Está en la página 1de 37

España Siglo XIX

Goya cronista de una


época.
Goya como hilo
conductor de la Historia
de España entre el S.XVIII
y XIX.
 El modelo del Antiguo Régimen permanecía intacto en 1788 cuando accede
Carlos IV al trono pero la Revolución Francesa (1789) trastocó el viejo orden e
inició un proceso que en poco más de cuarenta años derrumbó el Antiguo
Régimen en Europa occidental y abrió paso al liberalismo político, al
capitalismo y a la sociedad de clases.
 Las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales que las
impulsaron fueron expandidos por Europa por los ejércitos de Napoleón, que
desde 1799 había tomado el poder en Francia (1er Cónsul). En 1808, España
fue invadida por los ejércitos napoleónicos.
 La ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico,
agravó las dificultades económicas y abocó a una guerra contra el invasor,
en la que se mezcló la defensa de la monarquía tradicional con las ideas de
libertad originadas por la Revolución francesa, Goya es un fiel reflejo de esta
contradicción. La Constitución de 1812 fue un reflejo de muchos de esos
principios liberales.
 La derrota de Napoleón por las potencias absolutistas europeas (1815)
significó la vuelta al viejo orden, pero los vientos de libertad ya no podrían ser
amordazados y en el reinado de Fernando VII (1814-1833), España se debatió
entre el absolutismo y el liberalismo.
La Guerra de Independencia (1808-1814)
 El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó en armas contra las
tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado
para ocupar la Península Ibérica; daba así inicio la Guerra de la
Independencia Española, que se prolongaría hasta comienzos de 1814.

 Napoleón Bonaparte ha ordenado a sus tropas que trasladen a Bayona a


los últimos miembros de la familia real que quedaban en Madrid, la
infanta María Luisa de Borbón, reina de Etruria, y el infante Francisco de
Paula de Borbón, que sube al último carruaje que sale del Palacio Real.

 Frente al Palacio Real se congrega un grupo de indignados madrileños


que se oponen a ese traslado y empiezan a insultar a los soldados
franceses, que abren fuego contra ellos y provocan los primeros muertos.
La familia de
Carlos IV
perteneció a
la serie de
retratos reales
iniciada por
Goya en
septiembre de
1799, en las
vísperas del
Consulado de
Napoleón,
que, prometía
una
pacificación
de la
tumultuosa
década
pasada.
La crisis del reinado de Carlos IV.
 El reinado de Carlos IV comenzó a finales 1788 y duró hasta la primavera
de 1808. Se trata de un período clave en la historia española porque el
Antiguo Régimen entró en crisis, tanto por los problemas internos como
por las presiones revolucionarias y militares que procedían de Francia.
 La política del despotismo ilustrado, llevada a cabo durante el reinado
de Carlos III, se frenó como consecuencia del estallido de la Revolución
Francesa y el posible contagio de las ideas revolucionarias.
 La guerra estalló con Francia después de que fallaran los intentos por
salvar al monarca francés. El conflicto se saldó con un fracaso militar de
la 1ª Coalición (los franceses ocuparon varias plazas españolas en los
Pirineos y en el continente americano,Santo Domingo). La guerra terminó
en el verano de 1795 con la Paz de Basilea, que convirtió a Godoy en
Príncipe de la Paz.
 En agosto de 1796 se firmó el Tratado de San Ildefonso, cuya principal
consecuencia fue la entrada de España en la guerra contra Inglaterra al
convertirse en aliada de Francia.
 La guerra contra Inglaterra no se hizo esperar mucho.
En 1805 tuvo lugar la derrota de Trafalgar, que supuso
el fin de la potencia naval española. El control y el
contacto con las colonias americanas se
desvanecieron completamente lo que supondrá el
camino hacía la emancipación de las mismas.
 En el verano 1807, España y Francia firmaron el
Tratado de Fontainebleau, que permitió la entrada de
las tropas francesas para ocupar el reino de Portugal,
aliado de Gran Bretaña y contrario al bloqueo
continental decretado por el emperador de los
franceses. Según el tratado, el reino se repartiría entre
Francia y España.
 El 17 de marzo de 1808 se produjo el Motín de
Aranjuez, que provocó la caída de Godoy, la
abdicación de Carlos IV y la subida al trono de
Fernando VII. Madrid es ocupada por las tropas
francesas del mariscal Murat (23 de marzo), que es
recibido por Fernando como aliado, confiando
todavía en que Napoleón cumpliría el Tratado de
Fontainebleau.
 Napoleón decidió intervenir en los conflictos en el seno de la familia real y
convocó a sus miembros a una reunión en Bayona. En los últimos días del
mes de abril, tanto Carlos y María Luisa como Fernando se congregaron en
dicha ciudad francesa.

