó a ser
muy homogéneo, tenía una red importante de negocios. Tenían en sus manos, en virtud del
sistema de flotas, el monopolio del comercio.
Sin embargo, su economía no se armó como una de tipo diversificada, sino concentrada en la
producción y exportación de metales preciosos. La producción agrícola solo abastece el
interior y los centros mineros. De modo que cuando la actividad minera a fines del siglo XVII
entra en crisis arrastró al resto.
¿Qué pasó cuando los 2 pilares de su poderío: el control del comercio y los yacimientos
mineros alto-peruanos, les fueron arrebatados por las disposiciones de Carlos III?
o La creación del Virreinato del Río de la Plata significó un esfuerzo para la hacienda
limeña y para la economía en general que se hizo cargo de su erección. Se pierden los
yacimientos de metales preciosos con la incorporación del Alto Perú al nuevo
Virreinato, que también provocó la pérdida del mercado altoperuano y, al reducirse la
demanda, una baja en los precios de los productos. También implicó la pérdida de las
ciudades bajoperuanas que lograban mejores precios desde Buenos Aires.
o Con el libre comercio, se pierde el monopolio comercial  La situación se tornó más
aguda por las reformas económicas que liquidaron el monopolio que los mercaderes
limeños ejercían sobre el comercio. Las pequeñas industrias sufrieron por la
competencia de las mercaderías extranjeras que ingresaban por los puertos habilitados
al comercio.
 Las Guerras de fines del S XVIII en que España se vio envuelta. La situación bélica ocasionó
perturbaciones económicas porque hubo mayor presión fiscal para atender los gastos
militares y porque las dificultades de comunicación con la metrópoli provocaron una
reducción del tráfico transcontinental, que perjudicaba a la vez los intereses del comercio.
 Se desencadenó la sublevación de Tupac Amaru (1780), que tuvo como consecuencia
alteraciones económicas porque los lugares donde se lucha sufrieron un colapso económico,
quedando casi improductivas y paralizado su comercio.
 Bonilla sostiene que los comerciantes no podían evitar el deterioro de su situación de
preeminencia que se había basado en su vinculación con la metrópoli. Para la élite peruana la
vinculación con la metrópoli es una necesidad. Es una crisis que busca su solución en la
consolidación del pacto colonial, no en su ruptura.

60
 La posición de la élite de mantener el orden colonial se tiene que haber visto reforzada por el
recuerdo de la sangrienta rebelión de Tupac Amaru. Existía el temor de provocar alteraciones
institucionales que desestabilizaran los sutiles mecanismos que sostenían esta sociedad
plurirracial en que indios y castas constituían la mayoría. Las autoridades comprendieron que
el control de las rebeliones indias dependía de la ayuda de los criollos. Por ello, sostiene
Lynch: “la rebelión de Tupac Amaru, aunque aumentó el conservadurismo social de los
criollos, también realzó sus pretensiones políticas y su poder de negociación”
Posiblemente estas razones pesaron en el ánimo de los criollos al desencadenarse la situación
peninsular (1810) y por ello decidieron unirse a los peninsulares en una alianza.
 Abascal en el orden interno manejó los mecanismos políticos para consolidar su posición.
Sofocó los movimientos que surgieron.
 El mantenimiento del vínculo con la metrópoli implicaba incorporar Perú al sistema liberal
que se esperaba podía poner en marcha las reformas solicitadas por los hispanoamericanos.
Los intelectuales peruanos, salvo algunos contados separatistas, “estaban impregnados por el
movimiento de la ilustración del siglo XVIII”. Consideraron que sus aspiraciones de mejoras
se podían ver resueltas en el marco de la organización política más flexible que en esos
momentos estaba vigente en la Península.
Sumados los factores citados explican por qué la dirigencia peruana no se arriesgó a conducir el
cambio revolucionario en 1810 y respaldó la vinculación con la metrópoli materializada en la figura
de Abascal.

Esta posición no permaneció estática, sino que se fue modificando a través del tiempo por la
incidencia sobre el proceso de diversas situaciones:
 La desilusión por las promesas incumplidas del liberalismo peninsular y por la restauración
del absolutismo
 Desaliento ante la imposibilidad de llevar a cabo las reformas dentro de la estructura imperial
 Agobio por la presión fiscal ejercida por el gobierno para hacer frente a los gastos bélicos
 Tensiones a raíz de la liberalización del comercio que Pezuela dispuso ante la penuria fiscal
(tuvo que terminar decretando la apertura comercial lesionando los intereses de los
comerciantes limeños)
 Los sucesos de España en 1820 provocaron el debilitamiento del ejército realista en América
al dividirse sus oficiales entre absolutistas y constitucionalistas y llevaron a un paulatino
desmoronamiento de la autoridad virreinal
 Los miembros más conservadores de la élite pueden haber considerado que era mejor
desvincularse de la España liberal que podía modificar las bases de su preeminencia social
 La llegada del Ejército Libertador a las órdenes de San Martín, para quien era imperioso
derrotar el poder realista en Perú para afianzar el triunfo de la independencia en América del
Sur.
Por todo ello, en 1821 la élite termina apoyando a San Martín en su proyecto emancipador.
Se observa entre 1808 y 1821 un desplazamiento de los sectores mayoritarios dentro de la élite de la
postura intermedia que buscaba mayor autonomía dentro del imperio hacia la posición
independentista.
Habrá que esclarecer ¿hasta qué punto se trataba de un firme compromiso con la causa separatista
surgido de la convicción de su necesidad o de un mero desplazamiento de posiciones por la
conveniencia ante la inminencia de una situación ya irreversible?

61
62
Ideario político Bolivariano

Nace en Caracas, Venezuela en 1783. Círculo de Mantuanos. Relaciones con la alta nobleza.
Huérfano desde pequeño. Se queda a cargo de sus tíos, que disputan por su educación.
 1ª educación: Simón Rodríguez. Escuela Pública de Caracas.
 2ª educación complementaria: Andrés bello lecciones de historia y cosmografía
14 años: ingresa como cadete en el regimiento de milicias de los voluntarios de Aragua (cuerpo
elitista fundado por su abuelo)
15 años: se va a España a continuar sus estudios. Se forma como un liberal ilustrado
19 años: se casa con María Teresa
1802: Llegan los recién casados a Venezuela.
1803: ella muere de fiebre amarilla. Él jura no volver a casarse. Ese mismo año se va a
París.Siguió estudiando junto a su maestro Simón Rodríguez.
LYNCH--Lecciones del siglo de las luces:
 *despertar intelectual; admiración y repulsión al mismo tiempo por Napoleón: ve en su
ejército el sentido de bastón de mando, logra captar su significado;
 *juramento en el monte sacro – Roma: romper las cadenas del poder español;
 *lectura de autores clásicos y modernos: Hobbes, Locke, Montesquieu; Rosseau; Paine;
Raynal, Voltaire: impronta en sus discursos de la independencia pero no los seguía
completamente, a veces podía criticarlos* objetivos: liberación e independencia.
Liberación no solo del Eº absolutista (q era lo de los pensadores ilustrados) sino
también de la potencia colonial, a lo que le seguiría la independencia bajo una
constitución liberal. Influencia de Locke en derechos naturales y contrato social.
 *montesquieu: heredará el odio al despotismo, la creencia en un gobierno constitucional
moderado, separación de poderes, estado de derecho.
 *Rosseau: sólo la ley puede ser soberana. La ley emana de la voluntad humana y de la
soberanía de los pueblos.
 *raíces de la independencia en América:
 *no lee fuentes religiosas (Suarez/ Vitoria)* religión solo es un código moral útil que
ayuda a conservar la salud y la vida; visión utilitarista; iglesia= agente del antiguo
régimen.
 *raíces de la independencia: había q buscarlas en la deconstrucción del Estado criollo
por parte de España, su sustitución por el nuevo Eº imperial y la alienación de las elites
americanas. Al resentimiento criollo se sumaba el malestar popular. En esta secuencia la
ideología no ocupa la posición principal y no se la considera causa de la independencia.
1805. aun en Europa, jura en el Monte Sacro de Roma libertar a su patria.
1806: regresa Venezuela para administrar negocios familiares y luego unirá sus fuerzas a la
causa revolucionaria.

