Está en la página 1de 43

UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y


CONFLICTO SOCIAL.

TEMA 5: EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII.


INDICE
1. El impacto de las dificultades en el mapa europeo
2. Controversia sobre las causas y la naturaleza de la crisis
3. La situación agrícola, manufacturera y comercial
4. La solución mercantilista

RESUMEN DEL CONTENIDO:


El tema aborda un tiempo de crisis, el siglo XVII, en Europa y en el mundo. Ahora bien,
¿de qué tipo de crisis estamos hablando? Varias son las posturas de los especialistas acerca de
este asunto, aunque al final, con los datos que se disponen, sólo se puede afirmar que el siglo
XVII no estuvo afectado por una crisis general, sino por una serie de crisis parciales de índole
diversa que no incidieron al mismo tiempo ni con la misma intensidad en todas las regiones euro-
peas, aunque sí contribuyeron a configurar un contexto conflictivo en lo social y difícil en lo econó-
mico, de “crecimiento indeciso” o, si se prefiere, de “retroceso relativo”. Crisis sectoriales y co-
yunturales que a la larga provocaron cambios profundos, de signo estructural, que facilita-
rán el despliegue de la sociedad capitalista.
En el terreno económico hay que destacar el auge de la actividad comercial e indus-
trial en contraste con las dificultades que atravesaba la agricultura y la ganadería, así como
la pujanza de Inglaterra y Holanda, que adoptaron medidas innovadoras en el sector manu-
facturero textil –traslado de la industria al campo escapando así de los férreos controles
gremiales-, en el transporte de mercancías y en la búsqueda y monopolio de nuevos merca-
dos, frente al retroceso que experimentan España, Italia y Alemania, en este caso con algu-
nas excepciones, como Hamburgo.
De este modo, ambas potencias lograrán hacer frente a la crisis económica con éxito, aun-
que será Inglaterra la que establecerá en este siglo las bases para su posterior desarrollo.
En ello incidirá la adopción de una serie de medidas económicas, en el marco de la
práctica mercantilista de la época, orientadas a incentivar la producción industrial y el comercio
nacional, como las Actas de Navegación o los enfrentamientos bélicos con Holanda en la segun-
da mitad de la centuria; una política que emprenderá igualmente Luis XIV en Francia con desigual
éxito, y que se traducirá en un incremento de las tasas aduaneras para las importaciones y de su
abaratamiento para las exportaciones, así como en el fomento de la industria nacional, en par-
ticular de artículos suntuarios, mediante la creación de las Fábricas Reales.
También en España se adoptará una política mercantilista con mejores resultados a finales
del siglo XVII visible en las medidas adoptadas para contratar artesanos extranjeros y fomentar la
producción industrial de artículos suntuarios y de textiles. Lo interesante de esta política mer-
cantilista en Europa es que justificará, sobre todo en la segunda mitad de la centuria, las
actuaciones bélicas entre los estados, pues se entendía que la riqueza de un estado depen-
día de la ruina del contrario, y ésta sólo podía venir de la asfixia comercial e industrial pro-
ducida por la guerra y las represalias comerciales contra los enemigos.
En cuanto a la agricultura, hay que subrayar varios hechos fundamentales en esta etapa
de crisis:
1. Una sucesión de malas cosechas derivadas de un cambio climático, con periodos de heladas,
de agudas sequías y de lluvias torrenciales;
2. El retroceso de la superficie cultivada como consecuencia de un descenso notable de la pobla-
ción, lo que permitirá, en cambio, el avance de la ganadería, que se alimenta de los pastos de las
tierras marginales abandonadas;
3. Una mayor especialización en los cultivos dirigidos fundamentalmente a la exportación.
Así, en el caso español, desde la década de 1640, se asiste en el norte peninsular, desde
Galicia a las Provincias Vascas, a la penetración y difusión del cultivo del maíz a costa, en algu-
nas zonas, del mijo y el centeno, lo que favorecerá un aprovechamiento más intenso del suelo y
una mayor producción agraria global; en Andalucía y Castilla, por el contrario, se aprecia un retro-
ceso en el cultivo de cereales en beneficio de la vid, lo que explica el aumento de las exporta-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
1
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

ciones de vinos hacia América, generando importantes ganancias a los cosecheros, pero también
las críticas de quienes apoyan el cultivo de plantas destinadas a la industria textil, como el cáñamo
y el lino, con el objetivo de evitar las importaciones de estos tejidos procedentes del centro de Eu-
ropa; finalmente, en Levante, Mallorca y también Andalucía, se expande el olivo ante la demanda
de aceite por Inglaterra, Holanda y las colonias americanas.
Respecto al resto de Europa hay que destacar el caso de Inglaterra, donde en la segunda
mitad del siglo XVII se adoptaron soluciones innovadoras, similares a las que se venían aplicando
en los Países Bajos desde la época medieval: rotaciones de cereales con plantas forrajeras
que regeneraban el suelo sin necesidad de acudir al barbecho, lo cual no sólo aumentaba la pro-
ducción agrícola, sino que permitía el incremento de la ganadería estante. Esta práctica, junto con
el policultivo de regadío en Holanda y ciertas innovaciones en la estructura de los cultivos del
norte de Italia y Francia, que generan una agricultura intensiva, especializada y orientada al
mercado, especialmente a los hinterlands urbanos, contrasta sin embargo con el predominio del
cereal en todas partes, y una ganadería trashumante en Castilla y sur de Italia, y vacuna en
el este y norte de Europa.

1. EL IMPACTO DE LAS DIFICULTADES EN EL MAPA EUROPEO


A mediados del siglo XX, la historiografía consideró que el concepto de crisis general era el
más adecuado para definir los rasgos básicos del período. Se trata, en efecto, de una época pla-
gada de dificultades, lo que le confiere un carácter sombrío Y, el fenómeno no se produce exclusi-
vamente en el ámbito económico, sino que la inestabilidad preside también las relaciones socia-
les, el mundo político o la esfera de las creencias religiosas. Es, pues, la generalidad de las dificul-
tades lo que ha contribuido a la calificación del período como una época de crisis. Pero sin embar-
go es mejor hablar de diferentes crisis en un siglo y no de un siglo con una crisis general
Ciertamente es un periodo de tensiones, contradicciones y de cambios, en definitiva, de
"crisis":
1. CRISIS ECONÓMICA, Con una evolución diferencial de las formaciones económico-so-
ciales europeas, con el estancamiento de unas áreas y el despegue de otras por vías
capitalistas. “Gran depresión” que llena el siglo (estancamiento del crecimiento de la po-
blación y evolución de los precios a la baja).
2. CRISIS SOCIAL: importante “reacción social” que impulsan las clases dominantes, el
empobrecimiento de los sectores populares y la presencia de fenómenos conflicti-
vos (guerras, revoluciones, rebeliones, disturbios de toda índole).
3. CRISIS POLÍTICA, las insuficiencias del sistema de poder organizado en torno a las mo-
narquías estamentales del Renacimiento que exigen la reconversión de las formaciones
políticas hacia la monarquía administrativa, en la que culmina el Estado absoluto
como fórmula para poder seguir ejerciendo el control social de las poblaciones.

La formulación de la teoría de “crisis general” fue reforzada por la interpretación cuantita-


tivista (base estadística) del período. Con datos sobre:
- los precios (es decir, el crecimiento sostenido de precios y salarios: lo que caracterizó al
XVII fue su estancamiento o retroceso. El momento en que se produjo el cambio de ten-
dencia no fue uniforme, siendo más prematuro en los países mediterráneos, donde se
inició a principios de la centuria, que en los del noroeste de Europa, en los que el pro-
ceso se retrasó hasta la década de 1640. No obstante, a partir de entonces, la tendencia
es claramente descendente, caracterizándose la segunda mitad de la centuria en todas
partes por el bajo nivel de los precios.
- afluencia de metales preciosos americanos: parece se da relación muy estrecha con los
pvp, ya que según los registros oficiales estudiados por E.J. Hamilton, tras un proceso as-
cendente que culminó en 1590, hay una inversión lenta de la tendencia, precipitándose la
caída a partir de 1630 y llegándose a alcanzar unos niveles catastróficos en la década de
1650. Con ello Europa se habría visto privada de uno de los elementos básicos para el
buen funcionamiento del sistema económico, lo que según ha destacado Morineau, avala-
ba la tesis de la “gran depresión”. Pero en la misma línea se orientaba la tendencia ge-
neral de los restantes indicadores económicos del período. Pero lo que hay que te-
ner en cuenta es que el comportamiento de los pvp se basa en la relación entre la
oferta y demanda y eso los cuantitativistas no lo tuvieron en cuenta
- Crecimiento demográfico: fase de lento crecimiento o estancamiento durante la prime-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
2
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

ra mitad del XVII y acentuándose con posterioridad.


- Agricultura: La caída de la producción agrícola también resulta evidente si se contem-
pla desde la perspectiva de mediados del XVI.
- La actividad industrial experimentó también graves dificultades, que afectaron especial-
mente a los centros textiles urbanos que gozaban de mayor tradición manufacturera
(N. Italia y Sur de Países Bajos).
- la crisis comercial y financiera que tuvo lugar entre 1619-22 fue de tal intensidad que al-
gunos historiadores sitúan en ella el inicio de la propia crisis general de la centuria. En
cualquier caso, parece evidente que a partir de entonces se experimentó un retroceso
del tráfico comercial en todos los ámbitos geográficos, aunque de una intensidad y
duración muy diversa.
Sin embargo, todos los indicadores aludidos han sido objeto de una profunda revisión
por parte de diversos historiadores, matizándose en la mayoría de las ocasiones el carácter
general de las dificultades sufridas por la economía europea. Las dificultades que afectaron
a la sociedad europea no tuvieron el carácter general y continuo que se les ha atribuido ha-
bitualmente.

En definitiva, los indicadores clásicos muestran que en la 1ª mitad del s. XVII ha comen-
zado el fin de la gran expansión europea anterior y se inicia una nueva fase de la Hª económi-
ca de Europa Durante la 2ª mitad los signos de renovación se localizan en la recuperación de
los comercios coloniales y el crecimiento de la producción industrial inglesa. A finales de
siglo los indicios de recuperación se amplían.
Sin embargo, LA CRISIS NI ES UNIVERSAL, NI SU CRONOLOGÍA ES HOMOGÉNEA:
1. España, Italia y Polonia se hundían en la regresión (casi involución) con diversida-
des regionales.
2. Francia, Alemania, Escandinavia y Europa central tienen un breve retraso o creci-
miento escaso.
3. Provincias Unidas e Inglaterra la crisis tuvo efectos liberadores generándose gran dina-
mismo y consiguiendo, en el caso inglés, ventajas decisivas. En el holandés, su co-
mercio exterior, su industria textil y su población crecieron durante los dos primeros
tercios del siglo y supone su edad de oro.

Cronológicamente LA RECUPERACIÓN TAMBIÉN SE DIVERSIFICA:


a. En las economías mediterráneas cuya decadencia comenzó entre la 2ª mitad del XVI y
1ª década del XVII, la recuperación se produjo antes entre 1680-1690, y,
b. La recuperación en la Europa nórdica se produjo entre1650-1660 a 1730-1735
c. La complejidad se incrementa al observar las diferencias internas en un mismo sector
económico, caso del comercio, donde el Atlántico y el Mediterráneo, o puertos de un
mismo ámbito se oponen entre sí en un mismo momento.
d. Se dan grandes contrastes en la diversidad regional (entre las zonas interiores y las
periférica).

La desigualdad del impacto de “las crisis” es lo que tiende a subrayarse en la ac-


tualidad. Unas crisis que habían comenzado a aparecer ya antes del XVII, y cuya manifesta-
ción siguió unas pautas cronológicas muy diversas. Se muestra que en la primera mitad del
XVII ha comenzado el fin de la gran expansión europea anterior y se entra en una nueva fase de
la historia económica de Europa. En la segunda mitad los signos de renovación se localizan en la
recuperación de los comercios coloniales y el crecimiento de la producción industrial inglesa. A fi-
nes de siglo los indicios de recuperación se amplían.
Esta visión, caracterizada por subrayar la recesión económica de la coyuntura, sólo pue-
de tener sentido en un ámbito general, pero ni su alcance es universal ni su cronología es ho-
mogénea, no todos los países se vieron de igual modo afectados por la crisis: dentro de un mis-
mo sector hay comportamientos opuestos y dentro de un mismo país se pueden apreciar
grandes diferencias regionales y locales.

La desigual incidencia de las crisis permitió la realización de importantes transforma-


ciones que resultaron decisivas de cara al futuro. Las dificultades provocaron una intensa redistri-
bución del potencial económico, favoreciendo una mayor integración del sistema económico euro-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
3
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

peo, y desplazando su eje de gravedad desde el Mediterráneo hacia el área noroccidental del
continente. Esta región incrementó su peso demográfico a lo largo del XVII, pero además lideró el
proceso de urbanización que se estaba experimentando y articuló en su favor la creciente división
internacional del trabajo que se estaba operando en la “economía-mundo” europea. También en el
Mediterráneo se realizaron transformaciones de mayor o menor alcance según regiones, que fa-
vorecieron una creciente especialización de la actividad económica y consiguientemente un in-
cremento de la integración en los mercados. Así pues, puede decirse que lo que caracteriza a
este período, más que las crisis son los cambios y transformaciones estimuladas por las
mismas.

2. CONTROVERSIAS SOBRE LAS CAUSAS Y LA NATURALEZA DE LA CRISIS

El debate historiográfico planteado en torno a la caracterización del S. XVII tiene sus orí-
genes en la polémica sostenida por la historiografía marxista sobre la transición del feudalismo al
capitalismo, no obstante, el problema desbordó este ámbito para abarcar otros aspectos como las
revueltas. El debate se polarizó inicialmente entre los que defendían que la crisis tenía un origen
fundamentalmente económico y los que ponían el acento en la política. Pero existía acuerdo en
cuanto que las dificultades eran generales y tenían un origen monocausal. Estas simplificaciones
se han ido abandonando a favor de una interpretación compleja de la realidad que niega el carác-
ter gral de las dificultades y plantea una fusión e integración de las diversas manifestaciones
Se suele considerar el artículo publicado por E. Hobsbawm en 1954 como el verdade-
ro desencadenante del debate. En él defendía que la crisis del siglo XVII fue la “última fase” de la
transición entre aquellos dos sistemas económicos, tenía por tanto un carácter estructural y no co-
yuntural. Hobsbawm defendía que la estructura económica de la sociedad feudal dificultaba el cre-
cimiento del mercado, de ahí que, aunque la crisis afectara a todos los sectores económicos, tu-
viese su principal manifestación en el ámbito comercial. Sin embargo, esta misma crisis sería be-
neficiosa de cara a una evolución posterior, ya que destruyó los obstáculos que se oponían al de-
sarrollo del capitalismo, creando las condiciones para que fuese posible la revolución industrial a
partir de una considerable concentración de poder económico en manos de las economías más
avanzadas, como la francesa, la holandesa o la inglesa. No obstante, sólo esta última protagonizó
la ulterior industrialización al haber experimentado un drástico cambio sociopolítico (la revolución
de 1640) que permitió el desarrollo del capitalismo.
La consideración de este último conflicto como una revolución burguesa fue lo que sus-
citó la reacción de H. Trevor Roper, alegando que no podía demostrarse que los sectores que se
oponían a la monarquía quisieran promover el desarrollo del capitalismo. En su opinión, la revolu-
ción inglesa debía insertarse en el contexto de las revueltas políticas que se produjeron simultá-
neamente en Europa en la década de 1640, por tanto, más que un carácter económico, la natura-
leza de la crisis era de índole sociopolítica, no derivó de la quiebra de un viejo sistema de produc-
ción, sino que se trataba de un conflicto generado por el excesivo desarrollo del aparato del Esta-
do. Las revueltas habrían derivado del fracaso de las reformas que la propia monarquía trató de
impulsar para limitar el excesivo coste del aparato administrativo determinante del incremento de
la presión fiscal y de la centralización política. El fracaso de las reformas acabó en el estallido de
las revueltas cuyo detonante fue el contraste entre el lujo de la corte y las dificultades económicas
que atravesaba la población.
Otra de las interpretaciones economicistas fue la de I. Wallerstein, para quien las dificul-
tades económicas del siglo XVII no provocaron ningún cambio estructural (anticipando la aparición
de la “economía-mundo” capitalista al final de la Baja Edad Media) y que por tanto no deben ser
consideradas como la manifestación de una crisis, de ahí que durante el siglo XVII lo que se pro-
dujo fue la primera gran contracción del nuevo sistema económico que sería aprovechada por las
capas políticamente dominantes para la consolidación del sistema capitalista resultando, como
respuesta fundamental, la consolidación de las estructuras del estado, lo cual permitió la concen-
tración del poder económico y la acumulación de capital, preparando el camino a la revolución in-
dustrial. En este aspecto hay una cierta similitud con las tesis de A. Lublinskaya, que resalta el
apoyo prestado por la monarquía absoluta al desarrollo de la burguesía y al capitalismo manufac-
turero.
Por el contrario, R. Brenner considera que la crisis del siglo XVII tuvo un carácter neta-
mente feudal, al igual que la del XIV, fue una crisis agraria derivada de unas relaciones de produc-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
4
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

ción y extracción del excedente que impedían cualquier mejora de la productividad. El protagonis-
mo a la estructura de clases agraria y las relaciones de poder que de ella se derivaban son las cir -
cunstancias que explicarían para este autor el distinto resultado de la crisis del s. XVII en los ca-
sos de Francia (consolidación de la pequeña explotación campesina), e Inglaterra (donde la con-
centración de la propiedad permitió el incremento de la productividad y el surgimiento de relacio-
nes de producción capitalistas).
De todas formas, si, como ha podido apreciarse, los problemas económicos nunca se
han desvinculado del marco político, esta relación se ha intensificado en las tesis que otorgan un
papel fundamental a la guerra y al proceso de construcción del absolutismo impulsado por ella en
el desencadenamiento de las dificultades de la centuria. D. Parker afirma que la crisis se derivó
de las contradicciones del sistema feudal, considerando que la principal de ellas era la divergencia
existente entre el bajo nivel de productividad y las demandas de una sociedad esencialmente mili-
tarista. Dificultades tan graves que sólo lograron superarse en aquellos países que transformaron
su estructura sociopolítica, como es el caso de Inglaterra. N. Steensgaard otorga un papel funda-
mental al Estado, tanto en el desencadenamiento de la crisis como en la dispar incidencia sobre
los diversos sectores económicos, ya que considera que lo que se experimentó entonces no fue
una crisis de producción sino de distribución de la renta a través del sector público. El incremento
de la presión fiscal por las necesidades del Estado provocó la reducción del consumo y la inver-
sión privada, sin embargo en algunos sectores esta reducción fue compensada con el incremento
de la demanda pública.
A medida que la interpretación de la crisis se ha ido matizando, se ha diluido la es -
trecha correlación de ésta con el proceso de desarrollo económico que se había subrayado ini-
cialmente. Así, G. Parker y L. Smith, en 1978, destacaron la dimensión planetaria del fenómeno
vinculándolo estrechamente con el empeoramiento de las condiciones climáticas que se produje-
ron durante la denominada “pequeña edad glaciar”, cuyas fases más agudas se situaron en tránsi-
to entre los siglos XVI y XVII, entre 1640 y 1665, y entre 1690 y 1710, coincidiendo con las épocas
de mayores dificultades. El empeoramiento climático habría agudizado los desequilibrios que se
produjeron como consecuencia de un crecimiento excesivo de la población durante el siglo XVI,
cuyas necesidades alimenticias no podían ser cubiertas por una agricultura con una productividad
limitada por las condiciones socio- económicas imperantes en el mundo rural.
Por último, M. Morineau destaca los graves problemas del fraude en el tráfico ameri-
cano, la incidencia del contrabando, o la inconsistencia de los argumentos basados en el tonelaje
de las flotas, demostrando que no disminuyó la llegada del metal tras 1650.

Controversias sobre las causas y naturaleza de la crisis.