 Las abdicaciones tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en la ciudad


francesa de Bayona. “Las Abdicaciones de Bayona”, como se conocen las
renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de
España en favor de Napoleón Bonaparte. Este, a su vez, cedería la corona
del reino a su hermano José Bonaparte que reinaría como José I.
La guerra contra Francia
 Fernando VII dejó en Madrid un gobierno provisional, aunque todo
anunciaba una inminente toma del poder por parte de los franceses. El
pueblo madrileño se levantó espontáneamente en armas la mañana del
2 de mayo de 1808. El ejército napoleónico reprimió el levantamiento
con una brutalidad, que Goya plasmó en Los fusilamientos del 3 de
mayo.
 Esto marcó el inicio de una larga resistencia popular contra el ejército
ocupador y las abdicaciones en Bayona, con la coronación de José
Bonaparte con el título de José I.
 Entre mayo y junio toda España se había levantado en armas, el pueblo
recuperó la soberanía, que debía buscar una nueva autoridad. En la
mayor parte de España se crearon juntas locales, que a su vez formaron
una Junta Central. Pronto fue sustituida por las Cortes de Cádiz, órgano
que gobernó el territorio de España no ocupado por los franceses hasta
el regreso de Fernando VII en 1814.
 Los que aceptaron a José I, recibieron el nombre de "afrancesados“. Se
les consideró colaboracionistas de una potencia invasora, muchos de
ellos veían en el nuevo orden una solución a los profundos problemas
políticos, sociales y económicos de España.
 La situación era muy compleja: las diferencias entre tradicionalistas y
liberales fueron complicadas por las circunstancias históricas y se
identificaban las tendencias modernizadoras con una potencia invasora.
 Los españoles que resistieron a la ocupación invocaban la figura de
Fernando VII, los llamados ”Fernandinos” al regresar al poder en 1814 "El
Deseado", no cumplió con los deseos de sus súbditos, sino que propulsó la
Restauración, esto es, un retorno al absolutismo existente antes de la
Revolución Francesa.