63
1807. cuando Bolívar volvió a Caracas se encontró con una ciudad inmersa en un ambiente de
gran agitación social y política que era gobernada por personajes interinos bajo la supervisión
de un regio Regente visitador visto con malos ojos por la colectividad caraqueña, llamado
Joaquín de Mosquera y Figueroa.
Éste era un ambiente poco propicio para enfrentar situaciones de crisis y fue una circunstancia
que ayudó a precipitar los acontecimientos a favor de la Independencia.
Bolívar había vuelto a Caracas absolutamente convencido de la imperiosa necesidad de
independencia para América. La alta burguesía caraqueña no quería apoyarlo, pues vivían del
comercio con España.
1808: Pero las cosas cambiaron repentinamente en pocos días, tras una serie de
acontecimientos que causaron una conmoción general en Caracas. A principios de julio de
1808, el Gobernador encargado de Caracas, Juan de Casas, recibió dos ejemplares del diario
londinense The Times que el Gobernador de Trinidad remitió antes al de Cumaná y que
relataban la noticia de la abdicación del trono de España en favor de Napoleón.
Surgió un proceso político extraño entre el Gobernador, La Audiencia y el Cabildo que terminó
de socavar el orden colonial vigente y esto hizo que la conmoción en la sociedad caraqueña se
orientó en dos direcciones:
1. una representada por Bolívar que quería proclamar la Independencia
2. y otra representada por otros criollos que querían mantener la fidelidad a Fernando
VII.
1809: Así, el 11 de enero de 1809 llegaron a Caracas unos despachos oficiales que anunciaban
la creación de la Junta Central de España e Indias. El 14 de enero de 1809 llegó a Venezuela el
Mariscal de campo Vicente Emparan en calidad de Capitán general de Venezuela y Gobernador
de Caracas.
1810: En el panorama de incertidumbre reinante, el 19 de abril de 1810, los miembros del
Cabildo de Caracas decidieron constituir una Junta Conservadora de los Derechos de Fernando
VII en un acto que termina con la firma del Acta de Independencia y constitución de la Primera
República el 5 de julio de 1811. Con la revuelta del 19 de abril de 1810 se obligó al entonces
Capitán general de Venezuela, Vicente Emparan, a ceder sus poderes a esta Junta y trajo como
resultado la expulsión de los funcionarios españoles de sus puestos para embarcarlos rumbo a
España. ;  Según LYNCH Bolívar no participó en los acontecimientos del 19/abril, pues estaba
convencido de que la adhesión a un rey ausente y a unas instituciones espurias en España no
era el camino.
LYNCH: Finalmente se había establecido un gobierno patriota. Bolívar ofreció sus servicios al
nuevo gobierno en calidad de diplomático. La Junta lo ascendió a teniente coronel en la milicia
de infantería y lo nombró jefe de la misión a Londres.
Misión a Inglaterra: Bolívar fue enviado a Inglaterra con el grado de Coronel junto con Andrés
Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática con instrucciones de solicitar apoyo
británico. No se lo dieron por dos causas:

64
1. porque estaban dirigiendo fondos a la guerra contra Napoleón
2. porque estaban aliados con España vs. Napo. No podían apoyar una independencia de
su aliada.
Según LYNCH: el fin era establecer contacto con el gobierno británico y buscar su apoyo. La
búsqueda de respaldo era causa perdida.
Llega de nuevo a Venezuela.
1811: Participa de la sociedad patriótica era una especie de asociación independentista que
funcionaba como foro de debate político que divulgaba sus conclusiones en una publicación
propia titulada El Patriota de Venezuela.
Bolívar fue un miembro importante de esta asociación que estuvo muy implicado en las
movilizaciones posteriores ocurridas el 5 de julio de 1811 para ratificar la Declaración de
Independencia.
1812: LYNCH la causa republicana pronto cayó. Bolívar tuvo q abandonar su cuartel y
retirarse. Tras la pérdida de puerto cabello Bolívar se deprime. Cuando Miranda decidió darse
por vencido y negoció los términos de la rendición Bolívar lo arrestó, por tráica.
Apresa a Miranda y lo entrega los españoles. A cambio de este acto de traición, el español
Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz accedería a darle a Bolívar el salvoconducto que éste le
había solicitado para exilarse en el extranjero, con el especial favor de Monteverde. En esta
ocasión, el jefe español hizo que se viera el acto de haber entregado a Miranda como un
servicio al estado español.
Bolívar fue autorizado por Monteverde a trasladarse el 27 de agosto de 1812 a la isla de
Curazao, ocupada por los ingleses, en la goleta española Jesús, María y José junto con José Félix
Ribas, Vicente Tejera y Manuel Díaz Casado, donde permaneció un corto período.
Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso
independentista se había iniciado el 20 de julio de 1810 y había desembocado en la formación
de varías Juntas supremas que rivalizaban entre sí. En este panorama compuso un manuscrito
conocido como el Manifiesto de Cartagena:
 El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el marco de la
Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera República,
explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida.
 Fue escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Se dice que
es el primer gran documento de Bolívar entre muchos otros.
 Hizo un análisis de las causas que provocaron la caída de la Primera República de
Venezuela. Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por
Bolívar destacan:
o La ausencia de un gobierno centralizado descree del federalismo. Reiteraba la
importancia de la unidad y centralización de un “poder terrible” para vencer a
los realistas.

65
o El terremoto del 26 de marzo de 1812. Física y moralmente destructivo.
o La adopción del sistema tolerante. La debilidad del gobierno ante el
enemigohay que expulsar a los españoles
o La desmoralización de las tropas americanas.
o La falta de un ejército organizado. Negativa de reclutar fuerzas profesionales.
o La impunidad de los delitos. propone independencia para que obre la justicia.
No trabas
o La naturaleza de la Constitución venezolana. copiada del sistema de estados
unidos. No se adapta a la realidad del lugar. Esto lo dice por influencia de
Montesquieu
o La situación económica crítica del país. Incompetencia financiera, por la emisión
del papel moneda.
o Sectarismo q trastornó la república desde dentro.
(Apuntes)
o adopción de un sistema tolerante
o impunidad de los delitos de Estado
o los códigos que han imaginado los magistrados han formado repúblicas
aéreas
o innumerables cuerpos de milicias indisciplinados
o disipación de las rentas públicas
o la forma federal debilitó al gobierno de Venezuela
o las elecciones populares
o Coro es a Caracas como Caracas a América en el sentido estratégico
militar
o No se debe seguir una estrategia defensiva sino ofensiva

 exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que Venezuela para no
correr la misma suerte.
 También en este manifiesto proponía fórmulas que ayudaran a remediar las divisiones y
a promover la unión de los distintos pueblos de América para lograr el objetivo común,
la Independencia.
Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas. Como resultado de esta
campaña, logró liberar varias poblaciones. Ante estos logros, el Comandante General de
Pamplona, solicitó su ayuda para detener a los realistas que amenazaban con entrar desde
Venezuela. Para ello, el coronel Bolívar tuvo que pedir autorización al Gobierno de Cartagena
para intervenir en territorio del Gobierno de las Provincias Unidas. Cuando se la dieron, llegó
hasta la frontera con Venezuela mediante la Batalla de Cúcuta. (CAMPAÑA ADMIRABLE)
1813: Bolívar tuvo entonces el camino libre hacia la capital e hizo una entrada triunfal en
Caracas el 6 de agosto de 1813, donde después de un triunfo militar nombraron Capitán
General y le ratificarían el título de "El Libertador" que desde entonces quedó unido a su

66
nombre. A partir de entonces Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en
lo que parecía ya su etapa final.

LYNCH:
Bolívar en caracas
*el enemigo estaba llevando a cabo una guerra de exterminio no declarada  de allí la guerra a
muerte
* presentó la idea de formar una nación más fuerte y económicamente viable vs. Anarquía de los
caudillos locales.
*estableció una dictadura
*base social de la 2º república no era más amplia q la de la primera. *Causa de la liberación: no
había penetrado aun en los venezolanos
Fue entonces cuando apareció en escena la figura de un Capitán de milicias español llamado
José Tomás Boves que inició operaciones militares con tropas autóctonas de la región de Los
Llanos venezolanos, autorizadas al saqueo y al pillaje. Las fuerzas de Bolívar se fueron
debilitando. Tras ser derrotado, Bolívar logró llegar a Cumaná el 25 de agosto de 1814 y unirse
a Mariño.
Pero ya para entonces la Segunda República de Venezuela estaba herida de muerte, los
realistas irían consolidando su dominio por todo el país a los largo de 1814 y sólo el Oriente
venezolano junto a la isla de Margarita permanecieron en manos republicanas. Sin embargo, el
bando republicano se encontraba entonces dividido en facciones lideradas por diversos
caudillos que dominaban porciones de territorio y rivalizaban entre sí, desde entonces sería
muy difícil para Bolívar coordinar acciones por estos motivos.
Fines de 1814: Esta situación desencadenó una serie de acontecimientos que hicieron que
Bolívar saliera con Mariño desde Carúpano hacia Cartagena
1815: Ante la imposibilidad de desarrollar algún proyecto decidió abandonar su cargo en la
Nueva Granada y partir hacia Jamaica, y los pocos meses de estar allí escribió con fecha del 6 de
septiembre de 1815 la Carta de Jamaica:
(Apuntes) Se trata de un manifiesto político donde desarrolla una visión prospectiva: mordaz
ataque al sistema colonial, crítica al fracaso revolucionario, expresión de esperanza en el
futuro. Es muy duro en esta Carta para lograr publicidad a fin de atraer la ayuda de los ingleses.
Dijo: “Toda Europa no es España” intentando atraer a los demás europeos en su ayuda. Se dio
cuenta de que a él lo ha vencido un líder de los pardos (no un realista). Notó que los negros y
las castas tienen más intención de pelear por la igualdad que por la independencia. Considera
que los hombres no son iguales y la ley tiene que nivelar a los hombres porque existen
diferencias sociales y raciales.

