Está en la página 1de 9

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. EL MUNDO AL BORDE DE LA GRAN TRANSFORMACION

El s.XVIII es el del inicio de la Revolución Industrial en


Inglaterra. Para el resto del mundo, el XVIII es una época de
crecimiento. El comercio intercontinental crece en volumen
(Inglaterra y Países Bajos principales beneficiados y rivales).

Como resultado de este comercio se produce un incremento en la


variedad y cantidad de bienes, la búsqueda de ingresos para
poder acceder a esos bienes lleva a muchos a trabajar más. A eso
es lo que se ha denominado revolución industriosa en Europa.
Asia comienza a perder peso y dinamismo frente a Europa, en lo
que Pomeranz ha llamado la Gran Divergencia.

El contexto político es en general de mayor estabilidad: en


Europa la paz de Westfalia (1648) había puesto término a un
largo periodo de campañas militares que habían sacudido a Europa
central. Rusia creció extraordinariamente. En Europa central se
consolidan nuevas potencias (Prusia). En Asia persistían grandes
imperios, en la India el Imperio mogol sufrió un debilitamiento
tras la muerte de Aurangzeb (1707). En China, el ascenso de la
dinastía Qing (1644-1911) acabó con la Ming. En América, bajo
dominio europeo, estaba en plena expansión.

Europa se halla inmersa en un proceso de renovación intelectual


que acabará socavando las estructuras feudales. La física
newtoniana dio paso a una era de experimentación y desarrollo de
nuevos métodos en forma de pequeñas innovaciones. El ambiente
que se iba formando se plasmó en movimientos como la
Ilustración.

En Inglaterra, las nuevas ideas económicas quedaron plasmadas en


los escritos de Adam Smith, que publicó en 1776 La riqueza de
las naciones (alegato contra política mercantilista de los
estados)

En el orden político, las ideas de Voltairee, Rosseau o división


de poderes propuesta por Montesquieu avanzan el pensamiento
liberal.

Los grupos mercantiles y manufactureros cobraban un peso


creciente y aspiraban a intervenir en las decisiones de
gobierno. La máquina de vapor de Watt anunciaba una nueva era de
actividad económica y la Revolución francesa sentaba las bases
de las transformaciones sociales que se extienden durante el
s.XIX. Europa principal región industrial del s. XIX.

1
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

2. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y AGRARIO

La población mundial crece de forma notable (600 millones en


1700 a 919 en 1800). Asia sigue siendo el más poblado. El
crecimiento de la población viene apoyado en un crecimiento
agrario. La adopción de cultivos americanos (maíz, patata)
incrementó la base productiva. Las políticas de control del
comercio y abastecimiento mejoraron la seguridad alimentaría.

En África subsahariana el crecimiento se apoyó en la extensión


de cultivos y también con la introducción de otros de origen
americano (mandioca), con la que los portugueses alimentaban a
los esclavos en sus travesías. Buena parte del crecimiento de
población del continente negro fue absorbida por el tráfico de
esclavos.

En Europa, la escasa disponibilidad de renta para las familias


campesinas, que destinaban gran parte del producto agrario a
pagar rentas al propietario, los derechos feudales y los
impuestos estatales, impedían invertir en mejoras en las
técnicas y métodos de cultivo, donde tampoco invertían los
propietarios. En Europa del Este el método feudal, que mantenía
relaciones de servidumbre, generaba una baja productividad.

En Inglaterra, la aplicación de técnicas procedentes de los


Países Bajos con los sistemas de drenajes y ocupación de nuevos
terrenos se combinaba con la agricultura convertible (con
rotaciones más complejas de alimentos, forrajes y pastos) que
permitían en las fincas sustentar un mayor número de cabezas de
ganado. El sistema Norfolk consistía en aplicar una rotación
cuatrienal (eliminando el barbecho) e incorporando plantas
forrajeras, leguminosas y trébol.

Las innovaciones técnicas iban unidas a cambios en la propiedad


de la tierra. Avanzas las enclosures (cercamiento de fincas). El
aumento de tamaño de las explotaciones iba en paralelo a la
proletarización de los pequeños campesinos que se convertían en
mano de obra asalariada para los terratenientes. El resultado de
este proceso era triple:

 Incremento de la producción: permitió abastecer de


alimentos a la población.
 Intensificación del trabajo en las explotaciones modernas.
 Creciente orientación del mundo rural hacia el mercado.

Estos avances se concentran en Países Bajos e Inglaterra. A


escala europea fue muy distinto: el crecimiento demográfico
superó al de producción. Los precios de las subsistencias

2
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

sufrieron alzas importantes generando hambrunas y picos de


mortalidad.

