Está en la página 1de 10

IGNACIO CABELLO LLANO LA EUROPA TARDOMEDIEVAL

TEMA 3 – UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA


ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA DE MERCADO
1.- La Coyuntura: etapas, demografía y desarrollo tecnológico:
– Etapas de la coyuntura económica (s. XII-XV)
– Demografía: tendencias
– Tecnología: ¿innovación o continuidad?
2.- El mundo rural:
– Etapas
– La génesis del sistema agrario moderno
– Hacia el señorío jurisdiccional
3.- La ciudad: orígenes y características:
– El desarrollo urbano
– Rasgos del sistema urbano medieval: ciudad y territorio, sistema de poder urbano y economía
urbana
4.- La economía urbana: moneda, crédito, comercio y mercados
– Evolución del sistema monetario: etapas, desarrollo y problemática
– Ámbitos del comercio europeo bajomedieval: el Mediterráneo, auge y decadencia
– Ámbitos del comercio europeo bajomedieval: el Norte y el Atlántico
– Ámbitos del comercio europeo bajomedieval: las Ferias de Champagne
– Derecho mercantil: evolución
– Capitalismo mercantil o mercantilismo

0. INTRODUCCIÓN

Una transformación profunda de la economía que lleva de una economía de subsistencia a una
economía de mercado. Aunque hablemos de los elementos más importantes son la aparición del
dinero, del derecho y asociacionismo mercantil, de la ciudad, el comercio, etc.; no podemos olvi -
darnos de que estamos ante una sociedad eminentemente agraria, y lo será durante todo el Anti -
guo Régimen hasta la Revolución Industrial. Aunque hablemos de muchas novedades en el mun-
do urbano, comercial, financiero, mercantil, etc.; lo importante es que los principales procesos
económicos afectan al mundo agrario y a la agricultura. Es una agricultura todavía muy atrasada.

1.- La Coyuntura: etapas, demografía y desarrollo tecnológico:

– Etapas de la coyuntura económica (s. XII-XV)

- Expansión agraria y desarrollo mercantil y urbano (desde el s. X hasta la primera mitad del
XIII). En el siglo X la recesión altomedieval toca fondo y la economía europea empieza a despe -
gar. Se acaba con la agricultura de subsistencia y esos excedentes empiezan a comercializarse en
los mercados y ferias. Esa comercialización de excedentes agrarios genera los primeros capitales
que empiezan a ser invertidos en el comercio exterior. La Europa occidental recupera el protago -
nismo que había perdido en el comercio europeo; desplaza a bizantinos y musulmanes en el Me-
diterráneo, y coloniza las orillas de los Mares Báltico y del Norte, abriéndose un nuevo ámbito
atlántico-hanseático-báltico. Esta expansión agraria, la recuperación de la moneda y la expansión
del comercio se ven muy impulsados por el desarrollo urbano (consecuencia y causa). Entre los
siglos X y XIII surgen la mayoría de ciudades. Por tanto, hasta 1250 encontramos una etapa de
expansión económica: excedentes agrarios, recuperación del comercio, recuperación de la econo-
mía monetaria y desarrollo de las ciudades.

- Recesión y crisis (ss. XIII y XIV). En torno a 1250 empiezan a verse los primeros síntomas; las
primeras dificultades, empezando por el sector agrario. Empiezan a abandonarse tierras: el creci-
miento anterior ha sido fundamentalmente extensivo-cuantitativo, pero esto no fue acompañado
de unas mejoras cualitativas, lo cual provocó que muchas tierras se agotasen. A partir de media-

1
TEMA 3 – UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA
DE MERCADO
dos del siglo XIII hay un cambio climático negativo que inicia una etapa de malas cosechas y
hambrunas. Esta fase de recesión económica se agudiza con la expansión de las epidemias y de
la Peste Negra: la pérdida demográfica tiene efectos desastrosos en la capacidad de la economía.
Se produce una época de crisis y recesión generalizada, que afectó de diferente forma a cada
uno de los países occidentales. Esta etapa se extiende hasta finales del siglo XIV, aunque en al-
gunos lugares dura más todavía, como en Aragón.

- Recuperación y transformación económica (s. XV). Podemos hablar de una lenta recuperación y
una lenta transformación. Hasta mediados del siglo XVI Europa no recupera la capacidad demo-
gráfica que había tenido a mediados del siglo XIII. Esta recuperación es la adaptación de las es -
tructuras económicas a las nuevas realidades. La salida de la crisis se hizo a base de la transfor-
mación de las estructuras económicas para dar respuestas a las novedades introducidas por las
etapas anteriores (crecimiento y crisis).

– Demografía: tendencias

- Siglos IX-XIII: crecimiento ininterrumpido de la población. Lo más notable no es tanto el creci -


miento de la población en cifras absolutas, sino la continuidad de ese crecimiento. No hay retro-
cesos demográficos. El crecimiento demográfico y la estabilidad demográfica son dos factores
que se retroalimentan (ambos son causa y consecuencia).

- Siglo XIV. Recesión demográfica.

- Siglo XV. Lenta recuperación demográfica.