67
 un documento que tiene múltiples significados por su forma, contenido y características
materiales como texto de reflexión y análisis. LYNCH: fue más un ejercicio del
liberalismo práctico q un ejercicio teórico.
 LYNCH: el pueblo tiene derechos naturales y derecho a resistirse a la opresión. Ésta fue
causada por la política injusta y opresora, España cortó sus alzos con América.
 LYNCH: la rebelión se ve justificada por la imposibilidad de acceder a cargos público y
oportunidades económicas.
 En dicho documento describe en general la situación de América considerándola como
un todo unitario y empieza a exponer el proyecto ya preconcebido antes por Francisco
de Miranda de crear una gran confederación americana con el nombre de Colombia
como una realidad a alcanzar por las nacientes repúblicas que sería en adelante la base
de su proyecto políticohabla de la confraternidad americanaNUEVO IDEAL
POLÍTICO. LYNCH. Un gran estado nación con un gobierno central fuerte. Vs. Caudillos.
 LYNCH: necesidad de una base social amplia para la revolución. No prejuicios sociales;
lucha por igualdad y libertad (pardos+criollos+esclavos)
 se ve claramente la influencia de la ilustración y sus grandes pensadores, Bolívar incluye
conceptos de Montesquieu cuando habla de "despotismo oriental" para definir al
Imperio español. Bolívar tenía en Montesquieu a su autor favorito, para Bolívar El
espíritu de las leyes era una obra a la que Bolívar recurría siempre como ayuda
bibliográfica a la hora de definir posturas y disertaciones sobre el futuro y presente de
los pueblos coloniales sudamericanos.
 aunque la Carta estaba originalmente dirigida a Henry Cullen, está claro que su objetivo
fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Gran
Bretaña, a fin de que se decidiera a involucrarse en la independencia americanapide
ayuda inglesa
 aquí habla de la especie media
 hace una proyección profética del destino de Iberoamérica
 habla de la guerra al españolguerra a muerte, guerra al godo
Sin embargo, la situación de Bolívar en la isla llegó a ser muy tensa ya que se encontraba allí
con escasos medios económicos por lo que se vio obligado a pasar estrecheces.
+
la neutralidad del Gobierno británico, que no quería comprometerse a darle un apoyo abierto,
y la posibilidad de que los españoles estuvieran intentando asesinarle, Bolívar consideró
necesario trasladarse a otro país más seguro donde pudiera organizarse una expedición.
1815: Bolívar consideró que Haití era el lugar adecuado para organizar una expedición militar
hacia Venezuela con la ayuda del presidente de ese país. En aquella época Haití se había
convertido en una república independiente de Francia que daba asilo y respaldaba las causas
republicanas en el continente americano.
1816: desembarcó en la isla de Margarita decidido a lograr desde el principio el
reconocimiento de su liderazgo. Varias batallas contra los realistas y grupos de tipo
acaudillados.
68
1818: la situación del ejército español en Venezuela se hizo insostenible y Morillo se vio
obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granada para intentar contener a Bolívar.
(Campaña libertadora de Nueva Granada) Para entonces la situación política y militar era lo
bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló
hacia el año 1819 el Supremo Congreso de la República en Angostura.
1819: El 15 de febrero de 1819, el Libertador reunió el Congreso de Angostura 4 ,
acontecimiento en el que pronunció una de sus mejores composiciones políticas, el Discurso
de Angostura
 en el que hacía un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a seguir para fundar
la república
 rol fundamental de la ley, justicia, libertad, amor a la patria
 valor pragmático de la historia
 república a partir del contrato social, presidencialismo, bicameralismo
 división de poderes + 4º Pº  Moral
 educación y actuar ético
 (ver práctico)
 LYNCH:
o REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, pero admitía q la democracia no garantizaba el
poder, la prosperidad, permanencia de un Eº.
o Sistema federal: aumentaba la debilidad y dividía al gobierno.
o Constituciones: adaptarse al entorno-carácter-historia-recursos de la gente.
o Carácter multirracial de la sociedad.
o A mayor desigualdad social, más necesidad de igualdad legal
o Admira la constitución inglesa
Apreciaciones del TP:
-El Libertador analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia
de que las instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder
a las necesidades y posibilidades de estas sociedades. Busca plantear como sistema posible un
gobierno republicano presidencialista para Venezuela, basado en la soberanía del pueblo, la
división de poderes caracterizadas por el bicameralismo, la libertad civil, la abolición de la
monarquía y esclavitud y aun más de los privilegios) donde se le otorgue mayor poder al
ejecutivo restándole al legislativo.
-Bolívar opina que la perpetuidad de una misma persona en el poder de un gobierno
democrático es lo más perjudicial para el mismo Y que lo esencial en un régimen de dichas
característica son las frecuentes elecciones.
En palabras mismas del libertador: “La continuación de la autoridad en un mismo individuo
frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son

4
l resultado de este Congreso fue el nacimiento oficial de la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia.
También el Congreso proclamó, en diciembre de 1821, a Bolívar Presidente de la República y a Francisco de Paula
Santander15 como Vicepresidente.

69
esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo
tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra
a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la
libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo
magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente.”
-Bolívar define a los americanos como una ESPECIE MEDIA. Esta especie media es un “media”
entre aborígenes y españoles. Al desprenderse América del yugo de la monarquía española, el
libertador compara a esta región con lo que en la antigüedad fue la caída del imperio romano:
una gran masa que se dispersa y en cada desmembramiento esas masas iban respondiendo a
intereses propios. Por eso él denota que conservamos vestigios de otro tiempo pero somos
diferentesla especie media. Pero hay que sumarle la relevancia de nuestro caso, pues nos
hallamos en conflicto por disputar la posesión y mantenernos en el país que nos vio nacer
contra la oposición de los invasores.
-Para Bolívar, la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del
congreso: moral y luces. Para él educar era tan importante como libertar. De lo que se
desprende su memorable sentencia: "Moral y luces son los polos de una República, moral y
luces son nuestras primeras necesidades". Toma de ejemplo el pueblo de Atenas con sus
guardianes de las costumbres y las leyes; al mismo tiempo resalta la austeridad de los
establecimientos espartanos. Bolívar propone constituir este areópago para velar sobre la
educación de los niños, sobre la instrucción nacional, para que purifique lo que se haya
corrompido en la república, que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la patria,
el ocio y la negligencia de los ciudadanos; que juzgue los principios de corrupción de los
ejemplos perniciosos y las costumbres.
-La división de poderes que propone son:
a. Poder ejecutivo: debe ser una persona que ejerza por si todas las funciones
gubernativas que la constitución le atribuye para una administración más
uniforme y constante.
b. Poder legislativo
c. Poder Judicial
d. Poder moral: cumple la función de regenerar el carácter y las costumbres que la
tiranía y la guerra producen, sacando del fondo de la oscuridad y aquellas leyes
olvidadas que mantuvieran la virtud.
Al igual que los norteamericanos se ha dividido la representación nacional en 2 cámaras:
1. la de representantes: compuesta por todas las atribuciones que el
corresponden y no es susceptible de una reforma esencial.
2. el senado: cuerpo constituido en el carácter neutro de los elegidos
de entre el pueblo para educarlos en un colegio especial, destinado
a instruir aquellos tutores.

70
El resultado de este Congreso fue el nacimiento oficial de la República de Colombia, conocida
como la Gran Colombia. También el Congreso proclamó, en diciembre de 1821, a Bolívar
Presidente de la República y a Francisco de Paula Santander como Vicepresidente.