3. POBLACIÓN E INDUSTRIA. LA PROTOINDUSTRALIZACION EUROPEA

Hasta el XVII buena parte de las manufacturas en Europa eran


producidas en las ciudades por parte de artesanos agremiados y
dirigidas al comercio local. Desde segunda mitad XVII aparecen
nuevas formas de alimentación.

El rasgo más notable de este periodo es el desarrollo de la


protoindustrialización (verlagssystem, putting system o
producción rural de manufacturas). Entre sus rasgos incluye:

 La proliferación de fabricación rural financiada y


organizada por comerciantes urbanos.
 La producción se orienta a la demanda de mercados lejanos.
 Afecta al conjunto de una región en muy diversas regiones
de Europa.
 Importantes efectos: cambio de actividad de la mano de
obra rural, intensificación del trabajo y cambios
demográficos.
 Prepara el camino a la industrialización.

La protoindustrialización se extiende por numerosas regiones


europeas a partir de medianos de XVII. El capital comercial
aprovechaba las situaciones de baja actividad en el medio rural
para emplear a los campesinos como mano de obra flexible y
barata. Aumento de ingresos de los hogares campesinos
proporcionó un estímulo para el aumento de la natalidad.

Empresarios en la Europa moderna


El empresario debe limitarse a aquellos hombres de negocios que
invertían capitales en actividades comerciales y asumían riesgos
en busca de máximo beneficio. Características empresarios de
Europa:

 Invierten capitales propios, familiares o amigos.


 Aprovechan redes de paisanos/parientes.
 Actúan sobre todo en manufactura, comercio y finanzas.
 Asumen personalmente la dirección de los negocios.
 La estructura dominante es el "escritorio de comercio",
formado por empresario, y secretario/s y contables asumen
las tareas de control de la correspondencia y llevan
sencilla contabilidad.
 La especialización es escasa.

3
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 La forma jurídica son las compañías de responsabilidad


ilimitada, de tipo commenda o compagnia. Pionera es la
Compañía de Indias (acciones se cotizan en bolsa de
Ámsterdam)

La historia económica de Flandes encaja perfectamente dentro de


una fase de protoindustrialización.

4. EL COMERCIO MUNDIAL

En el XVIII llega a la madurez el capitalismo comercial. Europa


se consolida como el pivote de una economía mundial en
formación. El comercio internacional era tanto una cuestión
económica como política. La pugna por los beneficios del
comercio agudizó la competencia entre estados.

En el XVIII prosiguen los avances en la navegación. El cuadrante


de Davis sustituyó en 1590 al astrolabio para determinar la
latitud, hasta que fue sustituido por el sextante (1757). La
fabricación de un cronometro marino (John Harrison entre 1737 y
1764) permitió determinar la longitud a bordo. El resultado de
todas las innovaciones fue el acortamiento de las travesías,
mejoras seguridad y aumento capacidad de carga. Entre 1670 y
1780 se triplicó la capacidad de la marina mercante europea.

El comercio internacional siguió en torno a los mismos circuitos


y el papel central de la plata americana. Cambiaron las
mercancías. Las importaciones europeas a mediados del XVII se
estimaban en 24 millones de florines, un siglo después, habían
aumentado a 140. En 1780 alcanzaban los 234 millones.

Economía atlántica y comercio triangular: plantaciones y


esclavismo.
Las pieles, madera y el pescado eran las bases de la economía de
las colonias inglesas más al norte. En las colonias del sur,
tabaco y algodón.

Comercio triangular: consiste en la circulación de manufacturas


de Europa a África, esclavos de África a América y productos
coloniales de América a Europa. Entre 1700 y 1810 llegaron 6
millones de esclavos a América.

El auge del tráfico acrecentó el precio de los esclavos, que se


multiplicó por cuatro entre fines del XVII y fines del XVIII. La
producción de las plantaciones esclavistas alteró el volumen y
variedad de los productos consumidos en Europa.

4
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Piratas.
Drake (1573), no en el mar sino en el interior. Obtuvo un botín
que ascendió a 762.000 pesos (20 millones €).
 Zonas de actividad: costas de África, en torno a
Madagascar o Golfo Guinea.
 El sistema español de convoyes fue una estrategia eficaz
para defender tesoros americanos.
 Especialización: alternaban la piratería con el comercio.
 Medios: barcos pequeños con numerosas piezas de
artillería.
 Cronología: finales XVII y comienzo XVIII.
 Presas: metales preciosos aunque preferían presas más
modestas (pescas, sal, azúcar)
 Nacionalidad: españoles, holandeses, franceses, asiáticos
y africanos.