La interpretación económica de la crisis, la formula E. HOBSBAWM:
Historiador marxista, británico de origen judío.
La crisis del siglo XVII es una crisis estructural, no coyuntural.
Son las contradicciones internas del sistema las que plantean la crisis.
La estructura social que sostiene el sistema económico feudal impone límites al creci-
miento, dado que la sociedad campesina desarrolla unos mercados muy reducidos y el
capital comercial se ve condenado a una inversión poco rentable.
La crisis, es la última parte de la fase de transición del feudalismo al capitalismo.
Los países como Ing. Y Holanda, que reaccionaron introduciendo cambios en la organiza-
ción social de la producción, y se orientaron a la producción manufacturera, más que al
comercio, serán las naciones beneficiadas por la crisis.
La crisis tuvo efectos muy positivos cara a la evolución posterior, ya que acabó con los
obstáculos que se oponían al desarrollo del capitalismo, creando las condiciones que hi-
cieron posible la revolución industrial.
Importante la posición de H. en lo referido a la Europa meridional, donde la crisis es sinó-
nimo de refeudalización o mejor de señorialización, en definitiva, de consolidación de las
antiguas formas de producción, de trasvase de capitales e iniciativas de la industria y del
comercio al campo y a la renta agraria, de extensión del señorío y de exclusión de la for-
mación social de todo lo que no sea integrable en las estructuras feudales.
Interpretación de TREVOR ROPER:
Fija su atención en la conflictividad social y política del siglo. –
Vincula la crisis al rechazo social que suscita la nueva forma de gobierno absoluto y las
BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
5
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

cargas que el mantenimiento del aparato del estado supone para la población. Se trata
por tanto de una crisis de las relaciones Sociedad-Estado que enfrenta al país con la cor-
te.
Las tensiones son producidas por: la inflación de cargos administrativos, la presión fiscal
y la centralización política.
El detonante de la crisis lo produce: el lujo y el derroche superfluo de la corte. La corte re-
vela en pleno periodo de crisis su carácter monstruoso, parasitario e inasimilable. Son
esas monarquías las causantes de la crisis.
La causa principal, según él, fue el conflicto entre corte y campo (Court and Country); o
sea, entre los emergentes estados nación y la aristocracia y nobleza regional con riqueza
de base rural.

Interpretación de WALLARSTEIN. Sociólogo americano creador del concepto: sistema


mundo.
La crisis no es final de la transición del feudalismo al capitalismo, sino la primera contrac-
ción del sistema capitalista, que permitirá la consolidación de la economía mundo a tra-
vés de una reordenación de papeles: El capital se concentrará en el centro, la periferia
mostrará su subdesarrollo, oscilando la semiperiferia entre ambos extremos, según co-
yunturas y posibilidades posteriores. –
Las capas políticamente dominantes, no trataron de arruinarlo, sino que buscaron los me-
dios para hacerlo funcionar en su provecho, por lo que la contracción acabó conduciendo
a la consolidación del sistema capitalista.
La respuesta a las dificultades fue el reforzamiento de las estructuras del estado, sobre
¡todo en el área central de la economía-mundo, lo cual permitió la concentración de poder
económico y la acumulación de capital, preparando el camino para la revolución indus-
trial.

Interpretación de R. BRENNER. Profesor de historia de la universidad de Ucla.


Usa.
La crisis del siglo XVII tuvo un carácter esencialmente feudal.
Fue como la crisis del siglo XIV, una crisis agraria derivada del mantenimiento de unas
relaciones de producción y de extracción del excedente que impedían cualquier mejora
de la productividad.
Atribuye un papel protagonista a la estructura de clases agraria y las relaciones de poder
que de ellas se derivan. Es esta circunstancia la que explica el distinto resultado de la cri-
sis del siglo XVII, en Francia y en Inglaterra.
- En Francia se producirá la consolidación de la pequeña explotación campesina,
- mientras en Inglaterra, la concentración de la propiedad permitió el incremento de
la productividad, y el surgimiento de lo que se denomina: triada capitalista inglesa:
(señor-arrendatarioasalariado), que a sentó las bases del crecimiento del siglo
XVIII.

Interpretación de G. PARKER.(Hispanista).
Admite la importancia de la economía en la crisis, pero fija su atención en el marco políti-
co.
Las dificultades de la centuria obedecen a las guerras desarrolladas durante el proceso
de consolidación del absolutismo.
La crisis se derivó de las propias contradicciones del sistema feudal, considerando que la
principal de ellas era divergencia existente entre el bajo nivel de productividad y las de-
mandas de una sociedad esencialmente militarista. Este problema se acentuó en una cri-
sis tan belicosa como la del siglo XVII.
Interpretación de N. STEENSGAARD:
La crisis del XVII no es una crisis de producción, sino de redistribución de la renta a tra-
vés del sector público.
El incremento de la presión fiscal requerido por razones militares y el desarrollo del apa-
rato del estado, provocó la reducción del consumo y la inversión privada.
BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
6
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

La crisis no afectó de forma distinta a los distintos sectores económicos. Allí donde la de-
manda publica se acentuó no existió crisis.
Interpretación de MORINEAU:
Ha logrado romper la idea de una crisis relacionada con la llegada de metales de Améri-
ca, donde ha demostrado los problemas del fraude, demostrando que no disminuyó la lle-
gada de metales tras 1650. –
La crisis económica no afectó del mismo modo a todo el sistema comercial, sino que se
produce una especialización comercial

En resumen, con la información hoy disponible acerca de la crisis, lo más adecuado pa-
rece hablar de las consecuencias derivadas de la acumulación de una serie de crisis parcia-
les, sectoriales, coyunturales, de tipo epidémico, bélico, económico, financiero, social y
político, que no afectan al mismo tiempo ni con la misma intensidad a todas las regiones
europeas, pero que sí configuran un contexto conflictivo, tensionado, jalonado por oleadas
de disturbios sociales, y un contexto también difícil de crecimiento “indeciso”, “menor” o
“retroceso relativo”.
Por otro lado, debe completarse la interpretación de este periodo con los cambios profun-
dos, de signo estructural y geográficamente muy selectivos, que facilitan el despliegue de la socie-
dad capitalista con trasformaciones sectoriales, relevo en el liderazgo y desarrollo de las formacio-
nes socioeconómicas, en aquellos países (Provincias Unidas e Inglaterra) que han introducido mo-
dificaciones cualitativas en la economía y trasformaciones en su organización social, y donde el
nuevo sistema capitalista se consolidará

3. LA SITUACIÓN AGRÍCOLA, MANUFACTURERA Y COMERCIAL

A. LA AGRICULTURA del XVII.


La Europa del XVII es una sociedad rural en la que entre el 70 y el 95% de la pobla-
ción es campesina. Su economía es agraria, su producción es la que sustenta al resto de las
clases sociales y al Estado, y es en sus problemas donde hay que buscar las auténticas di-
ficultades del siglo. Esa economía rural manifiesta una incapacidad profunda para realizar
un crecimiento equilibrado
o la producción del suelo se estancó,
o baja la productividad de la tierra
o baja del trabajo humano.
El siglo se caracteriza por la agravación de las dificultades de la agricultura plantea-
das ya desde la 2ª mitad del XVI y que en siglo XVII se acentúan:
 La tendencia a la baja de los salarios reales.
 División en pequeña explotación parcelaria y endeudamiento progresivo.
 la propiedad comunitaria. entra en conflicto con los apetitos de los poderosos.
 Proceso de degradación jurídica y económica del campesinado oriental.
Sobre este panorama mayoritario se abaten los signos de la crisis coyuntural
 Caída de los precios agrícolas y de las rentas agrarias.
 Alza de los salarios reales que multiplican los costos de producción.
 Desertización y despoblación en Alemania, Castilla, Campania y Languedoc.
 Contracción del intercambio internacional de productos.
 Paralización del proceso de expansión agraria ante el descenso de ingresos agrícolas y del
valor de los campos.
 Reconversión agraria en el sentido conservador
Pero hay EXCEPCIONES, El retraso en la bajada de los precios en el norte de Europa
hizo posible que la 1ª mitad del siglo fuese la edad de oro en HOLANDA: la polderización
incrementó en una cuarta parte la tierra cultivable. (polder: terreno ganado al mar). Y, en IN-
GLATERRA, que aumento su superficie cultivable con la roturación de los montes, las tras-
formaciones de los pastos en trigales y el drenaje de las marismas
La perspectiva del siglo denota una cierta regresión o/y un estancamiento de la produc-
ción agraria, y, además con tendencias nada uniformes.
 Europa noroccidental: caída productiva menos intensa, con dos etapas de recupera-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
7
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

ción (1600-30 y 1660-80). En Inglaterra en contexto negativo lo dio el periodo de guerra


para después incorporar innovaciones agrarias.
 Área mediterránea: regresión más temprana y, a partir de mitad de siglo una cierta
recuperación. En España es lo que ocurre en Castilla, pero en la costa mediterránea la
crisis fue más breve y menos intensa mientras que en el Cantábrico fue etapa de creci-
miento productivo (maíz).
 Europa oriental: la crisis fue más grave no recuperándose hasta el XVIII.
Además del estancamiento o reducción de la cosecha cerealística, las explotaciones
agrícolas también experimentaron un retroceso de la productividad, siendo la tendencia más
marcada en la segunda mitad de la centuria. Pero, además, la tendencia descendente de los
precios intensificó las dificultades de la explotación agraria. A ello se añade en el proceso: la
ofensiva de los poderosos para incrementar su apropiación del producto agrícola y la usur-
pación de los bienes comunales para: incrementar sus propiedades agrícolas, y revisar las
rentas al alza, A toda esta presión hacia el campesino hay que añadir los impuestos estatales

En la Europa oriental fueron las dificultades de los grandes dominios señoriales los que
agudizaron la crisis del mundo rural. La rentabilidad se redujo como consecuencia de:
 caída de la producción y la productividad agraria,
 el descenso de las exportaciones de cereales a la Europa Occidental,
 y el incremento de los costes de explotación.
Los señores trataron de resolver su crisis financiera mediante extensión de sus dominios,
usurpando bienes colectivos, absorbiendo los reductos de propiedad alodial campesina que toda-
vía permanecían, y reduciendo parte de las tierras cedidas a sus siervos. Como resultado se pro-
dujo una extraordinaria concentración de propiedad en manos de un selecto grupo de grandes
aristócratas. La explotación de estos grandes dominios reforzó los vínculos de servidumbre, y ge-
neralizó el proceso de sometimiento de campesinado que venía produciéndose desde finales del
siglo XV. Aprovechando los efectos provocados por la guerra y las necesidades del estado, los se-
ñores lograron reducir a la mínima expresión al campesinado libre a mediados del XVII, se aumen-
taron las corveas. De modo que se consolidó un sistema económico que, al basarse en la existen-
cia de grandes dominios explotados ineficazmente, dificultaba la mejora de la productividad y con-
sagraba el atro y empobrecimiento de la sociedad rural. trabajo de explotación.

En Europa Occidental, el proceso de endeudamiento del campesinado condujo a la enajenación


de las tierras llegando a debilitar la propia comunidad aldeana; se dejó sentirla intensidad fue ma-
yor en los alrededores de las grandes ciudades (a favor de los grandes rentistas, clero y nobleza).
Mientras que la propiedad familiar campesina, alejada del mundo urbano, logró resistir mejor el
embate, a costa de intensificar el trabajo de sus miembros y buscar otras fuentes de ingresos.
En Inglaterra la ofensiva de los poderosos fue mucho más intensa. El pequeño campesi-
nado prácticamente desapareció entre 1660 y 1740 y la estructura agraria inglesa comenzó a des-
cansar en la trilogía: grandes propietarios terratenientes, arrendatarios que explotaban las tie-
rras con métodos capitalistas, y jornaleros asalariados que procedían del campesinado empo-
brecido.
Fueron los grandes arrendatarios los que introdujeron los nuevos métodos de cultivo
que les permitió contrarrestar la caída de precios mediante incremento de la productividad.
Dieron protagonismo a las plantas forrajeras y los cultivos intensivos estimulados por la de-
manda urbana e industrial.
El mérito de los ingleses fue la adaptación de este sistema para otorgar a los cerea-
les un papel preponderante, favoreciendo un sustancial incremento de su productividad.
Con ello se lograba eliminar el barbecho, rotaciones más complicadas, inclusión de legumbres,
leguminosas y plantas de raíz; cultivos forrajeros que nitrogenaban los suelos, restauraban la ferti-
lidad sin necesidad de barbecho, permitían el incremento de la ganadería y desembocaban en un
aumento de la producción cerealista cuando entraba en rotación.
El resultado no fue únicamente la eliminación del barbecho, sino una agricultura que
permitía una mayor dedicación a la ganadería, favoreciendo la estabulación. El campo in-
glés avanzó hacia la diversificación y especialización productiva, con regiones dedicadas a
la cría ganadera, otras a los cereales y otras que combinaban ambas, terrenos de horticul-
tura alrededor de Londres y otras ciudades. Otra innovación fue el drenaje y los prados
inundados.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
8
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

Todo ello permitió su propio abastecimiento y el poder exportar compitiendo con el Báltico.
En el abastecimiento de Europa.

Provincias Unidas: modelo a imitar. Destacaron por la especialización y la comerciali-


zación. Dieron un paso importante (como Inglaterra) hacia la agricultura capistalista, la agri-
cultura estaba sometida a los intereses de los mercaderes. Productos como queso, mante-
quilla, carne, tulipanes o plantas industriales fueron protagonistas; mientras los cereales
estaban asegurados por el abastecimiento del Báltico. El retraso en los pvp del trigo en el
norte de Europa permitió posibilito a Holanda un aumento de construcción de Polders, in-
crementando en una ¼ parte la tierra cultivable

Resto del continente, la respuesta a las dificultades de la pequeña explotación campesina adqui-
rió un carácter más tradicional, realizándose pequeños ajustes para adaptarla a la nueva co-
yuntura.
Se redujo el cultivo de los cereales panificables (trigo, avena) y se aumentó los que podían desti-
narse al ganado (centeno y avena).
la mayor innovación en la producción cerealística fue la difusión del maíz que se extendió desde
fines del XVI por Galicia, área cantábrica española, sur de Francia y norte de Italia. Su elevada
productividad y su inserción en sistemas de rotación de cultivos que permitían eliminar el barbe-
cho mejoró sustancialmente los resultados de la explotación campesina.
Otro cereal que proporcionaba una notable productividad era el arroz, cuya difusión fue muy im-
portante en la Lombardía y País Valenciano
Tanto en esta zona como en el norte de Italia se desarrolló el cultivo de la morera, estimulando la
realización en el propio medio rural de labores para la obtención de la seda.
Otros cultivos industriales, como el lino y el cáñamo, se difundieron en Galicia, el oeste de Fran-
cia, los Países Bajos, y Alemania, favoreciendo también el desarrollo de la industria rural.
La demanda urbana estimuló, por su parte, horticultura y árboles frutales en su área de influen-
cia.
Finalmente, la viticultura también progresó notablemente en Francia y área mediterránea, gracias
a la demanda de los mercados del noroeste de Europa. Estos pequeños cambios, efectuados en
áreas geográficas muy limitadas, sentaron las bases de un incipiente proceso de especialización
regional.

Los avances técnicos hacia una agricultura organizada comercialmente en Inglate-


rra, el policultivo holandés de regadío que excluye el barbecho, y algunos otros cambios cua-
litativos en la estructura de cultivos (Lombardía, Norte Francia, Cataluña y norte atlántico espa-
ñol) constituyen la excepción al panorama general (cerealista), en el que a lo sumo se puede
distinguir:
 una relativa especialización de Europa entre el dominio cerealista
 Ganadería ovina trashumante en Castilla y sur de Italia.
 Ganadería vacuna en el este y norte de Europa, engordada en el Atlántico.
 Y una agricultura más intensiva, especializada y orientada hacia el mercado urbano

En resumen: La extrema fragilidad económica de la producción agraria constituye


el núcleo central sobre el que giran los demás aspectos que configuran la crisis del mundo
rural. Esa explotación agrícola resulta muy vulnerable en este siglo dado su pequeño tamaño,
rentabilidad mínima, fiscalidad y débiles rendimientos (4x1). Apenas suficiente para la subsistencia
del grupo familiar. Cualquiera alteración de estas variables produce el déficit y el endeuda-
miento, la ruina del cultivador. La crisis económica tiene repercusiones de orden social.

Profe LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA AGRICOLA:

Introducción:
El sector agrario fue el que experimentó en mayor medida las dificultades de la crisis.
Son conceptos dominantes:
a. Regresión productiva.
b. Estancamiento.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
9
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

c. Grandes diferencias regionales.


d. Reducción de los rendimientos.
e. Reducción de los precios.
f. Ofensiva de los poderosos: refeudalizacion.

Características de la agricultura:
 La sociedad del siglo XVII es una sociedad predominantemente rural, en la que entre un
80-90 % de la población es campesina.
 Domina la económica eminentemente agraria. Es la producción agraria la que sustenta al
resto de las clases sociales y al Estado.
 La economía agraria salvo excepcionales rurales y periodos de prosperidad, sufrió una
profunda crisis a lo largo del siglo XVII.
 La baja productividad de la tierra fue una característica del periodo.
 La producción agrícola se desenvolvió en un marco de tradicionalismo abrumador de los
sistemas de cultivo y del cultivo mismo
 Continuaban los sistemas de cultivo de rotación bienal y trienal
 Continuaba siendo básico la producción del trigo, en el sistema productivo
 Caída de los precios agrícolas y de las rentas agrarias.
 Contracción de los intercambios internacionales del mercado de granos.
 Abandono de las tierras marginales.
 Debilitamiento de la Comunidad aldeana. Incrementos fiscales, pagos señoriales, endeu-
damiento, hipoteca, ruina total.

LA AGRICULTURA DE LOS PAISES DEL OESTE DE EUROPA.


Características generales.
No hay grandes cambios respecto al siglo XVI, pero existen algunas modificaciones:
 En los países del oeste de Europa (España, Francia y GB), es decir, en la Europa de las
pequeñas propiedades con campesinos libres, se produce un progresivo endeudamiento y
el campesino pierde la condición de arrendatario y pasa a ser jornalero.
 También en la Europa occidental se da un debilitamiento del sector campesino y de la co-
munidad aldeana, y no sólo de los campesinos, sino también de los arrendatarios con tie-
rras, que van a ver su influencia reducida de forma que la vida comunal pierde fuerza e in-
terés.
 Reforzamiento de las posiciones de los nobles y clérigos.
 Endeudamiento de los campesinos y enajenación de sus propiedades.
 Reducción de la cosecha cerealista.
 Retroceso de la productividad sobre todo en la segunda mitad del siglo, aproximadamente
entre un 17 y un 25%, debido a la reducción de la superficie cultivada.
 Incremento de los rendimientos medios.
 Reducción de los precios de los productos por disminución de la demanda, ante la dismi-
nución de la población.
 Escasa modificación en las innovaciones tecnológicas.
 Aumento de la ganadería estabulada en los P.U.
 Utilización de plantas forrajeras en los P.B.
 Explotación intensiva de la tierra.
 Disminución de la superficie cultivada dedicada al cereal en los P. B.
 Introducción de nuevos productos: maíz, arroz, tomate, la morera, etc.
 Desarrollo de productos de tipo hortofrutícolas.
 Progreso de los espacios dedicados a vid en Francia.
 A pesar de las dificultades de la centuria, el resultado será una cierta diversificación pro-
ductiva que intensificó el comercio sobre todo de los productos agrícolas.
 Aparición de un incipiente proceso de especialización productiva de carácter regional.

Características regionales.
En Inglaterra, retroceso de las propiedades comunales en beneficio de la clase burguesa y nobi-
liaria, que adquieren las propiedades comunales desamortizadas a lo largo del siglo XVII. Ese ata-
que a la propiedad comunal trae consigo el cercamiento de espacios (enclosure) que se da a partir

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
10
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

de 1660, cuando ya se ha producido la revolución inglesa.


 Roturaciones más complicadas con la inclusión de legumbres, leguminosas y plantas forra-
jeras que nitrogenaban los suelos, exigían un cuidado intensivo de los mismos, restaura-
ban la fertilidad sin necesidad del barbecho, permitían el incremento de la ganadería y des-
embocaban en un aumento de la producción cerealicola, cuando este producto entraba al
cabo de algún tiempo en la roturación.
 Característico la desaparición del pequeño campesinado.
 Concepción moderna de la propiedad. - Los propios burgueses desde el Parlamento, ela-
boran leyes que apoyan la apropiación de las propiedades comunales, por parte de la bur-
guesía, lo que trajo consigo la destrucción de las practicas comunales ingleses.
 La revolución inglesa eliminará las limitaciones feudales.
 El desarrollo agrario se verá facilitado por la aparición de grandes propietarios terratenien-
tes, ávidos de tierras que explotaran las heredades con métodos capitalistas y jornaleros
asalariados que eran campesinos empobrecidos.
 Emigración de la población del campo a la ciudad.
 Aparece la patrimonialización individual de las tierras por parte de nobles y burgueses, que
recurrirán a arrendatarios que introducirán nuevos métodos de cultivo, buscando siempre
la máxima rentabilidad.
 El empobrecimiento de los campesinos debilitará la vida comunal.
 Producción orientada hacia el mercado de productos fundamentalmente agrarios.
 Desarrollo de una cierta especialización productiva regional.