(Apuntes) El Discurso ante el Congreso de Angostura es el discurso de apertura al Congreso. Le


atribuye al Congreso de Angostura la capacidad de crear una sociedad entera. Es una profesión
de fe de sus ideas democráticas y republicanas, es una síntesis de su ideario, trató de proponer
algo original, distinto a los modelos europeos y norteamericanos. Describe la República
Democrática ideal para Venezuela: debe garantizar la gobernabilidad, la estabilidad (debe ser
estable en medio del torbellino revolucionario) y la prosperidad económica. Hace un proyecto
de Constitución: 4 poderes:
 Poder Legislativo: 2 cámaras: Representantes elegidos y un Senado hereditario.
Era un intento de poner límites a la democracia absoluta. Piensa en una élite de
virtud y sabiduría (no en una aristocracia)
 Poder Ejecutivo: un Presidente con una gran concentración de poder, pero sin
límites. Poder centralizado, no federal
 Poder Moral: sería el responsable de educar a la gente en el espíritu público y la
virtud política. Intención de educar políticamente al pueblo. Esta institución
defenderá como valores la rectitud pública y la bondad e ilustración. Este poder
no fue bien recibido por los miembros del Congreso (nunca fue aplicado)
 Judicial: no desarrolla la idea, pero aclara que debe ser independiente

Durante los próximos años la oposición realista fue completamente eliminada.


1821 en la Batalla de Carabobo, se obtuvo una victoria decisiva sobre el ejército español que
fue completada con la batalla naval del Lago de Maracaibo y se liberó definitivamente
Venezuela. 1823
LYCH: Durante el 21: Bolívar envía a Sucre a Guayaquil para extender la revolución al sur
debido a su temor de que San Martín llegue antes a Ecuador y lo reclame para Perú.
1822: victoria Sucre sobre las fuerzas españolas en la Batalla de Pichincha el norte de
Sudamérica fue liberada. Comienza período de dictador/gobernador del Perú. Con esa gran
victoria Bolívar se preparó para marchar con su ejército y cruzar los Andes y liberar
definitivamente Perú que ya había declarado su independencia el 28 de julio de 1821 luego del
desembarco del general José de San Martín en Paracas y la toma de Lima el 12 de julio.
En este año también se da la entrevista de Guayaquil con San Martín.:
LYNCH:
San Martín: quería que Guayaquil fuera parte de Perú, aunq reconocía q la provincia tenía
derecho a elegir su futuro político.
Bolívar: reclamaba ese territorio para colombia.

71
Versión de Bolívar: la discusión se limitó a temas políticos. San Martín no solicitó ayuda militar
ni que respaldara la idea monárquica.
Versión San Martín: su objetivo era el respaldo militar de Bolívar. Éste no esta dispuesto a dar
todo su ejército.
1823: Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando y en
septiembre llegó a Lima cuyo gobierno le pedía que dirigiera la guerra y se reunió con Sucre
para planificar el ataque
1824. Batalla de Junín. Bolívar y Sucre juntos derrotaron el ejército español.
1825: Sucre creó el Congreso del Alto Perú en el cual creó la República de Bolivia en honor de
Bolívar. Les escribe una Constitución de 1826, aunque nunca fue usada, fue escrita por Bolívar
mismo.

Proyecto de constitución para Bolivia


(Apuntes) Se trata de una constitución liberal: mantenía los derechos civiles, sostenía los
principios de libertad, igualdad y seguridad, defiende la propiedad, abolía los privilegios y
liberaba a los esclavos, insistía en su idea de que América necesita un gobierno fuerte, busca un
equilibrio entre la tiranía y la anarquía. La ciudadanía era otorgada sólo a aquellos que tengan
cualidades y habilidades sin importar la fortuna. “El que no sabe escribir, ni paga contribución,
ni tiene un oficio conocido, no es ciudadano.”
 Redefinición para la república: 3 poderes, no 4:
o PE: vitalicio
o PL: tricameral: tribunos, censores, senadores
o PJ: independiente
 % Eº - Iglesia
 Pero iglesia: pilar del desarrollo moral y espiritual
 Fuerzas armadas
 ( ver práctico)
En el proyecto de constitución presentado al Congreso de Bolivia, El Libertador propone la
adopción de principios e instituciones de gobierno ya expuestos por él en su discurso de
Angostura. En algunos casos modifica la estructura organizativa del poder público y le atribuye
funciones diferentes del esquema tradicional. Pero mantiene sus puntos de vista de que el
régimen que se establezca sea sencillo y fuerte y garantice la estabilidad de las instituciones. El
Libertador insiste, además en la abolición de la esclavitud y el establecimiento de la libertad de
cultos.
Poder Público dividido en cuatro ramas: Electoral, Legislativo, Ejecutivo y Judicial.5
*El Poder Electoral estaba constituido por Electores, nombrados a razón de uno por
cada diez ciudadanos. Estos Electores formaban los Colegios Electorales de cada

5
Se obvia el PODER MORAL presente en Angostura

72
provincia, "representaban los intereses y necesidades de ellas y servían para quejarse
de las infracciones de las leyes y de los abusos de los magistrados
(Apuntes) Poder Electoral: designa al cuerpo legislativo, sistema de elección indirecta:
colegios electorales en cada provincia. Es una cuota importante de federalismo que
contrarrestaría el poder ejecutivo.
*El Poder Legislativo se componía de tres cámaras: Tribunos, Senadores y Censores. La
idea de El Libertador era que una de estas cámaras sirviera de árbitro de las otras dos
para asegurar de esta manera la armonía en el funcionamiento del Congreso. La Cámara
de Tribunos se ocupaba de las cuestiones relativas a la hacienda pública, paz y guerra.
La Cámara de Senadores se ocupaba de la organización de los Tribunales y el Culto
religioso y de la creación de los códigos y reglamentos, son los guardianes de la ley. Y la
Cámara de Censores tendría a su cuidado velar por el cumplimiento de la Constitución y
los tratados públicos, vigilar al ejecutivo, defender las libertades civiles. Los Censores se
ocuparían, además, de proteger la moral, las ciencias, las artes, la instrucción y la
imprenta.
*El Poder Ejecutivo estaría en manos del Presidente de la República, quien ejercería sus
funciones con carácter vitalicio. En opinión de El Libertador, la autoridad del presidente
debía ser perpetua, "porque en los sistemas sin jerarquías se necesita más que en otros,
un punto fijo alrededor del cual giren los magistrados y los ciudadanos; los hombres y
las cosas". Además, el Presidente no tendría responsabilidades en la administración del
gobierno, las cuales recaían en el Vicepresidente y los miembros del gabinete. Por
último, el Presidente nombraba al Vicepresidente "para que administre el Estado, y le
suceda en el mando".
(Apuntes) El Presidente está muy limitado en sus atribuciones ya que no puede nombrar
magistrados, jueces, obispos.
*El Poder Judicial residía en un Tribunal Supremo con jurisdicción nacional; y en
Cortes Superiores y Tribunales Ordinarios en las provincias. A este poder se le
garantizaba una independencia absoluta y los candidatos debían ser presentados por el
Poder Electoral y escogidos por el Poder Legislativo.
En cuanto a los principios que iban a servir de base a la Constitución, El Libertador escribe en
su mensaje lo siguiente:
"Se han establecido las garantías más perfectas: la libertad civil es la verdadera libertad; las
demás son nominales o de poca influencia con respecto a los ciudadanos. Se ha garantizado la
seguridad personal, que es el fin de la sociedad, y de la cual emanan las demás. En cuanto a la
propiedad, ella depende del código civil que vuestra sabiduría debiera componer luego, para la
dicha de vuestros conciudadanos. He conservado intacta la ley de las leyes: la igualdad, sin ella
perecen todas las garantías, todos los derechos. A ella debemos hacer los sacrificios. A sus pies he
puesto, cubierta de humillación, a la infame esclavitud".
Contexto: Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río
Desaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del

73
Virreinato de Río de la Plata. Según el uti possidetis, las provincias del Alto Perú debían formar
parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por
todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar
con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república
independiente tomó impulso a raíz de la victoria de Ayacucho; y fue estimulada además, por la
distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires.
Ante esta situación política, Sucre convocó por decreto del 9 de febrero de 1825, a las
provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea nacional que
decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad
a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular. El
Congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de 1825, con diputados de las
provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, declaró la independencia
de las provincias, y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de "República de
Bolívar". Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de
constitución para el nuevo Estado.
1826: le piden ser presidente del Perú, pero no acepta. Este mismo año estalla la sublevación
de Cosiata en Venezuela.
1827: debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron
conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana
por la cual Bolívar había luchado. Se dirigió a Santa fe de Bogotá el 5 de julio siguiente para
convocar una convención que debía crear una nueva constitución y el restablecimiento de la
concordia nacional después de las batallas contra los españoles y las discordias entre los
partidos.
Gobernó hasta este año personalmente Venezuela con poderes extraordinarios otorgados por
la constitución vigente. Anarquía + malestar de las masas = peligro: fin de la república. Por ello
Bolívar habla de la necesidad de un gobierno fuerte
1828: La convención se reunió en Ocaña el 9 de abril de 1828, desde el comienzo de la reunión,
los asistentes se dividieron en tres fracciones:
 la primera estaba dirigida por el general, Francisco de Paula Santander, Vicepresidente
de la Gran Colombia que defendía una concepción federalista del gobierno;
 la segunda, capitaneada por el propio Simón Bolívar, abogaba por un gobierno Central;
y, por último,
 una tercera, la de los independientes, en la cual militaban Joaquín Mosquera y los
indefinidos.
La Convención fracasó porque ninguna de las propuestas para una nueva constitución fue
aceptada;
Discurso ante la Convención de Ocaña
 descrédito nacional
 repúblicas aéreas

