Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL

ESTADO DE YUCATÁN

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Asignatura: Fundamentos de marketing


turístico
Docente: Iris Rubí Pech Ceballos

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
Contraste antes y después de la calidad

Integrante :

Caamal Poot Rosy Giseel.

Semestre: 9° Grupo: “C”

OXKUTZCAB, JULIO DE 2022

“Compromiso y Firmeza Hacia la Calidad


Educativa”
INTRODUCCIÓN

Es importante saber que cuando se ofrece un producto o servicio es primordial de igual manera
ofrecer calidad ya que esta constituye uno de los factores clave de éxito el que conlleva a la gestión
de marketing de servicios turísticos, todo esto permite que la empresa pueda alcanzar altos niveles
de ocupación de la oferta el cual contribuye al mejoramiento de los resultados económicos de las
operaciones de la empresa en esta actividad se presentan los antecedentes relacionados con la
calidad en los servicios turísticos.
ACTIVIDAD 1. CONTRASTE ANTES Y DESPUES DE LA CALIDAD

Muchos años antes de que se iniciaran los estudios relacionados con la calidad en los servicios,
este ya era considerado en la gestión de ciertos servicios, la implantación de la clasificación
hotelera por estrellas para indicar los niveles de precios y la comodidad ofrecida por los distintos
establecimientos, esta clasificación que durante los setenta fue renovada con la adopción de las
nuevas normas, otro de los grandes ejemplos en la consideración de la calidad en la gestión de los
servicios es el servicio de transporte aéreo comercial ya que durante el año de 1952 se creó en el
atlántico norte la tarifa turista, con un descuento aproximado del 30% sobre la tarifa de primera
clase y en el año de 1958 en vísperas de la entrada en servicio de las aeronaves a reacción se
define una nueva tarifa que se denominó como clase económica con un descuento de 20% tras el
transcurso de los años se fueron creando nuevas tarifas promocionales y de igual manera como la
clasificación hotelera esta diferenciación de clases en el trasporte aéreo es indicativo de los niveles
de precios y la comodidad que se brinda en cada clase. Es interesante destacar que en el año de
1968la línea aérea holandesa disponía de una lista de verificación de calidad, está destinada a
asistir a los gerentes de la aerolínea en la comprobación sistemática de la calidad tanto de las
oficinas de las ciudades a las cuales servía como en las oficinas de los aeropuertos.
CONCLUSIÓN

Gracias a las investigaciones realizados por los diferentes autores como Lehtinen -1982, Berry-
1985, Parasurama-1985, Crosby-y Giacobbe-1986, Lewis-y Klein-1987, Lindqvist-1987,
Zeithaml-1987. Han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre la calidad en los servicios
turísticos por lo que en la actualidad se dispone ya de una extensa bibliografía sobre este gran tema
y que por medio de la percepción del cliente o de la empresa se puede recibir una calidad en el
servicio turístico.

También podría gustarte