Consecuencias asociadas al crecimiento demográfico. Más hombres significan más capaci-


dad productiva y más capacidad de consumo. Más producción y más consumo son un estímulo
para el crecimiento económico. La mayor abundancia de población significa que durante los si-
glos IX-XIII se consolidan todas las formas de propiedad familiar, sobre todo en el mundo cam -
pesino; se institucionaliza y consolida un sistema de herencias y de transmisión patrimonial que
consolida esas propiedades; y, sobre todo, se consolida la familia conyugal reducida tanto en la
ciudad como en el campo.

Consecuencias económicas de la gran mortandad. La disminución de la población provoca


el abandono de las zonas menos fértiles y la concentración poblacional en las zonas más fértiles.
Se produjo una redistribución poblacional en torno a las zonas más fértiles. La disminución de la
oferta y la demanda implica una crisis de producción y de consumo; crisis de las principales in -
dustrias artesanales. La recesión demográfica modificó el sistema de herencias, de repartos fami-
liares y de la propiedad de la tierra. El sistema de propiedad y herencias es fundamental. Tiene
también un gran impacto social: desaparición de las solidaridades tradicionales, movimientos de
extrema espiritualidad o de extrema mundanidad. Tensiones y conflictos sociales e ideológicos.

– Tecnología: ¿innovación o continuidad?

El otro factor que ayuda a entender la coyuntura económica es el nivel de desarrollo tecnológico.

El mundo antiguo, aunque fue inventor de muchas innovaciones tecnológicas, lo cierto es que un
modo de producción esclavista no requiere de la tecnología, puesto que tiene mucha mano de
obra con la que garantizar la producción. Es decir, en el mundo antiguo se inventaron casi todas
las herramientas utilizadas en la Edad Media, solo que no eran muy utilizadas en la Antigüedad.
Gimpel habla de una verdadera revolución tecnológica, mientras que, con más realismo, Le Goff
habla de una reutilización y una expansión de las técnicas de la Antigüedad.

Le Goff dice que la Edad Media fue muy innovadora en la tecnología que depende del viento y
del agua, y muy conservadora en metal y madera. No podemos hablar de una innovación tecno -
lógica, pero sí de una generalización del uso de tecnologías ya conocidas. Predomina el útil sobre
la máquina. Hay diferentes ritmos en la evolución de esta tecnología: las grandes innovaciones

2
IGNACIO CABELLO LLANO LA EUROPA TARDOMEDIEVAL

tecnológicas en el ámbito agrario se producen entre los siglos IX y XII (expansión agraria), luego
no hay apenas innovaciones agrarias; mientras que en el mundo industrial los grandes avances
se producen en los siglos XIV y XV (expansión del comercio y la industria).

TECNOLOGÍA AGRARIA. Entre los siglos IX y XII en una gran parte de la Europa septentrional
se sustituye el arado romano por el arado de reja y vertedera, que es más pesado, provisto
de una reja de hierro -no de madera-, que requiere de la tracción animal, y que requiere de un
manejo de dos personas; pero que es mucho más eficaz y productivo, porque penetra más en el
suelo. Sin embargo, es mucho más caro, porque requiere una fabricación más sofisticada. Por
tanto, es un elemento de jerarquización del campesinado: aquellas familias campesinas que pue-
dan invertir en este arado obtendrán cada vez más riquezas, mientras que las familias campesi-
nas que no tengan recursos para invertir en este arado, se hundirán cada vez más. También se
sustituye el buey por el caballo; que tiene un rendimiento mucho mayor, pero que es mucho
más caro de mantener; por lo que también es un factor de jerarquización del campesinado. Se
introducen mejoras en el sistema de tracción de los animales que aumentan la capacidad
de arrastre del animal. Se incrementa el utillaje de hierro, que es más capaz. También se in-
troduce el sistema de rotación trienal: una parcela se deja en barbecho, en otra se plantan ce-
reales de invierno y en otra cereales de primavera. Durante los siglos XIII-XV se introducen
pequeñas innovaciones orientadas a la adaptación a una agricultura más especializada y con
menos mano de obra. Se introduce un arado ligero (menos mano de obra); se sustituye la hoz
(es mucho más lento y cansado; busca extraer sólo el grano y dejar el tallo del cereal ahí para
que el ganado se alimente) por la guadaña (la paja ya no se deja en el campo sino que se siega
con la guadaña, se trilla para separar el grano de la paja, y a ésta luego se le da uso). Esto gene -
ró un enorme malestar social y campesino, porque el ganado no podía pastar libremente. Otro
elemento innovador es la introducción del cultivo de leguminosas como elemento enriquece-
dor y corrector del suelo.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Entre los ss. IX-XIII se difunde y generaliza el uso de molinos
y de la energía hidráulica (el molino es un elemento fundamental del paisaje feudal y de ob-
tención de renta señorial). También se generalizó la silla y el estribo, consolidando la posición
de los caballeros. Se introdujeron cambios en el sistema de construcción de los barcos (más
duraderos y amortizables). Se introduce la vela latina triangular, capaz de un mejor aprove-
chamiento del sistema de vientos (mayor rapidez y seguridad). Se difunden la brújula y el as-
trolabio, abandonando la navegación de cabotaje; posibilitando el comercio marítimo. El Gótico
introdujo mejoras en los caminos, puentes. En los ss. XIV-XV aparece el molino de viento, im-
portado desde Oriente por los cruzados. Se inventa el barril de roble para la conservación del
vino. Se introduce la técnica del soplado de vidrio (importantes consecuencias científicas). Inno-
vación en el armamento: aparición de las armas de disparo a distancia y de la pólvora. El telar
a pedales. El sistema de biela-manivela. Innovación en tintes y tinturas (aparecen las pinturas al
óleo). Descubrimiento de los ácidos fuertes (vital para la química moderna). Desarrollo de la tec-
nología de precisión: relojes, armas de fuego, campanas… Innovaciones en los barcos (timón).