74
 obedecer y respetar: ley-autoridad-libertad
 combatir la corrupción humana, la impunidad
 ejercitar virtudes republicanas
 falencia en la formación del ejército
 declinación político-militar de bolívardestierro de la empresa americana.
1828: Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la
Gran Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo dictador el 27 de agosto de 1828, mediante el
Decreto Orgánico de la Dictadura y queda abolida la Vicepresidencia de la República. El 25 de
septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida. Después de los
hechos, Bolívar siguió gobernando en un ambiente enrarecido, acorralado por disputas
fraccionales y sufriendo de tuberculosis. Las revueltas continuaron.
1830: Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de enero de 1830 en el Congreso Admirable pero
esta no fue aceptada hasta el 4 de mayo de 1830 concediéndosele una pensión de 3.000 pesos
anuales. Solo y desengañado, Bolívar emprendió un viaje destinado hacia Jamaica y Europa
pero su enfermedad se lo impidió, y hubo de acogerse a la amistad y protección de un español,
don Joaquín de Mier y Benítez, que lo invitó a quedarse en la Quinta de San Pedro Alejandrino,
cerca de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena donde murió el 17 de
diciembre de dicho año.
A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia.

Aspectos a considerar de Bolívar

 sus documentos son documentos de guerra, dictaba mientras armaba ejércitos


 hay una evolución de su pensamiento
 en la guerra contra Boves su ejército no era integrado por I-M-N-P. hasta que ve la
experiencia de la independencia de Haití. Luego los incorpora.
 Federalismo: disolverá lo que antes estaba unido. Por eso es centralista.
 Fe en la constitución escrita: porque es un ilustrado
 En el planteo de su constitución toma como modelo al inglés (bicameral, como la de los
lores y comunes) Nueva clase dirigente: generales de guerra.
 Senado hereditario: para darle estabilidad descree de las continuas elecciones
 Congreso de panamá: llamado a mantener la unidadfracasó.
 Sin fuerza no hay virtud, sin virtud perece la república
 La anarquía destruye la libertad
 La unidad conserva el orden
 Unión americana
 Constitucionalismo

75
 % de poderes
 Educación
 Mestizaje

Etapas de Bolívar según LYNCH:


1 ETAPA: la revolución- 1810-1818. Líder que pelaba y legislaba por su tierra natal y vecina
(Nueva Granada)
2 ETAPA: la independencia-1819-1826. Libertador universal que miraba más allá de las
fronteras nacionales y llevó la revolución al límite.
3 ETAPA: la construcción del Eº -1827-1830. Fue un estadista que luchaba por dar a los
americanos las instituciones, las reformas y la seguridad que necesitaban. Les dejó un legado
de liberación nacional.
Críticas:
 Impaciente con los rivales
 Intolerante con la opinión de otras personas
 Pasión por la gloria condena!
Fortalezas:
 Buen orador
 Capacidad de liderazgo
 Honesto
 Directo
 Buen propagandista
 Preocupación por persuadir.

(Apuntes) Bolívar:
 Su familia formaba parte de la oligarquía mantuana. Viajó a México, España, Francia
 Para Augusto Mijares  Fue un reformador social
 Para Lynch  También fue un reformador pero no pone tanto énfasis en lo social

Guerra de Independencia y Revolución


La guerra de Independencia fue una guerra civil entre lo que él llamaba progresistas
(reformadores, eran una minoría) y los conservadores (eran la mayoría).
Su objetivo era hacer la Revolución  no es social ni económico, sino política

Simón Rodríguez fue su maestro. Lo influyó en ciertos temas como por ejemplo:

76
 Los políticos egoístas y las apetencias estancaron el curso de la Revolución
 Sus inquietudes y cuestionamientos del orden social  preocupado por la esclavitud
 Defendió el mestizaje como elemento potencial de unión política y social.

Algunas ideas Económicas


 Tomó algunas medidas acerca del trabajo indígena y minero
 Suprimió los mayorazgos, las manos muertas
 La educación era esencial porque la fundación de las Repúblicas debía fundarse sobre la
Reforma Social

Ideas Políticas
 Muy crítico con el Antiguo Régimen (muy propio de su época)
 Fue un Hombre Ilustrado: invocó la soberanía popular, los derechos naturales, la fuerza
de la constitución, la ley y la libertad
 Fue muy crítico con los sistemas monárquicos, excepto con el inglés
 Fue un hombre democrático pero no como se entiende hoy democracia
 No creyó en el régimen federal
 Fue un republicano por convicción. Habla de República --- división de poderes y en su
dinámica
 Tenía muy claros los conceptos de prosperidad interna de la nación, pero sin apelar a
los conceptos de expansión de la conquista
 Fue un representante de la clase terrateniente venezolana, pero era sobre todo un
hombre político
 No fue crítico de la vida o de la forma aristocrática. Tendió a querer conservar la
sociedad como la encontró
 No era un revolucionario social, pero sí tuvo conciencia de la realidad de su sociedad y
de sus necesidades y demandas.

 En Europa surgían los nacionalismo y América comenzaba con los mismo planteos
 Fue Respetuoso de los derechos del hombre a la francesa, tolerancia religiosa,
liberalismo, individualismo
 No fue un hombre religioso. No se enfrentó al clero. Visión filantrópica de la vida.
 Su filosofía política se basaba en el utilitarismo de Stuart Mill y Bentham

77
 Su mayor meta era la mayor felicidad  gobierno que diera más felicidad. La mayor
felicidad de América fue liberarse del colonialismo, no del absolutismo

 La realidad y la aspiración
o Su obsesión es que los nuevos Estados sean perdurables y todos sus escritos
están atravesados por la tensión entre los extremos: realidad y aspiración
o Buscaba ser reconocido como el conductor de la guerra

¿Qué errores políticos se estaban cometiendo?


 Rodear de trabas al Poder Ejecutivo
 No creía bueno el régimen federal porque dispersaba las acciones del poder central
 Le tenía temor político a las lentas deliberaciones de los Congresos
 La multiplicidad y superposición de las milicias desordenadas
 Elecciones populares, eran un obstáculo “en el campo los rústicos no tienen preparación
y los de la ciudad son intrigantes”
 MALES DE VENEZUELA:
o Anarquía ideológica
o Intento desintegrador de los caudillos

Hay 3 Etapas de su Vida

 1º Etapa de Juventud: hasta 1811


Documentos:
o El Juramento de Roma (1805)  hace un juramento en el Monte Palatino, jura
luchar por la Independencia de Hispanoamérica, ideas a través de Miranda
o Misión diplomática a Londres (1810)  va junto con Javier López Méndez y
Andrés Bello a fin de dar a conocer el ideario revolucionario. Vuelve con la
noticia de que UK no va a apoyar ni impedir la revolución
 2º Etapa de Guerrero, Político y Estadista: hasta 1824
Documentos:
o Discurso ante la Sociedad Patriótica (1811)
o Manifiesto de Cartagena (15 de Diciembre de 1812)
o Decreto de Guerra a Muerte (15 de Junio de 1813)

78
o Carta de Jamaica (1815): “Contestación de un americano meridional a un
caballero de esta isla” (Henry Cullen era el caballero)
o Discurso ante el Congreso de Angostura (1819)
La Carta de Jamaica y el Discurso ante el Congreso de Angostura fundamentan la ruptura del
vínculo colonial y hace una crítica de los sistemas monárquicos, salvo el modelo inglés.
También habla de los elementos para formar un estado republicano.