4.2 Los cambios en el comercio asiático


El espacio asiático era el de mayor volumen y diversidad del
comercio mundial. El comercio de productos asiáticos hacia
Europa siguió creciendo durante todo el siglo. Los principales
productos importados durante el XVIII eran textiles y seda. La
pimienta y especias quedaban superadas por el té y café.

Los ingleses también aumentan las importaciones de productos


asiáticos hacia Europa, nutriendo en buena medida el comercio
triangular atlántico. La compañía holandesa activó una corriente
con la India suministrándole cobre para la acuñación de moneda a
cambio de seda en bruto y textiles indios. Otro producto
creciente es el opio. La Compañía Inglesa de las Indias
Orientales convierte en monopolio el comercio del opio, que se
venderá a China para compensar las importaciones de té y otros
productos.

La India, por sus bajos costes de producción, era la gran


productora de textiles para mercados exteriores.

A comienzo XVIII la India entró en una crisis política que


provocó una fase de inestabilidad en muchas regiones, los
estados europeos se aprovecharon para incrementar su influencia.
Holanda mantendrá su dominio en el mercado asiático de las
especias. Los británicos controlan zonas productoras del sudeste
asiático, van sustituyendo sus pagos en dinero por el creciente
comercio de opio. VOC holandés participa en el comercio de té
chino.

5
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5. EN TORNO A LOS NIVELES DE VIDA: REVOLUCIÓN DEL CONSUMO Y


REVOLUCIÓN INDUSTRIOSA

El crecimiento de la población alimentó la tendencia alcista de


los precios, que tuvo un fuerte impacto sobre los niveles de
vida de la población. Este crecimiento vino propiciado por la
reducción de las tasas de mortalidad (desaparición peste y
hambrunas) y aumento de la natalidad.

En las zonas de agricultura atrasada cayó el nivel de vida. El


aumento de las rentas agrarias beneficiaba solo a propietarios,
nobleza y clero. Esta situación llevó a la precariedad y al
aumento del número de pobres entre familias dedicadas a la
industria doméstica, pequeños jornaleros y campesinos.

En las economías urbanas de Europa mejora de los niveles


salariales. La economía no solo en el trabajo de cabeza de
familia sino en todos sus miembros.

La difusión del consumo de productos coloniales, encabezados por


el azúcar, fue la manifestación de estos cambios, la mejora en
los sistemas de distribución contribuyeron al proceso. Algunos
autores han caracterizado como la revolución del consumo en la
Europa del XVIII.

El acceso a nuevas pautas de consumo exigía aumentar los


ingresos de la unidad familiar lo que exigía trabajar más. Estos
cambios ligados a actividades más intensivas en trabajo, es lo
que Jan de Vries ha denominado "revolución industriosa"

6. LA TESIS DE LA GRAN DIVERGENCIA. ¿ POR QUÉ INGLATERRA Y NO


CHINA?

China en el XVIII se caracteriza por el estancamiento


tecnológico. En muchas zonas existía una agricultura muy
productiva y en manufacturas muy integradas en los mercados. El
comportamiento demográfico se orientaba a controlar la
natalidad, limitando el tamaño de las familias. En el XVII no
hay excesivas diferencias en los niveles de vida con Europa.

Kenneth Pomeranz inventó el término Gran Divergencia para


referirse a la alteración radical de equilibrios entre Asia y
Europa. Pomeranz sostiene que hubo dos mecanismos que
permitieron a Inglaterra dar la vuelta a la tortilla: dominio
territorial y gran oferta de trabajo a costes muy bajos.

Pomeranz enlaza su tesis con EA Wrigley, que sostiene que en


vísperas de la Revolución Industrial Inglaterra había alcanzado

6
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

un estadio que ha denominado economía orgánica avanzada mediante


la mejora en la productividad agraria.

Los datos de Paolo Malanima sobre el consumo de energía


indicaban que la economía China era mucho menos intensiva que la
Europea. En 1750 (14000 calorías Europa/ 5000 China). La
economía China a fines del XVIII estaba alcanzando los techos de
economía orgánica: un crecimiento demográfico apoyado en la
producción de alimentos y la explotación de combustible vegetal.
Esta diferencia de energías estriba en la evolución de los
salarios reales.

7. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII

A comienzos del XVIII se produce, tras la guerra de Sucesión, el


acceso a una nueva dinastía, la borbónica. La dinastía borbónica
desarrolló durante ese siglo una política de fortalecimiento del
Estado a través de medidas de racionalización administrativa y
fiscal y también de políticas mercantilistas. Estas medidas
resultaron insuficientes.