Holanda:
- Policultivo de regadío que excluye el barbecho.
- Lucha por recuperar espacios de cultivo al mar.
- Incremento de la superficie de cultivo en un tercio.
- Desecación de espacios
- Transformación de la agricultura en sentido capitalista.
- Agricultura orientada al comercio
- Productos como el queso, la mantequilla, la carne, los tulipanes o las plantas industriales
se convirtieron en protagonistas de la agricultura y de la ganadería.
- El abastecimiento de trigo y centeno estaba asegurado, a bajo precio, por el comercio del
Báltico.

Italia
 Comienza a salir del marasmo de la crisis a partir de 1650.
 En Italia se produce un proceso de ruralización y de señorialización que afectará itb al nor-
te de la península.

España:
- Ofrece grandes contrastes, por un lado, la agricultura de secano, cerealicola, petrificada en su
arcaísmo, con una producción hundida, y con una lenta recuperación que se inicia a finales del si-
glo XVII.
- Esta situación contrasta con el modelo Cantábrico, cuyo crecimiento se hará en torno al maíz,
que influye en el retroceso del barbecho, la intensificación y el individualismo agrario, comenzán-
dose la expansión en las décadas centrales del siglo.
- Las tierras del mediterráneo peninsular sufrieron una crisis menor que los espacios del interior, y
tuvo una recuperación mucho más potente, en la que destaca un régimen de policultivo intensivo
de altos rendimientos, aunque sin una proyección comercial.

Centro-europa:
- La crisis se hace patente en el primer tercio del siglo XVII en Polonia y Hungría, mas tardíamente
en Alemania, muy afectada por la guerra.
Recuperación muy lenta que llega hasta finales del siglo XVII. -

Europa Oriental.
Los grandes señores feudales sufren la crisis del mundo rural, que tiene dos aspectos es-
BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
11
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

enciales
a. Caída de la producción y de la productividad.
b. Disminución de la rentabilidad.
c. Descenso de las exportaciones de cereales a Occidente.
d. Para recuperar los niveles de producción anterior a la crisis, los señores feudales
recurrirán a reducir los bienes de colectivos de las comunidades aldeanas, redu-
ciendo las propiedades comunales.
e. Peor calidad de las tierras cedidas por los señores a los campesinos para su sub-
sistencia
f. Intensificación del grado de explotación de los siervos.
Consecuencias:
1. La escasa productividad de los grandes dominios feudales produce un empobrecimiento
de la sociedad rural de los países del Este.
2. Concentración de la propiedad en manos de los nobles.
3. Casi total desaparición de las propiedades libres.
4. Generalización de la servidumbre.
Incremento de la conflictividad social.

B. MANUFACTURAS del XVII.

Las dificultades del siglo XVII afectaron particularmente a la manufactura obrera ur-
bana de carácter tradicional. Pero, al mismo tiempo, estimularon la adopción de soluciones
innovadoras que permitieron una mejor adaptación de la actividad industrial a las condicio-
nes del mercado y favorecieron el desarrollo del capitalismo.
La reestructuración del sector fue impulsada por la crisis de la sociedad rural. La caída de
los precios agrarios liberó recursos que la población pudo destinar a la adquisición de productos
de demanda más elástica, como es el caso de las manufacturas. Se produjo por tanto un incre-
mento de la demanda que incidió fundamentalmente sobre los artículos de menor calidad y
precio, y que pudo compensar la retracción del mercado que sufrieron los productos de carácter
tradicional. Pero, además, la crisis del mundo rural provocó también una intensa polarización
social, surgiendo un amplio sector de campesinos empobrecidos que necesitaban obtener recur-
sos complementarios para subsistir. La combinación de estos factores produjo un cambio progresi-
vo en la organización y la localización de la actividad industrial, reforzando su control por parte
de los sectores empresariales y trasladando su ubicación al mundo rural.
Las razones que impulsaron este proceso de “protoindustrialización” fueron: La re-
ducción de costes de producción y el rechazo del marco restrictivo impuesto por las corpo-
raciones gremiales en el mundo urbano. La protección dispensada por estas organizaciones
acentuó el incremento del valor real de los salarios. Frente a ello, el empobrecimiento del campe-
sinado favoreció la aparición, en el mundo rural, de una abundante mano de obra dispuesta a tra-
bajar a cambio de una remuneración muy inferior a la que se abonaba en la ciudad. Su dispersión
y desorganización colocaba a estos campesinos a merced de los empresarios. El salario tenía el
carácter de ingreso complementario a los recursos obtenidos en la pequeña explotación
agrícola familiar. SE producía una externalización de los costos del trabajo. El empresario
asumía solamente una parte de los costes de reproducción obra y el resto recaía en el sec-
tor agrario. La agricultura contribuía así a la acumulación de capital mercantil.
Pero, además de la reducción de costes, el traslado de la producción industrial al campo se
derivaba tb de la escasa elasticidad de la oferta de trabajo de la economía urbana. Mientras la es-
tricta normativa de los artesanos limitaba la capacidad expansiva de su producción porque no po-
día responder con agilidad al proceso de demanda del mercado, el sector campesino se incorpo-
raba fácilmente al proceso productivo porque en la mayoría de los casos toda la unidad familiar
colaboraba. Incidió tb en el cambio la rígida reglamentación gremial porque en ellos prevalecía la
calidad frente a la calidad muy inferior de la protoindustria
La protoindustria al abaratar costes y extender la oferta productiva favoreció la acumula-
ción de capital. Además, generalizó el trabajo a domicilio, acentuando la separación entre capital y
trabajo. La extensión del sistema en el mundo rural implicó la aparición de una mano de obra cua-
lificada y difusión de las relaciones de mercado. Por todo ello la protoindustria contribuyó notable-
mente al desarrollo del capitalismo.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
12
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

la manifestación más evidente de la crisis de la manufactura urbana tradicional se pro-


dujo en el norte de Italia, afectando especialmente a los centros pañeros de alta calidad de Vene-
cia, Lombardía y Toscana. Su demanda se hundió ante la competencia de productos más ligeros y
asequibles procedentes del noroeste de Europa.
La decadencia fue menor en el caso de la industria de la seda, compensando este sector la
crisis gracias a la enorme difusión que alcanzó la hilatura de seda en el mundo rural, lo que convir-
tió a Italia en el mayor productor europeo de dicha fibra. Se da en Italia una reconversión de paños
de lana a la de hilaturas de seda

La crisis de la industria pañera castellana también fue muy intensa, llegando a desapa-
recer prácticamente la manufactura en muchas localidades. El centro industrial más emblemático,
Segovia, redujo considerablemente su actividad, manteniéndose a un nivel muy modesto a costa
de diversificar la producción y elaborar junto a paños superfinos, artículos de baja calidad, y aun-
que la manufactura se difundió en algunas áreas rurales, el control empresarial era débil y los pro-
ductos elaborados de escasa calidad. Toledo, como centro de seda castellano más importante,
vio decaer su producción mientras la actividad se expandía en Valencia y Barcelona, así como en
otras localidades de esas zonas (Xàtiva). En Galicia adquirió particular importancia la industria del
lino. Sólo en Cataluña hubo una recuperación de finales de siglo estuvo impulsada por pequeños
comerciantes o artesanos de centros semi urbanos (Igualada, Sabadell, Tarrasa)

En Francia, la industria textil urbana mantuvo un cierto vigor hasta 1630, pero el clima béli-
co, los conflictos sociales y las dificultades que se produjeron en 1630-50 provocaron una aguda
recesión. Se produjo una protoindustria al norte y oeste y Lyon se convirtió en el mayor centro se-
dero de Europa. Con Colbert la industria de los tejidos adquirió mayor importancia al convertirlas
en manufacturas reales.

Frente a las dificultades de estas áreas manufactureras, Holanda experimentó una formi-
dable expansión en el XVII El asentamiento en el territorio de los refugiados flamencos favoreció
la difusión de las nuevas pañerías, cuya producción crecióo de manera espectacular en ciudades
como Leiden. Aunque la manufactura era urbana, sus mayores costes fueron atenuados inicial-
mente por la abundante oferta de mano de obra proporcionada por los refugiados flamencos que
se asentaron en las urbes, la intensa especialización de oficios textiles, y la introducción de inno-
vaciones tecnológicas. Los productos atractivos y baratos que confeccionaban, estameñas y fus-
tanes, sobre todo, desplazaron a los artículos tradicionales del mercado internacional, imponién-
dose en el Mediterráneo a costa de los italianos. Sin embargo, este crecimiento decaería a media-
dos de la centuria, en parte debido a la competencia de las nuevas pañerías inglesas, que al dis-
poner de una abundante materia prima y ser confeccionados en el mundo rural, tenía unos costes
de producción inferiores. La industria textil inglesa fue la que experimentó una reconversión más
intensa, favorecida también por un mercado en expansión, tanto en el interior del país como a ni-
vel internacional, gracias a la eficacia de la red comercial inglesa en el Mediterráneo y el mundo
colonial.

Minería y metalurgia
También experimentaron en Inglaterra y noroeste de Europa los avances más significa-
tivos. Los ricos yacimientos de cobre y de hierro y las amplias forestas de Suecia donde obtener
combustible, más los privilegios y ventajas fiscales otorgadas por Gustavo Adolfo, impulsaron a
los holandeses a trasladar allí sus fundiciones y la producción de armamento. La industria siderúr-
gica sueca alcanzo una rápida posición hegemónica, suministrando un tercio de la demanda euro-
pea a finales de siglo.
En Inglaterra la producción se había estabilizado por falta de combustibles. Pero, la la mi-
tad de la producción sueca se exportaba a Inglaterra, lo que contribuyó al desarrollo de la industria
de transformación de Birmingham y Sheffield. Además, los problemas energéticos comenzaron a
resolverse con el uso del carbón. Fue el combustible básico doméstico y cada vez más utilizado
por las manufacturas. La intensa demanda del carbón estimuló su explotación. Inglaterra había
desarrollado en el XVII la fuente de energía que favorecería su posterior industrialización

C. EL COMERCIO DEL SIGLO XVII

La detención del crecimiento demográfico y la agudización de dificultades repercu-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
13
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

tieron negativamente sobre el tráfico comercial, mientras que la explotación de los imperios ul-
tramarinos creados por las potencias ibéricas era aún muy superficial y se centraba en actividades
que tenían un alto componente especulativo. Los portugueses se habían limitado en Asia a la
creación de factorías en lugares estratégicos para controlar las estructuras mercantiles previamen-
te existentes. De ahí que no lograsen interrumpir el comercio terrestre con el Mediterráneo Orien-
tal, lo que permitió a Venecia mantener el tráfico de redistribución de productos asiáticos hacia
Alemania a través de los pasos alpinos.
A principios del siglo XVII, la irrupción de los holandeses en Asia supuso tanto el
desplazamiento de los portugueses como el definitivo triunfo de las rutas marítimas sobre
las terrestres. Al experimentarse, al mismo tiempo, la decadencia de la industria del norte de Ita-
lia y desestabilizarse el mercado con el Impº por La Guerra de los 30 años. Venecia sufrió una
considerable reducción de su actividad comercial, lo que la relegó a posición muy secundaria
en el escenario internacional.
Por su parte, el sistema colonial español, basado en la explotación minera mediante utili-
zación de mano de obra forzosa indígena, sufrió un incremento de costes por La catástrofe demo-
gráfica indígena y, el agotamiento de los filones más ricos y accesibles. Aunque la producción de
los metales preciosos no disminuyó porque se descubrieron nuevos yacimientos. Aunque
una proporción mayor se quedó en América, para hacer frente a los gastos de administra-
ción y defensa, a la vez que la economía americana se hizo cada más autosuficiente, dismi-
nuyendo su dependencia del abastecimiento de productos europeos. Por tanto, la crisis de
los sistemas coloniales ibéricos, se produjo paralelamente a la decadencia de los centros
mercantiles tradicionales del Mediterráneo.
Todo ello consagró el desplazamiento del centro de gravedad del comercio interna-
cional hacia el Atlántico; había comenzado a operarse en el siglo XVI, al confluir en Amberes
las principales corrientes de tráfico. Su hegemonía había sido muy débil, ya que carecía de una
flota comercial propia.
Por el contrario, la potencia naval de los holandeses fue lo que permitió a Ámsterdam
convertirse en el verdadero centro del sistema económico europeo durante el siglo XVII, de-
sarrollando un nuevo sistema comercial que superaba los límites que habían dificultado la expan-
sión de la economía-mundo. Dicho sistema se basó en:
 la intensificación de las rutas comerciales ya existentes y el aprovechamiento de su po-
sición hegemónica para la creación de nuevas oportunidades de comercio donde an-
tes no existían.
 Poseían la flota más poderosa de Europa, pero además de su magnitud, sus embarcacio-
nes eran también las mejores (desde finales del siglo XVI los astilleros holandeses habían
creado un nuevo tipo de buque mercante, el fluit-ship, que tenía unos costes de produc-
ción y explotación muy bajos y una capacidad de carga muy superior al resto de barcos por
su especialización en el transporte de mercancías.
 También su sistema de financiación fue innovador, puesto que se basaba en la frag-
mentación del capital en participaciones muy reducidas que estaban en manos de nume-
rosas pequeñas empresas, por lo que pudieron ofrecer fletes a precios muy reducidos,
acaparando la mayor parte del tráfico comercial y superando las limitaciones de un tráfico
bilateral.
 La base del sistema comercial holandés fue su especialización en el comercio de pro-
ductos voluminosos que se derivó del intenso control del tráfico báltico. Tenía además un
carácter estratégico para la república, puesto que contribuía al abastecimiento cerealístico
de una sociedad tan urbanizada como la holandesa y proporcionaba los pertrechos nava-
les imprescindibles para la actividad de sus astilleros, tb pescado, pieles, etc. que inter-
cambiaban con productos procedentes de la península Ibérica como vino, sal y plata de
América, con lo que lograron saldar el déficit de su comercio báltico introduciendo además
productos coloniales de elevado precio..
 El control holandés del principal producto suministrado en la zona báltica (los cereales),
les permitió introducirse en el Mediterráneo cuando se agudizaron las crisis de subsis-
tencias en esta zona, estableciendo en el puerto italiano de Livorno uno de sus princi-
pales centros distribuidores de cereales, pero también de productos textiles, pescado,
pieles etc., estableciendo en Liborno unos de sus principales puertos distribuidores, y en-
tablando relaciones comerciales con el norte de África y el imperio turco.
Es decir, el tráfico mediterráneo no decayó con la crisis de los centros mercantiles tradicio-
nales, sino que su control pasó a manos de las potencias navales del Atlántico.
BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
14
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

Tras lograr la hegemonía del comercio europeo, los holandeses hicieron lo propio con el
comercio mundial. 1º se introdujeron en Asia de modo pacífico (1590). Cambiaron sus métodos
con la creación de la Compañía de las Indias Orientales en 1602, que reunía en un solo cuerpo
las diversas compañías existentes hasta entonces y disponía en stock de capital permanente gra-
cias a la emisión de acciones que eran totalmente negociables en bolsa. Con violencia echó a los
portugueses de Asia. SE hicieron con el comercio de especias y los productos textiles de la India,
así como con el tráfico entre el Indico y el Pacífico
En el continente americano, el éxito de los holandeses fue mucho menor, impulsada
su expansión a través de la Compañía de las Indias Occidentales, fundada en 1621 en base al
modelo anterior. Sin embargo, tuvo un carácter más político, ya que se consideró como un
arma de guerra en contra del tráfico atlántico español; en Brasil introdujo el cultivo de la
cala de azúcar, y se introdujo en el tráfico de esclavos. Para introducirse en el mercado de
esclavos arrebataron a los portugueses varios enclaves en la Costa de Oro africana (actual
Ghana)
La hegemonía mercantil de los holandeses convirtió también a Ámsterdam en el principal
centro financiero de Europa. La creación de su bolsa en 1609 independizó definitivamente la
negociación de mercancías y valores de la celebración de las ferias. Su complemento fue el
Banco de Cambios creado ese mismo año, que desplazó a las ferias genovesas como el centro
internacional más importante de compensación de letras de cambio.
De todas formas, la hegemonía holandesa era muy vulnerable, ya que descansaba excesi-
vamente en la intermediación, sin contar con una sólida estructura productiva y un potente merca-
do interior que sustentase su tráfico. De ahí que la creciente hostilidad de sus competidores co-
menzara a restarle dinamismo en el último tercio de la centuria. Las tres guerras comerciales con
Inglaterra o la agresión de Luis XIV contribuyeron a desgastar su liderazgo.

A partir de la década de 1670 fueron los ingleses los que logran la hegemonía en el
comercio internacional. En la 1ª mitad la reestructuración de su industria textil les permitió supe-
rar a los productos holandeses rivalizando con los holandeses en la península ibérica y el Medite-
rráneo. Tras la revolución, la política gubernamental estimulo
el desarrollo de la Marina (actas de navegación),
la expansión colonial en América
el comercio de depósito y reexportación (procesamiento, importación, y reexportación de
productos coloniales (azúcar y tabaco),
aumento de su consumo interno.

EL COMERCIO COLONIAL,. LA INNOVACIÓN ESTARÁ EN BASARSE EN UNA ECONO-


MÍA DE PLANTACIONES que gira en torno a la caña de azúcar (después también el tabaco) tra-
bajada con mano de obra esclava africana. EL TRÁFICO DE ESCLAVOS propiciará el surgimiento
de ese Triangular Trade (comercio triangular), que une las metrópolis europeas con África y
América. Holandeses, franceses e ingleses participan en el nuevo sistema, pero sólo los ingleses
conseguirán reorientar su economía en el sentido de los tráficos comerciales extraeuropeos..

El COMERCIO ASIÁTICO registra el declive de las rutas terrestres ante la penetración de


las Compañías inglesa y holandesa de las Indias Orientales. A ellas se debe
 la diversificación de productos,
 las modificaciones en el peso específico de las mercancías y
 participación creciente en el tráfico inter-asiático como medio de financiar sus importacio-
nes a Europa.
Comercio regional.
No hay que olvidarlo por su capacidad de influir en el crecimiento económico La diferente
capacidad de respuesta ante las oportunidades comerciales diferenciará los desarrollos del no-
roeste respecto del este y sur europeos.
o la inversión occidental en infraestructuras de trasportes logrará reducir sus costos, mien-
tras que la desidia en este aspecto en España marcará su destino económico.
o El aumento de la población dependiente del mercado en el noroeste alteró la estructura de
los comercios tradicionales de aprovisionamiento, forzando la emergencia de nuevas re-
des, nuevas especializaciones y nuevos sistemas de financiación.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
15
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

o Las innovaciones en la utilización de combustibles (turba, hulla) permitieron a estos países


sentar las bases de su expansión industrial, muy claro en el caso inglés, que ya desde me-
diados de siglo integra su sector industrial en el sistema económico atlántico.