 3º Etapa de Revolucionario y Constructor: hasta su muerte


Documentos:
o Convocatoria al Congreso de Panamá (1824)  La convocatoria se produjo 2
días antes de la Batalla de Ayacucho. Invita a distintas naciones a reunirse. El
Congreso no se realizó.
o Principio jurídico diplomático del Uti Possidettis (1825):
 Adhiere al principio por el cual las nuevas naciones hispanoamericanas
deben conformarse sobre las jurisdicciones coloniales, las grandes
divisiones del Imperio Español
 Su declaración se encarna en el contexto de las decisiones políticas que
estaba tomando el Alto Perú
o La Constitución Vitalicia de Bolivia (25 de Mayo de 1826)

79
IDEARIO POLÍTICO SANMARTINIANO

Contexto: CONTE DE F
Sus ideas están inmersas en un determinado tiempo histórico, es decir que dependen del
proceso histórico en el que vivió, una época de máxima tensión histórica:
 Revolución: proceso por el cual se desmoronó el ANTIGUO RÉGIMEN en España y se
instaura la MODERNIDAD:
o Nuevo sistema de referencias políticas y sociales
o El hombre es el centro de ese sistema
 Proceso emancipador (Independencia): producido por el encuentro de 2 fenómenos:
1. Relaciones metrópoli- colonias desde la Revolución Francesa
2. Madurez espiritual de las elites hispanoamericanas.
San Martín era un hombre de acción, no un teórico dedicado a la reflexión, por lo tanto no
adoptó con totalidad y coherencia un sistema de pensamiento único y definido. Por lo tanto ser
hará referencia a las ideas de la época en dos momentos:
1) Primer momento:
 No es anti-españolista
 No tiene un programa revolucionario o emancipador
 Sí hay nuevas pautas culturales y sociales que cuestionan el orden colonial
Estas ideas no llegan a cristalizarse en una construcción teórica
2) Segundo momento:
 Ante el vacío de poder (crisis en la Metrópoli) aparecen dos opciones:
a) Opción juntista como sucedió en la península
b) Tendencia separatistaIndependencia (a partir de la restauración del
absolutismo). Sus ideas principales son:
 Nuevos modelos para los nacientes estados: *monarquía
constitucional inglesa; *república norteamericana;
*diferentes formas del modelo francés.
 Modelos liberales en lo económico y social (igualdad,
libertad; individualidad)
 Importancia de las constituciones

Esto ofreció a los políticos la difícil tarea de adaptar


modelos elaborados para otras sociedades a la
situación hispanoamericana, se operó la fecunda
interacción entre realidad que era transformada por
la aplicación del modelo y éste que se adecuaba a la
sociedad en que funcionaba.

Etapas del ideario del libertador apuntes y CONTE DE F.


- Hasta 1814
- Hasta 1821
- Hasta 1822

80
1º ETAPA  hasta 1814

Las influencias españolas donde vivió desde niño:


 tuvo una formación militar. Durante 22 años estuvo en ejército peninsular, luchó
incluso contra Napoleón.
 Otro horizonte de ideas es el proceso ideológico peninsular (en España la ilustración
cristiana).Pero el tipo de libros que leía San Martín eran los propios de un ilustrado,
obras de Rousseau, Voltaire, Montesquieu. No solo es un ilustrado católico, también se
imbuye con elementos de la actualidad.
 La influencia napoleónica, la idea que puede haber quedado es que se puede conseguir
un poder personal cuando se respalda en el ejército y la opinión pública. Admiración
militar, pero no su actuación política por haber invadido la península.
 En Cádiz forma parte de la Sociedad de Caballeros Racionales. Acevedo dice que la
participación de San Martín en la logia puede haber influido su cosmovisión. ¿Por qué
decide regresar a su patria? Uno puede inferir que viendo la situación peninsular
pensaron que de España ya no se podía esperar mucho. Regresa a Buenos Aires como
un hombre imbuido en el imaginario de la modernidad y resuelto a trabajar por la
emancipación.
o El participar en logias, que son formas de sociabilidad europea en el que todos
los miembros son igualesideario de la modernidad.
Llega a Bs. As. en 1812: 34 años.
 Se enlaza con la sociedad porteña por Alvear y por su matrimonio con Remedios de
Escalada.
 Es designado para el Regimiento de Granaderos a Caballo.
 Organiza la Logia Lautaro con el objetivo de conseguir la Independencia. Esta logia
influyó en la Revolución de 1812, en la Asamblea del ’13 y en la designación de Posadas
como Director Supremo.
Logia Lautaro: es una sociedad polémica. No hay información para saber si tuvo contacto con
Miranda, tampoco sobre las relaciones con otras logias y cuál es la primera. Al parecer la 1ª es
la de Cádiz, luego la de Londres y finalmente la de Bs. As. El tema más controversial es si se
trataba de una logia masónica, hay signos que usaba San Martín pero no necesariamente por
esto lo era. Los historiadores conservadores dicen que la logia no era masónica. La única fuente
que hay es el reglamento de la Logia Lautaro de Chile que en general reproduce a las logias
matrices. Al parecer no era masónica sino secreta con dos objetivos políticos. Estas logias
funcionaban como centros de sociabilidad por las ideas que se debaten y por las prácticas
societarias.

2º ETAPA  1814-1821

Esta etapa es reveladora de sus ideas.


 Marco externo: desmoronamiento del poder de napoleón; retorno de Fernando VII
 Marco interno: derrotas en el frente altoperuano; gobernación en cuyo; Plan
Continental; congreso de Tucumán.
Explicación:

81
Ante las derrotas en el frente altoperuano San Martín es enviado al frente del Ejército del
Norte. Se opta por la negociación y se frena la idea de la Independencia que San Martín
comparte por la noticia de la vuelta de Fernando VII.
San Martín considera que la conciliación era imposible y que era necesario triunfar en el campo
de las armas. Peor para afianzar la independencia en cada región era necesaria una lucha a
escala continental para terminar con el poder concentrado en Perú y liberar a Chile que había
caído en manos realistas peruanas.
Ahí piensa su estrategia continental. Con ese propósito es designado gobernador de Cuyo. Se
organiza y se dirige a recuperar Chile. En Cuyo toma innumerables medidas militares y de
gobierno, cuestiones de buen gobierno que dejan ver sus ideas:
 Necesidad de usar medios violentos antes los pueblos libres brutos, que no conocen
límites por falta de educación
 Educación pública: para fundar libertad bien entendida y bienestar del pueblo
 Iglesia: ve abusos en ciertas prácticas, pero ve también que es pilar del estado, pues es
maestra de conciencias. Tiene una política regalista.
 Derechos individuales: dios los da a los hombres, pero tienen que educarse para tener
límites.

Conclusión de Acevedo:
 Tiene una concepción mixta: por que plantea derechos d elos pueblos pero mantiene
principios de autoridad, orden, jerarquía
 Reconoce la importancia del papel del gobernante
 Constituciones: base de la felicidad
 Importancia de la educación

Otro momento importante es su incidencia en el Congreso de Tucumán mediante los diputados


mendocinos. Se inclina por declarar la Independencia inmediatamente y por la forma de
gobierno monárquica, con un régimen centralizado dada la coyunturaEs decir que si bien él
era un hombre de ideas republicanas, viendo la situación de rivalidad de las provincias más la
incidencia del enemigo, opta por una forma de gobierno monárquica constitucional incáica.
Parte a Chile, se va desvinculando de Pueyrredón y se apoya en O’Higgins. Lo respalda en
gestiones con UK, para que ésta respalde a Chile.

En conclusión:
Podemos definir a San Martín en esta época como un hombre de la Ilustración, pero que no
adhirió a las tendencias más radicalizadas de esta corriente, en el sentido de querer aplicar el
modelo a rajatabla, sino las vertientes moderadas. Supo adaptar los principios republicanos a la
difícil situación en la que debió actuar. Pese a confesarse republicano (por las ideas traídas de
España) se inclinó por la monarquía constitucional. Posiblemente el contacto con la realidad
hispanoamericana lo llevaron a reformular sus principios buscando una fórmula acorde a las
circunstancias.

3º ETAPA  1821-1822

82
 Marco externo: revolución de Riego en la península impuso a Fernando VII que aplicara
la Constitución del `12. Se inicia el trineo liberal.
 Marco interno: Etapa marcada por la actuación de San Martín en el Perú. Reunión en
Miraflores con Pezuela. Reunión en Punchauca con otro embajador español.
Explicación:
Los liberales abandonaron la represión en América e iniciaron la pacificación que se basaba en
considerar la constitución como medio eficaz para satisfacer las demandas de los patriotas.
Habían cambiado los medios pero no el fin: mantener las posiciones dentro de la monarquía.
Esto se basaba en el desconocimiento de que el proceso iniciado en Hispanoamérica era
irreversible y que ya no estaban dispuestos a negociar.
El virrey Pezuela, recibió instrucciones de aplicar la carta en el Perú y buscar un acuerdo sobre
la base de la Constitución. Con tal motivo se dan las:
Conferencias de Miraflores:
Son reuniones para encontrar una solución negociada frente la guerra en la Independencia del
Perú entre representantes de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, que lo solicita, y José de
San Martín, jefe de la Expedición Libertadora que acepta. Sin embargo fracasaron debido a los
intereses opuestos: >San Martín y los patriotas se negaban a firmar cualquier acuerdo sin la
base del reconocimiento de la independencia del Perú.
Opinión de San Martín al respecto a la Constitución del `12:
 No la ve con buenos ojos porque fue creada lejos de América y sin representantes de
estas tierras
 Es un medio fraudulento de mantener el sistema colonial.
Ante la negativa de las negociaciones se reinician las hostilidades y desde España se envían
comisionados a América para obtener la pacificación de las regiones y su reconciliación con la
metrópoli. En el ínterin, el virrey fue depuesto por los oficiales y colocaron en su lugar a La
Serna.