El XVIII es una fase de crecimiento demográfico (7,7 mill inicio


siglo / 9,5 a mitades / 11 a finales) Las tasas altas de
natalidad van acompañadas de las de mortalidad. El aumento de
población se produce por la reducción de episodios de mortalidad
catastrófica por peste y epidemias. Las regiones litorales
crecen más rápidamente que las interiores.

Con unas tasas modestas de urbanización, el crecimiento de la


población dependía de las posibilidades de la agricultura. En el
Norte dominio de parcelas pequeñas y medianas cultivadas por
campesinos arrendatarios. En el Sur grandes explotaciones
trabajadas por jornaleros agrarios.

El modelo de crecimiento muestra sus imitaciones. Permitía


garantizar la alimentación básica pero a costa del crecimiento
de la ganadería. En la primera mitad del XVIII la abundancia de
terreno permitió el aumento del producto agrario y de la cabaña
ganadera. Durante la segunda mitad del XVIII la agricultura
chocó con las dificultades para crecer al ritmo de la población.

El aumento de la demanda se tradujo en una tendencia creciente


de los precios del cereal y de las rentas que tenían que pagar
los campesinos. Esto condujo al empobrecimiento de los pequeños
cultivadores y una disminución del salario real en los
trabajadores no agrícolas.

7
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La industria estaba orientada hacia el mercado interior.


Principal sector el textil. En Cataluña un importante
florecimiento industrial. Con el fin de promocionar las
manufacturas, los gobiernos borbónicos adoptaron diferentes
medidas (establecimiento fabricas reales, contratación de
técnico extranjeros con técnicas mas recientes). También se
alentó la actividad industrial de empresarios privados
otorgándoles el estatuto de fábrica real y concesión de
privilegios y exenciones. La experiencia borbónica en la
promoción industrial supuso enormes gastos para la hacienda sin
lograr un desarrollo fabril importante.

El incremento de la población y la producción estimuló el


comercio interior. La red de caminos era muy deficiente y el
régimen fluvial dificultaba navegación interior. La mayor parte
del tráfico se hacia a pequeñas distancias y escasos medios. La
compañía Cinco Gremios Mayores se encargaba del comercio de
productos de lujo para la corte.

El comercio exterior se benefició del fuerte impulso de la


economía atlántica a escala europea y conoció un importante
crecimiento. Los borbones intentaron aplicar medidas
mercantilistas para proteger el mercado colonial y estimular el
comercio de los nacionales, autorizando la creación de compañías
comerciales y liberalizando desde 1765los intercambios directos
con 9 puertos peninsulares. Cádiz puerto más importante en el
tráfico con América. El comercio exterior más importante se
hacia con Europa.

España adquiría un perfil de país con escaso desarrollo


industrial y bajo el dominio de las redes mercantiles foráneas,
con un mayor dinamismo en las zonas litorales.

La orientación de la política borbónica hacia el imperio


colonial determinó el gasto del Estado, principalmente en
defensa y estimuló a la armada. El creciente ritmo de gasto
superaba los recursos habituales obtenidos por los sistemas de
recaudación y por imposición de un sistema recaudatorio,
denominados "equivalentes".

A mediados de siglo, intento de reforma tributaria bajo una


"Única Contribución", de carácter proporcional a las rentas de
los súbditos. La reforma quedo en estadio inicial (elaboración
del Catastro del marques de Ensenadan) y se limitaron a algunos
monopolios y medidas concretas que no consiguieron aliviar las
deudas originadas por los gastos de conflictos militares. Estos
gastos obligaron a recursos extraordinarios, como la emisión de
Vales Reales (1780): títulos de deuda con plazo de amortización
de 20 años.

8
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Un mecanismo complementario fue la creación del Banco Nacional


de San Carlos (1782) que debía servir para amortizar los vales y
obtener ingresos para atender a gastos del Estado. Ahí están los
antecedentes del papel moneda y un banco central de España.

La crisis financiera de la monarquía (finales XVIII) estaba


relacionada con las dificultades económicas por las que
atravesaba España y los bloqueos para hacer las reformas
necesarias.

El crecimiento agrario alcanzó su techo a finales de siglo. La


subida de precios redujo el nivel de consumo con un
empobrecimiento creciente que derivó en la fuerte mortalidad de
los primeros años del XIX, momento en el que se produce una de
las crisis agrarias más agudas de todo el Antiguo Régimen,
combinada con una ola de epidemias (1801-1805)

La incapacidad del gobierno para resolver la situación


financiera y preparar un marco de recuperación acabaría con todo
el sistema.

También podría gustarte