 Clamores en Vano 1814, Goya


 Los alzamientos iniciales fueron considerados por el mariscal Murat, jefe del
ejército francés en España, como brotes aislados y fáciles de sofocar. Sin
embargo, la brutalidad con que actuó el ejército francés en Madrid y otras
ciudades encendió el odio de los españoles y estimuló la resistencia
popular. Girona y Zaragoza fueron sitiadas, en está última, militares y civiles
españoles defendieron la ciudad casa por casa, volviendo inútil la
superioridad estratégica y logística del ejército francés, hasta su
capitulación en febrero de 1809. La guerra de independencia española
marcaría una novedad en Europa: el papel de la resistencia civil.
 Las tropas francesas fueron aplastadas en la Batalla de Bailén. Era la
primera vez que el ejército napoleónico era derrotado. Aunque la victoria
fue de gran importancia estratégica y psicológica, sus efectos fueron de
corta duración. Napoleón se puso al frente de una gran invasión destinada
a retomar el control de España.
Episodio de la batalla de Bailén.
BALACA Y OREJAS CANSECO, RICARDO
 El ejército español y sus aliados ingleses fueron
derrotados, (partida de las tropas inglesas y
desmembración ejército español) empezó una
nueva etapa de la guerra de finales de 1808
hasta 1812, pequeñas bandas armadas que
realizaban operaciones de presión y sabotaje.
Los franceses llamaron a esta forma de combatir
la petite guerre (la guerrita.
 Las guerrillas obstaculizaron las comunicaciones
entre los ejércitos franceses, fustigaron
incesantemente al ejército francés y les
obligaron a destinar un número elevado de
tropas en España.
 Para tomar el control de todo el territorio
español los franceses emprendieron una larga
guerra de desgaste entre 1809 y 1811, año en
que lograron ocupar toda España menos Cádiz,
la única ciudad que nunca conquistaron.
 El enfrentamiento entre Francia y Rusia (1812) obligó a Napoleón a retirar
parte de sus tropas de España, y el ejército español inició una
contraofensiva desde Portugal, donde se había organizado un ejército
importante con la participación de tropas inglesas y portuguesas. Las
fuerzas al mando del general inglés Wellington avanzaron con facilidad y
tomaron Madrid. Aunque las hostilidades continuaron, a partir de este
momento los franceses debieron retirarse. En 1814 el ejército napoleónico
firmó la rendición.
 El rey seguía prisionero de Napoleón, por lo que el gobierno siguió en
manos de las Cortes de Cádiz, cuya política de reformas liberales
despertaba polémica, por la actitud reformadora de las Cortes. Las
medidas que éstas adoptaron, en particular la Constitución de 1812, eran
sumamente radicales, pedían abiertamente el fin del absolutismo.
Fernando VII regresó a España en 1814.
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 https://www.youtube.com/watch?v=JClVMBd4eQQ
 La ausencia de la familia real dejó en España un vacio de poder, se
formaron numerosas juntas locales que no reconocían a José I como
monarca y exigían la vuelta de Fernando VII. A su vez formaron una Junta
Central, por la presión francesa se trasladó a Cádiz.
 La Junta Central convocó las Cortes Constituyentes en 1810 con
representantes de los territorios. Corrientes:
1. Liberales más destacados fueron los jovellanistas, partidarios de la
soberanía compartida.
2. Los absolutistas, llamados despectivamente serviles, se quedaron en
minoría.
3. Diputados americanos, preocupados por los problemas en las colonias.
La Constitución de 1812
 Las Cortes elaboraron La Constitución de 1812 (la Pepa) que reflejaba el
liberalismo político.
1. Soberanía Nacional, es decir, el origen legítimo del poder, es nacional, y
no del rey. El pueblo ejerce su soberanía a través de sus representantes.
2. Establecimiento de una monarquía moderada hereditaria constitucional,
en la que se limitaba del poder del monarca con un parlamento de