Conversaciones de Punchauca:
Fue enviado Don Manuel de Abreu que se encontró con San Martín. En este encuentro San
Martín le dijo a Abreu que veía impotencia en América para formarse en República
Independiente y entonces le ofreció formar una monarquía con un príncipe español (Borbón)
para obtener la pacificación.
Abreu se dirigió luego a Lima donde presentó sus credenciales al virrey, quien invitó a San
Martin a enviar comisionados para alcanzar una solución pacífica. No se obtuvo resultados. La
Serna se negó a reconocer la independencia sin obtener respuesta de la metrópoli.
Ideas de San Martin:
 Prioridad: independencia
 Propuesta para el naciente estado: monarquía (príncipe Borbón)
 Aparecen conceptos modernos: constitución, congreso.
Protectorado del Perú:

83
El 10/7/1821 San Martin entró en Lima y un cabildo abierto declaró que la voluntad general
estaba decidida por la independencia. El 28 de julio, San Martín proclamó oficialmente la
independencia del Perú, que fue consolidada recién en 1824 por Bolívar.
El 3/8/1821 asumió San Martín el mando político y militar bajo el título de “Protector del
Perú”.
Asume como protector del Perú. Se elabora un estatuto provisorio que establece que:
 Estará en ese cargo hasta la reunión de un Congreso, por eso convoca a representantes
del Perú para que elaboren la Constitución del pueblo peruano.
 poder Ejecutivo y Legislativo estarán en manos del Protector
 poder Judicial será independiente: se crea una Alta cámara de Justicia

Las medidas que toma son de carácter ilustrado:


 abolición del tributo
 libertad de vientres
 Libertad de imprenta
 Instrucción pública
 Sentó bases de la organización constitución
 Sostiene el principio de igualdad, pero con un patriciado: personas ilustres con función
de tutelar el programa revolucionario, ante la falta de virtudes y civilización de la
mayoría que debía ser guiada además de que la sociedad limeña era muy conservadora.
 Envía una misión diplomática a Europa ( García del Río y Paroissien) con instrucciones
de gestionar el respaldo de una potencia europea y si es posible encontrar un príncipe
para el Perú, que sea Inglés o Ruso, que respete la religión católica y la constitución.

Los historiadores coinciden que el eje medular del trabajo de San Martín es conseguir la
Independencia pero al analizar su pensamiento por ejemplo Levenne rescata los aspectos más
liberales. Candamo, peruano, más conservador ilumina más sus aspectos moderados. Se ve claro
que quería avanzar gradualmente.
San Martín procedía de acuerdo a sus convicciones pero se mostró respetuoso de la voluntad
popular pues, pocos días después convocó un congreso para “establecer la forma definitiva de
gobierno y dar la constitución que mejor convenga al Perú, según las circunstancias en que se
hallan su territorio y población.”

Finalmente, estos proyectos no se concretaron, pues dadas las circunstancias militares y


políticas imperantes en el Perú, San Martín presentó su renuncia al cargo e Protector ante el
Congreso instalado en Lima en 1822.

84
La Política Internacional y la Independencia (1808-1824)

(Apuntes)
Entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, por los Pactos de Familia, España y Francia son
aliadas. España y Francia han sido derrotadas por Inglaterra, quien ve los grandes beneficios que le
reporta el desmembramiento del Imperio Español. Hacia fines del siglo XVIII Inglaterra aprovechó para
posicionarse en Hispanoamérica
Esto en un marco de relaciones diplomáticas internacionales con nuevos elementos introducidos por la
Revolución Francesa, que modificó la política internacional y la diplomacia.
A partir de 1810, todas las regiones hispanoamericanas se apresuran a conseguir contactos con otras
potencias, especialmente UK y EEUU  las naciones americanas necesitaban el apoyo y reconocimiento
internacional.

Wadell  Consecuencias de las Guerras de Independencia:


 Para el sistema europeo: busca riquezas y territorios
 Para el sistema atlántico: buscan apoyo para la independencia

(Apuntes)

Etapas de la política inglesa:

En cuanto a la política que siguieron, todo se subordina a lo primordial para ellos: la situación europea.

1- Fines del SXVIII-1808: etapa de ensayos y errores.


Es más incierta, de exploración, de cierta inconsistencia. Etapa desordenada en las relaciones
internacionales con Inglaterra. No está definida la política a seguir con España y las posesiones
americanas.
2 hechos importantes: invasión de Miranda a Coro (apoyada económicamente por Inglaterra (William
Pitt)) y las invasiones inglesas de 1806 y 1807 en el Río de la Plata (sin una política formal de
Inglaterra), se vio que el Río de la Plata no estaba dispuesto a aceptar otra metrópoli. Todas fracasan,
esos fracasos le dan a entender a Inglaterra que no era la vía para entrar a América.
Queda claro que es mejor comerciar con las colonias que intentar cambiar de metrópoli.

2- 1808-1812:
Inglaterra tiene una actitud más clara por la invasión de Napoleón a España en 1808. Napoleón intentó
que se reconozca a la dinastía Bonaparte, pero como la posición de América era clara, Napoleón manda
enviados. Por esa situación, la política de Inglaterra se estabiliza y clarifica: hacia 1808 Inglaterra se
pone del lado español, era un acercamiento estratégico. Toma una posición de compromiso con
España.

85
En enero de 1809, Inglaterra y España firman un Tratado de paz, amistad y alianza: Inglaterra reconoce
la Junta de Sevilla; pidió la libertad de comercio con las colonias, pero la Junta de Sevilla no aceptó.
En Inglaterra habían 2 ministros: lord Grenville y Sir Wellesley, quien empieza a esbozar la política de
los siguientes 10 años: la mediación para la reconciliación, que España no acepta
A partir de 1810, la política británica se materializa en objetivos claros: desaparecen las ideas de
conquista en América, se dedica a estabilizar el comercio, se buscan relaciones con los gobiernos
americanos pensando en el después, instrumenta los medios para evitar que las posesiones americanas
caigan en la órbita de influencia de EEUU y Francia.
Inglaterra mantiene comercio con las colonias y desarrolla relaciones informales con los dirigentes de
las juntas revolucionarias pero teniendo cuidado por España  no toma partido abiertamente, necesita
de la alianza con España
Entre 1812 y 1815 se produjo la guerra anglo-americana (termina con la Paz de Gantes), esto detuvo el
acercamiento de Inglaterra con las posesiones americanas.
Desde Venezuela va una misión a Londres (Bolívar, Bello y López Méndez). España se enojó con
Inglaterra por recibir emisarios de una Junta rebelde. Los emisarios trajeron como respuesta que
Inglaterra no los iba a ayudar, pero Inglaterra les aseguró que no iban a colaborar a frenar o dificultar a
los americanos.
A Inglaterra le costó el hecho de conciliar el apoyo a España y posicionarse frente a las posesiones
americanas.

Wadell  Intervenciones británicas:


 En Brasil: logra trasladar la Corona de Lisboa a Brasil para evitar que Brasil cayera bajo el
control de Napoleón
 En Hispanoamérica: quería liberar América, pero se trunca esta intervención por la alianza
anglo-española contra Napoleón
Postura de los británicos frente a las Revoluciones Hispanoamericanas: generaron incomodidad porque
no podían ayudarlas a ir en contra de España (porque necesitaba la cooperación del gobierno
peninsular en la lucha contra Napoleón) y porque era imprudente ponerse al lado de España en contra
de las colonias porque ponía en peligro las futuras relaciones de Gran Bretaña con los estados nacientes
si conseguían su independencia. Optan por la neutralidad con el objetivo de mantener la paz en Europa
en contra de Francia, la mantuvo con facilidad en los primeros momentos porque los movimientos
hispanoamericanos eran fieles a la monarquía. Tuvieron una actitud de mediación, intentando
reconciliar a España y América.

(Apuntes)

3- 1812-1822:
Asume un nuevo ministro de relaciones exteriores: Castlereagh, quien fortalece la búsqueda de
mediación del conflicto sin apartarse de España  hay una continuidad respecto a la 3º etapa en cuanto
a la neutralidad y la mediación. Castlereagh plantea el equilibrio de poder, donde no haya estados muy
fuertes frente a otros; ve como incorporar las posesiones americanas en ese equilibrio. La estrategia es
mantenerse cerca de las colonias por la cuestión comercial y aliviar los temores de España.