2.- El mundo rural:

– Etapas

- Ss. IX-XIII: crecimiento y expansión.

- S. XIV: crisis y recesión agrarias.

- S. XV: recuperación, transformación y génesis del sistema agrario moderno.

– La génesis del sistema agrario moderno

En Castilla es precoz. Se aprende de los errores cometidos en la etapa anterior y se adaptan las
estructuras agrarias a las nuevas situaciones.

3
TEMA 3 – UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA
DE MERCADO
La primera solución es quizá la más fácil: dado que se ha producido una disminución considerable
de la población en el mundo rural, se produce una redistribución de esa población rural, que
se concentra en aquellos territorios más fértiles donde hay más garantía de prosperidad: más
que nada se produce una redistribución de la población rural, que abandona las últimas tierras
incorporadas, y se concentra en aquellas que tienen una productividad mayor. Hay una redistri-
bución e intensificación de la producción: en vez de aumentar la producción cuantitativa-
mente se intenta hacer una agricultura intensiva; ya no hay un afán de extender los cultivos y de
cultivar más, sino de cultivar mejor. Para incrementar la productividad empiezan a utilizar nuevas
técnicas: incorporación de las leguminosas en la rotación trienal --barbecho, cereal y
legumbres--, puesto que enriquecen la calidad del suelo.

El proceso que se está operando es el tránsito de la economía natural a la economía de mercado.


Se produce una adaptación de la agricultura a la nueva economía de mercado. El primero
de estos aspectos es acabar con los productos de temporada. Por ejemplo, el vino --produc-
to de primera necesidad: 1-1,5 litros de vino por habitante al día-- durante toda la Edad Media es
un producto de temporada, porque no hay sistemas de conservación. El invento de la cuba de ro-
ble permitió conservar el vino y envejecer el vino, lo cual permitió controlar la oferta de vino en
el mercado, garantizar la permanencia de este producto tan preciado en el mercado. Otra de las
formas de adaptar la agricultura al mercado es cambiar la producción: se trata de producir más
en función de lo que demanda el mercado que en función de la planificación tradicio-
nal. Este factor de evolución afectó a los entornos rurales que tienen en sus inmediaciones a una
gran ciudad, es decir que tienen acceso al mercado. Uno de los ejemplos más claros de esta
adaptación de los sistemas agrarios a la demanda es el auge de la ganadería. Los siglos medieva -
les son los siglos del auge ganadero, hasta el punto de que en muchos lugares se produjo un
conflicto entre ganaderos y agricultores por el uso, la parcelación y el tránsito del ganado. La ga-
nadería requiere mucha menos mano de obra en un momento de recesión demográfica, cuyos
productos se venden estupendamente, tiene muchas salidas y se aprovecha todo; y sobre todo
es un bien que puede transportarse fácilmente. Es un bien mucho más apreciado. Muchos seño-
ríos empiezan a dedicar gran parte de las tierras que antes dedicaban al cultivo extensivo del ce-
real, al cultivo de pastos para el ganado. En Inglaterra se produce un gran enfrentamiento entre
los partidarios de los campos abiertos ( open fields) y los campos cerrados ( enclosures), ganade-
ros y agricultores. En Castilla también se produjo un grave enfrentamiento entre ganaderos y
agricultores (Honrado Concejo de la Mesta, cañadas reales, etc.). La ganadería es la gran riqueza
de la Baja Edad Media (también impulsa la industria textil). Vinculado con esta agricultura más
orientada hacia el mercado está el aumento de las inversiones, que proceden de la ciudad: el
capital acuñado en las ciudades va a proyectarse y a invertirse en el medio rural circundante. Es
una forma de blanquear socialmente el dinero: esas élites urbanas apenas apuntan a constituirse
en una clase social urbana; apuntan a vivir como la nobleza (se convierten en pequeños nobles,
compran títulos nobiliarios y tierras, aspiran a vivir de las rentas, aspiran al sistema de valores
nobiliarios...). Esta inversión en tierras les permite en muchos casos monopolizar el mercado ur-
bano: en la mayoría de ciudades bajomedievales hay ordenanzas que dan absoluta prioridad a la
venta de los productos obtenidos por las oligarquías urbanas. Tiene una doble rentabilidad socio-
política y económica. Para el mundo rural significó una inyección de dinero; lo cual provoca una
mejora de la gestión, explotación y productividad agraria.