4. LA SOLUCIÓN MERCANTILISTA

El mercantilismo define al conjunto de teorías y practicas estatales, cuyos orígenes


se remontan a la Baja Edad Media, y con la Escuela de Salamanca como uno de sus prime-
ros focos de difusión, por las que el Estado interviene en la actividad económica, Pero fue
en el s. XVII cuando estas teorías alcanzaron mayor influencia sobre las decisiones políticas.
Surgió porque, para hacer frente a las mayores necesidades financieras del Estado, no se
consideraba suficiente el mero incremento de la presión fiscal, sino que se pretendió acrecentar la
riqueza imponible de los súbditos. Los monarcas trataron de acrecentar prosperidad de sus
vasallos, con ello incrementar sus ingresos y potenciar el consumo de los productos nacio-
nales. Lo que realmente se buscaba era nutrir la hacienda real para asegurar el poder y la
gloria del soberano. Para ello era imprescindible el control de los metales preciosos porque
eran el medio de liquidación de los intercambios y la base del sistema crediticio. Esta intervención
del estado tb obedecía a los requerimientos de los empresarios y comerciantes que necesitaban el
apoyo de gobiernos fuertes que les proporcionasen protección y privilegios para poder competir in-
ternacionalmente.
según P. Deyon son tres los temas básicos en los que se apoya el mercantilismo:
1. El incremento del poder por parte del Estado.
2. La apología del trabajo y de los intercambios.
3. La extrema atención concedida a la balanza comercial.
Se consideraba que el mercado mundial tenía unas dimensiones limitadas y la expansión
del comercio internacional de un país sólo era posible a costa de la reducción de las opor-
tunidades de negocio de los rivales. De ahí la creación de grandes compañías a las que se
dotaba de privilegios para un comercio exclusivo en determinadas áreas geográficas, sien-
do sus prerrogativas protegidas por la fuerza del estado.
El objetivo era convertir el comercio internacional en un medio para favorecer la ex-
pansión de la producción nacional, lo cual incrementaría la riqueza y el poder del soberano. De
ahí que las guerras adquieran connotaciones comerciales, como las producidas entre Inglaterra y
Francia con Holanda.
La agresividad exterior se apoyaba, no obstante, en el desarrollo de la producción nacio-
nal. No todos los sectores económicos tenían la misma transcendencia, por ello se marginó en
gran medida la actividad agraria. Los mayores esfuerzos se concentraron en
a) estimular la producción industrial, otorgando privilegios y monopolios a ta-
lleres y empresas privadas, y,
b) creando manufacturas estatales en sectores estratégicos como la minería,
metalurgia o artículos de lujo.
c) Se pretendía evitar la salida de numerario por la adquisición en el exterior de
unas mercancías que habían generado un valor añadido al de las materias primas
utilizadas.
d) La alternativa era impulsar su desarrollo en el interior del territorio y crear
trabajo y riqueza para sus súbditos.
Para lograr tal objetivo se adoptaron medidas políticas para:
 Favorecer el crecimiento de la población y, por lo tanto, de la mano de obra producti-
va.
 Atraer la inmigración de artesanos extranjeros especializados en los sectores indus-
triales que se querían potenciar.
 Castigar severamente la emigración que contribuyese a difundir los “secretos de
producción” del país.
 Combatir la caridad en las calles para lo que se establecieron establecimientos correc-
cionales donde se recluía a estos pobres y se trataba de reconvertirlos en súbditos
disciplinados y laboriosos.
 Desterrar los prejuicios sociales que ensalzaban la renta y menospreciaban el traba-
jo.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
16
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 Adopción de medidas arancelarias proteccionistas, eliminar los obstáculos que dificul-


taban el comercio interior para crear un mercado interior unificado y protegido de la compe-
tencia externa. Es decir, fijar aranceles aduaneros elevados que desestimulases la ex-
portación de materias primas y la importación de productos manufacturados, prohi-
biéndose la introducción total de artículos de lujo.
El Objetivo era lograr una balanza comercial favorable que determinase la afluencia
al país de los metales preciosos de los otros países
Las ideas mercantilistas y su aplicación dependieron de la orientación política dada
por cada monarquía y de la capacidad de los comerciantes y empresarios para hacer valer sus
intereses y responder a las iniciativas del poder.
Mercantilismo francés (Colbertismo).
Colbert fue su ppal. Impulsor
1. Consideraba necesario estimular el crecimiento de la población y de la riqueza que incrementa-
ría en consumo interno y alentar la producción propia para reducir la dependencia de productos
extranjeros
2. Dio un gran impulso a la creación de compañías mercantiles a las que reservaba inicialmente el
monopolio del comercio de una parte del mundo, y su gestión del poblamiento y colonización
(América):
a) La Compañía de las Indias Occidentales.
b) La Compañía de las Indias Orientales
c) La Compañía del Norte (de Europa).
d) La Compañía de Levante (para el comercio con el Mediterráneo Oriental).
e) La Compañía de Guinea, para la trata de negros (creada a su muerte) y el comercio
triangular, con los otros dos vértices: Nantes y Sto Domingo
3. Adquirió un carácter fundamentalmente industrialista:
- Promovió la creación de manufacturas reales Gobelinos). Se podían otorgar los privile-
gios a un grupo de talleres de una zona, y a particulares
- Atrajo a especialistas extranjeros e impidió la marcha de los propios.
- Los estímulos recibidos por las empresas fueron muy diversos: exenciones fiscales, mo-
nopolios temporales, prestamos subvencionados, contratos de aprovisionamiento, privi-
legios honoríficos, etc.
- Pero, la contrapartida de ellos fue la imposición de una intensa reglamentación que tra-
taba de preservar la calidad de la producción, lo cual acentuó su carácter tradicional.
- La promoción industrial se completó con una agresiva política arancelaria que culminó
con la guerra franco-holandesa
- La excesiva dependencia del apoyo real les restó dinamismo, confiriéndolas un carácter
más efímero.
El impulso dado al comercio se complementó con apoyo a la construcciones navales y me-
joras de las infraestructuras (terrestres y fluviales)
En la mayoría de los países europeos el mercantilismo tuvo una orientación similar, aun-
que sus realizaciones fueron escasas en esta centuria, adquiriendo mayor vigor en el s. XVIII.
El caso holandés (el más atípico)
 Su hegemonía comercial dio lugar a que los holandeses defendiesen la libertad comer-
cial y la eliminación de todo tipo de trabas que entorpeciesen el tráfico,
 No dejaron de recurrir a la creación de compañías privilegiadas para regular el comer-
cio extraeuropeo, imponiendo por la fuerza, cuando fue necesario, el respeto de sus pre-
rrogativas monopolísticas. El modelo de esas compañías fue el que trataron de imitar el
resto de los países
 Su comercio internacional les permitió saldar el déficit generado por su comercio con
el Báltico y Extremo Oriente, de ahí que no necesitarán de prácticas proteccionistas
para el mantenimiento de un abalanza comercial favorable

El mercantilismo el inglés (fue más origina)


 Sus tratadistas recomendaron la protección de su agricultura materializada con la introduc-
ción en 1670 de la escala móvil de tasas sobre la importación de los cereales y en la con -
cesión de subvenciones a la exportación en los años de abundancia.
BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
17
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 Respecto de su política industrial, los primeros Estuardo abusaron de la creación de


monopolios y reglamentos, lo cual desacreditó tales prácticas que fueron abandonadas
tras la revolución de 1640, pero manteniéndose la protección arancelaria.
 Las mayores realizaciones inglesas mercantilistas tuvieron lugar en el ámbito comer-
cial. Sus compañías privilegiadas tuvieron un éxito similar a las holandesas.
 Las medidas más trascendentales fueron las destinadas al fomento de su marina nacional
con las famosas Actas de Navegación.
 La de 1651 se dirigió contra la intermediación holandesa al disponer que las mer-
cancías que se introdujesen en Inglaterra sólo fuesen transportadas por barcos
ingleses o del país de origen de dichos productos.
 La promulgación de estas Actas provocó el estallido de las tres guerras anglo-ho-
landesas entre 1652 y 1672 y sus efectos minaron gravemente la hegemonía holan
¡2019/*esa y contribuyeron al ulterior liderazgo de Inglaterra en el comercio in-
ternacional.

Del profe Gregorio (total)


RESPUESTA POLITICA A LAS DIFICULTADES: EL MERCANTILISMO.
- No se trata de una escuela de doctrina económica, ni de un cuerpo sistemático de doctrina. Se trata
de una serie de teorías y practicas estatales muy diversas, cuyos orígenes se remontan a la E. Media
y tienen la Escuela de Salamanca uno de sus focos de difusión.
- Es a partir del siglo XVII cuando estas teorías tienen mayor influencia sobre las decisiones políticas.
De ahí que su adopción se pueda considerar un reflejo del creciente poder de la monarquía.
- No se trata de una escuela, ni siquiera de una corriente reconocible, sino de un conjunto de prácti-
cas y de escritos sobre la economía. Debe hablarse más bien de mercantilismos, pues existe toda
una serie de elementos que permiten diferenciar el francés del inglés y el neerlandés del español
- Las finalidades que persigue el Mercantilismo son:
- Finalidad exclusivamente política: el incremento del poder del Estado.
- El incremento de la riqueza imponible de los súbditos podía incrementar las rentas del esta-
do.
- Las doctrinas mercantilistas coincidían en la consideración de que la riqueza disponible en el mun-
do era limitada, una especie de tarta por cuyo reparto cada país había de competir con los otros in-
teresados para lograr la porción más grande, evaluable en metales preciosos. Cuanto mayor fuera
la cantidad en manos de un determinado país mayor sería su riqueza, lo que hacía necesario prote-
ger la moneda y el stock de oro y plata.
- La clave para hacerse con la mayor cantidad posible de dinero estaba en el comercio, de ahí el
nombre de mercantilismo, y más en concreto la consecución de una balanza mercantil favorable.
Para ello había que procurar en lo posible exportar productos manufacturados, más valiosos, e im-
portar materias primas, más baratas. El país que exportaba materias primas se empobrecía, porque
entregaba a otro la posibilidad de incrementar su valor con la manufactura.
- Era importante que el comercio se hiciera en barcos propios, no ajenos, lo que implicaba la protec-
ción al desarrollo de la marina mercantil y la creación de compañías privilegiadas a las que se les
daba la exclusividad para comercial en una determinada zona.
- El mercantilismo impulsaba también la expansión fuera de Europa, pues el ideal era encontrar un
territorio cuya economía pudiera subordinarse a la del propio país mediante el llamado pacto colo-
nial, es decir, el establecimiento forzoso de una relación de dependencia económica por la que las
colonias se convertían en abastecedoras de materias primas, y en compradoras obligadas de los te-
jidos y manufacturas de la metrópoli.
- La intervención del Estado obedece también a los intereses de los empresarios y comerciantes que
en un ambiente de competitividad necesitaban el apoyo de los gobiernos nacionales. Se considera-
ba que el mercado mundial tenía unas dimensiones limitadas por lo que la extensión del tráfico de
un país solo podía realizarse a costa de otros. De ahí las compañías privilegiadas, siempre protegi-
das por la fuerza del Estado. Decía Colbert: “las compañías son los ejércitos del rey y las manufactu-
ras de Francia sus reservas”. Se trata por tanto de guerra comerciales.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
18
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

- El mayor interés se concentró en la producción industrial, otorgándose privilegios y monopolios a


los talleres empresas privadas, creándose manufacturas estatales para el desarrollo de sectores
considerados estratégicos:
a) Minería.
b) Metalúrgica.
c) Elaboración de artículos de lujo.
Intentando evitar por todos los medios la salida de numerario. La alternativa de impulsar la activi-
dad industrial hizo que se buscara mano de obra especializada en países industriales y se persiguie-
se la salida de personal especializado en los países de mayor ámbito productivo. –
- Se combatió la concepción tradicional de la caridad entendiendo que la limosna favorecía a la men-
dicidad. Alternativas: Crear talleres para pobres, reconvirtiéndolos en súbditos disciplinados y labo-
riosos.
- Se trató de desterrar los prejuicios sociales que ensalzaban el rentismo y menospreciaban la inver-
sión, poniendo en duda los valores económicos del A.R.
- Desarrollo de medidas proteccionistas: Aranceles a los artículos en general y especialmente a los
artículos de lujo.

Francia: Mercantilismo igual a Colbertismo. Características:


- Tuvo un carácter fundamentalmente industrializador.
- Las empresas recibieron por parte del Estado: exenciones fiscales, monopolios temporales de fabri-
cación, prestamos, subvenciones, privilegios honoríficos, etc.
- El propio Estado crea empresas estatales de diversos tipos:
a) manufacturas del rey destinadas a la casa real. Vg. Gobelinos.
b) manufacturas reales en donde se fabricaban productos considerados como estratégicos. Vg.
minería, metalurgia, etc.
c) manufacturas privilegiadas que gozaban de algún tipo de privilegio o ventaja.
- Las empresas serán sometidas a una rígida reglamentación.
- Agresivas políticas arancelarias, prohibiendo la entrada de paños de Leiden y de otras grandes ciu-
dades pañeras del mundo.
- Creación de compañías privilegiadas, a imitación de las holandesas, como:
f) La Compañía de las Indias Occidentales.
g) La Compañía de las Indias Orientales
h) La Compañía del Norte (de Europa).
i) La Compañía de Levante (para el comercio con el Mediterráneo Oriental).
j) La Compañía de Guinea, para la trata de negros
Estas Compañías, contaban con financiación gubernamental y buscaba el apoyo financiero privado,
aunque la burguesía francesa no responderá a esta demanda, por lo que en 1674 la Compañía de
las Indias Occidentales será disuelta. El existo de esta política Colbertista fue relativo, por el escaso
interés mostrado por la iniciativa privada.

El mercantilismo holandés:
- Su hegemonía comercial dio lugar a que los holandeses se caracterizasen por la defensa de la liber-
tad comercial y la eliminación de todo tipo de trabas o prohibiciones que entorpeciesen el tráfico
mercantil. No obstante, no dejaron de recurrir a la creación de compañías privilegiadas para regular
el comercio extraeuropeo, imponiendo por la fuerza, el respecto a sus prerrogativas monopolísti-
cas. Y, de hecho, el modelo de estas compañías fue el que trataron de imitar los restantes países
con una fortuna mucho menor, al no estar tan estrechamente vinculadas con los intereses de sus
grupos mercantiles.
- El predominio económico y mercantil de las Provincias Unidas exigía el mantenimiento de una polí-
tica de mares abiertos y la ausencia de trabas aduaneras.

El mercantilismo Inglés:
- El mercantilismo más original es el inglés. Sus tratadistas recomendaban la protección de la agricul-
tura, lo cual se materializó en la introducción en 1670 de la escala móvil en las tasas sobre la impor-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
19
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

tación de cereales, y en la concesión posterior de subvenciones a la exportación en los años de


abundancia.
- Con respecto a la política industrial, el abuso de los primeros Estuardo en la creación de monopo-
lios y la promulgación de reglamentos, desacredito estas prácticas, que se abandonaron tras la re-
volución de 1640, manteniéndose, no obstante, las medidas arancelarias de carácter protagonista.
- Pero las mayores realizaciones del mercantilismo inglés tuvieron lugar en el ámbito comercial. Sus
compañías privilegiadas muy vinculadas también a los intereses de los grupos mercantiles alcanza-
ron un éxito similar a los holandeses. De todas formas, las medidas más trascendentales fueron las
destinadas a fomentar la marina nacional, materializándose en las famosas Actas de Navegación.
a) El Acta de Navegación de 1562 se dirigía claramente en contra de la intermediación holan-
desa, al disponer que “las mercancías que se introdujesen en Inglaterra, sólo podían ser
transportadas por barcos ingleses o del país de origen de dichos productos.
b) El Acta de 1663 establecía que todas las mercancías europeas con destino a las colonias
británicas en América, debían llegar a su destino en buques con bandera inglesa. Igualmen-
te obliga a depositar en un puerto inglés todos los productos manufacturados procedentes
de un país europeo y destinado a Escocia, Irlanda o a una colonia inglesa, así como algunos
productos agrícolas escoceses, irlandeses y coloniales (principalmente el azúcar) destina-
dos a la exportación a un país extranjero.
Con todo ello se trataba de fomentar el comercio de depósito en las relaciones de Inglaterra con
sus colonias y de estimular el tráfico de reexportación.
Las Actas de navegación provocaran tres guerras anglo-británicas entre 1652 y 1672. Sus efectos
minaron la hegemonía holandesa, contribuyendo a establecer el ulterior liderazgo de Inglaterra en
el comercio internacional.

TEMA 6: ESTANCAMIENTO Y DECLIVE DEMOGRÁFICO EN LA M,AYOR PARTE DE


EUROPÀ.
INDICE:
1. Diferencias en la evolución demográfica
2. La mortalidad catastrófica: las crisis de subsistencias, las grandes epidemias, los
conflictos bélicos
3. El retroceso de la natalidad: nupcialidad y celibato

RESUMEN DEL CONTENIDO:


El siglo XVII, desde la perspectiva, demográfica, es un período de estancamiento respecto al
siglo anterior y al posterior. El declive económico, visible en el descenso de la producción agraria e in-
dustrial, con un cambio en la propiedad de la tierra en detrimento de los campesinos y con una presión
fiscal mayor tanto por parte del Estado como por los señores, resultó traumática para la evolución de
la población europea durante el Seiscientos, pues la caída de los nacimientos, estrechamente asocia-
da al retraso en la edad de contraer matrimonio –el celibato y las prácticas anticoncepcionistas también
influirán en una menor natalidad-, así como las altas tasas de mortalidad infantil y adulta, ocasionaron una
especie de generación perdida difícil de recuperar. Los datos son elocuentes: en 1600 la población eu-
ropea ascendía a 70,6 millones de habitantes; cien años más tarde los efectivos humanos en Euro-
pa se elevaban tan sólo a 75 millones.

Esta crisis de crecimiento, sin embargo, no fue igual en todo el continente: los primeros sín-
tomas de retroceso se observaron en el Mediterráneo a finales del siglo XVI, aunque logrará recu-
perarse en años posteriores; en la región central del continente los problemas surgen más tarde, al-
canzando toda su virulencia entre las décadas de 1640 y 1660 a causa de la Guerra de los Treinta Años.
Sólo el noroeste de Europa (Inglaterra, Holanda y Países Bajos españoles) se libra de esta tenden -
cia, incrementando su población en un 30 por ciento, lo mismo que el este y el suroeste, que lo ha-
rán en un 22 por ciento. Por otro lado, las ciudades, y en particular las capitales político- administrati-
vas y las ciudades portuarias crecen de forma espectacular a expensas del campo, que se va despo-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
20
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

blando a consecuencia de la crisis económica y de la reconversión del agro: Londres, por ejemplo,
pasa de 200.000 habitantes en 1600 a 575.000 en 1700; evolución que se aprecia también en París,
que evoluciona en el mismo período desde los 220.000 habitantes al medio millón de individuos. Creci-
mientos mayores tuvieron Dublín y Ámsterdam, en tanto que otras ciudades mediterráneas se estancaron
–es el caso de Venecia y Milán- o experimentaron descensos significativos, como Nápoles y Sevilla.

Además de las dificultades económicas, tampoco iguales en el conjunto de Europa –fueron


menores en Inglaterra y Holanda-, en el siglo XVII tuvieron lugar otros factores que incidieron negati-
vamente en su evolución demográfica. En primer lugar, hay que mencionar la aparición de pande-
mias que arrasaron con mayor o menor intensidad, y con una cierta periodicidad, las ciudades y los cam -
pos europeos. La epidemia atlántica de 1592-1602, que se introdujo por los puertos españoles del Can-
tábrico y que se irradió hacia el interior peninsular coincidiendo con una cosecha catastrófica, se calcula
que pudo originar unos 500.000 muertos, es decir, el diez por ciento de la población castellana. La
peste de Milán de 1630 provocó a su vez la muerte de 65.000 personas, reduciendo así su población a la
mitad. A esta pandemia y otras, como la viruela y, sobre todo, el tifus, tanto o más mortíferas que la pes-
te, hay que añadir las malas cosechas y su corolario, el hambre: en Finlandia, por ejemplo, las malas co -
sechas provocaron en el bienio 1696-1697 la pérdida de un 25 a un 33 por ciento de su población. Sin lle -
gar a este extremo, la alta mortalidad del siglo XVII en Francia estuvo determinada en buena parte por
una sucesión de malas cosechas: en 1628-1632, 1649-1654, 1660-1663 y 1693-1694.

Por otro lado, la sucesión interminable de conflictos bélicos que tuvieron lugar en Europa
desde 1619 hasta el final del siglo ocasionó una elevada mortandad no ya en la tropa sino entre la pobla-
ción civil, y no tanto por causa de acciones militares como por la destrucción de los campos, el endeu -
damiento de los campesinos y de las ciudades y el descenso de la producción agrícola y manufacturera:
en el Sacro Imperio se calcula que la población disminuyo entre un 15 y un 20 por ciento, y siempre fue
superior en las zonas rurales que en las ciudades.

1. DIFERENCIAS EN LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

La población europea del S. XVII atraviesa una ETAPA DE ESTANCAMIENTO que pone
fin a la tendencia expansiva desde finales del XV. Pasa de 70,6 en 1600 a75 mill. en 1700 (102 a
115). ES decir que hubo crecimiento moderado. La crisis de crecimiento no es general, el resul-
tado medio encubre amplia variedad de situaciones en espaciales y temporales:
1. El cambio de tendencia se produce tempranamente en el Mediterráneo, donde las últimas
décadas del XVI ya lo asocian a crisis agrarias y epidémicas. Aquí el retroceso es fuerte,
aunque con grandes contrastes locales.
 Italia pasa de 13 a 11 millones en la primera mitad de la centuria y sus pérdidas al-
canzan a la cuarta parte en su zona norte.
 En España contrasta el hundimiento demográfico de la mayor parte de su territorio,
la zona interior de las mesetas, con el moderado crecimiento del área mediterránea y
el dinamismo de la franja litoral nórdica, demográficamente mucho más avanzada.
2. La Europa centro-oriental sufrió una gran inversión demográfica asociándose los efec-
tos de la guerra, con brotes epidémicos de peste. La guerra de los Treinta Años provocó
en
 Alemania una pérdida media del 40% de la población rural y del 33% de la urbana.
 caída similar se experimentó en Polonia durante la guerra nórdica (su población pa-
só de 3,8 a 2,5 millones de habitantes entre 1655-1660).
 En Francia, su estabilidad relativa enmascara oscilaciones muy bruscas, en torno al
20%. Con un aumento mayor a final de siglo.
3. En cambio, en el norte y noroeste de Europa no hay retroceso demográfico. El creci-
miento de la población continúa con tasas altas hasta la segunda mitad del siglo, en que
tan sólo se ralentiza, lo que determinó la existencia de un balance claramente positivo.
 En el caso de Inglaterra, la población creció de 4,1 millones de habitantes en
1601 a 5,2 en 1656, estancándose posteriormente en torno a esa cifra hasta prin-
cipios del XVIII.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
21
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 Y una evolución similar se experimentó en los Países Bajos y Escandinavia.