cámara única, los diputados se eligen por sufragio universal masculino (25
años) y para ser diputado era requisito ser propietario. El rey promulgaba
las leyes junto a las Cortes.
3. División de poderes. El poder ejecutivo es del rey, pero el legislativo de las
cortes con el rey y el judicial los tribunales: se crea el Tribunal Supremo y se
suprime el sistema polisinodial (multitud de Consejos).
4. Religión católica como la única de la nación española.
5. Igualdad de los ciudadanos ante la ley y declaración de derechos
individuales (libertad opinión, propiedad, inviolabilidad del domicilio) por lo
que se pone fin de los privilegios feudales y se igual el estatus de los
habitantes de América.
6. Educación universal: se decreta que todos los españoles deben aprender a
leer, escribir, contar y el catecismo, por lo que se establecerán escuelas de
primeras letras para este fin.
7. Se creaba una caja única de recaudación, un impuesto para cada
persona, poniendo fin al complejo sistema fiscal anterior. Fin de la exención
fiscal de la nobleza y de los territorios. Pero no llegó a aplicarse.
8. Decreto de libertad de imprenta para textos no religiosos. Hubo un
despegue de la prensa escrita de tipo político, en torno a los debates de las
cortes de Cádiz.
9. Fin de la inquisición.
 Se trató de un hito histórico por ser la
primera Constitución de la historia
española y una de las más liberales de
su época.
 La Constitución de Cádiz consistía en un
preámbulo y diez títulos con 384
artículos, y estuvo en vigencia durante
dos años antes de que el regreso de
Fernando VII al trono de España
provocara su derogación en Valencia en
1814.
 Fue recuperada brevemente entre 1820
y 1823, durante el período conocido
como “el trienio liberal”, y nuevamente
en 1836, durante un gobierno liberal
progresista que luego la reformó y
redactó la Constitución española de
1837.
José I reunió a una comisión de
notables en Bayona, donde redactó
una constitución (Estatuto de
Bayona), que combinaba elementos
del derecho español con los
principios ilustrados de la Revolución
Francesa, (le quitó a la Iglesia el
monopolio de la educación, abolió la
Inquisición, mejoró el urbanismo…)
José I reinó apenas cinco años, con
escasa efectividad debido a la guerra
de Independencia, pero con un
ambicioso programa reformista.
Las tropas imperiales fueron
derrotadas, José I regresó a Francia,
donde abdicó del trono, ya que
Napoleón estaba más centrado en
otros conflictos europeos.
El reinado de
Fernando VII,
El Mastuerzo
(1784-1833)
EL SEXENIO ABSOLUTISTA 1814-1820
 Tratado de Valençay y vuelta de Fernando VII
 Napoleón decide liberar a Fernando a cambio de su neutralidad y ambos
firman el tratado de Valençay (diciembre 1813).
 Fernando vuelve triunfante a España (marzo 1814), donde se le había
apodado el deseado. Los diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz,
dirigidos por Bernardo Mozo de Rosales, redactan el Manifiesto de los
Persas, en donde solicitan al rey que reponga el absolutismo.
 Su reinado tuvo tres etapas diferenciadas:
1. Sexenio absolutista (1814-20),
2. Trienio liberal (1820-23)
3. Década Ominosa (1823-33).
1814-1833
Sexenio absolutista (1814-20)
 Había un contexto internacional contrario al liberalismo por la formación de la
Santa Alianza. Fernando VII disolvió las Cortes y anuló toda su legislación
liberal con el Decreto de Valencia (4 mayo 1814). Se volvió al Antiguo
Régimen: gremios, Mesta, régimen señorial, los nobles no pagan impuestos.
 Comienza la persecución a los líderes liberales que habían luchado contra
los franceses en su nombre. Muchos se exiliaron (segundo exilio) o se
escondieron y se reunían clandestinamente en sociedades secretas
masónicas. Hay algunos pronunciamientos de militares liberales contrarios a
la reposición del absolutismo que son reprimidos: Espoz y Mina en 1814, Díaz
Porlier en 1815, Lacy en 1817.