– Hacia el señorío jurisdiccional

Todo esto conduce a una transformación del señorío rural. Esa unidad de producción que veía -
mos inicialmente compuesta por dos zonas: la reserva señorial, explotada por el noble, y los
mansos.... Los señores renuncian a la explotación directa y a las rentas de sus tierras: estas ren -
tas son solo simbólicas. Los dominios señoriales se han ido parcelando en tenencias campesinas
que son arrendadas al campesinado, que a su vez arriendan esas mismas tenencias (hay una
ruptura de la homogeneidad que la feudalización había conseguido sobre la masa campesina y
hay diferencias jerárquicas económicas). Esa generalización del sistema de arrendamientos hace

4
IGNACIO CABELLO LLANO LA EUROPA TARDOMEDIEVAL

que las rentas de las tenencias tengan cada vez menos valor: el poder de los señores no provie -
ne de la rentabilidad y de la explotación de sus tierras.

Esa rentabilidad la obtienen a través de otros ingresos: transformación de la renta feudal,


que ya no recae sobre la explotación del trabajo campesino sino sobre la capacidad de jurisdic-
ción y la autoridad de los señores. Obtienen renta en el ejercicio de justicia, en los impuestos que
se pagan por el tránsito, por la celebración de mercados, la comercialización de productos, etc.,
es decir, una serie de rentas que emanan de la jurisdicción sobre esa tierra. Es lo que se conoce
como un señorío jurisdiccional: lo importante no es tanto la propiedad de la tierra sino la ju-
risdicción sobre la misma. Hay grandes señores que no tienen dominios, potestad sobre la tierra,
pero si tienen la jurisdicción. Eso, junto a los ingresos que se derivan de la asociación al proyecto
de centralización del poder regio. Se ha cambiado el señorío rural al señorío jurisdiccional.

3.- La ciudad: orígenes y características:

– El desarrollo urbano

El otro aspecto que polarizaba la evolución económica en esta época es el mundo urbano. Entre
los ss. XI y XIV se produce uno de los periodos de mayor urbanización: surgen la mayor parte de
ciudades que conocemos.

Pirenne sostenía que la ciudad surge del desarrollo del comercio y de la sedentarización de los
mercaderes en las ciudades. Esta teoría está ya sobrepasada. La ciudad no es el producto del co-
mercio, sino que surge fundamentalmente como respuesta al crecimiento agrario, a la expansión
económica del mundo rural; y por otro lado de la feudalización y territorialización del poder feu-
dal. Es alrededor de las cortes feudales donde se genera la suficiente demanda para atraer arte -
sanos, mercaderes, panaderos, carniceros, etc. En otros casos las ciudades surgen como un hito
defensivo: necesidad de los poderes feudales por controlar un paso, una ruta. La propia necesi-
dad de controlar ese espacio nuevo es lo que da lugar a las ciudades. En Castilla a finales del XII
y XIII surgen los grandes concejos reconquistadores y repobladores, a los que dotan de un fuero
muy amplio, para garantizar la repoblación de estos territorios. Así surgen las grandes ciudades
medievales del centro de la meseta (Segovia, Salamanca...). Por tanto hay razones de tipo políti-
co, militar y económico.

Podemos establecer varios tipos de ciudades:

- La ciudad mediterránea (Italia, sur de Francia y España). Tiene un fuerte vínculo con el pasado
romano: son casi todos ellos asentamientos romanos (en Italia no hay casi ruptura entre la ciu -
dad antigua y la medieval, por lo que las ciudades italianas van siempre por delante, es donde el
renacer urbano se produce antes). En Aragón las ciudades son similares al mundo italiano. La
mayor parte de los enclaves castellano-leoneses tienen un pasado claro; de hecho en Castilla sólo
se fundan dos ciudades en la Edad Media: Oviedo (corte de la monarquía astur-leonesa) y Burgos
(enclave comercial y de tránsito de peregrinos por el Camino de Santiago). El Islam más que con-
servar, destruyó centros urbanos.

- La ciudad noroccidental (Francia norte, Alemania occidental, Flandes, Inglaterra...). Es aquí


donde se puede aplicar la tesis de Pirenne: surgen del asentamiento de mercaderes itinerantes,
no tienen un pasado romano definido, pero sí es la red de calzadas romanas la que articula el na-
cimiento de estas ciudades.

- La ciudad del centro y este europeo. No existe ningún pasado romano: es la conquista, la ex -
pansión agraria y mercantil y la feudalización lo que provoca el nacimiento de ciudades. Se pro-
duce el nacimiento de dos ciudades que dos centros

– Rasgos del sistema urbano medieval: ciudad y territorio, sistema de poder urbano y
economía urbana

5
TEMA 3 – UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA
DE MERCADO
La ciudad medieval no tiene nada que ver con la ciudad antigua ni la moderna; desempeña unas
funciones totalmente diferentes.

1) La ciudad medieval posee una específica y singular concepción del espacio urbano. No es
sólo el recinto amurallado: es un espacio dual compuesto por el recinto urbano amurallado y el
territorio jurisdiccional que depende de la ciudad.