En el trasfondo explicativo del freno en su expansión en algunos grupos se encuentra


 la fragilidad económica,
 el deterioro de la situación social y
 la alta vulnerabilidad a las fuerzas de la naturaleza (sea bacteriana o climática)

La inversión de la tendencia demográfica en el XVII constituye la respuesta y consecuencia


a un proceso de carácter malthusiano y social, sin olvidar que ambos aspectos dejan más expues-
ta a la sociedad a los embates de la naturaleza. El resultado es la indefensión de la población ante
fuerzas elementales que se desencadenan con especial virulencia en este siglo (Peste, “pequeña
edad glaciar”)

En conjunto si la población europea creció ligeramente a lo largo del siglo XVII fue por el
dinamismo del área noroccidental del continente. El desigual impacto de las dificultades del siglo
XVII favoreció, por tanto, el desplazamiento del equilibrio demográfico del continente, basculando
su centro de gravedad desde el Mediterráneo hacia el Atlántico.
En el interior de los diversos países se produjeron procesos similares, iniciándose en el
caso español la inversión del equilibrio entre el centro y la periferia de la península. Pero la crisis
castellana fue acompañada además de un proceso de desurbanización determinado por la deca-
dencia de los centros manufactureros y mercantiles tradicionales, Decayeron ciudades anterior-
mente prosperas del interior (Toledo, Burgos,) y de otras áreas (valencia desde la peste de 1647 y
Sevilla a partir de la de 1649). Ello contrastaba con el vertiginoso crecimiento de Madrid. Au-
mentaron tb población, en detrimento de Sevilla, ciudades portuarias como Málaga y Cádiz. En el
noroeste europeo el crecimiento urbano estuvo vinculado en mayor medida a la actividad econó-
mica.
Una circunstancia similar se produjo en el resto del continente, en el que destacó también
el crecimiento de los lugares de residencia de los monarcas y las ciudades portuarias del Atlánti-
co. Tuvo lugar, por tanto, una redistribución urbana en favor de las ciudades de mayor ta-
maño (capitales) y de las ubicadas en la costa atlántica donde se ubicaron las metrópolis más
importantes, destacando París, Londres, y el Prandstad holandés.

Los movimientos de población fueron tb muy importantes, Junto a las migraciones estacio-
nales de corto radio, las del campo a la ciudad o las permanentes dentro de los límites europeos,
las q tuvieron un mayor efecto demográfico fueron las que se dirigieron a otros continentes, sobre
todo América. La búsqueda de una vida mejor ha impulsado siempre las migraciones. Algunas,
provocaron importantes transferencias de gente en la Europa oriental.
En Sicilia hubo un importante movimiento de colonización interna dirigida por los nobles
propietarios de los feudos, fundado 130 localidades desde finales del 16 y mediados del 17.
Otras veces eran las mejoras que incrementaban la tierra cultivable como en las Provincias
Unidas, donde la notable desecación de nuevos POLDERS en la 1ª mitad de siglo atrajo emigran-
tes de otras partes de las Provincias Unidas y de Alemania.
En ocasiones, el atractivo era la consecuencia de una anterior despoblación, como ocurrió
en Alsacia, que, tras ser asolada por la guerra, atrajo a un importante movimiento migratorio en la
2ª mitad de la centuria.
Algunas migraciones fueron determinadas por motivos políticos: escoceses que coloniza-
ron el Ulster a comienzos de siglo, o la sujeción de Irlanda por Cromwell, que propicio migraciones
de Inglaterra a Gales.
El servicio militar tb era causa de emigración pues muchos soldados no volvían a su país
de origen.
Pero las migraciones más sensibles siguieron siendo las forzadas por motivos de religión.
Su papel fue muy importante en la colonización inglesa de América del Norte. Pero los movimien-
tos más significativos fueron la expulsión de los moriscos en España y la de los Hugonotes en
Francia.
La emigración española a América fue de 100000 personas, con una participación crecien-
te de las regiones del norte y este; las cifras para Portugal son más complejas, aunque se señalan

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
22
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

alrededor de 2000. De Inglaterra saldrían 378000, -holandeses fuera de las Provincias Unidas de
250000, aunque dicha salida fue ampliamente superada por los emigrantes que les llegaban. Es-
casa fue la emigración francesa a Canadá,,27000.
Hacia Asia emeigraron también europeos.

2. LA MORTALIDAD CATASTRÓFICA: LAS CRISIS DE SUBSISTENCIAS, LAS


GRANDES EPIDEMIAS, LOS CONFLICTOS BÉLICOS.
Las dificultades demográficas se iniciaron a finales del XVI e inicios del XVII con un aserie
de malas cosechas y epidemias:
- Peste atlántica (1596-1603) causando un mayor retroceso en los países mediterráneos-
- En el norte de Italia la crisis de 1630-31 fue importante
- Para el centro de Europa la Guerra de los Treinta Años fue desastrosa (1618-48)
- Otro periodo crítico generalizado se dio entre 1647-52 con la peste mediterránea, la del no-
roeste de 1665-67, o
- la Guerra del Norte (1654-1660) entre el Báltico y la Europa oriental
- Los dos periodos de carestías el a última década de siglo en Francia
- La carestía en Finlandia (1696-97) que provocó la muerte de un tercio de la población, la
crisis peor de la Europa Moderna

Las dificultades experimentadas por la población se han vinculado, tradicionalmen-


te, con las crisis de subsistencias. Las malas cosechas, cuya frecuencia se incrementó como
consecuencia del desequilibrio malthusiano y el cambio climático, serían las responsables
básicas de las crisis demográficas que se sucedieron en la centuria. El hambre y la subali-
mentación de la población determinaba el aumento de la mortalidad y el retroceso de los matrimo-
nios y de las concepciones. En este modelo interpretativo se ha otorgado a las epidemias una fun-
ción subordinada, considerando que su difusión se derivaba del deterioro de las condiciones ali-
menticias de la población, apareciendo raramente de forma independiente.
Sin embargo, muchas crisis demográficas no se ajustan a las pautas descritas. Las zo-
nas que fácil abastecimiento carecían de hambrunas y sus consecuencias, al igual que en las
zonas donde las técnicas incrementaron la producción Existieron, además, violentos incremen-
tos de la mortalidad que no provenían de una crisis de subsistencias. De ahí que actualmente
se otorgue una mayor importancia a las epidemias en la generación de las crisis demográ-
ficas. Destacaba la peste, que volvió a castigar a la población europea con una frecuencia e in-
tensidad similar a la del siglo XIV. Con tres grandes brotes diferenciadas a lo largo del siglo.
A partir de la década de 1670 la peste comenzó a retroceder, teniendo los escasos bro-
tes que se produjeron con posterioridad una incidencia cada vez más localizada. Entre los diver-
sos argumentos esgrimidos para explicar el fenómeno, el más convincente es el de la mayor
efectividad de las medidas adoptadas para evitar el contagio. Siguieron actuando el resto de en-
fermedades epidémicas pero que tenían menor impacto de mortandad que la peste
Por otro lado, la sucesión interminable de conflictos bélicos que tuvieron lugar en Euro-
pa desde 1619 hasta el final del siglo, ocasionó una elevada mortandad no ya en la tropa
sino entre la población civil, y no tanto por causa de acciones militares como por la destruc-
ción de los campos, el endeudamiento de los campesinos, el descenso de la producción agrícola
y manufacturera.
Los desastres demográficos (guerra, hambre, contagio o la combinación de todo ello)
constituyen un rasgo permanente de la historia de la población del seiscientos y su repetida apa-
rición influyó en la ruptura del crecimiento. Pero son aspectos no determinantes, pues las recu-
peraciones existen tras cualquier crisis. La posibilidad de recuperación dependerá en cada re-
gión de sus condiciones socioeconómicas: existencia de tierra disponible, grado de presión se-
ñorial o estatal, etc. Una vez más la estructura de clases, la situación social, incide sobre la
demografía.

3. EL RETROCESO DE LA NATALIDAD: NUPCIALIDAD Y CELIBATO

Junto con la mortalidad catastrófica, el otro factor que incidió en la evolución demográfi-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
23
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

ca del siglo XVII dependió en mayor medida de la propia voluntad de la población: Las difi-
cultades de la centuria favorecieron la aparición de nuevos comportamientos demográficos que
condujeron a una reducción consciente de la natalidad. Más que por excepcionales prácticas con-
traceptivas, el proceso se derivó de los comportamientos matrimoniales.
El celibato llegó a representar en algunos territorios hasta el 10% de la población civil.
Pero la causa fundamental del retroceso de la natalidad fue el retraso de la edad del matrimo-
nio, situándose la edad media del matrimonio en torno a los 30 años, lo que dio lugar a una
reducción del número de hijos concebidos por cada mujer. El retraso pudo ser inducido por
las dificultades económicas, que aconsejaban no contraer matrimonio sin disponer de los medios
adecuados para asegurarse la subsistencia del nuevo núcleo familiar. De ahí que el fenómeno no
se produjese en aquellas áreas en las que la industria rural había alcanzado cierta difusión. Pero
esta explicación también ha sido cuestionada dado que, en las categorías sociales superiores,
también se experimentó este retraso en la edad de matrimonio, donde quizás fuera una opción de
ajuste para mantener un determinado nivel de vida
Para el conjunto de la población, tampoco debe descartarse que, junto a la falta de oportu-
nidades de trabajo, el retraso de la edad del matrimonio obedeciese al deseo de gozar de un nivel
de vida más elevado. Por tanto, también en este aspecto, el siglo XVII constituye un periodo
fundamental en el cambio del sistema de valores y el modelo de comportamiento de la so-
ciedad europea.

Profe Gregorio
TEMA 6. ESTANCAMIENTO Y DECLIVE DEMOGRAFICO EN LA MAYOR PARTE DE EUROPA. - Diferencias en
la evolución demografica. - La mortalidad catastrofica: las grandes epidemias y los conflictos bélicos. - El re -
troceso de la natalidad: nupcialidad y celibato. i
LAS DIFERENCIAS EN LA EVOLUCION DEMOFRAFICA. LAS GRANDES EPIDEMIAS.
Las características generales de la etapa fueron:
a) Finalización del periodo de intenso crecimiento demográfico que había conocido el continente a lo largo
del siglo XVI.
b) Europa pasaría de unos 102 millones de habitantes en 1600 a 117 millones en 1800. Para otros demógra -
fos la población pasaría de 111 millones en 1600 a 125 en 1700. Crecimiento, aunque moderado.
c) La palabra que define el periodo es el Estancamiento.
d) Es también característico la existencia de grandes diferencias regionales: así:
- En la Europa centro-oriental el retroceso fue brutal y se realizó en una sola etapa, coincidiendo con
los grandes conflictos bélicos. Guerra de los 30 años, acabó con el 30 por ciento de la población ur-
bana y el 4º de la población rural.
- Los países Mediterráneos: la crisis se produce en dos etapas, coincidiendo con las dificultades de
los años finales del siglo XVI y años centrales del siglo XVII. Ejemplo España y sobre todo Castilla-
León.
En Italia el retroceso se produjo en la primera mitad de la centuria.
Francia: alternan periodos positivos y negativos, compensándose unos con otros.
- Países del Nordeste de Europa: crecimiento demográfico muy intenso en la primera mitad del siglo,
ralentizándose en épocas posteriores, lo que determinó un balance claramente positivo. Ejemplo Ing.
Pasa de 4 a 5 millones y medio en los años centrales del siglo.

También existieron grandes diferencias cronológicas.


- El cambio de coyuntura se produjo de forma escalonada.
- Las primeras manifestaciones de la crisis se produjeron en el último tercio del siglo XVI y los pri -
meros del siglo XVII, derivados del estancamiento agrario. La aparición de malas cosechas y la difu -
sión de epidemias, trajo consigo la llamada peste atlántica: 1596-1603. Este periodo de crisis afec -
tará a toda Europa dejando su huella en los países mediterráneos, donde aparecer era claramente
la tendencia al retroceso de la población. Se introdujo por los puestos españoles del Cantábrico
desde donde penetra hacia el interior de la península. Coincidirá con una cosecha catastrófica ,cal -
culando que pudo producir unos 500.000 muertos, el 10% de la población castellana.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
24
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

- Tras este periodo de crisis, la población siguió creciendo, excepto en los países mediterráneos en
los que la crisis tuvo un carácter irreversible.
- En 1630 la peste asola Milán, provocando la muerte de 65.000 personas.
- La Guerra de los Treinta años generó un problema crítico, en el área central del continente euro-
peo, en donde además de los saqueos, robos, etc., hizo su aparición la peste. En este ámbito, la
mortalidad no estuvo vinculada tanto a los enfrentamientos militares, como a una elevadísima
mortalidad entre la población civil, debido a la destrucción de los campos, el endeudamiento de los
campesinos y la población de las ciudades y el descenso de la producción agrícola y manufacturera
en el S. I. , calculándose que la población disminuyó en entre un 15 y un 20%.
- Los años centrales del siglo 1647-1668, las dificultades se extienden por toda Europa, siendo espe -
cialmente dura la peste, que se extiende por los países mediterráneos.
- Al final del periodo 1696-97, el hambre destruye un 30 % de la población en Finlandia.
- Finalmente, entre 1690-1715, la crisis afecta a algunos países y de un modo esencial a Francia.

En un análisis por países nos da los siguientes resultados:


- España.
- La crisis afectó casi exclusivamente al interior castellano, frente a una periferia en la que se dieron
fases de crecimiento, como el área Cantábrica donde se extendió el cultivo del maíz, o en la zona
mediterránea, pese a la mayor incidencia en ella de la expulsión de los moriscos. En conjunto la po-
blación paso de 6.8 millones a 7.5.
- La principal consecuencia será el paso del centro de gravedad de la población española a la perife -
ria.
- Italia:
- Sufrirá los efectos de la crisis en el primer tercio del siglo, perdiendo casi dos millones de habitan -
tes que recuperara al final del siglo, alcanzando los 13. 5 millones.
- Francia.
- Se verá afectada fundamentalmente a finales del siglo, aunque en conjunto pasará de 19.6 a 22.6
millones.
-Inglaterra.
- Pasa de 4.1 millones a 4.9 a finales del siglo.
Provincias Unidas.
Pasaran de 1.5 a 1.9 millones

Factores demográficos: Las causas que explican la estabilidad demográfica características del siglo XVII,
pueden ser:
a. Modelo interpretativo de la Mortalidad A. Una de las causas principales de las elevadas tasas
de natalidad se identifica con crisis de subsistencia, sobre todo las relacionadas con malas cose-
chas. La escasez de alimentos determinaba el aumento de la mortalidad y la disminución de los
matrimonios y una reducción de las concepciones. En este modelo, las epidemias cumplen una
función subordinada, considerando que su difusión se debe al deterioro de las condiciones ali -
menticias de la población.
b. Modelo interpretativo B. son las epidemias las generadoras de las crisis demográficas. De entre
ellas la peste, que tuvo una incidencia muy próxima a la del siglo XIV. Las primeras manifestacio-
nes de la crisis se produjeron en el último tercio del siglo XVI y los primeros del siglo XVII, deri -
vados del estancamiento agrario. La aparición de malas cosechas y la difusión de epidemiasde
peste. Ciclos de peste: - La llamada peste atlántica: 1596-1603, considerada como la crisis más
profunda después de la peste negra. - Un segundo gran ciclo se produjo entre los años: 1628 a
1632, cuya incidencia fue muy elevada en el norte de Italia y Francia. - Peste del Mediterráneo:
años centrales del siglo XVII, que incidió con gravedad en Andalucía, Valencia , Cataluña, Aragón
y fue muy grave en la península Italiana - Peste en los países del Noroeste de Europa, 1665-67. -
A partir de 1670, la peste comienza a retroceder en la Europa. Éxito en los cerramientos y cua-
rentenas. - Otras enfermedades epidémicas vendrían a sustituirla.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
25
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

Otro factor que influyó directamente en la evolución demográfica fue la aparición de nuevos comporta-
mientos demográficos que condujeron a una reducción consciente de la natalidad, centrada
- en el celibato que desborda el ámbito eclesiástico, alcanzando en algunas regiones, hasta un 10%
de la población.
- Igualmente contribuyo en el descenso de la natalidad el matrimonio tardío, situándose en torno a
los 30 años, lo que redujo el número de hijos por mujer.
Las causas son:
- Dificultades económicas: no se crean nuevos grupos familiares, sin una solvencia económi -
ca que asegure la pervivencia del núcleo familiar. - Ahora bien, no solo las dificultades eco-
nómicas influyeron en el retraso del matrimonio, sino que también esta tendencia afecta a
las categorías sociales superiores que no estaban condicionadas por el problema de la sub -
sistencia. En este caso existía la voluntad de reducir la movilidad social descendente y lograr
una mayor estabilidad social. –
- También influyó el deseo de gozar de un nivel de vida más elevado.

Conclusión: la población europea creció ligeramente, debido a:


- Al dinamismo del área noroccidental: Dinamarca, ingla, P. B., Escand, con un crecimiento de más de
un 30% de la población.
- Las penínsulas mediterráneas se mantuvieron estancadas.
- El centro demográfico europeo sufrió un desplazamiento desde Mediterráneo al Atlan.
- En la mayor parte de los países europeos y sobre todo en España se produjo un desplazamiento de
la población del centro a la periferia.
- Proceso de desurbanización de los grandes centros manufactureros y tendencia de la población a
concentrarse en las capitales de los estados y en ciudades de gran tamaño lindantes con el océano
Alta.
- Las grandes ciudades europeas se localizaran en el noroeste de Europa: Paris, Londres.
- A mediados del siglo XVII, las tres grandes ciudades europea que superaban los 300.000 habitantes
eran París. Rondes y Nápoles.
- Los movimientos de población fueron también muy importantes en el siglo XVII. Se mantienen las
migraciones habituales de trayecto corto. muchas veces de carácter estacional buscando trabajo,
las del campo a la ciudad. Dentro de los limites europeos, las que tuvieron un mayor efecto demo-
gráfico fueron las que se dirigieron a otros continentes, sobre todo a América.

Entre los grandes movimientos de población tenemos:


a. Por motivos políticos. Catorce mil escocés colonizaron el Ulster, a comienzos del siglo, a los que
se uniran otros muchos posteriormente.
b. El servicio militar. Suizos y escoceses, tropas mercenarias que no vuelven a su lugar de orígen.
c. Por motivos religiosos. Entre ellas:
- La colonización inglesa de America del Note.
- La expulsión de los moriscos de España.
- La expulsión de los hugonotes de Fancia tras la revocación del E. de Nantes.
d. Las migraciones a Nuevo Mundo, dirigidas a colonias portuguesas y españolas, así como a las con-
troladas por las P. Un. , Francia e Inglaterra. Unos 100.000 españoles pasarían a vivir a América,
mientras ingleses se estima en unas 378.000 personas

En consecuencia, la incidencia de estos acontecimientos sobre la población, en una fase de claro declive
económico, visible en el descenso de la producción agraria e industrial, con un cambio en la propiedad de la
tierra en detrimento de los campesinos y con una presión fiscal mayor, tanto por parte del Estado, como
por parte de los señores, resultó traumática, ya que la caída de los nacimientos, estrechamente asociada al

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
26
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

retraso en la edad de contraer matrimonio y a la mortalidad adulta, ocasionaron una especie de generación
perdida.

TEMA 7: LA SOCIEDAD DEL SEISCIENTOS.