86
En 1814 regresa Fernando VII, en el plano oficial, Inglaterra apoya a Fernando VII y le sigue ofreciendo
la mediación. Pero le manifiesta a Fernando VII que es necesario dar una cierta autonomía a América,
dentro del Imperio Español. Fernando no aceptó esto, quiere retomar el poder en América.
Wadell: Ante la política represiva de España hacia América, las Potencias Europeas piden que España
mantenga la autoridad y que haga concesiones a las colonias para satisfacerlas, Gran Bretaña es la más
insistente pero España lo rechaza.
(Apuntes)
En el plano extraoficial, el apoyo de Inglaterra a España era interesado ya que Inglaterra apoya a las
posesiones americanas. Comienza los apoyos extraoficiales a los dirigentes de los “nuevos estados
hispanoamericanos” (con dinero, asesoramiento, armas, barcos)
Cuando Fernando VII es restaurado, se forma la Santa Alianza para reconocer a los legítimos monarcas
 consagra la legitimidad dinástica y el principio de intervención militar. Las potencias absolutistas
adhieren a recuperar las posesiones españolas, pero sin prestar apoyo, es cuestión de España.
Inglaterra no adhirió a esa política de la Santa Alianza.

4- 1822 en adelante, hasta el reconocimiento de la independencia que se dio entre 1824 y


1825:
Canning es el primer ministro inglés.
El ministro Canning no concibe la política en términos de equilibrio, sino que lleva una política más
solitaria y aislada. Cree que Inglaterra tiene que seguir sus intereses: desbaratar la Santa Alianza,
reconocer los nuevos Estados hispanoamericanos porque las cuestiones comerciales son más
importantes, contrarrestar el poder de los norteamericanos (muy agresivos y hegemónicos).
Canning le plantea a España que va a reconocer a las nuevas naciones hispanoamericanas. Siente que
debe avisar, pero no tiene que justificarse.
En ese momento, tiene problemas con otras potencias, como Francia, porque se da cuenta que quedó
atrasado. Canning tuvo que ir negociando con EEUU y Francia dándole la espalda a España. Incluso, vio
con EEUU la posibilidad de lograr un reconocimiento conjunto, pero no se realizó.
Con Francia, logró una declaración por la que Francia se comprometió a abandonar los planes de la
Santa Alianza de mandar un ejército. El Príncipe de Polignac (francés) se reunió con Canning en
octubre de 1823 y firmaron el Memorandum de Polignac, por el cual ambas naciones se comprometían
a no intervenir con el futuro de los gobiernos hispanoamericanos, y Francia se comprometía a no
apoyar militarmente a España.
En 1824: reconoce la independencia de México, Buenos Aires y Colombia

Etapas de la Política Estadounidense

1- 1808-1812: etapa de apoyo a las Juntas revolucionarias.

87
Desde el comienzo EEUU tuvo muy claros sus objetivos en política internacional. Se manejaron con
certeza, claridad y coherencia.
Objetivos de EEUU:
 Querían expandirse al Sur y Oeste (posesiones españolas)
 Solicitan la ampliación de los derechos de los neutrales (EEUU era neutral)
 Lograr mayor libertad comercial tratando de que desaparezcan las trabas del monopolio español
 Reducción de los puntos de contacto entre América y Europa: había que ir expulsando las
posiciones europeas
Para ellos lo más importante era su relación con las potencias europeas. El territorio que querían era
español, por eso debían moverse con cuidado (eso lo tenían claro). Cada paso que dieron iba a chocar
con los intereses de los ingleses (eso también lo tenían claro)
EEUU brinda apoyo a las juntas rebeldes. Cuando inician las sublevaciones, se envían agentes de
comercio (que tenían la finalidad de observadores políticos) para que se contacten.
En 1811 se creó la “Comisión para las colonias de la América Española” (dependiente del departamento
de Estado), que ordenaba la información que llegaba sobre la América española. Esta situación fue
formal  hay una relación formal.
A partir de la invasión de Napoleón, ven que cualquier sublevación sobre los territorios americanos
reavivaría ciertas cuestiones: Las Floridas y Texas. Por eso, estaban alertas.
Para ellos apoyar significaba remover dos temas: Las Floridas y Texas, que eran españolas (por eso
evalúan si les conviene el apoyo abierto). En ambos casos quieren conseguir esos territorios pero para
ello tienen que evitar la intervención de España y UK. Intenta la vía diplomática para conseguir los
territorios.
Wadell: Papel de Estados Unidos: Era un posible competidor en cuestiones latinoamericanas. No actuó
por los lazos comerciales que mantenía con Gran Bretaña y para no enfrentarse con España.

(Apuntes)
1812-1815: Guerra anglo-americana  la política exterior de EEUU se ordena solo a esa Guerra.

2- 1815-1821: etapa de neutralidad

Cuando finaliza la Guerra con Inglaterra ven que no quieren otra Guerra con una potencia europea.
Después de 1815 idean una estrategia diplomática para ampliar sus fronteras. Para obtener algo de
España deben realizar negociaciones diplomáticas, por ello ofrecen su neutralidad a España y quitan de
América los enviados estadounidenses  EEUU disminuye su envío de agentes a las juntas rebeldes.
Pero también ven que no pueden dar la espalda a los emisarios que van en busca de asesoramiento y
armas, entonces EEUU recibe a los agentes revolucionarios, los asesora y ofrece apoyo económico, pero
de forma solapada por la neutralidad. Los alentó de todas las maneras pero sin intervención directa.
No impide que lleguen los barcos de las nuevas naciones, a pesar de la neutralidad. España reclama por
ello.
Llega a Washington Luis Onís (embajador español), quien reclama por la neutralidad, pero ve que era
muy difícil que EEUU deje de ayudar a los gobiernos rebeldes, por eso había que evitar que EEUU

88
reconozca o apoye abiertamente a la Independencia. Logra evitar que EEUU reconozca la Independencia
por varios años.
EEUU le planteó a Onís que quiere La Florida  este fue un elemento en las negociaciones.
EEUU invadió la Florida Oriental porque ven que España no puede ponerse dura con ellos porque, si lo
hiciera, reconocerían la Independencia.
Finalmente, España y EEUU firman el Tratado de Adams-Onís o Tratado Transcontinental en 1819
 EEUU obtenía Las 2 Floridas y todo el Río Missisipi. Se delimitó la nueva frontera entre los territorios
estadounidenses y españoles: división con una línea de frontera hasta el Pacífico (desde Missisippi
hasta el Océano Pacífico). EEUU todavía no había llegado hasta el Pacífico y por este Tratado lo logra.
Mientras se espera la aprobación del Tratado, España le pide a EEUU la neutralidad y que no
reconozcan la Independencia de las colonias, y EEUU pide a España que no intervenga militarmente.

3- 1821 hasta el reconocimiento (1822): etapa del reconocimiento.

Con el tratado firmado y las ganancias territoriales no hay razones para seguir apoyando a España.
Adams y Monroe afirmaba que la independencia sería reconocida cuando las mismas se hubieran
efectivizado. Se produjo el reconocimiento de los nuevos gobiernos, dentro del marco de la Doctrina
Monroe.
La idea es proteger a los nuevos estados de la diplomacia europea. Período de pleno auge de la Santa
Alianza.
El presidente Monroe reconoce la independencia de Colombia y México (1822), de Chile, Perú y de las
Provincias Unidas del Río de la Plata (1823)
En diciembre de 1823, Monroe da su famoso discurso de “América para los americanos”, en el que está
contenida la Doctrina Monroe, doctrina muy fuerte para que las potencias europeas no intervinieran en
América. A los gobiernos nuevos les vino bien esta Doctrina para que los europeos no intervengan en
América.
A partir de 1822, hubo un acercamiento entre EEUU y Gran Bretaña (entendimiento diplomático).
EEUU: Líneas generales de política exterior:
 Expandirse: se topan con España (Texas y Floridas)
 Combatir el monopolio comercial
 Eliminar contactos españoles con Hispanoamérica
EEUU termina logrando su postura hegemónica en América.

Wadell  1822: se acepta que Hispanoamérica se ha separado de España (salvo el Alto Perú y la Sierra
Peruana). Reconocimientos: 1º de EEUU, 2º de Gran Bretaña (1º de facto por el comercio y luego de
iure), 3º de Francia, luego de otras potencias europeas, como Austria y Prusia (aunque no oficialmente)

89
Conclusión general: S XIX: Latinoamérica no tuvo un gran papel en las relaciones internacionales de
Europa, y los países europeos se encontraron no solo con que los beneficios del comercio latinoamericano
eran menos espectaculares de lo que se había pensado, sino con que además su dominio en el comercio
exterior no implicó que pudieran influir en la toma de decisiones políticas de los nuevos estados
latinoamericanos.

90

También podría gustarte