La muralla es un elemento tan esencial que es la fuente de gastos fundamental: la construcción


y el mantenimiento de la muralla: es un símbolo de la ciudad. La conservación de la muralla se
convierte en un elemento de dignidad y honra urbana; es decir, la imagen que la ciudad preten-
de proyectar hacia el exterior es una imagen de fortaleza y limpieza. Las murallas tienen una fun-
ción fiscal muy importante, porque en las puertas se ponen los recaudadores de impuestos. Son
también las que ritman la vida urbana: marcan el día y la noche. Muchos autores defienden que
lo que diferencia una ciudad pequeña de una aldea grande es la existencia de una muralla. Hay
ciudades que utilizan elementos naturales para su muralla: Cuenca está entre dos grandes hoces
fluviales, por lo que sólo construyó muralla en los lados norte y sur. Inicialmente es un factor de -
fensivo, pero termina convirtiéndose en un símbolo de la ciudad medieval, al igual que las torres.

Es muy importante conocer el plano urbano, ya que nos permite conocer muchos aspectos de
la vida socioeconómica urbana. En el interior del recinto urbano surgen edificios de todo tipo. La
mayoría de las grandes ciudades medievales han sufrido incendios, y las fuentes son el elemento
fundamental para apagar los incendios. El elemento característico de la ciudad medieval es el
caos, el desorden y el hacinamiento; no hay una planificación urbana.

Lugares comerciales, lugares eclesiásticos. La Catedral y el castillo. En Castilla destacan las alja-
mas (comunidades no cristianas: judíos y musulmanes), que suelen estar junto a los castillos,
porque están bajo la directa protección del monarca --a través de los alcaides de cada ciudad--.

El espacio urbano engloba también un territorium que está bajo la jurisdicción de esa ciudad:
es decir, ese territorio donde la ciudad ejerce como señor. Es un territorio que recibe diversos
nombres: en Castilla se llamó alfoz, y el conjunto de alfoz y ciudad es "ciudad y tierra". En el
caso de las ciudades de la repoblación, tienen grandes alfoces, teóricamente la ciudad lo tiene
que defender y poner en explotación. Otras ciudades que están en tierras muy señorializadas tie -
nen un alfoz muy pequeño. Este territorio tiene funciones económicas, fiscales y políticas. Las
ciudades se adornan también con títulos.

Hay ciudades de realengo (las que tienen voz y voto en cortes: las 16 ciudades en cortes), ciuda -
des de señorío y ciudades de abadengo. La presencia de la nobleza en las ciudades es cada vez
mayor, pero además, hay ciudades que pertenecen directamente a señores. Aun así estas ciuda-
des de señorío también tiene alfoz: las pequeñas aldeas tienen que hacer todo a través de la ciu-
dad, aunque esta ciudad esté controlada por un señor.

2) Además, la ciudad se consolida como un resorte de poder, es decir, en el marco de esa


multiplicación de poderes feudales, los grupos de poder urbanos se convierten en uno de los gru-
pos de poder que conforman la sociedad política bajomedieval.

Las ciudades no nacen al margen del sistema feudal, sino que surgen a la luz del feudalismo. Las
ciudades siempre surgen dependientes de un determinado poder feudal, del señor más cercano,
del príncipe más cercano...

La primera fase de esa génesis del poder urbano se produce cuando la comunidad urbana toma
conciencia de sí misma, adquiere una identidad singular. Esto se produce a finales del siglo XII
(Italia es anterior). Es cuando empieza a aparecer la palabra burgo para designar a la población
urbana. La toma de conciencia de esa ciudadanía las lleva a constituirse en comunas que inten-
tan en algunos casos negociar con el poder feudal (por ejemplo para conseguir la indepen-
dencia o autonomía de gestión a cambio de una cantidad específica). Hay otras ciudades que tu-
vieron que luchar violentamente por esa independencia: enfrentamiento entre estas co-

6
IGNACIO CABELLO LLANO LA EUROPA TARDOMEDIEVAL

munas urbanas y los señores correspondientes (revuelta de los burgueses de Sahagún contra el
abad...). Finalmente, hay ciudades que nacen libres porque en el momento de su fundación son
dotadas de fueros que regulan toda la vida urbana; dotándola de una amplia libertad de autoges-
tión.

A mediados del siglo XIII las grandes ciudades han conseguido, por lo general, independizarse
del poder feudal; han conseguido dotarse de una alta capacidad de autogobierno; las institucio-
nes de poder señorial son sustituidas por las asambleas y consejos ciudadanos.

Empiezan luchas internas entre los diferentes grupos de poder por el control de esa ciudad. Son
luchas que enfrentan a diferentes familias, linajes o sectores sociojurídicos de la ciudad. La lucha
entre las artes mayores y menores de Florencia, etc. Son luchas inter-élites. En el norte de Italia
estas luchas inter-élites el conflicto es entre güelfos y gibelinos. En otras ciudades son luchas en-
tre gremios, entre familias, etc. Se produce una oligarquización del sistema. Las élites urbanas
son generalmente clientes de los linajes nobiliarios: aspiran a la vida nobiliaria, pero en muy po-
cas ocasiones consiguen "nobilizarse". Toda la nobleza vive en ciudades, aunque no sean suyas
(Guadalajara es de los Mendoza).