INDICE:
1. La reacción del estamento nobiliario
2. La sociedad urbana. Comportamiento de la “burguesía” en el mapa europeo
3. La sociedad campesina. Dependencia y empobrecimiento
4. Los marginados en época de “crisis”

RESUMEN DEL CONTENIDO (de la central):

En lo social, el siglo XVII se caracteriza por una mayor movilidad de los individuos
originarios del tercer estado, que consiguen elevarse socialmente aun procediendo de lina-
jes oscuros, como en España. Según los tratadistas, había tres tipos de nobleza: la de virtud,
la innata o heredada por la sangre y la política creada por el soberano. Y aunque sólo la
nobleza innata adquirió crédito y aceptación general en gran parte de Europa, lo cierto es que el
dinero, que permitía vivir de forma noble y granjear voluntades, facilitó la movilidad entre dichos
estamentos, como también la incorporación al clero de sujetos procedentes del estado llano fa-
cilitó el ennoblecimiento de sus familias al superar por esta vía las barreras estamentales del
nacimiento.
Por otro lado, la nobleza del Seiscientos sufrió serias dificultades económicas al re-
ducirse los ingresos procedentes de la explotación de sus fincas y de sus ganados, en tanto que
los costes aumentaban, principalmente los suntuarios, por la necesidad de mantener un ritmo de
vida acorde con su estatus social, sobre todo si residían en la corte. Esto produjo algunas quie-
bras que requirieron la intervención de la Corona así como la adopción de medidas para incre-
mentar las rentas, moderando los costes e intensificando la explotación de sus fincas y de sus
vasallos. También el clero se vio afectado puesto que sus rentas comenzaron a decaer a
causa, sobre todo, de la despoblación del campo, dado que el grueso de sus ingresos procedía
del diezmo que pagaban campesinos y ganaderos y que consistía en la décima parte del valor
de toda la producción agropecuaria, sin deducción alguna, pero también procedía de las rentas
derivadas de los títulos de deuda pública y privada, así como de las propiedades rústicas y ur-
banas o de los señoríos que poseía -los monasterios percibían derechos señoriales como los
nobles-, afectadas unas y otras por el descenso demográfico y por las dificultades financieras de
los deudores y del mismo Estado.
Por lo que se refiere a la “burguesía” y al artesanado de las ciudades, hay que seña-
lar que la crisis del siglo XVII les afectó de manera muy desigual. Es verdad que algunas
casas comerciales y financieras quebraron, pero en conjunto mantuvieron una trayectoria
marcada por el beneficio y las grandes oportunidades, incluso aunque destinaran parte de sus
ganancias a financiar las necesidades de los estados, principalmente las militares. Esto es apli-
cable asimismo a los artesanos, pues su pertenencia a un gremio les protegía de las contin-
gencias del mercado al disfrutar de diferentes privilegios concedidos por los monarcas en orden
a la calidad y el precio de los artículos fabricados; aparte, su participación en cofradías les ase-
guraba la asistencia sanitaria, esencial en un universo donde las enfermedades y los accidentes
laborales y de todo tipo dejaban inerte a la población. No obstante, en el siglo XVII se consoli-
daron una serie de métodos alternativos de producción que surgieron en la centuria ante-
rior y que perseguían eliminar la férrea estructura gremial, como el domestic system, don-
de los “mercaderes fabricantes”, aprovechándose de la crisis económica de la sociedad rural, lo-
graron contratar maestros artesanos no agremiados para que trabajaran en sus casas a jornal, o
en dependencias empresariales, las materias primas que les proporcionaban, con lo cual consi-
guieron controlar una parte importante de la producción textil, así como los batanes y los tintes.
Los grandes perjudicados por la crisis del siglo XVII serán los campesinos, pues
a los cambios meteorológicos que originaron malas cosechas y crisis de subsistencia, se
sumaron otros factores que incidieron negativamente en su economía y en su nivel de vida: au-
mento de los impuestos reales o señoriales, roturación de baldíos y de bienes conceji-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
27
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

les, cerramiento de tierras, alteraciones monetarias, levas y abusos de los soldados en


tránsito, así como el impacto de la guerra, que mermó sus efectivos y destruyó de forma sis-
temática sus haciendas. Muchos pequeños propietarios campesinos tuvieron que hipotecar
sus propiedades con préstamos (censos) para salir de la crisis y fueron numerosos quienes
las perdieron al no poder abonar los intereses ni devolver el capital recibido, pasando a
manos de la nobleza, del clero y de los sectores emergentes de la sociedad, como los co-
merciantes y los hombres de negocios. Pero además, la venta de jurisdicciones por la Corona y
el aumento de la presión señorial, perceptible en buena parte de Europa, incluido el reino de
Valencia, afectado por la expulsión de los moriscos, contribuyeron a agravar más todavía su ya
precaria situación, motivo por el cual se produjeron fuertes emigraciones a las ciudades allí
donde fue posible, porque en el Este de Europa los señores procedieron en la segunda mitad
del siglo XVII a consolidar la práctica de adscribir a los campesinos a la tierra, sin posibilidad
de emigrar, en lo que se ha venido llamando la “segunda servidumbre de la gleba”. Un siste-
ma que contemplaba además otras limitaciones a los campesinos: el no poderse casar fuera
del dominio señorial y la obligación de que sus hijos realizaran labores domésticas para los se-
ñores o sus intendentes. Así se explica la progresiva tendencia de los campesinos a emigrar a
las ciudades y, como consecuencia de ello, también su adscripción a la tierra en reinos como
Polonia y Rusia, donde sus condiciones materiales de vida se deterioraron como nunca antes.
Pero la emigración a las grandes urbes de los campesinos en el occidente europeo
buscando nuevas y mejores oportunidades generó a su vez la aparición de un elevado núme-
ro de individuos que, frustradas sus expectativas, se vieron condenados a vivir al margen
de la sociedad (mendigos, ladrones y asesinos, pero también soldados jubilados), cuya
conducta delictiva acabará deteriorando la convivencia ciudadana, sumida en un clima de vio-
lencia generalizada con muertes frecuentes en las calles y en los mismos domicilios, de lo que
los pliegos de cordel y las gacetas de la época dan cumplida información.

INTRODUCCION
El esquema social estamental significa el mantenimiento de unos criterios fijos de ordena-
ción social a partir de dichos estados con un cierto reforzamiento en el Seiscientos y una tenden-
cia a la polarización de la población: ricos/pobres, privilegiados/gentes del común, nobles/no no-
bles.
Pero, aparece junto a la división tradicional de nobleza, basada en la función y la san-
gre, aparece el criterio de riqueza y la fuerza social que de la posesión de esta se deriva. A
lo largo del 17 hay una superposición, pero no concienciación sobre los conceptos como el “el
ser” y “honor” que ahora se acrecienta con la idea de riqueza. Se mantienen diferentes valores
de integración nobiliaria. funciones conservadoras y retribuciones por el ejº de diversas activida-
des que realiza cada grupo para la colectividad; El régimen de estamentos se expresa en un
determinado estilo de vida determinado y con una conducta común a quienes participan en
cada uno de ellos. Unas divisiones sociales con grados diversos y donde interviene tanto el
estado, la función el prestigio o el honor, como la distribución de la riqueza y el poder.
Esta sociedad europea concede importancia y liga sus transformaciones al desarro-
llo de formas económicas innovadoras y al prestigioso auge del comercio marítimo. Es la
prueba de una Europa diversa y fragmentada.
Es de destacar que la nobleza europea se vio afectada por la en la reducción de su
poderío y responsabilidad militar, en la exclusión de los altos cargos de la administración y
una restricción de privilegios: es una crisis política de la aristocracia
La coyuntura social refleja tb en el XVII una situación de crisis debida al alza en la
renta que protagonizan las clases dominantes y el Estado que sufre el tercer estamento.
Resultando:
o Empobrecimiento,
o Diferenciación social,
o Endeudamiento,
o Expropiación,
o Alineación económica y jurídica
Es decir, una degradación de las condiciones vitales que explica los levantamientos
y conflictos populares del siglo Una crisis social en un proceso de cambio estructural

1. LA REACCIÓN DEL ESTAMENTO NOBILIARIO EN EL SIGLO XVII.


BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
28
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

La nobleza mantiene su nivel de prestigio dentro de la ordenación estamental y, sus privile-


gios son los reconocidos por/para su status: de honor, de servicio (en el ejército, en la Corte y en
la Iglesia) y fiscales. No obstante, hay que destacar otros signos que parecen más llamativos en la
concepción nobiliaria de este principal estamento en la Europa del siglo XVII:
- la relación que la nobleza establece con el poder soberano que representa al estado, y que
expresa una adaptación de ciertas minorías nobiliarias (élites) a los cambios impuestos por
el desarrollo del Estado Absoluto;
- el abandono de ciertas funciones tradicionales y la adscripción y legitimación de otras que,
además, le sirven para arraigar su posición de privilegio;
- una reducción de sus miembros y, a la vez, un fortalecimiento interno como elite de poder;
- pero también un proceso de cambio en el comportamiento de los grupos nobiliarios en lo
que se refiere a la renovación de las vías de acceso a la minoría de privilegiados.

La nobleza es la principal propietaria de la tierra y sobre ella y, sobre quienes la trabajan,


ejercía su autoridad jurisdiccional y señorial. Del mismo modo, su peculiar importancia residía en
su casi total monopolio del poder político y su preeminente posición social. En la mayor parte de
la Europa occidental, estos rasgos tradicionales no serán ya demasiado claros ni definidos, ya que
ciertas conductas y hábitos, como la venalidad de los cargos u oficios o la venta de honores, co-
menzarán a desvalorizar el rango del linaje y la condición privilegiada. De ahí la relevante signifi-
cación que adquieren esos cambios y transformaciones a lo largo del periodo moderno. Son indi-
cadores del deterioro de su situación dominante y una quiebra de su poder, circunstancias
que se agravan cuando nuevas fuerzas sociales provenientes de otros estamentos y cate-
gorías se introduzcan en las competencias del gobierno y poder político, y hasta la misma
acepción de nobleza: antigua y nueva comience a provocar contradicciones y rivalidades
de grupos de la vieja con la nueva nobleza.
En efecto, este siglo XVII es testigo muy directo del problema de la movilidad y de la
posición social. La riqueza, la centralización del aparato de gobierno y administración del
Estado, su mayor burocracia, entre otras argumentaciones, fomentan los cambios y funcio-
nes con los que podían beneficiarse quienes no eran miembros del estamento de la noble-
za. Ha surgido toda una interpretación historiográfica que entiende que la nobleza tradicional y sus
caracteres de identidad durante el siglo XVII, muestran una situación expuesta a la “crisis”. Algu-
nas razones y justificaciones generales de lo mencionado se encuentran en
- la disminución constante de los ingresos de los terratenientes nobles, a causa de la
inflación de precios,
- las crisis agrarias,
- los destrozos de la guerra, los gastos militares y las exigencias fiscales estatales,
- consumo excesivo, ligado a rentas decrecientes y con los costes en aumento. Todo
ello significa un endeudamiento progresivo y una pérdida de poder.
- También hay que resaltar las confrontaciones entre los intereses de los grupos nobi-
liarios y la política centralizadora absolutista de la monarquía,
- así como la pérdida de funcionalidad de la vieja nobleza en favor de quienes, como
efecto de la inflación de honores, desempeñarán un papel más acorde con la nueva
realidad histórica.

En la EUROPA OCCIDENTAL, el ennoblecimiento y la venta de títulos y oficios fue


una práctica cada vez mayor, tanto por los ingresos que suponía para las arcas reales, como por
tratarse de mecanismos y estrategia de poder para vincular los intereses materiales y políticos de
los grupos más poderosos económicamente a los del estado. En este sentido, algunas medidas
administrativas y políticas propiciaron la creación de nuevos privilegios, la posibilidad de
ascender en la escala social y discurrir por el proceso de ennoblecimiento. Con dichos atri-
butos se beneficiaron grupos sociales en ascenso (nobleza de toga o financiera), que crecieron
hasta desafiar la situación y pretensiones sociales de la nobleza de sangre (la vieja nobleza busco
establecer diferencias y frenar los procesos de ennoblecimientos: pragmáticas contra el lujo en
España, por ejº o asociaciones de nobles en otras zonas)
 En Castilla, esta venalidad de cargos y oficios se había desarrollado ya a finales del siglo
XVI, debido a las necesidades financieras de Felipe II, y favoreció que los “grandes” se
adueñaran de la política del país. Durante el XVII, con una debilitada monarquía, se
produce: un reforzamiento del poder de la aristocracia, de una dependencia y estre-
cha colaboración q ligaba a esta aristocracia con el estado (validos).

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
29
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 En Francia, mantuvieron una actitud levantisca frente al poder de los favoritos durante
las minorías de Luis XIII y Luis XIV
 También hubo ventas de oficios y de títulos en Inglaterra durante el siglo XVII, algo
que provocó controversias en determinados momentos, ya que los ingleses invirtieron sus
capitales en el comercio o en la industria más que los de ningún otro país. Si en España, la
estrecha relación entre corona y aristocracia, significaba casi un empujón a los burgueses
castellanos hacia la condición de rentistas, en Inglaterra, sin embargo, ese libre juego
económico entre las diferentes clases sociales, la ausencia de pugnas en torno a las
prerrogativas nobiliarias, o que sus miembros no perdiesen ninguna categoría ni
prestigio social por dedicarse a los negocios, permitieron desarrollos más óptimos y
favorables para el uso económico entre las diferentes clases sociales.
 En la parte septentrional y oriental del Imperio, los terratenientes nobles se aprovecha-
ron de la situación política posterior a 1648, al reforzar su poder señorial y al afianzarse
en el control administrativo y judicial.
 En Europa oriental, la situación era distinta, puesto que dependía de la naturaleza de
las relaciones entre la monarquía y la nobleza.
Se puede hablar de una diversificación de la nobleza europea con conductas que va-
riaban según el peso socioeconómico de las actividades agrarias, comerciales e industria-
les en las diversas geografías.

Lo que es claro es que la crisis social del mundo rural europeo obedece a la acción
combinada y depredatoria de las clases superiores y del Estado, responsables de una nue-
va distribución que perjudica a los productores. La renta es objetivo del sector público en ex-
pansión, y de unas clases dominantes ansiosas de incrementar sus ingresos. En todas partes la
acción de las clases superiores opera con un doble signo:
1. Hacia la concentración de tierras,
2. Incremento de las detracciones. En todas partes las crisis coyunturales no harán más
que ahondar en el potencial reproductivo de la economía campesina, facilitando la acción
expropiatoria a través del endeudamiento.
En líneas generales, el responsable de las dificultades campesinas en el oeste y centro
de Europa es el Estado, su voracidad fiscal, condicionada por las necesidades de la guerra y por
el crecimiento del aparato burocrático inherente al despliegue de la monarquía administrativa.
La ofensiva de las clases superiores es más importante en el acaparamiento de las tie-
rras y beneficia principalmente a la burguesía urbana, la Iglesia y la nobleza. El endeudamiento
es su instrumento básico de expropiación y afecta prioritariamente a las tierras comunales,
vulnerables por su indeterminación jurídica.
 Inglaterra: La concentración de tierras deja a los colonos en precario; el ámbito prefe-
rido es la confiscación de bienes comunales con la complicidad del Parlamento. La
consecuencia serán los cercamientos. La concentración de tierras tiene una lectura
de desarrollo económico agrario innegable.
 Europa del Este: la crisis se vincula al modo de producción feudal: la superexplota-
ción a que da lugar el incremento de la presión señorial en un contexto de servidum-
bre. La extensión de las reservas afecta a la propiedad colectiva y beneficia a la nobleza.
Se consolida la servidumbre
Las consecuencias sociales de esta ofensiva provocan una grave crisis a todos los nive-
les de la sociedad rural con el ensanchamiento de la base -pobres- con una fragmentación más
traumática por las grandes diferencias que se dan. También la acusan los campesinos medios, la
pequeña nobleza en decadencia y los grandes agricultores.

2. LA SOCIEDAD URBANA. COMPORTAMIENTO DE LA “BURGUESÍA” EN EL


MAPA EUROPEO
La ciudad es un observatorio privilegiado para el examen de las relaciones sociales. En
ella se diversifican por excelencia las posiciones de cada cual, en la producción, en la disposición
jurídica, en la riqueza y en la cultura. Lo urbano lo definen además de sus funciones y nº de habi-
tantes,
 comunidades con vida y estructura propias,
 creación ambiente especifico,

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
30
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 identidad entre vida urbana y movimiento,


 movilidad de sus habitantes y migraciones
 multiplicidad de grupos con diferencias sociales entre ellos
En la mayor parte de Europa las ciudades habían adquirido una libertad y autonomía cor-
porativa que las liberó del control que en ellas habían ejercido los señores y les proporcionó una
relativa independencia en su gobierno y administración, en un marco de derechos y tributaciones,
aunque siempre dentro del ámbito del absolutismo como doctrina y práctica de poder.
A la hora de entender mejor la realidad social del siglo XVII, es importante que nuestra
concepción de ciudad contemple también que se trata de un lugar de producción de bienes y
servicios, al tiempo que desarrolla una función consumidora. Desempeña unas actividades y
ejerce unas funciones cualitativa y cuantitativamente distintas a las del mundo rural, aunque en
este sentido, en los siglos XV y XVI, las ciudades, no son ámbitos totalmente diferenciados de
las áreas rurales.
La ciudad es comunidad. La conciencia de comunidad era necesaria para mantener la
coherencia de la propia ciudad y la estrecha relación con su ámbito jurisdiccional. Es un complejo
orgánico de distintas clases sociales. Esa concentración social, podía ser motivo por el cual
pueden producirse enfrentamientos sociales, sobre todo en momentos de crisis, expresados por
medio de revueltas y estallidos de corta duración y sin cuestionar nunca el orden social vigente.
No obstante, la ciudad, a través de sus autoridades locales, creaba el clima y los mecanis-
mos necesarios para aliviar tensiones, potenciando y patrocinando las fiestas, juegos, diversio-
nes y celebraciones civiles y religiosas. En fin, la ciudad es centro de poder político, religioso y
administrativo y su vinculación a la monarquía le proporciona prebendas, privilegios, fuer-
za política y derecho a la intervención en la política real.
Ya sabemos que era una sociedad dividida según órdenes y estamentos, y no en cla-
ses sociales, pero en la realidad había ya un amplio sector medio, los “medianos” o bur-
guesía. Este grupo vive disperso entre los demás y se caracterizaba por vivir en la ciudad y practi-
car actividades materiales. Su composición responde a un patriciado urbano, constituido por
quienes vivían y administraban las ciudades: en el nivel superior los mercaderes, funcionarios
y profesionales liberales y en el nivel inferior los miembros de los gremios, corporaciones, asocia-
ciones y comerciantes. Eran piezas del engranaje del sistema:
- administrativo (funcionarios)
- económico (recaudaban rentas)
- financiero (recaudadores de impuestos y banqueros del monarca)
- comercial
En general se constata la tendencia a que los miembros más destacados de la bur-
guesía urbana tuvieran muy en cuenta su poder financiero y económico y se preocuparan
por ascender a la condición de estamento nobiliario. Los burgueses adinerados construyeron
mansiones y compraron fincas y, al establecerse como señores de un dominio, disfrutaron del
pleno ejercicio de los derechos señoriales atribuidos a sus propiedades. Estos burgueses ricos y
con ansias de distinción, frecuentemente preferían, más que reinvertir sus beneficios en el co-
mercio o la industria, emplearlos en la compra de los cargos y oficios que creaba el desa-
rrollo de la maquinaria estatal o que quedaban vacantes.
Son los cambios sociales que se vive en la Europa de XVII, la burguesía va a vivir
un
- acercamiento político,
- el acercamiento social, al adoptar el tipo de vida y las conductas nobiliarias,
- el acercamiento económico, por su participación en la transformación del capital in-
dustrial y comercial en capital-crédito.
Este grupo social realiza una actividad comercial y liberal o un cargo en la función
pública. Por dichos medios lograba un capital que le permitiría comprar tierras y disfrutar
de rentas. Así, los elementos principales de la vida económica de esta peculiar burguesía se re-
fieren a sus prácticas como rentista y hacendado (ingresos procedentes de rentas públicas y de la
tierra); y a la función económica y social del cargo, ya que este empleo estatal era un medio y una
vía primordial para la movilidad y el ascenso social.
Se podría calificar a Inglaterra y Holanda de modelos de Estados con interesante par-
ticipación de elementos burgueses, en cuanto que en ellos se mantiene el espíritu de em-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
31
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

presa y la dedicación al comercio que sí son la caracterización expresa y genuina del bur-
gués. Y son los territorios meridionales, mediterráneos y los de la Europa central y oriental,
donde la decadencia de esta burguesía aparece ligada a factores económicos, políticos y a com-
portamientos culturales y mentales. Sin dejar de lado que atraída por esos ideales que implica-
ban el vivir de manera ajena, habían renunciado a su clase y con ello debilitaron la posición
material, política y cultural de las ciudades, así como la imagen de su mismo grupo social