 En América durante la Guerra de Independencia española, las juntas que se


habían mantenido leales a la Junta Central de Cádiz y habían reconocido a
Fernando VII (menos Buenos Aires). Al volver Fernando y reinstaurar el
absolutismo, los criollos descontentos se sublevan iniciando movimientos
secesionistas/independentistas dando comienzo así la Guerra de
Independencia de Hispanoamérica.
Primera fase de la Guerra de Independencia hispanoamericana
 Los criollos (americanos descendientes de los españoles) propietarios de los
latifundios querían comerciar con Inglaterra, ya que les resultaba más
rentable. La corona de España no lo permitía y les obligaba a comerciar
con españoles peninsulares.
 Desde la batalla de Trafalgar (1805) que las colonias americanas perdieron
la comunicación con la metrópoli. Además en sus dirigentes influyeron las
ideas liberales, ilustradas y el ejemplo de la revolución americana.

 Con la invasión francesa de la Península, en América los criollos crearon


juntas locales independientes que declararon su lealtad a Fernando VII
(excepto Venezuela y Argentina).
 Cuando volvió Fernando VII (1814) se enviaron refuerzos militares y el rey
recuperó el control de casi todo el territorio. Pero el absolutismo del
monarca propició que las juntas (de mayoría liberal) se sublevaran y
proclamaron su independencia (1816-18).
 En la batalla de Chacabuco (1817) ganaron los
porteños (hoy Argentina) dirigidos por San Martín
sobre el ejército realista de la capitanía de Chile. Se
garantizó así la independencia de Argentina y de
Chile.
 El ejército de Simón Bolívar venció al ejército realista
del virreinato de Nueva Granada en la Batalla de
Boyacá (1818). El resultado fue la independencia
de la Gran Colombia. Aunque varios generales
criollos se repartieron el territorio lo que en el futuro
dará lugar a tres Estados: Venezuela, Ecuador y
Colombia.
 La monarquía española conservaba los territorios
americanos más prósperos: México y Perú. Para
recuperar los territorios sublevados se planificó el
envió de refuerzos desde la Península para 1820.
Trienio liberal (1820-23)
 Pronunciamiento de Riego. El teniente coronel Rafael de Riego se sublevó
el 1 de enero en el pueblo sevillano de las Cabezas de San Juan y se le
unieron tropas que se concentraban para ir a América. Había una
epidemia en la zona y los soldados, que habían sido reclutados a la fuerza,
no se fiaban de las condiciones en las que iban a embarcar.
 Aunque en un primer momento no tiene mucho seguimiento, se crearon
juntas liberales en varias ciudades y el ejército que envió el monarca
cambió de bando y se unió a Riego. (Hay un contexto internacional
propicio encontramos oleadas revolucionarias en Italia, Portugal y Grecia).
Fernando se queda sin apoyo militar. Acepta jurar la Constitución de Cádiz
y se convocan unas nuevas Cortes. Las Cortes harán una serie de reformas
que contaron con la oposición del rey por lo que usó su derecho a veto
para frenarlas. Los liberales se dividieron en dos corrientes:
1. La primera fue la de los moderados o doceañistas que gobernaron en la
primera mitad del Trienio.
2. La segunda corriente liberal fue la de los exaltados o veinteañistas.
 Los moderados o doceañistas eran antiguos diputados de Cádiz como
Martínez de la Rosa. Eran partidarios de integrar a los contrarios al liberalismo
por lo que estaban dispuestos a dar un paso atrás y a renunciar a parte de las
reformas: aceptan el sufragio censitario, aceptan que una parte de las Cortes
sea designada por el rey (cámara alta), etc.
 Principales medidas que tomaron:
1. "Ley de reforma de las congregaciones religiosas": se desamortiza y se
expropia las propiedades de algunas órdenes religiosas.
2. Código penal de 1822, primero de la historia de España. Se consagra la
igualdad ante la ley. Pero apenas tiene vigor porque tras el trienio se volvió a
la legislación del antiguo régimen.
3. Se restauró la Milicia Nacional: fuerzas armadas de ciudadanos a las órdenes
de los gobiernos locales, defensoras del liberalismo.
4. Ley educativa: La enseñanza pública se establece como uniforme y gratuita.
5. Nueva propuesta de división en provincias (1822) que no llega a entrar en
vigor pero que es casi igual que la actual. Se diferencia únicamente en que
tenía tres provincias más: Calatayud, Vierzo (Vilafranca) y Játiva.
 Los exaltados o veinteañistas, que gobernaron en la segunda parte del
Trienio. Eran contrarios a las cesiones de los moderados y querían profundizar
en las reformas liberales.
 Principales medidas que tomaron:
1. Medidas anticlericales. Nueva expulsión de los jesuitas (2ª), abolición del
diezmo, se suprime la inquisición y se subastan la mitad de los conventos
para conseguir ingresos.
2. Fin de los señoríos jurisdiccionales y de los mayorazgos, pero los nobles se
convierten en propietarios terratenientes y no hay reparto de tierras, por lo
que se mantiene el descontento de los campesinos.
3. Abolición de los gremios, lo que benefició a la burguesía.
4. En este período tiene lugar la primera actuación del movimiento obrero en
España. Dos de marzo de 1821, acciones luditas en Alcoy en contra de las
máquinas de hilar.
 Los absolutistas se opusieron a los gobiernos liberales y formaron grupos
armados, realistas, controlaron amplias zonas rurales en el norte (dirigidos por
el cura Merino). Se declaraban leales a la Regencia de Urgel (1822), habían
establecido un poder provisional en nombre del rey al que creen sometido en
contra de su voluntad.
Segunda fase de la Guerra de Independencia hispanoamericana
 Las colonias americanas aprovechan la rebelión de Riego que deja sin refuerzos a los
realistas para derrotarlos y obtener la independencia.
 El general realista del virrey de México considera que Fernando VII ha sido
secuestrado por los liberales y para preservar la autoridad del catolicismo destituye al
virrey y se autoproclama emperador independiente.
 Más al sur el general Bolívar vence a los realistas del capitán general de Venezuela
en la batalla de Carabobo (1821) conquistando Venezuela.
 San Martín desde el sur avanza y conquista Lima proclamando la independencia de
Perú.
 España perdió los territorios continentales y únicamente conservó Cuba y Puerto Rico.
 Consecuencias:
1. Se pierde el principal mercado al que se exportaba los productos de la
Península.
2. Se pierde el acceso a los metales y a las materias primas americanas.
3. Se rompieron todas las relaciones diplomáticas entre España y los nuevos países
durante décadas.
4. Se formaron repúblicas oligárquicas con tendencia al caudillismo que abolieron
la esclavitud y se aliaron comercialmente a Inglaterra y luego a EEUU.
Década Ominosa (1823-33)
 Fernando conspiró contra su propio gobierno y pidió ayuda a la Santa Alianza. Se
envió a un ejército para reponer la monarquía absolutista de Fernando VII: los Cien
Mil Hijos de San Luis, tomaron el control del reino rápidamente. Consecuencias:
 Nueva persecución de liberales, se ejecuta a 6.000, entre ellos a Mariana Pineda
en (1831) por bordar una bandera con el lema "ley, libertad e igualdad", el general
Torrijos, héroe de la guerra de Independencia, cuando volvió del exilio e intentó un
pronunciamiento desde Málaga (1831). Disuelve a la milicia nacional (milicia
urbana) y crea la policía nacional (1824) bajo control central.
 Se repuso el absolutismo pero no se restaura totalmente al antiguo régimen: no se
repone la Inquisición (se sustituye por la "Juntas de Fe"). Se crea el consejo de
ministros desde 1823, que son nombrados por el rey.