3) Se produce la génesis de una sociedad específicamente urbana: vivir en la ciudad es muy dife-
rente a vivir en el campo. Vivir en la ciudad comporta beneficiarse de un sistema privilegiado de
libertades y derechos (el aire de la ciudad hace libre). Es un régimen de libertades específico que
sólo se obtiene cuando uno se avecinda en la ciudad. Viven de forma diferente, sus fiestas son
diferentes, nacen los carnavales, el teatro... se vive la religiosidad de otra forma (las grandes re-
voluciones religiosas son urbanas: franciscanos, dominicos). La ciudad es la vanguardia de la cul-
tura y el arte (catedrales, universidades...). La ciudad se convierte en el elemento directivo de la
vida cultural. Vivir en la ciudad significa vivir de forma diferente; hay otro tipo de solidaridades,
hay solidaridades de tipo profesional (gremios...); surgen las tabernas, las plazas como lugares
de reunión. El dinero determina mucho más las clases sociales. Es una sociedad más conservado-
ra y rígida. También tiene sus peligros: los cronistas de la época hablan de las maldades de la
vida urbana y de las bondades de la vida campestre. La nobleza bajomedieval se hace urbana.

4) También hablamos de un sistema económico diferente. La ciudad es el espacio por excelencia


donde se realizan todos los procesos que tienen que ver con la comercialización de productos. La
ciudad ofrece una mayor diversidad de actividades y un número cada vez mayor de población
que puede permitirse el lujo de no producir y vivir de otra forma.

4.- La economía urbana: moneda, crédito, comercio y mercados:

– Evolución del sistema monetario: etapas, desarrollo y problemática

Los primeros síntomas de la recuperación de la economía dineraria los detectamos en el siglo X.


Todo el sistema centroeuropeo es heredero del sistema carolingio. En el siglo XII se demandan
monedas de más valor y empiezan a acuñarse las monedas de plata (libra esterlina, maravedí
castellano). En el siglo XIII surgen las primeras monedas de oro (dobla castellana, florín arago-
nés, ducado italiano....). SIGLO X: incremento de la masa monetaria y aumento de la velocidad
de circulación del dinero (en relación con la demanda de la economía). SIGLO XII: acuñación mo-
nedas de plata. SIGLO XIII: acuñación monedas de oro

Consecuencias. Esto permite una mayor fluidez de intercambios, posibilita la acumulación de


reservas de capital; genera nuevas situaciones en política económica, precios y salarios; y provo -
ca la génesis de una economía de mercado: de la escolástica al mercantilismo.

– Ámbitos del comercio europeo bajomedieval

En la Edad Media distinguimos dos ámbitos fundamentales de comercio: el Mediterráneo y el


Atlántico, que se juntaban en las ferias de Champagne. Durante muchos siglos el Mediterráneo
había sido el gran lago comercial europeo; es un mar comercial que pertenece durante la Alta

7
TEMA 3 – UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA
DE MERCADO
Edad Media a musulmanes y bizantinos. Desde finales del siglo XI la Europa Occidental recupera
protagonismo en ese comercio mediterráneo. El Atlántico apenas se esboza en el siglo XII, y
poco a poco va ganando importancia, hasta que finalmente, tras el colapso del mundo mediterrá-
neo en el siglo XV. Inicialmente auge considerable del mundo mediterráneo (ss. XII-XV). Deca -
dencia en la segunda mitad del XV, y sustituido por el Atlántico.

Antes del despegue del comercio marítimo, destacan dos rutas. La primera es la Ruta de los Va-
riegos, que unía las orillas del Mar Báltico con el Mar Negro (esclavos, pieles, ámbar, salazones
del Norte de Europa –> mundos bizantino y musulmán), y que dio lugar a los primeros gorod,
enclaves comerciales rusas construidas por suecos que se instalan en esas zonas. La otra gran
ruta es la llamada Ruta de los Esclavos, que va desde el Mar del Norte hasta al-Andalus (esclavos
del norte a cambio de oro musulmán). Estas rutas tienen el mayor auge en torno al siglo X, y son
una de las principales vías de afluencia de oro a Europa, oro que está en la base de esa recapita-
lización de la economía.

– El ámbito Mediterráneo, auge y decadencia

La tendencia del ámbito mediterráneo es a la decadencia. Es fundamental, pero está en declive.

La APERTURA del ámbito mediterráneo está vinculada a dos acontecimientos fundamentales: 1)


La Expansión Normanda en el siglo XI y la conquista de Sicilia, que es convertida en uno de los
enclaves fundamentales del comercio mediterráneo occidental. 2) El Colapso de Bizancio, cada
vez más acusado desde el siglo X, lo cual elimina un gran competidor, y permite a los occidenta-
les que puedan desarrollarse.