3. LA SOCIEDAD CAMPESINA EN EL SIGLO XVII. DEPENDENCIA Y EMPOBRECI-


MIENTO.
En el grupo rural del XVII se incluye:
 tanto a los que no tienen ligazón con la tierra como los que son errantes, del campo a la
ciudad, pobres y vagabundos,
 hasta los campesinos dependientes que constituyen el conjunto más difundido y
 los campesinos independientes, con más o menos instrumentos de producción, labranza,
cultivo y transporte.
Aunque a la vez, su imagen se muestra, como en todo el sistema y ordenación estamental
del siglo XVII, con un continuo ascenso y descenso de status, con procesos de movilidad
social. Representan los principales elementos de esta sociedad rural, que se verá afectada por
la incidencia del Estado, por los grupos sociales dominantes y la ofensiva de las ciudades,
sin olvidarnos del fenómeno de pauperización de algunos de estos individuos ya de por sí caracte-
rístico a causa del empobrecimiento del medio campesino y “ruina de aldea que significó: la mise-
ria de los humildes, la decadencia del campesinado medio y las dificultades de los grandes agri-
cultores, provocada por
 el bloqueo de la producción,
 la pérdida de los derechos colectivos y el retroceso en el uso de bienes comunitarios,
 las crisis de subsistencias,
 el drama surgido de la guerra,
 el reparto de impuestos desigual,
 el lento paso de los medios de producción agrarios a manos de otros grupos sociales,
 el creciente endeudamiento y el reforzamiento de la dependencia de estas masas campe-
sinas.
Es la crisis de la comunidad rural que se empobreció al perder sus bienes y medios
de subsistencia y se debilito ante los ataques del poder central y absoluto. Muchos peque-
ños propietarios campesinos tuvieron que hipotecar sus propiedades con préstamos (censos) para
salir de la crisis y fueron numerosos quienes las perdieron al no poder abonar los intereses ni de-
volver el capital recibido, pasando a manos de la nobleza, del clero y de los sectores emergentes
de la sociedad (comerciantes y hombres de negocios). Además, la venta de jurisdicciones por
la Corona y el aumento de la presión señorial, perceptible en buena parte de Europa, contri-
buyeron a agravar más todavía su ya precaria situación, motivo por el cual se produjeron
fuertes emigraciones a las ciudades allí donde fue posible.
Pero se dan peculiaridades según regiones y territorios, ya que, a los rasgos genera-
les, se van a sumar las diferencias surgidas en las estructuras económicas y políticas de cada lu-
gar Asi:
en la Europa del este predominará el régimen de servidumbre;
en la Europa mediterránea, el régimen señorial;
en la Europa noroccidental se encuentra el “mundo lleno”, tierras de grandes arrendata-
rios.
Naturalmente, la comunidad rural experimentó de manera general las repercusiones de las
dificultades de las actividades agrarias en el siglo XVII, y de las modificaciones de las relaciones
entre los diferentes grupos sociales. Precisamente, entre algunos de los condicionantes que te-
nían las masas campesinas, y por zonas:
1. Europa occidental, consistían en
a. la cantidad de tierras poseídas,
b. los males inmediatos derivados del aumento continuo y exagerado de los im-
puestos,
c. las reiteradas malas cosechas,

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
32
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

d. la concentración de la propiedad rural y


e. la apropiación de tierras por parte de las clases urbanas.
2. En el Este de Europa, el campesinado se haya bajo un Estado descentralizado, y con
una nobleza dedicada a la explotación agrícola de sus tierras y a la adquisición de rique-
zas territoriales. Dándose:
a. Aristocratización de los instrumentos de gobierno
b. Decadencia del interés comercial burgués,
c. Aliento de la servidumbre, con falta de libertad del campesinado que se encuentra
adscrito a la tierra y al noble.
Entre estos dos modelos territoriales europeos existen factores que intervienen en la
vida campesina, como el clima, el ámbito geográfico o las conductas humanas, las característi-
cas de utilización y formas de explotación de la tierra, disponibilidad o no de empleos y prácticas
económicas complementarias, pero el principal factor era la relación que existía entre campe-
sino y señor: Los campesinos son formalmente libres en Europa occidental y siervos de la
gleba en Europa oriental. En definitiva, la tierra y sus problemas será una constante y, la
acción de las monarquías y las coyunturas económicas fueron variables esenciales en las
relaciones sociales.
Las masas campesinas no permanecieron insensibles ni inmóviles frente a los cons-
tantes desequilibrios, ante el aumento de la miseria y la agravación de la alienación que sufría el
mundo rural. La población rural, no nobiliaria no estaba exenta en ninguna parte de las cargas es-
tatales, sino que era más bien la única en tener que soportarlas. Cuando estas cargas se exten-
dieron de manera desmedida y en contra del derecho y la costumbre, se favorecieron actos
de resistencia contra los propietarios señoriales o los representantes estatales. Se asumen
entonces procesos de concienciación que se traducen en distintas reacciones campesinas:
desde la resignación a la pasividad, desde el fraude a la revuelta y la resistencia violenta.
Así el desarrollo espectacular del bandolerismo, los episodios violentos de la resistencia popular
se manifiestan a lo largo del Seiscientos y afectan a casi todos los territorios europeos.

4. LOS MARGINADOS EN ÉPOCA DE CRISIS


En esta época, de decadencia y debilidad económica, se desarrolló de manera nota-
ble el fenómeno del pauperismo, tanto en el campo como en las ciudades. Aparecen grupos
sociales marginados integrados por desposeídos, ociosos, desempleados, vagabundos, pobres.
Son el contraste entre la abundancia y magnificencia de una minoría y la miseria de la ma-
yoría. Es otra de las manifestaciones que ofrece el sistema social de la centuria del Seis-
cientos, la polarización de la sociedad (reparto de la sociedad en posiciones opuestas). Desde
finales del XVI se ha ido fraguando una extrema desigualdad socioeconómica, sobre todo,
en la comunidad rural. Y, en ese mismo sentido encontramos en el mundo urbano un alto por-
centaje de individuos sin privilegios, desposeídos y desprotegidos, trabajadores sin cualifica-
ción, servidores domésticos y toda clase de marginados: temporeros, peregrinos, desertores,
prostitutas, criminales, pobres incapacitados, pobres verdaderos o falsos, todos ellos margina-
dos y rechazados por las exigencias del sistema social.
La distribución de la riqueza era desequilibrada y la expansión de la población trabaja-
dora tuvo una incidencia negativa en numerosos aspectos de la vida diaria: aumentó el subem-
pleo, la desocupación y el escaso poder adquisitivo para los grupos sociales más débiles y des-
atendidos. Las migraciones de pobres y vagabundos se contemplaban por parte de los grupos
propietarios y privilegiados como una amenaza a la seguridad y al orden público, es decir, una si-
tuación de pobreza y marginalidad que desencadenaría actitudes de revuelta.
Había más pobres de los que nunca habían existido antes; algunos “honrados”, que
carecían de propiedades y rentas propias, y por lo tanto trabajaban para otros, también los viejos y
los enfermos; los había que eran considerados “indignos”, mendigos y vagabundos que, con
capacidad para desarrollar ciertos trabajos, se negaban a ello; y los pobres “respetables” que pa-
saban una mala racha, pero poseían valores morales aceptables para el conjunto de la sociedad.
La actitud política de este tiempo con relación a la pobreza inicia sus primeros pasos para
el tránsito de la visión cristiana tradicional a una idea y práctica secularizada, basada en la
idea del trabajo frente a la limosna y la caridad social. En la tradición católica, socorrer a esos
pobres era una obra de caridad esencial para el bienestar espiritual y la salvación de los ricos. Por
BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
33
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

ello, en el siglo XVII siguen vigentes las respuestas caritativas a la presencia de la pobreza a partir
de acciones individuales y personales. Ahora bien, al tiempo, surge otra forma de interpretar la
pobreza, como realidad producida por el mal gobierno de los hombres y por los defectos
del sistema económico y social. Su solución proviene de una política social racional, en cuanto
a la actitud del Estado y las instituciones. La secularización en la práctica del socorro a los po-
bres, el nuevo interés por la beneficencia, implica un control y policía de los pobres por
parte del Estado. No obstante, aún faltaban numerosos ingredientes en la actitud política, econó-
mica y social para que, en la percepción del pobre, actuaran mecanismos en nombre de una nue-
va ética del trabajo y la productividad.

TEMA 8. CAMBIOS Y TENSIONES SOCIALES

INDICE
1. Principales causas de los conflictos
2. La “refeudalizacion”
3. El mapa de las revueltas
4. Movimientos políticos y antiseñoriales. El caso español.

RESUMEN DEL CONTENIDO:


La crisis económica y demográfica que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVII, con periódicas
hambrunas, así como el permanente estado de guerra en el que se encuentran los Estados, y los
reajustes que los grupos privilegiados, en especial los que titulares de señoríos llevaron a cabo
para obtener mayores ingresos, en una etapa en la que el poder adquisitivo de las rentas agríco-
las disminuye y las necesidades financieras de los Estados se incrementa, va a provocar, como ya
se ha ido apuntando, una gran inestabilidad social y política.
- Por un lado, determinados territorios van a rebelarse contra la autoridad de sus sobe-
ranos aprovechando su debilidad,
 como Portugal, Cataluña, Nápoles y Sicilia en el caso de la Monarquía Hispánica,
en cuyo origen se encuentran diversos factores, entre los que se debe resaltar el
descontento de las elites a las nuevas demandas fiscales exigidas por la corona
para hacer frente al conflicto de la Guerra de los Treinta Años.
 La revolución inglesa protagonizada por el Parlamento contra los intentos ab-
solutistas de Carlos I Estuardo, y que concluirá con su destronamiento y
ejecución, es otro signo evidente del malestar político de los pueblos y de sus elites
con sus dirigentes.
 Lo mismo cabe decir de las frondas en Francia, en las que la aristocracia –en sus
filas participarán incluso miembros de la familia real- juega un papel determinante
en su querella contra el monarca por verse desplazada del centro del poder.
 El protagonismo de este grupo social será relevante asimismo en la inestabilidad
política que se vive en Polonia y Rusia, cuyos soberanos se ven incapaces de im-
ponerse sobre una nobleza terrateniente, que acapara cada vez más poder econó-
mico y político, una burguesía prácticamente inexistente y un campesinado debilita-
do.
- Al descontento político, protagonizado fundamentalmente por los grupos privilegiados de la
sociedad, hay que añadir las revueltas campesinas y los desórdenes urbanos que se
canalizaban a través de tumultos de subsistencia, motines de hambres o de carestía de los
cereales; y de acciones campesinas contra el pago de los diezmos eclesiásticos, los dere-
chos señoriales, la subida de los impuestos y los alojamientos de soldados. El mapa de es-
tos levantamientos refleja muy bien su alcance y su difusión, ya que se extenderán por
toda Europa:
 en Rusia en los años 1602-1607 y 1672;
 en Francia los croquants del Périgord y Limousin entre 1624 y 1643 y los Nu-Pieds
de Normandía en 1639;
 guerras campesinas en Alemania en 1626;

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
34
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 sublevaciones campesinas en Inglaterra entre 1628 y 1631,


 en Hungría en el bienio 1631-1632, y en Ucrania;
 alteraciones andaluzas de 1648 a 1653.
Pero ¿por qué este desorden generalizado? Porque estos movimientos, espontáneos o dirigi -
dos, representaron, por un lado,
 el rechazo social a la concentración del poder de los Estados en expansión, que de-
mandaban mayores aportes monetarios de sus súbditos –es el caso de Francia y Es-
paña-; y por otro,
 fueron la respuesta a los cambios derivados del recrudecimiento del régimen seño-
rial, con la intensificación del modo de producción feudal basado en la servidumbre
de la Europa del este (“refeudalización”),
 así como del ataque de los grupos privilegiados a los derechos tradicionales de los
campesinos, muy visible en el “cercamiento” de tierras comunales, sobre todo en In-
glaterra (enclosures) y en Castilla (cotos cerrados), y cuya práctica no sólo vulnera-
ba las leyes sino que agravaba las dificultades económicas de los campesinos, es-
pecialmente de los jornaleros, privados del uso de los montes y baldíos de los con-
cejos.
Por supuesto, estos levantamientos fueron duramente reprimidos por el Estado con sancio-
nes a quienes los encabezaron o se destacaron por sus actuaciones violentas, las cuales
iban desde la pena de muerte hasta la condena a servir en las galeras, en las minas –las de mer-
curio, por su toxicidad, fueron terribles para los condenados- y en los presidios (fortalezas), el em-
bargo de sus bienes y el destierro del reino. Evidentemente el desigual castigo no dependía tan-
to del delito como de la posición social de cada uno: los nobles podían perder la vida, pero lo habi-
tual fue que se les embargasen sus posesiones, se les obligara a incorporarse a un presidio o que
fueran desterrados; este destino fue el común para los eclesiásticos que participaron en sedicio-
nes y tumultos. Por el contrario, campesinos, artesanos, jornaleros y demás individuos pertene-
cientes al estado llano, fueron sancionados a trabajar en las minas o a remar en las galeras, cuan-
do no perdieron la cabeza, expuesta al público, lo mismo que su cuerpo troceado, para ejemplo de
todos.

1. PRINCIPALES CAUSAS DE LOS CONFLICTOS


Hay que resaltar que, dentro de la identidad de esta sociedad del Antiguo Régimen, el siglo
XVII aportó elementos nuevos que alteraron su imagen, como son los efectos de la recesión de-
mográfica, una política fiscal e impositiva abusiva, o la venta exagerada de cargos y oficios por
parte de la monarquía, además de los producidos por las calamidades climáticas, las crisis de
subsistencias, las enfermedades y contagios y los efectos de la guerra. De modo que los conflic-
tos sociales de este siglo hay que situarlos, dentro de las peculiaridades zonales, en el marco de:
- motivos económicos, la base, por la polarización que engendró
- tensión existente entre la nobleza y los monarcas absolutos, o
- la resistencia de cualquier grupo social contra el Estado,
- la conflictividad que generan los cambios y transformaciones.
En mitad de siglo se da una integración de todas las estructuras hacia la dinámica del con-
flicto y de la tensión. Por un parte existen rebeliones o “revoluciones de estado” o sublevacio-
nes de carácter general: Escocia, Irlanda, Inglaterra, Portugal y Cataluña a partir de 1640; en Ná-
poles y Sicilia durante 1647; en Dinamarca en 1648 y 1660; en Francia de 1648 a 1650; en Polo-
nia y Moscovia a partir de 1648; en Suecia hasta 1652; y en gran parte de los territorios alemanes
hasta finalizar la guerra de los Treinta Años. Todas son crisis gubernamentales diferenciadas se-
gún lugar y protagonistas. Los motivos se encuentran en:
- Las tendencias centralizadoras de un Estado en continua actividad bélica.
- El descontento de la población dirigido contra los grupos sociales dominantes de los go-
biernos locales y centrales.
- Situaciones sociales de inestabilidad, Conflictos de status y autoridad
- deseos secesionistas.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
35
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

- Un cambio de función y estructura en la sociedad, con una oligarquía que recupera po-
der y privilegios perdidos en el S. XVI, y, a la conversión de miembros de la nobleza en
la elite de poder.
La universalidad de la crisis tiene diversas formas
 en Francia las dificultades y efectos producidos por LAS FRONDAS, un desafío para el
Estado y la sociedad, e incluso para el absolutismo; Se rebela la tendencia de la nobleza
de toga y el desplazamiento de la nobleza del centro de poder en torno al rey.
 en Inglaterra, la Guerra Civil y el derrocamiento de los Estuardo. Aparecerán disfunciones
y cambios de todo tipo que desarrollarán nuevas formas sociales, En definitiva, a medida
que avance el siglo, el poder político se ejecutará a través del Parlamento y la búsque-
da de beneficios será un objetivo común de terratenientes, financieros y hombres de
negocios.
 en las Provincias Unidas se experimentó una continua crisis de autoridad;
 Cataluña y Portugal una sublevación reflejo de la crisis castellana;
 El Imperio, Austria, Europa del norte y este presentan rasgos muy peculiares:
 Reinos escandinavos: crisis políticas sin apenas violencia,
 Polonia y Rusia, EN GUERRA CONTINUAS DE UNOS CONTRA OTROS. Son
estados grandes, poco poblados, con fuerte ascensión de una nobleza terrate-
niente y debilitamiento del campesinado, y dificultades comerciales e industria-
les.
A la vez se desenvuelven innumerables revueltas campesinas y desórdenes urbanos;
rebeliones populares que afectaron a aspectos concretos de las relaciones sociales y que tienen
su manifestación en los tumultos de subsistencia, motines de hambre o carestía; acciones campe-
sinas contra la percepción de los diezmos y derechos señoriales, contra los impuestos estatales y
el alojamiento militar. Estos levantamientos campesinos y urbanos responden a la respuesta a la
crisis:
- Rusia: Bolotmikov y Stenka
- Francia::
- Nu-pieds de Normandía (La revuelta de andar descalzo (Révolte des va-nu-pieds) fue un levanta-
miento popular que tocó Normandía en 1639 tras la decisión de Luis XIII de extender el impuesto sobre
la sal a todo el territorio. y para protestar contre une tasa sobre el marcado del cuero... La revuelta de
1639 ya fue general y afectó a las principales ciudades)
- Croquants del Périgord y Limousin, (La mayoría de las revueltas campesinas que sacuden el
Reino de 1624 a 1670 son revueltas antifiscales en las que participan tanto los labradores como los gran-
jeros arrendatarios y los aparceros. Las numerosas jacqueries del siglo XVII fueron reprimidas con extre-
ma violencia)
- España: andaluzas y aragonesas etc.).
En todas las revueltas se observan pautas de comportamiento similares:
 su composición social sobrepasa las capas inferiores de la colectividad.
 Pueden comenzar por un incidente mínimo, pero que amplifica sus efectos por una situa-
ción de tensión latente
 Una Innovación puede volver inaceptable una situación antes sufrida con resignación
 La pasividad inicial de los grupos sociales influyentes locales facilita la consolidación del
movimiento y creación de un ejército popular.
 Su jefatura suele adoptar connotaciones misteriosas y míticas, e incluso mágicas, Ocasio-
nalmente asume el cargo un pequeño noble.
 Violencia selectiva, poco anárquica y ejercida con patrones rituales y simbólicos (ej. despe-
dazamiento de un recaudador, saqueo bienes de un personaje odiado etc.).
 El tiempo opera en contra y las negociaciones las debilitan y dan tiempo a la reacción
 La restauración del orden suele ser sangrienta.

Los motivos esenciales de las protestas urbanas, más puntuales y de efectos limitados,
son el hambre y los impuestos. Complementariamente, los abusos de poder de las oligarquías
dirigentes. La amenaza de la llegada del hambre actuaría como precipitante de una situación ex-
plosiva por otras causas que, en el caso urbano, suelen ser de origen fiscal.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
36
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

La crisis social del mundo rural europeo obedece a la acción combinada y depreda-
toria de las clases superiores y del Estado sobre la renta campesina, responsables de una
nueva distribución que perjudica a los productores.
La interpretación de las revueltas rurales es más compleja. Y.M. Bercé distingue la resis-
tencia oriental a la servidumbre de la oposición occidental al centralismo estatal. Entendiendo am-
bas en sentido amplio y con la salvedad inglesa. En todo caso, la resistencia campesina se nu-
clea en torno a tres ámbitos:
1. El agravamiento del régimen señorial. Este aspecto es propio de la extensión e intensifi-
cación del modo de producción feudal basado en la servidumbre de la Europa del este
(Ucrania, 1648).
2. El ataque a los derechos tradicionales del campesinado. Aspecto arquetípico de los
movimientos ingleses.
3. y exigencias fiscales del Estado en expansión (particularmente claro en el centro y oeste
de Europa). La acción en contra del desarrollo estatal resulta clara en el oeste y centro de
Europa (Francia de Richelieu).
Todo tipo de resistencia campesina fracasa.