 Doble oposición: Liberales por ser perseguidos y encarcelados y Absolutistas por estar
insatisfechos al considerar que estaba cediendo en algunas reivindicaciones a los
liberales. En Cataluña estalla la revuelta de los Agraviados (1827), sublevaciones por no
reponer la Inquisición y por sus cesiones a liberales. Los más radicales se llamaban
apostólicos, defendían la vuelta al antiguo régimen y la inquisición.
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
GISBERT PÉREZ, ANTONIO
 Crisis política por el problema sucesorio.
 El infante Don Carlos María Isidro, hermano de Fernando, contaba con heredar
el trono, pero la nueva mujer de Fernando, María Cristina de Borbón, se quedó
embarazada. Carlos seguía siendo el heredero porque estaba vigente la Ley
de Sucesión de Felipe V (1813) conocida como Ley Sálica que impedía el
acceso de las mujeres a la corona cuando había hermanos, tíos o sobrinos.
Fernando publicó la Pragmática Sanción en 1830 con la que se deroga esta
ley (volvía a la ley de sucesión tradicional por la que solo se impedía el
ascenso al trono de las mujeres si tenían hermanos varones).
 La Pragmática había sido aprobada por su padre en 1789, pero no se había
publicado así que no había entrado en vigor. A esto se opusieron los
absolutistas que querían el trono para su hermano, el infante Don Carlos María
Isidro. Miembros de la corte proabsolutistas consiguieron convencer a
Fernando para que anule la Pragmática en 1832. Pero los partidarios de su hija
reaccionaron y consiguieron que cambiara de nuevo de opinión reponiendo
la Pragmática poco antes de morir en 1833.
 A su muerte, al ser menor, gobernó como regente la viuda de Fernando María
Cristina de Borbón, pero los absolutistas proclaman rey a Carlos, dando así
inicio la Primera Guerra carlista.
 María Cristina de Borbón (con 27 años en el 33), ya que su hija Isabel aún
era menor de edad, pasó a ser regente de España. Carlos María Isidro,
hermano de Fernando VII, se autoproclamó rey con el apoyo de los
partidarios del absolutismo. Como la regente no contaba con el apoyo de
los absolutistas, buscó la alianza con los liberales. Una de las primeras
medidas de su regencia fue la amnistía a los liberales con lo que consiguió
el apoyo de prácticamente todas las ciudades españolas.

 Apoyos a los carlistas a nivel interno se les unieron muchos religiosos. Como
reacción los isabelinos decretan la expulsión de los jesuitas. Socialmente
recibieron el apoyo los muchos campesinos, los carlistas eran muy
populares en entornos rurales.
 Los isabelinos o cristinos recibieron el apoyo de la burguesía, por lo que
triunfaron en entornos urbanos.
 La Iniciativa carlista estuvo bajo la dirección
del coronel Zumalacárregui que adoptó la
táctica de guerrilla que había usado en la
Guerra de Independencia. Controla
directamente la mitad norte de Navarra y las
vascongadas menos las capitales. Los
carlistas también controlan el norte de
Cataluña y el Maestrazgo (Castellón). En las
zonas rurales del norte de la Península, hay
actividad guerrillera carlista. La iniciativa
carlista acabó cuando Zumalacárregui murió
en el asedio de Bilbao.
 En 1839 el general Maroto (Carlista) acuerda
la paz con el general Espartero (abrazo de
Vergara), a cambio mantienen sus puestos en
el ejército y los fueros vascos y navarros. Solo
resiste el general Ramón Cabrera (el Tigre del
Maestrazgo) que no acepta el acuerdo y
desde Morella un año más, hasta que es
vencido por el general O’Donnell.

También podría gustarte