CARACTERÍSTICAS. Es un comercio de transporte; es decir, los mercaderes occidentales fletan


barcos específicos (naos) con una tremenda capacidad de almacenaje, y contactan, a través de
los puertos islámicos y bizantinos, con los productos de lujo que vienen de Oriente (Rutas de la
Seda y las Especias). Cargan los barcos con estos productos comprados en los puertos islámicos
y orientales, y los distribuyen por Occidente. Son productos poco pesados (seda, perfumes…) y
son carísimos (productos absolutamente de lujo), por lo que los comerciantes obtienen grandísi-
mos beneficios; es un negocio muy lucrativo. El problema fundamental es que depende de los in-
termediarios bizantinos e islámicos, es decir, Occidente no puede adquirir esos productos más
que a través de islámicos y bizantinos.

Los PROTAGONISTAS de ese comercio son las grandes ciudades-república italianas (Florencia,
Génova, Venecia, Milán), Marsella y las ciudades del sur de Francia, y la Corona de Aragón.

CAUSAS DE LA DECADENCIA DEL MEDITERRÁNEO (SS. XIV-XV). El mayor problema es la


dependencia de los intermediarios. Todos los intentos occidentales para ponerse en contacto
con los grandes proveedores orientales (Qatay y Zipango) fueron infructuosos. El único viaje que
tuvo éxito fue el de los hermanos Polo, pero tras el regreso de Marco Polo se produce un cambio
de dinastía en China, y se cierran al comercio europeo. Es tal la dependencia de los intermedia-
rios, que la Cuarta Cruzada es desviada con dinero genovés y veneciano contra Bizancio y Alejan-
dría. El otro gran problema es la expansión del turco. Otra de las razones de esa decadencia
es la quiebra de las más importantes fortunas. Las grandes fortunas fueron prestamistas de
las monarquías, pero la crisis y la guerra las arruinaron.

SOLUCIONES. La solución veneciana es más inmovilista y conservadora: no cambiar nada y


destruir al turco. Venecia invierte mucho dinero en luchar contra el turco; financia todas las em -
presas bélicas contra el turco durante los primeros siglos de la Edad Moderna. La solución ge-
novesa, menos conservadora y más innovadora, consiste en el intento de producir en Occidente
artículos y productos orientales (financia la introducción de cultivos orientales como el azafrán y
especias; se introduce la seda…); se intentan sustituir productos tradicionales por otros nuevos
(alumbre); y se buscan rutas alternativas. Génova se lanza al Atlántico, bordeando la Península
Ibérica hasta llegar al Mar del Norte inglés.

8
IGNACIO CABELLO LLANO LA EUROPA TARDOMEDIEVAL

– El ámbito del Norte y el Atlántico

La APERTURA del ámbito del norte es más tardía, y son tres factores los que permiten esta
apertura. 1) Se produce tras la decadencia de las rutas variegas y de los esclavos de al-Andalus.
El precedente más inmediato es la expansión danesa del rey Knut el Grande de Dinamarca, que
conquista Inglaterra a finales del siglo X y unifica todas las riberas del Mar del Norte. Sobre todo,
el factor fundamental que va a permitir el progreso del ámbito atlántico, es el auge de la indus -
tria textil frisona o flamenca, que existe desde época romana, pero que la inestabilidad de la cos-
ta y las invasiones de los vikingos hacen que esa industria fracase en la Alta Edad Media, y que
poco a poco se vaya desplazando hacia el interior (Gante, Brujas…). Al alejarse de las costas y al
acercarse al Sacro Imperio Romano Germánico se produce un auge de esa industria textil fla -
menca, que se convierte en el motor principal del comercio del Norte.

CARACTERÍSTICAS. Es un comercio no de transporte, sino que está vinculado a un circuito de


obtención de materias primas. Los mercaderes alemanes, que inicialmente controlan ese comer-
cio, obtienen las materias primas del Báltico (ámbar, pieles, salazones…). Llevan esas materias
primas hacia Occidente, Flandes y los mercados ingleses. Desde Londres sale la lana que abaste-
ce ese mercado flamenco; y del Cantábrico y la Costa Francesa llegan vino, trigo, hierro, sal, que
también se comercializan en este ámbito. El centro financiero más importante es Brujas. La
contrapartida a esas materias primas son las manufacturas textiles flamencas, que se distribuyen
por todo ese circuito. Por tanto es un circuito de. La lana es el producto clave; la exportación de
la lana es lo que hace la riqueza de Inglaterra y después de Castilla.

PROTAGONISTAS. El comercio del Norte es un monopolio hanseático. La Hansa significa


tropa armada, es una especie de asociación de mercaderes que se autoprotegen mientras trans-
portan esas materias primas y esos productos manufacturados; es decir, que se agrupan para
mantener la seguridad de ese comercio. Además, negocian condiciones favorables para la comer-
cialización de sus productos, con las autoridades de aquellos lugares con los que comercian. La
Hansa es una asociación para la defensa del comercio. La Liga Hanseática estuvo liderada por la
ciudad de Lübeck, cerca de Hamburgo en las riberas del Mar del Norte. Es una de las ciudades
surgidas del Drag Nach Osten, y es la ciudad lidera la Hansa de las ciudades alemanas. El centro
productor fundamental es Flandes. Hasta mediados del siglo XIV el gran proveedor de lana será
Inglaterra, y a partir de entonces Inglaterra se retira de esa exportación de lanas, y lo ocupa la
lana merina de Castilla (importada por Alfonso XI), de excepcional calidad.