2. LA “REFEUDALIZACIÓN”
Por Refeudalización podemos entender: intento de recuperación de antiguos derechos
perdidos ante los campesinos, o de reforzamiento de su posición con nuevas medidas impositivas
antes inexistentes.
Si la reducción o estancamiento de la producción, la productividad y los precios ya configu-
raban un panorama sombrío para las explotaciones agrarias, sus dificultades se agudizaron como
consecuencia de la ofensiva de los poderosos para incrementar su apropiación del producto agrí-
cola. Los señores aprovecharon su poder para usurpar los bienes comunales e incrementar sus
propiedades agrícolas. La crisis social del mundo rural europeo obedece a la acción combinada y
depredatoria de las clases superiores y del Estado sobre la renta campesina, responsables de una
nueva distribución que perjudica a los productores. La renta es objetivo del sector público en
expansión, y de unas clases dominantes ansiosas de incrementar sus ingresos. En todas
partes la acción de las clases superiores opera con un doble signo:
3. Hacia la concentración de tierras
4. Incremento de las detracciones (expropiación que pueden servir para el pago de
sus impuestos).
En todas las zonas las crisis coyunturales no harán más que ahondar en el potencial
reproductivo de la economía campesina, facilitando la acción expropiatoria a través del endeu-
damiento. La ofensiva de las clases superiores es más importante en el acaparamiento de las
tierras y beneficia principalmente a la burguesía urbana, la Iglesia y la nobleza. El endeudamien-
to es su instrumento básico de expropiación y afecta prioritariamente a las tierras comuna-
les, vulnerables por su indeterminación jurídica.
- INGLATERRA: La concentración de tierras deja a los colonos en precario; el ámbito
preferido es la confiscación de bienes comunales con la complicidad del Parlamento.
La consecuencia serán los cercamientos. La concentración de tierras tiene una lec-
tura de desarrollo económico agrario innegable.
 EUROPA DEL ESTE: La rentabilidad de los grandes dominios se redujo como conse-
cuencia de la caída de la producción y de la productividad agraria, el descenso de las ex-
portaciones de cereales a la Europa Occidental, y el incremento de los costes de explota-
ción. Los señores trataron de resolver su crisis financiera mediante extensión de sus do-
minios, usurpando bienes colectivos, absorbiendo reductos de propiedad campesina que
todavía les permanecían, y reduciendo parte de las tierras cedidas a sus siervos. Como
resultado se produjo una extraordinaria concentración de propiedad en manos de un se-
lecto grupo de grandes aristócratas. La explotación de estos grandes dominios reforzó los
vínculos de servidumbre, y generalizó el proceso de sometimiento de campesinado que
venía produciéndose desde finales del siglo XV. Aprovechando los efectos provocados
por la guerra y las necesidades del estado, los señores lograron reducir a la mínima ex-
presión al campesinado libre a mediados del XVII. El campesino estaba sometido a una
“Segunda Servidumbre”, que en sus rasgos básicos implica tres aspectos:

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
37
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

 Enorme extensión de las reservas señoriales o tierras que el señor se reserva


para explotarlas directamente.
 Recurso a la corvea: como contrapartida a las parcelas familiares que el señor les
otorga, los campesinos están obligados a trabajar, normalmente gratis, o en ocasio-
nes a precios tasados por el señor, una serie de días a la semana cuyo número va
aumentando.
 Sometimiento del campesino a la tierra, impidiendo su posibilidad de emigración;
control de los matrimonios, y las limitaciones al aprendizaje de oficios. buscando
que se realicen dentro del señorío y a edades tempranas para que la mano de obra
aumente; limitación en el aprendizaje de oficios.
La “refeudalización” se explica también desde una perspectiva política como la ofensiva
política de la nobleza para copar puestos de gobierno, beneficios y toda clase de ayudas para sor-
tear las dificultades económicas y el endeudamiento. Y todo sin aumentar la conflictividad social,
ya de por sí bastante complicada,

RESUMIENDO:
• Recrudecimiento señorial
• Intensificación del modo de producción basado en la servidumbre en Europa oriental
• Ataques y presiones de los grupos privilegiados a los derechos tradicionales del campesi-
nado
• Señoríos en el punto de vista del absolutismo.

5. EL MAPA DE LAS REVUELTAS EN EL SIGLO XVII


Siglo XVII: proliferación de levantamientos campesinos y movimientos urbanos
como respuesta social a la crisis. La resistencia violenta, frente a otras pasivas, es variada
 BANDOLERISMO (Mediterráneo o Rusia),
 “emociones” o DISTURBIOS BREVES que no alcanzan la dimensión de revuelta.
 REVUELTAS, protagonista de la resistencia violenta, en las que se movilizan a miles,
se extiende a regiones enteras y SE CONVIERTEN EN GUERRAS CAMPESINAS, que
ponen en jaque al Estado y necesitan de ejércitos para su represión.
Se pueden distinguir las rurales de las urbanas, pero no se dan en estado puro, dada
la interrelación campo-ciudad.

Muchos historiadores se muestran reacios a calificarlos como movimientos revolucionarios,


argumentando que en ningún momento buscaron un cambio profundo en la ubicación del poder
político ni cuestionaron su legitimidad. Se trataría, por tanto, de reacciones localizadas frente a
agravios concretos o, sencillamente, de la expresión violenta del malestar originado por condicio-
nes coyunturales extremas, como la carestía de las subsistencias. Algunos autores defienden in-
cluso su carácter conservador, en el sentido de que reivindicaban la vuelta a una situación ante-
rior, considerada más justa y modificada por la acción del Estado o del poder señorial. Se trataría,
por tanto, no de revoluciones, sino de sublevaciones, rebeliones o motines sin un auténtico
alcance revolucionario
Estas revueltas populares se extienden desde las últimas décadas del XVI hasta los
años 70 del XVII. H. Kamen e Y.M. Bercé ofrecen sus periodos:
1. PRIMERA OLEADA:
 Francia: Los Croquants del Perigord y del Limousin (1594)
 Los campesinos de la Baja Austria (1596-1597). Los "haiduks" húngaros se levantaron
en número de 20.000, arrastrando a grandes contingentes de siervos. Las acciones de
bandidismo de los "haiduks" (campesinos-bandidos) son inseparables de la resistencia
campesina a las condiciones de explotación de que eran objeto y, en términos genera-
les, de la lucha de los húngaros contra el dominio de los Habsburgo.
 Rusia asistió a la sublevación de Ivan Bolótnikov, coincidiendo con las luchas dinásticas
desatadas a la muerte del zar Boris Godúnov, movimiento que reclamaba la vuelta de
las libertades campesinas (1606-1607).
 Inglaterra: Los habitantes de las "Midlands" inglesas protagonizaron una revuelta contra
los "enclosures", causantes de que muchos de ellos quedaran sin trabajo y en la miseria

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
38
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

2. A PARTIR DE 1625-30:
 Alta Austria (1626). Originada por motivos religiosos (imposición católica sobre un área
luterana), tuvo un fuerte componente campesino. Stefan Fadinger y Christoph Zeller
fueron los líderes de este movimiento, reprimido de forma muy sangrienta. Como el pro-
pio Kamen señala, durante el transcurso de la rebelión el campesinado "celebraba el fin
del antiguo orden, la eliminación de señores y sacerdotes y la aparición del campesina-
do como nuevo amo".
 Inglaterra (1628-30). Pocos años después, entre 1628 y 1631, una nueva revuelta cam-
pesina en varios lugares de Inglaterra, liderada por una misteriosa y ubicua "lady Skim-
mington" (bajo cuyo nombre se escondían diversos líderes), venía a reproducir la cues-
tión de la resistencia a los cerramientos.
 Los años treinta y cuarenta del siglo resultaron especialmente conflictivos. En Francia
el fuerte incremento de la presión fiscal que acompañó a la guerra provocó grandes re-
beliones en el ámbito rural, así como en el urbano,
Las protestas alcanzaron un especial grado de intensidad en torno a 1636, con la suble-
vación de "los Croquants", del centro y oeste francés (1636-37) y Nu-Pieds de Norman-
día (1639).
El primero de estos movimientos se extendió a lo largo del territorio situado entre el Loi-
ra y el Garona, en el centro-oeste del país. En la región de Périgord decenas de miles
de campesinos, liderados por el noble La Mothe La Fôret, se alzaron en armas contra
los impuestos y procedieron a una matanza de recaudadores. Junto a las contribucio-
nes, la peste, las malas cosechas y la presencia de tropas en el territorio actuaron como
precipitantes de la revuelta. Ésta concluyó en 1637 con una sangrienta represión a car-
go del duque de La Valette.
Por su parte, la rebelión de los "Nu-Pieds" estuvo mucho mejor organizada que la ante-
rior, afectando a la región de Normandía. De nuevo, la enorme presión fiscal sobre la
población campesina actuó como detonante del movimiento.

3. EXTENSIÓN “UNIVERSAL” A MEDIADOS DE SIGLO, a menudo en el contexto de rebeliones


de mayor significado (Revolución inglesa, Fronda, revuelta de Cataluña, Nápoles o Sicilia, etc.).
Sin tal marco: alteraciones andaluzas de 1648-53, guerra de los campesinos suizos en
1653, Cosacos de Stenka Razin (1669-71) Bonnets rouges de Bretaña (1675)
En los años 1647-1652, en un contexto en extremo crítico para la Monarquía hispánica,
se produjeron sublevaciones de carácter social en el sur de Italia y en Andalucía. En medio de una
gran carestía de alimentos, en 1647 estallaron desórdenes urbanos en Nápoles y Sicilia.
- En Palermo, el orfebre D´Alesi se erigió en líder de un movimiento popular que protestaba
por la escasez y los impuestos, al tiempo que reclamaba una mayor presencia artesanal
en el gobierno de la ciudad.
- En Nápoles se unieron varias causas de descontento, entre las cuales la opresión nobilia-
ria y la imposición de tributos con la finalidad de costear el esfuerzo bélico de España fue-
ron las más importantes. En julio de 1647 el pescador Masaniello se alzó al frente de una
revuelta cuyo pretexto fue el impuesto sobre la sal. Masaniello fue asesinado y el nuevo
caudillo, Gennaro Annese, proclamó la república, bajo la protección de Francia. Hasta el
año siguiente, 1648, los españoles no consiguieron controlar por completo la situación,
con la colaboración de la aristocracia local.

- En Andalucía, a los graves problemas de abastecimiento registrados a mediados de siglo


se unieron las consecuencias de las oscilaciones monetarias provocadas por la política
gubernamental, las exacciones fiscales y la presión señorial en el campo. En 1647 se
produjeron disturbios en Lucena, Espejo, Luque, Estepa, Alhama y varias localidades
más, aunque en este caso el hambre no parece que fuera la principal causa. Sin embar-
go, a partir del año siguiente, 1648, el hambre se extendió por Andalucía, unida a una
mortífera epidemia de peste. En Granada se sublevó la plebe urbana, imponiendo un
nuevo corregidor designado por el pueblo, el cual tomó medidas para abaratar el trigo.

- En 1651 y 1652 el grano volvió a faltar y su precio se disparó. Durante el último de estos
años se reprodujeron numerosos motines de hambre en las ciudades andaluzas. La ca-
restía se vio agravada por las actividades de los especuladores, que sacaban provecho

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
39
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

de la situación acaparando trigo y logrando hacer subir artificialmente los precios. En Cór-
doba estalló un grave motín el día 6 de mayo, que comenzó según algunas versiones
cuando una mujer recorrió las calles de la ciudad gritando con su hijo muerto a causa del
hambre en los brazos.
- Más inquietud aún produjeron en las autoridades gubernamentales los tumultos origina-
dos en Sevilla el mismo mes de mayo de 1652, que tuvieron comienzo en el popular ba-
rrio de la Feria, donde predominaban los artesanos tejedores. La ciudad estuvo a punto
de ser totalmente controlada por los amotinados, los cuales intentaron asaltar diversas
casas de comerciantes en las que se sospechaba podía haber trigo almacenado. Los su-
blevados se hicieron fuertes en el barrio de la Feria, pero fueron fácilmente reducidos, su-
friendo más de un centenar de bajas, entre ellas las de algunos de los principales líderes.
Ciertos clérigos tomaron también parte en el motín. Las alteraciones andaluzas de media-
dos del XVII tuvieron principalmente un carácter urbano y espontáneo, caracterizándose
por ser, ante todo, motines de hambre.

Aquellos mismos años centrales de la centuria resultaron ser altamente conflictivos en


Francia.
 En el marco de las Frondas se registraron revoluciones urbanas, aunque el mayor prota-
gonismo no correspondió siempre en este caso a las clases populares.
 Muy activa, por el contrario, resultó la participación de éstas en la "Ormée" de Burdeos,
que se desarrolló en los años 1651-1653. Este movimiento es calificado como la forma me-
jor organizada y más consistente de los movimientos urbanos en Francia. Los ormistas
bordeleses eran miembros de las clases modestas y de la pequeña burguesía, enfrentadas
a los funcionarios y a los comerciantes ricos de la ciudad. En un principio, a pesar de que
se manifestaron opiniones de corte democrático y republicano, influidas por el programa de
los igualadores ingleses, la "Ormée" se mantuvo leal al monarca. Más tarde, el movimiento
se radicalizó y se dividió, siendo finalmente reducido en 1653.

1648, año de revoluciones, también asistió a un importante levantamiento en Moscú, en


cuyo transcurso resultaron asesinados varios funcionarios reales. El hambre popular, el nuevo tri-
buto sobre la sal y las derrotas militares contribuyeron activamente a exaltar los ánimos y precipi-
taron la revuelta, a pesar de la cual el feudalismo ruso se afianzó.
 En 1667, los indomables cosacos rusos de las regiones del Don y el Volga, acaudillados
por el legendario Stenka Razin, emprendieron una importante revuelta en la que, al tiempo
que manifestaban su voluntad de servir a Dios y al zar, proponían castigar a los nobles, su-
primir las distinciones sociales, abolir la servidumbre e imponer un sistema de elección
para la designación de autoridades
 Los años cincuenta contemplaron la sublevación campesina de Alejandro Kostka contra la
explotación feudal en Polonia (1651)

rebelión de los cantones suizos contra la devaluación de la moneda, liderada por Johan-
nes Emmenegger.

4. Las décadas finales del siglo asistieron a un relativo apaciguamiento de los movimientos de
insurrección popular. No obstante,
- en 1675 los campesinos de la Baja Bretaña se levantaron en protesta contra los impues-
tos y la opresión señorial, al tiempo que en defensa de las libertades regionales (movimien-
to de los "bonnets rouges").
- 1688 miles de campesinos catalanes pusieron cerco a Barcelona, en abierta rebelión
contra las imposiciones militares de la Corona al Principado, que se hallaba protegido de
ellas por antiguos fueros. Este movimiento hizo renacer el fantasma de la gran rebelión se-
paratista de los catalanes de 1640.
- los campesinos valencianos se levantaron contra las cargas señoriales en 1693, en una
sublevación conocida como la segunda germanía.

4. MOVIMIENTOS POLÍTICOS ANTISEÑORIALES. EL CASO ESPAÑOL

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
40
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

DECADENCIA ESPAÑOLA:
El siglo XVII es un siglo de crisis en Europa debido a los cambios políticos, recesión de
la economía y tensiones sociales. En España es un periodo de decadencia En el que se produce
la paulatina desmembración del Impº forjado en el XVI.
Con los Austrias menores perdió su hegemonía en Europa a favor de Francia. Estos re-
yes dejaron los asuntos de estado en manos de sus validos. La política interior del Duque de
Lerma está marcado por la expulsión de los moriscos lo que provocó una crisis agraria. A
partir de ahora los conversos son objetivo de la inquisición.
La economía empeora debida a la presión fiscal, la manipulación monetaria. El descen-
so de oro (contabilizado) que llegaba de América, el coste de las guerras, el desmoramiento de
la agricultura o el derroche de la corte. Todo ello provocó varias bancarrotas, el empobrecimiento
del país y el freno de la burguesía. Los campesinos abandonan el campo para buscar trabajo en
la ciudad, que se lena de mendigos, picaros y delincuentes. Nobleza y clero apoyan a la monar-
quía absoluta.
Las revueltas son más frecuentes en la ciudad que en el campo, y, respetan al rey, pero
no al mal gobierno. Los intentos del Conde-Duque resultan un fracaso. A finales de siglo resurge
el foralismo. La periferia consiguió resistir los intentos de vinculación a Castilla que perdió su po-
sición hegemónica.

MULTITUD DE CONFLICTOS: ORIGEN Y CAUSAS


- Levantamientos populares: grupos del estado llano con carácter local, muy dispersos,
vinculados a crisis de subsistencia y antifiscalidad, con brotes periódicos y que fracasa-
rían.
- Revueltas de estado: colaboración de diversos estratos sociales en una protesta común,
con participación o dirigente de burgueses o nobles; eran amenazas reales para el Po-
der.

REFERENCIAS DE MOVIMIENTOS
La mayor crisis fue en torno a 1640, estallo una rebelión en Vizcaya, Cataluña, Cata-
luña, Nápoles, Sicilia, Portugal, Valencia, Andalucía y Aragón.
Los Habsburgos seguían desempeñando un papel importante en Europa y no podían
substraerse a las guerras que estallaban. Tras el pacífico reinado de Felipe III, el valido de Feli-
pe IV, el Conde-Duque se vio obligado (por las políticas exteriores y la penuria de Castilla) a
una serie de reformas para superar las dificultades y mantener su situación internacional.
Proyectó hacer que el rey fuera rey de toda España, tomando como base a Castilla, go-
bernará a los otros reinos al estilo y leyes de Castilla. Este proyecto se denominó “La Unión de
Armas”: cada reino, según su población y recursos debía aportar un nº de hombres al ejército
común a todo el reino y disponible en caso de emergencia. Las negociaciones se iniciaron en
1625. Aragón y Valencia contribuyeron con dinero. Cataluña alegó que la pretensión era con-
traria a las leyes de Principado y se habría sobrevalorado la capacidad demográfica y económi-
ca.
El traslado de tropas a Cataluña en 1625 (Guerra con Francia), y su alojamiento pro-
vocaron enfrentamientos entre campesinos y soldados q terminaron con un levantamiento en
el Corpus de 1640, cuando los descontentos del campo y los grupos inferiores urbanos
se hicieron con el control de Barcelona. Este movimiento de carácter social se extendió por
todo el Principado y fue seguido por una revolución política, dirigida por la Diputación que pidió
ayuda a Francia. El estallido de epidemias minó la resistencia y facilitó la capitulación. Barcelo-
na se sometió a Felipe IV en 1652, quien otorgó un perdón gral. y se comprometió a respetar
las leyes y privilegios del Principado.

Levantamiento en Portugal: causado por las quejas de la corrupción de los virreyes,


el olvido de sus leyes y privilegios, el malestar de la nobleza (que no tenia privilegios corte-
sanos), el descontento de los sectores económicos que pedían interés en Ultramar, la imposi-
ción de más impuesto por el Gobierno Central (1634). Hubo estallidos en Évora, el Alentejo y el
Algarve. El estallido de la guerra en Cataluña permitió una conjura palaciega por la q expulsa-
ron a la virreina, Margarita de Saboya, y proclamaron rey al Duque de Braganza rey de Por-

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
41
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

tugal (Juan IV). Todo el país respaldo esta actuación que fue reconocida por las cortes.
Tras varias batallas, en 1668 se reconocía la independencia de Portugal.

Levantamiento de Nápoles y Sicilia. Las causas: problemas fiscales, malas cosechas


y tensiones entre nobleza y estado llano. En la década de 1640, en un contexto muy crítico
para la monarquía hispánica, se produjeron sublevaciones de carácter social en el sur de Italia.
En medio de una gran carestía de alimentos en 1647 estallaron desordenes urbanos
en Nápoles y Sicilia. En Palermo (origen) se protestaba por la escasez y los impuestos al
tiempo que se reclamaba una mayor presencia artesanal en el gobierno de la ciudad.
En Nápoles se dieron varias causas de descontento, entre las cuales la opresión nobi-
liaria y los impuestos para financiar las guerras de España fueron los má importantes. En 1647
Masaniellose alzó al frente de una revuelta contra el impuesto de la sal. Fue asesinado, y
el nuevo caudillo Annese proclamó la Rca, bajo la protección de Francia. Hasta el año si-
guiente la monarquía hispánica no consiguió controlar por completo la situación con la colabo-
ración de la nobleza local.

Andalucia: Fueron especialmente virulentas, debidas a graves problemas de abasteci-


miento registrados a mediados de siglo se unieron las consecuencias de las oscilaciones mo-
netarias provocadas por la política gubernamental, las exacciones fiscales y la presión señorial
en el campo. Fueron alteraciones de carácter urbano y espontáneo. Motines provocados por el
hambre.
En 1647 se produjeron disturbios en Lucena, Espejo, Luque, Estepa, Alhama, aun-
que en este caso el hambre no parece que fuera la principal causa. Sin embargo, a partir del
año siguiente, 1648, el hambre se extendió por Andalucía, unida a una mortífera epidemia
de peste. En Granada se sublevó la plebe urbana, imponiendo un nuevo corregidor designado
por el pueblo, el cual tomó medidas para abaratar el trigo.
En 1651 y 1652 el grano volvió a faltar y su precio se disparó. Durante el último de es-
tos años se produjeron numerosos motines de hambre en las ciudades andaluzas. La ca-
restía se vio agravada por las actividades de los especuladores, que sacaban provecho de la
situación acaparando trigo y logrando hacer subir artificialmente los precios. En Córdoba esta-
lló un grave motín a causa del hambre. Sevilla estuvo a punto de ser totalmente controlada por
los amotinados, ayudados por Ciertos clérigos, intentaron asaltar diversas casas de comercian-
tes en las que se sospechaba podía haber trigo almacenado.
En 1688 miles de campesinos catalanes pusieron cerco a Barcelona, en abierta re-
belión contra las imposiciones militares de la Corona al Principado, de ellas por antiguos fue-
ros. Este movimiento hizo renacer el fantasma de la gran rebelión separatista de los catalanes
de 1640.
Finalmente, los campesinos valencianos se levantaron contra las cargas señoria-
les en 1693, en una sublevación conocida como la segunda germanía.

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
42
UNED Hª DOCIAL DE LA EDAD MODERNA, RESUMEN DE LOS TRES TEXTOS BASES de MLMB

BLOQUE 2. EL CONCEPTO DE “CRISIS” DEL SIGLO XVII. DESPOLOME POBLACIONA Y CONFLICTO SOCIAL
43

También podría gustarte