ETAPAS: TRANFORMACIÓN. Hay una etapa de paulatino desarrollo vinculado a la expansión


de la industria textil flamenca hasta finales del siglo XIII. En los siglos XIV y XV este ámbito sufre
una profunda transformación que va a desembocar en el auge Atlántico.

Causas de la transformación: 1) Ruptura en dos ámbitos; lo que antes era un circuito único
queda ahora mismo roto en dos partes: oriental-báltico (trigo, ámbar, pieles, curtidos, salazo-
nes…) y el occidental-atlántico. 2) La Guerra de los Cien Años provoca la indefinición e inestabili-
dad del ámbito occidental. 3) Decadencia de la industria textil flamenca (Guerra de los Cien Años
y crisis demográfica del s. XIV) y del monopolio hanseático. 4) Aparición nuevas potencias.

Evolución del ámbito oriental: 1) Decadencia industria textil flamenca. 2) Emergencia de In-
glaterra y Holanda como potencias textiles, que empiezan a enfrentarse con la Hansa. 3) Pérdida
de monopolio hanseático (derrotada en la 2ª mitad del s XV). 4) Transformación de la Hansa.

Evolución del ámbito atlántico: 1) Guerra de los 100 Años. 2) Participación castellana: emer-
gencia potencia castellana. 3) Castilla y Portugal: nuevas potencias atlánticas.

– Ferias de Champagne

AUGE Y EVOLUCIÓN.

9
TEMA 3 – UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA
DE MERCADO
1) Punto intermedio de encuentro rutas mediterráneas y atlánticas. 2) Adecuada política de los
condes. 3) Ciclo permanente de ferias: en torno a esas ferias de Champagne se genera un circui -
to de ferias que se produce ininterrumpidamente (Provins, Reims, Paris, Troyes, Dijon…). 4) Eta-
pa de mayor auge siglos XII y XIII. 5) Baja Edad Media: decadencia (guerra 100 años, traslado
rutas al este: ferias de Franckfurt, etc.)

IMPORTANCIA DE LAS FERIAS. 1) Gran centro de contratación medieval. 2) Lugar de apari-


ción y evolución de todas las técnicas medievales: letra de feria, Banca, evolución de las asocia -
ciones mercantiles. Es allí donde surgen todas las prácticas capitalistas: surge la banca y la cien-
cia financiera (pagarés…). Es el origen de la Europa financiera y de toda la evolución de las técni-
cas financieras y mercantiles occidentales.

– Derecho mercantil: evolución

Allí evolucionan las asociaciones y sociedades mercantiles. La más antigua es la commenda, que
surge en el Mediterráneo para asegurar los riesgos comerciales; es la asociación entre quien
aporta el capital y el navegante. Se establece para un solo viaje. Cuando esas commendae se ha-
cen permanentes, para garantizar sucesivos viajes; empieza a llamarse societas. Son asociacio-
nes familiares. A medida que se va complicando los negocios se va hacia una compañía de socios
capitalistas que contratan el transporte, participan de numerosas inversiones, y que se especiali-
zan en la comercialización y monopolio de ciertos productos. Empiezan a perder el nombre fami-
liar y empiezan a tomar el nombre del producto que comercializan.

– Capitalismo mercantil o mercantilismo

Esto es lo que permite hablar de un primer capitalismo mercantil o mercantilismo.

DISCUSIÓN: Hay una polémica sobre cómo llamarlo. ¿Capitalismo, pre-capitalismo, mercantilis-
mo o capitalismo mercantil? El capitalismo pleno es aquel en el que el capital y la obtención de
beneficios domina todos los sectores de la economía; pero en el siglo XV este pre-capitalismo
solo afecta a los negocios mercantiles y financieros, no al sector agrario. Es un capitalismo mer -
cantil, porque no hay un capitalismo dominante en todos los sectores, sino solo en el comercio.
1) Inicio con marxistas: capitalismo solo XVIII, etapa XV-XVIII = Pre-capitalismo. 2) Crítica: exis-
tencia modo de producción capitalista en s. XV y XVI y precapitalismo = término contradictorio.

SIGLO XV Y XVI: En lo mercantil= dinero, papel determinante. Capital = medio de producción


ámbito mercantil. No control del capital otros ámbitos (faltan técnicas). Objetivo mercaderes =
búsqueda del beneficio (monopolios, proteccionismo, alianzas con el poder. Problemas: s XV y
XVI = medios alcanzar beneficios= práctica anticapitalistas. Capitalismo pleno (su ámbito y el
subsidiario). En Baja Edad Media solo 1º: estadio inicial capitalismo, capitalismo mercantil o mer-
cantilismo.

MERCANTILISMO: mentalidad capitalista + limitación técnica y coyuntura s. XV y XVI. Produc-


ción solo incrementa: control de la producción, eliminación de la competencia, control importa-
ción y exportación, proteccionismo. Mercados: garantizar su existencia y controlar precios “Nadie
gana + de lo que otro pierde, política de monopolio. Consecuencias: limitación del crecimiento,
excesivo proteccionismo y dirigismo estatal.

10

También podría gustarte